La Iglesia Catolica Romana y Ortodoxa y sus piedras en el zapato

no era la revelación?
entonces, si no es la revelación... porqué no estás en alguna de todas las iglesias si tienes el mismo estándar?
Me preguntaste sobre la "interpretación" de la revelación, a lo que yo te mencione la exegesis y hermenéutica.
Ahora, porque no estoy en la ICAR o la ICAO? Porque se niegan a hacerles un rigor critico a sus dogmas que partieron con bases de arena, por ejemplo, la inmaculada concepción partió de una mala interpretación de Gn 3,15, y eso lo encuentras en sumas teológicas de académicos como Aldama, que aun quieren sostener estas interpretaciones, interpretaciones que se diluyen con un criterio hermeneútico actualizado, por algo la ICAR fue de los ultimos en aceptar la hermeneútica actual, porque no le favorece.
Entonces, ¿Porque no soy de estos si usan estas metodologías? porque se niegan a revisar sus dogmas con los mismos, asi de sencillo.
 
El canon bíblico de la Iglesia copta es más amplio aún..,,,, mantiene la Septuaginta, sin extraer ningún libro de ella,...

Y eres copto ?
Entonces para que cacareas saludando con sombrero ajeno . O eres de los que Ni tomas ,ni fumas , Ni pichas, ni cachas , ni bateas ?
¿ Ajeno ? ¿ A caso no son cristianos los coptos ? Su canon también esta accesible al público.
 
Todos tenemos trigo y cizaña en el corazón, porque se va sembrando a lo largo de la vida por diversas circunstancias, acciones, pensamientos, etc.

Si tenemos ese entendimiento bastante más adecuado de la parábola, veremos entonces la causa de que uno no pueda ser salvado, es bien sencillo, ¡ya no queda nada que salvar cuando solamente hemos permitido crecer la cizaña!
Desde el día mismo que fue llamado así.. cizaña... desde ese día se sabe que su destino es el fuego
 
... Quienes son vosotros , es Jesús o los fariseos ? A quien le parece que en ellas tienen la vida eterna a los fariseos o Jesús ?
A los Judíos de esa época claro esta.

44 ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único? 45 No penséis que yo voy a acusaros delante del Padre; hay quien os acusa, Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. 46 Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. 47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?
 
Nadie pone en duda que la Iglesia primitiva haya recibido como libros canónicos e inspirados todos los proto y deutero canónicos del Antiguo Testamento de manos de los Judíos. En el siglo 1 y 2 no existían esas disputas...y no aparece ninguna duda acerca de la autoridad y la inspiración de los libros deuterocanónicos... todo empezó en el siglo 3...
 
??
A ver, mejor te cito lo que dice exactamente el catecismo y la Dei Verbum:


66 "La economía cristiana, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo" (DV 4). Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada; corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los siglos.

67 A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su función no es la de "mejorar" o "completar" la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.

La fe cristiana no puede aceptar "revelaciones" que pretenden superar (aumentar) o corregir la Revelación de la que Cristo es la plenitud. Es el caso de ciertas Religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en semejantes "revelaciones".

A esto se refiere la prohibición que poseen ustedes, no creen que puedan haber nuevas revelaciones que sean parte del Deposito de la Fe, aquellas revelaciones como la inmaculada concepción o la de guadalupe (perdón si las nombro mal), son revelaciones privadas, y no tienen que ver ni sirven de fundamento doctrinal, sino que te ayudan a vivir la fe.



¿Cómo que cosas prohíbe? Como la revelación supuesta a Joseph Smith (mormones), o cosas semejantes donde a una persona o un grupo de personas Dios les revela doctrina.
A cual de los puntos te refieres a no aceptar nuevas revelaciones ? Comprométete no dejes todo ambiguo . Yo te di 2 ejemplos de revelaciones aceptadas entonces se aceptan o no nuevas ? Dices no yo digo depende que y quien y te dit 2 ejemplos . Que caben dentro lo que pegas.

Parece que andas tirándole a todo a ver que pega (que te da la razón ) vas a ser como el otro que no batea ni picha no cacha.
 
