¿ En cual Nombre has sido bautizado ?

Desde tu punto de vista, el argumento que presentas sería lógico
Es decir: tienes razón, de la forma en que lo presentas

Pero estás estableciendo un corte doctrinal, al señalar que lo que sucede antes de pentecostés, es inválido frente a las doctrinas después de este hecho histórico.
Y que ya no serían una norma para la iglesia
Las normas para la Iglesia ... están después de Pentecostés y no se invalida nada sino solo se resetea u se reinterpreta conforme a la doctrina de los apóstoles ..y luego de la doctrina del Apóstol pablo y el Apocalipsis de Juan ..en donde se "detiene el tiempo " de la doctrina apostólica ..

Es anacronismo futuro a la Escritura las nuevas doctrina ajenas a ellas
 
..el como se interpreta es el error de ustedes y no de los apóstoles ..
El como se interpreta es tal como se recibe: 19 Id, pues, y haced discípulos de[a] todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Eso no requiere de refraseo y menos inventarse nada pues es mandato, por lo que se lee.. lo desobedeces, a Cristo.
 
¿Quién escribió la Didache ..¿ Cual es su autor ?
Es algo inspirado o es apócrifo como los evangelios gnósticos?

Ya que el papel aguanta lo que le escriban encima
Pues averígualo.,,, fue escrito del primer siglo o culparas a Tertuliano también ?
 
El como se interpreta es tal como se recibe: 19 Id, pues, y haced discípulos de[a] todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Eso no requiere de refraseo y menos inventarse nada pues es mandato, por lo que se lee.. lo desobedeces, a Cristo.
Los apóstoles no desobedecieron a Cristo ,,sino fueron llenos del Espíritu Santo y revelaron que el bautismo es en el Nombre del SEÑOR JESUS

(Todavía espero tu respuesta sobre dar un ejemplo de tu falso bautismo)
¿ Responderás como un varón o te acuso con @LuzAzuL
jajaja
 
Las normas para la Iglesia ... están después de Pentecostés y no se invalida nada sino solo se resetea u se reinterpreta conforme a la doctrina de los apóstoles ..y luego de la doctrina del Apóstol pablo y el Apocalipsis de Juan ..en donde se "detiene el tiempo " de la doctrina apostólica ..

Es anacronismo futuro a la Escritura las nuevas doctrina ajenas a ellas
1. Las normas de la iglesia están después de Pentecostés; Esto quiere decir que las normas de la iglesia antes de Pentecostés han dejado de tener valor

2. No se invalida nada, solo se resetea; Resetear significa que lo que estaba establecido se elimina y se reinicia desde el comienzo. ¿De cuál comienzo, desde el génesis, desde el primer evangelio?
O se reinterpreta; reinterpretar puede significar que la nueva propuesta sea totalmente opuesta a la primera

3. Y luego de la doctrina del apóstol Pablo y el apocalipsis de Juan, se detiene el tiempo

En resumen, desaparece Jesús y surge Pablo como el nuevo regente y sostenedor de una doctrina reinterpretada (una nueva doctrina)

Lo que propones es válido y tiene sustento si consideramos verdaderas tus afirmaciones.
En lo personal, seguiré creyendo en la doctrina de Jesús, algo que también es válido

Al margen de todo, ¿ves mucho Tik Tok o videos de YouTube?
 
Los apóstoles no desobedecieron a Cristo ,,sino fueron llenos del Espíritu Santo y revelaron que el bautismo es en el Nombre del SEÑOR JESUS
Claro, los apóstoles no desobedecieron a Jesús..., lo resetearon
Y el Espíritu Santo llenó a Pablo para que les impartiera nuevas normas
 
El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
1 Pedro 3:21
El agua no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
 
