MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

Seguro?

“Que Dios mismo, el Dios de paz, los haga a ustedes perfectamente santos, y les conserve todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, sin defecto alguno, para la venida de nuestro Señor Jesucristo.” 1 Tes 5:23

Claramente fuimos hechos a la imagen de Dios y Dios es Trino, así nosotros somos una triunidad formada por espíritu, alma y cuerpo.

Si lo crees o no, lo entiendes o no, es otro asunto.
El hombre es carne y no es espíritu.
Dios es espíritu pero el hombre es carne.
El Verbo siendo espíritu fue hecho carne para venir al mundo.
No es un espíritu encarnado sino hecho carne que no es lo mismo.
Son fomas de vida diferentes.
Hay muchos que creen equivocadamente que el hombre es un ser espíritu que encarna en un cuerpo animal.
HectorLugo por ejemplo cree eso.
 
Después de haberte leído durante mucho tiempo, incluso en el tiempo que no he participado...en silencio. Tengo la buena voluntad de creer que es así...pero lo que escribes y como lo escribes me genera mucho escepticismo. Por supuesto, todos podemos limpiar los diciendo que somos justos y hablando en lenguaje religioso. Es más fácil que revisar nuestro interior.
Pero bueno, nunca he dicho que yo tenga la razón. Tu sabes más de ti mismo que yo. Así que independientemente de lo que yo juzgue partiendo de lo que claramente escribes acá,​

es tu responsabilidad juzgarte a ti mismo.​
El juicio a las personas. corresponde al juez, Jesús/Dios.
 

Yo no te voy a responder que la haga la Biblia​

1 Corintios 15: 35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;​

Muy claro: Resucitas con un CUERPO que NO es el que para usas para sembrar.

Por otro lado, la CITA Original de 1Co15:35 no pone el verbo resucitar en futuro como algo que debe acontecer.

(ps:Lamento no poder utilizar la barra del sitio para señalar. No sé por qué sale desactivada.)
 

Las almas de santos muertos están debajo del altar de Dios (Apocalipsis 6:9)y vuelve a repetirse en Apocalipsis 20:4, almas de santos muertos .​

Este criterio no desarticula el argumento bíblico que la persona DIGNA, que muere, goza inmediatamente, en la Eternidad, la Buena Noticia: son Resucitados con un CUERPO GLORIOSO.
 
Te gusta la mentira de Satanás "no moriréis". Ese es tu ruido y esas son tus nueces. Si eres inteligente recapacita.

"LA PAGA DEL PECADO
ES MUERTE" (Romanos 6: 23).

No morieís (inmediatamente) sino que sereís cómo dioses conociendo el bien y el mal.

Lástima que mutilés el verso hasta donde te conviene para hacer creer que la promesa de Satanás es "No morieís". ¿No se le llama a eso manipulación? ¿No es deshonestidad?.

La paga del pecado es la muerte. Eso está en la Biblia. Pero sabemos que así como mutilas las palabras de la Serpiente (Osea usas el juego de palabras de la serpiente ya de entrada deshonestas y ambiguas de forma deshonesta y mutilando el verso), también quieres camuflas lo que significa este verso para ti, con el fin de hacer creer que tú y los tuyos usan el "significado correcto" de la palabra muerte. Esto es lo que realmente expresas con el verso:

La paga del pecado es dejar de existir en todo sentido posible.

Lo que pasa es que en tu borrachera doctrinal (la que compartes con varios foristas) difícilmente entenderás porque yo afirmó que si este es el caso, entonces no hay porque creer en la resurrección. Ni siquiera entendiéndolo cómo una recreación de un ser que dejó de existir.

