JESÚS ES SEPULTADO UN MIERCOLES ANTES DE QUE EL SOL SE OCULTARA, Y RESUSITÓ UN SÁBADO

Para los que están nuevos en el foro...

Los días bíblicos en Israel comienzan de atardecer hasta el próximo atardecer (6pm-6pm aprox.)

Cuando se lee en la biblia "primer día de la semana" se refiere a un horario comprendido entre la tarde del sábado y la tarde del domingo.

Hechos 20:7

"El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche"

Los discípulos estaban reunidos un primer día de la semana según el calendario hebreo, es decir, un sábado por la tarde, y Pablo predicó hasta medianoche de ese mismo sábado.

No es cierto que Pablo predicó todo el domingo, hasta medianoche del domingo, según el calendario gregoriano actual.
 
Tarado, primero entiende cuál es el horario del primer día hebreo.

Pero para que discutir con un tarado
Si... desde las 6 pm de nuestro sábado hasta las 6 PM DE NUESTRO DOMINGO!

entonces si Pablo predicó pasadas las 12am de nuestro sábado, quiere decir que predicó EN LA MADRUGADA DE NUESTRO DOMINGO

Entiendes?
 
Tarado, primero entiende cuál es el horario del primer día hebreo.

Pero para que discutir con un tarado
explicación para un tarado.... y pendejo:

7Y el día primero de la semana (nuestro sábado en la noche), juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche (medianoche de SABADO a DOMINGO) . 8Y había muchas lámparas en el aposento alto donde estaban juntos. 9Y un mancebo llamado Eutichô que estaba sentado en la ventana, tomado de un sueño profundo, como Pablo disputaba largamente, postrado del sueño cayó del tercer piso abajo, y fué alzado muerto. 10Entonces descendió Pablo, y derribóse sobre él, y abrazándole, dijo: No os alborotéis, que su alma está en él. 11Después subiendo, y partiendo el pan, y gustando, habló largamente hasta el alba (MADRUGADA 12:00 am a 6:00 am de NUESTRO DOMINGO), y así partió. 12Y llevaron al mozo vivo, y fueron consolados no poco.


vamos a ver si tienes el valor, la hombría de reconocer que PABLO PREDICÓ DE 12:00 AM A 6:00 AM DE NUESTRO DOMING0!!!
 
Hechos 20:7

"El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche"


Los discípulos estaban reunidos un primer día de la semana según el calendario hebreo, es decir, un sábado por la tarde, y Pablo predicó hasta medianoche de ese mismo sábado.

No es cierto que Pablo predicó todo el domingo, hasta medianoche del domingo, según el calendario gregoriano actual.

Pablo predicó de 12:00 am DEL DOMINGO a 6:00 am DEL DOMINGO....... SÍ O NO????
 
vamos a ver si tienes el valor, la hombría de reconocer que PABLO PREDICÓ DE 12:00 AM A 6:00 AM DE NUESTRO DOMING0!!!
Jajaja si eres menso vale, por supuesto que si.

Aquí quién tiene que reconocer eres tu.....

Que Pablo no predicó todo el domingo hasta medianoche hasta el lunes, cómo alega la tradición católica/protestante

Jaque mate
 
Pablo predicó de 12:00 am DEL DOMINGO a 6:00 am DEL DOMINGO....... SÍ O NO????


.... por supuesto que si.
a confesión de parte.... PABLO PREDICÓ UN DOMINGO....

NO COMO ANTES DECIAS QUE NO LO HABÍA HECHO:
.... el punto central del tema es que la creencia de que Pablo predicó un domingo por la mañana o por la tarde, es equivocado.

No importa cuando viajó luego.

Aquí quién tiene que reconocer eres tu.....

Que Pablo no predicó todo el domingo hasta medianoche hasta el lunes, cómo alega la tradición católica/protestante

Jaque mate
Y YO CUANDO HE DICHO QUE PABLO PREDICO "TODO EL DOMINGO"?????? ni siquiera la tradición dice eso... eso es un INVENTO TUYO... busca... yo si puedo demostrar que tu has dicho que "PABLO NO PREDICO EN DOMINGO"

ahora fue que cambiaste para "todo el domingo".... es decir que te comportas como los maricones , que cuando son pillados cambian el discurso

@MiguelR antes:

.... el punto central del tema es que la creencia de que Pablo predicó un domingo por la mañana o por la tarde, es equivocado.

@MiguelR
ahora:

.... vale, por supuesto que si. (predicó un domingo)
 
Última edición:
y ahora para el último clavo del ataúd de este pendejo (ojo que dije de "este" que en el foro hay otros más)

le voy a demostrar que Pablo PARTIÓ EL PAN UN DOMINGO:

alargó el discurso hasta la media noche.(12:00 am , de sabado a domingo) 8Y había muchas lámparas en el aposento alto donde estaban juntos. 9Y un mancebo llamado Eutichô que estaba sentado en la ventana, tomado de un sueño profundo, como Pablo disputaba largamente, postrado del sueño cayó del tercer piso abajo, y fué alzado muerto. 10Entonces descendió Pablo, y derribóse sobre él, y abrazándole, dijo: No os alborotéis, que su alma está en él. 11Después subiendo, y partiendo el pan, y gustando, habló largamente hasta el alba (salida del sol DEL DOMINGO), y así partió. 12Y llevaron al mozo vivo, y fueron consolados no poco.

