A qué hora comienza un día según el calendario bíblico?
Estoy seguro que no lo va a responder.
Depende.
En el lenguaje de la Ley, «cuando el sol se ponga, será limpio; y después podrá comer las cosas sagradas, porque su alimento es».
Pero este no era el caso con las ofrendas santas del día de la fiesta, que de necesidad tenían que comer antes de la hora en que hubiera cesado su contaminación, leemos:
Jua_18:28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio.
Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.
1. Si hubiesen entrado, tenían que esperar después de las 6 de la tarde, y era de mañana.
2. Aquí, como la Escritura ha enseñado, los judíos llamaban "pascua" también a la fiesta de los panes sin levadura, leemos:
Luc_22:1 Estaba cerca
la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua.
3. Esta ofrendas de Juan 18:28 es una referencia a los sacrificios que se hacían cada día mientras duraba la fiesta de la pascua, leemos:
Núm 28:16 Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la pascua de Jehová.
Esta "Pascua de Jehová" la celebra el Señor, como dice la Escritura, el día 14 de Nisán, entre las dos tardes:
Éxo_12:6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
Lev_23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.
La Pascua se comía entre las seis de la tarde y la medianoche,
Leemos en el mismo libro de Juan:
--------
Jua 13:1
Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.
Jua 13:2
Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase,
----0----
Núm 28:17 Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne; por siete días se comerán panes sin levadura.
Núm 28:18 El primer día será santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.
Núm 28:19 Y ofreceréis como ofrenda encendida en holocausto a Jehová, dos becerros de la vacada, y un carnero, y siete corderos de un año; serán sin defecto.
Núm 28:20 Y su ofrenda de harina amasada con aceite: tres décimas con cada becerro, y dos décimas con cada carnero;
Núm 28:21 y con cada uno de los siete corderos ofreceréis una décima.
Núm 28:22 Y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros.
Núm 28:23 Esto ofreceréis además del holocausto de la mañana, que es el holocausto continuo.
Núm 28:24
Conforme a esto ofreceréis cada uno de los siete días, vianda y ofrenda encendida en olor grato a Jehová; se ofrecerá además del holocausto continuo, con su libación.
Núm 28:25 Y el séptimo día tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.
CONCLUSIÓN
Jua_18:28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio.
Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse,
y así poder comer la pascua.
La referencia es a la comida que representaba "los dos becerros de la vacada y un carnero", exclusividad del alimento de los sacerdotes.
Jua_19:31 Entonces los judíos, por cuanto
era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo* (pues aquel día de reposo*
era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí.
Los grandes sacrificios, a los cuales el 15 de Nisán debía mayormente su solemnidad distintiva, se repetían diariamente a lo largo de toda la fiesta.
Tan solo por este motivo aquel sábado era «de gran solemnidad», porque representaba la comida de los sacerdotes que el pueblo acostumbraba ofrecer a lo largo de toda semana de la fiesta de los panes sin levadura.
Para estos sacerdotes, la llenura de la panza, revestía más importancia que la Persona del Señor Jesucristo, a quien habían dejado en el pretorio y no se fueron hasta que comprobaron que los soldados lo introdujeron dentro, pero ellos no entraron, para no contaminarse, pues no iban a aguantar hambre hasta después de las seis de la tarde, siendo aún de mañana.
Esta es la hipocresía religiosa.