EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Entiendo, queridos hermanos católicos del foro, que ustedes generalmente obtienen perdón directamente de Dios, en oración y con sincero arrepentimiento sin que esté de por medio un sacerdote en un confesionario.
Pero durante siglos, y aún hoy en nuestros días, no es así para masas de católicos menos ilustrados que ustedes.
Aún así, por caridad, acudo al sacerdote para que actúe como testigo de mi arrepentimiento

Por otro lado,
Solo puedo explicar la doctrina apostólica que profesamos a un católico neófito, si él insiste en alguna práctica que esté en contra, no me queda más que orar por él.
Ezequiel 3:19 Pero si tú has advertido al impío, y este no se aparta de su impiedad ni de su camino impío, morirá él por su iniquidad, pero tú habrás librado tu vida.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Los católicos son 2.000 millones de fieles

Fieles al diablo y no saben que van rumbo al infierno, por personas, dos veces más hijos del infierno que tu Jorge Enrique.

Ni entras por la puerta estrecha que es Cristo y ni dejas entrar a los que quieren hacerlo, con tu tenacidad en defender los errores del magisterio católico.
 
Eres como un mosco negro grande y fastidioso. Ya sabes quién es el señor de las moscas.
Al Señor le dijeron cosas peores:

Mat 12:22 Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el ciego y mudo veía y hablaba.
Mat 12:23 Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será éste aquel Hijo de David?
Mat 12:24 Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios.
Mat 12:25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá.

¿Acaso el Señor ignora el propósito de los pensamientos tuyos, Jorge Enrique?

¿Qué cuales son?

Sembrar tu perverso catolicismo romano en este foro cristiano.

De ahí que todos ustedes, son una cuadrilla de malignos, fuertes toros de Basán, al rededor del Sacrificio del Señor, tal es vuestra condición espiritual, con vuestros dioses, y vuestros confesionarios:

Sal_22:16 Porque perros me han rodeado;
Me ha cercado cuadrilla de malignos;
Horadaron mis manos y mis pies.

Sal_22:12 Me han rodeado muchos toros;
Fuertes toros de Basán me han cercado.
 
Última edición:
Estoy muy de acuerdo en que Jesús concedió esta autoridad a los apóstoles.

Lo que estoy en desacuerdo es que esto haya derivado, con el paso de los siglos, en una división de clases entre los creyentes, entre confesados y confesores. Entre quienes pedían intercesión y quienes intercedían.
No se trata de division de clases sino de adjudicacion de roles, por eso existieron presbiteros u bispos desde los inicios para enseñar y guiar a los creyentes , claro ejemplo de esto son las cartas de Pablo , de naturaleza pastoral.
El texto del evangelio es muy claro y no deja dudas.. entonces si Jesus les confirio a los apostoles el poder de perdonar los pecados , que ocurrio despues de la muerte de ellos? su mision quedo agotada? solo fue para los pocos que convivieron o se acercaron a los apostoles?
Jesus no fundo su iglesia para el momento sino para la posteridad :, de eso se trata la sucesion apostolica.
"Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. (Mateo 16, 18)"
- Bíblia Católica Online


En Hechos de los Apóstoles, o en las cartas apostólicas, no hay ninguna descripción sobre la confesión de una clase fija hacia otra clase fija de creyentes.
Al contrario, es mucho más probable que los creyentes se confesaran unos con otros de manera mutua, como afirma Santiago:
Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. (Stgo 5:16)
Sin embargo, Jesús confiere este poder a los hombres (Jn 20,21-23) para que lo ejerzan en su nombre, confió el ejercicio del poder de absolución al ministerio apostólico, que está encargado del "ministerio de la reconciliación" (2 Cor 5,18).

Dijo Jesús: «Y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos» (Mt 16, 19b). «Atar y desatar» significa, en lenguaje rabínico, dar la interpretación auténtica de la ley, y expresa, por tanto, decisión sobre la licitud o ilicitud de una acción. «Atar y desatar» significa, además, excluir de la comunidad por la excomunión y volver a recibir a alguien en la comunidad por el levantamiento de aquélla. Como la razón para tal excomunión era el pecado, el poder de atar y desatar tiene que comprender el poder de perdonar los pecados.