ASÍ QUE PABLO NO SOLO PREDICÓ EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO, SINO QUE TAMBIEN PARTÍO EL PAN EN ESA MADRUGADA DE DOMINGO!!!!!!
 
no... eso es lo que TU analizas, en un reduccionismo estúpido , propio de tu imbecilidad.

ahora bien... si te va a quedar ahí ... es tu prerrogativa...

yo lo que analizo es el verso completo.

pídele a un GRIEGO , que hable GRIEGO, y te diga que dice aquí:

Οψε δε σαββατων τη επιφωσκουση εις μιαν σαββατων ηλθεν Μαριαμ η Μαγδαληνη και η αλλη Μαρια θεωρησαι τον ταφον.

no hablo de tus traductores ajustadizos
Primero me pides mi "frase". Ahora, quieres el VERSO COMPLETO. Pareces una mariposa, de flor en flor.

No le voy a pedir a un GRIEGO. No soy un traductor "ajustadizo".

Sin embargo, dejo la puerta abierta para que tú analices Mt 28:1 COMPLETO, sin olvidar el inicio.
 
Primero me pides mi "frase". Ahora, quieres el VERSO COMPLETO. Pareces una mariposa, de flor en flor.

No le voy a pedir a un GRIEGO. No soy un traductor "ajustadizo".

Sin embargo, dejo la puerta abierta para que tú analices Mt 28:1 COMPLETO, sin olvidar el inicio.
uf... por enésima vez te lo tengo que traer??????
hablar contigo es como hablar de integrales diferenciales con un crío que apenas está aprendiendo a sumar quebrados.

Hblas de preposiciones, adverbios , plurales, ... (quebrados) (forma) , pero ni una referncia a lo escencial de la gramática: semántica, morfología, pragmática ... pero sobre todo en este caso SINTAXIS!!!!

Si "el primero de los sábados" se traduce desde la palabra griega σαββάτων y en el contexto se refiere al domingo (el primer día de la semana, inmediatamente después del descanso del sábado), entonces la frase "a primera hora del día (en vez de víspera) de los sábados que amanece para el primero de los sábados" debe interpretarse de la siguiente manera:

"el primero de los sábados" ya habia empezado con la puesta del sol anterior.... cuando se habla de "a primera hora del día (en vez de víspera) de σαββάτων " QUE AMANECE σαββάτων " se esta hablando del mismo sabado ....

ya ya.... se que te estoy dando una explicación por mi gusto... pues no la vas a entender o la vas a malinterpretar, o en el mejor de los casos , la entiendes (pero tu mariconería vas a decir que estoy diciendo otra cosa)

te amplío

En la frase "a primera hora de la manana (en vez de víspera) de los sábados que amanece para el primero de los sábados", el contexto y el uso del plural en "sábados" te confunden

Analicemos detenidamente:

A. "a primera hora de los sábados":

1. Aquí se menciona sábados en plural, lo que podría interpretarse como una referencia a una categoría recurrente de días (los sábados en general) o a un sábado especial en un conjunto.

2.Sin embargo, en términos prácticos, "a primera hora" corresponde a un momento previo a un sábado específico.

B. "Que amanece para el primero de los sábados":

Este fragmento introduce el concepto de el primero de los sábados, que ES UN DIA EN PARTICULAR. Según la interpretación de σαββάτων como "el primer día de la semana" (el día después del sábado de descanso), el texto apunta a una conexión entre la noche del σαββάτων y el amanecer de ese mismo σαββάτων

El texto no describe dos sábados consecutivos, sino que conecta ese σαββάτων y su relación con la vispera del amanecer del mismo σαββάτων


Listo .. este analisís lo hago más qu epara explicarte para dejar en claro que sé de lo que hablo, en vez de un pendejo que cree que sabe de lo que habla.

al final , ni tu ni yo conocemos el lenguaje griego pero yo no me jacto de ello como hacen tú y el otro imbécil de @MiguelR ... que ni siquiera conocen bien las reglas del lenguaje, no las conocen ni en castellano (por eso me toca explicarte todo varias veces , y que aunque digas que entiendes obviamente no lo haces)... y a ver si al @Salmo le sirve un tantito...

sigan en su porfía.

"NADIE CONVENCE A NADIE. CADA CUAL SE CONVENCE SOLO"
Vino Tinto
tu te has enfocado en el asunto de la "víspera" para no abordar el fondo.... te lo voy a redactar sin la palabra "vispera" que te causa tanta urticaria.

hablar contigo es como hablar de integrales diferenciales con un crío que apenas está aprendiendo a sumar quebrados.

