“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Evitar mi pregunta no prueba tu punto. Sentencias personales no sustituyen Escritura. Cita un texto que enseñe tormento inmediato tras la muerte fuera de Lucas 16, o reconoce que no existe.

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

¿Dónde está el respaldo escritural que demuestre consciencia post-mortem y juicio inmediato?
Tus preguntas son un intento futil de tu parte para distraernos del meollo del asunto y de marear la perdiz. Pero conmigo esa táctica como que no te va a funcionar.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40

tampoco que sea alma viviente significa alma mortal como usted supone, ¿acaso hizo Dios inicialmente al hombre para que muriera? ¿no lo hizo inmortal?​

¿ porque no le crees a lo que implica lo que dijo Jesús?​

Mateo​

28Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.​

Solo Dios puede destruir el alma, la implicancia de esa cita es directa si les matan el cuerpo físico su alma sigue viva que es lo importante.​


Si usted no le cree a Jesus entonces NO ES CRISTIANO​


Mateo 10:28 no enseña inmortalidad del alma. Jesús dice que Dios puede destruir (apolesai) alma (psykhē, vida) y cuerpo en Gehenna; si el alma fuera inmortal, esto sería contradictorio, pues Dios cerró el Edén para impedir que el hombre comiera del árbol de la vida y viviera para siempre (Génesis 3:22), lo que prueba que su inmortalidad no era inherente.

Ezequiel 18:4 afirma: "el alma que pecare, esa morirá". Solo Dios posee inmortalidad (1 Timoteo 6:16).

El evangelio enseña vida eterna por la resurrección en Cristo (1 Cor 15:20-23), no por tradiciones griegas.


Te pregunto y espero no dejes sin respuesta:


¿Es la inmortalidad del alma condición para salvación?
 
Nou, mentirosillo, yo jamás dije eso, fuiste tú quien dijo que la estaba buscando, no yo.

En lo que a mí respecta, la Verdad, me llamó a m y si, desde entonces sigo a Aquel que es la Verdad, la Resurrección y la Vida. Resurrección que tu niegas, por cierto, al negar la preservación del alma.

Como ves, estamos en lados distintos de la misma línea, y, todo indica que, estas del lado equivocado
Lo siento, por ti, perdedor.

¿Amnesia selectiva, Oso?

Porque antes afirmaste lo de los antediluvianos y ahora lo niegas. Santiago 5:12 dice que tu ‘sí’ sea ‘sí’. Además, si el alma fuera inmortal, ¿para qué resurrección? 1 Corintios 15:53 enseña que la inmortalidad se recibe, no se tiene.


Predicó a los cautivos y los liberó, de aquel que jamás abrió la cárcel a sus prisioneros.
Aquellos prisioneros antediluvianos
no tenían ley, y sin ley no hay transgresión, pero fueron desobediente a la predicación de Noé.
Cristo fue al Hades, predicó a los cautivos y fueron liberados,
Cristo loberó a los prisioneros en el tiempo agradable a Dios, también llevó esta cautividad con él y Cristo fue al cielo.
¿Te da coraje o envidia que Dios salve a los antediluvianos o a los de Nínive, o al pecador arrepentido?

¡Con razón tienes tanto enredo platónico con la interpretación de tu doctrina!
 
Decir “500 fuera de contexto” sin citarlos es evasión. Génesis 2:7 define que el hombre es alma viviente; nada enseña alma inmortal separada. La carga de prueba sigue siendo tuya.
La inmortalidad del alma es una doctrina ya establecida como tal. Por lo tanto, la carga de la prueba corre por cuenta de la parte acusadora que la niega (ese eres tú)

Pero mejor, cita un par de los mejores de esos 500 (fuera de contexto) y verás que caen por su propio peso.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
No es así mentirosillo

Lo que si dije es que, eso la Biblia no lo dice, lo cual es verdad,


Dije (sic): "es posible, la Biblia no lo especifica, pero tiene lógica lo que propones."
Te recuerdo que fuiste tu quien propuso que eran ellos, los antediluvianos,

No. Te equivocas como lo has hecho manipulación las escrituras para ver en ellas lo que no existe.

