QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

Isaias 34:16 Inquirid en el libro de Jehová, y leed si faltó alguno de ellos; ninguno faltó con su compañera; porque su boca mandó, y los reunió su mismo Espíritu.
17 Y él les echó suertes, y su mano les repartió con cordel; para siempre la tendrán por heredad; de generación en generación morarán allí.

Dios no está en contra de echar suertes cuando se van a cumplir sus propósitos divinos. Algunos al ponerse en contra de la elección de Matías por el método de suertes, de paso se ponen en contra de la voluntad del creador, pues fue su mismo Espíritu quien los movió a este tipo de elección y alli quedó grabado en hechos 1:14 ss, para la eternidad, porque todos esos apóstoles y hermanos estaban en oración y unánimes. En ese aposento los 120, recién visitados por el Espíritu del Señor. No se estaban moviendo en la carne, sino guiados por el Espíritu.

Dios, inclusive dejó asentada esta idea para responder su voluntad por suerte cuando el pueblo de Dios se acercaba al sacerdote para que consultara con sus manos y sin ver dentro del efod, para obtener respuesta divina del Urim y Tumim. Y Dios respondía la consulta por suertes.

Dios le habló a Moisés de esta parte en la vestimenta en el sacerdote, no fue idea humana, fue diseño de Dios. Y Dios mismo era capaz de detener la consulta por suertes, porque su soberanía está ante todo, de forma que no a todos daba respuesta por Urim ni Tumim, como fue el caso del rey Saúl. Dios no le respondía ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas. 1 Sam 28:6
 
Dios no está en contra de echar suertes cuando se van a cumplir sus propósitos divinos.

Pues usted mismo se autoriza para nombrar apóstoles en su iglesia, apelando a un escenario donde en vuestras sinagogas se leía a Moisés y los profetas, esto fue la respuesta al pedido del atormentado en llamas:

Luc 16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

Así que adelante, es su simpatía e identificación con los métodos de suerte para nombrar sus apóstoles en sus congregaciones.

¿A propósito, podría facilitarnos el nombre de su organización religiosa?

¿Es la misma donde se congrega Julio Parada? Porque en ese sistema religioso tienen vigente la sucesión apostólica.
 
Varón, estás legitimando una acción de Pedro, quien no obstante tener el liderazgo en un área de evangelización que la biblia identifica como "las llaves del reino de los cielos", irresponsablemente la traslada a una esfera que solo corresponde a Dios Padre y el Señor Jesucristo, como lo es, el nombramiento apostólico.

Esto ocurre muy a menudo, que cuando se nos confiere una responsabilidad, la inflamos, la hacemos crecer hasta el punto de que se nos olvida la sujeción al Dador de ella y actuamos por nosotros mismos:

Hch 1:15 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos.

Buscando prestarle un servicio a Dios porque "Soy el líder" porque "Tengo las llaves del reino" ¿Acaso no estuvo presente aquel día cuando el Señor les dijo claramente quién es el que nombra apóstoles?

¡Será que no escuchó sus palabras!

Jua 6:70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?
Jua 6:71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.

Si esto ocurre en el primer año del Ministerio del Señor, indica que el traidor venía robando todo el tiempo, y el Señor lo sabía, porque era el encargado de llevar la bolsa con las ofrendas.


Si tiene que ver, si extrapolamos la influencia romana en la economía judía, Judas era el encargado de la tesorería del equipo que acompañaba a Jesús, y lo más probable es que la ofrenda en metálico que se echaba en la bolsa de los discípulos fuera principalmente en denarios, pero también podría haber habido algunas monedas como el estatero, y siendo Jesús el Rey, el siclo de plata debía estar allí por cuanto este era considerado como pago del impuesto del templo judío y uno mayor que el templo estaba entre ellos.

Insisto en que el apóstol Pedro actúo apresuradamente, y debió haber esperado la llegada del Espíritu Santo dejando este asunto de nombrar el sucesor de Judas, en manos de Dios Padre y el Señor Jesucristo, porque su conducta, abre una puerta para que por ella entren toda clase de "sucesores apostólicos" nombrando otros "apóstoles" en una cadena interminable, para los mercaderes de la fe.

Pásala bien y no seas incrédulo al hecho que una cuota de responsabilidad nos hace traspasar los límites de nuestra jurisdicción, invadiendo áreas que no nos corresponden. cayendo en el delito de usurpación de funciones.
-No es necesario que yo legitime acción alguna de Pedro, porque lo actuado en el aposento alto fue siguiendo instrucciones recibidas del Señor antes de su ascensión (Hch 1:2), por lo cual lo propuesto por Pedro no tomó de sorpresa a ninguno de los otros diez apóstoles, ya que el reemplazo de Judas Iscariote no les resultó nada novedoso. Por eso es que Pedro dice: "Es necesario, pues..." (v. 21).
-La presunción de erigirse en alguien importante (Hch 8:9,10) es un defecto humano de carácter universal, pero de ninguna manera se le puede achacar al Pedro restituido por el Señor.
-No puedes trastocar el orden que Dios ha dispuesto, proponiendo que lo acontecido al comienzo del capítulo 2 debiera haber ocurrido al final de lo narrado en el capítulo 1. El "apresuramiento de Pedro" no es otra cosa que tu propio empecinamiento en sostener que todo debió haber transcurrido distinto, es decir: la venida del Espíritu Santo primero y Matías entre los once después. (O quizás ni siquiera Matías, sino Pablo, mucho después).
-No puedo ser yo el incrédulo, cuando creo que las cosas fueron tal cual la Palabra de Dios lo dice.
 
Pues usted mismo se autoriza para nombrar apóstoles en su iglesia, apelando a un escenario donde en vuestras sinagogas se leía a Moisés y los profetas, esto fue la respuesta al pedido del atormentado en llamas:

Luc 16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
No se que tiene que ver acá el tema de la parábola del Rico y Lázaro, es off of topic. Y permítame decirle que jamás he autorizado ningún nombramiento secular ni eclesiástico. Ni he recibido nombramiento religioso alguno, despreocúpese de mi.
Así que adelante, es su simpatía e identificación con los métodos de suerte para nombrar sus apóstoles en sus congregaciones.

¿A propósito, podría facilitarnos el nombre de su organización religiosa?

¿Es la misma donde se congrega Julio Parada? Porque en ese sistema religioso tienen vigente la sucesión apostólica.
No conozco la congregación de Julio Parada, ni a él. Y no estoy para decirle cuál es la organización NO denominacional a la que pertenezco desde hace 34 años, luego de estar como 5 en Asambleas.
 
La edad de la iglesia comienza desde Pentecostés.

Antes no existía la Iglesia en el sentido del Espíritu Santo morando en Ella de manera permanente.

