Intercede María por por Todos ¡Nooo!

Aunque "gratia plena" no es una traducción palabra por palabra de kecharitōmenē, fue la forma elegida por san Jerónimo para transmitir el sentido completo de alguien totalmente colmada de gracia.
Listo, ya esta, eso es lo que digo, no es la traducción literal.
Ahora, veamos si es cierto que la morfosintaxis transmite la idea de gratia plena.
κεχαριτωμένη es una forma verbal griega con las siguientes características:
ElementoDescripción
Raízχαριτόω (charitóō)
Significado“dar gracia”, “colmar de gracia”, “favorecer”
FormaParticipio perfecto pasivo, femenino, singular, nominativo
TiempoPerfecto – indica una acción completada con efectos permanentes
VozPasiva – María es la receptora de la acción
Género y númeroFemenino singular – concordando con “María”
CasoNominativo – como sujeto de una oración o en vocativo enfático
Fake:
Primeramente, el tiempo perfecto no indica efectos permanentes, indica efectos duraderos por lo general.
Nominativo no es "sujeto de la oración", sino que "refiere" o se relaciona con el sujeto de la oración de forma directa... no al complemento.
κεχαριτωμένη = "la que ha sido colmada de gracia",
con la implicación de que esa acción se completó en el pasado y sus efectos continúan en el presente.
Perfecta traducción. Mientras se entienda "colmada" como "dotar" o "dar".
Aunque no es una traducción verbal exacta (no hay un participio perfecto pasivo en latín en esa frase), "gratia plena" intenta expresar el mismo sentido teológico: una plenitud de gracia que reside en María.
Claro, surge que en español si tienemos participios pasivos perfectos, que son compuestos, es decir "has sido {verbo en participio pasivo}", en esta caso, el verbo es "agraciar" el cual es en participio pasivo "agraciado"... el "has sido" es el pasivo perfecto.
Los Padres de la Iglesia y los teólogos católicos han dado a κεχαριτωμένη un gran valor doctrinal, especialmente en el dogma de la Inmaculada Concepción, porque:
  • Es único en toda la Biblia (forma verbal no usada con nadie más).
  • Denota una acción completada en el pasado con efectos duraderos, es decir, María ya había sido llena de gracia desde antes del momento del saludo del ángel.
  • La forma pasiva sugiere que es Dios quien le ha dado esa gracia, no algo que ella haya adquirido por sí sola.
San Buenaventura, san Alfonso María de Ligorio, y el papa Pío IX (al proclamar el dogma en 1854) vieron en κεχαριτωμένη una fuerte base para afirmar que María fue preservada del pecado original desde el primer instante de su concepción.
¿En base a que? la palabra solo indica que Maria recibió antes una gracia, y que tenia efectos duraderos en el saludo del angel...
 
Amigo, ese saludo es tan singular que Ella se quedó extrañada pensando que significaba aquel saludo.

Porque no solo es "Salve" sino "Salve Kecharitomeme"
Estas suponiendo cosas... ya te explique es falso que "salve" se usa exclusivamente para reyes, y que "kejaritomene" es simplemente "has sido agraciada" o "has sido dotada de gracia", en ultima instancia, habría sido esto ultimo lo que la extrañó, porque nadie te saluda diciendo esto...

Estas haciendo suposiciones que históricamente no tiene fundamento...
 
@rojo01 Y no hablar que Lucas 1-2 son composiciones de la Escuela lucana en base a muchos textos del AT, lo cual me hace pensar que es un relato que no esta pensando en los detalles, sino más bien en una idea general.... (pues es basicamente hacer casi un copy de un verso del AT LXX y pegarlo)
 
Estas suponiendo cosas... ya te explique es falso que "salve" se usa exclusivamente para reyes, y que "kejaritomene" es simplemente "has sido agraciada" o "has sido dotada de gracia", en ultima instancia, habría sido esto ultimo lo que la extrañó, porque nadie te saluda diciendo esto...

Estas haciendo suposiciones que históricamente no tiene fundamento...
"Vuelve el perro arrepentido con el rabo entre las piernas y con el hocico partido"

No hay mas nadie en la Biblia con quien se use la palabra "Kecharitomene"

Lo que se asume por error es que a otros les han dicho "llenos de gracia" pero en el caso de esos otros la expresión es "pleres jaris"
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
De hecho dicha interpretación sigue válida.
Nope, con el estudio del hebreo, sabemos que la palabra utiliza se refiere a una persona de sexo masculino, Maria no es hombre, por ende la interpretación de que Maria pisa a la serpiente es errada, incluso JP II lo reconoció:


Los exegetas concuerdan en reconocer que el texto del Génesis, según el original hebreo, no atribuye directamente a la mujer la acción contra la serpiente, sino a su linaje. De todos modos, el texto da gran relieve al papel que ella desempeñará en la lucha contra el tentador: su linaje será el vencedor de la serpiente.
Juan Pablo II, Audiencia General, Miercoles 24 de Enero de 1996, 3


Es una interpretación que errada que partió de la traducción errada de la vulgata latina.
 
No hay mas nadie en la Biblia con quien se use la palabra "Kecharitomene"
¿y? Tammpoco a ninguno más se le utiliza "habia sido llagado", solo se usa para Lazaro en Lucas. ¿Y? ¿Y?
Lo que se asume por error es que a otros les han dicho "llenos de gracia" pero en el caso de esos otros la expresión es "pleres jaris"
Exacto, porque "pleres jaris" es lo que viene a "Llenos de gracia", pues kejaritomene no es "llena de gracia" es "has sido agraciada".
 
Pero, si es lo mismo¡ la traducción al latín es un lenguaje mas puro.
 
Última edición:
Nope, con el estudio del hebreo, sabemos que la palabra utiliza se refiere a una persona de sexo masculino, Maria no es hombre, por ende la interpretación de que Maria pisa a la serpiente es errada, incluso JP II lo reconoció:


Los exegetas concuerdan en reconocer que el texto del Génesis, según el original hebreo, no atribuye directamente a la mujer la acción contra la serpiente, sino a su linaje. De todos modos, el texto da gran relieve al papel que ella desempeñará en la lucha contra el tentador: su linaje será el vencedor de la serpiente.
Juan Pablo II, Audiencia General, Miercoles 24 de Enero de 1996, 3


Es una interpretación que errada que partió de la traducción errada de la vulgata latina.

Pero como dijo el Papa Juan Pablo II (y conste que no es santo de mi devoción) y lo retomo:
Los exegetas concuerdan en reconocer que el texto del Génesis, según el original hebreo, no atribuye directamente a la mujer la acción contra la serpiente, sino a su linaje. De todos modos, el texto da gran relieve al papel que ella desempeñará en la lucha contra el tentador: su linaje será el vencedor de la serpiente.
¿Quién es esta mujer? El texto bíblico no refiere su nombre personal, pero deja vislumbrar una mujer nueva, querida por Dios para reparar la caída de Eva: ella está llamada a restaurar el papel y la dignidad de la mujer, y a contribuir al cambio del destino de la humanidad, colaborando mediante su misión materna a la victoria divina sobre Satanás.

Juan Pablo II, Audiencia General, Miércoles 24 de Enero de 1996, 3

Para nosotros sigue válida dicha interpretación.

Pax.
 
Aunque genesis habla del linaje, este es Jesucristo, y también Maria, y todo aquel que vence al maligno

El versículo que estás buscando se encuentra en la Primera Carta de Juan, específicamente:


1 Juan 2:13
"Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre. Os escribo a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno."
(Reina-Valera 1960)

Y se repite de manera similar en el versículo siguiente:


1 Juan 2:14
"Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno."

Aquí, "el maligno" es una referencia al diablo o Satanás. Juan destaca que los jóvenes creyentes han vencido al maligno porque permanecen firmes en la Palabra de Dios.
 
Pero como dijo el Papa Juan Pablo II (y conste que no es santo de mi devoción) y lo retomo:
Los exegetas concuerdan en reconocer que el texto del Génesis, según el original hebreo, no atribuye directamente a la mujer la acción contra la serpiente, sino a su linaje. De todos modos, el texto da gran relieve al papel que ella desempeñará en la lucha contra el tentador: su linaje será el vencedor de la serpiente.
¿Quién es esta mujer? El texto bíblico no refiere su nombre personal, pero deja vislumbrar una mujer nueva, querida por Dios para reparar la caída de Eva: ella está llamada a restaurar el papel y la dignidad de la mujer, y a contribuir al cambio del destino de la humanidad, colaborando mediante su misión materna a la victoria divina sobre Satanás.

Juan Pablo II, Audiencia General, Miércoles 24 de Enero de 1996, 3

Para nosotros sigue válida dicha interpretación.

Pax.
Y yo no he atacado en mi post esa interpretación (aunque sea errada), sino a que segun el texto, Maria no es quien le pisa la cabeza a la serpiente.
 
Pero, si es lo mismo¡ la traducción al latín es un lenguaje mas puro.

Y pulcro. Ya que San Jerónimo (y hasta creo que fue inspirado por Dios) supo que kecharitomene era mas fácil de entender en latín como Gratia Plena que Gratia Cumulata.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Y yo no he atacado en mi post esa interpretación (aunque sea errada), sino a que segun el texto, Maria no es quien le pisa la cabeza a la serpiente.

Por eso mismo, para nosotros María Santísima pisa la serpiente en Cristo.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Aunque genesis habla del linaje, este es Jesucristo, y también Maria, y todo aquel que vence al maligno

El versículo que estás buscando se encuentra en la Primera Carta de Juan, específicamente:




Y se repite de manera similar en el versículo siguiente:




Aquí, "el maligno" es una referencia al diablo o Satanás. Juan destaca que los jóvenes creyentes han vencido al maligno porque permanecen firmes en la Palabra de Dios.
Claro, participamos del acto de vencer de Jesus, eso no se niega.
 
Pues en ese sentido no tengo problema, Maria vence a satanas por participación, asi como Pedro, asi como tu, asi como los apostoles.

Si, de hecho, así funciona. María Santísima aplasta la serpiente en Cristo. Simón es Pedro en Cristo. Y así pudiéramos irnos.

Pax.