Y como la resurrección no es congruente con tu pensamiento y la idea de recreación esta en Contravía de la Resurrección de Cristo...Vana es nuestra fe y aún estamos muertos en nuestros pecados. Cristo no resucitó, lo máximo a lo que pudo aspirar es haber Sido "recreado" por Dios y todo en definitiva es una pantomima. Ni los asesinos, ni los adúlteros, ni ninguno de ellos ha Sido realmente juzgado. Solo han desaparecido para siempre y se volverán a crear igualitos a como eran antes de desaparecer, se les devolverá la memoria, se hará otro juicio aparente, dónde Dios hará parecer que tiene sentido, y luego volverán a desaparecer.

¿A qué jugamos? ¿O es que en sus iglesias solo usaron la biblia como un librito de cuentos y se la pasaron criticando a otras religiones? Que pérdida de tiempo.

Yo si prefiero la lógica de la doctrina cristiana tradicional, que ha Sido reemplazada por ideas incongruentes.

Tu evangelio: "Solo los que acepten que van a dejar de existir y que en vez de resucitar crean que Dios los volverá a crear de la nada serán los salvos."

Que láatima. Yo voy derechito al lago de fuego, porque mi entendimiento de la Biblia en este aspecto (y quizá muchos otros) apenas le llega a los tobillos a luminarias como vos y los foristas que tienen la verdad en el asunto (Marcelino, Salmo, Franco...etc).
Mi gran consuelo es que a la larga no es muy aterrador. Confieso que me asusta un poco el sufrimiento que sufriré cuando sea recreado...pero a la larga no habrá dolor. No habrá remordimiento, todo será como cuando no había nacido, todo será como si nunca hubiera existido. No habrá un yo que recuerde el bien o el mal, a cristo o a Dios, el cielo o la falta de él...la fe o el odio. No habrá un yo que recuerde lo que hizo en vida o lo que sintió. No habrá hambre, ni dolor, ni traiteza...tampoco alegría, gloria o cualquier otra cosa que solo los vivos puedan experimentar, ni culpa, ni pecado, ni gracia, ni redención, ni amor, ni odio. No habrá nada..
 
Última edición:
Muy triste que la técnica adventista siempre sea la de manipular con semántica de una manera que haga ver al otro como que no cree lo que dice la Biblia

Yo prefiero pensar que, en este debate en el foro, no hay un intento deliberado de manipular la semántica de los términos "vida" y "muerte".
Pero sí reconozco, con pesar, que las partes aquí involucradas han preferido enfrascarse en prolongadas y estériles discusiones por no haber cedido a usar términos alternativos que tuvieran el mismo significado para todos.

Si @-Marcelino- y @OSO usaran el término "existencia" o "inexistencia", en vez de "vida" y "muerte", como se los he sugerido, podrían avanzar más rápidamente y evitar tantos amargos reproches mutuos. ¿Por qué no lo hacen, entonces?

Supongo que porque la Biblia usa los términos "vida" y "muerte", y no los términos "existencia" o "inexistencia". Por lo tanto, ni Marcelino podría "demostrar" con versículos bíblicos, de manera irrefutable, que el destino de los impíos es la inexistencia, ni OSO que el alma, por el solo hecho de ser alma, tiene garantizada la existencia para siempre. Tendrían que comenzar a debatir con un enfoque más filosófico ( y también más amable y productivo), usando las citas bíblicas como APOYO, pero no como DEMOSTRACIÓN IRREFUTABLE, para su respectiva postura.

Yo te exhorto, estimado @-Marcelino- aunque sea solo por claridad y cortesía, a admitir que lo que tú quieres decirnos es que

  • Todos los seres humanos estamos condenados, por nuestros pecados, a la INEXISTENCIA.
  • Que solo Dios es la fuente de EXISTENCIA.
  • Que lo que Jesucristo promete para los que confíen en Él es EXISTENCIA CONTINUA.
  • Que los impíos que lo rechazan, por consecuencia, no podrán continuar EXISTIENDO.
¿Qué obstáculo te impediría admitir eso, amigo?
 