  • Like
Reacciones: satur
El agua no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
Estamos totalmente deacuerdo, yo no creo que el agua salva ni quita el pecado, quizá me exprese no claramente o se entendió mal, decía que lo que salva es la fe, la obediencia por fe salvó a Noe y su familia, y la fe es lo que salva a las personas; decía que el bautismo es un acto de obediencia por esa buena conciencia a Dios. Si el bautismo salvase o quitase las inmundicias entonces sería por obra y no por fe. Quizá me expresé mal o me malentendió, pero creemos lo mismo al respecto 👍
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
Estamos totalmente deacuerdo, yo no creo que el agua salva ni quita el pecado, quizá me exprese no claramente o se entendió mal, decía que lo que salva es la fe, la obediencia por fe salvó a Noe y su familia, y la fe es lo que salva a las personas; decía que el bautismo es un acto de obediencia por esa buena conciencia a Dios. Si el bautismo salvase o quitase las inmundicias entonces sería por obra y no por fe. Quizá me expresé mal o me malentendió, pero creemos lo mismo al respecto 👍
Me alegra mucho. Gracias a Dios.
 
  • Like
Reacciones: satur
El agua no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
Claro que el agua no salva..., sería un ignorante si creyera que es el agua la que salva.

"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado".
Esta frase se encuentra en Marcos 16:16
Este versículo enfatiza la importancia de la fe y el bautismo en la salvación cristiana.
La creencia en Dios y el bautismo son fundamentales para alcanzar la salvación, y no se considera que el bautismo sea un requisito independiente para la salvación.

En ninguna parte dice que el agua es la que salva
 
Claro que el agua no salva..., sería un ignorante si creyera que es el agua la que salva.

"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado".
Esta frase se encuentra en Marcos 16:16
Este versículo enfatiza la importancia de la fe y el bautismo en la salvación cristiana.
La creencia en Dios y el bautismo son fundamentales para alcanzar la salvación, y no se considera que el bautismo sea un requisito independiente para la salvación.

En ninguna parte dice que el agua es la que salva

Nadie se bautiza para ser salvo ..sino para confirmar su salvación.. somos salvos por su Gracia pero somos herederos del reino si guardamos sus mandamientos y hacemos su voluntad .
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
Es una sinécdoque .....
El comentario de la Biblia Latinoamericana sepulta tu tesis que bautizar en el Nombre de jesus sea una "sinícdoque "

Mas bien ellos creen que hubo un cambio de "formula" siglos despues en Nicea ..


Mejor pongo la evidencia para que creas ( aunque lo dudo )

BAUTISMO7777.jpg


COMENTARIO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA BIBLIA LATINOAMERICANA . ( Pie de pagina Hechos 19:5 )

" fueron bautizados en el NOMBRE del Señor Jesús ...
¿ Debemos pensar que en los primeros tiempos ,el bautismo se daba
« En el nombre de Jesús » y no en « el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo »?

La cosa no es nada segura . En el Nombre significa : Por el poder,y posiblemente el bautismo en « el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» se llamaba al mismo tiempo «bautismo en el Nombre de Jesús para oponerlo al « bautismo de Juan » o a los varios bautismos de las religiones judías o paganas
Pero a lo mejor se bautizó en EL NOMBRE DE JESÚS en la primera generación y posteriormente la iglesia modificó la formula para distinguirse de grupos que creían en Jesús pero sin reconocerlo por el Hijo nacido del Padre

En todo caso , no caben las polémicas de esas "iglesias chicas" que creen haber reinventado el Evangelio cuando condenan la formula usada desde ya veinte siglos que nombra a las tres personas divinas .
Pues la misma Iglesia de los apóstoles que puso LA PRIMERA FORMULA fue la que algunos años después puso la SEGUNDA que leemos en Mateo 28 :19


:asustado::asustado:

 
no se considera que el bautismo sea un requisito independiente para la salvación.