Tu post que cito de tu afirmación de los antediluvianos es de hace un mes atrás, antes de mi "propuesta". Qué habilidad para enredar y manipular. ¿Jesucristo es tu Pastor? No cero.

Tu afirmación de los antediluvianos de hace un mes atrás:

Aquellos prisioneros antediluvianos no tenían ley, y sin ley no hay transgresión



a lo cual dije que tu propuesta me parecía lógica, aunque jamás me lo demostraste, si no mal recuerdo.

No sucedió lo mismo con tu otra teoría de que se trata de potestades, a lo cual dije que no. Te lo aclaro, para que al rato no me inventes cosas.

En fin, veo que mientes como respiras y que ya no tienes argumentos, así que, solo los reciclas cual mantra.

Por cierto, la discusión aquí es contigo, no con otro.

Ubícate:

Céntrate en el tema y con quien discutes, ya no te vayas por las ramas, no saques el balón fuera de la cancha, ni metas a otros actores y por lo que más quieras, por amor a tu alma: ya no mientas.

Realmente es muy sencillo.

Ya no sabes que inventar

Oso, primero lo llamaste ‘lógico’ y ahora dices que jamás lo afirmaste. ¿Memoria frágil o estrategia? Proverbios 12:19 dice que el labio veraz permanece, pero la lengua mentirosa dura un instante. Mejor hablemos con Biblia: 1 Corintios 15:53
 
Está bien, pero no logras comprender que lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.

Hebreos 12
23 A la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos.

5048 teteleiōmenōn = Cognado: 5048 teleióō - consumar, llegar a su etapa final, es decir, trabajar durante todo el proceso (todas las etapas) para llegar a la fase final (la conclusión).

Hebreos 12:23 menciona espíritus hechos perfectos, pero el verbo teteleiōmenōn indica proceso concluido en visión profética, no posesión actual de inmortalidad. Hebreos 11:39-40 afirma que sin nosotros no serían perfeccionados, lo que excluye conciencia post-mortem inmediata.
 
¿Y la inmortalidad del alma no es un principio a lo largo de la historia del judaísmo y del cristianismo? Claro que lo es.

Un principio no sustituye un texto inspirado. Jesús dijo en Juan 17:17 que la Palabra es verdad, no las tradiciones. Muestra un versículo claro, no una idea heredada. Hebreos 9:27 enseña juicio después, no tormento inmediato.”
 
"En cambio" implica un paso de lo terrenal a un acercamiento a lo celestial, a lo espiritual, donde los espíritus de los justos han sido hechos ya perfectos.
Tu explicación ignora Hebreos 11:39-40: ‘sin nosotros no serían perfeccionados’. Teteleiōmenōn indica consumación en el plan divino, no experiencia actual. Si ya son perfectos en gloria, ¿por qué la Escritura afirma que esperan junto con nosotros la perfección final?”
 
El evento de la transfiguración de Jesús muestra a Moisés, quien para entonces lleva siglos de muerto, interactuar y llevar una conversación con los vivos. Y ustedes no pueden aportar la más mínima evidencia bíblica que Moisés estaba resucitado.

La transfiguración fue visión profética (ὅραμα, Mateo 17:9), no evidencia ontológica. Jesús mismo lo dijo. Moisés aparece como representación, no prueba de conciencia post-mortem. Hebreos 11:39-40 afirma que aún esperan la perfección, lo que excluye glorificación o juicio inmediato.
 
Hebreos 12:23 menciona espíritus hechos perfectos, pero el verbo teteleiōmenōn indica proceso concluido en visión profética, no posesión actual de inmortalidad. Hebreos 11:39-40 afirma que sin nosotros no serían perfeccionados, lo que excluye conciencia post-mortem inmediata.
Hebreos 12 no es profecía ni parábola ni nada de eso. Esos trucos semánticos no te van a funcionar ni te van a sacar del apuro.

Y lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.

Hebreos 12
23 A la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos.

5048 teteleiōmenōn = Cognado: 5048 teleióō - consumar, llegar a su etapa final, es decir, trabajar durante todo el proceso (todas las etapas) para llegar a la fase final (la conclusión).
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Tus preguntas son un intento futil de tu parte para distraernos del meollo del asunto y de marear la perdiz. Pero conmigo esa táctica como que no te va a funcionar.

