Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

palermo dijo:
TOBI:
No amigo palermo. Si la cita fuese cierta, nos muestra que no lo tenía nada claro. que el papado tiene la palabra de Dios y la autoridad de los apóstoles,
¿Que el papado tuviese la autoridad de los apóstoles afirmado por Lutero?
¿Como podía afirmar esta perogrullada y enfrentarse a la vez a dicha autoridad? Dime: ¿Que clase de guisado es este? ¿Quien se lo puede tragar?

PALERMO:
Y... Son partes de las incoherencias propias de una "reforma" que derivó en lo que ya vemos, y cuyos inicios fueron vistos y comentados por el mismo iniciador:

"Hay tantas sectas y opiniones como cabezas. Este niega el bautismo; aquél los sacramentos;... unos dicen que Jesucristo no es Dios; otros dicen lo que se les antoja. No hay palurdo ni patán que no considera inspiración del cielo lo que no es más que un sueño y alucinación suya"

o

"Los nobles, los citadinos, los campesinos, todos entienden el Evangelio mejor que San Pablo y yo; ellos ahora son sabios y se consideran más conocedores que todos los ministros.”



TOBI:
Por otro lado la Iglesia que llamas católica, tiene muchas cosas, pero de católica nada de nada. Te lo he demostrado hasta la saciedad.

PALERMO:
Te agradezco cada comentario contrario que hacés hacia la Iglesia Católica. Eso permite investigar y comprobar la realidad. Me he sentido aún más cerca del Señor gracias a tus ataques hacia la Iglesia, y te lo digo sinceramente.

¿Investigar y comprobar la realidad? ¿Donde la compruebas? ¿En vuestras burdamente manipuladas paginitas web? ¿Tambien me diras sinceramente que historiadores y obras de los mismos has consultado?
Hay tres clases de ciegos. Los que nacieron así, los que por la causa que sea perdieron la vista y los que lo son por vocación. Seguro que no estas entre los dos primeros.
Si tanto sabes de historia ¿por que y junto a los demás romanistas que pululan en el foro, no has entrado a discutir el Concilio de Constanza? Os he retado a ello constantemente porque alli se determinan una serie de aspectos doctrinales que muestran la realidad del romanismo, especialmente en lo que concierne a lo que da validez a un concilio y a la sucesión apostólica.
Este Concilio fue básico para que cien años despues estallara la Reforma.
¿Es que con tanto comprobar la realidad histórica te has olvidado de esta?
Que remedio, ¿no?

Corvo quoque rarior albo.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

A ver Daniel, con usted siempre es anti-catolicismo puro y sencillo.

Usted dice lo siguiente:
Lo que estoy tratando de demostrar es que los católicos salieron de la iglesia cristiana, que en sus principios eran cristianos pero se desviaron totalmente de Dios y su Palabra.

Ahora yo le digo, ¿Como cuales desviaciones?

Los que si desviaron totalmente de Dios y su Palabras fueron otros. Por ejemplo la Misa.

San Ignacion de Antioquia, discipulo del Apostol san Pablo, y tambien de san Juan dice lo siguiente de la Santa Misa:
No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible. Carta los de Esmirna Cap. VIII. San Ignacio año 100 DC.

Los protestantes hoy en dia niegan tal presencia de Cristo en el Pan Sacramentado, Sacrificio de Amor Perpetuo para la salvacion del Hombre. Digame ahora ¿quien esta siendo el hereje y quien el fiel? Los catolicos que interpretamos la Biblia deacuerdo a la Apostolicidad Catolica que San Ignacio da testimonio o los Protestantes que interpretan la Biblia deacuerdo a sus propios preceptos humanos.

Tambien dices lo siguiente:
¿Cómo se ha dado a conocer Dios al hombre? ¿Por tradiciones? O ¿Por su Palabra?

Por ambas, que son en escencia una misma doctrina, una misma Fe Catolica y Apostolica.

