“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

pero nunca podrás explicar por qué Jesús contaría una historia, que no fuera veraz con la doctrina de la muerte

Porque era una creencia popular, ya contaminada y permeada por la influencia griega que predominaba históricamente en ese momento. Al ser conocida por todos, Jesús la utilizó como una narración parabólica con la que quiso confrontar directamente a los fariseos y, de cierta manera, darles un golpe usando sus propias creencias, las cuales no eran coherentes con sus actos: dureza hacia la Palabra, desprecio a los pobres y amor a las riquezas. Lejos de ser una doctrina sobre el más allá, y claro esta, es mi punto de vista, basado en lo que dice la Escritura.
 
Entonces si eres defensor de la inmortalidad del alma

Los ángeles que vio el profeta eran reales, aunque su criado no pudiera verlos. Si rastreamos la presencia de ángeles en la Escritura, encontramos más de 380 pasajes que hablan de ellos. De criados, más de diez.

Aunque la percepción de las realidades espirituales pueda variar, esos elementos son reales y se pueden rastrear en toda la Escritura, lo cual los valida como reales.

Si afirmas que la parábola de Lucas 16 es un relato real en su totalidad, entonces el seno de Abraham, las almas en tormento en el Hades, los ángeles que llevan almas al seno de Abraham inmediatamente después de la muerte y la conciencia de almas dialogando en el Hades deberían aparecer a lo largo y ancho de la Escritura.

Por eso te pido que, usando la misma Escritura, muestres otros pasajes donde se encuentren esos elementos que Jesús describe en esa parábola.

Está especulando con eso, de que se debía saberse lo de Lucas 16 y aunque había indicios, no teníamos la película completa y bien que Jesús dijo​

Mateo 11:25 Venid a mí y descansad​

(Lc. 10.21-22) En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.

No explicas por qué Jesús contaría una historia, que no fuera veraz con la doctrina de la muerte y según ustedes es una historia ficticia, que no se condice con la realidad y eso es una patraña y ninguna persona en su sano juicio, haría lo que según ustedes, contradeciría su propia doctrina y no tiene sentido​

 
Porque era una creencia popular, ya contaminada y permeada por la influencia griega que predominaba históricamente en ese momento. Al ser conocida por todos, Jesús la utilizó como una narración parabólica con la que quiso confrontar directamente a los fariseos y, de cierta manera, darles un golpe usando sus propias creencias, las cuales no eran coherentes con sus actos: dureza hacia la Palabra, desprecio a los pobres y amor a las riquezas. Lejos de ser una doctrina sobre el más allá, y claro esta, es mi punto de vista, basado en lo que dice la Escritura.

Es incoherente desde la A hasta la Z , no tienes el sentido ético de las Escrituras de Dios y Dios no miente y son los hombres mentirosos y embusteros, como usted y tampoco no tenían esas creencias como lo saduceos, que tienen casi su misma doctrina y seguro se la copiaron y solo los fariseos creían en la vida después de la muerte y deja de inventar .​

 

Está especulando con eso, de que se debía saberse lo de Lucas 16 y aunque había indicios, no teníamos la película completa y bien que Jesús dijo​

Mateo 11:25 Venid a mí y descansad​

(Lc. 10.21-22) En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.

No explicas por qué Jesús contaría una historia, que no fuera veraz con la doctrina de la muerte y según ustedes es una historia ficticia, que no se condice con la realidad y eso es una patraña y ninguna persona en su sano juicio, haría lo que según ustedes, contradeciría su propia doctrina y no tiene sentido​


Repites tan rápido entre mensaje y mensaje que no me dejas ni siquiera dar la respuesta. Pero ya te respondí, y tú mismo te diste cuenta de que tu historia es ficticia y no tienes cómo probarla. Si fuera así, hace mucho tiempo ustedes, con la misma Palabra, habrían demostrado que los elementos narrativos en la historia del rico y Lázaro están presentes en toda la Escritura. Pero lamentablemente no existe ni un solo pasaje que respalde esos hechos que Jesús narró. Así que, lo siento, amigo, pero tu HISTORIA ES FICTICIA cómo lo confirmó mi querido amigo M1st1cO y por lo tanto, tu doctrina está fundamentada en mentiras.
 
Repites tan rápido entre mensaje y mensaje que no me dejas ni siquiera dar la respuesta. Pero ya te respondí, y tú mismo te diste cuenta de que tu historia es ficticia y no tienes cómo probarla. Si fuera así, hace mucho tiempo ustedes, con la misma Palabra, habrían demostrado que los elementos narrativos en la historia del rico y Lázaro están presentes en toda la Escritura. Pero lamentablemente no existe ni un solo pasaje que respalde esos hechos que Jesús narró. Así que, lo siento, amigo, pero tu HISTORIA ES FICTICIA cómo lo confirmó mi querido amigo M1st1cO y por lo tanto, tu doctrina está fundamentada en mentiras.

