ACA VOY A TRATAR DE EXPLICAR PORQUE EL CALVINISMO ES UNA ENSEÑANZA FALSA!!!

Este comentario sirve para validar cualquier herejía en el cristianismo... pero Jesucristo enseña que quien no es con Él es contra Él... y que debemos de velar y defender la fe que fue una vez dada a los santos.

Y el calvinismo contiene mucha enseñanza contraria a la Escritura... basándose en conclusiones erradas sacadas de pasajes que sacados de contexto parecen que se sostienen y que los calvinistas proclaman como verdad absoluta... pero caen en la herejía por ignorar otras partes de las Escrituras... que les contradicen y descalifican... demostrando así el engaño en el que se fundamentan. Y la mentira nunca va a salvar a alguien... pues es edificar sobre la arena.

Así que no se trata de herir o lesionar al cristianismo... sino de mantenerlo sano y saludable
por medio de la verdad. No olvidemos que el Espíritu Santo advierte constantemente sobre las herejías que llevan a la condenación y a la perdición.
-Precisamente, el sistema calvinista de interpretación de las Escrituras, lleva a no hacer doctrina de un versículo, ni siquiera de un collar de ellos a gusto del que los enhebra, sino toma en cuenta la Biblia entera. La armonía de las Sagradas Escrituras es perfecta e inerrable.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Como dijimos entonces, la muerte no entró al mundo directamente por el pecado sino QUE ENTRÓ AL MUNDO por una determinación soberana de Dios.
...
-No, por cuanto Rom 5:12 es bien claro en cuanto a que "el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte". La muerte no es un invento divino sino un hecho humano.
 
  • Like
Reacciones: Leall y Manhattan
-Precisamente, el sistema calvinista de interpretación de las Escrituras, lleva a no hacer doctrina de un versículo, ni siquiera de un collar de ellos a gusto del que los enhebra, sino toma en cuenta la Biblia entera. La armonía de las Sagradas Escrituras es perfecta e inerrable.
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Si eso que dices fuese verdad... entonces el calvinismo no negaría el libre albedrío que Dios dio al hombre... y nunca le ha quitado... pues los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables... y el Espíritu Santo no se contradice a sí mismo en lo que inspira y afirma en la Escritura.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 

Era ambiguo hasta que el Espíritu Santo me mando a estudiar y no creo que escuchemos a un arminiano arriba del pulpito hablar mal de los calvinistas , porque no esta en la agenda y no es un asunto central, pero si lo hacen ellos, usando un lugar sagrado y haciendo cómplice a Dios para descalificar a sus hermanos y eso no esta bien y eso tiene costo para ellos y digan lo que digan no dejo de pertenecer a la Iglesia de Cristo .​

 
-Pero lo que nuestros lectores fácilmente advertirán es que acá en el Foro el lenguaje duro contra nosotros es el de ustedes, que más que como antagonistas se manifiestan como enemigos.

Son excusas, no somos monjas carmelitas escribiendo como usted, seremos duros para su criterio, pero con la verdad, porque fueron ustedes lo que mataron y persiguieron , no nosotros y el Espíritu Santo me alerto sobre sus falsos argumentos que me los habia creido y también es verdad que el marketing calvinista es muy grande e muy insignificante en nosotros, porque no es una discusión central en nuestras Iglesias.​

 
-No, por cuanto Rom 5:12 es bien claro en cuanto a que "el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte". La muerte no es un invento divino sino un hecho humano.
¿Y quien dijo lo contrario?
El pecado entró al mundo por un hombre.
Si vas a debatir conmigo te voy a pedir que te despiertes como cuando jugás al ajedrez para ganar.

A ver...
Vamos de nuevo.

El pecado entró al mundo por un hombre y por el pecado entró la muerte.

Jamás dije lo contrario.

Vamos a bajar el nivel un poco.

En algunos estados de EEUU hay pena de muerte.
Y podemos decir sin equivocarnos que si alguien muere en la silla eléctrica es porque el mismo se lo buscó.
Hasta alguien podría decir que se mató al delinquir.

Pero lo cierto es que él no murió por matar a alguien, porque después de hacerlo siguió vivo y se escapó.
Fue la justicia la que lo buscó, lo atrapó, lo juzgó, lo sentenció y le dió la pena capital.

Yo no quise decir que la muerte entró por Dios sino que la muerte fue la sentencia de Dios por el pecado.

Obviamente el hombre fue el que pecó pero Dios es el que te mata por pecar y no el pecado mismo.

No te mata el pecado sino Dios por pecar.

Espero que se entienda mejor para poder continuar.
 
¿Porque es importante determinar claramente quien es el interesado en que el hombre pecador muera?
 

Era ambiguo hasta que el Espíritu Santo me mando a estudiar y no creo que escuchemos a un arminiano arriba del pulpito hablar mal de los calvinistas , porque no esta en la agenda y no es un asunto central, pero si lo hacen ellos, usando un lugar sagrado y haciendo cómplice a Dios para descalificar a sus hermanos y eso no esta bien y eso tiene costo para ellos y digan lo que digan no dejo de pertenecer a la Iglesia de Cristo .​

-Te invito a que hagas la prueba aquí mismo en el Foro. Cuenta lo que Salmo habla contra los calvinistas y lo que yo contra los arminianos. ¿Acaso crees que vamos empatados? ¡Salmo gana!
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
...

El pecado entró al mundo por un hombre y por el pecado entró la muerte.
Jamás dije lo contrario.

...
-En el primer párrafo de tu Mensaje # 39 escribiste: "Como dijimos entonces, la muerte no entró al mundo directamente por el pecado sino QUE ENTRÓ AL MUNDO por una determinación soberana de Dios". A eso fue que yo contesté. Después de todas las explicaciones que das es posible que acabes teniendo razón, pero esa sería una forma de desdecirse, con lo que caerías en contradicción.
 
-En el primer párrafo de tu Mensaje # 39 escribiste: "Como dijimos entonces, la muerte no entró al mundo directamente por el pecado sino QUE ENTRÓ AL MUNDO por una determinación soberana de Dios". A eso fue que yo contesté. Después de todas las explicaciones que das es posible que acabes teniendo razón, pero esa sería una forma de desdecirse, con lo que caerías en contradicción.
Pensé que habías entendido.
Adán no muere porque el fruto estaba envenenado.
Muere porque Dios lo mata.
Le impide seguir comiendo vida.
Después de pecar Adán sigue vivo.
Entonces la muerte entró al mundo porque Dios quitó el árbol de la vida y entonces todo el que nacía terminaba muriendo.
 
-Claro que se lo dio a Adán, pero lo hizo esclavo cuando pecó. Todos somos responsables por elegir mal.

----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Lo que Dios dio a Adán se lo dio a todos los hombres pues Dios no hace acepción de personas... pues los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables... y el Espíritu Santo no se contradice a sí mismo en lo que inspira y afirma en la Escritura.

Así que creo que tuerces las Escrituras y que no te ajustas a lo que Dios dice y enseña... pues aunque el ser humano haya caído en pecado...
sigue teniendo la capacidad de elegir entre el bien y el mal... y el negar esta verdad es un absoluto despropósito... porque si no le fuese posible hacer esto al ser humano... tampoco podría nunca escoger por Cristo o por cualquier otra cosa que fuese correcta.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Pensé que habías entendido.
Adán no muere porque el fruto estaba envenenado.
Muere porque Dios lo mata.
Le impide seguir comiendo vida.
Después de pecar Adán sigue vivo.
Entonces la muerte entró al mundo porque Dios quitó el árbol de la vida y entonces todo el que nacía terminaba muriendo.
-Nunca leímos que Dios matase a Adán, pues este vivió 930 años "y murió" (Gn 5:5).
-Desde que por el pecado Adán fue mortal, la vida se prolongó en él aun sin comer del árbol de la vida.
-Tampoco entonces Dios quitó el árbol de la vida -como dices-, sino que le fue impedido el paso hacia él.
 
Lo que Dios dio a Adán se lo dio a todos los hombres pues Dios no hace acepción de personas... pues los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables... y el Espíritu Santo no se contradice a sí mismo en lo que inspira y afirma en la Escritura.