Última edición:
Claro pero hay que entender la muerte.
La muerte es el juicio de la ley.
Es consecuencia de la ley.
Y una cosa es la muerte que provoca una bala y otra la muerte que decreta Dios.
Por eso a Jesús se lo mata pero no puede morir y debe ser vuelto a la vida mientras que un pecador que muere no puede volver a vivir por causa del pecado y de la ley.
La muerte entra al mundo por el pecado pero no la muerte física sino el decreto de muerte emitido por Dios.
Si uno no pecara la muerte sería solo un accidente fisico que Dios resolvería como en el caso de Jesús.
Pero el que muere por su pecado no puede redimirse a si mismo.
Definitivamente es la ley la que nos mata a causa del pecado y es la gracia la que nos resucita.
Pero la gracia pisa la ley y el pecado.
Pasa por alto el juicio por las obras según la ley.
Hay que entender que el ámbito de la ley es distinto al ámbito de la gracia.​
La muerte, la enfermedad y demás males son consecuencia del pecado, sin embargo la muerte no es el juicio por la ley.

El juicio será posterior a la muerte, asi está escrito: "está establecido
que los hombres mueran una sola vez y después de esto el juicio".
Hebreos 9:27.
 
Vuelve a leer lo que escribiste. Y házte responsable. A los idiotas los podrás deslumbrar. A mí no. Hiciste una crítica a los que según tú, no entienden que es la vida o la muerte...quedas en deuda de definirlo.
Me alegro de que no seas un idiota porque en verdad está lleno de estos.

La muerte es el termino de la vida.
Polvo -> Hombre
Hombre + vida = ser viviente.
Ser viviente - vida = Hombre
Hombre -> Polvo

La vida es un poder divino que se aplica sobre un objeto sin vida y pasa a ser un ser viviente.

El hombre antes de recibir el soplo no era solo un cuerpo sino un cuerpo con un diseño inteligente.
Un cuerpo con algo mas.

No es lo mismo aplicar el mismo poder de vida divino a un hombre que a un gato.
Muchos creen que lo aplicado por Dios a un hombre es diferente a lo aplicado a un gato pero la diferencia no está en un soplo diferente sino en el hombre y en el gato.

Por ejemplo yo puedo aplicar la misma energía eléctrica a una licuadora, a un televisor o a una heladera, pero cada uno de estos objetos se comportarán de formas muy diferentes.
Decir de manera simple que sin electricidad estos elementos son simples cuerpos iguales es falso.
Obviamente todos están hechos de materiales similares pero aparte tienen escrito en su hardware una inteligencia muy diferente. Y dije Hardware y no software apropósito.
 
No morieís (inmediatamente) sino que sereís cómo dioses conociendo el bien y el mal.​
La palabra inmediatamente no figura en el discurso satanico.
Acaso piensas que los dioses en el supuesto de ser dioses, finalmente moririan ?
Honestamente crees que eso fue lo que quiso decir aquel engañador ?
 
El juicio a las personas. corresponde al juez, Jesús/Dios.
Ah entiendo. La acepción del vocablo "juzgar" solo se puede usar en el sentido religioso/juridico que le das.

Voy entonces a evadir lo que entiendo de 1 de Corintios 11:27-31; 2 de Corintios 13:5; Gálatas 6:4 y cualquiera que de una idea similar. Honestamente me conviene más tu postura. Es más cómoda. Así le pido a Cristo que tome su cruz y la mía...ya me duele la espalda.
 
Yo prefiero pensar que, en este debate en el foro, no hay un intento deliberado de manipular la semántica de los términos "vida" y "muerte".
Pero sí reconozco, con pesar, que las partes aquí involucradas han preferido enfrascarse en prolongadas y estériles discusiones por no haber cedido a usar términos alternativos que tuvieran el mismo significado para todos.

Si @-Marcelino- y @OSO usaran el término "existencia" o "inexistencia", en vez de "vida" y "muerte", como se los he sugerido, podrían avanzar más rápidamente y evitar tantos amargos reproches mutuos. ¿Por qué no lo hacen, entonces?

