SI CRISTO TOMÓ NUESTRO LUGAR POR EL PECADO, ENTONCES ¿POR QUÉ SALIÓ DESPUÉS DE SOLO 3 DÍAS?

Eddie Ramos

Miembro senior
16 Junio 2024
536
41
www.facebook.com
En la Biblia, cuando todo se toma en cuenta para derivar cualquier doctrina, la única verdad sobre lo que pasa con el ser humano no salvo que muere físicamente es que es aniquilado. Y la Biblia muestra esta verdad de varios ángulos. Un tal ejemplo es el castigo del pecado. Los que declaran la doctrina del sufrimiento consciente ETERNO del pecador, violan varias verdades de la Biblia para defender su doctrina. Y quizás ni se dan cuenta que lo están haciendo. Por ejemplo, si nos enfocamos en el hecho que Cristo tomó el lugar de sus elegidos para que ellos no sufran la paga del pecado, y si es que la paga verdaderamente es una eternidad en el infierno para sufrir conscientemente, entonces ¿Por qué Cristo declaró que NO SERÍA DEJADO EN EL INFIERNO? Y como tal solo se quedó por 3 días y noches.

Salmo 16:10 (RV1909)
Porque no dejarás mi alma en el sepulcro (EL INFIERNO); Ni permitirás que tu santo vea corrupción.


Hechos de los Apóstoles 2:27 (RV1909)
Que no dejarás mi alma en EL INFIERNO, Ni darás a tu Santo que vea corrupción.


¿Por qué entonces los no salvos se tienen que quedar por una eternidad y no solo por 3 días y noches tal como Cristo? Y entendiendo que es imposible que Dios viole su propia ley porque Él mismo se sujetó a ella.

Salmo 138:2 Biblia Reina Valera Gómez
Adoraré hacia tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu verdad: Porque
has magnificado tu palabra POR SOBRE TODO TU NOMBRE.

Entonces no puede que sea un castigo para el pecador ser humano y otro para Cristo. AMBOS, POR LA LEY DE DIOS, tenían que pagar el mismo pago. ¿Y cuál fue el pago verdadero entonces? La palabra de Dios exige un solo pago.

Romanos 6:23 (RV1909)
Porque la paga del pecado ES MUERTE: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.


El único pago por el pecado siempre ha sido la muerte. Y si aplicamos esta verdad al pago de Cristo, entonces encontramos armonía con el hecho que al momento que Cristo murió (en cuerpo y alma desde la fundación del mundo) que la paga por el pecado fue hecha enteramente según la letra de la ley. Y porque fue Dios mismo quien pagó por nuestros pecados, él fue el único quien pudo resucitarse DESPUÉS de haber pagado por el pecado de su pueblo.

Y esto nos ayuda entender que lo que la Biblia dice sobre el infierno no es literal y no se puede tomar como tal porque contradice a la biblia. El infierno representa estando bajo la ira de Dios. Y el pecador que muere, jamás podrá vivir de nuevo porque nadie le dará vida, y ellos no se pueden levantar de la muerte por sí mismos. Esto significa que permanecen eternamente condenados a su muerte.

Dios mismo define que significa sufrir el fuego eterno.

Judas 7 (RV1909)
Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas por ejemplo
(de lo que sucederá en el juicio de Dios sobre el mundo), sufriendo el juicio del fuego eterno.

Ahora, tenemos que preguntar ¿está el fuego de Sodoma y Gomorra todavía encendido? No. Entonces, porque este fuego (aún siendo un fuego literal históricamente) no está todavía encendido, entendemos que REPRESENTA otra cosa, representa EL JUICIO de Dios. Y el hecho que Dios se refiere a este fuego como fuego ETERNO, significa que no es un fuego literal cual es eterno, sino que EL CASTIGO ES ETERNO. Y el castigo del pecado de Sodoma y Gomorra era la muerte. Y porque ellos no pueden resucitarse y nadie le dará vida, su muerte es eterna.

Dios describe el castigo del pecador durante el día del juicio con lenguaje similar al lenguaje de Sodoma y Gomorra.

Salmo 11:6 (RV1909)
Sobre los malos lloverá ***LAZOS (TRAMPAS)*** ; Fuego y azufre, con vientos de torbellinos, será la porción del cáliz de ellos.


Y Dios, en su sabiduría, incluyó TRAMAS como aquellos que llovería sobre los pecadores durante el día del juicio para que notemos que el fuego y azufre TAMPOCO se han de tomar como siendo literal porque de otro modo se tendría que declarar que también lloverá trampas del cielo. Pero porque Dios nunca habló sin parábolas, entendemos que todas estas palabras sirven para esconder verdad. Y los que toman ciertas partes de la Biblia al pie de la letra cuando le conviene, caen en la misma trampa que Dios manda sobre ellos.
 
Estimado. Para empezar, déjame denunciar primero que no todos de los lectores foristas creen esto:

1.-Que después de la muerte el alma va a un lugar real y verdadero (el cielo o el infierno) Creen que con morir ahí todo acaba. Es ir a la tumba y ya.

2.-Tampoco creen que Jesús fue al infierno, creen que se fue al paraíso, que la pasó muy bien, no es así.

Luego entonces, sin menoscabo de la obra redentora del cordero del calvario en la cruz, ya que por supuesto, sufrió considerablemente en todo su santo ser, sus emociones y mucho corporalmente, tanto que apenas si llegó al monte de crucifixión con un poco de ayuda.

Pero rebobinemos las crueles e injustas escenas, antes de dar el paso de tomar la copa, oraba mucho esa noche previa y silenciosa, sólo los ronquidos de los discípulos que no aguantaron orar una hora allá cerca se oían, pero él sudaba gotas como de sangre, con lágrimas, ruegos y clamores, AL QUE LE PODÍA LIBRAR DE LA MUERTE fue oído a causa de su temor reverente. Hebreos 5:7

Jesús no temía morir, dijo que nadie le quitaba la vida, que el tenía esa potestad de ponerla y volverla a tomar. El mismo era la Vida, El mismo era la Resurrección. ¡que tontos fueron para no pensar que cabía la posibilidad de que iba a resucitar! Y lo hizo con el favor del Padre.

¿Qué era entonces lo que lo puso en esa condición de sufrimiento mental, emocional, y físico previo a tomar la copa? Era la muerte espiritual. Algo que tampoco muchos no creen por acá y hace menos esa obra preciosa y redentora en beneficio de nosotros que vivíamos muertos espiritualmente y alejados de Dios. Muerte espiritual es vivir separado de Dios. Para Jesús, esa muerte si temía y le dolía. Él que había estado siempre con el Padre, se alejaría por un motivo fuerte.

Al tomar la copa, en ese momento aceptó ser pecado por nosotros y... "firmo por así decirlo" y aceptó dar ese pago por rescate. Las consecuencias eran alejarse del Padre, quien iba a cargar el pecado de todos nosotros en él, de manera fuerte y sería, el pecado "nunca es juego" era cosa sería para un ser santo como Jesús, "al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, Él mismo aceptó, sin haber haber pecado nunca, llevó el pecado de todos nosotros, Jesús cargó con nuestra culpa y fue al lugar QUE TODOS MERECÍAMOS, EL INFIERNO , 2 Corintios 5:21" para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Inició en el huerto de Getzemaní, siguió en las acusaciones de líderes de su pueblo, aceptaba la culpabilidad en silencio como oveja, para ser llevado al matadero, nuestra redención se selló en la cruz y pero para vivir delante de Dios, con su muerte, faltó que Jesús resucitara luego de 3 días en el infierno.