Me preguntaste sobre la "interpretación" de la revelación, a lo que yo te mencione la exegesis y hermenéutica.
Ahora, porque no estoy en la ICAR o la ICAO? Porque se niegan a hacerles un rigor critico a sus dogmas que partieron con bases de arena, por ejemplo, la inmaculada concepción partió de una mala interpretación de Gn 3,15, y eso lo encuentras en sumas teológicas de académicos como Aldama, que aun quieren sostener estas interpretaciones, interpretaciones que se diluyen con un criterio hermeneútico actualizado, por algo la ICAR fue de los ultimos en aceptar la hermeneútica actual, porque no le favorece.
Entonces, ¿Porque no soy de estos si usan estas metodologías? porque se niegan a revisar sus dogmas con los mismos, asi de sencillo.
mmm p ero tu dijiste que ¨La ICAR¨ no es hereje ni apostata, pero ahora resulta que parece que es peor no adptar criterios hermenéuticos. RAro. Por otro lado tu dijiste que con ¨La ICAR¨ tienen dogmas que ¨casualmente¨ Y POR REVELACIÓN compartes. Cuales y porqué. ¨Que cosa esta ¨ICAR¨... un poquito de hermeneutica sí, un poquito a veces no... bahhhh
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Así lo dijo Jesús.. que ellas hablaban de El. .
No , dijo por qué a VOSOTROS, tú y los fariseos , nunca dijo escudriñar por qué a MÍ me parece que . Ya entendiste por eso recortas
 
A los Judíos de esa época claro esta.

44 ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único? 45 No penséis que yo voy a acusaros delante del Padre; hay quien os acusa, Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. 46 Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. 47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?
A los judíos de esa Eli a , gracias . Ellos son los que crearían encontrar la vida en las escrituras .
Cerré en el que es la vida eterna y pan de vida y muchos no quieren ir a o no le creen 6juan 66
 
Me preguntaste sobre la "interpretación" de la revelación, a lo que yo te mencione la exegesis y hermenéutica.
Ahora, porque no estoy en la ICAR o la ICAO? Porque se niegan a hacerles un rigor critico a sus dogmas que partieron con bases de arena, por ejemplo, la inmaculada concepción partió de una mala interpretación de Gn 3,15, y eso lo encuentras en sumas teológicas de académicos como Aldama, que aun quieren sostener estas interpretaciones, interpretaciones que se diluyen con un criterio hermeneútico actualizado, por algo la ICAR fue de los ultimos en aceptar la hermeneútica actual, porque no le favorece.
Entonces, ¿Porque no soy de estos si usan estas metodologías? porque se niegan a revisar sus dogmas con los mismos, asi de sencillo.
tu harías revisionismo dogmático a la resurrección de Jesús?. que tal la Trinidad?...

de hecho sería contradictorio un "dogma revisado" oxímoron total.

Los dogmas no son sesgos, los dogmas implican en si mismo una validación autoritaria. Peor sería, si un católico o un ortodoxo saltara a decir que la autoridad que le validó el dogma "se equivocó" pues teminaría dinamitando toda la creencia, que es Verdad. Estarías relativizando la verdad.

Aqui lo que está en juego es la Verdad... única y absoluta. Yo decidí por el catolicismo... PONGO TODAS MIS FICHAS AHÍ.
 
¿ En serio, ellos tienen a otro Cristo? , a ¿ otro que murió en la cruz ?
Pues no sé . No te identificas tu grupo . A la mayoría les da vergüenza . No quieren evidenciar la división .
 
A cual de los puntos te refieres a no aceptar nuevas revelaciones ? Comprométete no dejes todo ambiguo
Al "público", pues es el relevante a esta discusión, ¿Por qué? Porque estamos hablando del quehacer teológico del magisterio, y como estipula este numeral, las revelaciones privadas (que no son publicas obviamente) por definición no mejoran (por ende, añaden) ni corrigen al Deposito de la Fe, mientras que se nos dice que se rechaza cualquier revelación que pretenda mejorar o corregir el Depósito de la Fe, lo que es una "revelación pública", es lo que precisamente prohíbe el catecismo (basado en el Concilio Vaticano II).

En otras palabras, las revelaciones privadas (que serían los ejemplos que diste), son irrelevantes a esta discusión, pues como el numeral explica, no se hace doctrina con estas, con las que se hace doctrinas son con las públicas.
Yo te di 2 ejemplos de revelaciones aceptadas entonces se aceptan o no nuevas ? Dices no yo digo depende que y quien y te dit 2 ejemplos . Que caben dentro lo que pegas.

Parece que andas tirándole a todo a ver que pega (que te da la razón ) vas a ser como el otro que no batea ni picha no cacha.
Si, se aceptan por la ICAR, fue mi error no especificar "No se aceptan revelaciones públicas (doctrinales)", pensé que quedaria evidente.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
p ero tu dijiste que ¨La ICAR¨ no es hereje ni apostata, pero ahora resulta que parece que es peor no adptar criterios hermenéuticos
¿No comprendo que tiene que ver que no sea ni hereje ni apostata con si adopta o no ciertos criterios hermenéuticos? Para determinar si la iglesia es herética, no tengo porque analizar su metodología, solo sus conclusiones.
Por otro lado tu dijiste que con ¨La ICAR¨ tienen dogmas que ¨casualmente¨ Y POR REVELACIÓN compartes. Cuales y porqué. ¨Que cosa esta ¨ICAR¨... un poquito de hermeneutica sí, un poquito a veces no... bahhhh
No es "casualmente", yo como soy protestante, en principio historicamente tenía todos esos dogmas, pero cuando ocurrió la reforma protestante, se quitó el nivel de dogmas a ciertas doctrinas, no es por mera casualidad coincidir en ciertas doctrinas.
 
Al "público", pues es el relevante a esta discusión, ¿Por qué? Porque estamos hablando del quehacer teológico del magisterio, y como estipula este numeral, las revelaciones privadas (que no son publicas obviamente) por definición no mejoran (por ende, añaden) ni corrigen al Deposito de la Fe, mientras que se nos dice que se rechaza cualquier revelación que pretenda mejorar o corregir el Depósito de la Fe, lo que es una "revelación pública", es lo que precisamente prohíbe el catecismo (basado en el Concilio Vaticano II).

En otras palabras, las revelaciones privadas (que serían los ejemplos que diste), son irrelevantes a esta discusión, pues como el numeral explica, no se hace doctrina con estas, con las que se hace doctrinas son con las públicas.

Si, se aceptan por la ICAR, fue mi error no especificar "No se aceptan revelaciones públicas (doctrinales)", pensé que quedaria evidente.
Ok ya estamos . Se aceptan y no se aceptan dependiendo el tipo de revelación .

Por eso menos IA , menos copy pastes y sintetizar más .
Ya tu contertulio Elb se dejó venir con todo el copy paste en un tema .
 
tu harías revisionismo dogmático a la resurrección de Jesús?. que tal la Trinidad?...
La resurrección de Jesús puede ser demostrada históricamente. En debates sobre la historicidad de Jesús y la veracidad de sus doctrinas, se recurre frecuentemente al enfoque de C. S. Lewis, quien plantea que, ante los testimonios disponibles, se deben considerar tres posibilidades: la persona estaba loca, mentía o decía la verdad. Al analizar cada opción y descartar las alternativas por su falta de coherencia, se concluye que la versión que afirma la verdad del evento resulta la más viable. Cosa que se hace para demostrar la verdad de lo que dice Jesus.

Sobre la Trinidad:

Para fundamentar la doctrina de la Trinidad, es necesario demostrar, a partir de las Escrituras, los siguientes puntos:

La Deidad de Jesús, el pasaje clave es Romanos 9:5, este versículo subraya la divinidad de Jesús y contra los TJ/arrianos, se dice que esta "sobre todas las cosas" lo que descarta la hipótesis del "dios menor" (arriana o neoarriana).

La Deidad del Espíritu Santo, el pasaje clave es Hechos 5:3-5, en este pasaje, se evidencia que mentir al Espíritu Santo equivale a mentir a Dios mismo, lo que implica su identidad divina, pues se compara la identidad.

La Deidad del Padre aunque resulta evidente en el conjunto de las Escrituras, la identidad divina del Padre es indiscutible por su característica esencial y origen eterno. (no pongo un verso porque ni me he puesto a tratar de fundamentar algo tan obvio)

La Distinción entre las Personas Divinas
Entre el Padre y el Hijo:
Se observa claramente en pasajes donde el Hijo alaba a su "testigo", incluyendo al Padre. Si el Padre y el Hijo fueran la misma persona, no se hablaría de un testimonio de otro ser, dado que nadie puede atestiguar a sí mismo.

Entre el Padre/Hijo y el Espíritu Santo:
La distinción se vuelve evidente en los numerosos pasajes que anuncian la venida del Paraclito o Consolador. Aquí se establece la relación de enviador y enviado, lo que implica de manera lógica que quien envía no es lo mismo que quien es enviado.



Integrando estos elementos, se concluye que la doctrina de la Trinidad se fundamenta en tres proposiciones esenciales:
Existe un solo Dios.
En ese único Dios se manifiestan tres Padre, Hijo y Espíritu Santo
Estos tres son personas diferentes

El uso de la filosofía, aunque puede ser de ayuda, es opcional, ya que la fuerza del argumento radica en el análisis exegético de los textos bíblicos, sin necesidad de apoyos externos. En última instancia, lo relevante es comprender que, según las Escrituras, no sólo se afirma la unidad de Dios sino también la diferencia real entre las tres personas que lo componen, la filosofía solo es una forma de expresar lo que ya se sabe de forma simple.
de hecho sería contradictorio un "dogma revisado" oxímoron total.
Dogma: Verdad de fe revelada, ¿Cuál sería el oxímoron?
Los dogmas no son sesgos, los dogmas implican en si mismo una validación autoritaria. Peor sería, si un católico o un ortodoxo saltara a decir que la autoridad que le validó el dogma "se equivocó" pues teminaría dinamitando toda la creencia, que es Verdad. Estarías relativizando la verdad.
No dije que los dogmas sean "sesgos", sino que dije que los dogmas que tenemos, o sea, esas verdades "reveladas" (que, por ende, incuestionables) deben ser pasadas por un rigor crítico.

Aqui lo que está en juego es la Verdad... única y absoluta. Yo decidí por el catolicismo... PONGO TODAS MIS FICHAS AHÍ.
Perfecto, y es que si nos vamos por algo como una apuesta de Pascal, hiciste una de las mejores apuestas, porque apuestas por el que te condena si no le crees, aunque bueno, con un analisis del panorama completo, la mayoria se encuentra en igualdad de condiciones ¿Porque?
Los de la ICAR sostienen el Inclusivismo, o sea, a términos simples, mientras desconozcas la condición de verdad de algo que es Verdad, entonces no se te puede culpar, en ese sentido, un ateo podría ser salvo si desconoció que era verdad la existencia de Dios, sea porque no se le presente razón suficiente o algo asi, entonces, yo como protestante, o cualquier sectario, o un ortodoxo, si se encuentra en este estado de ignorancia de la condición de verdad (mi caso por ejemplo, pues ignoro una buena razón para ser catolico romano) entonces puedo llegar a ser salvo si sigo la "ley del corazón".

Los ortodoxos sostienen algo semejante, solo que ellos creen que absolutamente todos terminarán sabiendo en algun momento la condición de verdad de la Verdad, por ende, no podrán ser salvos si la rechazan (esto lo llevan al extremo de sostener que los nativos americanos antes de la colonización, fueron evangelizados milagrosamente de alguna manera). (Esto por parte de los calcedonianos, no puedo hablar de los nestorianos y monofisitas).
 
E
Ok ya estamos . Se aceptan y no se aceptan dependiendo el tipo de revelación .

Por eso menos IA , menos copy pastes y sintetizar más .
Exacto, y mi punto sobre que "se rechazan las nuevas revelaciones", por el contexto se deduce que se refiere a las públicas, porque estamos hablando del "Deposito de la Fe", donde cualquier revelación que pretenda afectar el Depósito, debe ser negada...
Ya tu contertulio Elb se dejó venir con todo el copy paste en un tema .
No lo he revisado la verdad, a mi me gusta tratar de ser claro, pero tampoco extenderme como si fuera un articulo.