Esto significa que los doce apóstoles, incluyendo Matías, pertenecen a un escenario ajeno a la Iglesia, a la cual fueron añadidos posteriormente.

La naturaleza espiritual y dinámica de la Iglesia, compuesta por personas que, unidas en fe, forman el cuerpo de Cristo aquí en la tierra era desconocida bajo la ley, que es el escenario de los métodos de suerte en varias situaciones circunstanciales, entre ellas, la que se aplicó a Matías.

Insisto en puntualizar el apostolado de Pablo dentro de la Iglesia ya formada, no por suerte, ni tampoco por hombres, como si fuese el fruto de un consenso unánime, ni por hombre, como en el caso de Pedro, sino por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Gál.1:1).

El mismo método usado por el Señor como leemos aquí:

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

¿Con quién estuvo orando toda la noche el Señor? = Con Dios Padre.

Pablo respetó la elección de Pedro sobre Matías(1Cor.15:5), porque Lucas fue hijo espiritual de él, y su segundo tratado fue escrito entre el año 80 y 90 según los historiadores, donde encontramos la elección de Matías y no tuvo inconveniente en escribir

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Si hubiese habido alguna objeción, Lucas lo habría sabido.

Y conociendo el carácter de Pablo (1Cor.9:19-23) dejó el asunto así, pero cuando vio que Pedro, estaba judaizando, lo enfrentó cara a cara y aunque el tema allí son los alimentos que llaman Kosher, me llama la atención estas palabras:

Gál 2:18 Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago.
Gál 2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Pablo estaba mucho más claro en cuanto a la esencia del evangelio de la gracia de Dios, donde la fe en Cristo está muy por encima de las prácticas y costumbres de la dispensación finalizada.

Pero como a Pedro se le encomendó el evangelio de la circuncisión, no dudo que es este escenario y sus prácticas, al que pertenece el nombramiento de Matías.
 
Dios no juega a los dados

La elección apostólica como acto soberano, no humano

Marcos 3:14-15 “Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,
y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios.”

El propósito del llamado

Jesús no eligió a los doce al azar ni por conveniencia. Los llamó para estar con Él, escucharle, verle obrar y luego testificar de lo que habían visto y oído.

Juan 15:27
“Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.”


Este testimonio no era solo verbal, sino vivencial. Era el fruto de una comunión directa con el Verbo encarnado.
El error de Pedro: una elección precipitada


Cuando Judas cayó, Pedro se apresuró a llenar el vacío, citando Juan 15:27 como criterio, sin discernir que la elección apostólica no era suya, sino del Padre y del Hijo
(Lucas 6:12-13; Gálatas 1:1).

Pedro, aunque bien intencionado, invadió una esfera divina, convirtiendo lo que fue precedido por oración en un método de suerte:

Hechos 1:26

“Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías…”



Saulo: el testigo inesperado

Lo que Pedro no vio, Dios sí lo había preparado. Saulo de Tarso, miembro del Sanedrín, fue parte del cuerpo investigativo que vigilaba a Jesús desde el inicio. Aunque lo consideraba un impostor, fue testigo ocular de sus palabras y obras, incluyendo el juicio ante el sumo sacerdote:

Mateo 26:64

“...desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.”

Camino a Damasco, Jesús se le apareció con un mínimo destello de su gloria para preservar su vida (2 Tesalonicenses 2:8), y Saulo cayó al suelo:

Hechos 9:4-6
“Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?... Yo soy Jesús, a quien tú persigues...
Señor, ¿qué quieres que yo haga?”


Fue allí donde comprendió su error, y nació el apóstol Pablo, elegido no por hombres, sino por Dios:

Gálatas 1:1

“Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos).”

CONCLUSIÓN


La elección apostólica no es asunto humano.

Lo que costó al Señor toda una noche de oración (Lucas 6:12) no puede ser reducido a una suerte echada.


“A mí no me eligió Pedro.”

Y el ejemplo de apresuramiento de Pedro, nos muestra la discapacidad humana con las llaves del reino de los cielos en sus manos, las cuales debieron ser retiradas oportunamente (Ap.1:18) después de haber cumplido su propósito en la casa de Cornelio (Hch.10:25) donde permitió ser adorado y cuando se dio cuenta del grave error que estaba cometiendo, detuvo la adoración y le ordenó que se levantara, pero ya esto fue suficiente para el retiro de las llaves (Mt.16:19).





discapacidad.jpg
 
Dios no juega a los dados. La elección apostólica como acto soberano, no humano. Marcos 3:14-15 “Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios.” El propósito del llamado: Jesús no eligió a los doce al azar ni por conveniencia. Los llamó para estar con Él, escucharle, verle obrar y luego testificar de lo que habían visto y oído. Juan 15:27 “Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.” Este testimonio no era solo verbal, sino vivencial. Era el fruto de una comunión directa con el Verbo encarnado.
El error de Pedro: una elección precipitada. Cuando Judas cayo, Pedro se apresuro a llenar el vacio, citando Juan 15: 27 como criterio, sin discernir que la eleccion apostolica no era suya, sino del Padre y del Hijo
(Lucas 6:12-13; Gálatas 1:1). Pedro, aunque bien intencionado, invadió una esfera divina, convirtiendo lo que fue precedido por oración en un método de suerte: Hechos 1:26 “Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías…”
Saulo: el testigo inesperado: Lo que Pedro no vio, Dios sí lo había preparado. Saulo de Tarso, miembro del Sanedrín, fue parte del cuerpo investigativo que vigilaba a Jesús desde el inicio. Aunque lo consideraba un impostor, fue testigo ocular de sus palabras y obras, incluyendo el juicio ante el sumo sacerdote: Mateo 26:64.
Camino a Damasco, Jesús se le apareció con un mínimo destello de su gloria para preservar su vida (2 Tesalonicenses 2:8), y Saulo cayó al suelo: Hechos 9:4-6 “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?... Yo soy Jesús, a quien tú persigues... Señor, ¿qué quieres que yo haga?” Fue allí donde comprendió su error, y nació el apóstol Pablo, elegido no por hombres, sino por Dios: Gálatas 1:1
“Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos).”
CONCLUSIÓN:
La elección apostólica no es asunto humano. Lo que costó al Señor toda una noche de oración (Lucas 6:12) no puede ser reducido a una suerte echada. “A mí no me eligió Pedro.” Y el ejemplo de apresuramiento de Pedro, nos muestra la discapacidad humana.

NATANAEL1:

En este comentario biblico que tu has hecho, comparto lo que has dicho y dare mis razones de ello, ateniendome estrictamente a lo que dice la Santa Palabra de Dios respecto a la eleccion de EL APOSTOL NUMERO 12, despues de la muerte del traidor, Judas Iscariote:

1) Cuando el apostol "Pedro se levanto en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en numero), y dijo" lo que "esta escrito en el libro de los Salmos: ....TOME OTRO SU OFICIO" (Hechos 1: 15 al 20), PEDRO NO TENIA POR QUE INTERPRETAR ESAS PALABRAS COMO QUE EL ERA EL QUE DEBIA OCUPARSE EN DAR EL OFICIO DEL APOSTOLADO A OTRO HOMBRE.