Como en tantas cosas, hay que juzgar las doctrinas, personas y organizaciones por sus frutos.
El fruto de la confesión, tal como se implementó en la Iglesia Católica, fue le miedo y la dependencia.
Es un anacronismo.
Si en una aldea no había sacerdote por un tiempo por algún motivo, la gente realmente se sentía con el miedo a vivir y morir en pecado.
La confesión se convirtió en un sacramento, en un procedimiento monopolizado por el clero.
No se trata de monopolizar sino del ejercicio de roles/funciones que tienen base escritural
O acaso cualquiera puede bautizar o celebrar la eucaristia o consagrar un matrimonio?
Entiendo, queridos hermanos católicos del foro, que ustedes generalmente obtienen perdón directamente de Dios, en oración y con sincero arrepentimiento sin que esté de por medio un sacerdote en un confesionario.
Pero durante siglos, y aún hoy en nuestros días, no es así para masas de católicos menos ilustrados que ustedes.
Los catolicos confesamos nuestros pecados ante el sacerdote, mediante el sacramento de la reconciliacion y volvemos a intergrar la comunidad de hijos de Dios.
No es la persona del sacerdote quien nos perdona sino Dios a traves de lu autoridad sacerdotal conferida hace 2000 años por Jesus.
Hace muchos años la penitencia consistia en rezar 30 avemarias, 50 apdrenuestros, etc.. Desde el Concilio Vaticano II ( 1963) se modifico sustancialmente, no se trata de rezar como un loro, sino de reparar el daño que hemos hecho a otro o a nosostros mismos.
Sucede que algunos hechos no pueden ser reparados ( por el tiempo transcurrido o por la naturaleza propia del pecado /falta cometido) entonces el sacerdote busca una alternativa mas amplia para reparar , aunque sea indirectamente.
 
Última edición:
Les dió autoridad a los 12 no a todos. Y no es la primera vez que Jesucristo hizo esta distinción.

Mateo 13
Y respondiendo Él, les dijo: Porque a vosotros se os ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no se les ha concedido.
Tienes toda la razón, Valencia.
Ahora lo que necesitamos saber es cómo se ejercía esta autoridad, o en qué consistía, y si el sacramento de la confesión como se practica actualmente tiene que ver con esa autoridad.
Mira, no encuentro evidencia de que
  1. ...los primeros cristianos acudieran periódicamente a los apóstoles a confesar sus pecados individuales.
  2. ...los apóstoles hayan delegado tal autoridad en ancianos, obispos o algún otro cargo dentro de las iglesias.
  3. ...los apóstoles hayan considerado indispensable la confesión a ellos, y no a Dios directamente.
Hay poquísimas referencias sobre el tema de absolución de pecados en donde una tercera persona juegue un rol. Aquí las que encontré:
  • En un caso, el de Simón el mago, el apóstol Pedro le dice: "Arrepiéntete de tu maldad, y ruega a Dios. Tal vez te perdone por ese mal pensamiento." (Hch 8:22) Aquí Pedro dice explícitamente que Simón debe acudir a Dios. Luego Simón les pide que rueguen a Dios por Él, pero Simón era supersticioso, y la indicación de Pedro había sido que Simón mismo rogara a Dios.
  • En otro, el de la epístola de Santiago, respecto a la oración de los ancianos para sanar a un enfermo, dice: ¿Hay entre ustedes algún enfermo? Que se llame a los ancianos de la iglesia, para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. La oración de fe sanará al enfermo, y el Señor lo levantará de su lecho. Si acaso ha pecado, sus pecados le serán perdonados. Confiesen sus pecados unos a otros, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es muy poderosa y efectiva (Stgo 5:14-16) El texto nos lleva a pensar que el Señor es quien le perdonaría los pecados, ya que es Él quien "lo levantará de su lecho". Como no es práctico ni deseable que toda la congregación visite a un enfermo o que toda la congregación lo unja, tal parece que los ancianos, en su papel de líderes, estarían actuando en representación de la congregación. Pero en otros contextos, el consejo del apóstol Santiago es "Confiesen sus pecados unos a otros", lo que implica que la práctica era de toda la congregación.
 