Palabra Escrita y Palabra Hablada, Biblia y Magisterio, Apostoles y sus Sucesores, una cadena irrompible de catolicismo que da testimonio de que la fe que profeso es Unica y Verdadera.

Dices esto otros:
¿Cómo sabemos que envió a su hijo unigénito a rescatarnos? ¿Por tradiciones? O ¿Por su Palabra?
La respuesta es: Por su Palabra expresado totalmente en la Biblia.


¿Como sabrian los primeros cristianos conversos, aquellos que no sabian leer y escribir que Jesus es el hijo unigenito de Dios? Facil, por la autoridad de los sucesores de los Apostoles.

La Iglesia es guardiana de una misma Fe Apostolica, y esta formada de Tradiciones Orales y Escritas. Aquellas que vienen de Cristo estan en la Biblia Cristiana y son expresadas en las hermosas ceremonios Cristianas, otras estan expresas en los Escritos Apostolicos de san Ignacio y sus contemporaneos, asi es como la Doctrina llego a los primeros cristianos, no porque tenian una Biblia, sino porque eran sumisos a la Iglesia y sus Jerarcas. Pues como dijo san Ignacio una vez:

"Por doquier aparezca el obispo, ahí esté el pueblo; lo mismo que donde quiera que Jesucristo está también está la Iglesia Católica" Carta a los Esmirnas, Cap. VIII. San Ignacio año 100 DC.

Y para finalizar dices:
El único documento valido para demostrar eso es la Palabra de Dios, apelo a ella para demostrar que los católicos ERAN cristianos pero YA NO LO SON, para ello haré uso UNICAMENTE DE LA BIBLIA.
¿Algún católico le entra?


¿Apelar a la Biblia para sostener tus rebeldia a la Roma de Cristo, tus errores garrafales en doctrina y moral?

No, Daniel, no le entro porque tu anti-catolicismo no acepta otra intepretacion que no sea la tuya, la cual es Infalible y Viene del Espiritu Santo ¿no es asi?

Dios te Bendiga.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Tobi, no me sorprende en nada tu comentario. Sólo te salís del tema y querés desviar la charla hacia el Concilio de Constanza, y luego somos los "romanistas" los de las "cortinas de humo"?
Entro a debatir donde conozca de lo que se habla y valga la pena contestar. A vos particularmente, te contesto mucho más de lo que debería, por la segunda razón. Muchas veces no vale la pena responderte. Si vos te regodeas por el hecho de que no te responda alguna vez, tené por seguro que lo más probable es que no quiera perder mi tiempo. Pero a veces rompo con eso y a pesar de considerarlo inútil, te contesto, un error de mi parte. Como en este caso, no respondiste nada, sólo quisiste modificar el tema. Ahí queda en claro para mis hermanos católicos y evangélicos que el mismo Lutero, como es lógico, tenía en claro que había recibido la Biblia de la Iglesia Católica.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

alexcastillo dijo:
Y que hay de las contradiccione que existen en ellos, no te da eso una pista para decir que no son inspirados?
El gobernate quiso tener los escritos Judios en griego, por eso se tradujo del hebreo, entonces el antiguo testamento estaba en griego, como tu dices, si esos otros libros estaban en griego, porque no estaban en hebreo si eran del mismo libro?
Dios no se contradice, y sabemos que esos libros contradicen la escritura y algunos, contradicen la misma historia.
El asunto es que tú no tienes esa autoridad para determinar si esos escritos son Palabra de Dios o no. Esa autoridad le corresponde a la Iglesia.

