Los libros deuterocanónicos; ¿Apógrifos o inspirados por Dios?

¿Por que el pasaje de Isaias 61 segun la versión masoreta no menciona devolver la vista a los ciegos y la versión LXX si?

¿Por que Jesús lo menciona según la LXX?
Porque era la versión que tenia, asi de sencillo.
 
Los protestantes no los excluyen, fueron los católicos los que los agregaron más tarde. Por eso les llaman "deuterocanónicos"

Jesús no los tuvo en cuenta, así que tampoco deberíamos hacerlo.
 
Los protestantes no los excluyen, fueron los católicos los que los agregaron más tarde. Por eso les llaman "deuterocanónicos"

Jesús no los tuvo en cuenta, así que tampoco deberíamos hacerlo.
Ojo, Jesus usó deuterocanonicos, pero no se puede probar que los haya considerado protocanónicos.

De hecho, el termino deuterocanónico seria valido si realmente los tratasen como deuterocanonicos, pero luego te argumentan la doctrina de la oración por muertos usando Macabeos, literalmente meando sobre el titulo "DEUTEROcanonicos" (es decir, libros de menor nivel, no doctrinales, sino eclesiasticos o liturgicos)
 
Los protestantes no los excluyen, fueron los católicos los que los agregaron más tarde. Por eso les llaman "deuterocanónicos"

Jesús no los tuvo en cuenta, así que tampoco deberíamos hacerlo.
Jesús cita Isaias 61:1 según la LXX porque dice "devolver la vista a los ciegos", la versión "tradicional" no dice nada sobre devolver la vista a los ciegos.
 
El punto es que la versión "tradicional" o "masorética" no tiene nada de tradicional porque Jesús no la usó al leer el rollo de Isaias en la sinagoga.
¿O porque simplemente no la tenia al alcance?
Pero bueno, la conclusión evidente es que lo que dice la LXX en cuando a contenido es más fiable,
 
¿O porque simplemente no la tenia al alcance?
Pero bueno, la conclusión evidente es que lo que dice la LXX en cuando a contenido es más fiable,
Ok, vuelve al título del tema.

Si Jesús usaba ese texto ¿No estaría validando los deuterocanónicos y otros cuantos textos más?
 
Si Jesús usaba ese texto ¿No estaría validando los deuterocanónicos y otros cuantos textos más?
No, porque la LXX no funge como "canon", funge como "traducción", yo al usar la JER4 no estoy validando todos sus libros, sino valido la traducción.

Si fuese el caso, deberia valorar libros como 1ra de Enoc, o 3ra y 4ta de Macabeos
 
No, porque la LXX no funge como "canon", funge como "traducción", yo al usar la JER4 no estoy validando todos sus libros, sino valido la traducción.

Si fuese el caso, deberia valorar libros como 1ra de Enoc, o 3ra y 4ta de Macabeos
Y para ti la valoración que hicieron los judíos que rechazaron a Jesús de las Escrituras tiene más peso que la valoración que hicieron los cristianos del siglo IV al decretar un cánon?
 
Y para ti la valoración que hicieron los judíos que rechazaron a Jesús de las Escrituras tiene más peso que la valoración que hicieron los cristianos del siglo IV al decretar un cánon?
Si. Pero claro, yo tengo que explicar porque...

Yo mme hago la cuestión de ¿Que canon usó Jesus en el siglo I? Porque es evidente que Jesus tenia un canon, el habla muchas veces de las Escrituras y cita libros, lo cual implica que el usaba un canon.

Entonces, cuando yo me voy a la época del siglo I, no encuentro evidencia de un canon que contenga los libros del AT ICAR, pero si encuentro dos canones, el de los samaritanos, es decir solo el pentateuco, y el del TaNaK, que es el de 22 (o 24 segun la contracción) libros, el cual utilizamos nosotros los protestantes. Entonces, entre un canon u otro, yo me decanto por el TaNaK, porque claro, Jesus no creia solo en la ley, Jesus creia en las otras tres secciones como Escritura, Lc 24:44.

Esta es mi razón sencilla, y claro, esto se reconfirma con:
1. La aceptación de Jesús de la autoridad, especialmente la farisaica, de quienes dice que los apóstol debían hacer todo lo que ellos mandaban, (pero no ser como ellos, el contrasta muy bien que su autoridad debía ser obedecida, independientemente de su hipocresía), y que ellos se sentaban en la catedra de Moises,
2. Jesús tenía mucha simpatía doctrinal con los fariseos, podemos observar como las doctrinas típicas de cristianismo, las heredamos de este grupo, doctrinas que no encontraremos en las otras tres sectas, es decir, Saduceos, Samaritanos y Esenios, de hecho, las negaban, como la Resurrección, la existencia de ángeles, el alma inmortal, el sacrificio en el templo, la validez del Templo de Jerusalén, la versión de la Tora, etc.
3. Las discusiones de Jesús evidencian o sugieren que Jesús compartía Escrituras con ellos, pues podemos observar como el siempre habla de "las Escrituras" como algo no propio de si, ni de ellos, sino como algo absoluto y general, Jesus afirma que las Escrituras daban testimonio de él ¿Tendria esto sentido si usase otras Escrituras?, y esto incluso se ve reflejado cuando vemos la evangelización de los Apóstoles a los berenanos, quienes dice que acogieron el evangelio, y ellos examinaban las Escrituras viendo si lo que decian era verdad, y por la conclusión -es decir: su acogida del evangelio-, podemos suponer que son esas Escrituras que atestiguan a Jesus, y los Bereanos naturalmente usarían no lo de Samaria, sino lo del Tanak, propio de los otros grupos.


Entonces, si, tengo razones para pensar que la Iglesia no estaba guiada para el AT (aunque si para el NT).
 
Es usted estudioso, y no puede ver con ojos espirituales, sino que tienes los ojos cegados para no leer que los apócrifos contradicen mandamientos que están puestos por Dios, cómo no consultar a los muertos, las mentiras etc. En los 5 primeros libros desde Génesis hasta Deuteronomio se declara los Mandamientos de Dios, hombre por favor es que no lee que estos libros se salen de los Mandamientos de Dios, Claro los que sois de la I.C.R. pues lo defendéis, eso me indica que vos sois complice de aplicar esas doctrinas que puse en este link, pues si los defendéis es que practicáis lo que dice estos libros apócrifos, que dicho esto la septuaginta los 70 rabinos judíos no le dan el visto bueno por eso mismo, porque contradicen los mandamientos de Dios. Si estudia usted la Bíblia no me contradecerias. Pero le ago una pregunta de estos libros apócrifos que expuse en este foro dígame al meno uno que sea inspirado con alguna cita, yo le puse citas con la misma Sagradas Escrituras, pero usted no me puede demostrar lo contrario, todo lo que me digas es, posible, pobable, quizás, estas palabras no tienen certeza, sino que son pensamiento nada más

¿Has leído esos libros en su totalidad o sólo te ha llevado el impulso del copy paste del que te alimentas?

Según tú dinos cuáles son esas 'contradicciones' que tienen estos libros. Tráelas una por una y vamos a analizarlas.

¿Te parece?
 
Según tú dinos cuáles son esas 'contradicciones' que tienen estos libros. Tráelas una por una y vamos a analizarlas.
Aun si tales escrituras mostráranse coherentes, no por ello debemos darles fe; que también lo es la Tercera de los Macabeos, y no menos la Primera de Enoc.

Mas dicho esto, la cuestión que se impone es esta: ¿por qué, en buena razón, habría yo de prestarles fe a tales escritos cual Palabra de Dios autoritaria?
 
Aun si tales escrituras mostráranse coherentes, no por ello debemos darles fe; que también lo es la Tercera de los Macabeos, y no menos la Primera de Enoc.

Mas dicho esto, la cuestión que se impone es esta: ¿por qué, en buena razón, habría yo de prestarles fe a tales escritos cual Palabra de Dios autoritaria?

¿Las leíste?
 
Ciertamente, los Macabeos aportan no escasa riqueza histórica, y aun pudieran ser útiles en lo litúrgico; pero eso, en rigor, no responde a la cuestión de fondo: ¿por qué habrían de ser considerados Palabra de Dios en sentido autoritativo, y no meramente como testimonio devoto o venerable?
 
Ciertamente, los Macabeos aportan no escasa riqueza histórica, y aun pudieran ser útiles en lo litúrgico; pero eso, en rigor, no responde a la cuestión de fondo: ¿por qué habrían de ser considerados Palabra de Dios en sentido autoritativo, y no meramente como testimonio devoto o venerable?

Te pregunte si los leíste, ¿si o no?
 
No sé cómo esperas obtener la salvación...🤔

1. Y EN aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fué después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro. 2. Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 3. Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.

10. Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purificados; mas los impíos obrarán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero entenderán los entendidos.
(Daniel, 12)

Intenta no ser contado con los impíos...😉