Magisterio, Catecismo y Apologética Católica

Lo mismo vale para un protestante/evangélico/adventista

Da pena ver como alguien que presume de cultura y lectura confunda tan patéticamente la función del Catecismo y la Apologética dentro de la Iglesia.

Puro resentimiento anticatólico añejo y caduco.

-De cultura y lectura no presumo sino que asumo la una y consumo la otra.

-¿Cómo podría yo resentirme contra un moribundo inconverso que en su agonía los ojos le estallan de terror?

-Ya dije que no importa si es un mero profesante católico o evangélico.

-Dios nos ha dado su gracia, amor y salvación en Jesucristo, su Hijo. ¿Por qué vivir mal y morir peor?

Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: Manhattan y M1st1c0
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un católico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo católico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Magisterio ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Católica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere católico como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.


Cordiales saludos

-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un evangélico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo evangélico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Pastor ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Evangélica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere protestante como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.
 
-Mi posición siempre fue vertical al caminar, horizontal al dormir, e inclinada solo al orar.

-Tú te distingues por tu propia peculiaridad de trabajar lo insólito, absurdo y ridículo. Esto no pretende ser ofensivo sino un diagnóstico benigno.

Que Dios te perdone y no voy a ensuciar mi alma adjetivándolo.

Saludos.
 
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un evangélico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo evangélico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Pastor ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Evangélica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere protestante como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.

Los lobos huelen sangre pero hay un final y un ganador que es Cristo y su verdadera Iglesia, del Espiritu Santo y se iran al infierno las religiones que creen haber tomado el poder de la cabeza de Cristo, pero esa cabeza tiene imagen de serpiente.
Saludos.
 
Hola Místico, mira esa experiencia de la muerte nadie la puede repetir, a los sumo podremos apreciar la apariencia que muestra una persona al momento de morir.

Eso si me llama la atención, en el lugar donde naciste, que hubiera UNO O DOS TTJJ por cada 1000 habitantes, y no hubiera evangélicos hace 20 años. Me cuesta mucho creerlo, me parece que estás en un error y eso es fácil de saber, basta con que digas en que país naciste. Por ejemplo en Puerto Rico el estado por imperio de la ICR impedía y prohibía cualquier otra religión hasta fines del siglo XIX, pero no a fines del siglo XX e iniciando el siglo XXI.

Me imagino que debe haber mucha gente que se angustia frente a la muerte, pero habemos otros que la esperamos con la misma naturalidad con que vivimos nuestro cristianismo, porque todos estamos en la manos del Señor.

Bueno eso es una generalidad.

Místico comprendo que a los católicos romanos les cuesta entender que la Iglesia somos nosotros, los cristianos que reconocemos a Jesucristo como Nuestro Señor y Salvador, y seguimos Sus enseñanzas, por favor entiende si eres cristiano eres Iglesia.

Recibe un saludo cordial Místico
Edil

Hola Edil ,
El lugar donde soy , me refería más a lo regional que nacional . Soy de los altos de Jalisco , México . A nivel estatal 92% se profesa catolico, pero a nivel local , en el municipio ; tal vez más alta ( en el tiempo que vivía allá )
Y aunque en el siglo 18 si pasaban cosas similares en México como en Puerto Rico y más bajo el mandato de Antonio López de Santa Anna ( que fue un desastre para mí como presidente) ya después de la reforma de Benito Juárez empezó de apoco el cambio .

Durante mi infancia y parte de mi juventud nunca vi un sitio evangelico ni miré ni conocí un evangelico y al único que conocí fue en Guadalajara ( que posiblemente era de la luz del mundo )
Los testigos de Jehova si llegue a mirar cuando llegaban a las casas ocasionalmente a lo mucho una visita por año hacían a diferencia de acá EUA todos los fines de semana se ven . Y recuerdo decían se reunían en una colonia . De echo convirtieron una vecina .
No tengo otras experiencias en mis primeros 20 años con otra fe . Solo hasta después de llegar a EUA donde ya he convivido .

