¿𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐂𝐈𝐀?

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
36.113
5.009
¿𝐃𝐨𝐜𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐢́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐨 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚?

En algunos círculos religiosos con influencia judaizante, se escucha con frecuencia la expresión “pacto de gracia” como una fórmula que reinterpreta el mensaje de salvación. Allí se enseña que:

Salvación = Ley + Gracia

Esto contrasta radicalmente con la enseñanza bíblica que proclama la salvación por gracia únicamente, apartada de obras o méritos humanos (Efesios 2:8; 2 Timoteo 1:9).

¿Dónde aparece el “pacto de gracia”?

Aunque la frase como tal no se encuentra en las Escrituras, ha sido adoptada en teología sistemática para referirse al trato misericordioso de Dios a través de los tiempos. Sin embargo, algunos lo aplican indebidamente al interpretar el Nuevo Pacto como una extensión del Antiguo con las mismas condiciones de ley, confundiendo las promesas a Israel con las que se dan a la Iglesia.

Veamos algunas distinciones elementales:


La ley pertenece exclusivamente a Israel:

El Antiguo Pacto fue hecho con Israel, bajo condiciones específicas.

El Nuevo Pacto también está dirigido a ese mismo pueblo, con promesas de restauración nacional y bendiciones materiales en el reino milenario.


¿Y la Iglesia?

Aunque la Iglesia recibe bendiciones espirituales similares—salvación, perdón y el ministerio del Espíritu Santo—su llamado es celestial, no terrenal.

A diferencia de Israel, nunca se le prometió herencia en una tierra física, ni descanso político, ni restauración nacional.


Aplicación del Nuevo Pacto

Para Israel: cumplimiento futuro literal en la tierra, cuando el pueblo esté conforme a la voluntad de Dios.

La Iglesia recibe las bendiciones del nuevo pacto por medio de la sangre de Cristo, como el perdón de pecados, el sello del Espíritu Santo, y la orden de Cristo de celebrar la Cena del Señor como un memorial hasta que el venga (1Cor.11:26) en comunión diaria y directa con Cristo (Ro.8:9; 1Cor.6:17; Ef.5:30).

CONCLUSIÓN

Un llamado al discernimiento Espiritual.


Asociar a la Iglesia, con el Nuevo Pacto hecho con Israel, mediante el uso de la expresión "Pacto de Gracia" es confundir el propósito de los pactos que conduce a una mezcla doctrinal peligrosa la cual diluye la auto- suficiencia de la gracia en Cristo Jesús, desde antes del comienzo de los siglos.

La Iglesia no depende de la ley para ser salvada, ni tampoco está llamada a reclamar promesas materiales reservadas a Israel.

Volvamos a la sencillez del evangelio: Cristo es auto-suficiente (2Tim.1:9)

 
No creo que alguien aca piense que no dependemos de la gracia del Eterno; a él nadie le obligo el enviar al Mesias y al Mesias nadie le obligo a morir por causa nuestra y el que desee aceptar lo que el ofrece debe aceptar sus condiciones o crees que después de aceptar su don; ¿podemos vivir en la "rebelión de Core" o fabricar nuestra "propia vaca sagrada" sin consecuencias...?

FORISTA DANIEL52:

Su afirmación parte de una mentira por desconocimiento del carácter del eterno al afirmar que:

“el que desee aceptar lo que Él ofrece debe aceptar sus condiciones.”

Nada más lejos de la verdad de Dios has escrito.

El amor del Eterno a Israel es eterno (Jer.31:3), pero encuentra su máxima expresión en el envío del Mesías —no por exigencia, sino por voluntad amorosa (Jn.3:16).


El "envíame a mí" de Isaías 6:8 no es un llamado personal al profeta o genérico, sino una profecía del Hijo respondiendo voluntariamente en el consejo eterno. Juan lo confirma al señalar que Isaías habló de su gloria (Jn.12:41).

Pedro afirma que Cristo fue destinado desde antes de la fundación del mundo (1P.1:18-20) —una revelación coherente con lo que Pablo enseña: que somos llamados según ese propósito eterno en Cristo Jesús (2Tim.1:9).

De manera que usted no debe aplicar la rebelión de Coré, como norma exegética para que aceptemos “condiciones” humanas para recibir el don divino de la gracia de Dios, pues lo que encubiertamente está enseñando, es que debemos obedecer la ley y a Moisés para ser salvos por gracia.

Es el Espíritu quien nos atrae, el Hijo quien se ofrece, y el Padre quien nos escoge.

Esa iniciativa no depende del esfuerzo del hombre ni de su cumplimiento legal, sino que es el fruto del Nuevo Pacto hecho con Israel que se manifiesta en Cristo crucificado desde antes de la fundación del mundo (Ap.13:8) y del cual la Iglesia recibe sus bendiciones por medio de la sangre de Cristo (Ef.2:12).

No siga confundiendo las condiciones del don gratuito del evangelio con las exigencias del sistema legal mosaico.

Al evocar la “rebelión de Coré” y la “vaca sagrada”, intenta aplicar juicios propios de Israel bajo la ley a la Iglesia bajo la gracia, ignorando la obra consumada del Mesías.
 
-Ciertamente, las Escrituras nos incluyen en el "nuevo pacto" o "mejor pacto", pero la expresión "pacto de gracia" -aunque bien intencionada-, como muchas cosas de los textos de teología, complican más de lo que aclaran.
 