Tienes toda la razón, Valencia.
Ahora lo que necesitamos saber es cómo se ejercía esta autoridad, o en qué consistía, y si el sacramento de la confesión como se practica actualmente tiene que ver con esa autoridad.
Mira, no encuentro evidencia de que
  1. ...los primeros cristianos acudieran periódicamente a los apóstoles a confesar sus pecados individuales.
  2. ...los apóstoles hayan delegado tal autoridad en ancianos, obispos o algún otro cargo dentro de las iglesias.
  3. ...los apóstoles hayan considerado indispensable la confesión a ellos, y no a Dios directamente.
Hay poquísimas referencias sobre el tema de absolución de pecados en donde una tercera persona juegue un rol. Aquí las que encontré:
  • En un caso, el de Simón el mago, el apóstol Pedro le dice: "Arrepiéntete de tu maldad, y ruega a Dios. Tal vez te perdone por ese mal pensamiento." (Hch 8:22) Aquí Pedro dice explícitamente que Simón debe acudir a Dios. Luego Simón les pide que rueguen a Dios por Él, pero Simón era supersticioso, y la indicación de Pedro había sido que Simón mismo rogara a Dios.
  • En otro, el de la epístola de Santiago, respecto a la oración de los ancianos para sanar a un enfermo, dice: ¿Hay entre ustedes algún enfermo? Que se llame a los ancianos de la iglesia, para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. La oración de fe sanará al enfermo, y el Señor lo levantará de su lecho. Si acaso ha pecado, sus pecados le serán perdonados. Confiesen sus pecados unos a otros, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es muy poderosa y efectiva (Stgo 5:14-16) El texto nos lleva a pensar que el Señor es quien le perdonaría los pecados, ya que es Él quien "lo levantará de su lecho". Como no es práctico ni deseable que toda la congregación visite a un enfermo o que toda la congregación lo unja, tal parece que los ancianos, en su papel de líderes, estarían actuando en representación de la congregación. Pero en otros contextos, el consejo del apóstol Santiago es "Confiesen sus pecados unos a otros", lo que implica que la práctica era de toda la congregación.
¿Acaso dejé alguna duda que era Dios quién perdonaba los pecados?

Pero hay ministros a los cuales se ha concedido esa prerrogativa: perdonar los pecados a nombre de Dios.


Mateo 9
6 Pues para que sepáis que el hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados (entonces dijo* al paralítico): Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. 7 Y él levantándose, se fue a su casa. 8 Pero cuando las multitudes vieron esto, sintieron temor[a], y glorificaron a Dios, que había dado tal poder[b] a los hombres.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Acaso dejé alguna duda que era Dios quién perdonaba los pecados?

Pero hay ministros a los cuales se ha concedido esa prerrogativa: perdonar los pecados a nombre de Dios.
Claro, no lo dijiste.
A lo que me refiero es que no veo en el NT que tal prerrogativa (prerrogativa en la que concuerdo contigo) haya sido ejercida a manera de confesión y absolución por un grupo "fijo" de personas que tenían tal autoridad, hacia otro grupo "fijo" de personas que carecían de ella.

En otras palabras, no dudo de la autoridad dada a los apóstoles para perdonar pecados. No habría forma de dudar sobre eso, pues es bastante explícita!
Me refiero a qué significaba en la práctica. Y para saber qué significaba hay que asomarnos a cómo se ejercía. Que entendían los propios apóstoles de esa autoridad.
En Hechos de los Apóstoles se les ve haciendo milagros de todo tipo... pero ¿absolviendo pecados tras una confesión? Mmm....
En las cartas apostólicas leemos todo tipo de recomendaciones a las comunidades de creyentes. Todo tipo, y con énfasis. Pero... acercarse a un líder local a confesar sus pecados y obtener absolución? Mmmm...

Hubiera esperado de Pablo, entre tantas y tantas recomendaciones, algo tan importante como: "No olvidéis, hijos míos, acercaros con frecuencia a vuestros presbíteros, con corazón compungido, para confesar vuestros pecados y obtener del Señor, por medio de ellos, el perdón de vuestros pecados"

Si te doy mi opinión (que puede obviamente estar totalmente equivocada) lo que Jesús quiso decir es que los apóstoles tendrían autoridad doctrinal para decir qué era pecado y qué no. O en todo caso, para enseñar a la gente el arrepentimiento y la gracia divina.

No para escuchar a diario confesiones como "La semana pasada vi con lujuria a mi vecina" y entonces declarar su pecado perdonado y dejarle una penitencia.
 
Última edición:
No se trata de division de clases sino de adjudicacion de roles, por eso existieron presbiteros u bispos desde los inicios para enseñar y guiar a los creyentes , claro ejemplo de esto son las cartas de Pablo , de naturaleza pastoral.

Presbítero y Obispo es una misma función dentro de la asamblea, leemos:

Hch 20:17 Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos (πρεσβυτέριον) de la iglesia.

Hch 20:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

Son personas que no son nombradas por ninguna entidad religiosa humana.

Éstos hermanos de responsabilidad, ya vienen desde hace años, trabajando en la asamblea, como obreros al servicio de los intereses de Cristo.

Solo compete a la asamblea reconocerlos, por cuanto el Espíritu Santo viene apacentando a la iglesia a través de ellos, por tal motivo se requieren hombres llenos del Espíritu Santo, para administrar los intereses de Cristo dentro de la Iglesia.

Este concepto es muy claro, y nos advierte contra aquellos labradores malvados, leemos:

Mat_21:38 Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle,
y apoderémonos de su heredad.


Así lo hizo el Sanedrín y así lo hace el Catolicismo Romano en nuestros días.

El tribunal supremo de los judíos, se confabuló, lo persiguió y finalmente lo mató en alianza con Roma.

Y hasta el día de hoy, el Israel incrédulo, el de Benjamín Netanyahu, pretende reconstruir el templo a la espera de otro mesías que los va a engañar.

Por su parte Roma, en siglos anteriores, regentaba el poder sobre las naciones mediante la coacción religiosa de su Catolicismo Romano.

Incluso, cuando Hitler masacró millones de judíos, la Iglesia Católica romana, dio su voto.

De manera que la Reforma Protestante, como la bautizaron ellos, solo fue un volver a las Escrituras, que el magisterio católico había hecho a un lado, para atribuirse el poder omnímodo de su propia interpretación, y todo aquel que no estuviese de acuerdo, era quemado en la hoguera o en las máquinas de la Inquisición.

EL CATOLICISMO ROMANO ES UN CAMINO AL INFIERNO.
 
Última edición:
Claro, no lo dijiste.
A lo que me refiero es que no veo en el NT que tal prerrogativa (prerrogativa en la que concuerdo contigo) haya sido ejercida a manera de confesión y absolución por un grupo "fijo" de personas que tenían tal autoridad, hacia otro grupo "fijo" de personas que carecían de ella.

En otras palabras, no dudo de la autoridad dada a los apóstoles para perdonar pecados. No habría forma de dudar sobre eso, pues es bastante explícita!
Me refiero a qué significaba en la práctica. Y para saber qué significaba hay que asomarnos a cómo se ejercía. Que entendían los propios apóstoles de esa autoridad.
En Hechos de los Apóstoles se les ve haciendo milagros de todo tipo... pero ¿absolviendo pecados tras una confesión? Mmm....
En las cartas apostólicas leemos todo tipo de recomendaciones a las comunidades de creyentes. Todo tipo, y con énfasis. Pero... acercarse a un líder local a confesar sus pecados y obtener absolución? Mmmm...