No tenemos una idea de cómo Jesús sufrió, más que una vaga idea sobre sus tormentos, el alga se enredó en su cabeza, era atormentado cruelmente por espíritus inmundos, Jonás 2 describe algo de ese abismo, el clamó desde el seno del Seol, Y FUE OÍDO. 3 DIAS para el Señor son como 3 MIL AÑOS dice la escritura. Tomó nuestro lugar para que nosotros tomemos el suyo, aceptos en el amado.

Hasta que la voz del Padre se oyó en el infierno. YAAAAA BAAAASTA!!!!!!
La paga ha sido completada. HIJOOOOO!!!! SAL FUUUUERA!!! Esa voz como de estruendo, como de muchas aguas. las puertas de esos cerrojos se abrieron, se cumplió lo de Jonás 2:6 Lo sacó de ahí y de la misma sepultura con un cuerpo glorificado. Al volver al Padre, nació de nuevo, el primogenito de entre los muertos, el primero en nacer de nuevo a esa bendita comunión por la que lloraba y clamaba perder. Ahora todos podemos nacer de nuevo gracias a su obra completa, del Huerto al Infierno. En 3 días.
Destruid este templo (su cuerpo) y en 3 días lo levantaré. Juan 2:19

Y también somos parte de su cuerpo como iglesia, que tiene nombre de que esta viva pero está muerta, pero Él hará la obra nuevamente en 3 días:


Oseas 6:2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.

Ya pronto sucederá, es por amor a su nombre y a su amada, estamos a poco tiempo de que se vea esa iglesia viva y gloriosa. Tú lo verás.

Pásala bien.
 
Última edición:
En la Biblia, cuando todo se toma en cuenta para derivar cualquier doctrina, la única verdad sobre lo que pasa con el ser humano no salvo que muere físicamente es que es aniquilado. ...
-Después de leer esta primera cláusula ¿a qué seguir leyendo? Por supuesto que el hombre no es aniquilado ni extinto. Ya sean unos bienaventurados y los otros condenados ¡lo son eternamente!
 
En la Biblia, cuando todo se toma en cuenta para derivar cualquier doctrina, la única verdad sobre lo que pasa con el ser humano no salvo que muere físicamente es que es aniquilado. Y la Biblia muestra esta verdad de varios ángulos. Un tal ejemplo es el castigo del pecado. Los que declaran la doctrina del sufrimiento consciente ETERNO del pecador, violan varias verdades de la Biblia para defender su doctrina. Y quizás ni se dan cuenta que lo están haciendo. Por ejemplo, si nos enfocamos en el hecho que Cristo tomó el lugar de sus elegidos para que ellos no sufran la paga del pecado, y si es que la paga verdaderamente es una eternidad en el infierno para sufrir conscientemente, entonces ¿Por qué Cristo declaró que NO SERÍA DEJADO EN EL INFIERNO? Y como tal solo se quedó por 3 días y noches.

Salmo 16:10 (RV1909)
Porque no dejarás mi alma en el sepulcro (EL INFIERNO); Ni permitirás que tu santo vea corrupción.


Hechos de los Apóstoles 2:27 (RV1909)
Que no dejarás mi alma en EL INFIERNO, Ni darás a tu Santo que vea corrupción.


¿Por qué entonces los no salvos se tienen que quedar por una eternidad y no solo por 3 días y noches tal como Cristo? Y entendiendo que es imposible que Dios viole su propia ley porque Él mismo se sujetó a ella.

Salmo 138:2 Biblia Reina Valera Gómez
Adoraré hacia tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu verdad: Porque has magnificado tu palabra POR SOBRE TODO TU NOMBRE.

Entonces no puede que sea un castigo para el pecador ser humano y otro para Cristo. AMBOS, POR LA LEY DE DIOS, tenían que pagar el mismo pago. ¿Y cuál fue el pago verdadero entonces? La palabra de Dios exige un solo pago.

Romanos 6:23 (RV1909)
Porque la paga del pecado ES MUERTE: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.


El único pago por el pecado siempre ha sido la muerte. Y si aplicamos esta verdad al pago de Cristo, entonces encontramos armonía con el hecho que al momento que Cristo murió (en cuerpo y alma desde la fundación del mundo) que la paga por el pecado fue hecha enteramente según la letra de la ley. Y porque fue Dios mismo quien pagó por nuestros pecados, él fue el único quien pudo resucitarse DESPUÉS de haber pagado por el pecado de su pueblo.

Y esto nos ayuda entender que lo que la Biblia dice sobre el infierno no es literal y no se puede tomar como tal porque contradice a la biblia. El infierno representa estando bajo la ira de Dios. Y el pecador que muere, jamás podrá vivir de nuevo porque nadie le dará vida, y ellos no se pueden levantar de la muerte por sí mismos. Esto significa que permanecen eternamente condenados a su muerte.

Dios mismo define que significa sufrir el fuego eterno.

Judas 7 (RV1909)
Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas por ejemplo
(de lo que sucederá en el juicio de Dios sobre el mundo), sufriendo el juicio del fuego eterno.

Ahora, tenemos que preguntar ¿está el fuego de Sodoma y Gomorra todavía encendido? No. Entonces, porque este fuego (aún siendo un fuego literal históricamente) no está todavía encendido, entendemos que REPRESENTA otra cosa, representa EL JUICIO de Dios. Y el hecho que Dios se refiere a este fuego como fuego ETERNO, significa que no es un fuego literal cual es eterno, sino que EL CASTIGO ES ETERNO. Y el castigo del pecado de Sodoma y Gomorra era la muerte. Y porque ellos no pueden resucitarse y nadie le dará vida, su muerte es eterna.

Dios describe el castigo del pecador durante el día del juicio con lenguaje similar al lenguaje de Sodoma y Gomorra.

Salmo 11:6 (RV1909)
Sobre los malos lloverá ***LAZOS (TRAMPAS)*** ; Fuego y azufre, con vientos de torbellinos, será la porción del cáliz de ellos.


Y Dios, en su sabiduría, incluyó TRAMAS como aquellos que llovería sobre los pecadores durante el día del juicio para que notemos que el fuego y azufre TAMPOCO se han de tomar como siendo literal porque de otro modo se tendría que declarar que también lloverá trampas del cielo. Pero porque Dios nunca habló sin parábolas, entendemos que todas estas palabras sirven para esconder verdad. Y los que toman ciertas partes de la Biblia al pie de la letra cuando le conviene, caen en la misma trampa que Dios manda sobre ellos.
Lo siguiente es una observacion que no quiero sea malinterpretada como maliciosa.

El primer escalon cuesta abajo en el descenso a la herejia es querer deducir las intenciones de Dios. Es un error arrancar escrituras de aqui y de alla como su fueran frutas en pegarlas en un rompecabezas para intentar sostener una posicion doctrinal. Eso es un error exegetico enorme. Hay que reducirce a estudiar lo que Dios ha revelado en las escrituras en tiempo, espacio y contexto y parq eso hay reglas de hermeneutica biblica que debemos observar si queremos dilucidar correctamente el significado de las escrituras.

La pauta segura y directa en la palabra de Dios en cuanto al papel de Cristo Jesus en la redencion humana es el Nuevo Testamento. La obra de gracia y misericordia redentora que Dios llevaria a cabo a manos del Salvador esta "velada" en el Antiguo Testamento. Pablo lo describe como "un misterio escondico en Dios" Col. 1:26.