El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado
Sin embargo puede ser independiente no hacer el bautismo para alcanzar salvación ... Fijate que el verso dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado"
Pero no dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere y no sea bautizado, será condenado"
Es decir se condena el que no cree solamente, no el que no cree y no se bautiza; por esto mismo el malechor de la cruz creyó y no sé condenó por solo creer sin bautizarse, por lo que podemos deducir que el efecto de la salvación es al momento de creer, antes del bautismo haciendo este el acto primario ligado a la obediencia en respuesta a la fe, pero no causa necesaria primaria en la salvación.
 
  • Haha
Reacciones: 7 truenos
Sin embargo puede ser independiente no hacer el bautismo para alcanzar salvación ... Fijate que el verso dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado"
Pero no dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere y no sea bautizado, será condenado"
Es decir se condena el que no cree solamente, no el que no cree y no se bautiza; por esto mismo el malechor de la cruz creyó y no sé condenó por solo creer sin bautizarse, por lo que podemos deducir que el efecto de la salvación es al momento de creer, antes del bautismo haciendo este el acto primario ligado a la obediencia en respuesta a la fe, pero no causa necesaria primaria en la salvación.
En efecto, no lo menciona
 
En efecto, no lo menciona
Ustedes hasta bautizan a los bebes .. Si no fuera relevante no lo harían .. todos los que menosprecian aparentemente el bautismo verdadero en el Nombre de Jesucristo ..se han bautizado en el error y condenan a los que no están bautizados como ellos ... y los dejan sin comunión ..

Y eso que no es relevante ,,es como una obra de teatro llena de actores hipócritas ..
 
Ustedes hasta bautizan a los bebes .. Si no fuera relevante no lo harían ..
todos los que menosprecian aparentemente el bautismo verdadero en el Nombre de Jesucristo ..se han bautizado en el error

condenan a los que no están bautizados como ellos ... y los dejan sin comunión ..
El bautizar a un infante le da pertenencia e identidad Cristiana tampoco le impide re-bautizarse si así después lo desea..
El bautizar en el Nombre del Padre y del Hijo y del E.S fue mandato de Cristo.
Cuando dices: "bautizados como ellos" ... seguro te refieres a bautizados según el mandato de Cristo.
y eso que dices : "de que los dejan sin comunión ..." no me parece que sea por el texto, dado que es una sinécdoque, sino por la formación y la autoridad que dicen tener quienes lo imparten.
 
Última edición:
𝐄𝐋 𝐁𝐀𝐔𝐓𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐑𝐄𝐘𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐍 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐈𝐆𝐋𝐄𝐒𝐈𝐀

Existe una diferencia elemental entre el bautismo de Juan a orillas del Jordan y el bautismo instituido por Cristo como sacramento a todas las naciones en Mt.28:19.

El bautismo que Juan el bautista inauguró fue dirigido específicamente a la nación de Israel.

Este bautismo está asociado proféticamente a la venida del Mesías, aquí está el texto:


Luc 1:16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.
Luc 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

El mensaje del espíritu de Elías en Juan el Bautista alertaba al pueblo a arrepentirse porque el tiempo se había cumplido y el Mesías ya estaba próximo a aparecer y ellos no estaban preparados:

Luc 3:16 respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Entre el final del AT y el comienzo del NT existía una práctica judía, llamada "Bautismo proselitista" ubicada en el período intertestamentario y en tiempos de Jesús.

Este rito de inmersión no era simplemente higiénico, sino profundamente simbólico: implicaba una renuncia a la impureza gentil y una entrada ritual al pueblo de Dios.

No se bautizaba “en nombre de” ninguna persona o fórmula específica. El acto era una auto-inmersión ritual que simbolizaba:

Purificación de impurezas gentiles
Renuncia a la idolatría
Entrada al pacto mosaico
Aceptación de la Torá como autoridad

Este baño simbolizaba la limpieza del gentil que era considerado impuro.

Tres cosas debía de hacer el gentil como requisito bautismal:

1. Una profesión de fe en el judaísmo.
2. Tenía que someterse a la circuncisión.
3. Y someterse a este bautismo por su impureza racial.