Y dónde vivía , hace apenas unos 20 años en un local se congregan un grupo ,no sé exactamente de que rama sean ese grupo cristiano, tal vez pentecostales . Tal vez ya hay más por la ciudad, pues uno de los músicos y cantores ( que fue católico y tocaba ahi ) tuvo un desacuerdo con ese grupo y se separó .
Recién me doy cuenta ya hay una iglesia adventista en mi ciudad en una de las colonias nuevas . Igual no creo tenga más de 20 años. Esa colonia solo tenía pocas casas y no tenía ni templo católica (ahora si)
Hace 20 años no vivo allá y si han cambiado muchas cosas . De echo las nuevas generaciones son menos creyentes.
En la región donde crecí hubo un catolicismo muy arraigado y fue donde pasaron los levantamientos de la guerra cristera . Tal vez esa sangre derramada de los creyentes catolicos que morían al grito de viva cristo rey! Al ser fusilados hicieron más fuerte el arraigo .
Contrario a dónde no hubo esos levantamientos creyentes vs El gobierno, en el norte del país ; si hay más iglesias protestante/evangélicas o tal vez se deba a qué tienen más cerca el vecino USA , no se .
Hay muchas iglesia protestantes que son consideradas cristianas , aunque no en comunión perfecta , son parte de la iglesia.

Saludos .
 
Lo mismo vale para un protestante/evangélico/adventista

Da pena ver como alguien que presume de cultura y lectura confunda tan patéticamente la función del Catecismo y la Apologética dentro de la Iglesia.

Puro resentimiento anticatólico añejo y caduco.

Las parafernalias que propones se deslucen ante la gloriosa cruz.

Nada se puede añadir a la salvación que es en Cristo, y nada se le debe quitar. No es resentimiento el que adjudicas al que no comulga con tu iglesia romana; deberías pararte a mirar lo que un amigo nuevo ha dicho, que el catolicismo se ha vuelto corrupto y pestilente desde el concilio vaticano II.Eso debería bastarte para dejar de andar con mamadas (tontas niñerías).
 
-Sería muy lindo que todo fuese como dices, Sin embargo, no sería justo, ni es lo que continuamente viene ocurriendo.

-En otro epígrafe tal vez me encargue de la Santa Biblia y los malos evangélicos. Acá el tema es con los engañados con un Magisterio, Catecismo y Apologética, que no habiéndose servido de ellos en vida, ya les llega tarde a la hora de la muerte.

-Un calvinista sabe que Dios se propuso salvar personas individuales extendiendo su gracia también a la familia. En Dios confía, no en los hijos.


Saludos cordiales

Como viva la persona independiente de su fe , así será su muerte . Si vive en pecado , así será su muerte, si vive en gracia , así será su muerte .
El magisterio y el catecismo no te mandan a pecar . La gente no es pecadora o mala por x fe o religión si no más bien es o hace el mal apesar de eso .

Bueno , del calvinismo no sigo , no quiero desviar tu tema .

Saludos.
 
Como viva la persona independiente de su fe , así será su muerte . Si vive en pecado , así será su muerte, si vive en gracia , así será su muerte .
El magisterio y el catecismo no te mandan a pecar . La gente no es pecadora o mala por x fe o religión si no más bien es o hace el mal apesar de eso .

Bueno , del calvinismo no sigo , no quiero desviar tu tema .

-El problema con el magisterio, el catecismo y la apologética de los católicos no es muy diferente al de los evangélicos con la Biblia, ya que hasta a los mismo judíos contemporáneos de Jesús les parecía que de las Escrituras recibían la vida eterna, mientras rechazaban a Aquel de quienes ellas daban testimonio (Juan 5:39).

-Ciertamente que la fe es por la Palabra de Dios (Rom 10:17), pero se la puede oír bien o mal (Lc 8:18), y no es la letra escrita sino el Espíritu que la inspiró y la aplica al corazón que la hace poderosa transformando la vida y edificándonos en la fe.

-Con el Sola Escritura el protestante corre con la ventaja de que el Espíritu de verdad puede guiarle a toda verdad, mientras que el católico tiene la desventaja que el magisterio, catecismo y su apologética están contaminados con viejos y nuevos errores inmersos en su Tradición con sus devociones populares.

Cordiales saludos.
 
  • Like
Reacciones: Edil
Hola Edil ,
El lugar donde soy , me refería más a lo regional que nacional . Soy de los altos de Jalisco , México . A nivel estatal 92% se profesa catolico, pero a nivel local , en el municipio ; tal vez más alta ( en el tiempo que vivía allá )
Y aunque en el siglo 18 si pasaban cosas similares en México como en Puerto Rico y más bajo el mandato de Antonio López de Santa Anna ( que fue un desastre para mí como presidente) ya después de la reforma de Benito Juárez empezó de apoco el cambio .

Durante mi infancia y parte de mi juventud nunca vi un sitio evangelico ni miré ni conocí un evangelico y al único que conocí fue en Guadalajara ( que posiblemente era de la luz del mundo )
Los testigos de Jehova si llegue a mirar cuando llegaban a las casas ocasionalmente a lo mucho una visita por año hacían a diferencia de acá EUA todos los fines de semana se ven . Y recuerdo decían se reunían en una colonia . De echo convirtieron una vecina .
No tengo otras experiencias en mis primeros 20 años con otra fe . Solo hasta después de llegar a EUA donde ya he convivido .