La Escritura dice: “Porque primeramente les transmití lo que yo también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Corintios 15:3-4). La evidencia afirma que Jesús, sin pecado, sangró y murió en una cruz. Más importante aún, la Biblia explica por qué la muerte y resurrección de Jesús proporcionan la única entrada al cielo.

¿Por qué tuvo que morir Jesús? — El castigo por el pecado es la muerte.

Dios creó la tierra y al hombre perfectos. Pero cuando Adán y Eva desobedecieron los mandamientos de Dios, tuvo que castigarlos. Un juez que perdona a quienes infringen la ley no es un juez justo. Del mismo modo, pasar por alto el pecado haría injusto al Dios santo. La muerte es la justa consecuencia que Dios da al pecado. “Porque la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23). Ni siquiera las buenas obras pueden compensar las ofensas cometidas contra el Dios santo. Comparada con su bondad, «todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia» (Isaías 64:6b). Desde el pecado de Adán, todo ser humano ha sido culpable de desobedecer las justas leyes de Dios. «Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios» (Romanos 3:23). El pecado no se limita a cosas graves como el asesinato o la blasfemia, sino que también incluye el amor al dinero, el odio a los enemigos, el engaño de la lengua y el orgullo. Debido al pecado, todos merecen la muerte: la separación eterna de Dios en el infierno.

¿Por qué tuvo que morir Jesús? — La promesa exigía una muerte inocente.

Aunque Dios expulsó a Adán y Eva del jardín, no los dejó sin esperanza de reconciliación. Prometió que enviaría un Salvador para derrotar a la serpiente (Génesis 3:15). Hasta entonces, los hombres sacrificaban corderos inocentes, mostrando su arrepentimiento del pecado y su fe en el futuro sacrificio de Dios, quien cargaría con su castigo. Dios reafirmó su promesa del Sacrificio con hombres como Abraham y Moisés. En esto reside la belleza del plan perfecto de Dios: Dios mismo proveyó el único sacrificio (Jesús) capaz de expiar los pecados de su pueblo. El Hijo perfecto de Dios cumplió el requisito perfecto de su ley perfecta. Es perfectamente brillante en su simplicidad. «Al que no conoció pecado (Cristo), por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él» (2 Corintios 5:21).

Cristo Jesus murio sindo inocente, vivio una vida perfecta ante los ojos de Dios, predico la palabra de DIos y sento la pauta para que todos aquellos elegidos para la salvacion siguieran su camino. La dimencion del castigo, el sufrimiento y la muerte de Jesus fueron un evento unico, efectivo, anticipatorio y claro para toda la humanidad. Aquellos que mueren creyendo en la obra misericordiosa y redentora de Cristo resucitaran a la vida eterna y seran herederos del trono de Cristo justo con el eternamente Rom. 8:17. Dios decidio, paso por paso TODOS esos eventos. El castigo a los impenitentes y los inicuos lo decide Dios y nada tiene que ver con nosotros, nuestra opinion o parecer.

2 Tesalonicenses 1:9: "Sufrirán el castigo de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder."

La teoria de la aniquilacion del alma no tiene soporte biblico ya que Jesus mismo menciono el infierno 23 veces en los Evangelios y siempre en el mismo contexto y definicion. Para ilustrar la realidad del infierno, Jesús usó el valle de Hinom, también llamado Gehena (Marcos 9:47-48), un lugar detestable cerca de Jerusalén. En el Antiguo Testamento, los judíos se rebelaron contra Dios al realizar sacrificios de niños en este valle, en particular al dios Moloc. Profetas como Jeremías condenaron el valle por sus prácticas idólatras (Jeremías 7:31-32; 19:2-6), y también fue profanado por el rey Josías (2 Reyes 23:10). Durante la vida de Jesús, el valle era un vertedero público, un lugar donde se quemaban desechos y se arrojaban los cadáveres de animales y criminales donde el sitio ardia constantemente. Al igual que el Gehena, el infierno es donde permanecerán toda la impureza y la muerte. Jesús también se refirió al infierno como las «tinieblas de afuera» y como «fuego» (véase Mateo 5:22; 8:12).

Saludos.
 
En la Biblia, cuando todo se toma en cuenta para derivar cualquier doctrina, la única verdad sobre lo que pasa con el ser humano no salvo que muere físicamente es que es aniquilado. Y la Biblia muestra esta verdad de varios ángulos. Un tal ejemplo es el castigo del pecado. Los que declaran la doctrina del sufrimiento consciente ETERNO del pecador, violan varias verdades de la Biblia para defender su doctrina. Y quizás ni se dan cuenta que lo están haciendo. Por ejemplo, si nos enfocamos en el hecho que Cristo tomó el lugar de sus elegidos para que ellos no sufran la paga del pecado, y si es que la paga verdaderamente es una eternidad en el infierno para sufrir conscientemente, entonces ¿Por qué Cristo declaró que NO SERÍA DEJADO EN EL INFIERNO? Y como tal solo se quedó por 3 días y noches.

Salmo 16:10 (RV1909)
Porque no dejarás mi alma en el sepulcro (EL INFIERNO); Ni permitirás que tu santo vea corrupción.


Hechos de los Apóstoles 2:27 (RV1909)
Que no dejarás mi alma en EL INFIERNO, Ni darás a tu Santo que vea corrupción.


¿Por qué entonces los no salvos se tienen que quedar por una eternidad y no solo por 3 días y noches tal como Cristo? Y entendiendo que es imposible que Dios viole su propia ley porque Él mismo se sujetó a ella.

Salmo 138:2 Biblia Reina Valera Gómez
Adoraré hacia tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu verdad: Porque has magnificado tu palabra POR SOBRE TODO TU NOMBRE.

Entonces no puede que sea un castigo para el pecador ser humano y otro para Cristo. AMBOS, POR LA LEY DE DIOS, tenían que pagar el mismo pago. ¿Y cuál fue el pago verdadero entonces? La palabra de Dios exige un solo pago.

Romanos 6:23 (RV1909)
Porque la paga del pecado ES MUERTE: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.


El único pago por el pecado siempre ha sido la muerte. Y si aplicamos esta verdad al pago de Cristo, entonces encontramos armonía con el hecho que al momento que Cristo murió (en cuerpo y alma desde la fundación del mundo) que la paga por el pecado fue hecha enteramente según la letra de la ley. Y porque fue Dios mismo quien pagó por nuestros pecados, él fue el único quien pudo resucitarse DESPUÉS de haber pagado por el pecado de su pueblo.

Y esto nos ayuda entender que lo que la Biblia dice sobre el infierno no es literal y no se puede tomar como tal porque contradice a la biblia. El infierno representa estando bajo la ira de Dios. Y el pecador que muere, jamás podrá vivir de nuevo porque nadie le dará vida, y ellos no se pueden levantar de la muerte por sí mismos. Esto significa que permanecen eternamente condenados a su muerte.

Dios mismo define que significa sufrir el fuego eterno.

Judas 7 (RV1909)
Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas por ejemplo
(de lo que sucederá en el juicio de Dios sobre el mundo), sufriendo el juicio del fuego eterno.