Supongo que porque la Biblia usa los términos "vida" y "muerte", y no los términos "existencia" o "inexistencia". Por lo tanto, ni Marcelino podría "demostrar" con versículos bíblicos, de manera irrefutable, que el destino de los impíos es la inexistencia, ni OSO que el alma, por el solo hecho de ser alma, tiene garantizada la existencia para siempre. Tendrían que comenzar a debatir con un enfoque más filosófico ( y también más amable y productivo), usando las citas bíblicas como APOYO, pero no como DEMOSTRACIÓN IRREFUTABLE, para su respectiva postura.

Yo te exhorto, estimado @-Marcelino- aunque sea solo por claridad y cortesía, a admitir que lo que tú quieres decirnos es que

  • Todos los seres humanos estamos condenados, por nuestros pecados, a la INEXISTENCIA.
  • Que solo Dios es la fuente de EXISTENCIA.
  • Que lo que Jesucristo promete para los que confíen en Él es EXISTENCIA CONTINUA.
  • Que los impíos que lo rechazan, por consecuencia, no podrán continuar EXISTIENDO.
¿Qué obstáculo te impediría admitir eso, amigo?
Discúlpame, te aprecio porque has sido muy ecuánime, sin embargo en esto que aquí dices no acepto tú candidez.
Yo pienso que todos sabemos lo que queremos decir con las palabras vida y muerte. Pienso que hace mal quien quiera limitar el significado de tener vida a estar o tener a Cristo, ya que la palabra vida también puede aplicarse a los animales, a los vegetales y aún a los microorganismos; y con ello no estamos diciendo que estos seres vivos tengan a Cristo cómo su Salvador.
Jesus mismo uso el verbo vivir para referirse a los pecadores,
por ejemplo: "Y allí desperdicio sus bienes, viviendo perdidamente" Lucas 15:13.

Refiriéndose a los impios, está escrito que "no volvieron a vivir hasta que se cumpliero mil años" Apocalipsis 20:5.
 
Ah entiendo. La acepción del vocablo "juzgar" solo se puede usar en el sentido religioso/juridico que le das. Voy entonces a evadir lo que entiendo de 1 de Corintios 11:27-31; 2 de Corintios 13:5; Gálatas 6:4 y cualquiera que de una idea similar. Honestamente me conviene más tu postura. Es más cómoda. Así le pido a Cristo que tome su cruz y la mía...ya me duele la espalda.​

Sabes bien de lo que venimos hablando, pero si te dolió y/o quieres hacerte el tonto es tu problema, ya se que te gusta hablar o escribir muuucho.
 
