Magisterio, Catecismo y Apologética Católica

Al final, en vida o la hora de la muerte , cada quien se siente en paz con la convicción de lo que creyó y sabía y lo que hizo con lo que creía y sabía .

Si encuentras más católicos que Evangélicos en esa situación es por qué es proporcional . Ejemplo donde yo nací de cada 1000 católicos apenas había uno o dos testigos de Jehová , el evangelismo no existía ( al menos no hace 20 años) pero como gente va y viene de Estados Unidos , traen empiezan a traer otra fe.

También existe entre los protestantes se encuentra angustias . Un calvinista por ejemplo no sabe si su hijo que nació es predestinado o no para la salvación que cree o un adventista , testigo sobre el alma inmortal y todo eso no es una regla que todos tienen que sentir así .


Cada quien dentro de su fe tiene para estar en paz o para sentir angustias, ya sean temporal , ocasional o permanentes.

Y como bien lo dices no es exclusivo del catolicismo, pues las iglesias solo te dan los medios de salvación , uno hace uso o no de ellos acordé a la convicción.

-Sería muy lindo que todo fuese como dices, Sin embargo, no sería justo, ni es lo que continuamente viene ocurriendo.

-En otro epígrafe tal vez me encargue de la Santa Biblia y los malos evangélicos. Acá el tema es con los engañados con un Magisterio, Catecismo y Apologética, que no habiéndose servido de ellos en vida, ya les llega tarde a la hora de la muerte.

-Un calvinista sabe que Dios se propuso salvar personas individuales extendiendo su gracia también a la familia. En Dios confía, no en los hijos.


Saludos cordiales
 
-Tampoco yo soy licenciado en hermenéutica para interpretar bien lo que mal escribes.

Tú eres el que se jacta porque discriminas, hasta un niño se daría cuenta que el que murió inocente es Jesús y no el ladrón pero el criticón pone en duda mis conocimientos por envidia.
 
Alguien cree en este foro que la salvación de Dios es bajo preceptos de conocimiento humano o cree que la misericordia de Dios va más allá de nuestro entendimiento y para muestra basta un botón y aquí la Palabra de Dios.

Hechos 2: 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo.
Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

La Iglesia Evangélica de Sudamérica está formada por gran parte de católicos romanos que por revelación del Espíritu Santo creyeron en el Evangelio de Cristo, no adulterado, que predican estos pueblos de Dios.

Saludos.
 
Para los que no entiende el forista Ricardo defiende encubiertamente su protestantismo de cuna, como si tuviera más relevancia de quien proviene del catolicismo.
 
Ricardo, ¿tú eres profesor en qué materia? porque al decir eso de la apologética católica de conocer un poco de mi fe al menos dime que profesión eres.

-Soy egresado de las universidades de Salamanca y Oxford, pues por las mismas puertas que ingresé como turista ¡al rato egresé!

-Soy estudiante, pero tan malo, que Instituto Bíblico ni Facultad de Teología alguna jamás me extendieron siquiera un doctorado Honoris Causa.

-Es por eso que improviso mis respuestas como un aficionado que apenas toca de oído, sin recordar el dónde ni el cuándo aprendió esto o aquello.


Cordiales saludos
 
Tú eres el que se jacta porque discriminas, hasta un niño se daría cuenta que el que murió inocente es Jesús y no el ladrón pero el criticón pone en duda mis conocimientos por envidia.

Yo no presumo de ser maestro o teólogo o historiador, ni tengo certificación de estudios como ministro de la Palabra, si acaso estuve en preparación como ministro de culto.

Solo hay una cosa que es criticable por lo último que citaste y te resalto. ¿Crees que añades más gloria a la gloria del Dios en que dices creer? Y máxime sabiendo que ni tú ni yo merecemos otra cosa más que el infierno. Si no vamos allá, es porque fuimos conocidos de Dios y se nos concedió arrepentimiento para vida en el nombre de Cristo. ¿Vale de algo el conocimiento sin humildad?


No sé, piénsalo :)
 
-Sigues teniendo razón. El caso es que yo no exonero a los evangélicos de lo mismo que cargo a los católicos.

-La diferencia está, en que los católicos meramente profesantes confían en vida de un Magisterio que no han respetado; de un Catecismo que ni siquiera han leído; y de una Apologética que jamás les interesó.

