Porqué la biblia es inspirada por Dios?

De lo que no tengo ni idea de donde sacas eso, de nuevo, hombre de paja, no es nomás concluir cosas sin mostrar el nexo lógico.
Si, luego de huir de la aplicación de tu trilema a esta cuestión y luego de salir corriendo de tu analogia con los luteranos, a partir del 165 que dices que tus dogmas se fundan en la escritura pero que no crees en los dogmas de ¨la ICAR¨. Y q te basta con la hermenéutica.
Claro, de casualidad llegaste a la misma formulación que ¨la ICAR¨... de la que no perteneces pero que reconoces que no es una Iglesia ni apostata ni hereje... bahhhhhhhhhhhhh
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Si, luego de huir de la aplicación de tu trilema a esta cuestión y luego de salir corriendo de tu analogia con los luteranos, a partir del 165 que dices que tus dogmas se fundan en la escritura pero que no crees en los dogmas de ¨la ICAR¨. Y q te basta con la hermenéutica.
Claro, de casualidad llegaste a la misma formulación que ¨la ICAR¨... de la que no perteneces pero que reconoces que no es una Iglesia ni apostata ni hereje... bahhhhhhhhhhhhh
Carajo bro, le calaste con todo menos lo primero jaja, verdaderamente entiendes bien lo que se te dice, pero ya cuando lo respondes lo tuerces
 
Carajo bro, le calaste con todo menos lo primero jaja, verdaderamente entiendes bien lo que se te dice, pero ya cuando lo respondes lo tuerces
si, claaaro... Otra huida en puerta. Sería la tercera.
Cuentame, cuentame, como es eso de llegar a formulaciones dogmáticas, que descubres pero no defines; como es que de casualidad compartes dogmas con la ¨ICAR¨, a la que le reconoces caracter dogmático pero que no perteneces a ella. Cuentame como resuelves esas cuestiones. Cuentame como le criticas la infalibilidad a ¨la ICAR¨ a la vez que le reconoces dogmas. Cuentame como tu no te presumes infalible si defines, digo, descubres, tus propios dogmas (que no formulas a pesar de ser el dogma una formulación en si mismo )
Cuenta, punto por punto. A ver....
 
  • Like
Reacciones: Jima40
como es que de casualidad compartes dogmas con la ¨ICAR¨
No es de casualidad, sino que compartimos una cantidad semejante de libros, por eso compartimos cosas semejantes, no es "mera casualidad".
. Cuentame como tu no te presumes infalible si defines, digo, descubres, tus propios dogmas (que no formulas a pesar de ser el dogma una formulación en si mismo )
Isaac Newton descubrió la Gravedad, no era todopoderoso.
 
y? entonces te condenas a ti mismo excepto por dos semanas.
Entoces respecto al asunto del tema en qué quedamos? algo sencillo, corto, resumido, sin pretensiones de mostrarse ¨espiritual¨ a uno mismo...
Usted se va a basar en mi o en la palabra de Dios? Esta huyendo de la palabra! Si los demás no la cumplen Ud no la cumple? O diga de una vez que la palabra de Dios es inconsistente!
 
No es de casualidad, sino que compartimos una cantidad semejante de libros, por eso compartimos cosas semejantes, no es "mera casualidad".

Isaac Newton descubrió la Gravedad, no era todopoderoso.
claro, uds. primero y la ¨ICAR¨ los siguió, por eso no es ¨la ICAR¨ NI hereje NI apostata....
cuéntame, como tu NO te presumes infalible si defines algo, perdón, digo descubres algo que es una verdad que debe ser creída? (el dogma)
 
  • Like
Reacciones: Jima40
No hace falta ser infalible para saber un dogma.
no, por supuesto, en tu dimensión paralela tu ¨descubres¨ una verdad, le dás caracter vinculante (debe DEBE ser creída) pero no eres infalible. Claro, le sacas al pobre hereje el el trilema ese del fulano aquel y le validas el dogma no?

define infalibilidad y relacionalo al concepto de dogma (verdad de fé que debe ser creída).
 
  • Like
Reacciones: Jima40
una verdad, le dás caracter vinculante
No, el caracter vinculante ya lo tiene de por sí.
define infalibilidad y relacionalo al concepto de dogma (verdad de fé que debe ser creída).
La infalibilidad se define como la propiedad de un ente de no poder errar, o sea siempre hacer lo correcto. Ahora, relacionarlo al concepto de Dogma, ¿Porque tendría que hacerlo? No es necesario ser infalible para conocer un dogma, o acaso cuando leo en Genesis 1 que Dios creo el mundo, tengo que ser infalible? no, la condición de los dogmas reside en si misma, no en otro.


Si hubiese un ser infalible (Por ejemplo, Dios), entonces todo lo que diga seria dogma. Si hubiese un ser que siempre erra, entonces todo lo que diga no puede ser dogma. En cambio si hubiese un ser infalible, no todo lo que diga puede ser dogma.
 
No, el caracter vinculante ya lo tiene de por sí.

La infalibilidad se define como la propiedad de un ente de no poder errar, o sea siempre hacer lo correcto. Ahora, relacionarlo al concepto de Dogma, ¿Porque tendría que hacerlo? No es necesario ser infalible para conocer un dogma, o acaso cuando leo en Genesis 1 que Dios creo el mundo, tengo que ser infalible? no, la condición de los dogmas reside en si misma, no en otro.


Si hubiese un ser infalible (Por ejemplo, Dios), entonces todo lo que diga seria dogma. Si hubiese un ser que siempre erra, entonces todo lo que diga no puede ser dogma. En cambio si hubiese un ser infalible, no todo lo que diga puede ser dogma.
No, no reside en si mismo, porque lo que para tí es dogma para mí puede ser herejía y viceversa. Por eso los dogmas se formulan como verdades que deben ser creídas. Porqué crees los dogmas que crees? en que te basas para llegar a esos dogmas? Respuesta, en cualquier cosa menos en ¨la ICAR¨.

Y no, no hace falta ser infalible para conocer un dogma.
hace falta ser infalible para formularlo, ya que por definición dogma es verdad de FE que DEBE ser creída.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
No, no reside en si mismo, porque lo que para tí es dogma para mí puede ser herejía y viceversa. Por eso los dogmas se formulan como verdades que deben ser creídas. Porqué crees los dogmas que crees? en que te basas para llegar a esos dogmas? Respuesta, en cualquier cosa menos en ¨la ICAR¨.

Y no, no hace falta ser infalible para conocer un dogma.
hace falta ser infalible para formularlo, ya que por definición dogma es verdad de FE que DEBE ser creída.
Perfecto, y yo no me acredito el haber "formulado" un dogma.


Por otro lado, que para ti algo sea dogma y para otro no, es una cuestión epistemica, no quita lo que algo es. Que uno considere que el fuego no quema o moja, no quita el hecho...
 
Perfecto, y yo no me acredito el haber "formulado" un dogma.


Por otro lado, que para ti algo sea dogma y para otro no, es una cuestión epistemica, no quita lo que algo es. Que uno considere que el fuego no quema o moja, no quita el hecho...
Claro, tu adoptas los dogmas de una Iglesia que dices que no es apostata ni hereje pero que resulta que la cuestionas en su formulación dogmática. Bahhh, patetico.

nada tiene que ver el dogma (que tu justificas con un ¨trilema¨) con un quemado internado en el hospital . Patético.
 
  • Like
Reacciones: Jima40