El escándalo que levantó Juan el bautista cuando apareció en el escenario judío generó odio hacia él, porque con su bautismo de arrepentimiento les está diciendo:

"Tienen que bañarse"

El bautismo proselitista... ¡Ahora tenían que aplicárselo ellos mismos!

En este contexto histórico, el publicano no tenía ningún problema para bautizarse, pero el fariseo sí tenía problemas, sobre todo, relacionado con su orgullo de no ser "como los demás hombres".

Estando ya presente el Mesías, él instituyó un Nuevo Pacto y dentro de ese nuevo pacto, una señal pública, externa.

Ya lo había hecho con Noé mediante el Arco Iris, como señal de no volver a derramar un diluvio.
Lo hizo con la descendencia física de Abraham mediane la señal de la circuncisión.
Y ahora lo hace con todas las naciones mediante el bautismo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, una señal pública, a los ojos de los presentes, en el momento de ser sumergido, y al momento de emerger del agua, conteniendo el siguiente simbolismo:
El acto de sumergirse simboliza esas cuatro cosas:

Identificación con la muerte de Cristo
(Romanos 6:3–4): el creyente muere al pecado y al viejo hombre.
Sepultura espiritual: como Cristo fue sepultado, el creyente es simbólicamente sepultado en el agua.
Juicio purificador: el agua representa juicio (como en el diluvio o el Mar Rojo), pero también limpieza.
Renuncia pública a toda vida anterior, idolatría, y autonomía espiritual.

Pero un momento, si no se obedece el mandato de Cristo, el bautismo hecho distinto al establecido por él en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no vale nada, es ineficaz.

Invocar el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, antes de sumergir al creyente, significa:

1. Reconoce la autoridad trinitaria en la obra de redención.

1Pe 1:2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas
.

Este pasaje muestra la elección por parte del Padre, la obra de santificación del Espíritu y la sangre de Jesucristo (el Hijo), que permite la salvación del creyente.

2. Afirma que el bautizado entra en comunión con el Dios trino, no por mérito propio, sino por gracia.

Efe 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; (2Tim.1:9).

3. Es una confesión de fe en la obra del Padre (elección), del Hijo (redención) y del Espíritu (regeneración).

El acto de emerger del agua simboliza:

(Tengo que salir, cuando regrese, Si Cristo no ha venido, continúo con el simbolismo de emerger del agua, que ya algunos están asociando con resurrección a una nueva vida en Cristo)
 
Sin embargo puede ser independiente no hacer el bautismo para alcanzar salvación ... Fijate que el verso dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado"
Pero no dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere y no sea bautizado, será condenado"
Es decir se condena el que no cree solamente, no el que no cree y no se bautiza; por esto mismo el malechor de la cruz creyó y no sé condenó por solo creer sin bautizarse, por lo que podemos deducir que el efecto de la salvación es al momento de creer, antes del bautismo haciendo este el acto primario ligado a la obediencia en respuesta a la fe, pero no causa necesaria primaria en la salvación.
La salvación se basa en el oír (Juan 5:25) que seguramente viene antes de creer. Rom. 10:10 dice "con la boca se confiesa para salvación". Entonces, si la persona se salva en el momento de confesar, ¿entonces no fue salva en el momento de creer. ?
y que tal estos otros :
La salvación se basa en el arrepentirse (Hech. 11:18)
La salvación se basa en el invocar el nombre del Señor (Rom. 10:13)
La salvación se basa en creer y ser bautizado, será salvo(Marcos 16:16
)
Como puedes ver, hay mas de lo que se ve...
 
  • Like
Reacciones: satur
El bautizar a un infante le da pertenencia

Tu bautizs a los bebes......????

Jajaja...¿podrás haber empezado por ahí?

El texto adulterado te sirve
"El que no creyere será bautizado..."

Esa es la doctrina de tu madre la Icar.]/size]

No se puede bautizar a lis incrédulos..