“Evadir no responde, Eddy. Jesús dijo: ‘Escudriñad las Escrituras’ (Juan 5:39). Si la doctrina es bíblica, debe mostrarse con texto, no con evasivas. Hebreos 9:27 enseña juicio después, no tormento inmediato. ¿Tienes versículo claro o seguimos con retórica?”
 
La inmortalidad del alma es una doctrina ya establecida como tal. Por lo tanto, la carga de la prueba corre por cuenta de la parte acusadora que la niega (ese eres tú)

Pero mejor, cita un par de los mejores de esos 500 (fuera de contexto) y verás que caen por su propio peso.

Doctrina establecida no equivale a verdad bíblica; Jesús rechazó tradiciones humanas (Marcos 7:8). Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser alma viviente, no que posee una inmortal. Si afirmas inmortalidad, pruébalo con Escritura, no con autoridad histórica.”
 
La transfiguración fue visión profética (ὅραμα, Mateo 17:9), no evidencia ontológica. Jesús mismo lo dijo. Moisés aparece como representación, no prueba de conciencia post-mortem. Hebreos 11:39-40 afirma que aún esperan la perfección, lo que excluye glorificación o juicio inmediato.
Mateo 17 tampoco es profético ni parábola. Ya te dije que ese truco semántico no te va a sacar del apuro.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Hebreos 12 no es profecía ni parábola ni nada de eso. Esos trucos semánticos no te van a funcionar ni te van a sacar del apuro.

Y lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.

Hebreos 12
23 A la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos.

5048 teteleiōmenōn = Cognado: 5048 teleióō - consumar, llegar a su etapa final, es decir, trabajar durante todo el proceso (todas las etapas) para llegar a la fase final (la conclusión).

El participio perfecto teteleiōmenōn indica meta alcanzada en el plan divino, no conciencia actual. Hebreos 11:39-40 aclara que sin nosotros no serían perfeccionados, lo que excluye experiencia plena previa.

No es truco semántico, es exégesis basada en el griego.
 
Mateo 17 tampoco es profético ni parábola. Ya te dije que ese truco semántico no te va a sacar del apuro.

Jesús mismo llama al evento ὅραμα (visión) en Mateo 17:9. Negarlo es negar sus palabras. Una visión revela, no prueba existencia consciente. Además, Hebreos 11:39-40 afirma que Moisés aún espera perfección, lo que descarta gloria plena antes de la resurrección.”
 
Doctrina establecida no equivale a verdad bíblica; Jesús rechazó tradiciones humanas (Marcos 7:8). Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser alma viviente, no que posee una inmortal. Si afirmas inmortalidad, pruébalo con Escritura, no con autoridad histórica.”
Para el judaísmo y para el cristianismo, la inmortalidad del alma es doctrina bíblica establecida, pero si alguien viene y acusa que no lo es, entonces la carga de la prueba corre por cuenta de la parte acusadora (ese eres tú).
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
El participio perfecto teteleiōmenōn indica meta alcanzada en el plan divino, no conciencia actual. Hebreos 11:39-40 aclara que sin nosotros no serían perfeccionados, lo que excluye experiencia plena previa.

No es truco semántico, es exégesis basada en el griego.
Lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Para el judaísmo y para el cristianismo, la inmortalidad del alma es doctrina bíblica establecida, pero si alguien viene y acusa que no lo es, entonces la carga de la prueba corre por cuenta de la parte acusadora (ese eres tú).

Estatus histórico no define verdad
Jesús denunció tradiciones elevadas sobre la Escritura (Marcos 7:8). Afirmas que la inmortalidad del alma es bíblica; demuéstralo con texto inspirado, no con consenso religioso. Génesis 2:7 enseña ser alma viviente, no poseer alma inmortal.
 
Jesús mismo llama al evento ὅραμα (visión) en Mateo 17:9. Negarlo es negar sus palabras. Una visión revela, no prueba existencia consciente. Además, Hebreos 11:39-40 afirma que Moisés aún espera perfección, lo que descarta gloria plena antes de la resurrección.”
Y visión es algo que se ve, incluso algo que se oye, como lo es el caso del evento de la transfiguración de Jesús.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40