Así que creo que tuerces las Escrituras y que no te ajustas a lo que Dios dice y enseña... pues aunque el ser humano haya caído en pecado... sigue teniendo la capacidad de elegir entre el bien y el mal... y el negar esta verdad es un absoluto despropósito... porque si no le fuese posible hacer esto al ser humano... tampoco podría nunca escoger por Cristo o por cualquier otra cosa que fuese correcta.
-El albedrío es una facultad que todos indudablemente tenemos, pero que no es libre sino esclavo: "Vio El Eterno que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos de su corazón solo era de continuo el mal" (Gn 6:5). Esto que fue general entre los prediluvianos siguió por las generaciones sucesivas a Sem, Cam y Jafet hasta nosotros en estos días.
-Solo cuando la gracia de Dios toca al individuo puede este elegir lo bueno y desechar lo malo. No somos nosotros los que escogemos a Cristo sino Él a nosotros. En cosas relacionadas con la vida natural, indudablemente que los hombres pueden errar o acertar, decidir sabia o neciamente.
 
-Nunca leímos que Dios matase a Adán, pues este vivió 930 años "y murió" (Gn 5:5).
Pero fue Dios.
Adán no fue creado con la idea de vivir 930 años.
El árbol de vida les daría vida para siempre mientras que comieran de él.
Del texto entendemos que su muerte fue el castigo por su desobediencia.
La muerte, o sea el morir, entró al mundo por el pecado.
Pero porque la justicia de Dios no negocia con la desobediencia.

-Desde que por el pecado Adán fue mortal, la vida se prolongó en él aun sin comer del árbol de la vida.
Adán necesitaba comer para reponer fuerzas y comer para vivir mas tiempo.
Para seguir viviendo.
No es que fuera creado mortal porque ese concepto no estaba en el propósito y mente de Dios.
La muerte entró porque para Dios la desobediencia era inaceptable.
Aunque Dios todo lo sabía.
Y el pecado no lo hizo mortal sino que abrió los ojos de su carne.
Hubo un cambio pero este cambio no lo hizo mortal.
Si vamos a inventar no hay límites por lo que mejor es atenerse a lo escrito.
La vida se prolongó porque parece que sin comer vida está se deteriora y se comienza a envejecer.

-Tampoco entonces Dios quitó el árbol de la vida -como dices-, sino que le fue impedido el paso hacia él.
Si claro. Quise decir que le quitó a Adán el árbol.
No que lo quitara del huerto.

Lo importante es entender que el hombre muere, porque el estado que alcanzó al desobedecer, lo vuelve enemigo de Dios y Dios no tranza con su desobediencia.
No lo creó pensando en su amotinamiento.
 
Por ejemplo...
Un hombre nace con una espectativa de vida de 80 años.
No está previsto que muera al mes.
Tampoco está previsto que no coma.
Pero si no come y no bebe, muere en unos días.

De igual forma Adán fue creado con la expectativa de vida sin muerte.
De igual manera que no se espera que un niño muera no se esperaba que Adán muriera nunca.

Y asi como el niño va a necesitar comer para vivir, Adán contaba con árboles para reponer fuerzas y otro para reponer metabolismo.

Y así como no se espera que la gente no se alimente, tampoco se esperaba que Adán no comiera de todos los árboles menos el prohibido.
 
Pero fue Dios.
Adán no fue creado con la idea de vivir 930 años.
El árbol de vida les daría vida para siempre mientras que comieran de él.
-En primera y última instancia siempre Dios está en todo conforme a su soberanía y omnisciencia.
-Fue el pecado que lo hizo mortal ¿cómo podrías negarlo?
-El envejecimiento, deterioro físico natural, enfermedad, hambre, accidente y homicidio, fueron luego causas comunes de las muertes.
-Lo más probable es que si Adán hubiera comido una sola vez del árbol de la vida viviría para siempre, y no que lo tuviera que hacer diariamente.
 
-El albedrío es una facultad que todos indudablemente tenemos, pero que no es libre sino esclavo: "Vio El Eterno que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos de su corazón solo era de continuo el mal" (Gn 6:5). Esto que fue general entre los prediluvianos siguió por las generaciones sucesivas a Sem, Cam y Jafet hasta nosotros en estos días.
-Solo cuando la gracia de Dios toca al individuo puede este elegir lo bueno y desechar lo malo. No somos nosotros los que escogemos a Cristo sino Él a nosotros. En cosas relacionadas con la vida natural, indudablemente que los hombres pueden errar o acertar, decidir sabia o neciamente.
Aparte de que la naturaleza humana se corrompió peza sobre el hombre una sentencia de muerte emitida por Dios.
Ya nacemos con un destino de muerte porque la corrupción no puede heredar porque Dios no lo permite.