  • Angry
Reacciones: OSO
El jejeje es para resaltar que me burlo de tu trato condescendiente y tus influas de tener "lógica" y "sentido común".
Ah... Okey.
Lo sé. Suele ser parte de la obstinación de la que echas mano. Cómo en el caso de la palabra "encarnación" y discusiones similares.
El Verbo no es un espíritu encarnado sino un espíritu venido EN carne.
Es un cambio de forma.
Luego vas y comparas a los que "no saben que es la vida" con los que prefieren su propia definición como mujer u hombre contraria a lo que dicta la biología y los hechos evidente en su estructura genética. Y claro que se pueden operar y tener pene o vagina quirúrgica. Igual el ADN y los cromosomas siguen diciendo la verdad. Tranqui ...Dios te dió la libertad de definir el sentido común, la lógica y la muerte como se te de la gana.
Mejor concentrémonos en vida y muerte.
Si yo tengo un juguete y le doy vida tengo un juguete vivo o viviente.
Si le quito esa vida vuelvo a tener un juguete sin vida o no viviente.
Lo mismo con un ser humano.
Si yo tengo un ser humano sin vida y le soplo vida tengo un ser humano viviente, pero si le saco la vida tengo un ser humano no viviente.
No obstante y aparte de eso, es una de las razones por la que somos amigos y hermanos en la fe.... Porque yo rechazo el sentido común cuando se opone a Dios y tu simplemente niegas que ese sea tu sentido común. Ahí estamos claros.
Okey. Todo lo que ayude a nuestra comprensión mutua es bienvenido.
I. Aunque el 99% de todo que existen en el universo no tiene vida, no está muerto (salvó en lenguaje figurado) pues sólo lo que tiene vida puede morir. Las rocas, por ejemplo no han sido o serán nunca seres vivos. Por lo que sólo están "muertas" en sentido figurado. Sólo los seres vivos pueden morir.
Okey.
II. Los seres vivos son aquellos que entre otras cosas (como respirar o comer) reaccionan a su entorno autónomamente. En ese sentido se dice que son seres conscientes.
Okey.
III. Sabemos que a) un estado de inconsciencia no significa que el ser vivo este muerto (especialmente si aún hay algún signo vital operando en algún nivel). No obstante sabemos que b) un ser vivo está muerto cuando no hay signos vitales por un tiempo prolongado y no hay reacción al entorno de forma prolongada y consistente.
Okey.
IV. Sabiendo que tanto a) como b) son un hecho podemos decir con total tranquilidad que un ser vivo ha muerto cuando la consciencia se ha extinguido definitivamente desde el punto de vista biológico. Y sabemos que la consciencia se ha extinguido porque no hay capacidad de respuesta al entorno, ni signos vitales al mismo tiempo.
Okey.
¿Pero deja de existir esa consciencia? Esto es...deja de existir ese ser vivo en cuanto su capacidad de experimentar la vida se extingue?
Estamos hablando de un "ser consciente" o simplemente de una "conciencia".
Una cosa es vida y otra cosa es un ser vivo.
Una cosa es vida y otra es David vivo.
Algunos creen que esa "conciencia" es parte del soplo de vida y que con la muerte vuelve a quien la dió.

Yo no pongo el acento en la conciencia o en la vida sino en el ser con vida y conciencia propia o sin ella.
En ese sentido hay dos posturas:
1) La muerte es el paso de la existencia de un ser consciente y autónomo (es irrelevante si esa autonomía es instinto o libre albedrío). Esto significa que la consciencia desaparece de la existencia. Por lo tanto la consciencia es un fenómeno inmaterial que se desvanece cuando la materia deja de estar viva. (Mortalismo)
Me parece que te estás centrando en la vida y no en David.
David no es vida simplemente. Es David y David es un ser vivo.
Lo importante es David. La vida es una fuerza impersonal. Todo lo personal e individual yo lo pongo bajo David.
Yo separo todo lo propio de David en David y lo de Dios en Dios.
Lo de Dios es impersonal y bajo el nombre de David listo todo lo personal e individual.
Lo que hace distinto a David de Orlando.
Cuando uno muere lo de Dios vuelve a Dios y lo individual y personal se mantiene bajo el nombre de David.
2) La muerte es solo la desconexión de la consciencia del ser de aquello que le permite ejercer autonomía (el cuerpo). Esto lejos de significar que la consciencia deja de existir... Significa que la consciencia permanece en un estado donde no puede expresarse. Por lo tanto la consciencia es un fenómeno inmaterial que no deja de existir a pesar de que la materia deje de estar viva.
Bueno. Lo que vos estás diciendo es que David no es un cuerpo sino una conciencia y que cuando el cuerpo que usaba esa conciencia muere, esa conciencia permanece por ahí sin un cuerpo hasta que se le de algún tipo de cuerpo nuevo.
Personalmnte no creo en eso.

