“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Y no sales de Job

Cristo, los apóstoles los pasas de lado

Y es que, desvirtuar:

Las palabras del diablo en Edén y el libro de Job


Es toda la inspiración “escrituraria” del aniquilacionismo

Se revuelcan en la tergiversación y descontextualización de las Escrituras

De ahí son,

No hay forma estimado de construir una doctrina con la estructura de una parábola que no tiene citas paralelas que lo confirman.

Cristo elaboró sus parábolas teniendo en cuenta el nivel de informacion de su audiencia, aprovechando lo que les era familiar, porque su objetivo era el mensaje espiritual.

Para ese entonces ya circulaban relatos extrabíblicos sobre el estado de los muertos, sobre recompensas y castigos despues de la muerte, por la influencia del zoroastrismo y helenismo.

Y eso se puede verificar en los libros apocridos de 1 Henoc y 4 de Esdras, entre otros lo que fue aprovechado por Jesús para enseñar que todo se decide en esta vida y que la torá es suficiente guía para la salvación.
 
Será porque somos hechos a imagen y semejanza de Dios y Dios es una Trinidad




¿Será?




Ah, mira.

Qué bueno que lo notas.




No se quien haya dicho eso, pero ....sucede que Lázaro fue despertado, se regresó espíritu y alma al cuerpo y resucitó no incorruptible (pues aún no e sla resurrección de los muertos), pero resucitó, los justos salieron de sus sepulcros cuando Cristo murió en la cruz y descendió al hades.

Esto significa que el espíritu y el alma de estos justos estaban preservados, sus cuerpos, no

Lo invisible permanence, pues es eterno, lo material, no

Significa que si resucitaron esos justos fue porque fueron liberados y esto ocurrió la misma tarde que el Senor liberó a los cautivos.






¡Ha!, bien.



No sé de qué me hablas





Insisto, no sé de qué me hablas
El tema tratado era que el "Espíritu de Juan fue llevado al Altar" y que esa era la evidencia de la dualidad del hombre.
Interceptaste un mensaje que no estaba dirigido a ti sino que formaba parte del desarrollo sobre la afirmación del espíritu de Juan.
Es para que entres en contexto y puedas entender la razón de los argumentos.
 
Y ¿donde esta la contradiccion o la revelacion progresiva?.
Una cosa es lo que tu llamas contradicción y otra es la revelación dada por Cristo.

23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vio a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-Tal como era de esperar, fuesen cuantos y cuales los textos aportados, desestimarías todos y cada uno de ellos. Tu refutación a cada cual es errada, pero no amerita abundar en presentar observaciones que tampoco serán de recibo.
¡Es que tú escribes cualquier cosa, ninguno de esos versos apoyan Lc. 23; 43!

Lo único que tratas de hacer es "marear la perdiz".

¡No existe ningún verso, que diga que Jesús, haya ascendido ante de los cuarenta (40) días!
 
Última edición:
Existen ricos, existen pobres, la.muerte es real, etc. Pero las parábolas no se basan en cosas reales sino en cosas conocidas y aceptadas por los oyentes sin que las referencias a ellas constituyan una confirmación de su veracidad, porque solo es un medio para enseñar una verdad espiritual.

La literalidad de las parábolas no pueden constituir sustentos doctrinales porque los relatos se arman en función de lo que le es familiar al oyente para, a partir de allí, enseñar una verdad espiritual.

Lo cierto es que el relato del rico y el pobre ya circulaba entre los judios de.manera extrabiblica tal.como se encuentra registrado en los apocrifos de Henoc y Esdras, que recogieron la influencia zoroatrista de los persas y helenistas.

Esa es la palanca que utiliza Jesús para enseñarles la verdad espiritual de:

La vida presente es el tiempo de decidir.

Las riquezas sin misericordia conducen a perdición.

La Palabra de Dios es la guía suficiente para la salvación.