Esa diciendo que Jesús es un mentiroso y contador de cuentos como Landriscina y librase usted de semejante falta de respeto por Dios y que argumento espurio y bien dice Jesús que Dios escondió esas cosas a los sabios y entendidos y poco sabían de las cosas espirituales y la muerte aún sigue siendo un misterio, hasta el día de hoy y me siento un privilegiado de conocer varios lugares espirituales y donde hay almas de muertos y por algo Jesucristo tiene las llaves de la muerte y soy ministro de su Iglesia y usted, perdón, un seguir y miembro de una secta.​

 

Claro que lo copie o crees que soy licenciado en Literatura y eso no me descalifica para comprender en lo mínimo, que es una parábola, que es relato breve, a la historia del rico y Lázaro, que tiene personajes, un relato y una conclusión y hace 20 años vengo diciendo lo mismo en este foro .​

Para ti el relato de Lázaro y el rico es una parábola, bien, también creo que lo es, claro que está presentado en estilo de relato histórico
 
  • Angry
Reacciones: OSO
Con mayor razón, si todo es real en la narración de Lucas 16, entonces fácilmente tienes la capacidad de abrir tu Biblia y mostrar que todo lo que narró Jesús, cada uno de esos elementos, se encuentran a lo largo y ancho de toda la Escritura. Si no es así, creo que el animal de la fábula es otro.
No entiendo el fundamento de la discusión
Todo lo narrado en Lucas 16 es real
Se encuentra en las escrituras

Puede ser presentado como parábola o como fábula
Puede ser, pero no fue presentado como fábula
Dentro de las parábolas hay un estilo llamado histórico

¿Cuál es el dilema?
Si me lo compartes, podría entender
Esto surge de algo que dijo @M1st1c0
¿Tienes claro lo que él quiso decir?
 

Es incoherente desde la A hasta la Z , no tienes el sentido ético de las Escrituras de Dios y Dios no miente y son los hombres mentirosos y embusteros, como usted y tampoco no tenían esas creencias como lo saduceos, que tienen casi su misma doctrina y seguro se la copiaron y solo los fariseos creían en la vida después de la muerte y deja de inventar .​


Que Jesús hubiera tomado esta creencia popular no lo hace mentiroso, ya que su finalidad era golpear la religiosidad de los fariseos.

Él dijo: "De cierto, de cierto os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre…" (Juan 6:53). Quienes lo entendieron literalmente lo rechazaron, porque no todo se puede interpretar literalmente. Y por dar esa declaración, Él no fue un mentiroso.

Los saduceos no creían en la resurrección; yo sí, y de hecho es el fundamento de los que creemos en Jesucristo, no en una extrañeza incorpórea esperando quién sabe qué.

Los fariseos eran corruptos y torcieron el Tanaj y la Torá, como lo hacen ustedes, y por eso Jesús los confrontaba con tanta fuerza en su religiosidad.

Ponte a pensar: si en esa época no existía el Nuevo Testamento, ¿cuál era el fundamento de los fariseos para creer en la inmortalidad del alma, el seno de Abraham y el tormento de almas? Pues su base, lógicamente, sería la Torá.

Entonces, para ser objetivos, tendríamos que examinar el Tanaj y la Torá para ver si realmente aparecen todos esos elementos que Jesús describió en la parábola del rico y Lázaro.

Y precisamente eso es lo que les he pedido durante todo este tiempo, y no lo han podido comprobar.
 
  • Angry
Reacciones: OSO
No entiendo el fundamento de la discusión
Todo lo narrado en Lucas 16 es real
Se encuentra en las escrituras

Puede ser presentado como parábola o como fábula
Puede ser, pero no fue presentado como fábula
Dentro de las parábolas hay un estilo llamado histórico

¿Cuál es el dilema?
Si me lo compartes, podría entender
Esto surge de algo que dijo @M1st1c0
¿Tienes claro lo que él quiso decir?

Entonces estás perdido en cuanto a lo que se está debatiendo, y también veo que te dolió que tocaran esa creencia.

Es fácil: solo lee con cuidado los mensajes anteriores y sigue el hilo argumentativo. Así entenderás mi pregunta y esperaré tu respuesta. Si quieres; si no, no pasa nada.
 
Entonces estás perdido en cuanto a lo que se está debatiendo, y también veo que te dolió que tocaran esa creencia.