Esos escritos fueron escritos ORIGINALMENTE en griego por judíos de habla griega. Por eso son llamados Deuterocanónicos, porque fueron considerados parte de una segunda colección la cuál fue escrita en griego. Entonces, para la mentalidad de los judíos de habla hebrea Dios no pudo haber inspirado nada en griego y, basados en esa mentalidad, decidieron no incluirlos en su canon.


alexcastillo dijo:
El nuevo testamento esta igual en las iglesias protestantes, como catolicas, parece que no biene al caso.
Sí viene al caso, y te diré el porqué. Porque tú usas el argumento de que si el pueblo judío no incluyó a los Deuterocanónicos en su canon, eso es señal de que no son libros inspirados. Entonces, si vamos a usar ese mismo argumento, entonces el Nuevo Testamento no debería ser incluído sólo por el hecho de que el pueblo judío nunca lo ha considerado como Palabra de Dios. Pero el asunto es que los judíos pueden tomar las decisiones que crean convenientes para el pueblo judío. Sin embargo, la Iglesia puede tomar sus propias decisiones independientemente de que sea algo aprobado por los judíos o no.

alexcastillo dijo:
Así que la tarea de incluir qué libros en el Antiguo Testamento y qué libros en el Nuevo Testamento que todo en conjunto formaría el nuevo canon le correspondió no al pueblo judío, sino a la Iglesia.
creo que a los dos....y si no me equivoco asi fue.........si no me equivoco el concilio estaba formado por Judios labados con la sangre de Cristo y no judios.
No fueron los judíos como PUEBLO, o sea, toda una multitud de sanedrines judíos quienes ayudaron a determinar qué libros del Nuevo Testamento eran inspirados y cuáles no lo eran. Eso fue una tarea exclusiva para la Iglesia. O sea, la tarea de determinar qué libros del Antiguo Testamento eran inspirados, qué libros del Nuevo Testamento eran inspirados, para luego combinar ambos Testamentos en un solo tomo, y gracias a eso ahora tenemos la Biblia.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Tobi dijo:
Asi, que corresponde a la iglesia.
Pues lo siento amigo Eddy. El Nuevo Testamento se determinó el cánon del mismo por el pensar y sentir de un montón de iglesias y fueron ellas las que determinaron cuales libros eran o no eran inspirados. Y eso fué cuando la mayoria de iglesias estaban formadas por judios que aceptaron a Jeshuá como el Rey Mesias. Los gentiles, cuando llegaron a ser mayoritarios acxeptaron el criterio de sus antecesores, entre ellos Jerónimo.
Reitero lo que dije. Dije que la tarea de determinar el canon del Nuevo Testamento le correspondió no a los judíos como PUEBLO, no a los sanedrines, sino a la Iglesia.

Tobi dijo:
En cuanto al Antiguo Testamento veamos cual fue la opinión inspirada de Pablo, el cual escribió a los romanos: 3:1 y 2.

"¿Que ventaja tiene, pues, el judío?. ¿o de que aprovecha la circuncisión?
Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les has sido CONFIADA LA PALABRA DE DIOS".
Luego SOLO ELLOS DETERMINAN CUALES SON LOS LIBROS INSPIRADOS y por lo tanto cuales son y no son canónicos.
Vuestra Institución usurpó en Trento un derecho que no les correspondía.
Es que no aciertas ni una Eddy.
¿Y acaso no eran JUDÍOS los judíos de habla griega que usaban los Deuterocanónicos como Palabra de Dios? Sólo por el hecho de hablar griego y no hebreo, ¿eran o no eran judíos?

Y por otro lado, ¿dónde estaban los sanedrines judíos cuando fue necesario determinar el canon del Nuevo Testamento? ¿O es que no te das cuenta de que sin el Nuevo Testamento la Biblia no es Biblia?
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Heredia dijo:
El tema de la originalidad de los libros añadidos por el catolicismo es tema de otro título. Pero ya que está diré que jamás entenderé la diferencia que existe entre PROTOCANONICOS (los 66 reconocidos por todos) Y DEUTEROCANONICOS (los reconocidos por el catolicismo), en español de primer y segundo grado.

¿Primer y segundo grado? ¿Que significa ésto? ¿Que los deuterocanónicos no tienen el mismo grado de inspiración?¿Que no son igual de creibles que el resto de ellos?¿Que sus enseñanzas no son tan eficaces?¿Que hay que leer éstos libros con menos intensidad?¿Con menos frecuencia?¿con menos respeto?¿tiene la inspiración de los libros grado?¿Como se reconoce la diferencia de grados de un libro a otro?