Después de la muerte ya no hay cambios posibles.
Que parte de que la historia y/o sucesos es o pueden ser ficticios no entendiste (por 3ra vez ) pero que los elementos , lo que participa árboles , almas , ángeles ovejas son reales , que existen en la realidad
?
Si tuviste que repetiré lo que yo mismo ya te dije que la historia es o puede ser ficticia señal que solo haces copy paste de respuesta o no razonas que se te escribe .

Anulas el más común de tus sentidos, el sentido común .

Es señal estás en una secta.. cuidado .
 
La revelación es progresiva:

43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo
Ya saben es progresiva menos o que te fa que ver con la muerte . Para ellos anulando ser consecuentes se quedan con la doctrina de Helena .
 
Juan fue llevado por el Espiritu al cielo, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto y Juan vio las almas bajo el altar clamando, y Jesús vio a Satanás tratando de tentarlo, aunque no pudo.

Todo fue real.

¿Qué parte no entiendes?
No, yo si lo entiendo perfectamente... Si lo que el otro forero le hice esa misma pregunta y me salió con vueltas...😄 Precisamente se la estoy reiterando para que conteste.
 
¡No existe ningún verso, que diga que Jesús, haya ascendido antes de los cuarenta (40) días!
Mat 26:50 Y Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes?

¿A presentar un "cristo" criatura?

¿Un "cristo" impotente?

Te comparto:

Jesús es soberano en su creación, los planetas giran a sus órdenes, las estrellas brillan bajo su mirada, ni un pajarillo cae al suelo sin su permiso, pues aún los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.

El sustenta todas las cosas con la palabra de su poder.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Escuchó la oración de Josué y detuvo el sol en Gabaón y la luna en el valle de Ajalón.

Los discípulos tuvieron temor en la tormenta y Jesús puesto en pie dijo al viento: Calla, enmudece.

Si los discípulos entendieron que el viento y el mar le obedecen, nosotros con mayor responsabilidad debemos hacerlo.

Jesús es soberano, con Moisés abrió el mar rojo, en babilonia cerró la boca a los leones, con Elías usó a los cuervos como meseros, con Baal hizo que la burra hablara, con Aarón la vara de almendro reverdeció, con los discípulos hizo que después de estar pescando toda la noche de manera infructuosa, fracasados, les dijo que echaran la red de nuevo, y en ese momento la orden a los peces no fue "callen, enmudezcan" como hizo con la tempestad y el viento huracanado, sino que la orden fue:

¡A la red! ... y las redes se rompían.

La creación entera le obedece.

Jesús es soberano aún sobre la muerte, sanó enfermos, dio vista a los ciegos, limpió leprosos, dio vida a la hija de Jairo, y en medio de ese valle de huesos secos, por medio de Ezequiel puso a los huesos a oír su palabra, y les puso tendones, carne, piel y espíritu, convirtiéndolos en personas y se pusieron en pie.

Jesús es soberano sobre los demonios, cuando se encuentra con el Gadareno, el endemoniado corre hacia él presagiando un encuentro mortal, pero no hay batalla ninguna, sino sumisión ante el Creador.

Mar 5:6 Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él.

Jesús, nuestro Señor, es el soberano, aún los demonios le obedecen.

Jesús es soberano aún sobre el mal, fue por maldad que los hermanos vendieron a José a los mercaderes de Egipto, pero en realidad fue Dios quién lo llevó a Egipto para preservar a su pueblo en la hambruna.
Sansón se enredó con Dalila la filistea, pero fue Dios que usó esa relación para traer juicio sobre los filisteos.
Satanás pidió permiso para dañar a Job, pero en sus pruebas Cristo fue glorificado y la fe de Job fue fortalecida.
De manera que aún sobre el mal, Dios es soberano.

Y qué diremos de la mayor maldad del ser humano al haber asesinado a su Creador.
El Verbo se hizo carne y nosotros lo crucificamos.

