No, el caracter vinculante ya lo tiene de por sí.
La infalibilidad se define como la propiedad de un ente de no poder errar, o sea siempre hacer lo correcto. Ahora, relacionarlo al concepto de Dogma, ¿Porque tendría que hacerlo? No es necesario ser infalible para conocer un dogma, o acaso cuando leo en Genesis 1 que Dios creo el mundo, tengo que ser infalible? no, la condición de los dogmas reside en si misma, no en otro.
Si hubiese un ser infalible (Por ejemplo, Dios), entonces todo lo que diga seria dogma. Si hubiese un ser que siempre erra, entonces todo lo que diga no puede ser dogma. En cambio si hubiese un ser infalible, no todo lo que diga puede ser dogma.