Hblas de preposiciones, adverbios , plurales, ... (quebrados) (forma) , pero ni una referncia a lo escencial de la gramática: semántica, morfología, pragmática ... pero sobre todo en este caso SINTAXIS!!!!

Si "el primero de los sábados" se traduce desde la palabra griega σαββάτων y en el contexto se refiere al domingo (el primer día de la semana, inmediatamente después del descanso del sábado), entonces la frase "a primera hora del día (en vez de víspera) de los sábados que amanece para el primero de los sábados" debe interpretarse de la siguiente manera:

"el primero de los sábados" ya habia empezado con la puesta del sol anterior.... cuando se habla de "a primera hora del día (en vez de víspera) de σαββάτων " QUE AMANECE σαββάτων " se esta hablando del mismo sabado ....

ya ya.... se que te estoy dando una explicación por mi gusto... pues no la vas a entender o la vas a malinterpretar, o en el mejor de los casos , la entiendes (pero tu mariconería vas a decir que estoy diciendo otra cosa)

te amplío

En la frase "a primera hora de la manana (en vez de víspera) de los sábados que amanece para el primero de los sábados", el contexto y el uso del plural en "sábados" te confunden

Analicemos detenidamente:

A. "a primera hora (en vez de vísper) de los sábados":

1. Aquí se menciona sábados en plural, lo que podría interpretarse como una referencia a una categoría recurrente de días (los sábados en general) o a un sábado especial en un conjunto.

2.Sin embargo, en términos prácticos, "a primera hora" corresponde a un momento previo a un sábado específico.

B. "Que amanece para el primero de los sábados":

Este fragmento introduce el concepto de el primero de los sábados, que ES UN DIA EN PARTICULAR. Según la interpretación de σαββάτων como "el primer día de la semana" (el día después del sábado de descanso), el texto apunta a una conexión entre la noche del σαββάτων y el amanecer de ese mismo σαββάτων

El texto no describe dos sábados consecutivos, sino que conecta ese σαββάτων y su relación con la vispera del amanecer del mismo σαββάτων


Listo .. este analisís lo hago más qu epara explicarte para dejar en claro que sé de lo que hablo, en vez de un pendejo que cree que sabe de lo que habla.

al final , ni tu ni yo conocemos el lenguaje griego pero yo no me jacto de ello como hacen tú y el otro imbécil de @MiguelR ... que ni siquiera conocen bien las reglas del lenguaje, no las conocen ni en castellano (por eso me toca explicarte todo varias veces , y que aunque digas que entiendes obviamente no lo haces)... y a ver si al @Salmo le sirve un tantito...

sigan en su porfía.

"NADIE CONVENCE A NADIE. CADA CUAL SE CONVENCE SOLO"
Vino Tinto

por eso te digo , pendejo , que cambiar "vispera" por lo que tu quieres que diga, no cambia en nada mi explicación

PENDEJO
 
@LuzAzuL

Por mi me basta y me sobra que reconozcas que Pablo no predicó todo el domingo hasta el lunes.

Lo demás que dices es basura producto de tu frustración para argumentar.
 
@LuzAzuL

Por mi me basta y me sobra que reconozcas que Pablo no predicó todo el domingo hasta el lunes.

Lo demás que dices es basura producto de tu frustración para argumentar.
Pablo predicó DOMINGO... no como decías antes que no lo había hecho...

Vira y cambia eres.... como los MARICONES.... te felicito
 
Como NADIE jamás ha dicho eso... te tienes que inventar que alguien lo dijo, para que nosotros tengamos que negar lo.

Puro y duro comportamiento de marica
Di lo que te de la gana, cuando quedas refutado no paras de escribir estupideces.

Ahora vuelves y me respondes cualquier huevonada, ese eres tu.
 
Dilo conmigo:

PABLO PREDICO Y PARTIO EL PAN EN DOMINGO!!!!

Refutate tu mismo..... PENDEJO
En la cultura judía de la que procede la biblia NO EXISTE EL DOMINGO

Ni Jesús ni los apóstoles entendían el primer día de la semana como un domingo.

Neofito!!!!
 
En la cultura judía de la que procede la biblia NO EXISTE EL DOMINGO

Ni Jesús ni los apóstoles entendían el primer día de la semana como un domingo.

Neofito!!!!
jajaj

pero si tu mismo hablas de domingo:

No inútil, lee bien, Pablo terminó a las 12am ya comenzando el domingo

jajajaja.... es decir que PABLO PARTIO EL PAN COMENZANDO EL DOMINGO

jajajajajaj.... vas a volver ahora a mariconear????
 
jajaj

pero si tu mismo hablas de domingo:



jajajaja.... es decir que PABLO PARTIO EL PAN COMENZANDO EL DOMINGO

jajajajajaj.... vas a volver ahora a mariconear????
A los inútiles como tú hay que hablarle con el calendario gregoriano para que puedan entender, porque creen que los judíos de la época de Jesús pensaban que Jesús resucitó textualmente un domingo

Noooooo inútil

Un judio piensa en el primer día de la semana