Pero todo esto estuvo planeado desde antes de la creación (2Tim.1.9; 1P.1:18-20) y Dios lo usó para nuestro bien.

Y AHORA LLEGA UN INCRÉDULO A PEDIR VERSÍCULOS SOBRE LA SOBERANÍA DE CRISTO

Antes de la creación no existía la materia, el tiempo, solo Dios Padre extendiendo los planos de la creación y la obra de la redención incluida, el Hijo dispuesto a llevar a cabo dichos planes con el poder del Espíritu Santo.

Ese mismo día de la promesa al ladrón en la cruz, no solo descendió al Hades, a rescatar lo que es suyo, lo que pagó con su sangre, las almas de los santos del AT para trasladarlas al cielo, esto te lo explico en el siguiente mensaje.
 
-"𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐆𝐔𝐄𝐑𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐂𝐓𝐎"-
Un forista que rechaza la eternidad del Hijo de Dios presenta el siguiente argumento:
-------------------------
-"El Verbo tuvo principio porque es hijo de Dios.
El texto de Daniel te lo deja clarísimo. A Dios no le hace falta que le den dominios.
Daniel 7:13-14
13 “Estaba yo mirando en las visiones de la noche, y he aquí que en las nubes del cielo venía alguien como un Hijo del Hombre. Llegó hasta el Anciano de Días y lo presentaron delante de él.
14 entonces le fue dado el dominio, la majestad y la realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido.
------------0--------
EXPLICACIÓN BÍBLICA

El pasaje al que apela el forista no describe el origen del Hijo, sino su exaltación tras la obra redentora.

El “darle dominio” no implica que comenzó a existir, sino que se le exalta hasta lo sumo, luego de cumplir su misión en la tierra como el "Hijo del Hombre" en la Persona de Jesús.

El “Hijo del Hombre” es título que revela su humanidad glorificada, no su origen. Jesús lo usa para hablar de su autoridad escatológica (cf. Mateo 26:64) que al hombre natural le parece un escándalo, como lo muestra la reacción del sumo sacerdote al rasgarse las vestiduras.

El versículo 13 es una hermosa anticipación de su retorno, a la Diestra de su Padre, donde eternamente ha estado, después de su Triunfo sobre el altar de la Cruz (Is.49:24-25).

El Botín de guerra son los santos rescatados del AT. (Ef.4:8)

Lleva las huellas de su batalla en sus manos, costado y pies (Zac.13:6)

No solo para recibir la adoración debida como "inmolado" (Ap.5:6,9,1; 13:8).

Sino también para recibir el dominio, la majestad y la realeza como Jesús, el Hijo del Hombre (Dn.7:13-14).

¡Ved a Cristo, ser de gloria!
Es del mundo el vencedor;
De la guerra vuelve invicto,
Todos deben darle loor.
Coro:
Coronadle, coronadle,
Coronadle Rey de reyes;
Homenaje tributadle,
Tributad al Salvador.
 
No hay forma estimado de construir una doctrina con la estructura de una parábola que no tiene citas paralelas que lo confirman.

Cristo elaboró sus parábolas teniendo en cuenta el nivel de informacion de su audiencia, aprovechando lo que les era familiar, porque su objetivo era el mensaje espiritual.

Para ese entonces ya circulaban relatos extrabíblicos sobre el estado de los muertos, sobre recompensas y castigos despues de la muerte, por la influencia del zoroastrismo y helenismo.

Y eso se puede verificar en los libros apocridos de 1 Henoc y 4 de Esdras, entre otros lo que fue aprovechado por Jesús para enseñar que todo se decide en esta vida y que la torá es suficiente guía para la salvación.

La historia del rico y Lázaro, un relato vivido en el que Cristo revela lo que sucedió con todo detalle, con personas, lugares y nombres reales.