Por favor, aporten algo.
Esa definición que le das al término DEUTEROCANÓNICO está equivocada. No significa “segundo grado.”

El término correctamente significa “segunda COLECCIÓN” por pertenecer a una colección escrita enteramente en griego.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

palermo dijo:
PONT-MAX:
Recuerda palermo, que antes de la Reforma ya habían habido personas que se atrevieron a pensar por sí mismas, lejos de las exigencias de la Iglesia católica.

PALERMO:
Por ejemplo los paulicianos, que no creían en la divinidad del Señor por su "adopción" ni en su crucifixión... Esas son las personas que "pensaban"

¿Y eso es justificación para perseguir y matar? Date cuenta de lo que se puede interpretar de lo que escribes.

Por muy herejes que hayan sido las doctrinas de tal o cual secta, eso no es ninguna justificación para asesinarles. Así de simple y trágico. Esa Iglesia no puede ser la verdadera enseñanza de Cristo.

PONT-MAX:
Y que muchas por desgracia fueron perseguidas y asesinadas. Yo te pregunto, y quiero que me contestes, ¿es esa la verdadera iglesia de Cristo?

PALERMO:
Mirá, yo digo que es muy fácil sentarse a criticar con la mentalidad actual, sucesos de antaño. Hay que analizar el caso en profundidad, tratando de situarse en el contexto histórico, no simplemente arrojar un comentario como el tuyo. Pero es tema para tratar aparte. Pero ojo, con esto no quiero justificar lo que no sea justificable.

Las mentalidades de las épocas varian, pero hay algo que permanece por siempre: la Palabra de Dios, las enseñanzas de Cristo. Esas que la Iglesia católica dice poseer y guardar celosamente. ¿Cuándo Cristo y los apóstoles persiguieron a alguien por no estar de acuerdo con ellos, por no aceptar lo que ellos enseñaban?

Por eso, la máxima bíblica, aunque algo trillada, se aplica perfectamente: por sus frutos los conoceréis.

PONT-MAX:
Pero con todo esto, créeme que la libertad de juicio que vino después es cien veces preferible a la opresión que ejercía la Iglesia católica.

PALERMO:
La "opresión" como vos la llamas, a fin de cuentas mantuvo SANA la doctrina. No podemos decir lo mismo de la "libertad de juicio" ya que derivó en la maraña de doctrinas opuestas que vemos hoy en día, donde el protestantismo es fiel reflejo de las palabras de Martín Lutero, que apenas vió los primeros pasos de su "criatura"

"Hay tantas sectas y opiniones como cabezas. Este niega el bautismo; aquél los sacramentos;... unos dicen que Jesucristo no es Dios; otros dicen lo que se les antoja. No hay palurdo ni patán que no considera inspiración del cielo lo que no es más que un sueño y alucinación suya"

Así que la opresión a fin de cuentas mantuvo la sana doctrina, y dices no querer justificar lo injustificable. Que no se te olvide que la opresión de la Iglesia no se limitó solamente a lo religioso, sino que abarcó un campo mucho mayor.

Sobre lo que dice Lutero, pues qué desastre, mejor hubiera sido obligar a todas esas personas por la fuerza a aceptar los particulares puntos de vista de unos pocos, ¿no se conserva así la "sana doctrina"?

PONT-MAX:
Es mejor estar separados por la verdad, que unidos por el error, es una frase que leí por ahí.

PALERMO:
Respeto tus gustos, a mí me agrada más esta frase: "un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Ef 4:5)

PONT-MAX:
Y en el caso de la Reforma muy criticable sería que los protestantes se hubieran apartado de la verdadera iglesia de Cristo, pero este no es el caso, pues la Iglesia católica no es la iglesia de Cristo. Así no hay por qué lamentarse tanto de que los protestantes hayan ido a buscar la verdad a la Biblia.

