La palabra
"charitoo" (griego: χαριτόω) es un verbo griego que significa
llenar de gracia,
favorecer abundantemente o
conceder gracia. Aparece en el
Nuevo Testamento en su forma perfecta pasiva en Lucas 1:28, cuando el ángel saluda a María:
κεχαριτωμένη (kecharitōmenē) = "la llena de gracia" o "la muy favorecida".
Traducción al latín:
En la
Vulgata latina, esa misma expresión fue traducida como:
gratia plena = "llena de gracia".
Aunque "gratia plena" no es una traducción palabra por palabra de
kecharitōmenē, fue la forma elegida por san Jerónimo para transmitir el sentido completo de alguien totalmente colmada de gracia.
Equivalencia verbal latina:
Si buscamos un verbo latino equivalente a χαριτόω, sería algo como:
- gratio, gratiare (forma poco común)
- más normalmente: gratificare, gratiam dare = conceder gracia.
Pero el verbo griego χαριτόω tiene un matiz más intenso y único en su forma perfecta pasiva, por eso
"kecharitōmenē" fue interpretado teológicamente como una acción completa, permanente y perfecta de gracia en María.
1. ANÁLISIS GRAMATICAL DE ΚΕΧΑΡΙΤΩΜΕΝΗ
κεχαριτωμένη es una forma verbal griega con las siguientes características:
Elemento | Descripción |
---|
Raíz | χαριτόω (charitóō) |
Significado | “dar gracia”, “colmar de gracia”, “favorecer” |
Forma | Participio perfecto pasivo, femenino, singular, nominativo |
Tiempo | Perfecto – indica una acción completada con efectos permanentes |
Voz | Pasiva – María es la receptora de la acción |
Género y número | Femenino singular – concordando con “María” |
Caso | Nominativo – como sujeto de una oración o en vocativo enfático |
Traducción literal:
κεχαριτωμένη =
"la que ha sido colmada de gracia",
con la implicación de que esa acción se completó en el pasado y sus efectos continúan en el presente.
2. TRADUCCIÓN EN LA VULGATA LATINA
La Vulgata de san Jerónimo tradujo
κεχαριτωμένη como:
gratia plena – llena de gracia
Aunque no es una traducción verbal exacta (no hay un participio perfecto pasivo en latín en esa frase),
"gratia plena" intenta expresar el mismo sentido teológico: una plenitud de gracia que reside en María.
3. TRADUCCIÓN LITERAL MÁS PRECISA AL LATÍN
Una traducción más literal al latín del participio
κεχαριτωμένη sería:
gratia cumulata – "colmada de gracia"
gratia ditata – "enriquecida con gracia"
o incluso: quae gratia cumulata est
Pero ninguna de estas versiones transmite tan bien el impacto teológico como
"gratia plena", que se volvió tradicional en la liturgia.
4. INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA
Los Padres de la Iglesia y los teólogos católicos han dado a
κεχαριτωμένη un gran valor doctrinal, especialmente en el dogma de la
Inmaculada Concepción, porque:
- Es único en toda la Biblia (forma verbal no usada con nadie más).
- Denota una acción completada en el pasado con efectos duraderos, es decir, María ya había sido llena de gracia desde antes del momento del saludo del ángel.
- La forma pasiva sugiere que es Dios quien le ha dado esa gracia, no algo que ella haya adquirido por sí sola.
San Buenaventura, san Alfonso María de Ligorio, y el papa Pío IX (al proclamar el dogma en 1854) vieron en
κεχαριτωμένη una fuerte base para afirmar que María fue preservada del pecado original
desde el primer instante de su concepción.
Conclusión
La palabra
κεχαριτωμένη en Lucas 1:28:
- Gramaticalmente: es un participio perfecto pasivo que indica que María fue llena de gracia de una vez por todas, con efecto continuo.
- Teológicamente: es uno de los fundamentos bíblicos del dogma de la Inmaculada Concepción.
- En latín: se traduce tradicionalmente como "gratia plena", aunque una traducción literal sería más cercana a "gratia cumulata".