Y dónde vivía , hace apenas unos 20 años en un local se congregan un grupo ,no sé exactamente de que rama sean ese grupo cristiano, tal vez pentecostales . Tal vez ya hay más por la ciudad, pues uno de los músicos y cantores ( que fue católico y tocaba ahi ) tuvo un desacuerdo con ese grupo y se separó .
Recién me doy cuenta ya hay una iglesia adventista en mi ciudad en una de las colonias nuevas . Igual no creo tenga más de 20 años. Esa colonia solo tenía pocas casas y no tenía ni templo católica (ahora si)
Hace 20 años no vivo allá y si han cambiado muchas cosas . De echo las nuevas generaciones son menos creyentes.
En la región donde crecí hubo un catolicismo muy arraigado y fue donde pasaron los levantamientos de la guerra cristera . Tal vez esa sangre derramada de los creyentes catolicos que morían al grito de viva cristo rey! Al ser fusilados hicieron más fuerte el arraigo .
Contrario a dónde no hubo esos levantamientos creyentes vs El gobierno, en el norte del país ; si hay más iglesias protestante/evangélicas o tal vez se deba a qué tienen más cerca el vecino USA , no se .
Hay muchas iglesia protestantes que son consideradas cristianas , aunque no en comunión perfecta , son parte de la iglesia.

Saludos .
Hola Místico, muchas gracias por tu respuesta. Me queda perfectamente claro, aunque no conozco casi nada de la historia de México, me informo por internet y Lopez de Santana fue presidente a mediados del siglo XIX.
Como hablaste de los últimos 20 años, fue lo que me llamó la atención y la curiosidad, no conozco ni un país (salvo el estado Ciudad del Vaticano) católico romano que en este siglo siga cerrado a esa denominación.
Te recuerdo que cuando México perdió Texas, el detonante fue justamente por la intolerancia religiosa. EEUU era y es un país fundado por cristianos reformados.

No te preocupes, en toda latinoamérica y no solo en México la ICR miraba en menos al evangelismo, acá en Europa no es lo mismo, de hecho en la Universidad de Tubinga (Alemania) están los dos seminarios, el Evangélico y el Católico Romano, debido a la escasés de plazas en el evangélico a veces comparten cátedra con los católicos romanos, eso lo vi no me lo contó nadie.
Ahora estoy leyendo unos apuntes que ”heredé”, de Hans Kung y sus alumnos evangélicos de Tubinga.

En todo caso me quedó clara tu posición, muchas gracias y recibe un saludo cordial Místico
Edil
 
Y sin embargo, no sabemos si al final ocurrió algo. Yo aprendí (desde mi conversión) que el Señor obra en la gente incluso en sus últimos momentos.

Pax.
Así es, hay personas que en sus ultimos momentos de vida se arrepienten de corazón de sus errores y pecados cometidos , y cuando eso sucede obvio que Dios no lo puede condenar o si?
 
Así es, hay personas que en sus ultimos momentos de vida se arrepienten de corazón de sus errores y pecados cometidos , y cuando eso sucede obvio que Dios no lo puede condenar o si?

-Nadie ha dicho lo contrario. Solamente se ha señalado al displicente que vive como quiere, ufanándose de que cuando se le avecine la muerte ya arreglará sus cuentas con Dios y hasta quizás mande llamar al cura con los santos óleos. El caso es que en dolorosas y prolongadas agonías los familiares deciden que se le administren sedantes, y así el inconsciente pasa a la eternidad. De nada sirve que en el obituario diga: (Q.E.P.D.) — FALLECIÓ EN LA PAZ DEL SEÑOR, CONFORTADO CON LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICIÓN PAPAL. Al infierno no llegan los periódicos.

Saldos cordiales
 
  • Like
Reacciones: Edil
Al infierno no llegan los periódicos.

Ni tampoco hay internet... solo hervor de fuego, alaridos, lamentos prolongados....

Apo_14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

Que triste destino les espera a los fieles del catolicismo romano...

La buena noticia es que aún pueden ser salvos, buscando al Cristo de las Escrituras...
 
-Yo también repudio esa afirmación, caso que alguno la hubiera hecho.

-La realidad que expongo es la del religioso católico meramente profesante, ya que entre los practicantes hay quienes mueren asidos del Cristo vivo que en su vida han seguido.

-Nadie se pierde por ser católico ni se salva por ser evangélico. Unos y otros se pierden o se salvan, sin Cristo unos, y con Él los otros.