  • La postura 1 define la muerte como el fin de la existencia y no meramente cómo lo opuesto a la vida. (De ahí mi jejejeje).
  • La postura 2 define la muerte como el fin de la capacidad de experimentar, pero nunca como el fin de la existencia.
  • La postura 1 predica que los muertos no existen a pesar de que Dios es omnipotente. Por lo tanto una vez un ser vivo muere, deja de existir para siempre. No sé preserva nada de él porque su capacidad de tomar información del entorno dependía de su masa cerebral (o algo parecido en organismos sin cerebro). Todo eso al ser inmaterial y no poderse sustentar en algo físico, simplemente se esfuma y pasa a ser nada.
  • La postura 2. Predica que siendo Dios omnipotente garantiza que la consciencia de cada ser vivo (si, incluidas las amebas y los insectos) se sostenga en un estado llamado muerte, dónde la información contenida en esa consciencia no desaparece, pero tampoco se puede expresar, porque carece de cuerpo para hacerlo.
Te entiendo perfectamente.
Pero te está faltando algo.
En tu último párrafo hablás de que esa "conciencia" no es otra cosa que información que se puede guardar.
Y ahí está el punto.
En hacer una correcta separación.
El hombre es información y el ser viviente es una determinada información mas la vida de Dios.
Cuando yo apago mi notebook le saco la electricidad pero la información última cargada queda toda.
Si la vuelvo a prender tengo a la misma chica que conozco.
Al mezclar información o datos de parametrización con vida es lógico que vos no puedas volver a prender la vida y tener lo mismo que tenías antes porque hay un parte que se destruyó o que está en la vida y no en otra parte.
En todo este texto y para no alargarlo más (igual lo puedo demostrar detalladamente en lenguaje de la lógica formal) es lo que estaba resumido en "la Inexistencia es lo opuesto a la vida". Pues a la larga después de hacer el análisis detallado entendemos que la postura 1 no predica que la muerte es lo opuesto a la vida, si no que la Muerte es el fin de la existencia. Y que cuando decimos que X ha muerto, Marcelino, Franco, Cespedes- y el que se cree más cristiano y menos griego (creo que Cristo es mi salvador es su Nick)- entienden es, qué han dejado de existir. No están en ninguna parte. No son espíritus, ni consciencias, ni nada. Solo son un recuerdo en los que aún vivos. Pero en cuanto a su Ser...ha dejado de existir.
Te super entiendo.
Porque para vos el SER viviente esta en la vida recibida y no en el ser que recibe la vida.
Para vos el cuerpo formado del polvo era un hombre y Dios le metió a Adán adentro cuando sopló en su nariz.
O sea que Adán, su individualidad vino con el soplo.
Para mi Dios formó a Adán del polvo. O sea que ese que estaba tirado allí no era solo un hombre sino un hombre único.
Era Adán.
Toda su individualidad o sea su "alma" estaba escrita como INFORMACIÓN en ese ser sin vida.
La vida no solo encendió el cuerpo de Adán sino también su alma.
Tu analogía entonces es incongruente.
No voy a caer en lo mismo contigo. Si voy a participar aquí otra vez no es para volver a los mismos razonamientos circulares que quieres disfrazar como lógica y tampoco me voy a prestar para que me trates como si fuera un ignoto. Ubícate en el debate. No hablas con un novato.
Okey. Puedo no hablar contigo si eso es lo que querés.
 
Te gusta la mentira de Satanás "no moriréis". Ese es tu ruido y esas son tus nueces. Si eres inteligente recapacita.

"LA PAGA DEL PECADO
ES MUERTE" (Romanos 6: 23).
Si o no ?
Lo que agregues ya sabes de dónde procede .

Eso pasa cuando no se puede contestar algo tan simple .
Ya lo demás hacer bulto con tal de sacar la vuelta. Así metas falacias.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Más grave que los cuentos de fantasmas es lo siguiente:

1) Aunque estadísticamente, en el mundo occidental, son más las personas que creen que dejarán de existir cuando mueran que los que creen en "fantasmas". Ustedes se santifican haciéndose ver cómo una pobre minoría víctima de la crítica de una mayoría apóstata que no cree en lo que la Biblia dice. La verdad es otra ...son pocos los que hoy día creen que hay algo después de la muerte, incluso en círculos evangélicos. En este foro parecerán minoría, pero la realidad es que en el mundo occidental ustedes son la posición dominante independiente de que Dios haya Sido eliminado o incluído en la ecuación.