Ahora, tenemos que preguntar ¿está el fuego de Sodoma y Gomorra todavía encendido? No. Entonces, porque este fuego (aún siendo un fuego literal históricamente) no está todavía encendido, entendemos que REPRESENTA otra cosa, representa EL JUICIO de Dios. Y el hecho que Dios se refiere a este fuego como fuego ETERNO, significa que no es un fuego literal cual es eterno, sino que EL CASTIGO ES ETERNO. Y el castigo del pecado de Sodoma y Gomorra era la muerte. Y porque ellos no pueden resucitarse y nadie le dará vida, su muerte es eterna.

Dios describe el castigo del pecador durante el día del juicio con lenguaje similar al lenguaje de Sodoma y Gomorra.

Salmo 11:6 (RV1909)
Sobre los malos lloverá ***LAZOS (TRAMPAS)*** ; Fuego y azufre, con vientos de torbellinos, será la porción del cáliz de ellos.


Y Dios, en su sabiduría, incluyó TRAMAS como aquellos que llovería sobre los pecadores durante el día del juicio para que notemos que el fuego y azufre TAMPOCO se han de tomar como siendo literal porque de otro modo se tendría que declarar que también lloverá trampas del cielo. Pero porque Dios nunca habló sin parábolas, entendemos que todas estas palabras sirven para esconder verdad. Y los que toman ciertas partes de la Biblia al pie de la letra cuando le conviene, caen en la misma trampa que Dios manda sobre ellos.
Cuando Cristo descendió "a los infiernos", todos los muertos esperaban allí: santos y no santos. La razón es porque las puertas del cielo no se habían abierto aún para la humanidad. Y según una parábola, quienes esperaban estaban separados por un abismo infranqueable según su destino final.

Esto ya demuestra que ni los santos (salvos) ni los no santos (no salvos),
ninguno de ellos fue "aniquilado" desde la perspectiva que creo que ha pretendido darle a este asunto de después de la muerte.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
......Jesús cargó con nuestra culpa y fue al lugar QUE TODOS MERECÍAMOS, EL INFIERNO , 2 Corintios 5:21" para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
Saludos y gracias por responder, pero su posición aún no me es muy clara. El propósito de mi publicación es para mostrar que el infierno no es un LUGAR donde la gente no salva sufren concientemente eternamente. El infierno es una palabra que representa el estar bajo la ira de Dios por el pecado y tiene todo que ver con la muerte. Y si el infierno es parte del castigo del pecador (en forma de sufrir concientemente para la eternidad en un LUGAR dimensional) entonces ¿porqué salió Cristo de ese lugar después de solo 3 días, pero los pecadores se tiene que quedar para siempre? Y si Cristo de hecho tomó el lugar de su pueblo para que ellos no sufran concientemente para siempre, entonces resulta en la misma pregunta. ¿No debe de estar Cristo en ese lugar para siempre si es que tomó nuestro lugar?
Inició en el huerto de Getzemaní, siguió en las acusaciones de líderes de su pueblo, aceptaba la culpabilidad en silencio como oveja, para ser llevado al matadero, nuestra redención se selló en la cruz y pero para vivir delante de Dios, con su muerte, faltó que Jesús resucitara luego de 3 días en el infierno.

No tenemos una idea de cómo Jesús sufrió, más que una vaga idea sobre sus tormentos, el alga se enredó en su cabeza, era atormentado cruelmente por espíritus inmundos, Jonás 2 describe algo de ese abismo, el clamó desde el seno del Seol, Y FUE OÍDO. 3 DIAS para el Señor son como 3 MIL AÑOS dice la escritura. Tomó nuestro lugar para que nosotros tomemos el suyo, aceptos en el amado.
Entonces sea 3 días o 3 mil años, usted está diciendo que el sufrimiento tiene un límite ¿no? Eso es lo que quiero discutir.
Hasta que la voz del Padre se oyó en el infierno. YAAAAA BAAAASTA!!!!!!
La paga ha sido completada. HIJOOOOO!!!! SAL FUUUUERA!!!
Igualmente este comento de usted implica que el sufrimiento tiene su limite. Y si Cristo solo sufió por un tiempo, entonces ¿como es que tomó nuestro lugar por nuestro pecado, si es que nuestro castigo es estar en un lugar dimensional para siempre sufriendo concientemente? El punto de mi tema es que el infierno no es un castigo donde la gente impia sufre concientemente para la eternidad por su pecado. La muerte es el unico castigo que la ley de Dios demanda, y el infierno es utilizado por Dios parabólicamente para illustrar que la ira de Dios está sobre ellos y que cuando mueren en su cuerpo, y su alma ya estando muerto, dejan de existir. Entonces, el problema principal existe en el malentendimiento de que es el alma (nuestro ser espiritual) y que sí puede morir. Entendiendo esa verdad, nos esneña que es imposible que un perdido VIVA en un lugar llamado infierno para siempre. Porque los unicos que viven para siempre son los que tiene vida eterna.
 
Cuando Cristo descendió "a los infiernos", todos los muertos esperaban allí: santos y no santos. La razón es porque las puertas del cielo no se habían abierto aún para la humanidad. Y según una parábola, quienes esperaban estaban separados por un abismo infranqueable según su destino final.
Saludos Sebas. Desafortunadamente lo que dices no es verdad. LAs puertas del cielo estaban abiertas desde el principio del mundo. Por eso leemos pasajes estraños como estos:

Job 1:6 (RV1909)
Y un día vinieron los hijos de Dios a presentarse delante de Jehová, entre los cuales vino también Satán.

Job 2:1 (RV1909)
Y OTRO día aconteció que vinieron los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová, y Satán vino también entre ellos pareciendo delante de Jehová.


Los hijos de Dios solo siempre son los que son salvos de sus pecados y renacidos. Y porque muchos creen como usted declara sobre las puertas de los cielos siendo cerradas, no le queda remedio pero que concluír que esos hijos de Dios tiene que ser seres angelicales. Pero la Biblia no permite esa conclusión.
Hebreos 1:5 (RV1909)
Porque ¿á cuál de los ángeles dijo Dios
jamás: Mi hijo eres tú, Hoy yo te he engendrado? Y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?
La respuesta es a ninguno de los ángeles jamás se le ha dicho que son hijos de Dios. Y esto se tiene que tomar en cuenta cuando leemos Job 1 y 2 denuevo. Pero cuando entendemos que Dios ya estaba salvando desde la caída del hombre, entonces encontramos armonía con lo que dice Job. Y con lo que leemos sobre Henoch porque Dios se lo llevó. El fue cambiado y arrebatado cuando tuvo exactamente 365 años de edad. Y 365 es el numero de días que Dios ha establecido para un año del calendario.


Génesis 5:24 (RV1909)
Caminó, pues, Henoch con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.

Hebreos 11:5 (RV1909)
Por la fe Enoc fué traspuesto para no ver muerte, y no fué hallado, porque lo traspuso Dios. Y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.

Igualmemte, la salvación completa de Dios se semeja a un año.
Lucas 4:19 (RV1909)
Para predicar el año agradable del Señor.

Henoch representaba los hijos de Dios al fin del año agradable del Señor.
Esto ya demuestra que ni los santos (salvos) ni los no santos (no salvos), ninguno de ellos fue "aniquilado" desde la perspectiva que creo que ha pretendido darle a este asunto de después de la muerte.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Entonces, la aniquilación era algo que igualmente estaba tomando lugar desde la caída del hombre. El problema es en el malentendimiento del alma (el ser espiritual) del ser humano y que de hecho sí puede morir. Y cuando tabiém luego muere su cuerpo, entonces el pecador se queda sin vida ninguna.
Salmo 146:4 (RV1909)
Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra: En aquel día
(el día que muera físicamente) perecerán sus pensamientos (porque su alma ya estaba muerto).
 