Es fácil: solo lee con cuidado los mensajes anteriores y sigue el hilo argumentativo. Así entenderás mi pregunta y esperaré tu respuesta. Si quieres; si no, no pasa nada.
Confundes fábulas con parábolas, y desde ahí ya comienzas con un error de base
Esto estoy debatiendo
La premisa de que: "se confunden fábulas con parábolas"
Lo que he expuesto es el significado de una y otra (y su aplicación, creo)

¿Por qué dices que estoy perdido?
Mi intención es aclarar lo que es una y otra, nada más

No tengo por qué leer mensajes anteriores
Solo tengo que referirme a una frase que tú has publicado

¿Se entiende?
 
Tu significado de fábula:

Estás afirmando que una fábula es una historia ficticia con elementos irreales.


Tu significado de parábola:

Estás afirmando que una parábola es una historia ficticia y los elementos son reales.



Resumiendo:


  • Fábula: historia y elementos ficticios.

  • Parábola: historia ficticia y elementos reales.

Por lo tanto, en la parábola del rico y Lázaro la historia es ficticia pero sus elementos son reales, porque para ti ese es el significado de parábola.

Entonces los elementos reales de la parabola son:


  • seno de Abraham
  • almas atormentadas en el Hades
  • ángeles llevando almas al seno de Abraham o al cielo inmediatamente después de morir
  • almas conscientes dialogando en el Hades

Cómo estos elementos son reales: deberían encontrarse en otras partes de la Biblia (como las ovejas, semillas, hijos, padres, viudas, etc), pero si tú llegaras a afirmar que no son elementos, sino parte de la historia, entonces, al ser la historia ficticia, terminas refutándote.

Nadie que use la razón fundamentaría toda una doctrina en una historia ficticia.



¿O tú y tus hermanitos si?

Manhattan
Jorge Enrique
Oso
rey pacífico





1 la doctrina no solo se fundamenta en ese pasaje .
2 y aunque fuera así en la biblia no hay ninguna regla que debe aparecer x número de veces para que sea un elemento real . Y con ese argumento tu solito te das en la cabeza con el”hoy te digo”

Ah pero según tú si tiene lógica Jesús este usando cosas existentes e o existentes en sus narraciones para crear confusiones .
AsíJesús no sería consecuente . Entonces Jesús usó elementos paganos del alma de muertos interactuando ? (Haber si contestas)

Ahí está cortita y al pie nomás patea no vayas abanicar.

Tú mismo argumento anula tu objeción ( x número de veces )
Dime otra parábola que Jesús usó elementos fantasiosos , como inexistentes , irreales ?
Gracias por ayúdame contra ti mismo . 💪
 
Última edición:

Todas las evidencias que luego se confirmaron en la crucifixión y resurrección de Jesucristo .​

Oseas 6:2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos levantará y viviremos delante de él.​

Promesa al pueblo de Dios en contexto y que luego de dos días completos en la tumba, al tercer día nos levanta mediante los servicios de los ángeles y es por eso que Jesús cumplió este mandamiento y resucito al tercer día, cuando la justicia de Dios se manifestó y libro a Jesús de la muerte tomando él su vida y lo elevo a lo sumo y ahora luego de su resurrección los justos cautivos del pecado accedieron al cielo porque su deuda fue pagada en la cruz.​

Lucas 4:18 El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos​

Efesios 4:8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres.​

Y sigue con muchos mas versículos como el Rey David que dijo en el Salmos 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.​

y podemos seguir toda la noche y no importa las razones y las palabras y que no hay razones para los irracionales.​

 
Con mayor razón, si todo es real en la narración de Lucas 16, entonces fácilmente tienes la capacidad de abrir tu Biblia y mostrar que todo lo que narró Jesús, cada uno de esos elementos, se encuentran a lo largo y ancho de toda la Escritura.


Te infirmo;

Jesucristo es la Verdad

Cuestionar que lo que Él dice no es verdad si no cumple con tus requisitos sectarios, solo muestra lo miserable de tu existencia.
 
Que Jesús hubiera tomado esta creencia popular no lo hace mentiroso, ya que su finalidad era golpear la religiosidad de los fariseos.

Él dijo: "De cierto, de cierto os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre…" (Juan 6:53). Quienes lo entendieron literalmente lo rechazaron, porque no todo se puede interpretar literalmente. Y por dar esa declaración, Él no fue un mentiroso.

Los saduceos no creían en la resurrección; yo sí, y de hecho es el fundamento de los que creemos en Jesucristo, no en una extrañeza incorpórea esperando quién sabe qué.

Los fariseos eran corruptos y torcieron el Tanaj y la Torá, como lo hacen ustedes, y por eso Jesús los confrontaba con tanta fuerza en su religiosidad.