-De mi propia experiencia en el trato con católicos, es que afirmo sin asomo de duda, que la mayoría de ellos que mueren como han vivido, llevan el terror en sus ojos como si ya viesen las llamas del infierno.

-Ni la llegada de un cura a darle la extremaunción o un crucifijo que se le ponga en la mano, le da paz o consuelo.

-La fe cristiana es para disfrutarla en vida y para acompañarse de ella a la hora de la muerte.


Saludos cordiales
Pues todos mis familiares viejos que ya fsllecieron todos catolicos de hueso colorado incluso mas que yo personalmente estuve presente en sus ultimos minutos de vida ya que somos una fsmilia mas o menos unida y en ninguno de ellos vi lo que dices,lejos todos murieron con una verdera paz sin exagerar la ultima de ellas mi abuela materna que hasta su ultimo dia de vida se valio por si misma muy de debota de la santisima virgen por cierto,el dia que muy se levanto se baño almorzo agusto y por eso de la 1 de la tarde empezo a sentir malestares respiratorios que se le agravaron por eso de las 5 de la tarde y cuando le preguntamos que si la llevabamos al medico ,contesto hagan lo que quieran yo ya estoy en manos de nuestro señor jesucristo y esas fueron las ultimas palabras 1ue pronuncio en vida acto seguido cay o inconciente para dejar de respirar alas 6:30 de la tarde con una media sonrisa es su cara simplemente se quedo dormida pues no padecia ninguna enfermedad degenerativa 90 años tenia.
 
  • Like
Reacciones: VALENCIA
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un católico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo católico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Magisterio ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Católica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere católico como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.


Cordiales saludos
Aqui describes perfectamente la muerte de un querido amigo mio evangelico por cierto que conoci hace muchos años cuando me desvalage por esos lares y que desde entonces mantuve muy buena amistad con el sin faltar de ves en cuando discusiones sobre ambas creencias pero nada grave,total que ami ver murio como aterrorizado pero en fin no puedo sentenciar su suerte final y que Dios nuestro señor lo tenga en su santa gloria.
 
Aqui describes perfectamente la muerte de un querido amigo mio evangelico por cierto que conoci hace muchos años cuando me desvalage por esos lares y que desde entonces mantuve muy buena amistad con el sin faltar de ves en cuando discusiones sobre ambas creencias pero nada grave,total que ami ver murio como aterrorizado pero en fin no puedo sentenciar su suerte final y que Dios nuestro señor lo tenga en su santa gloria.
Otra cosa sobre mi amigo que hasta dia de hoy no comprendo por que se sentis como aterrorizado en sus ultimos momentos es por que yo veia que era buena persona se portaba bien y el decia que tenia su fe firme en n8estro señor pero pues aun me pregunto por que.
 
Pues todos mis familiares viejos que ya fsllecieron todos catolicos de hueso colorado incluso mas que yo personalmente estuve presente en sus ultimos minutos de vida ya que somos una fsmilia mas o menos unida y en ninguno de ellos vi lo que dices,lejos todos murieron con una verdera paz sin exagerar la ultima de ellas mi abuela materna que hasta su ultimo dia de vida se valio por si misma muy de debota de la santisima virgen por cierto,el dia que muy se levanto se baño almorzo agusto y por eso de la 1 de la tarde empezo a sentir malestares respiratorios que se le agravaron por eso de las 5 de la tarde y cuando le preguntamos que si la llevabamos al medico ,contesto hagan lo que quieran yo ya estoy en manos de nuestro señor jesucristo y esas fueron las ultimas palabras 1ue pronuncio en vida acto seguido cay o inconciente para dejar de respirar alas 6:30 de la tarde con una media sonrisa es su cara simplemente se quedo dormida pues no padecia ninguna enfermedad degenerativa 90 años tenia.
Lindo.
 
Aqui describes perfectamente la muerte de un querido amigo mio evangelico por cierto que conoci hace muchos años cuando me desvalage por esos lares y que desde entonces mantuve muy buena amistad con el sin faltar de ves en cuando discusiones sobre ambas creencias pero nada grave,total que ami ver murio como aterrorizado pero en fin no puedo sentenciar su suerte final y que Dios nuestro señor lo tenga en su santa gloria.
Aaaaaa y otra que dos dias antes de morir cuando se empezo a sentir mal me pregunto que si como veia yo si seria bueno que el pidiera un sacerdote catolico para platicar con el y pues me quede de a seis pues el era evangelico recalcitrante yo no supe que decirle igual su familia no lo iva a permitir eso me lo dijo practicamente al oido pero yo pienso que esta con nuestro señor de algun modo.