Pedro no tuvo un sueno divino, ni tampoco tuvo una vision divina o el mensaje de algun angel que le revelara a Pedro COMO OTRO TOMARIA ESE OFICIO QUE HABIA QUEDADO VACIO POR LA MUERTE DE JUDAS ISCARIOTE, EL TRAIDOR. En otras palabras, JAMAS PEDRO TUVO UNA REVELACION DIVINA DE COMO DIOS SE ENCARGARIA DE HACER TOMAR "ESTE MINISTERIO Y APOSTOLADO" (Hechos 1: 25).

Despues de esta eleccion QUE FUE HECHA SOLAMENTE POR HOMBRES Y NO POR LA INTERVENCION DE DIOS, la palabra de Dios dice: "FUE CONTADO CON LOS ONCE APOSTOLES", PERO FUE CONTADO POR ELLOS, FUE CONTADO ENTRE ELLOS COMO HUMANOS, PERO NO DICE LA PALABRA DE DIOS QUE FUE CONTADO TAMBIEN POR DIOS MISMO.

No veo despues, en la Palabra de Dios, que MATIAS haya sido llamado APOSTOL POR REVELACION DIVINA.

Sin embargo, tal como el Forista NATANAEL1 lo explica en su comentario, DIOS MISMO ELIGIO A SAULO, LLAMADO TAMBIEN PABLO, COMO AQUEL QUE LLEVARIA EL EVANGELIO DE CRISTO A LOS GENTILES, UNA MISION TREMENDAMENTE EXTRAORDINARIA. Y PABLO MISMO DIO TESTIMONIO DE HABER SIDO ELEGIDO COMO APOSTOL "NO DE HOMBRES NI POR HOMBRE, SINO POR JESUCRISTO Y POR DIOS EL PADRE QUE LO RESUCITO DE LOS MUERTOS" (Galatas 1: 1).

De consiguiente, Pablo fue el que verdaderamente y divinamente, POR LA ELECCION DE JESUS MISMO AL CUAL PABLO PERSEGUIA (Hechos 9: 5), TOMO EL LUGAR DE JUDAS ISCARIOTE Y LLEGO A SER EL GENUINO APOSTOL NUMERO 12.

Esto tambien me hace creer firmemente que el nombre de PABLO estara tambien escrito en los doce cimientos de "LA GRAN CIUDAD SANTA DE JERUSALEN" que descendera del cielo a la tierra, junto a los nombres de los otros 11 apostoles QUE JESUS ESCOGIO PERSONALMENTE (Marcos 3: 13 y 14), estando excluidos el nombre de Judas Iscariote, por traidor, y el nombre de Matias, POR NO HABER SIDO ELEGIDO POR DIOS MISMO.

Con este comentario, tambien procedo a corregir creencias erradas que anteriormente tuve respecto a QUIEN FUE EL QUE VERDADERAMENTE FUE ELEGIDO POR DIOS PARA TOMAR EL "MINISTERIO Y APOSTOLADO" del que cayo Judas Iscariote, por traicion.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
DIOS MISMO ELIGIO A SAULO, LLAMADO TAMBIEN PABLO, COMO AQUEL QUE LLEVARIA EL EVANGELIO DE CRISTO A LOS GENTILES, UNA MISION TREMENDAMENTE EXTRAORDINARIA. Y PABLO MISMO DIO TESTIMONIO DE HABER SIDO ELEGIDO COMO APOSTOL "NO DE HOMBRES NI POR HOMBRE, SINO POR JESUCRISTO Y POR DIOS EL PADRE QUE LO RESUCITO DE LOS MUERTOS" (Galatas 1: 1).

Si examinamos la vida de Saulo de Tarso en base a su propio testimonio donde en Hch.26:10 dice "Yo di mi voto" significa que pertenecía al Sanedrín.

Hch 22:3 Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.

1. La expresión "criado en esta ciudad" indica que desde muy niño creció en Jerusalén
Flp 3:5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo;

2. Su vinculación al Sanedrín exigía por ley estar casado, por lo cual, entendemos que enviudó muy joven, pues no de otra manera se explica su solvencia experimental en el capitulo 7:5 de
1Corintios: cuando afirma:

La tradición judía exigía que los miembros del Sanedrín estuvieran casados, basándose en la necesidad de experiencia en asuntos familiares y morales.

Saulo fue parte del Sanedrín (como inferimos en Hechos 26:10, donde dice que “di mi voto contra ellos”), entonces debió haber estado casado.

En 1 Corintios 7:5, Pablo habla con autoridad sobre la intimidad conyugal, lo que sugiere experiencia personal.

En el versículo 7:8 dice: “A los solteros y a las viudas digo que es bueno para ellos si se quedan como yo”. Aquí se incluye entre los no casados, pero no necesariamente como alguien que nunca lo estuvo.

El término griego “ἄγαμος” (agamos), traducido como “soltero”, puede referirse tanto a
solteros como a viudos


3. Después del bautismo de Juan a orillas del Jordán, y luego de las bodas de Caná, a Jesús lo contemplamos purificando el Templo en los primeros meses de su Ministerio, lo que desata la ira del Sanedrín permitiendo que el celo de Saulo lo haya inducido a formar parte del grupo fariseo que vigilaba a Jesús desde el inicio de su ministerio, especialmente tras la purificación del templo.

Por lo tanto, fue testigo ocular del juicio que se le hizo al Señor, y en su celo sin ciencia, se transformó en un enemigo implacable de los discípulos de Cristo hasta su experiencia personal con el Señor en su camino a Damasco.
 
HE AQUI OTRO HECHO IMPORTANTISIMO EN EL PLAN DE DIOS DE CONSERVAR A 12 APOSTOLES VIVIENTES CUANDO UNO O 2 DE ELLOS NO ESTUVIESEN MAS COMO APOSTOLES, DEBIDO A SU MUERTE.

Considerando que MATIAS no fue elegido DIVINAMENTE como un apostol de Jesucristo, porque su eleccion como "apostol" fue hecha simplemente POR HOMBRES QUE NO TENIAN NINGUNA REVELACION DIVINA SOBRE EL PARTICULAR (Hechos 1: 15 al 26), sabemos que ese cargo de apostolado fue dado por Dios a Saulo, llamado Pablo.