Cristo dice que sucedió, los cristianos lo sabemos, lo confesamos y lo creemos,

Pero, para ti, no sucedió jamás, sino más bien quiso decir otra cosa, acerca de un asunto relacionado con las riquezas, como si la perdición y sufrimiento de un hombre en el infierno se prestara para darnos una lección moralina, como la que abrazaron las sectas puritanoides made in USA que niegan el castigo eterno pues se creen más buenos que la justicia de Dios.

Vaya manera de contradecir la Verdad

Y cuál es la siniestra razón que está realmente detrás de esto para que niegues este suceso?

Tu mentirosa filosofía aniquilacionista que abrazas cual si fuera la Verdad, cuando en realidad la niega.

Esa es la razón pues, un sectario como tú, preferirá y defenderá siempre, las mentiras de su secta antes que, aceptar la Verdad.

Adventistas, russellitas y mormones comparten por igual ese triste camino que lleva a la perdición.

Pues han cambiado la Verdad por la mentira.

Ay de ustedes.
 
Última edición:
🤭🤭🤭. Tu respuesta es.una falacia. Se llama Falacia ad Hominem.

La revelación para que sea progresiva tiene que añadir, no reemplazar.

Si por un lado dice "nada saben" y después, "si saben", no es progresivo, es contradictorio.
-La Biblia no se contradice. Los equivocados fueron los que se atrevieron a opinar cuando no sabían.
 
  • Like
Reacciones: OSO
¡Es que tú escribes cualquier cosa, ninguno de esos versos apoyan Lc. 23; 43!

Lo único que tratas de hacer es "marear la perdiz".

¡No existe ningún verso, que diga que Jesús, haya ascendido ante de los cuarenta (40) días!
-Los versículos que aporté apoyan lo dicho todos juntos, en clara armonía. Lamento no lo puedas ver.
-Ese manido dicho en el Foro para mí nada significa. La perdiz la mato, cocino y como. Te dejo las plumas.
-No dije que ascendió antes de de los 40 días. Llevó cautiva la cautividad al cielo cuando Él quiso.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Que parte de que la historia y/o sucesos es o pueden ser ficticios no entendiste (por 3ra vez ) pero que los elementos , lo que participa árboles , almas , ángeles ovejas son reales , que existen en la realidad
?
Si tuviste que repetiré lo que yo mismo ya te dije que la historia es o puede ser ficticia señal que solo haces copy paste de respuesta o no razonas que se te escribe .

Anulas el más común de tus sentidos, el sentido común .

Es señal estás en una secta.. cuidado .
Las parábolas de Jesús se basan en cosas que, para sus oyentes, le son familiares porque esa es el cimiento con el cual revela una verdad espiritual. Cristo no cuestiona si lo que cree el oyentr es real o no es real sino que la aprovecha para asegurar que su mensaje sea entendido.

A Jesús nunca le preocupó qué sus oyentes creyeran que existía un siervo qué debía 10 mil talentos, improbable por donde lo mires.

Del mismo modo, Cristo aprovecha las historias que circulaban entre los judios sobre la muerte y las compensaciones en el más allá recogidas del zoroastrismo.

Y como en todas sus parábolas, comienza con una relación hiperbólica de un hombre extremadamente rico y otro, extremadamente pobre, en total abandono, con una vida miserable en extremo a tal punto que solo tenía la ayuda de Dios, de allí que utiliza el nombre de Lázaro qué significa "Dios ayuda". Para luego dar un giro dramático dispues de muertos donde las relaciones se invierten para enseñar verdades espirituales.
 
Si por un lado dice "nada saben" y después, "si saben", no es progresivo, es contradictorio.
Lea el siguiente versículo: No saben nada de lo que está pasando “debajo del sol”. o sea no están conscientes de lo que está pasando en la tierra ahora, mas su memoria vive (Luc. 16:25, “acuérdate”),
 
  • Like
Reacciones: OSO
-La Biblia no se contradice. Los equivocados fueron los que se atrevieron a opinar cuando no sabían.
Claro que no se contradice porque la revelación progresiva suma, no hace borrón y cuenta nueva menos, se contradice.

