Sola escritura. Fundamento escritural?

Saludos.

¨El principio de Sola Escritura proclama que la Biblia es la “autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma (o implica)”. Este fue un principio que los reformadores levantaron junto con el principio de Sacra Scriurpta Sui Ipsius Interpres que significa: las Sagradas Escrituras son su propio intérprete.[2] El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar.
( tomado de coaliciónporelevangelio.org)


Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está.
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace.
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.

Dos opciones:
a- O meditas y haces autocrítica.
b- O te encierras en ti mismo cayendo en error voluntario.

La Biblia es, con mucho, el libro de mayor distribución de la historia. ¿Ha leído usted esta extraordinaria obra? A lo largo de los siglos, personas de todas las culturas han encontrado consuelo y esperanza en su mensaje y se han beneficiado de sus prácticos consejos. Sin embargo, aún hay muchos que no la han leído, y a algunos —sean creyentes o no— les gustaría conocerla mejor. La Biblia, conocida también como las Santas Escrituras, es una recopilación de 66 libros. El primero es Génesis, y el último es Revelación, o Apocalipsis.
¿Quién es el autor de la Biblia? Esa es una buena pregunta. A lo largo de mil seiscientos años, fueron unos cuarenta hombres quienes redactaron los 66 libros. Sin embargo, es interesante que ninguno afirmó ser el autor de lo que escribió. Es más, uno de ellos dijo: “Toda la Escritura es inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:16). Y otro: “El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua” (2 Samuel 23:2). Como vemos, los escritores bíblicos señalaron a Jehová Dios, el Soberano del universo, como el Autor de las Santas Escrituras. En sus páginas se nos revela que él nos las otorgó para que lo conozcamos.
 
La Biblia es, con mucho, el libro de mayor distribución de la historia. ¿Ha leído usted esta extraordinaria obra? A lo largo de los siglos, personas de todas las culturas han encontrado consuelo y esperanza en su mensaje y se han beneficiado de sus prácticos consejos. Sin embargo, aún hay muchos que no la han leído, y a algunos —sean creyentes o no— les gustaría conocerla mejor. La Biblia, conocida también como las Santas Escrituras, es una recopilación de 66 libros. El primero es Génesis, y el último es Revelación, o Apocalipsis.
¿Quién es el autor de la Biblia? Esa es una buena pregunta. A lo largo de mil seiscientos años, fueron unos cuarenta hombres quienes redactaron los 66 libros. Sin embargo, es interesante que ninguno afirmó ser el autor de lo que escribió. Es más, uno de ellos dijo: “Toda [la] Escritura es inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:16). Y otro: “El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua” (2 Samuel 23:2). Como vemos, los escritores bíblicos señalaron a Jehová Dios, el Soberano del universo, como el Autor de las Santas Escrituras. En sus páginas se nos revela que él nos las otorgó para que lo conozcamos.
https://www.j w. org/es/biblioteca/libros/biblia-mensaje/por-qu%C3%A9-examinar-biblia/

Esto es plagio old fashion... alla los otros usan chatgpt y deepseek... en fin

lo único que ha cambiado son las balas que se usan para las guerras de copy/paste.... pena ajena
 
Recuerda q Lutero decía que no lo era

También lo son los DEUTEROCANONICOS son parte de la Biblia
Si estoy en desacuerdo con todo lo que el Papa hizo siendo el Papa ..... no veo por que tenga que tener indulgencias con Lutero en ciertas declaraciones desatinadas...
 
Johannes Tetzel pasó a la historia indisociablemente ligado al llamado tráfico de indulgencias, se encargó de la venta de indulgencias en toda Alemania.. así , Tetzel se convirtió en un vendedor cuyo producto iba a causar la Reforma....
A bueno entonces ya no fue iniciativa del papa en turno aparte tengo entendido que este personaje fue duramente criticado por su predicacion de indulgencias que por cierto en ningun lado se diga que las indulgencias te ganaban el cielo o te redimian, digo aclarando.
 
A bueno entonces ya no fue iniciativa del papa en turno aparte tengo entendido que este personaje fue duramente criticado por su predicacion de indulgencias que por cierto en ningun lado se diga que las indulgencias te ganaban el cielo o te redimian, digo aclarando.
Por otro lado el de la reforma o sea lutero decia que habia que pecar con todas las fuerzas, tu que opinas de esa declaracion digo aparte de lo del papa?
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Si estoy en desacuerdo con todo lo que el Papa hizo siendo el Papa ..... no veo por que tenga que tener indulgencias con Lutero en ciertas declaraciones desatinadas...
Claro si Lutero pretendía solamente "otra scriptura' distinta de tu "otra scriptura" diferente de la 'copto scriptura" diferente de la "sola scriptura" de Pablo..

"Muchas solo scripturas"
 
Wow @Jima me acaba de dar un like, apenas justo terminando de escribir mi mensaje!!!!! Yo mismo soy
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
Johannes Tetzel pasó a la historia indisociablemente ligado al llamado tráfico de indulgencias, se encargó de la venta de indulgencias en toda Alemania.. así , Tetzel se convirtió en un vendedor cuyo producto iba a causar la Reforma....

Sus experiencias como predicador de indulgencias, especialmente entre 1503 y 1510, llevaron a su nombramiento como comisionado general por Alberto de Brandeburgo, arzobispo elector de Maguncia, quien, profundamente endeudado para pagar una gran acumulación de beneficios, tuvo que contribuir con una suma considerable para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Alberto obtuvo permiso del papa León X para realizar la venta de un plenario especial indulgencia (es decir, remisión del castigo temporal del pecado), la mitad de las ganancias de las cuales Alberto iba a reclamar pagar los honorarios de sus beneficios.
 
debido a la creciente necesidad de fondos del papa León X, que necesitaba cada vez más dinero para hacer frente a los costos de la construcción de la basílica de San Pedro, Roma comisionó a la banca de Jakob Fugger que organizase el comercio de las indulgencias.

Cuando éste se acercaba a las ciudades, la gente del pueblo recibía a este pretencioso vendedor de indulgencias como si fuese su salvador.

Tetzel ascendía al púlpito y alababa las indulgencias como el más precioso don de Dios. La mitad del resultado de la venta se destinaba a la construcción de la basílica de San Pedro en Roma, el resto a ser repartido entre el arzobispo Alberto de Brandeburgo y otros intervinientes
 
Tampoco la palabra no venderas indulgencias
Pero jesus si le dio autoridad para atar y desatar aqui en la tierra para que quedara igual en el cielo y si con esa autoridad vendiesen indulgencias puessss, jeje pero igual no te rasgues las vestiduras que lo de las indulgencias nunca fue dogma de fe😁👍👍
 
Tampoco la palabra no venderas indulgencias
Eso es lo que decimos Esteban :), en la biblia no se venden pase gratis para salir del "purgatorio", vamos, ni sale el purgatorio... eso fue que se traspapelo de la filosofía griega, esa cosa viene de pitagoras, como 500 años antes de Cristo.
 
Eso es lo que decimos Esteban :), en la biblia no se venden pase gratis para salir del "purgatorio", vamos, ni sale el purgatorio... eso fue que se traspapelo de la filosofía griega, esa cosa viene de pitagoras, como 500 años antes de Cristo.
Como diria mi abuela cuando entendia, que no mazeton que no soy esteban 😁