Pero tambien debemos considerar que un genuino apostol que habia sido elegido por Jesus mismo, JACOBO (Marcos 3: 14 y 17), habia sido MUERTO por el rey Herodes (Hechos 12: 1 y 2) ANTES que Saulo, llamado Pablo, fuese despues apartado como apostol de Cristo por "EL ESPIRITU SANTO" (Hechos 13: 2), lo cual significo que, con la muerte del apostol JACOBO, SOLAMENTE QUEDARON 10 APOSTOLES VIVIENTES ANTES QUE SAULO LLAMADO PABLO, FUESE DESPUES DIVINAMENTE APARTADO COMO APOSTOL POR "EL ESPIRITU SANTO" (Hechos 13: 2).

Esto significa que, con la muerte del apostol JACOBO a manos del rey Herodes (Hechos 12: 1 y 2), y con la muerte del suicidio de Judas Iscariote (Mateo 27: 3 al 5. Hechos 1: 18), EL NUMERO DE 12 APOSTOLES VIVIENTES HABIA BAJADO A SOLAMENTE 10 APOSTOLES VIVIENTES. Por lo tanto, habian 2 posiciones vacias dentro del ministerio de apostolado de Jesucristo. Esas 2 posiciones fueron llenadas con la eleccion de 2 apostoles mas, que fue hecha por "EL ESPIRITU SANTO" y que pueden leerse en Hechos 13: 2, como sigue:

"DIJO EL ESPIRITU SANTO: APARTADME A BERNABE Y A SAULO PARA LA OBRA A QUE LOS HE LLAMADO" (Hechos 13: 2).

Esa es la razon de por que en Hechos 14: 14, tanto Bernabe y Pablo son mencionados como "APOSTOLES", lo cual puede leerse de la siguiente manera:

"Cuando lo oyeron LOS APOSTOLES BERNABE Y PABLO, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces ..." (Hechos 14: 14).

Con esta nueva eleccion de 2 apostoles mas, esto es, Bernabe y Saulo llamado Pablo, HECHA POR "EL ESPIRITU SANTO" (Hechos 13: 2), el numero de 10 APOSTOLES VIVIENTES volvio a la cantidad de 12 APOSTOLES VIVIENTES de Jesucristo, ESTRICTAMENTE ELEGIDOS POR LA VOLUNTAD DE DIOS Y NO POR HOMBRE U HOMBRES.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Matías sucesor de Judas no es una opinión sino convicción escritural.

Como fácilmente podrán comprobar, el que por más de 25 años esté participando en este Foro, me permite asegurar que no es esta la primera vez que se plantea el asunto, sino que ya ha sido tratado exhaustivamente.
No puede quedar duda alguna que el tema ha sido convenientemente dilucidado conforme a la verdad escritural.
Cualquier otra posición, afecta el buen juicio, sano criterio y sentido común de los foristas. Por supuesto que todos son libres de exponer sus opiniones y escribir lo que quieran. Pero si alguien adopta una actitud caprichosa torciendo las Escrituras y divagando con su imaginación, el debate así no puede seguir.
No sería necesario que yo agregara nada, pues otros hermanos han hecho espléndidos aportes argumentando convincentemente con la Biblia y la razón.
Pero aprovecho a refrescar las cosas hace tiempo dichas, con la intención de proporcionar una ayuda para quienes quieran copiar y guardar este estudio, pues en cualquier momento alguien puede volver sobre el tema.
Como bien hizo notar un hermano, no siempre que leemos en la Biblia el término griego para "enviado" debemos aprovecharlo para ver allí a un apóstol, a menos que el contexto así lo especifique, como luego veremos.
Otro hermano se aproximó bastante a la verdad que seguidamente expondré, pues necesariamente por allí hay que comenzar:
Dios ha enviado apóstoles:
1 - Dios Padre ha enviado sólo a Uno: Cristo Jesús, el protoapóstol (Hebreos 3:1)
2 - Dios Hijo ha enviado a doce (Lucas 6:13)
3 - Dios Espíritu Santo comenzó enviando a dos: Bernabé y Pablo (Hechos 13:1-4; 14:4,14).
De entre estos últimos surgen unos cuantos nombres, y ya sea porque se los designe como "apóstoles" o por la descripción de su ministerio (un apostolado que no difería de los trabajos de Pablo), concluimos que así como en cierto sentido suele decirse que el Libro de Hechos se sigue escribiendo en nuestros días, el que Cristo escoja y el Espíritu Santo capacite y envíe apóstoles a la obra de Dios, estuvo y está vigente en la presente dispensación (Ro 16:7; 1Ts 2:6 y 1:1; Ap 2:2; 1Co 9:5; 2Co 11:13; 1Co 9:2; 1Co 16:10,12; Gálatas 1:19). Los apóstoles también preceden la lista de los dones-hombres dados por Cristo a su iglesia (Ef 4:8-12) para perfeccionar a los santos en su obra del ministerio de edificación del cuerpo de Cristo.
De estas tres clases de apóstoles, resulta obvio (por el número doce) que "los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero" (Ap 21:14) son los mismos que el Señor Jesucristo eligió y que figuran en la lista de Hechos 1:13 con la adicción de Matías. Esto no admite discusión. Pretender incluir a Pablo es un capricho que no tiene pies ni cabeza. ¿Y por qué se olvidan de Bernabé cuyo nombre comienza citándose junto al de Pablo pero antecediéndole (Hch 13:2,7)? A los que seamos vencedores aun en Laodicea el Señor nos prometió sentarnos con Él en su trono (Ap 3:21). ¿Se justifica acaso la preocupación por el sitial de preferencia que el Señor pueda dar a Pablo en la Nueva Jerusalén? ¿No sería una necedad de nuestra parte insistir y porfiar con el Señor para que incluya el nombre de Pablo en los doce cimientos del muro de la ciudad?
Si el Señor ha de recompensar a cada uno según sea su obra (Ap 22:12) ¿será injusto o mezquino con Pablo cuando la Escritura dice claramente que "Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún"? (Hebreos 6:10).
Una vez sentado lo anterior, pasaremos a repasar ahora la escena de la elección de Matías (por el Señor; no por Pedro ni los demás apóstoles):
1 - EL CONTEXTO:
a) Obediencia vs.4 y 12
b) Unanimidad v.14 y 2:1
c) Oración vs.14 y 24
d) Acatamiento a la Palabra de Dios vs. 16 y 20
e) La venida del Espíritu Santo (1:4, 5, 8 y 2:4; 5:32).
Esta última referencia es muy importante, porque siendo que Dios da el Espíritu Santo a los que le obedecen, no lo hubiera hecho así si los apóstoles se hubieran precipitado con la elección de Matías, incurriendo en desobediencia. Por el contrario, para que la promesa del Señor se cumpliera en Pentecostés, tenía que haberse completado el colegiado de los doce apóstoles.
Con respecto a que Pedro pudo dejarse llevar de su carácter impulsivo para proponer su iniciativa, a más que es una idea peregrina, se están olvidando de todo lo que puede inferirse del prólogo de Lucas a Los Hechos: "después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido...apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" (1:2,3). Durante esos cuarenta días que Jesús se les aparecía y hablaba con ellos, ¿es acaso improbable que ya fuera a Pedro en persona, o a los once, les hubiera mandado substituir a Judas Iscariote? Recordemos que de todas las cosas que Jesús hizo y enseñó, tenemos registradas las que el Espíritu Santo inspiró en los escritores que usó. Creo que es más propio incluir entre lo que Jesús les habló durante 40 días la necesidad del reemplazo de Judas que atribuirlo a un arranque temperamental de Pedro. Esa última hipótesis desentona con todo lo que hemos examinado.
2 - EL MÉTODO: vs. 26
a) el énfasis debido: "Tú, Señor...muestra...cual has escogido" (24).
b) antecedentes bíblicos: Lv 16:8-10; Nm 26:52-56; 34:13; 1Sa 14:41,42; Josué 13:6; Salmo 16:5,6; Pr 18:18 y 16:33; Lucas 1:8,9. Importa recordar que todavía no había descendido sobre ellos el Espíritu Santo prometido; después ya no se vuelve a echar suertes pues el mismo Espíritu los guía.
3 - EL REQUISITO: vs.21,22: Bernabé y Pablo no llenaban estas condiciones; a más que tampoco estaban allí ni era cosa de esperar por ellos.
4 - EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA: 1:26; 2:14 y 6:2. Este argumento es concluyente. La divina inspiración del texto no permite cuestionamiento alguno.
5 - EL SILENCIO SOBRE MATÍAS ("Don de Dios"):
a) argumento falso, no existe el tal silencio. Aunque no se le vuelva a mencionar por nombre, está incluido desde Hch 1:26, en 2:14 (Pedro + los once); 6:2 (los doce); 4:33; 8:1,14; 11:1; 15:6 (los apóstoles).
b) hay siete apóstoles (de los doce) que tampoco vuelven a mencionarse por nombre: Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo y Simón el Zelote. Inclusive, más palabras gasta la Biblia sobre lo poco que dice de Matías, que de muchos de los demás discípulos que apenas se cita su nombre.
Por supuesto que este estudio no es todavía todo lo exhaustivo que sería de desear, pero si alguno todavía tiene una objeción, levante un dedo y la atenderemos.