-Con los evangélicos meramente profesantes el problema está en que se dicen "´biblicos" pero no creen a la palabra de Dios; han experimentado la "gimnasia salvífica" de la campañas evangelísticas (levantar la mano, ponerse de pie, pasar adelante, arrodillarse, repetir una oración de entrega y llenar una tarjeta de decisión), y han repetido la fórmula Made in USA: "Acepto a Cristo como mi Salvador personal".

Cordiales saludos

Entonces tenemos un problema general llamado TIBIEZA.

Pero de ahí a decir que hay un terror ante la muerte, es otro cantar. He conocido criminales confesos que mueren, literalmente, riéndose y gozándose de la vida que llevaron en su lecho de muerte. A veces el terror que los católicos y evangélicos experimentan ante la muerte los puede salvar, porque en esos últimos instantes la Gracia de Dios es tal que no sabemos que pasara realmente.

Pax.
 
Entonces tenemos un problema general llamado TIBIEZA.

Pero de ahí a decir que hay un terror ante la muerte, es otro cantar. He conocido criminales confesos que mueren, literalmente, riéndose y gozándose de la vida que llevaron en su lecho de muerte. A veces el terror que los católicos y evangélicos experimentan ante la muerte los puede salvar, porque en esos últimos instantes la Gracia de Dios es tal que no sabemos que pasara realmente.

-Si quieres llamar de "tibio" al que no vive la fe que profesa, puedes, pero a ellos solo les espera lo peor.

-Los contumaces pecadores pueden exhalar su último suspiro con un carcajada, porque Satanás se la presta para que la cambien en espantosa mueca de terror entre las llamas del infierno.

-El miedo a la muerte y a la condenación no suele llevar al arrepentimiento y a la fe, sino el nombre de Jesús que trae la gracia de la salvación. Un contexto de terror presagia el mayor terror nunca antes conocido.

Cordiales saludos
 
Yo no presumo de ser maestro o teólogo o historiador, ni tengo certificación de estudios como ministro de la Palabra, si acaso estuve en preparación como ministro de culto.

Solo hay una cosa que es criticable por lo último que citaste y te resalto. ¿Crees que añades más gloria a la gloria del Dios en que dices creer? Y máxime sabiendo que ni tú ni yo merecemos otra cosa más que el infierno. Si no vamos allá, es porque fuimos conocidos de Dios y se nos concedió arrepentimiento para vida en el nombre de Cristo. ¿Vale de algo el conocimiento sin humildad?


No sé, piénsalo :)

Santiago 3:2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.

Ricardo nunca se hace cargo de sus ofensas porque juzga y guzga mal porque lo hace desde su corazón y no en la comunión con Dios .


Saludos.
 
-¿Que defiendo "encubiertamente"? En todo caso ¡demasiado notoriamente!

No puede creer que se preste al diablo y ya eres grandecito para que caigas en sus redes y no uses el Evangelio para darte cuenta que es muy infantil tu posición y casi un chiste y sí lo es nos reímos todos.
 
No puede creer que se preste al diablo y ya eres grandecito para que caigas en sus redes y no uses el Evangelio para darte cuenta que es muy infantil tu posición y casi un chiste y sí lo es nos reímos todos.

-Mi posición siempre fue vertical al caminar, horizontal al dormir, e inclinada solo al orar.

-Tú te distingues por tu propia peculiaridad de trabajar lo insólito, absurdo y ridículo. Esto no pretende ser ofensivo sino un diagnóstico benigno.
 
  • Like
Reacciones: logosortodoxo
-El miedo a la muerte y a la condenación no suele llevar al arrepentimiento y a la fe, sino el nombre de Jesús que trae la gracia de la salvación. Un contexto de terror presagia el mayor terror nunca antes conocido.

Lo dudo mucho, en la revolución cristera en México, nuestros mártires marchaban valientes al martirio pero no por eso dejaban de tener miedo a la muerte. La idea que propones me parece en extremo, errada.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Lo dudo mucho, en la revolución cristera en México, nuestros mártires marchaban valientes al martirio pero no por eso dejaban de tener miedo a la muerte. La idea que propones me parece en extremo, errada.

-Es difícil discernir si eran los mártires marchando a la muerte los que tenían miedo, o los testigos que los sobrevivían sin borrarse nunca de sus ojos la crueldad de aquellos episodios.

Cordiales saludos
 
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un católico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo católico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Magisterio ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Católica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere católico como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.


Cordiales saludos
Lo mismo vale para un protestante/evangélico/adventista

Da pena ver como alguien que presume de cultura y lectura confunda tan patéticamente la función del Catecismo y la Apologética dentro de la Iglesia.

Puro resentimiento anticatólico añejo y caduco.

Salu2