  • Like
Reacciones: daniel52
De acuerdo, porque constituye una puerta abierta para que se infiltre la teología pactal a la Iglesia.

En el hilo de Manhattan cuando escribiste ese mensaje:

El judaizante riposta:-"...Si estamos libres de estas cosas; para que abstenerse de sangre, de ahogado, de fornicacion y de lo sacrificado a los idolos..?"- Pero Mr.7:18-19, citado por el judaizante, invalida estas prohibiciones que se hicieron como una especie de conciliación con los gentiles (1Cor.9:19-22).

Y aquí juega un rol importante el discernimiento del escenario, pues una cosa es el contexto del estómago y otra muy distinta es el evangelio a los gentiles, hay países donde la rata o el perro son alimentos exquisitos, pero esto es completamente ajeno a la salvación del alma, que es el propósito de la conducta de Pablo para ganar algunos para Cristo.

Este intercambio de mensajes entre ustedes revela cómo los judaizantes tienden a literalizar los textos, perdiendo el propósito redentor que Pablo defiende con tanto celo (1Cor.9:19-22).

¿Qué se prohibió en Hechos 15?


El concilio de Jerusalén respondió a una crisis doctrinal: ¿deben los gentiles guardar la ley de Moisés?
La decisión apostólica fue clara:

No imponer la ley mosaica

Mantener tres restricciones temporales y una permanente como punto de comunión cultural: lo sacrificado a los ídolos, sangre, ahogado y la permanente: fornicación porque no es cultural sino un pecado (Hech. 15:20)

Estas tres leyes no fueron imposiciones legales permanentes, sino un llamado pastoral al respeto por las sensibilidades judías en una Iglesia en transición.

¿Jesús invalida estas tres leyes?


Sí, y lo hace con claridad:

“¿No comprendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre no le puede contaminar?... Esto decía, declarando limpios todos los alimentos.” (Marcos 7:18–19)

El contexto es alimenticio, no moral. Jesús no anula la santidad; anula el ceremonial como medio de justicia.

Pero el judaizante de marras manipula Marcos 7:18-19 para legitimar el Kosher como una excepción y otras prácticas judía cuando escribe:

...la gran mayoria de los cristianos dicen que aca el Mesias, por medio de este texto el aprueba comer cualquier tipo de alimentos..
...entonces cuando se le hace una interpretacion al texto; critico y filologico, nos damos cuenta
que ese texto no apoya lo que dice la mayoria si no todo lo contrario...

Por esto es que tenemos judaísmo en algunos grupos donde se disciplina a un hermano o hermana porque lo pillaron o confesó que había comido "morcilla", que en México llaman "morronga".
 
Reflexión doctrinal:

Cuando un judaizante dice: “Si estamos libres, ¿para qué abstenerse?”, confunde el amor con legalismo.

La abstención fue por amor a los débiles, no por justicia mediante obras.

También confunde los tiempos: lo dicho en Hechos fue útil para aquella era transicional, pero jamás se estableció como estatuto eterno.

La salvación no pasa por el menú.
Conclusión: La ley fue para Israel, la gracia para todos


“Oye Israel…” (Deut. 5:1) no fue dirigido a las naciones.

Pablo nunca impuso la ley a los gentiles, ni hizo del estómago una doctrina.

La pureza de la Iglesia no se mide por el tipo de carne que consume, sino por su fe en Cristo.
 
De acuerdo, porque constituye una puerta abierta para que se infiltre la teología pactal a la Iglesia.

En el hilo de Manhattan cuando escribiste ese mensaje:

El judaizante riposta:-"...Si estamos libres de estas cosas; para que abstenerse de sangre, de ahogado, de fornicacion y de lo sacrificado a los idolos..?"- Pero Mr.7:18-19, citado por el judaizante, invalida estas prohibiciones que se hicieron como una especie de conciliación con los gentiles (1Cor.9:19-22).

Y aquí juega un rol importante el discernimiento del escenario, pues una cosa es el contexto del estómago y otra muy distinta es el evangelio a los gentiles, hay países donde la rata o el perro son alimentos exquisitos, pero esto es completamente ajeno a la salvación del alma, que es el propósito de la conducta de Pablo para ganar algunos para Cristo.

Este intercambio de mensajes entre ustedes revela cómo los judaizantes tienden a literalizar los textos, perdiendo el propósito redentor que Pablo defiende con tanto celo (1Cor.9:19-22).

¿Qué se prohibió en Hechos 15?


El concilio de Jerusalén respondió a una crisis doctrinal: ¿deben los gentiles guardar la ley de Moisés?
La decisión apostólica fue clara:


No imponer la ley mosaica

Mantener tres restricciones temporales y una permanente como punto de comunión cultural: lo sacrificado a los ídolos, sangre, ahogado y la permanente: fornicación porque no es cultural sino un pecado (Hech. 15:20)

Estas tres leyes no fueron imposiciones legales permanentes, sino un llamado pastoral al respeto por las sensibilidades judías en una Iglesia en transición.

¿Jesús invalida estas tres leyes?


Sí, y lo hace con claridad:

“¿No comprendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre no le puede contaminar?... Esto decía, declarando limpios todos los alimentos.” (Marcos 7:18–19)


El contexto es alimenticio, no moral. Jesús no anula la santidad; anula el ceremonial como medio de justicia.