Cordiales saludos a todos.
Ricardo.

Quince años después de lo escrito más arriba, es comprensible que no repetiré los argumentos aportados al tema, a menos que alguien venga ahora con algo nuevo no refutado anteriormente.
 
Querido Hermano:
Quiero referirme a esta parte de tu argumento:

-"Con respecto a que Pedro pudo dejarse llevar de su carácter impulsivo para proponer su iniciativa, a más que es una idea peregrina, se están olvidando de todo lo que puede inferirse del prólogo de Lucas a Los Hechos: "después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido...apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" (1:2,3). Durante esos cuarenta días que Jesús se les aparecía y hablaba con ellos, ¿es acaso improbable que ya fuera a Pedro en persona, o a los once, les hubiera mandado substituir a Judas Iscariote? Recordemos que de todas las cosas que Jesús hizo y enseñó, tenemos registradas las que el Espíritu Santo inspiró en los escritores que usó. Creo que es más propio incluir entre lo que Jesús les habló durante 40 días la necesidad del reemplazo de Judas que atribuirlo a un arranque temperamental de Pedro"-

¿Pretendes manipular Hechos 1:2 para que crea que la elección de Matías fue un mandamiento del Espíritu Santo?

No estoy de acuerdo hermano Ricardo, por lo siguiente:

Estás enseñando como si el Espíritu Santo hubiera dictado a Pedro un procedimiento específico para elegir al sucesor de Judas —incluyendo la cita de los Salmos, la oración y el lanzamiento de suertes—. Esta interpretación es una extrapolación sin base textual y contradice la enseñanza de Juan 16:

"EL ESPÍRITU SANTO NO HABLA POR SU PROPIA CUENTA"

“Porque no hablará por su propia cuenta… Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Jn.16:13–15).

Más bien glorifica al Padre y al Hijo en una sola unidad como aprendemos en el versículo 15, con la expresión "Todo lo que tiene el Padre es del Hijo" incluyendo los atributos incomunicables a la criatura.

Si la elección de Matías fuera obra del Espíritu, ¿por qué Pablo se presenta como apóstol “no por hombres ni por medio de hombre” (Gál.1:1)?

¿No está denunciando Gálatas 1:1 que lo de Matías fue un reclutamiento personal hecho por Pedro?

Pedro no afirma haber recibido una instrucción directa del Espíritu Santo. Lo que hace es interpretar las Escrituras y aplicar un criterio humano, seguido por el lanzamiento de suertes (Hch.1:26).

El Espíritu Santo no glorifica decisiones humanas, sino a Cristo.

No sea este contraste de pareceres motivo de discordia entre tú y yo porque somos hermanos (Gén.13:8) pero si examina la iniciativa de Pedro, aunque piadosa y bien intencionada, no tiene el sello de la soberanía divina como lo tiene la de Pablo.

El argumento que apela al prólogo de Lucas no prueba que Jesús ordenó el reemplazo de Judas, y la manipulación de Hechos 1:2 para atribuirle al Espíritu Santo instrucciones específicas que contradice su ministerio revelado en Juan 16.

La elección de los doce cimientos de la Jerusalén celestial es obra exclusiva del Padre y del Hijo, no del impulso humano.

Considera la Soberanía de Dios Padre y del Señor Jesucristo como un área donde la criatura no debe inmiscuirse, porque esta elección apostólica no es un acto de misericordia sino del anticipado conocimiento divino como en el caso del profeta Elías que se creía el único fiel (1Re.18:22). Pedro actuó desde su limitada percepción sin conocer el plan completo de Dios.

El Señor tenía reservado a Pablo como “instrumento escogido” (Hch. 9:15), lo cual no fue revelado a Pedro en ese momento.

Esto no invalida su celo, pero sí muestra que la elección definitiva no dependía de él.