Ponte a pensar: si en esa época no existía el Nuevo Testamento, ¿cuál era el fundamento de los fariseos para creer en la inmortalidad del alma, el seno de Abraham y el tormento de almas? Pues su base, lógicamente, sería la Torá.

Entonces, para ser objetivos, tendríamos que examinar el Tanaj y la Torá para ver si realmente aparecen todos esos elementos que Jesús describió en la parábola del rico y Lázaro.

Y precisamente eso es lo que les he pedido durante todo este tiempo, y no lo han podido comprobar.

Jesús nunca contaría una falsedad en ningún contexto y no conoces a Dios y los saduceos no creían en la vida después de la muerte y no es argumento serio, sino un escape, porque estás cercado y ya no te queda más mentira para decirnos y no hay razonabilidad en sus argumentos.​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan
¿Qué pasa @OSO ?
Esa reacción tuya porque dije que la historia del rico y Lázaro es una parábola escrita en un estilo histórico

Si tú mismo dijiste que no era un hecho histórico
Nadie distinto a ti ha dicho "hecho histórico" hemos dicho "una historia", una narrativa, si lo prefieres no "un hecho histórico" es otro asunto: hecho verificable por pruebas y elementos físicos: cartas, mapas, monedas, ruinas, arqueología, etc...

No revuelvas el agua que es bastante clara,
 
¿Puedes citar en qué parte he dicho eso?

Al decir que la historia del Rico y Lázaro no tiene rebites de veracidad y no hay ninguna explicación para contradecir lo que contó Jesús, en los pasos de la muerte, y solo es su capricho de negarlo y ya dije que cuento con ventaja porque algunas cosas conozco por revelación de Dios y que es así como lo contó Jesús y sigue habiendo cosas veladas como el Ángel de la Muerte y que no hay ni una mención en la Biblia .​

 
Que Jesús hubiera tomado esta creencia popular no lo hace mentiroso, ya que su finalidad era golpear la religiosidad de los fariseos.

Él dijo: "De cierto, de cierto os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre…" (Juan 6:53). Quienes lo entendieron literalmente lo rechazaron, porque no todo se puede interpretar literalmente. Y por dar esa declaración, Él no fue un mentiroso.

Los saduceos no creían en la resurrección; yo sí, y de hecho es el fundamento de los que creemos en Jesucristo, no en una extrañeza incorpórea esperando quién sabe qué.

Los fariseos eran corruptos y torcieron el Tanaj y la Torá, como lo hacen ustedes, y por eso Jesús los confrontaba con tanta fuerza en su religiosidad.

Ponte a pensar: si en esa época no existía el Nuevo Testamento, ¿cuál era el fundamento de los fariseos para creer en la inmortalidad del alma, el seno de Abraham y el tormento de almas? Pues su base, lógicamente, sería la Torá.

Entonces, para ser objetivos, tendríamos que examinar el Tanaj y la Torá para ver si realmente aparecen todos esos elementos que Jesús describió en la parábola del rico y Lázaro.

Y precisamente eso es lo que les he pedido durante todo este tiempo, y no lo han podido comprobar.


Te contaré una historia que leí y lo que un incrédulo se dijo al respecto:

“Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos”

Vino Cristo y nos reveló una historia, pero el incrédulo se dijo a sí mismos : “no, no lo creeré si no lo dice la ley de Moisés.

Vino Moisés a Cristo, pero el incrédulo se dijo a sí mismo: “no, no lo creeré si no lo dice la ley y el testimonio”

Vinieron al monte de la Transfiguración tres testigos, conforme la ley de Moisés para dar testimonio de lo que apareció ante ellos, pero aquel mal hombre se dijo a sí mismo: “no, no lo creeré, debe ser una señal, una enseñanza, pues no hay algo así en la Tanaj”

Vinieron cristianos que, como epístolas vivientes, trataron de hacer reconvertir a aquel mal hombre, pero se dijo a sí mismo: no, no pueden con mis “argumentos”, así que, no los escucharé.

Un día murió aquel hombre que, desechó las palabras de Jesús, la ley, el testimonio, a los ángeles que Dios le envió a su vida y que, empecinadamente rechazó.

A dónde crees tú que irá aquel hombre?
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Manhattan y M1st1c0
Esto estoy debatiendo
La premisa de que: "se confunden fábulas con parábolas"
Lo que he expuesto es el significado de una y otra (y su aplicación, creo)

¿Por qué dices que estoy perdido?
Mi intención es aclarar lo que es una y otra, nada más

No tengo por qué leer mensajes anteriores
Solo tengo que referirme a una frase que tú has publicado

¿Se entiende?
Ok se entiende.