PALERMO:
Vos mismo dijiste que "Lo más criticable de ella son las divisiones que surgieron en su seno, ya que había tanta libertad que abundaban corrientes y posiciones distintas" De modo que no sé hasta qué punto es mejor lo que vos afirmas, teniendo en cuenta que sos el primero en reconocer en lo que derivó todo esto.

Un abrazo

Cristo nunca obligó a nadie a aceptar lo que él enseñaba, los apóstoles no persiguieron ni mataron a nadie para imponer sus creencias. Tampoco la iglesia primitiva practicaba tales atrocidades, sólo después del tiempo de Constantino es cuando la iglesia que había sido perseguida se convierte en perseguidora. Sólo después de este tiempo es cuando la iglesia comienza a ejercer el poder político, y a aplicar castigos corporales por profesar creencias distintas a las de ella.
Sólo después de este tiempo es cuando se vuelve acto de virtud engañar con tal de obtener beneficios, cuando parece ser que el fin "santifica" los medios.

Saludos todos.

 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

palermo dijo:
Ya lo bautizaste?

Saludos
Se lo preguntó a la nena, pero la misma no para de llorar. NO hace ni un sí ni un no con su cabeza. Solamente pide papilla y hace cosas de bebés.


edgardo
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

palermo [B dijo:
PALERMO:[/B]
Respeto tus gustos, a mí me agrada más esta frase: "un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Ef 4:5)


Un abrazo

PUes eso lo respetan todas las congregaciones cristianas ciertas:

Un solo Señor: Jesús, el MESIAS. Único intercesor entre DIOS Padre celestial, Creador de todo, y el género humano

Una sola fe: Que si con la boca confesares y con el corazón creyeses ....

Un solo bautismo: una persona madura, con razonamiento propio, demostrando a las demás su fe y creencia en un Solo Señor. Un Espíritu Santo derramando su poder sobre esa persona madura.

atte: Edgardo
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

31-05-2005, 00:55
Petrino
Usuario Registrado Fecha de Ingreso: Jul 2004
Mensajes: 1.039

Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

--------------------------------------------------------------------------------

Excelente ejemplo para mostrarte que te opones a la Iglesia Católica por mal entender su doctrina.



Mañana te respondo, se me hizo tarde. Que Dios te bendiga.
__________________
¡Bendita eres tú entre la mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre!
Lc 1, 42

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=216705&postcount=58



Hoy es 4 de Junio de 2005... ¿No has hallado la explicación a sus propias contradicciones aún?

bendiciones del Señor Jesucristo.

Edgardo
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

PONT-MAX:
¿Y eso es justificación para perseguir y matar? Date cuenta de lo que se puede interpretar de lo que escribes.
Por muy herejes que hayan sido las doctrinas de tal o cual secta, eso no es ninguna justificación para asesinarles. Así de simple y trágico. Esa Iglesia no puede ser la verdadera enseñanza de Cristo.

PALERMO:
Ya aclaré que no justifico nada, sólo comento un ejemplo de lo que "pensaban" los que iban por "afuera"




PONT-MAX:
Las mentalidades de las épocas varian, pero hay algo que permanece por siempre: la Palabra de Dios, las enseñanzas de Cristo. Esas que la Iglesia católica dice poseer y guardar celosamente. ¿Cuándo Cristo y los apóstoles persiguieron a alguien por no estar de acuerdo con ellos, por no aceptar lo que ellos enseñaban?
Por eso, la máxima bíblica, aunque algo trillada, se aplica perfectamente: por sus frutos los conoceréis.

PALERMO:
Y yo, sin dejar de respetar tu postura, sostengo lo dicho: "es muy fácil sentarse a criticar, con la mentalidad actual, sucesos de antaño. Hay que analizar el caso en profundidad, tratando de situarse en el contexto histórico, no simplemente arrojar un comentario como el tuyo"



PONT-MAX:
Así que la opresión a fin de cuentas mantuvo la sana doctrina, y dices no querer justificar lo injustificable. Que no se te olvide que la opresión de la Iglesia no se limitó solamente a lo religioso, sino que abarcó un campo mucho mayor.

PALERMO:
Dicho y reiterado. No justifico lo que no tenga justificación, pero tampoco acepto lo que no sea verdadero.



PONT-MAX:
Sobre lo que dice Lutero, pues qué desastre, mejor hubiera sido obligar a todas esas personas por la fuerza a aceptar los particulares puntos de vista de unos pocos, ¿no se conserva así la "sana doctrina"?

PALERMO:
No te contesto yo, que lo haga Lutero, mediante una carta a Zwinglio:

Si el mundo dura mucho tiempo, será necesario de nuevo, tomando en cuenta las diferentes interpretaciones de la Escritura que ahora existen, preservar la unidad de la fe que recibimos de los Concilios y decretos [de la Iglesia Católica] y volar hacia ellos como refugio
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

EMAIDANA:
Se lo preguntó a la nena, pero la misma no para de llorar. NO hace ni un sí ni un no con su cabeza. Solamente pide papilla y hace cosas de bebés.

PALERMO:
Que vivo! Lo mismo que harían los bebés judíos cuando los agarraban para cortarles el prepucio, no? Sólo que ellos llorarían a más no poder.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

EMAIDANA:
PUes eso lo respetan todas las congregaciones cristianas ciertas

PALERMO:
Y cuáles son las congregaciones cristianas ciertas? Las que creen que el Bautismo es para salvación o las que no lo creen? Las que creen que debe ser administrado a niños o las que no? Las que creen que Dios quiso desde el inicio del mundo la condenación de muchos o las que creen que Dios desea que todos se salven?
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

EMAIDANA:
PUes eso lo respetan todas las congregaciones cristianas ciertas

PALERMO:
Y cuáles son las congregaciones cristianas ciertas? Las que creen que el Bautismo es para salvación o las que no lo creen? Las que creen que debe ser administrado a niños o las que no? Las que creen que Dios quiso desde el inicio del mundo la condenación de muchos o las que creen que Dios desea que todos se salven?​



Usted lee la BIBLIA (me imagino). Léala. Cualquier congregación que esté en contra de esa doctrina expresada en papel NO es una congregación cristiana cierta. La verdadera Iglesia no requiere de jerarquías, arreglos con el poder político, :baby: , eliminación de los que piensan diferente, aceptación de falsos profetas.

Recordemos que Jesús realizó su REVOLUCIÓN en un país tomado por fuerzas internacionales, donde los derechos eran pocos, su vida pública en constante peligro (de propios y extraños).





PALERMO:
Que vivo! Lo mismo que harían los bebés judíos cuando los agarraban para cortarles el prepucio, no? Sólo que ellos llorarían a más no poder.​

Vaya usted a judaizarse si desea. :baby:

Pero ahora se me antoja una pregunta:
¿Coré, Saúl y otros circuncidados rechazados por DIOS participarán de la Salvación en el siguiente siglo?


atte: edgardo
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

DanielO dijo:
La iglesia en sus orígenes no era ni protestante, ni católica, ni de ninguna denominación, era simplemente cristiana.

La organización católica empezó con sus desviaciones doctrinales y se separo de la iglesia original, eso es de todos sabido.

Así que la conclusión seria la siguiente: Eran de nosotros (cristianos) pero se alejaron y ya no lo son.