Pásala bien.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Matías sucesor de Judas no es una opinión sino convicción escritural. Como fácilmente podrán comprobar, el que por más de 25 años esté participando en este Foro, me permite asegurar que no es esta la primera vez que se plantea el asunto, sino que ya ha sido tratado exhaustivamente.
No puede quedar duda alguna que el tema ha sido convenientemente dilucidado conforme a la verdad escritural.
Cualquier otra posición, afecta el buen juicio, sano criterio y sentido común de los foristas. Por supuesto que todos son libres de exponer sus opiniones y escribir lo que quieran. Pero si alguien adopta una actitud caprichosa torciendo las Escrituras y divagando con su imaginación, el debate así no puede seguir.
No sería necesario que yo agregara nada, pues otros hermanos han hecho espléndidos aportes argumentando convincentemente con la Biblia y la razón.
Pero aprovecho a refrescar las cosas hace tiempo dichas, con la intención de proporcionar una ayuda para quienes quieran copiar y guardar este estudio, pues en cualquier momento alguien puede volver sobre el tema.
Como bien hizo notar un hermano, no siempre que leemos en la Biblia el término griego para "enviado" debemos aprovecharlo para ver allí a un apóstol, a menos que el contexto así lo especifique, como luego veremos.
Otro hermano se aproximó bastante a la verdad que seguidamente expondré, pues necesariamente por allí hay que comenzar:
Dios ha enviado apóstoles:
1 - Dios Padre ha enviado sólo a Uno: Cristo Jesús, el protoapóstol (Hebreos 3:1)
2 - Dios Hijo ha enviado a doce (Lucas 6:13)
3 - Dios Espíritu Santo comenzó enviando a dos: Bernabé y Pablo (Hechos 13:1-4; 14:4,14).
De entre estos últimos surgen unos cuantos nombres, y ya sea porque se los designe como "apóstoles" o por la descripción de su ministerio (un apostolado que no difería de los trabajos de Pablo), concluimos que así como en cierto sentido suele decirse que el Libro de Hechos se sigue escribiendo en nuestros días, el que Cristo escoja y el Espíritu Santo capacite y envíe apóstoles a la obra de Dios, estuvo y está vigente en la presente dispensación (Ro 16:7; 1Ts 2:6 y 1:1; Ap 2:2; 1Co 9:5; 2Co 11:13; 1Co 9:2; 1Co 16:10,12; Gálatas 1:19). Los apóstoles también preceden la lista de los dones-hombres dados por Cristo a su iglesia (Ef 4:8-12) para perfeccionar a los santos en su obra del ministerio de edificación del cuerpo de Cristo.
De estas tres clases de apóstoles, resulta obvio (por el número doce) que "los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero" (Ap 21:14) son los mismos que el Señor Jesucristo eligió y que figuran en la lista de Hechos 1:13 con la adicción de Matías. Esto no admite discusión. Pretender incluir a Pablo es un capricho que no tiene pies ni cabeza. ¿Y por qué se olvidan de Bernabé cuyo nombre comienza citándose junto al de Pablo pero antecediéndole (Hch 13:2,7)? A los que seamos vencedores aun en Laodicea el Señor nos prometió sentarnos con Él en su trono (Ap 3:21). ¿Se justifica acaso la preocupación por el sitial de preferencia que el Señor pueda dar a Pablo en la Nueva Jerusalén? ¿No sería una necedad de nuestra parte insistir y porfiar con el Señor para que incluya el nombre de Pablo en los doce cimientos del muro de la ciudad?
Si el Señor ha de recompensar a cada uno según sea su obra (Ap 22:12) ¿será injusto o mezquino con Pablo cuando la Escritura dice claramente que "Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún"? (Hebreos 6:10).
Una vez sentado lo anterior, pasaremos a repasar ahora la escena de la elección de Matías (por el Señor; no por Pedro ni los demás apóstoles):
1 - EL CONTEXTO:
a) Obediencia vs.4 y 12
b) Unanimidad v.14 y 2:1
c) Oración vs.14 y 24
d) Acatamiento a la Palabra de Dios vs. 16 y 20
e) La venida del Espíritu Santo (1:4, 5, 8 y 2:4; 5:32).
Esta última referencia es muy importante, porque siendo que Dios da el Espíritu Santo a los que le obedecen, no lo hubiera hecho así si los apóstoles se hubieran precipitado con la elección de Matías, incurriendo en desobediencia. Por el contrario, para que la promesa del Señor se cumpliera en Pentecostés, tenía que haberse completado el colegiado de los doce apóstoles.
Con respecto a que Pedro pudo dejarse llevar de su carácter impulsivo para proponer su iniciativa, a más que es una idea peregrina, se están olvidando de todo lo que puede inferirse del prólogo de Lucas a Los Hechos: "después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido...apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" (1:2,3). Durante esos cuarenta días que Jesús se les aparecía y hablaba con ellos, ¿es acaso improbable que ya fuera a Pedro en persona, o a los once, les hubiera mandado substituir a Judas Iscariote? Recordemos que de todas las cosas que Jesús hizo y enseñó, tenemos registradas las que el Espíritu Santo inspiró en los escritores que usó. Creo que es más propio incluir entre lo que Jesús les habló durante 40 días la necesidad del reemplazo de Judas que atribuirlo a un arranque temperamental de Pedro. Esa última hipótesis desentona con todo lo que hemos examinado.
2 - EL MÉTODO: vs. 26
a) el énfasis debido: "Tú, Señor...muestra...cual has escogido" (24).
b) antecedentes bíblicos: Lv 16:8-10; Nm 26:52-56; 34:13; 1Sa 14:41,42; Josué 13:6; Salmo 16:5,6; Pr 18:18 y 16:33; Lucas 1:8,9. Importa recordar que todavía no había descendido sobre ellos el Espíritu Santo prometido; después ya no se vuelve a echar suertes pues el mismo Espíritu los guía.
3 - EL REQUISITO: vs.21,22: Bernabé y Pablo no llenaban estas condiciones; a más que tampoco estaban allí ni era cosa de esperar por ellos.
4 - EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA: 1:26; 2:14 y 6:2. Este argumento es concluyente. La divina inspiración del texto no permite cuestionamiento alguno.
5 - EL SILENCIO SOBRE MATÍAS ("Don de Dios"):
a) argumento falso, no existe el tal silencio. Aunque no se le vuelva a mencionar por nombre, está incluido desde Hch 1:26, en 2:14 (Pedro + los once); 6:2 (los doce); 4:33; 8:1,14; 11:1; 15:6 (los apóstoles).
b) hay siete apóstoles (de los doce) que tampoco vuelven a mencionarse por nombre: Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo y Simón el Zelote. Inclusive, más palabras gasta la Biblia sobre lo poco que dice de Matías, que de muchos de los demás discípulos que apenas se cita su nombre.
Por supuesto que este estudio no es todavía todo lo exhaustivo que sería de desear, pero si alguno todavía tiene una objeción, levante un dedo y la atenderemos.

Cordiales saludos a todos.
Ricardo.

Quince años después de lo escrito más arriba, es comprensible que no repetiré los argumentos aportados al tema, a menos que alguien venga ahora con algo nuevo no refutado anteriormente.

RICARDO:

No necesitas decir que llevas mas de 25 anos en este Foro cristiano, porque eso, de ninguna manera, significara que TU opinion es mejor que la opinion de los que apenas llevan un mes en este Foro. ACA LOS ARGUMENTOS SE VALIDAN UNICAMENTE CUANDO SON BIBLICOS EN SU TOTALIDAD. La antiguedad de la persona significa NADA.