Así tenemos que Daniel utiliza la metáfora de dormir para referirse a la muerte, lo mismo hace Jesús con Lázaro y Pablo en su carta a los Tesalonicenses.

Pero ahora resulta que Jesús en Lc 16 se retracta y dice que no duermen sino que están atormentados o gozando del paraíso.

Bueno, parece que el que tiene la Verdad también pasa por una revelación progresiva que le exige dejar de lado su metáfora.

¿Algún texto paralelo sobre el seno de Abraham que no sea de la tradición judia?
 
Lea el siguiente versículo: No saben nada de lo que está pasando “debajo del sol”. o sea no están conscientes de lo que está pasando en la tierra ahora, mas su memoria vive (Luc. 16:25, “acuérdate”),
Daniel utiliza la metáfora de dormir cuando habla de la resurrección, igual Jesús con Lázaro, ídem Pablo en su carta a los Tesalonicenses.

El Seno de Abraham solo existe en la tradición judía como también las historias de las compensaciones después de muertos.

Estás tomando una ficción como un hecho real.
 
La historia del rico y Lázaro, un relato vivido en el que Cristo revela lo que sucedió con todo detalle, con personas, lugares y nombres reales.

Cristo dice que sucedió, los cristianos lo sabemos, lo confesamos y lo creemos,

Pero, para ti, no sucedió jamás, sino más bien quiso decir otra cosa, acerca de un asunto relacionado con las riquezas, como si la perdición y sufrimiento de un hombre en el infierno se prestara para darnos una lección moralina, como la que abrazaron las sectas puritanoides made in USA que niegan el castigo eterno pues se creen más buenos que la justicia de Dios.

Vaya manera de contradecir la Verdad

Y cuál es la siniestra razón que está realmente detrás de esto para que niegues este suceso?

Tu mentirosa filosofía aniquilacionista que abrazas cual si fuera la Verdad, cuando en realidad la niega.

Esa es la razón pues, un sectario como tú, preferirá y defenderá siempre, las mentiras de su secta antes que, aceptar la Verdad.

Adventistas, russellitas y mormones comparten por igual ese triste camino que lleva a la perdición.

Pues han cambiado la Verdad por la mentira.

Ay de ustedes.

Una pregunta simple.cuya respuesta te aclarará el panorama.

¿De donde toma Jesús el término Seno de Abraham?.
 
Claro que no se contradice porque la revelación progresiva suma, no hace borrón y cuenta nueva menos, se contradice.

En el caso del libro de Eclesiastés o el libro de Job, solo llegan a decir lo que ellos veían debajo del sol, donde todo es vanidad, así, para el predicador, un muerto, es un cadáver que no sabe no recuerda ni se mueve, solo hiede.

En cambio, en el caso de la historia del rico y Lázaro, es Jesucristo mismo, quien siendo Dios y por tanto omnisciente: sabe y conoce lo que hay en el Hades, y es Él quien nos revela lo que sucede más allá de lo que podría haber visto Job, Salomón, tú, yo o cualquier otro mortal.

Dado que es Dios mismo quien nos revela lo que sucedió en el Hades, diciendo: "Sucedió que", y esto es un hecho para los cristianos.

No se requiere de metáforas, ni de versos paralelos, ni de parábolas complementarias ni de ninguna otra cosa, pues se trata de una revelación directa de Dios.

No hay, por tanto, ninguna contradicción, sino que es revelación progresiva, tal y como se te ha venido explicando

No hay tal cosa como "borrón y cuenta nueva", ni "ciencia ficción".

Cundo dices "ficción", esta palabra viene de la palabra falsear, así que, le estas diciendo a Cristo, mentiroso, pues apra ti, no sucedió lo que él afirma que sucedió.
 
Última edición: