¿Porque resucitan los que van a condenación?

Hola hermano.

No es lo que estoy preguntando.
y qué es entonces?
Yo creo que morimos la primera muerte por que nacimos condenados a muerte pero también creo que con esa muerte, el pecado queda saldado.
Jesús ya pagó por el pecado y por el pecador con su muerte en la cruz.
Ahora, como Dios quería salvar gente y no podía ser arbitrario en su sentencia de muerte, lo envió a Cristo a redimirlos de la muerte a todos, ¡¡¡¡¡¡¡¡para después elegir de entre todos los librados de la muerte quienes se salvarían y quien no. !!!!!!
eso que te marqué en rojo es calvinismo puro, apesta!

Dios no elige quien si se va a salvar y quien no. Es error. Si la verdad liberta el error ata.

Dios nos manda creer y confesar esto: "Diles, Vivo yo, que no quiero yo la muerte del impío, sino que se vuelva de su camino Y QUE VIVA, volveos de vuestros malos caminos" Ezequiel 33:11

Se lo dijo a su pueblo.


Pero para lograr esto la muerte tuvo que ser vencida, los que no superaron la segunda elección van a condenación eterna.
Los que no creen a lo que dijo Jesus, y al no ser hallados en su libro, condenados para siempre y sin boleto de regreso se van al Lago de Fuego, sea quien sea, el judío, el griego de pericles, etc
 
... Vos parece que creés en la inmortalidad del alma.
Saludos.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Desde luego que creo en la inmortalidad del alma, pues el mismo Jesucristo lo testificó, y también lo hace el Espíritu Santo en la Escritura.

Mateo 10:28

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Apocalipsis 6:9-11
Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.


Las almas que no existen, no pueden clamar a gran voz, pero las que viven, sí pueden. Ya Jesús les dijo a quienes creen en Su Testimonio, que Dios es Dios de vivos, y no de muertos.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Última edición:
La creencia en la inmortalidad del alma no empezó con Jesús o con el cristianismo, era previa. Los Fariseos ya creían en ella siglos antes. Si el alma sobrevive a la muerte física eso no tiene nada sus ved con el sacrificio de Jesús, ya sobrevia antes porque es inmortal. Fácil.

Salmos1 revisa tu teología porque andas errado.
 
Última edición:
Hay resurrección porque es condición del alma.

Lo que ofrece Jesús es la vida eterna en Dios y no la inmortalidad del alma. La inmortalidad del alma siempre hubo.

Corrige tu teología.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Desde luego que creo en la inmortalidad del alma, pues el mismo Jesucristo lo testificó, y también lo hace el Espíritu Santo en la Escritura.

Mateo 10:28

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Apocalipsis 6:9-11
Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.


Las almas que no existen, no pueden clamar a gran voz, pero las que viven, sí pueden. Ya Jesús les dijo a quienes creen en Su Testimonio, que Dios es Dios de vivos, y no de muertos.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Estimado Miniyo:
Comprendo que creas en la inmortalidad del alma pero no digas que Jesucristo mismo lo testifico porque es mentira.
Ni Mateo 10:28 ni Apocalipsis 6:9-11 justifican esta creencia falsa.
La doctrina de la "inmortalidad natural del alma" es contraria a la Biblia, ya que la Escritura enseña que el hombre es mortal por naturaleza, y que la inmortalidad es exclusivamente un don otorgado por Dios a los redimidos por Cristo (1 Corintios 15:53-54).
Mateo 10:28 enseña explícitamente que el alma puede ser destruida, por lo tanto, no es inmortal naturalmente.
Las visiones simbólicas de Apocalipsis no establecen doctrina literal, sino que ilustran la justicia futura y la resurrección prometida.
La verdadera esperanza bíblica no es "vida eterna natural del alma", sino resurrección corporal y vida eterna en Cristo Jesús, otorgada exclusivamente por gracia y por fe en Su nombre (Juan 5:28-29; 11:25-26).
Saludos.
 
Estimado Miniyo:
Comprendo que creas en la inmortalidad del alma pero no digas que Jesucristo mismo lo testifico porque es mentira.
Ni Mateo 10:28 ni Apocalipsis 6:9-11 justifican esta creencia falsa.
La doctrina de la "inmortalidad natural del alma" es contraria a la Biblia, ya que la Escritura enseña que el hombre es mortal por naturaleza, y que la inmortalidad es exclusivamente un don otorgado por Dios a los redimidos por Cristo (1 Corintios 15:53-54).
Mateo 10:28 enseña explícitamente que el alma puede ser destruida, por lo tanto, no es inmortal naturalmente.
Las visiones simbólicas de Apocalipsis no establecen doctrina literal, sino que ilustran la justicia futura y la resurrección prometida.
La verdadera esperanza bíblica no es "vida eterna natural del alma", sino resurrección corporal y vida eterna en Cristo Jesús, otorgada exclusivamente por gracia y por fe en Su nombre (Juan 5:28-29; 11:25-26).
Saludos.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Mira, si no crees en la Escritura, ni en el testimonio de Cristo y del Espíritu Santo, nada más tengo que decirte, porque nunca podremos estar de acuerdo, y no voy a perder el tiempo con quién niega lo evidente, que está escrito, excepto para decirte que yo sí creo en la Escritura, como la Palabra de Dios veraz y eficaz.

Hebreos 4:12

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Mira, si no crees en la Escritura, ni en el testimonio de Cristo y del Espíritu Santo, nada más tengo que decirte, porque nunca podremos estar de acuerdo, y no voy a perder el tiempo con quién niega lo evidente, que está escrito, excepto para decirte que yo sí creo en la Escritura, como la Palabra de Dios veraz y eficaz.
Si creo en las escrituras, en el testimonio de Cristo y en el testimonio del Espíritu Santo.
No hace falta que me digas mas nada ni te lo estoy demandando y obviamente no estamos de acuerdo cuando vos un espiritista declarado y confeso y yo no.
Saludos.
 
Fue Pablo un fariseo o saduceo?
Sabes cual era la diferiencia?
Unos no creían en la resurrección de los muertos y los otros si.
Pablo no creia en la inmortalidad del alma y si creía en la resurrección de los muertos.
Saludos.
 
Unos no creían en la resurrección de los muertos y los otros si.
Pablo no creia en la inmortalidad del alma y si creía en la resurrección de los muertos.
Saludos.


Aparte de estas prácticas jurídicas fariseas bien documentadas, podríamos añadir algo acerca de las creencias de los fariseos.

Los sinópticos y Hechos testimonian sobre la fe de los fariseos en la resurrección de los muertos, en contraposición con los saduceos que no creían en ella (Mc 11,20-12,37).

También Josefo nos dice que los fariseos diferían de los saduceos en este punto. Los fariseos creían en la inmortalidad del alma, en premios y castigos tras la muerte, y en un pasaje de la resurrección de los muertos, aunque es suficientemente ambiguo para que los gentiles lo interpretasen como reencarnación. La Misná nos dice que quienes no creen en la resurrección de los muertos no tendrán parte en la vida futura.
 
La creencia en la inmortalidad del alma...
Es una creencia falsa.
Y si. Pero falsa igual.
Los Fariseos ya creían en ella siglos antes.
No me extrañaría.
Si el alma sobrevive a la muerte física eso no tiene nada sus ved con el sacrificio de Jesús, ya sobrevia antes porque es inmortal. Fácil.
El alma no sobrevive a la muerte física y no es inmortal.
Salmos1 revisa tu teología...
Lo hago constantemente y por eso crezco en la verdad.
El que no revisa nada sigue siempre parado en sus errores de antaño.
Yo antes también creía en la inmortalidad del alma.
Saludos.
 
Última edición:
La doctrina de la inmortalidad del alma no es una enseñanza original del cristianismo bíblico, sino que tiene su origen principalmente en filosofías paganas, especialmente en el pensamiento griego.

Te lo detallo brevemente:

📌 1. Origen histórico y filosófico:

Cultura egipcia:
Creían en una vida después de la muerte y en una existencia continua del alma. El culto egipcio enfatizaba que el alma persistía en otra dimensión, dependiendo de rituales funerarios específicos.
Platón y la filosofía griega:
El origen más directo e influyente de la doctrina proviene de la filosofía griega, especialmente del pensamiento de Platón (428-347 a.C.).
Platón enseñó que el cuerpo es una "prisión" para el alma, y que el alma es inmortal por naturaleza, preexistente y eterna. En la muerte, el alma simplemente se separa del cuerpo y continúa existiendo de forma independiente.
Neoplatonismo:
Esta corriente filosófica, que evolucionó a partir del pensamiento platónico, reforzó aún más esta idea de la inmortalidad natural del alma y su existencia independiente del cuerpo físico.

📌 2. Ingreso al cristianismo:

Durante los primeros siglos del cristianismo, la iglesia primitiva no enseñaba la inmortalidad natural del alma humana, sino que predicaba la resurrección corporal como esperanza central.

Sin embargo, desde el siglo II en adelante, cuando el cristianismo entró en contacto profundo con la filosofía griega, especialmente en Alejandría, varios líderes cristianos como Orígenes, Clemente de Alejandría y más tarde Agustín de Hipona, comenzaron a integrar el concepto platónico del alma inmortal en la teología cristiana.
Esto generó un proceso gradual de adopción de la idea del "alma inmortal" que se separa del cuerpo tras la muerte.

En el año 1513, el Concilio de Letrán declaró oficialmente como dogma la doctrina de la inmortalidad natural del alma en la Iglesia Católica Romana.

📌 3. Contraste con la enseñanza bíblica original:

La Biblia no enseña que el alma humana sea inmortal de manera natural.
Por el contrario, la Escritura claramente enseña lo opuesto.
Sólo Dios es inmortal por naturaleza. "el único que tiene inmortalidad..." (1 Timoteo 6:16).
El hombre no es creado mortal pero si depende de Dios para vivir.
La esperanza bíblica no está en una inmortalidad natural e inherente al ser humano, sino en la resurrección que ocurrirá en la segunda venida de Cristo (Juan 5:28-29, 1 Corintios 15:51-54, 1 Tesalonicenses 4:16-17).

📌 4. Conclusión clara y resumida:

La doctrina de la inmortalidad natural del alma no surgió del cristianismo ni de la revelación bíblica original, sino de influencias paganas, particularmente del platonismo griego.
Su introducción al cristianismo ocurrió a través de la mezcla entre filosofía griega y teología cristiana en los primeros siglos de la Iglesia.
La Escritura enseña claramente la resurrección y la inmortalidad como un don divino dado exclusivamente a los redimidos por fe en Jesucristo, no como algo intrínseco en el ser humano.
Este es el origen real e histórico de la enseñanza sobre la inmortalidad del alma.
La revelación bíblica apunta claramente hacia la resurrección, no hacia la inmortalidad inherente del alma.
 
La doctrina de la inmortalidad del alma no es una enseñanza original del cristianismo bíblico, sino que tiene su origen principalmente en filosofías paganas, especialmente en el pensamiento griego.

Te lo detallo brevemente:

📌 1. Origen histórico y filosófico:

Cultura egipcia:
Creían en una vida después de la muerte y en una existencia continua del alma. El culto egipcio enfatizaba que el alma persistía en otra dimensión, dependiendo de rituales funerarios específicos.
Platón y la filosofía griega:
El origen más directo e influyente de la doctrina proviene de la filosofía griega, especialmente del pensamiento de Platón (428-347 a.C.).
Platón enseñó que el cuerpo es una "prisión" para el alma, y que el alma es inmortal por naturaleza, preexistente y eterna. En la muerte, el alma simplemente se separa del cuerpo y continúa existiendo de forma independiente.
Neoplatonismo:
Esta corriente filosófica, que evolucionó a partir del pensamiento platónico, reforzó aún más esta idea de la inmortalidad natural del alma y su existencia independiente del cuerpo físico.

📌 2. Ingreso al cristianismo:

Durante los primeros siglos del cristianismo, la iglesia primitiva no enseñaba la inmortalidad natural del alma humana, sino que predicaba la resurrección corporal como esperanza central.

Sin embargo, desde el siglo II en adelante, cuando el cristianismo entró en contacto profundo con la filosofía griega, especialmente en Alejandría, varios líderes cristianos como Orígenes, Clemente de Alejandría y más tarde Agustín de Hipona, comenzaron a integrar el concepto platónico del alma inmortal en la teología cristiana.
Esto generó un proceso gradual de adopción de la idea del "alma inmortal" que se separa del cuerpo tras la muerte.

En el año 1513, el Concilio de Letrán declaró oficialmente como dogma la doctrina de la inmortalidad natural del alma en la Iglesia Católica Romana.

📌 3. Contraste con la enseñanza bíblica original:

La Biblia no enseña que el alma humana sea inmortal de manera natural.
Por el contrario, la Escritura claramente enseña lo opuesto.
Sólo Dios es inmortal por naturaleza. "el único que tiene inmortalidad..." (1 Timoteo 6:16).
El hombre no es creado mortal pero si depende de Dios para vivir.
La esperanza bíblica no está en una inmortalidad natural e inherente al ser humano, sino en la resurrección que ocurrirá en la segunda venida de Cristo (Juan 5:28-29, 1 Corintios 15:51-54, 1 Tesalonicenses 4:16-17).

📌 4. Conclusión clara y resumida:

La doctrina de la inmortalidad natural del alma no surgió del cristianismo ni de la revelación bíblica original, sino de influencias paganas, particularmente del platonismo griego.
Su introducción al cristianismo ocurrió a través de la mezcla entre filosofía griega y teología cristiana en los primeros siglos de la Iglesia.
La Escritura enseña claramente la resurrección y la inmortalidad como un don divino dado exclusivamente a los redimidos por fe en Jesucristo, no como algo intrínseco en el ser humano.
Este es el origen real e histórico de la enseñanza sobre la inmortalidad del alma.
La revelación bíblica apunta claramente hacia la resurrección, no hacia la inmortalidad inherente del alma.
Eso de la AI no quiere decir nada porque yo le pregunto lo mismo y al final me dirá lo que quiero oír.

De hecho ya le pregunté del porque el alma es inmortal según la Biblia y me contestó.

Pero no quiero llenar los posts con respuesta de AI porque no viene al caso.

Tomar la AI como última verdad es baste infantil.
 
Si creo en las escrituras, en el testimonio de Cristo y en el testimonio del Espíritu Santo.
No hace falta que me digas mas nada ni te lo estoy demandando y obviamente no estamos de acuerdo cuando vos un espiritista declarado y confeso y yo no.
Saludos.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

¿Y eso de espiritista declarado de dónde lo has sacado? ¿Son espiritistas los que creen en las enseñanzas de Jesús y de Dios?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Unos no creían en la resurrección de los muertos y los otros si.
Pablo no creia en la inmortalidad del alma y si creía en la resurrección de los muertos.
Saludos.

No estoy invitado a participar pero es verdad lo que afirmas.
No en vano Pablo dijo a Timoteo:

1 Timoteo 6:16

Reina-Valera 1960

16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.​
 
La doctrina de la inmortalidad del alma no es una enseñanza original del cristianismo bíblico, sino que tiene su origen principalmente en filosofías paganas, especialmente en el pensamiento griego.