Lamentablemente, tu carencia de entendimiento biblico en este Tema ES QUE TU NO QUIERES ADMITIR QUE MATIAS FUE ELEGIDO POR HOMBRES Y NO HUBO ABSOLUTAMENTE NINGUNA INTERVENCION DIVINA, DE NINGUNA CLASE, PARA QUE MATIAS FUESE ELEGIDO COMO APOSTOL (Hechos 1: 23 al 26).

Como lo hicieron estos hombres alli reunidos ?

Lo primero que hicieron fue que esos hombres alli reunidos, "COMO CIENTO VEINTE EN NUMERO" (Hechos 1: 15), "SENALARON A DOS": A JOSE Y A MATIAS (Hechos 1: 23). O sea, de esos "CIENTO VEINTE" hombres alli reunidos, eligieron a dos como postulantes al cargo del apostolado.

FUE CONSULTADO DIOS PARA HACER ESA ELECCION ENTRE 120 HOMBRES REUNIDOS ?


PARA NADA !!!!!!

Y, despues que ESOS HOMBRES (DIOS NO PARTICIPO) fueron tambien seleccionados UNICAMENTE POR HOMBRES, ENTONCES RECIEN SE HIZO UNA ORACION FALSA en la que se dijo la siguiente MENTIRA:

"MUESTRA CUAL DE ESTOS DOS HAS ESCOGIDO" (Hechos 1: 24).

"HAS ESCOGIDO" TU SENOR ? O, MEJOR DICHO Y SIN MENTIRAS, DEBIERON HABER DICHO: HEMOS ESCOGIDO NOSOTROS ?

LA MENTIRA CONSISTIO EN DECIR QUE HABIA SIDO DIOS EL QUE HABIA ESCOGIDO A ESOS DOS HOMBRES, ESTO ES, A JOSE Y A MATIAS. MIL VECES FALSO !!!! ASI NO OCURRIERON LAS COSAS, PORQUE FUERON LOS HOMBRES REUNIDOS ALLI Y NO DIOS, LOS QUE ELIGIERON A ESAS DOS PERSONAS.

Despues de esa oracion MENTIROSA, "LES ECHARON SUERTES, Y LA SUERTE CAYO SOBRE MATIAS", PERO DIOS NO HIZO ABSOLUTAMENTE NADA PARA CONFIRMAR ESA ELECCION DE "SUERTES" QUE CAYO SOBRE MATIAS COMO UN SUPUESTO "APOSTOL".


NADA HIZO DIOS !!!!!! TODO FUE HECHO POR HOMBRES Y NADA FUE CONFIRMADO POR DIOS !!!!

Por lo tanto, RICARDO, POR MUCHO QUE TU ESCRIBAS UNA LARGA PALABRERIA, ESO JAMAS DEMOSTRARA QUE TU OPINION ES BIBLICA, PORQUE NO LO ES, Y TAMBIEN PORQUE APRUEBA UNA ELECCION HUMANA CON MENTIRAS Y, POR LO TANTO, NO PRUEBA EN ABSOLUTO UNA ELECCION DIVINA.

Entonces, lo que biblicamente y divinamente queda demostrado es que MATIAS no fue jamas un apostol genuino elegido por Dios y esa es la razon de por que NO EXISTE UN SOLO TEXTO DE LA BIBLIA QUE LO LLAME A EL COMO UN APOSTOL. NO LO HAY !!!!! BUSQUENLO HASTA EL CANSANCIO Y NO LO HALLARAN. !!!!

Pero, lo mas abismante de esta situacion, es que Pedro no fue la unica vez que hizo ALGO QUE NO DEBIA HACER, porque tambien debio ser reprendido publicamente por el apostol Pablo, cuando se le dijo lo siguiente:

"POR QUE OBLIGAS A LOS GENTILES A JUDAIZAR?" (Galatas 2: 14).

CONCLUSION:

Hechos 13: 2 y Hechos 14: 14 prueban, sin lugar a duda alguna, que BERNABE Y PABLO ERAN "APOSTOLES" (Hechos 14: 14), APARTADOS DIRECTAMENTE POR "EL ESPIRITU SANTO" (Hechos 13: 2).

NEGAR ESO ES SER UN REBELDE A LA SANTA PALABRA DE DIOS, SIN IMPORTAR CUANTA PALABRERIA ALGUIEN DIGA PARA JUSTIFICAR ESA REBELDIA.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Querido Hermano:
Quiero referirme a esta parte de tu argumento:

-" ... Durante esos cuarenta días que Jesús se les aparecía y hablaba con ellos, ¿es acaso improbable que ya fuera a Pedro en persona, o a los once, les hubiera mandado substituir a Judas Iscariote? Recordemos que de todas las cosas que Jesús hizo y enseñó, tenemos registradas las que el Espíritu Santo inspiró en los escritores que usó. Creo que es más propio incluir entre lo que Jesús les habló durante 40 días la necesidad del reemplazo de Judas que atribuirlo a un arranque temperamental de Pedro"-

¿Pretendes manipular Hechos 1:2 para que crea que la elección de Matías fue un mandamiento del Espíritu Santo?

...
-No soy yo que manipula Hechos 1:2, sino que eres tú quien distorsiona mis palabras que acabas de copiar. Efectivamente, nunca dije que la elección de Matías fuera un mandamiento del Espíritu Santo, sino la necesidad del reemplazo de Judas Iscariote. Esto dije, no lo otro.
Cordiales saludos.
 
RICARDO:

No necesitas decir que llevas mas de 25 anos en este Foro cristiano, porque eso, de ninguna manera, significara que TU opinion es mejor que la opinion de los que apenas llevan un mes en este Foro. ACA LOS ARGUMENTOS SE VALIDAN UNICAMENTE CUANDO SON BIBLICOS EN SU TOTALIDAD. La antiguedad de la persona significa NADA.

Lamentablemente, tu carencia de entendimiento biblico en este Tema ES QUE TU NO QUIERES ADMITIR QUE MATIAS FUE ELEGIDO POR HOMBRES Y NO HUBO ABSOLUTAMENTE NINGUNA INTERVENCION DIVINA, DE NINGUNA CLASE, PARA QUE MATIAS FUESE ELEGIDO COMO APOSTOL (Hechos 1: 23 al 26).

Como lo hicieron estos hombres alli reunidos ?

Lo primero que hicieron fue que esos hombres alli reunidos, "COMO CIENTO VEINTE EN NUMERO" (Hechos 1: 15), "SENALARON A DOS": A JOSE Y A MATIAS (Hechos 1: 23). O sea, de esos "CIENTO VEINTE" hombres alli reunidos, eligieron a dos como postulantes al cargo del apostolado.

FUE CONSULTADO DIOS PARA HACER ESA ELECCION ENTRE 120 HOMBRES REUNIDOS ?