-Después de leer esta primera cláusula ¿a qué seguir leyendo? Por supuesto que el hombre no es aniquilado ni extinto. Ya sean unos bienaventurados y los otros condenados ¡lo son eternamente!
Saludos. Creo que es un poco farisaico descartar una discusión bíblica simplemente porque uno inmediatamente está en desacuerdo con parte de lo que se ha dicho sin examinar primero la evidencia bíblica. Dios ha abierto mucha información de Su palabra en este tiempo del fin que nos ayudado a corregír muchas doctrinas que teniamos muy mal. Y la doctrina del infierno es una de ellas.
Daniel 12:9–10 (RV1909)
Y dijo: Anda, Daniel, que estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del cumplimiento. 10 Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purificados; mas los impíos obrarán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero entenderán los entendidos.


La doctrina es la manera cual Dios ha establecido para separar los que declaran ser hijos de Dios (como los Fariseos) pero no lo son, con los que verdaderamente son hijos de Dios. Y tal como lo hizo en el tiempo del ministerio de Cristo y fue rechasado por la mayoría, lo hizo otra vez en el tiempo del fin. Y lástimamente el resultado es lo mismo porque muchos que piensan ser hijos de Dios rechasan lo que Dios ha revelado de Su palabra.

Ojalá cambie de mente.

Hechos de los Apóstoles 17:11 (RV1909)
Y fueron estós más nobles que los que estaban en Tesalónica,
pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.
 
Saludos. Creo que es un poco farisaico descartar una discusión bíblica simplemente porque uno inmediatamente está en desacuerdo con parte de lo que se ha dicho sin examinar primero la evidencia bíblica. Dios ha abierto mucha información de Su palabra en este tiempo del fin que nos ayudado a corregír muchas doctrinas que teniamos muy mal. Y la doctrina del infierno es una de ellas.
...
Ojalá cambie de mente.
...
-Si tú posees alguna última novedad de los estudios bíblicos sobre el infierno, con el mayor de los gustos atenderé y responderé a ella lo más prontamente que me sea posible.
 
  • Like
Reacciones: Eddie Ramos
Lo siguiente es una observacion que no quiero sea malinterpretada como maliciosa.

El primer escalon cuesta abajo en el descenso a la herejia es querer deducir las intenciones de Dios. Es un error arrancar escrituras de aqui y de alla como su fueran frutas en pegarlas en un rompecabezas para intentar sostener una posicion doctrinal. Eso es un error exegetico enorme. Hay que reducirce a estudiar lo que Dios ha revelado en las escrituras en tiempo, espacio y contexto y parq eso hay reglas de hermeneutica biblica que debemos observar si queremos dilucidar correctamente el significado de las escrituras.
Saludos Leall. Entiendo que aveces es dificil decir lo que uno quiere sin querer ofender a otro, pero de mí no se preocupe. Creo que Dios me ha dado una piel muy gruesa para no tomar a pecho nada que se diga en una discución bíblica. He sido acusado de ser un hereje por gran parte de mi camino con Dios, entonces es de esperarse.

Noto que su corrección de mi aporte inicial se trata sobre la hermenéutica que utilizo. Y si me acuerdo bien, cuando hablamos del tema de la hermenéutica, no quedamos de acuerdo en cual se debe utilizar. Usted adoptó la hermenéutica utilizada por la mayoría de los eruditos teológicos porque ellos concluyeron que se debía utilizar el mismo metodo que se usa para entender cualquier otro libro histórico y aplicaron esa lógica al estudio de la Biblia.

Pero porque esa hermenéutica no se encuentra en la Biblia, entonces yo no la utilizo. Pero irónicamente, usted dijo esto, ¨Es un error arrancar escrituras de aqui y de alla como su fueran frutas en pegarlas en un rompecabezas para intentar sostener una posicion doctrinal¨. Digo, irónicamente porque Dios dice lo opuesto utilizando esas mismas palabras.


Isaías 28:9–10 (RV1909)
¿A quién se enseñará ciencia, o a quién se hará entender doctrina? A los quitados de la leche. A los arrancados de los pechos. 10 Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea,
un poquito allí, otro poquito allá:

Esto nos dice que para desarollar doctrina, según la hermenéutica de Dios (no la del hombre) se tiene que hacer exactamente lo que la hermenéutica que el hombre a establecido prohíbe. Eso lo encuentro muy interesante pero no me sorprende. Esto es porque la Biblia es un solo contexto porque es una sola verdad. Y al ¨arrancar escrituras¨ de todas partes de la Biblia, establecemos esa misma verdad, que la Biblia es un solo contexto. Por eso la Biblia contradice las mismas reglas hermenéuticas que la mayoría siguen. Es más, que la mayoría que lo siguen no se molestan que no pueden encontrar esas reglas de cual usted habla en la Biblia., sin embargo, todavía la siguen.

Entonces, según la hermenéutica que usted sigue, claro que ¨
es un error exegetico enorme¨. Pero la verdad sale a la luz cuando podemos encontrar la armonía entre todo que dice la Biblia sobre este tema. Solo entonces la hermenéutica correcta saldrá a la luz delante de todos.

¿Por qué tuvo que morir Jesús? — El castigo por el pecado es la muerte.

Dios creó la tierra y al hombre perfectos. Pero cuando Adán y Eva desobedecieron los mandamientos de Dios, tuvo que castigarlos. Un juez que perdona a quienes infringen la ley no es un juez justo. Del mismo modo, pasar por alto el pecado haría injusto al Dios santo. La muerte es la justa consecuencia que Dios da al pecado. “Porque la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23).
Un buen punto y necesario de entender para desarollar la doctrina del infierno. Si Dios, como juez justo, le dijo a Adan que el día que comiera morirá, ¿murió de hecho el mismo día que pecó? ¿Y como? Por el contexto de la Biblia entera, yo entiendo que mirieron en sus almas (espíritus), sus seres espirituales. La parte del ser humano que va al cielo cuando muere, tal como Cristo fue.

Ezequiel 18:4 (RV1909)
He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.


Cuando se estudia la palabea ¨alma¨, la Biblia muestra que no solo se refiere a la vida entera del ser humano, pero también se puede referir al ser espiritual del ser humano aparte de la vida física del ser humano. Esto significa que el ser humano puede estar físicamente vivo, pero espiritualmente muerto, o muerto en alma.

Efesios 2:5 (RV1909)
Aun estando nosotros muertos en pecados
(aún físicamente vivos), nos dió vida (aún físicamente vivos) juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;

Judas 12 (RV1909)
Estos son manchas en vuestros convites, que banquetean juntamente, apacentándose a sí mismos sin temor alguno: nubes sin agua, las cuales son llevadas de acá para allá de los vientos: árboles marchitos como en otoño, sin fruto, dos veces muertos (la primera vez en alma y después en cuerpo) y desarraigados;


1 Timoteo 5:6 (RV1909)
Pero la que vive en delicias, viviendo (físicamente) está muerta (espiritualmemnte, su alma).

Debido al pecado, todos merecen la muerte: la separación eterna de Dios en el infierno.
Esto mismo es lo que queremos desarollar según las escrituras. ¿Es la muerte muerte? Es decir ¿es la muerte el cese de la vida, o es la muerte vida eterna en el infierno? En realidad, eso es lo que la doctrina del infierno enseña indirectamente: que el incrédulo tendrá vida eterna e inmortalidad solo en otro lugar. Sin embargo, la Biblia atribuye la vida eterna e inmortalidad solo al verdadero hijo de Dios. Y si es que el castigo realmente es sufriendo eternamente y concientemente en un infierno, entonces la pregunta del tema es importante de responder ¿porque Cristo, quien tomó nuestro lugar en el castigo por el pecado, solo estuvo 3 días en el infierno y declaró que su alma no sería dejado en el infierno? ¿Esto no indica que el castigo tiene un límite? Claro que si.

Y es muy interesante que cuando se habla sobre el castigo que Cristo sufrió por su pueblo, la mayoría del tiempo se habla solo de su muerte como el pago, pero no del infierno. Pero cuando se habla del castigo del pecador, se habla más sobre el infierno que la muerte.

El castigo a los impenitentes y los inicuos lo decide Dios y nada tiene que ver con nosotros, nuestra opinion o parecer.
Todo lo que Dios declara en su palabra sobre el castigo del pecador tiene todo que ver con el estudiante de la Biblia porque todas las escrituras se utilizan para desarollar nuestras doctrinas, incluyendo todo lo que Dios tiene que decir sobre el castigo del pecador.
2 Tesalonicenses 1:9: "Sufrirán el castigo de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder."
2 Tesalonicenses 1:9 (RV1909)
Los cuales serán castigados de eterna (ὄλεθρος) perdición
por la presencia del Señor, y por la gloria de su potencia,

La muerte es la eterna perdición porque jamás nunca volverán a vivir. Si estudias la palabra Griega (ὄλεθρος) traducida aquí como ¨perdición¨, le ayudará a ver que no tiene que ver con un sufrimiento conciente, sino con la muerte. Miremos:

1 Corintios 5:5 (RV1909)
El tal sea entregado a Satanás para (ὄλεθρος) muerte
de la carne, porque el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.

1 Tesalonicenses 5:3 (RV1909)
Que cuando dirán, Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos (ὄλεθρος) destrucción
de repente, como los dolores a la mujer preñada; y no escaparán.

1 Timoteo 6:9 (RV1909)
Porque los que quieren enriquecerse, caen en tentación y lazo, y en muchas codicias locas y dañosas, que hunden a los hombres en perdición y (ὄλεθρος) muerte
.

Entonces la eterna perdición, se entiende mejor como la muerte eterna.

La teoria de la aniquilacion del alma no tiene soporte biblico ya que Jesus mismo menciono el infierno 23 veces en los Evangelios y siempre en el mismo contexto y definicion.
Sin embargo no tomas en cuenta que sin parábolas Cristo no habló, o que la doctrina de Cristo (la palabra de Diois) es doctrina de parábolas. Y es solo por negando esas verdades, que su hermeéutica le permite tomar las palabras de Jesús al pie de la letra y así de facil caer en la trampa que Dios puso.

Mateo 13:34 (RV1909)
Todo esto habló Jesús por parábolas a las gentes, y sin parábolas no les hablaba:

Marcos 4:2–3 (RV1909)
Y les enseñaba por parábolas muchas cosas, y les decía
en su doctrina: 3 Oid: He aquí, el sembrador salió a sembrar.

Es por esta razón que la doctrina de aniquilación se le escapa de entender. Y las contradicciones que enfrenta con la doctrina del infierno deben ser suficiente para notar que hay un gran problema con aguantar esa doctrina. Eso es lo que espero desarollar en este hilo.

Para ilustrar la realidad del infierno, Jesús usó el valle de Hinom, también llamado Gehena (Marcos 9:47-48), un lugar detestable cerca de Jerusalén. En el Antiguo Testamento, los judíos se rebelaron contra Dios al realizar sacrificios de niños en este valle, en particular al dios Moloc. Profetas como Jeremías condenaron el valle por sus prácticas idólatras (Jeremías 7:31-32; 19:2-6), y también fue profanado por el rey Josías (2 Reyes 23:10). Durante la vida de Jesús, el valle era un vertedero público, un lugar donde se quemaban desechos y se arrojaban los cadáveres de animales y criminales donde el sitio ardia constantemente. Al igual que el Gehena, el infierno es donde permanecerán toda la impureza y la muerte. Jesús también se refirió al infierno como las «tinieblas de afuera» y como «fuego» (véase Mateo 5:22; 8:12).

Saludos.
Sin embargo e irónicamente, los que toman la advertencia de parte de Cristo sobre Gehena como un lugar literal, no toman su advertencia de sacarse el ojo que le haga pecar.

Marcos 9:47–48 (RV1909)
Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo: mejor te es entrar al reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado a la Gehenna; 48 Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.


¿No ve que su hermenéutica le da al lector la autoridad de escoger cual parte de lo que dice Cristo como figura y cual parte literal? Pero así no se estudia la Biblia porque el lector no tiene ninguna autoridad sobre como debemos entender lo que leemos.
 
Saludos Sebas. Desafortunadamente lo que dices no es verdad. LAs puertas del cielo estaban abiertas desde el principio del mundo. Por eso leemos pasajes estraños como estos:

Job 1:6 (RV1909)
Y un día vinieron los hijos de Dios a presentarse delante de Jehová, entre los cuales vino también Satán.

Job 2:1 (RV1909)
Y OTRO día aconteció que vinieron los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová, y Satán vino también entre ellos pareciendo delante de Jehová.


Los hijos de Dios solo siempre son los que son salvos de sus pecados y renacidos. Y porque muchos creen como usted declara sobre las puertas de los cielos siendo cerradas, no le queda remedio pero que concluír que esos hijos de Dios tiene que ser seres angelicales. Pero la Biblia no permite esa conclusión.
Hebreos 1:5 (RV1909)
Porque ¿á cuál de los ángeles dijo Dios
jamás: Mi hijo eres tú, Hoy yo te he engendrado? Y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?
La respuesta es a ninguno de los ángeles jamás se le ha dicho que son hijos de Dios. Y esto se tiene que tomar en cuenta cuando leemos Job 1 y 2 denuevo. Pero cuando entendemos que Dios ya estaba salvando desde la caída del hombre, entonces encontramos armonía con lo que dice Job. Y con lo que leemos sobre Henoch porque Dios se lo llevó. El fue cambiado y arrebatado cuando tuvo exactamente 365 años de edad. Y 365 es el numero de días que Dios ha establecido para un año del calendario.


Génesis 5:24 (RV1909)
Caminó, pues, Henoch con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.

Hebreos 11:5 (RV1909)
Por la fe Enoc fué traspuesto para no ver muerte, y no fué hallado, porque lo traspuso Dios. Y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.

Igualmemte, la salvación completa de Dios se semeja a un año.
Lucas 4:19 (RV1909)
Para predicar el año agradable del Señor.

Henoch representaba los hijos de Dios al fin del año agradable del Señor.
Dije la verdad, y le explico rápidamente. Yo hablaba para los hombres tras el pecado de Adán y Eva y no hablaba para los ángeles que son las citas que me ha dado: (Job 1:6), (Job 2:1), (Hb. 1:5).

La salvación no era posible hasta que la redención fuera llevada a cabo por nuestro Señor Dios. Mientras eso sucedía Jesús dejó plasmado en una parábola que todos esperaban (aunque separados por un abismo) para cada cual su destino: "cielo o infierno".



Entonces, la aniquilación era algo que igualmente estaba tomando lugar desde la caída del hombre. El problema es en el malentendimiento del alma (el ser espiritual) del ser humano y que de hecho sí puede morir. Y cuando tabiém luego muere su cuerpo, entonces el pecador se queda sin vida ninguna.
Salmo 146:4 (RV1909)
Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra: En aquel día
(el día que muera físicamente) perecerán sus pensamientos (porque su alma ya estaba muerto).
Sin embargo al menos un apóstol entendía que tras la muerte había vida. Porque mientras su cuerpo estuviera enterrado deseaba partir para estar con Cristo.

Lo que muere de nuestro ser es el cuerpo porque nuestra "alma espiritual" es vida, y tenemos un Dios de vivos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Dije la verdad, y le explico rápidamente. Yo hablaba para los hombres tras el pecado de Adán y Eva y no hablaba para los ángeles que son las citas que me ha dado: (Job 1:6), (Job 2:1), (Hb. 1:5).

La salvación no era posible hasta que la redención fuera llevada a cabo por nuestro Señor Dios. Mientras eso sucedía Jesús dejó plasmado en una parábola que todos esperaban (aunque separados por un abismo) para cada cual su destino: "cielo o infierno".



Sin embargo al menos
un apóstol entendía que tras la muerte había vida. Porque mientras su cuerpo estuviera enterrado deseaba partir para estar con Cristo.


Lo que muere de nuestro ser es el cuerpo porque nuestra "alma espiritual" es vida, y tenemos un Dios de vivos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Saludos, y gracias por su respuesta. No creo que leíste mi respuesta previa con cuidado porque las citas que le ofrecí del libro de Job NO SON de seres angelicales, y esto se confirma con el versículo que también le ofrecí en Hebreos 1:5 que confirma que ningún ser angelical jamás fue llamado hijo de Dios. Entonces, ese versículo nos regresa a los textos de Job y al resto de la Biblia para ver quien está en vista, porque no son los seres angelicales. Toda la Biblia confirma que para ser hijo de Dios uno tiene que ser engendrado de Dios, y todos los sere angelicales fueron creados por Dios, no engendrados. Por eso Dios escribió Hebreos 1:5.

Pero usted está correcto cuando dice que ¨La salvación no era posible hasta que la redención fuera llevada a cabo por nuestro Señor Dios¨. Sin embargo, muchos no notan todas las contradicciones que enfrentan si es que miran a la cruz como el tiempo cuando la redención ocurrió. La Biblia nos enseña que la redención ocurrió, no en la cruz, pero desde la fundación del mundo.


Salmo 74:2 (RV1909)
Acuérdate de tu congregación, que adquiriste de antiguo,
Cuando redimiste la vara de tu heredad; Este monte de Sión, donde has habitado.

Apocalipsis 13:8 (RV1909)
Y todos los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero,
el cual fué muerto desde el principio del mundo.

La Biblia nos esneña que los acontecimientos de la cruz fueron una manifestación de lo que Cristo ya cumplió para su pueblo desde el principio del mundo. Y cuando podemos ver esa verdad, entonces todas las contradicciones desaparecen y encontramos la armonía entre las escrituras. Esto es la razón porque los hijos de Dios que murieron antes de la cruz pudieron estar ausentes de su cuerpo pero presentes con el Señor, como el libro de Job nos muestra. El títuilo de ¨hijos de Dios¨ solo pertenece a Cristo y a los que han sifdo engendrado por la palabra de Dios para ser hijos.


1 Juan 3:1 (RV1909)
MIRAD cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios: por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoce a él.


La parábola de cual usted habla es exactamente eso, una parábola y no un acontecimiento literal como se lee en Lucas 16. Esta parábola nos enseña que el pecador, ,mientras vivo, no le importa de nada que tiene que ver con Dios o la vida eterna, y tiene todo lo que su corazón quiere, hasta que mueran. Y Lázaro, siendo físicamente pobre, representa los hijos de Dios que son pobre en Espíritu.

Mateo 5:3–4 (RV1909)
Bienaventurados los pobres en espíritu: porque
de ellos es el reino de los cielos. 4 Bienaventurados los que lloran: porque ellos recibirán consolación.

Lucas 16:25 (RV1909)

Y díjole Abraham: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; mas ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.

La consolación es nuestra salvación (el renacimiento del alma muerto). Y el tormento es estar separado de Dios para siempre en la muerte del pecador y el cese de su existencia.
 
Jesús no fue al infierno sino al Hades.

En el antiguo testamento llamado Seol.

El lugar de espera de los muertos para el juicio definitivo.

Con la muerte y resurrección de Jesucristo el Hades cambió para siempre, El Hades se rasgó en dos, asi que como el velo del Templo se rasgó en dos.

En el Hades antiguamente reposaban las almas de los justos y de los perversos, juntos pero no revueltos, el Hades tenía niveles superiores e inferiores, en los niveles superiores estaban los justos y a medida que descendías, la gente era más gris, en los niveles inferiores iban apareciendo los demonios hasta el peor posible.

Jesucristo proclamó su victoria en el Hades superior y llevándose consigo a los justos empezando por Adán y Eva, quienes largamente esperaron su redención.

Pero esa proclama de Jesús retumbó fuertemente hasta los niveles inferiores: todos se enteraron y temblaron de horror al saber que el Hijo del Altísimo había descendido hasta allí.

El Hades se partió en dos: El infierno y el purgatorio. Los malditos y los redimibles a través del sufrimiento temporal. Pero el Hades superior quedó vació cuando Jesucristo vino a proclamar su victoria, y desde entonces nuevamente las almas redimibles van a parar allí hasta el tiempo propicio.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.

Porque es un mandamiento de Dios, que hay que esperar dos días completos y al tercer dia el alma puede ser retirada por los ángeles y en Jesús paso eso ya que la Justicia de Dios se completó con su resurrección y es ahí cuando las almas de los santos del antiguo testamento pudieron acceder al cielo y no antes .​

Oseas 6:2 Nos dará vida después de dos días,​

al tercer día nos levantará​

y viviremos delante de Él.​

 
Jesús no fue al infierno sino al Hades.

En el antiguo testamento llamado Seol.
Saludos. Esto es incorrecto. Seol y Hades ambos se traducen como el infierno en la Biblia. Seol y Hades solo son como se pronuncian cada palabra en su idioma respectivo. Pero en nuestro lenguage, ambos son el mismo ¨lugar¨, el infierno.
2º Samuel 22:6 (RV1909)
Me rodearon los dolores del infierno (SEOL), Y me tomaron descuidado lazos de muerte.

Mateo 16:18 (RV1909)
Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno (HADES) no prevalecerán contra ella.

Con la muerte y resurrección de Jesucristo el Hades cambió para siempre, El Hades se rasgó en dos, asi que como el velo del Templo se rasgó en dos.

En el Hades antiguamente reposaban las almas de los justos y de los perversos, juntos pero no revueltos, el Hades tenía niveles superiores e inferiores, en los niveles superiores estaban los justos y a medida que descendías, la gente era más gris, en los niveles inferiores iban apareciendo los demonios hasta el peor posible.

Jesucristo proclamó su victoria en el Hades superior y llevándose consigo a los justos empezando por Adán y Eva, quienes largamente esperaron su redención.

Pero esa proclama de Jesús retumbó fuertemente hasta los niveles inferiores: todos se enteraron y temblaron de horror al saber que el Hijo del Altísimo había descendido hasta allí.

El Hades se partió en dos: El infierno y el purgatorio. Los malditos y los redimibles a través del sufrimiento temporal. Pero el Hades superior quedó vació cuando Jesucristo vino a proclamar su victoria, y desde entonces nuevamente las almas redimibles van a parar allí hasta el tiempo propicio.
Todo lo demás que dices aquí no sale de la Bibila, entonces no contiene ningún tipo de autoridad bíblica para que yo responda.
 
Saludos. Esto es incorrecto. Seol y Hades ambos se traducen como el infierno en la Biblia. Seol y Hades solo son como se pronuncian cada palabra en su idioma respectivo. Pero en nuestro lenguage, ambos son el mismo ¨lugar¨, el infierno.
2º Samuel 22:6 (RV1909)
Me rodearon los dolores del infierno (SEOL), Y me tomaron descuidado lazos de muerte.

Mateo 16:18 (RV1909)
Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno (HADES) no prevalecerán contra ella.


Todo lo demás que dices aquí no sale de la Bibila, entonces no contiene ningún tipo de autoridad bíblica para que yo responda.
Creo que tampoco respondes a la autoridad de la Iglesia Católica, pero bueno cada quien se pone el título que quiere.

La palabras en Mateo 16:18 es: 1746375683652.png

La palabra para infierno es:

1746375560001.png
 

Porque es un mandamiento de Dios, que hay que esperar dos días completos y al tercer dia el alma puede ser retirada por los ángeles y en Jesús paso eso ya que la Justicia de Dios se completó con su resurrección y es ahí cuando las almas de los santos del antiguo testamento pudieron acceder al cielo y no antes .​

Oseas 6:2 Nos dará vida después de dos días,​

al tercer día nos levantará​

y viviremos delante de Él.​

Pero para los que creen que el castigo del pecador es una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno, la pregunta inicial quiere saber porqué (como usted dijo) que Jesús solo se quedó por 3 días y su sufrimiento vino a su fin? En otras palabras, si el pago verdaderamente es una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno, y si Cristo tomó el lugar de su pueblo en haciendo la paga, entonces ¿porque salió después de solo 3 días? ¿Y porqué declaró miuetras estaba en el infierno que su alma no sería dejada en el infieerno?

Pero cuando los Cristianos hablan del castigo del pecador, lo describen de manera cual Cristo no experimentó porque salió después de solo 3 días. Es decir que el sufrimiento del pecado tuvo un fin. Pero según los Cristianos, no tiene un fín. Y si los hijos redimidos de Dios no tiene que pasar por ese castigo porque Cristo tomó su lugar, ¿porque no se quedó Cristo en el infierno para sufrir concientemente el eterno sufrimiento que nos tocaba?


Estas preguntas parecen estúpidas, pero aveces hay que hacer preguntas estúpidas para que los que adjieren a la doctria de una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno puedan ver lo que no están tomando en cuenta al creer lo incorrectamente que creen. Pero porque la paga del pecado es solo la muerte completa (primero de alma y después de cuerpo), entonces encontramos armonización entre la razón por cual Cristo no tenía que quedarse por una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno. Porque el infierno no es un lugar, es una condición de estar bajo la ira de Dios.

Y después de haber sido la paga por el pecado de su pueblo con su muerte, la ira de Dios fue satisfecha. Y porque Cristo es Dios mismo, el solo tuvo el poder de resucitar a la vida después de haber satisfacer la demanda de la ley.
 
Pero para los que creen que el castigo del pecador es una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno, la pregunta inicial quiere saber porqué (como usted dijo) que Jesús solo se quedó por 3 días y su sufrimiento vino a su fin? En otras palabras, si el pago verdaderamente es una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno, y si Cristo tomó el lugar de su pueblo en haciendo la paga, entonces ¿porque salió después de solo 3 días? ¿Y porqué declaró miuetras estaba en el infierno que su alma no sería dejada en el infieerno?

Pero cuando los Cristianos hablan del castigo del pecador, lo describen de manera cual Cristo no experimentó porque salió después de solo 3 días. Es decir que el sufrimiento del pecado tuvo un fin. Pero según los Cristianos, no tiene un fín. Y si los hijos redimidos de Dios no tiene que pasar por ese castigo porque Cristo tomó su lugar, ¿porque no se quedó Cristo en el infierno para sufrir concientemente el eterno sufrimiento que nos tocaba?


Estas preguntas parecen estúpidas, pero aveces hay que hacer preguntas estúpidas para que los que adjieren a la doctria de una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno puedan ver lo que no están tomando en cuenta al creer lo incorrectamente que creen. Pero porque la paga del pecado es solo la muerte completa (primero de alma y después de cuerpo), entonces encontramos armonización entre la razón por cual Cristo no tenía que quedarse por una eternidad de conciente sufrimiento en el infierno. Porque el infierno no es un lugar, es una condición de estar bajo la ira de Dios.

Y después de haber sido la paga por el pecado de su pueblo con su muerte, la ira de Dios fue satisfecha. Y porque Cristo es Dios mismo, el solo tuvo el poder de resucitar a la vida después de haber satisfacer la demanda de la ley.
¿Me puedes explicar como el alma de un justo y un condenado descienden conscientes al mismo Seol?

1746376268606.png
1746376340517.png
1746376391808.png
1746376451671.png
1746376521174.png


Buenos y malos en el Seol, juntos pero no revueltos.

Ademas el Seol es bastante animadito ¿no te parece?
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Creo que tampoco respondes a la autoridad de la Iglesia Católica, pero bueno cada quien se pone el título que quiere.

La palabras en Mateo 16:18 es: Ver el archivo adjunto 3337073

La palabra para infierno es:

Ver el archivo adjunto 3337072
Disculpe, pero usted se está dejando llevar por definiciones extrabíblicas. Esas definiciones salen de las mentes de los que lo escribieron y no tiene ningún tipo de autoridad. Pero yo le estoy mostrando como los traductores traducen la palabra ¨HADES¨ mayormente como ¨infierno¨. Esta palabra Griega solo aparece 11 veces en la Biblia, y 10 de esas veces se traduce como infierno. Entonces, usted se enfrenta con un gran problema al declarar que hades no es el infierno.
Mateo 11:23 (RV1909)
Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta los infiernos
(HADES) serás abajada; porque si en los de Sodoma fueran hechas las maravillas que han sido hechas en ti, hubieran quedado hasta el día de hoy.

Mateo 16:18 (RV1909)
Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno (HADES) no prevalecerán contra ella.


Lucas 10:15 (RV1909)
Y tú, Capernaum, que hasta los cielos estás levantada, hasta los infiernos (HADES) serás abajada.


Lucas 16:23 (RV1909)
Y en el infierno (HADES) alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vió a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno.


Hechos de los Apóstoles 2:27 (RV1909)
Que no dejarás mi alma en el infierno (HADES) , Ni darás a tu Santo que vea corrupción.


Hechos de los Apóstoles 2:31 (RV1909)
Viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fué dejada en el infierno (HADES), ni su carne vió corrupción.


Apocalipsis 1:18 (RV1909)
Y el que vivo, y he sido muerto; y he aquí que vivo por siglos de siglos, Amén. Y tengo las llaves del infierno (HADES) y de la muerte.


Apocalipsis 20:13 (RV1909)
Y el mar dió los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno (HADES) dieron los muertos que estaban en ellos; y fué hecho juicio de cada uno según sus obras.


Apocalipsis 20:14 (RV1909)
Y el infierno (HADES) y la muerte fueron lanzados en el lago de fuego. Esta es la muerte segunda.