Hubiera esperado de Pablo, entre tantas y tantas recomendaciones, algo tan importante como: "No olvidéis, hijos míos, acercaros con frecuencia a vuestros presbíteros, con corazón compungido, para confesar vuestros pecados y obtener del Señor, por medio de ellos, el perdón de vuestros pecados"

Si te doy mi opinión (que puede obviamente estar totalmente equivocada) lo que Jesús quiso decir es que los apóstoles tendrían autoridad doctrinal para decir qué era pecado y qué no. O en todo caso, para enseñar a la gente el arrepentimiento y la gracia divina.

No para escuchar a diario confesiones como "La semana pasada vi con lujuria a mi vecina" y entonces declarar su pecado perdonado y dejarle una penitencia.
¿Por qué existen los confesores humanos?

Existen porque el hombre minimiza sus propios fallos y se excusa ante Dios y llega a justificarlos como un mal necesario.

Un tercero, un árbitro humano debidamente consagrado es imparcial y es capaz de aconsejarte cuando hayas desviado el camino.

¿Quién te aconsejará en tus caídas?

Un amigo? El vecino? Todos ellos dan consejos de la carne medianamente buenos o malos, pero un hombre la servicio de Dios te aconseja diferente, te aconseja con el criterio de reconciliarte con Dios y realmente tiene la autoridad para representarte ante Dios y pedir perdón por ti.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Quién te aconsejará en tus caídas?

Un amigo? El vecino? Todos ellos dan consejos de la carne medianamente buenos o malos, pero un hombre la servicio de Dios te aconseja diferente, te aconseja con el criterio de reconciliarte con Dios y realmente tiene la autoridad para representarte ante Dios y pedir perdón por ti.
El ejercicio pastoral, no justifica los confesionarios.

Esta mañana, mientras conversaba con un distribuidor de queso, al terminar nuestra charla, me dijo:

"A usted lo envió Jesús" y añadió: "Porque los consejos que recibo por estos lados, no son de Dios"

Esta reacción fue debida a la confesión de algunos aspectos de su vida, que riñen con los de un cristiano, a lo cual le expliqué que nuestro ejemplo supremo siempre debe ser Jesús.

Andar como él anduvo, no es fácil, no obstante, el Señor fortalece a los que así lo intentan y cada día los perfecciona más y más hasta el día de nuestra reunión con él, para no separarnos más.

Si este distribuidor de queso, hubiese estado en un confesionario católico, el cura le perdona sus pecados, y le manda una penitencia, que generalmente se compone de rezos y avemarías, y como ha decretado el concilio Vaticano II, que llevar sobre los hombros en las procesiones a las estatuas de yeso, es una forma de penitencia en la cuaresma, como por ejemplo esta:

1645809167626.png

Entre las prácticas, arraigadas a las tradiciones católicas, se encuentran la participación con fe, el silencio y la devoción en cortejos procesionales, en peregrinaciones o ayunar.
 
Fieles al diablo y no saben que van rumbo al infierno, por personas, dos veces más hijos del infierno que tu Jorge Enrique.

Ni entras por la puerta estrecha que es Cristo y ni dejas entrar a los que quieren hacerlo, con tu tenacidad en defender los errores del magisterio católico.
Que mal que 2kM de personas que han nacido en una civilización Católica y que desde su nacimiento han sido manipulados para seguir esta doctrina diabólica vayan a terminar en el infierno y que dios no haga nada para corregir tal situación no te parece?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Que mal que 2kM de personas que han nacido en una civilización Católica y que desde su nacimiento han sido manipulados para seguir esta doctrina diabólica vayan a terminar en el infierno y que dios no haga nada para corregir tal situación no te parece?
Millones de excatólicos han sido transformados por Cristo mediante el evangelio de la gracia de Dios revelado al apóstol Pablo, leemos:

Hch 20:24 R-Valera Mas de ninguna cosa hago caso, ni estimo mi vida preciosa para mí mismo; solamente que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios.
 
Aún así, por caridad, acudo al sacerdote para que actúe como testigo de mi arrepentimiento
Está bien.
Hay cosas muy positivas y espirituales que podríamos obtener yendo con un sacerdote a confesarnos.
Un buen sacerdote puede orientarnos, amonestarnos, darnos ideas o alternativas para cambiar un mal hábito, asegurarnos que Dios es misericordioso, en fin.
Y el propio proceso de confesión puede ser un acto liberador, si se conduce bien.

Todo esto me parece bien.
El problema es cuando pensamos que estamos obligados a hacerlo para obtener el perdón.

Así como hay excelentes sacerdotes, un católico puede descubrir que su párroco es indiferente, que confiesa sin mostrar real interés en la persona, que nunca tiene una palabra de consuelo ni de sabiduría... es más, recuerdo párrocos que hasta dormidos se quedaban durante la confesión.
En todas estas circunstancias, existe el peligro que el católico siga pensando que DEBE confesarse para obtener el perdón, cuando bien podría optar por irse a su casa y confesarse con Dios (o con quien haya ofendido) y obtener tanto o más beneficio que intentando "adaptarse" a ese confesor descuidado.
 
En otras palabras, no dudo de la autoridad dada a los apóstoles para perdonar pecados.
Contradicción en el argumento con:
pero ¿absolviendo pecados tras una confesión? Mmm....
¿Dudas... no dudas Mmm...?

Si fuera un presbítero
¿Cómo podría absolverte de tu falta si no me la confiesas?
¿Deberé adivinarla?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Por qué existen los confesores humanos?

Existen porque el hombre minimiza sus propios fallos y se excusa ante Dios y llega a justificarlos como un mal necesario.

Un tercero, un árbitro humano debidamente consagrado es imparcial y es capaz de aconsejarte cuando hayas desviado el camino.

¿Quién te aconsejará en tus caídas?

Un amigo? El vecino? Todos ellos dan consejos de la carne medianamente buenos o malos, pero un hombre la servicio de Dios te aconseja diferente, te aconseja con el criterio de reconciliarte con Dios y realmente tiene la autoridad para representarte ante Dios y pedir perdón por ti.
Creo que tengo un comentario a tu comentario en el post 26.653 abajo.
Sí, tener a un guía humano en un proceso de arrepentimiento y sanación puede ser muy valioso.
Si ese guía es tu sacerdote porque tiene esas habilidades y dones, maravilloso. Pero si no, igual puede ser otro creyente aunque no sea presbítero.
En algunos casos, hasta un psicólogo, dependiendo del contexto.

Como en tantas otras cosas, una cosa es el significado espiritual, profundo, de un ritual, y otra cosa el ritual mismo.
 
El problema es cuando pensamos que estamos obligados a hacerlo para obtener el perdón.
¿Qué es eso de la obligación?
En el momento del arrepentimiento Dios perdona tu pecado
¿No quieres confesarlo a otra persona, ya sea el presbítero o no?

Puede ser que consideres muy grande tu pecado y prefieras ocultarlo
Pues, eso confiesa: si hay sinceridad en el arrepentimiento, tu conciencia interviene y vendrá un proceso en el que es bueno contar con un apoyo moral
Nadie te obliga a confesarlo; en ese momento bastará el testimonio de tu arrepentimiento
Por temor no debemos alejarnos de la comunión con los hermanos
En el momento de la confesión se encuentran dos reunidos en el nombre de Jesucristo, de modo que son más de dos
 
Así como hay excelentes sacerdotes, un católico puede descubrir que su párroco es indiferente,
El Papa Benedicto XVI condenó públicamente el indiferentismo de los presbíteros y lo responsabilizó del alejamiento de los fieles de la sana doctrina
El fiel tiene el derecho de manifestar esta situación ante el obispo
En la iglesia somos iguales en dignidad, nadie tiene poder sobre los demás

(Para ejercer estos derechos falta conocimiento, convicción y valor)
 
es indiferente, que confiesa sin mostrar real interés en la persona, que nunca tiene una palabra de consuelo ni de sabiduría... es más, recuerdo párrocos que hasta dormidos se quedaban durante la confesión.
Es verdad, me ha ocurrido.