.
Esa Iglesia cristiana naciente ciertamente no era protestante, sino más bien católica por el simple hecho histórico de tener sucesión apostólica por medio de sus papas. Pasaron 16 siglos para que surgieran los primeros cristianos protestantes. Entonces, fueron los que dejaron esa autoridad papal de esa Iglesia cristiana naciente los que se separaron.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Tobi dijo:
¿Que tanto criticamos?
En primer lugar los gastos que significaban los bajo relieves para explicar... podían haberlo empleado en educar y enseñar a leer a la gente. Es lo que hizo y promocionó Lutero.
Eso mismo me recuerda la crítica de Judas Iscariote:

“Ese perfume se podría haber vendido en trescientas monedas de plata para ayudar a los pobres.” (Jn 12:5)

Tobi dijo:
Pero no esto lo que cristicamos. Lo que si criticamos es el incumplimiento del Mandamiento del Decalogo que prohibe las imágenes como objetos de culto religioso.
"No te inclinaras a ellas NI LES RENDIRAS CULTO"
Tergiversar los hechos no te dará la razón y lo haces en ambos casos.
Y hablando de tergiversar, la parte que citas fuera de contexto no se refiere a objetos de culto religioso como quieres hacernos creer, sino darle culto a falsos dioses. La Escritura es clara en ese sentido.
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Eddy González dijo:
Eso mismo me recuerda la crítica de Judas Iscariote:

“Ese perfume se podría haber vendido en trescientas monedas de plata para ayudar a los pobres.” (Jn 12:5)

Y hablando de tergiversar, la parte que citas fuera de contexto no se refiere a objetos de culto religioso como quieres hacernos creer, sino darle culto a falsos dioses. La Escritura es clara en ese sentido.


Pues veo que Judas Iscariote y sus sucedáneos no han desaparecido aún....
nada más mirar

http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/obolo_spietro/documents/index_sp.htm

donde se solicita dinero.
Por lo menos ya no se hace con simonías, como en la época de Lutero;
ni con persecuciones y expropiaciones, como antes de Lutero;
ni con aportes estatales, como cuando eran aún un Imperio Europeo.

:lach:
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

emaidana dijo:
Pues veo que Judas Iscariote y sus sucedáneos no han desaparecido aún....
nada más mirar

http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/obolo_spietro/documents/index_sp.htm

donde se solicita dinero.
Por lo menos ya no se hace con simonías, como en la época de Lutero;
ni con persecuciones y expropiaciones, como antes de Lutero;
ni con aportes estatales, como cuando eran aún un Imperio Europeo.

:lach:
Con respecto a Judas Iscariote:

”En realidad, no le importaban los pobres, sino que era un ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, se llevaba lo que echaban en ella.” (Jn 12:6)



Con respecto al enlace que gratuitamente nos facilitas:

“Con el cristianismo nace la práctica de ayudar materialmente a quienes tienen la misión de anunciar el Evangelio, para que puedan entregarse enteramente a su ministerio, atendiendo también a los menesterosos (cf. Hch 4,34; 11,29).”

“El Santo Padre, como Pastor de toda la Iglesia, se preocupa también de las necesidades materiales de diócesis pobres, institutos religiosos y fieles en grave penuria (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de guerras y desastres naturales; promoción y ayuda a instrumentos de comunicación social; ayudas particulares a Obispos o Diócesis necesitadas, educación católica, ayuda a prófugos y emigrantes).”
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Lutero lamentó la anarquía creada por la Reforma que él mismo inició:

“Éste no creerá en el Bautismo, y aquel otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre éste y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, algunos dicen aquello: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. No hay nadie que no piense estar inspirado por el Espíritu Santo y crea ser profeta en sus sueños y fantasías.”
(De Wette III, 61)
 
Re: Los protestantes salieron de la Iglesia Católica?

Lamentando las divisiones causadas por la Reforma, el abrumado Calvino envía una carta al sucesor de Lutero, Philip Melanchthon, el 28 de noviembre de 1552 que contiene las siguientes líneas:
”Ciertamente es importante que la posteridad no sepa de nuestras diferencias; porque es indescriptiblemente ridículo que estando en oposición al mundo entero, nosotros estemos, en el mero comienzo de la Reforma, en crisis entre nosotros mismos.”
(Carta 305)

A lo cual el igualmente abrumado Melanchthon replicó:
“Todas las aguas del Elbe no me darían lágrimas suficientes para llorar por las miserias causadas por la Reforma.”
(Epístolas, Libro 4, Ep. 100)