Pero el judaizante de marras manipula Marcos 7:18-19 para legitimar el Kosher como una excepción y otras prácticas judía cuando escribe:


Por esto es que tenemos judaísmo en algunos grupos donde se disciplina a un hermano o hermana porque lo pillaron o confesó que había comido "morcilla", que en México llaman "morronga".
-¡Las morcillas que me he comido a lo largo de la vida! Unas hervidas en puchero (cocido) y otras asadas en la parrilla. No me quedé en Hechos 15 sino que llegué hasta 1Corintios 10:25: "De todo lo que se vende en la carnicería, comed sin preguntar nada por motivos de conciencia".
 
  • Like
Reacciones: Natanael1
¿𝐃𝐨𝐜𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐢́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐨 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚?

La Iglesia no depende de la ley para ser salvada, ni tampoco está llamada a reclamar promesas materiales reservadas a Israel.

Volvamos a la sencillez del evangelio: Cristo es auto-suficiente (2Tim.1:9)
Saludos.

Romanos 11:19–22 (RV1909)
Pues las ramas, dirás, fueron quebradas para que yo fuese ingerido. 20 Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie.
No te ensoberbezcas, antes teme. 21 Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco no perdone. 22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron; mas la bondad para contigo, SI (esto es condicional) permanecieres en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

¿Para quién está escrita esta advertencia de Dios y porqué es condicional? Gracias.
 
Saludos.

Romanos 11:19–22 (RV1909)
Pues las ramas, dirás, fueron quebradas para que yo fuese ingerido. 20 Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie.
No te ensoberbezcas, antes teme. 21 Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco no perdone. 22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron; mas la bondad para contigo, SI (esto es condicional) permanecieres en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

¿Para quién está escrita esta advertencia de Dios y porqué es condicional? Gracias.

"TU TAMBIÉN SERÁS CORTADO"

La advertencia es seria, pero no legalista.

Pablo no está enseñando salvación por obras o permanencia por conducta.
El injerto es por gracia, y debe vivirse en humildad y perseverancia en la fe.

Esta advertencia desmonta el orgullo gentil que pretende “reemplazar” a Israel o apropiarse de sus promesas terrenales.


La Iglesia no sustituye a Israel ni absorbe sus pactos.

Romanos 11 es un llamado a vivir en reverencia y gratitud, no en arrogancia doctrinal.

La gracia de Cristo es auto-suficiente” (2 Timoteo 1:9)—no necesitamos la ley ni la herencia terrenal para mantener nuestra posición espiritual.

La advertencia de Pablo es, en realidad, una invitación a permanecer en la sencillez del evangelio de la gracia de Dios revelado a él mismo (Hch.20:24) y temamos con reverencia, no como esclavos de la ley, sino como hijos de la gracia de Cristo, como está escrito:

Rom 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
 
"TU TAMBIÉN SERÁS CORTADO"

La advertencia es seria, pero no legalista.

Pablo no está enseñando salvación por obras o permanencia por conducta.
El injerto es por gracia, y debe vivirse en humildad y perseverancia en la fe.

Esta advertencia desmonta el orgullo gentil que pretende “reemplazar” a Israel o apropiarse de sus promesas terrenales.


La Iglesia no sustituye a Israel ni absorbe sus pactos.

Romanos 11 es un llamado a vivir en reverencia y gratitud, no en arrogancia doctrinal.

La gracia de Cristo es auto-suficiente” (2 Timoteo 1:9)—no necesitamos la ley ni la herencia terrenal para mantener nuestra posición espiritual.

La advertencia de Pablo es, en realidad, una invitación a permanecer en la sencillez del evangelio de la gracia de Dios revelado a él mismo (Hch.20:24) y temamos con reverencia, no como esclavos de la ley, sino como hijos de la gracia de Cristo, como está escrito:

Rom 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Saludos. Cierto que Dios nos está enseñando que la salvación no era por nuestras obras. Sin embargo permanencia por conducta es exactamente lo que está en vista en este pasaje. Primero tenemos que entender quién está en vista en esta epistola. Son las iglesias en Roma.

Romanos 1:7 (RV1909)
A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados santos: Gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

Romanos 16:16 (RV1909)
Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo.


No es por ninguna razón que Dios se refiere a ¨las iglesias¨ en forma plural. Es porque las iglesias son distintos de LA IGLESIA. La primera siempre representaba la segunda. Tal como los Judíos de Israel representaban los Judíos verdaderos del Israel de Dios, la iglesia eterna. El pasaje de Romanos es imposible aplicarselo a LA IGLESIA ETERNA porque ella está sin mancha y pura por la sangre de Cristo. Sin embargo leemos en Romanos:

Romanos 11:21 (RV1909)
Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco no perdone.

¿Como puede ser que Dios no perdone al que ya ha perdonado? ?Es el perdón del hijo verdadero de Dios condicional? Estamos de acuerdo que no lo es. Sin embargo, aquí está la advertencia CONDICIONAL de no ser perdonado SI ES QUE NO PERMANECEN EL LA BONDAD DE DIOS. Todo esto tiene que ver con la obediencia a la palabra de Dios. La cual la nación de Israel fue desobediente y cayó. Y la misma advertencia está aquí mismo para LAS IGLESIAS. Porque, tal como Israel estaba bajo bendiciones condicionales, de misma manera las iglesias del mundo lo estaban.

En otras palabras, solo quería mostrarle la diferencia entre la iglesia eterna, y las iglesias terrenales del mundo cuales solo representaban la iglesia eterna en este mundo. No hay forma de ser fiel a estas escrituras y negar lo que dice. Que el permanecer para las iglesias era cien por ciento condicional por su obediencia, tal como Israel. Pero esto no aplica a la iglesia eterna.


Romanos 11:21–22 (RV1909)
Que si Dios no perdonó a las ramas naturales,
a ti tampoco no perdone. 22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron (Israel cayo por desobediencia); mas la bondad para contigo, SI PERMANECIERES (ESTA ES LA CONDICIÓN) en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado (Y ESTE ES EL CASTIGO POR VIOLAR LA CONDICIÓN, TAL COMO OCURRIÓ CON ISRAEL).

Y vemos la misma advertencia a las iglesias de obrar para no ser castigados en el libro de Apocalipsis.

Apocalipsis 3:3 (RV1909)
Acuérdate pues de lo que has recibido y has oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Y si no velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré a ti.

Apocalipsis 3:15–16 (RV1909)
Yo conozco tus obras, que ni eres frío, ni caliente. ¡Ojalá fueses frío, o caliente! 16 Mas porque eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.

Apocalipsis 2:16 (RV1909)
Arrepiéntete
, porque de otra manera vendré a ti presto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca.
 
¿Como puede ser que Dios no perdone al que ya ha perdonado? ?Es el perdón del hijo verdadero de Dios condicional? Estamos de acuerdo que no lo es. Sin embargo, aquí está la advertencia CONDICIONAL de no ser perdonado SI ES QUE NO PERMANECEN EL LA BONDAD DE DIOS. Todo esto tiene que ver con la obediencia a la palabra de Dios. La cual la nación de Israel fue desobediente y cayó.
Observa la incredulidad de Israel hoy en día a Cristo.

Tú mismo tocas un punto clave en la percepción del apóstol en este capítulo, donde la mención individual del gentil "tú también serás cortado" es la representación plural de las naciones gentiles, leemos:

Rom 11:13 Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio,

Respecto a Israel el capítulo comienza: Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera.

Israel como nación ha sido puesta aparte en su asociación al evangelio del reino (Mt.4:23; 9:35), ha sido endurecida judicialmente y espera su futura restauración (Ro.11:25), luego que la "plenitud de los gentiles" entendida como el último salvo en la Iglesia, haya entrado a la Casa del Padre (Jn.14:1-3) mediante el evangelio de la gracia de Dios revelado a Pablo (Hch.20:24) y el evento del arrebatamiento (1Ts.1:10; 4:17; Fil.3:20).


El condicional no se refiere a salvación personal, sino al lugar de testimonio (Ap.2:5).

Así como Israel fue apartado por su incredulidad y el evangelio se extendió a los gentiles, así también las asambleas de los gentiles pueden ser apartados como candelero si caen en jactancia o incredulidad colectiva, como, por ejemplo el romanismo católico incrédulo a la autosuficiencia de Cristo por la sola gracia, enseñando salvación por obras y otros intermediarios, o los grupos donde se predica el falso evangelio de la prosperidad, son candeleros que ya han sido quitados de antemano, han sido desgajados del buen olivo.

Veamos este patron divino:


El Israel nacional ha sido desgajado temporalmente por su incredulidad a Cristo y en su lugar ha injertado a los gentiles por fe no en un Mesías (Mt.24:14), sino en el testimonio de Dios en un Cristo crucificado (1Cor.2:1-2).

Puede repetir este proceso si los injertados gentiles, en referencia a candeleros sin aceite, se ensoberbecen y no llenan sus lámparas antes del arrebatamiento.

La advertencia es seria, pero no legalista.

Pablo no está enseñando salvación por obras o permanencia por conducta, sino que hemos sido injertados por la gracia de Dios y debemos vivir en humildad y perseverancia en la Esperanza de nuestro encuentro con el Señor en el aire (1Ts.4:17) porque el que tiene esta Esperanza se purifica a sí mismo para que al momento de nuestro encuentro con él no nos alejemos de él avergonzados.

Esta advertencia: "tú también serás cortado" desmonta el orgullo gentil que pretende “reemplazar” a Israel o apropiarse de sus promesas terrenales para beneficios personales como las bendiciones por guardar la ley de Moisés en Dt. 28.

Esto no implica que un creyente pierde la salvación individual, sino que Dios puede retirar el candelero o usar otro pueblo si la Iglesia se aparta de la comunión con Cristo (Hch.2:41-42).


En Cristo.
 
Observa la incredulidad de Israel hoy en día a Cristo.

Tú mismo tocas un punto clave en la percepción del apóstol en este capítulo, donde la mención individual del gentil "tú también serás cortado" es la representación plural de las naciones gentiles, leemos:

Rom 11:13 Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio,

Respecto a Israel el capítulo comienza: Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera.

Israel como nación ha sido puesta aparte en su asociación al evangelio del reino (Mt.4:23; 9:35), ha sido endurecida judicialmente y espera su futura restauración (Ro.11:25), luego que la "plenitud de los gentiles" entendida como el último salvo en la Iglesia, haya entrado a la Casa del Padre (Jn.14:1-3) mediante el evangelio de la gracia de Dios revelado a Pablo (Hch.20:24) y el evento del arrebatamiento (1Ts.1:10; 4:17; Fil.3:20).


El condicional no se refiere a salvación personal, sino al lugar de testimonio (Ap.2:5).

Así como Israel fue apartado por su incredulidad y el evangelio se extendió a los gentiles, así también las asambleas de los gentiles pueden ser apartados como candelero si caen en jactancia o incredulidad colectiva, como, por ejemplo el romanismo católico incrédulo a la autosuficiencia de Cristo por la sola gracia, enseñando salvación por obras y otros intermediarios, o los grupos donde se predica el falso evangelio de la prosperidad, son candeleros que ya han sido quitados de antemano, han sido desgajados del buen olivo.

Veamos este patron divino:


El Israel nacional ha sido desgajado temporalmente por su incredulidad a Cristo y en su lugar ha injertado a los gentiles por fe no en un Mesías (Mt.24:14), sino en el testimonio de Dios en un Cristo crucificado (1Cor.2:1-2).

Puede repetir este proceso si los injertados gentiles, en referencia a candeleros sin aceite, se ensoberbecen y no llenan sus lámparas antes del arrebatamiento.

La advertencia es seria, pero no legalista.

Pablo no está enseñando salvación por obras o permanencia por conducta, sino que hemos sido injertados por la gracia de Dios y debemos vivir en humildad y perseverancia en la Esperanza de nuestro encuentro con el Señor en el aire (1Ts.4:17) porque el que tiene esta Esperanza se purifica a sí mismo para que al momento de nuestro encuentro con él no nos alejemos de él avergonzados.

Esta advertencia: "tú también serás cortado" desmonta el orgullo gentil que pretende “reemplazar” a Israel o apropiarse de sus promesas terrenales para beneficios personales como las bendiciones por guardar la ley de Moisés en Dt. 28.

Esto no implica que un creyente pierde la salvación individual, sino que Dios puede retirar el candelero o usar otro pueblo si la Iglesia se aparta de la comunión con Cristo (Hch.2:41-42).


En Cristo.
Gracias. Entiendo su posición.
 
¿Y cuál es la tuya?
Según el pacto de gracia, que la salvación es por la gracia mediante la fe DE Jesucristo y no la nuestra.

Efesios 2:8–9 (RV1909)
Porque por gracia sois salvos
por la fe; y esto (la FE) no de vosotros, pues es don de Dios: 9 No por obras, para que nadie se gloríe.

Pero segun Israel y la Iglesia, existen dos tipos de cada uno. Israel natural siempre solo era una representación del Israel espiritual de Dios compuesto de aquellos quienes son salvos por Jesucristo.

Gálatas 6:15–16 (RV1909)
Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva criatura. 16 Y todos los que anduvieren conforme a esta regla, paz sobre ellos, y misericordia, y sobre el Israel de Dios.


Los Judíos naturales nunca fueron los Judíos verdaderos de Dios. Solo los señalaban.

Romanos 2:28–29 (RV1909)
Porque no es Judío el que lo es en manifiesto; ni la circuncisión es la que es en manifiesto en la carne: 29 Mas es Judío el que lo es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios.


Israel natural fue bendecido solo a la medida de su obediencia a la palabra de Dios, y el hecho que siempre desobedecieron nos ayuda entender que ellos, como nación, no eran hijos verdaderos de Dios. La última vez que Dios juzgó a la nación de Israel, el se los entregó a Nabucodonozor, rey de babylonia, cual era figura de Satanás. La nación de Israel jamás fue rescatada después de eso como en tiempos pasados. Ellos ya no eran los mayordomos de la palabra de Dios, esa honra Dios se las dió a las iglesias del Nuevo Testamento. Ellos remplazaron la nación de Israel como mayordomos del evangelio. Por eso Dios nos declara que por la desobediencia de Israel que ellos serían puestos por parábola ante todos.

Deuteronomio 28:15 y 37 (RV1909)
Y será, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos, que yo te intimo hoy, que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán......Y serás por pasmo, por ejemplo y por fábula
(PARÁBOLA), a todos los pueblos a los cuales te llevará Jehová.

Una parábola siempre utiliza a algo obvio para representar algo completamente diferente. SIn tomar esto en cuenta, no enteremos que Israel era representación de otra cosa. Y en el Nuevo Testamento aprendemos que representaban la Iglesia del Nuevo Testamento porque son llamados por el mismo nombre.

Hechos de los Apóstoles 7:38 (RV1909)
Este es aquél que estuvo en la congregación
(LA IGLESIA) en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sina, y con nuestros padres; y recibió las palabras de vida para darnos:

De misma manera, la iglesia corporativa del nuevo testamento fue bendecido solo a la medida de su obediencia a la palabra de Dios. Y por eso le mencioné el pasaje que advirete a las iglesias de ser cortadas de la misma manera que fue Israel y por la misma razón. Pero esta advertencia nunca aplicaba al Israel espiritual de Dios, cual es la iglesia eterna.
Una de las razones por que Cristo vino en la carne era para oficialmente condenar a la nación de Israel para siempre.


Mateo 21:19 (RV1909)
Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella,
y no halló nada en ella, sino hojas solamente, y le dijo: Nunca más para siempre nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera.

La higuera representa la nación de Israel, y esta maldición no tuvo nada que ver con el arbol de fruta sino con Israel como nación. Esta maldición era para siempre. En este siguiente versículo, Dios está hablando de la maldición de Israel y Dios los vincula con una higuera sin fruto.

Jeremías 8:13 (RV1909)
Cortarélos de por junto, dice Jehová. No habrá uvas en la vid, ni higos en la higuera, y caeráse la hoja; y lo que les he dado pasará de ellos.


Pero, Dios, en su misericordia, no cegó a todos en la nación de Israel. Dios ha reservado unos elegidos para salvar entre la nación de Israel, y los demás quedarán ciegos.

Romanos 11:1–7 (RV1909)
DIGO pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy Israelita, de la simiente de Abraham, de la tribu de Benjamín. 2 No ha desechado Dios a su pueblo
(enteramente), al cual antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura? cómo hablando con Dios contra Israel dice: 3 Señor, a tus profetas han muerto, y tus altares han derruído; y yo he quedado solo, y procuran matarme. 4 Mas ¿qué le dice la divina respuesta? He dejado para mí siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal. 5 Así también, aun en este tiempo han quedado reliquias por la elección de gracia. 6 Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra. 7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel aquello no ha alcanzado (justificación por obras) ; mas la elección lo ha alcanzado (sin obras ningunas de su parte): y los demás (de la nación de Israel) fueron endurecidos;

Y esto nos lleva a este pasaje que es malentendido.


Romanos 11:25–26 (RV1909)
Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes: que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel
(en parte porque hay un remnante de Israel que fue elegido a la slavación), (Note que este endurecimiento durará.....)hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles (esto es hasta que sea salvo el último elegido de Dios) ; 26 Y luego (οὕτως) todo Israel será salvo; como está escrito: Vendrá de Sión el Libertador, Que quitará de Jacob la impiedad;

La palabra traducida como ¨luego¨ indica que algo pasará después un periodo de tiempo, en est caso que todo Israel será salvo. Pero esta palabra Griega JAMÁS se traduce como ¨luego¨ porque no tiene nada que ver con tiempo. Esta es la palabra que mayormente se traduce ¨DE TAL MANERA¨. Y lo encontramos en este versículo:

Juan 3:16 (RV1909)
Porque
de tal manera (οὕτως) amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Entonces, entendiendo esta palabra nos ayuda entender mejor Romanos 11:26.

Y de tal manera todo Israel será salvo. ¿De qué manera? De la manera que Dios acaba de describir. Del endurecimiento de la mayor parte de Israel natural y de la salvación de todos los elegidos de Dios. Entonces, de tal manera todo Israel que no fue endurtecido será salvo. Tenemos que acordarnos que Cristo maldijo la higuera para siempre. Israel jamás sería el pueblo de Dios otra vez.

En el Antiguo Testamento existen dos tipos de promesas, promesas terrenales para la nación de Israel, y promesas eternas para el Israel de Dios. Y si no notamos la diferencia, entonces vamos a pensar que son las mismas promesas.
El primer tipo de promesa:


Génesis 12:7 (RV1909)
Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu simiente daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, que le había aparecido.


Comparemos esta promesa con una que parece ser la misma promesa pero no lo es.
El segundo tipo de promesa:


Génesis 13:15 (RV1909)
Porque toda la tierra que ves, la daré a ti
y a tu simiente para siempre.

El primer tipo de promesa solo menciona la tierra para la simiente de Abram. Pero el segundo tipo de promesa menciona la promesa de la tierra a Abram y a su simiente para siempre.

Miremos el primer tipo de promesa en otro pasaje.


Génesis 15:18 (RV1909)
En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram diciendo: A tu simiente daré esta tierra desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates;


Comparemos otra vez con el segundo tipo de promesa.

Génesis 17:8 (RV1909)
Y te daré a ti
,
y a tu simiente después de ti, la tierra de tus peregrinaciones, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.

Estas dos promesas, aunque suenen similar describen las dos simientes de Abram, la simiente natural cual heredó la tierra pero no para siempre. Y la simiente espiritual cual está esperando (junto con Abram) la herencia eterna de la tierra prometida, pero no de este mundo.

Hebreos 11:13–16 (RV1909)
Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas, y confesando que eran peregrinos y advenedizos
sobre la tierra. 14 Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria. 15 Que si se acordaran de aquella de donde salieron, cierto tenían tiempo para volverse: 16 Empero deseaban la mejor, es a saber, la celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos: porque les había aparejado ciudad.
 
¿𝐃𝐨𝐜𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐢́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐨 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚?

En algunos círculos religiosos con influencia judaizante, se escucha con frecuencia la expresión “pacto de gracia” como una fórmula que reinterpreta el mensaje de salvación. Allí se enseña que:

Salvación = Ley + Gracia

Esto contrasta radicalmente con la enseñanza bíblica que proclama la salvación por gracia únicamente, apartada de obras o méritos humanos (Efesios 2:8; 2 Timoteo 1:9).

¿Dónde aparece el “pacto de gracia”?

Aunque la frase como tal no se encuentra en las Escrituras, ha sido adoptada en teología sistemática para referirse al trato misericordioso de Dios a través de los tiempos. Sin embargo, algunos lo aplican indebidamente al interpretar el Nuevo Pacto como una extensión del Antiguo con las mismas condiciones de ley, confundiendo las promesas a Israel con las que se dan a la Iglesia.

Veamos algunas distinciones elementales:


La ley pertenece exclusivamente a Israel:

El Antiguo Pacto fue hecho con Israel, bajo condiciones específicas.

El Nuevo Pacto también está dirigido a ese mismo pueblo, con promesas de restauración nacional y bendiciones materiales en el reino milenario.


¿Y la Iglesia?

Aunque la Iglesia recibe bendiciones espirituales similares—salvación, perdón y el ministerio del Espíritu Santo—su llamado es celestial, no terrenal.

A diferencia de Israel, nunca se le prometió herencia en una tierra física, ni descanso político, ni restauración nacional.


Aplicación del Nuevo Pacto

Para Israel: cumplimiento futuro literal en la tierra, cuando el pueblo esté conforme a la voluntad de Dios.

La Iglesia recibe las bendiciones del nuevo pacto por medio de la sangre de Cristo, como el perdón de pecados, el sello del Espíritu Santo, y la orden de Cristo de celebrar la Cena del Señor como un memorial hasta que el venga (1Cor.11:26) en comunión diaria y directa con Cristo (Ro.8:9; 1Cor.6:17; Ef.5:30).

CONCLUSIÓN

Un llamado al discernimiento Espiritual.


Asociar a la Iglesia, con el Nuevo Pacto hecho con Israel, mediante el uso de la expresión "Pacto de Gracia" es confundir el propósito de los pactos que conduce a una mezcla doctrinal peligrosa la cual diluye la auto- suficiencia de la gracia en Cristo Jesús, desde antes del comienzo de los siglos.

La Iglesia no depende de la ley para ser salvada, ni tampoco está llamada a reclamar promesas materiales reservadas a Israel.

Volvamos a la sencillez del evangelio: Cristo es auto-suficiente (2Tim.1:9)

Sí. Es un 'Pacto de Gracia'. Pero es obvio que para ti esa 'sencillez del Evangelio' es tan solo palabrerías.

De nada te sirve pegar y colorear tu 'biblia' entera si no entiendes ni lo que lees ni lo que pegas.

Para que te eduques, te es necesario obedecer ese 'Pacto de Gracia' si en verdad deseas alcanzar la salvación.
 
¿Qué se prohibió en Hechos 15?

El concilio de Jerusalén respondió a una crisis doctrinal: ¿deben los gentiles guardar la ley de Moisés?
Vuelve a leer otra vez, limpia tus lentes anciano, el problema con el que inicia Hechos 15 es si los creyentes gentiles para ser parte de Israel es si deben o no circuncidarse.

CIRCUNCIDARSE PARA SER SALVOS

La decisión apostólica fue clara:

No imponer la ley mosaica
"pareció bien al Espíritu Santo y a los apóstoles" dice Hechos 15:28

FUERON GUIADOS POR EL ESPIRITU DE CRISTO

Mantener tres restricciones temporales y una permanente como punto de comunión cultural: lo sacrificado a los ídolos, sangre, ahogado y la permanente: fornicación porque no es cultural sino un pecado (Hech. 15:20)


¿¿¿¿¿TEMPORALES??????

Siempre ha sido pecado comer carne con su sangre y por la misma causa el animal ahogado, que muere sin desangrarse, ignorante.


Esa prohibición esta establecida desde mucho antes de la Ley, desde Génesis 9:4

Tanto los idólatras, por tragar lo ofrecido al ídolo como los fornicarios tendrán su parte en el Lago de Fuego, Apocalipsis 21:8

¡¡¡¡¡ARREPIENTANSE!!!!


¿Jesús invalida estas tres leyes?

Sí, y lo hace con claridad:
Falso, herejía!
“¿No comprendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre no le puede contaminar?... Esto decía, declarando limpios todos los alimentos.” (Marcos 7:18–19)
Nunca....nunca...nunca de los nuncas los alimentos con su sangre o de ahogado, o sacrificados a idolos serán limpios. Punto.
Por esto es que tenemos judaísmo en algunos grupos donde se disciplina a un hermano o hermana porque lo pillaron o confesó que había comido "morcilla", que en México llaman "morronga".
Morcilla=Moronga=sangre de cerdo o res.

P R O H I B I DO POR DIOS

Desde Genesis 9:4

Así que deja de hablar de leyes que tergiversas y de judaísmo. No tienes idea de qué tipo de judaísmo (perverso) impera hoy para acabar pronto.
 
Última edición:
-¡Las morcillas que me he comido a lo largo de la vida! Unas hervidas en puchero (cocido) y otras asadas en la parrilla. No me quedé en Hechos 15 sino que llegué hasta 1Corintios 10:25: "De todo lo que se vende en la carnicería, comed sin preguntar nada por motivos de conciencia".
No se quedó en Hechos 15, ignoró totalmente ese aspecto prohibido. Comer sangre.

¡Arrepientase don Ricardo!
 
FORISTA PERICLES, BUENOS DÍAS.

Vamos por partes por cuanto la rasgada de tus vestiduras como sacerdote judaizante, no nos es ajena (Mt.26:65).

Vuelve a leer otra vez, limpia tus lentes anciano, el problema con el que inicia Hechos 15 es si los creyentes gentiles para ser parte de Israel es si deben o no circuncidarse.

¿Circuncisión para pertenecer a Israel?

No se puede hacer doctrina del libro de los Hechos, ellos no tenían la Doctrina de la Iglesia todavía, consignada en las cartas epistolares, pues no se había escrito ninguna.

Pericles, su planteamiento revela una confusión doctrinal grave:

-"Asumir que la Iglesia está siendo absorbida por Israel, cuando en realidad fue formada por Cristo, fuera del pacto antiguo."-


“El que se une al Señor, un espíritu es con Él.” (1 Cor. 6:17)
“Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.”
(Ef. 5:30)

Empezaste sembrando un grave error teológico y tienes la "caradura" de llamarme hereje.

La pregunta sobre la circuncisión y los alimentos, allí en este contexto transicional del judaísmo al cristianismo, no era solo teológica sino de identificación cultural y la podemos enuncia así:

¿HAY QUE HACERSE JUDÍO PARA SER SALVO?

La respuesta fue más bien conciliadora "Ha parecido bien" como si el Espíritu Santo debiese ser corregido por la autoridad de los hombres que participaron en el Concilio. Y uno entiende esto, desde el punto de la revelación progresiva, porque todavía no comprendían la magnitud de la Iglesia como un pueblo celestial, que no hereda la tierra, porque su fundamento (1Cor.3:11) vino del cielo (Jn.14:1-3; 1Ts.4:17; Fil.3:20) y al cielo lo acompañaremos para servirle (Ap.22:3)

Finalizo este punto advirtiendo el carácter de los Hechos como pastoral, no fundacional para la doctrina de la Iglesia, pues su contexto es transicional, no doctrinal y finaliza con la apostasía de Israel, leemos:

Hch 28:28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.



Este cierre marca la ruptura de Dios con el Israel incrédulo en cuanto al testimonio público, y la consolidación de la Iglesia como su instrumento Espiritual enmarcado entre la semana 69 y el inicio de la 70 de la profecía de Daniel, que se inicia inmediatamente después de su remoción de la faz de la tierra, donde por ahora, coexisten simultáneamente ambos pueblos.

1. Los que adoran a-Cristo rechazado y crucificado
2. Los que están esperando reconstruir el templo porque esperan otro Mesías.

Ya son las 6 y 20 de la mañana de hoy lunes, tengo que salir a una cita médica porque tengo un problema de tendinitis en la rodilla derecha, y es posible que me la infiltren.

Luego continuamos con tus otros puntos.

Pásala bien y no seas incrédulo a Cristo sino discípulo y ama su venida antes de la ira venidera, porque esa es la promesa (2Tim.4:8; 1Ts.1:10)
 
No se quedó en Hechos 15, ignoró totalmente ese aspecto prohibido. Comer sangre.

¡Arrepientase don Ricardo!
-Aquella fue una sabia disposición transitoria, cuando la mayoría de los miembros de las primeras congregaciones cristianas estaba formada por judíos de las distintas comunidades en las ciudades.
-Cuando esto se revirtió, pasando a ser gentiles el grueso de cada iglesia, ya no fue necesaria esa prohibición. Con lo que el Señor Jesús dijo y Pablo escribió todo nos ha quedado muy claro.
 
¿Circuncisión para pertenecer a Israel?

No se puede hacer doctrina del libro de los Hechos, ellos no tenían la Doctrina de la Iglesia todavía, consignada en las cartas epistolares, pues no se había escrito ninguna.

Pericles, su planteamiento revela una confusión doctrinal grave:

Entienda que los judíos sabía por siglos que si no se circuncidaba el judío, el siervo o el extranjero, sería cortado.

¿No entiende lo que significa ser cortado? ¿está pensando en cuchillo?

Génesis 17:12
12 Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.

Este era un pacto firme dado a Abraham como 150 años antes de la Ley. Ser cortado significa no pertenecer a SU PUEBLO, lea bien quien lo dice. Dios a Abraham.

-"Asumir que la Iglesia está siendo absorbida por Israel, cuando en realidad fue formada por Cristo, fuera del pacto antiguo."-
El pacto dado a Abraham lo explica perfectamente Pablo en Romanos 4:11-12. Abraham recibió la circuncisión como sello de la justicia de la fe porque creyó a Dios estando incircunciso, como nosotros, para venir a ser padre de los de la circuncisión como también de los de la incircuncisión.

Si usted no se considera hijo de Abraham en su condición de creyente incircunciso Ud., esta frito doctrinalmente


Gálatas 3:29
Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.


Lea: Cristo, así formaba su iglesia, sus primeros discípulos, a estos llevaba la salvación.


Lucas 19:9
Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham


PD:
Deseo se mejore de su rodilla. A comer caldos de patitas de pollo, excelente fuente de colágeno, no le sana, pero le va ayudar en la flexibilidad.
 
-Aquella fue una sabia disposición transitoria, cuando la mayoría de los miembros de las primeras congregaciones cristianas estaba formada por judíos de las distintas comunidades en las ciudades.
-Cuando esto se revirtió, pasando a ser gentiles el grueso de cada iglesia, ya no fue necesaria esa prohibición. Con lo que el Señor Jesús dijo y Pablo escribió todo nos ha quedado muy claro.
El no comer sangre como el no derramar sangre, asesinar a alguien ha sido una disposición desde génesis.

Gen. 4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis. 5 Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.

Atentamente
Yo Jehová, no cambio.
(Malaquías 3:6)


Todos los que comemos carne de res, de cordero, de venado, etc, al final, por mucho que espere, después de desangrar al animal sacrificado comemos carne con restos de sangre en los músculos del animal, ya sea que lo asamos o lo cocemos, es imposible quitarle hasta el ultimo mililitro de sangre, pero comer sangre directamente en las morcillas o morongas es ya muy diferente.




PD: Cuando le digo arrepiéntase, Dios sabe mi actitud al escribirlo, no le condeno, con amor en Cristo solo le insto a pedirle perdón a Dios y dejar de comer las morcillas que finalmente es sangre, la vida del animalito.