PARA NADA !!!!!!

Y, despues que ESOS HOMBRES (DIOS NO PARTICIPO) fueron tambien seleccionados UNICAMENTE POR HOMBRES, ENTONCES RECIEN SE HIZO UNA ORACION FALSA en la que se dijo la siguiente MENTIRA:

"MUESTRA CUAL DE ESTOS DOS HAS ESCOGIDO" (Hechos 1: 24).

"HAS ESCOGIDO" TU SENOR ? O, MEJOR DICHO Y SIN MENTIRAS, DEBIERON HABER DICHO: HEMOS ESCOGIDO NOSOTROS ?

LA MENTIRA CONSISTIO EN DECIR QUE HABIA SIDO DIOS EL QUE HABIA ESCOGIDO A ESOS DOS HOMBRES, ESTO ES, A JOSE Y A MATIAS. MIL VECES FALSO !!!! ASI NO OCURRIERON LAS COSAS, PORQUE FUERON LOS HOMBRES REUNIDOS ALLI Y NO DIOS, LOS QUE ELIGIERON A ESAS DOS PERSONAS.

Despues de esa oracion MENTIROSA, "LES ECHARON SUERTES, Y LA SUERTE CAYO SOBRE MATIAS", PERO DIOS NO HIZO ABSOLUTAMENTE NADA PARA CONFIRMAR ESA ELECCION DE "SUERTES" QUE CAYO SOBRE MATIAS COMO UN SUPUESTO "APOSTOL".


NADA HIZO DIOS !!!!!! TODO FUE HECHO POR HOMBRES Y NADA FUE CONFIRMADO POR DIOS !!!!

Por lo tanto, RICARDO, POR MUCHO QUE TU ESCRIBAS UNA LARGA PALABRERIA, ESO JAMAS DEMOSTRARA QUE TU OPINION ES BIBLICA, PORQUE NO LO ES, Y TAMBIEN PORQUE APRUEBA UNA ELECCION HUMANA CON MENTIRAS Y, POR LO TANTO, NO PRUEBA EN ABSOLUTO UNA ELECCION DIVINA.

Entonces, lo que biblicamente y divinamente queda demostrado es que MATIAS no fue jamas un apostol genuino elegido por Dios y esa es la razon de por que NO EXISTE UN SOLO TEXTO DE LA BIBLIA QUE LO LLAME A EL COMO UN APOSTOL. NO LO HAY !!!!! BUSQUENLO HASTA EL CANSANCIO Y NO LO HALLARAN. !!!!

Pero, lo mas abismante de esta situacion, es que Pedro no fue la unica vez que hizo ALGO QUE NO DEBIA HACER, porque tambien debio ser reprendido publicamente por el apostol Pablo, cuando se le dijo lo siguiente:

"POR QUE OBLIGAS A LOS GENTILES A JUDAIZAR?" (Galatas 2: 14).

CONCLUSION:

Hechos 13: 2 y Hechos 14: 14 prueban, sin lugar a duda alguna, que BERNABE Y PABLO ERAN "APOSTOLES" (Hechos 14: 14), APARTADOS DIRECTAMENTE POR "EL ESPIRITU SANTO" (Hechos 13: 2).

NEGAR ESO ES SER UN REBELDE A LA SANTA PALABRA DE DIOS, SIN IMPORTAR CUANTA PALABRERIA ALGUIEN DIGA PARA JUSTIFICAR ESA REBELDIA.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
-Nada agregas a todo lo ya dicho en más de veinte páginas.
-Por gentileza, te contestaré que Matías en modo alguno fue elegido por hombres sino por voluntad divina. El haber aquellos 120 discípulos señalado solamente a dos, es porque únicamente ellos cumplían los requisitos de haber sido testigos de Jesucristo y su resurrección, desde el bautismo de Juan hasta la ascensión a los cielos. La oración explícitamente no emplea el tiempo futuro sino el pretérito cuando dicen "...muestra cual de estos dos has escogido" (Hch 1:24). Bernabé y Pablo no cumplían con esto. El v.26 es determinante cuando expresa: "...y fue contado con los once apóstoles".
 
¿QUE YO DISTORSIONO TUS PALABRAS?


Con respecto a que Pedro pudo dejarse llevar de su carácter impulsivo para proponer su iniciativa, a más que es una idea peregrina, se están olvidando de todo lo que puede inferirse del prólogo de Lucas a Los Hechos: "después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido...apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios" (1:2,3)
Durante esos cuarenta días que Jesús se les aparecía y hablaba con ellos, ¿es acaso improbable que ya fuera a Pedro en persona, o a los once, les hubiera mandado substituir a Judas Iscariote? Recordemos que de todas las cosas que Jesús hizo y enseñó, tenemos registradas las que el Espíritu Santo inspiró en los escritores que usó. Creo que es más propio incluir entre lo que Jesús les habló durante 40 días la necesidad del reemplazo de Judas que atribuirlo a un arranque temperamental de Pedro.

DE ACUERDO A LO SUBRAYADO EN ROJO

Tenemos al Espiritu Santo y a Jesús ordenando a Pedro la elección del sustituto de Judas mediane métodos humanos (Hch.1:26).

Ricardo, no puedes escapar del lazo de tus propias palabras, donde estás cautivo, a voluntad de ellas.

Tienes que examinarte y reconocer lo siguiente


1754237394884.png
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
-Sí, lamentablemente, "nunca dije que la elección de Matías fuera un mandamiento del Espíritu Santo, sino la necesidad del reemplazo de Judas Iscariote. Esto dije, no lo otro".
Se infiere de los textos que citaste, lo hiciste encubiertamente como si no tuviéramos discernimiento para sacar a la luz tu intento de prevaricato.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
¿QUE YO DISTORSIONO TUS PALABRAS? Ricardo, no puedes escapar del lazo de tus propias palabras, donde estás cautivo, a voluntad de ellas. Tienes que examinarte y reconocer lo siguiente:


EL FORISTA RICARDO NECESITA LEER LO SIGUIENTE:

"LA VANAGLORIA DE LA VIDA, NO PROVIENE DEL PADRE, SINO DEL MUNDO" (1 Juan 2: 16).

SE NOTA CUANDO SE BUSCA VANAGLORIA PERSONAL EN ESTE FORO. NO SOMOS CIEGOS.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Se infiere de los textos que citaste, lo hiciste encubiertamente como si no tuviéramos discernimiento para sacar a la luz tu intento de prevaricato.
-En nuestros diálogos en el Foro respondemos a lo escrito, y no a lo que podamos inferir de la lectura.
-El discernimiento nos da la perspicacia para entender lo escrito y no a imaginar ocultas intenciones.
-Eso, sin embargo, hacen los herejes cuando deducen de un texto lo que ellos quisieran que dijese.