2) La manipulación semántica es aparte de condescendiente, bastante obvia. Cuando por ejemplo dices "No están vivos sino muertos" lo que realmente hay detrás es "Dejarón de existir en todo sentido posible". Mientras que cuando la contraparte está diciendo "No dejaron de existir, sino que existen aunque no puedan interactuar con este mundo. En ese sentido para ti la muerte es lo mismo que la inexistencia. Simple y llano. Los muertos no existen, no son, no están. Se les llama muertos porque alguna vez existieron y vivieron una vida. Pero cuando su cerebro y su corazón dejaron de funcionar todo lo que había allí no se fue a ninguna parte, sino que desapareció.

la contraparte cree que no es así. Para algunos eso no desapareció sino que Dios lo preserva hasta la resurrección. Cómo esa consciencia no está activa, no puede recordar, no puede pensar o al menos expresar su pensamiento por estar desconectada del cerebro se dice que están dormidos, que están inconscientes. Existen, pero no están vivos...están inactivos. A estos se les llama en inglés Soul Sleepers (Creyentes en el sueño del alma). No niegan la existencia de los muertos, tampoco afirman que los muertos estén vivos simplemente porque existen. Solo afirman algo similar a lo que uno dice de una persona en estado vegetal. Están ahí, en algún lugar del mundo espiritual. Pero no tienen vida.

Otros, pensando en la justicia y en las cosas malas que se hacen en este mundo piensan que de alguna forma Dios garantiza que esa consciencia pueda quedar en un bucle dónde todos los actos buenos y malos son "experimentados" (no de forma literal) de forma repetitiva. Tampoco se expresan porque no hay cuerpo...pero no desaparecen, no dejan de existir...en la resurrección el impío, por ejemplo, experimenta que su consciencia estuvo en alguna parte y de inmediato todos los pecados que cometió se hacen presentes en su memoria y sin que Dios diga una sola cosa entiende la idiotez que hizo al negarse a aceptar la oferta de Cristo. Ya no hay excusa.

En tu postura por supuesto eso no pasa. Porque Dios tiene que recrear lo que dejó de existir y en ese proceso debe recrear todo el recuerdo del mal que la persona hizo en vida. No es la consciencia misma de la persona la que le acusa, sino los recuerdos que Dios trae a su memoria.
Inconscientemente le das un carácter divino al hombre.
Como que si el hombre no es Dios no funciona.
Pero no es así.
Dios es Dios y el hombre es una criatura.
El hombre puede tener vida de Dios pero no es Dios.
Se puede hacer, deshacer y volver a hacer el mismo hombre.
Porque si no se puede entonces es Dios.
Creo que tenés que darte una oportunidad a ver al hombre como un ser creado por Dios.
A separar información de energía.
A separar creador de criatura.
Tu problema es que podés ver un cuerpo como creación pero no podés ver un alma como creación.
 
Discúlpame, te aprecio porque has sido muy ecuánime, sin embargo en esto que aquí dices no acepto tú candidez.
Yo pienso que todos sabemos lo que queremos decir con las palabras vida y muerte. Pienso que hace mal quien quiera limitar el significado de tener vida a estar o tener a Cristo,

En este debate nadie ha limitado el significado de vida a una sola acepción
Todos en este debate comprendemos que "vida" y "muerte" tienen varios significados. Para unos dos, y para otros tres.
El punto es que, en el afán de ganar el argumento, cada forista finge oír algo que el otro en realidad no está diciendo.
Gran parte de este debate es mera simulación.


Por ejemplo, continuamente acusas a @OSO de pensar que los impíos vivirán eternamente
Bajo una acepción de la palabra, tu acusación está bien fundamentada. Pero según otra acepción, no lo está (una "vida" sin Dios no es "vida", sino "muerte en vida").
El problema es que tú sabes que @OSO está usando el término de la otra manera, y a pesar de ello, no optas por buscar un término que los encamine hacia una discusión realmente productiva.
Parece que en el fondo a los dos (y a varios más en este hilo) les interesa que el malentendido persista por el mayor número posible de MESES, por alguna razón que deberán analizar con Dios, en oración y quizá con su psicoterapeuta.
 