Te lo detallo brevemente:

📌 1. Origen histórico y filosófico:

Cultura egipcia:
Creían en una vida después de la muerte y en una existencia continua del alma. El culto egipcio enfatizaba que el alma persistía en otra dimensión, dependiendo de rituales funerarios específicos.
Platón y la filosofía griega:
El origen más directo e influyente de la doctrina proviene de la filosofía griega, especialmente del pensamiento de Platón (428-347 a.C.).
Platón enseñó que el cuerpo es una "prisión" para el alma, y que el alma es inmortal por naturaleza, preexistente y eterna. En la muerte, el alma simplemente se separa del cuerpo y continúa existiendo de forma independiente.
Neoplatonismo:
Esta corriente filosófica, que evolucionó a partir del pensamiento platónico, reforzó aún más esta idea de la inmortalidad natural del alma y su existencia independiente del cuerpo físico.

📌 2. Ingreso al cristianismo:

Durante los primeros siglos del cristianismo, la iglesia primitiva no enseñaba la inmortalidad natural del alma humana, sino que predicaba la resurrección corporal como esperanza central.

Sin embargo, desde el siglo II en adelante, cuando el cristianismo entró en contacto profundo con la filosofía griega, especialmente en Alejandría, varios líderes cristianos como Orígenes, Clemente de Alejandría y más tarde Agustín de Hipona, comenzaron a integrar el concepto platónico del alma inmortal en la teología cristiana.
Esto generó un proceso gradual de adopción de la idea del "alma inmortal" que se separa del cuerpo tras la muerte.

En el año 1513, el Concilio de Letrán declaró oficialmente como dogma la doctrina de la inmortalidad natural del alma en la Iglesia Católica Romana.

📌 3. Contraste con la enseñanza bíblica original:

La Biblia no enseña que el alma humana sea inmortal de manera natural.
Por el contrario, la Escritura claramente enseña lo opuesto.
Sólo Dios es inmortal por naturaleza. "el único que tiene inmortalidad..." (1 Timoteo 6:16).
El hombre no es creado mortal pero si depende de Dios para vivir.
La esperanza bíblica no está en una inmortalidad natural e inherente al ser humano, sino en la resurrección que ocurrirá en la segunda venida de Cristo (Juan 5:28-29, 1 Corintios 15:51-54, 1 Tesalonicenses 4:16-17).

📌 4. Conclusión clara y resumida:

La doctrina de la inmortalidad natural del alma no surgió del cristianismo ni de la revelación bíblica original, sino de influencias paganas, particularmente del platonismo griego.
Su introducción al cristianismo ocurrió a través de la mezcla entre filosofía griega y teología cristiana en los primeros siglos de la Iglesia.
La Escritura enseña claramente la resurrección y la inmortalidad como un don divino dado exclusivamente a los redimidos por fe en Jesucristo, no como algo intrínseco en el ser humano.
Este es el origen real e histórico de la enseñanza sobre la inmortalidad del alma.
La revelación bíblica apunta claramente hacia la resurrección, no hacia la inmortalidad inherente del alma.

El mas impulsor mas grande de la inmortalidad del alma. Tambien del pecado original fue Agustin de Hipona. No creo en ninguna de las dos doctrinas ya que se oponen a la sana doctrina dada en el primer siglo del Crsitianismo.
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Mi postura es que los condenados son entregados por la tierra y el mar en un estado corruptible. Exactamente como resucitaron los muertos antes de la resurreccion y exaltacion de Cristo.

No son vestidos de incorruptibilidad e inmortalidad como los santos justificados. El unico que puede vivificar es El mismo Espiritu que levanto a Cristo de los muertos. Los impios seran levantados para ser condenados al castigo eterno donde sufiran la destruccion eterna.

Jesus vencio la muerte y tiene poder para revivir a justos e impios pero solo los justos seran vestidos de inmortalidad. No miro ninguna injusticia en esto.