La muerte, la enfermedad y demás males son consecuencia del pecado, sin embargo la muerte no es el juicio por la ley.

El juicio será posterior a la muerte, asi está escrito: "está establecido
que los hombres mueran una sola vez y después de esto el juicio".
Hebreos 9:27.
No sirve de nada citar versos de la biblia sin entenderlos.
Sin ir mas lejos y si la biblia no puede mentir acá dice claramente que solo se puede morir una vez y mas adelante se habla de un muerte segunda.
¿Acaso miente la biblia?
El juicio posterior a la muerte es el juicio del Hijo y de la Gracia.
El juicio del Padre es la misma muerte por cuanto todos pecaron.
La muerte es el juicio del Padre según las obras y la ley.
Pablo le está hablando a creyentes nacidos de nuevo.
 
UNA COSA ES LA MUERTE SIN GRACIA Y OTRA COSA ES LA MUERTE CON GRACIA.
LA MUERTE SIN GRACIA ERA EXTINCIÓN PERO LA EXTINSIÓN NO FUE ALGO QUE DIOS ACEPTARA Y DECIDIÓ INTERVENIR MEDIANTE JESUCRISTO.

1 CORINTIOS 15
53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:
Sorbida es la muerte en victoria.
55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?
¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.
 
En este debate nadie ha limitado el significado de vida a una sola acepción
Yo opino lo contrario.
Todos en este debate comprendemos que "vida" y "muerte" tienen varios significados. Para unos dos, y para otros tres.
El punto es que, en el afán de ganar el argumento, cada forista finge oír algo que el otro en realidad no está diciendo.
Gran parte de este debate es mera simulación.


Por ejemplo, continuamente acusas a @OSO de pensar que los impíos vivirán eternamente
Bajo una acepción de la palabra, tu acusación está bien fundamentada. Pero según otra acepción, no lo está (una "vida" sin Dios no es "vida", sino "muerte en vida").
El problema es que tú sabes que @OSO está usando el término de la otra manera, y a pesar de ello, no optas por buscar un término que los encamine hacia una discusión realmente productiva.
Parece que en el fondo a los dos (y a varios más en este hilo) les interesa que el malentendido persista por el mayor número posible de MESES, por alguna razón que deberán analizar con Dios, en oración y quizá con su psicoterapeuta.

Yo no acuso a OSO, simplemente argumento que para que los impios sean atormentados sin fin, se requeriría tener vida sin fin y es entonces cuando OSO quiere limitarme a que si los atormentados no tienen a Cristo que es la vida, entonces dichos impios no tienen vida, haciendose que no entiende lo que le quiero decir.
Mis argumentos siempre los hago con sinceridad y honestidad, aún cuando les de otra impresión.
Por lo demás me resulta obvio que me coloques como el acusador de OSO, pues eres tan inmortaliza como él.
 
Última edición:
  • Angry
Reacciones: OSO
No sirve de nada citar versos de la biblia sin entenderlos.
Sin ir mas lejos y si la biblia no puede mentir acá dice claramente que solo se puede morir una vez y mas adelante se habla de un muerte segunda.
¿Acaso miente la biblia?
El juicio posterior a la muerte es el juicio del Hijo y de la Gracia.
El juicio del Padre es la misma muerte por cuanto todos pecaron.
La muerte es el juicio del Padre según las obras y la ley.
Pablo le está hablando a creyentes nacidos de nuevo.
Ah pues entonces dime dónde dice la Biblia que la muerte es un juicio y tambien dime dónde se menciona el juicio de la gracia.
Y por supuesto dime dónde dice que el hombre pasará por dos juicios.
 
Última edición: