Magisterio, Catecismo y Apologética Católica

28 Febrero 1999
40.085
5.142
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un católico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo católico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Magisterio ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Católica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere católico como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.


Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
No hay que ser muy listo para no darse cuenta...

Tampoco vale eso de "Católico ignorante, seguro protestante" porque el conocimiento real que lleva a la vida eterna, es saber que Cristo es el Salvador, nadie más. Eso vale para todo religioso que se diga cristiano.
 
¿Y estas 100% de que es así? ¿Que es infalible esta sentencia tuya?

-No calculo porcentajes de acierto. Digo y escribo aquello de lo que estoy seguro, de otro modo callaría, o advertiría de que apenas se trata de una opinión aventurada. La eventualidad de equivocarse no resta fuerza a la convicción.

-En la vida tenemos ocasión de leer muchos libros no de papel impreso sino de prójimos nuestros, a los que vemos, oímos y tocamos. Conociéndolos en vida, nos duele profundamente cuando mueren tal como han vivido.

Cordiales saludos
 
-No calculo porcentajes de acierto. Digo y escribo aquello de lo que estoy seguro, de otro modo callaría, o advertiría de que apenas se trata de una opinión aventurada. La eventualidad de equivocarse no resta fuerza a la convicción.

-En la vida tenemos ocasión de leer muchos libros no de papel impreso sino de prójimos nuestros, a los que vemos, oímos y tocamos. Conociéndolos en vida, nos duele profundamente cuando mueren tal como han vivido.

Cordiales saludos

Entiendo. Curioso que digas eso, porque yo he visto católicos morir en Cristo, en la Gracia, en el Amor Divino y la Esperanza de la Vida Eterna. Lo mismo me ha pasado con evangélicos (el hermano de un pastor murió hace semanas de un cáncer) quien murió sonriendo, aun recuerdo como reíamos de chistes y anécdotas graciosas.

Solo una vez conocí a un evangélico que murió con los ojos apagados y el terror en el rostro, me contrató para arreglar un juicio intestamentario donde quería desplazar a sus hermanos de sus legítimos derechos a la herencia de la madre. Cuando lo fui a ver al hospital (me mando llamar) el horror en su cara y el silencio en sus ojos constataban con instrucciones precisas e impetuosas de continuar con el despojo a sus hermanos. Y aun así, no se si al final Dios le haya iluminado y dado paz.

Decir que alguien muere, por el hecho de ser católico romano (o evangélico) sin Cristo, sin Dios, sin esperanza es muy temerario y yo no puedo sino repudiar dicha afirmación ya que el juicio particular entre el finado y Cristo es PRIVADO.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
...

Decir que alguien muere, por el hecho de ser católico romano (o evangélico) sin Cristo, sin Dios, sin esperanza es muy temerario y yo no puedo sino repudiar dicha afirmación ya que el juicio particular entre el finado y Cristo es PRIVADO.

-Yo también repudio esa afirmación, caso que alguno la hubiera hecho.

-La realidad que expongo es la del religioso católico meramente profesante, ya que entre los practicantes hay quienes mueren asidos del Cristo vivo que en su vida han seguido.

-Nadie se pierde por ser católico ni se salva por ser evangélico. Unos y otros se pierden o se salvan, sin Cristo unos, y con Él los otros.

-De mi propia experiencia en el trato con católicos, es que afirmo sin asomo de duda, que la mayoría de ellos que mueren como han vivido, llevan el terror en sus ojos como si ya viesen las llamas del infierno.

-Ni la llegada de un cura a darle la extremaunción o un crucifijo que se le ponga en la mano, le da paz o consuelo.

-La fe cristiana es para disfrutarla en vida y para acompañarse de ella a la hora de la muerte.


Saludos cordiales
 
-De mi propia experiencia en el trato con católicos, es que afirmo sin asomo de duda, que la mayoría de ellos que mueren como han vivido, llevan el terror en sus ojos como si ya viesen las llamas del infierno.

Y sin embargo, no sabemos si al final ocurrió algo. Yo aprendí (desde mi conversión) que el Señor obra en la gente incluso en sus últimos momentos.

Pax.
 
Apreciado hermano Ricardo.
Después de nacer y haberme criado en la Iglesia católica romana, de ver a personas muy buenas morir en la convicción de haber vivido en la verdad, por una sola razón, porque fueron engañados desde la cuna, a ellos el Eterno les conocerá a la hora de ser juzgadas, diferente es con aquellos que tuvieron la oportunidad de conocer la Verdad, pero la desestimaron, o lo que es peor se dedicaron al mismo engaño. Me parece que esos tendrán otro final.
A una hora de concurrir a la presencia del Señor mi mejor amigo de toda la vida, que participó en este foro con el nick Chrimar, tenía una sonrisa de felicidad tan grande, había tanta paz en su rostro, tengo esa única experiencia al respecto, y fue el detonante para buscar la verdad que encontré Gracias a Dios, a este foro y a Vds. que con vuestros ejemplos de vida y conocimientos, me permitieron llegar a Cristo.

El problema mayor que veo en la ICR es que no les permiten pensar por si mismos, todo se lo endosan al magisterio ¿Cual ese ese magisterio tan poderoso y dueño de la verdad? En la práctica tanto el ordinario como el solemne están en las manos e ideas del papa de turno y sus adlátares. No hay más. Entonces, solo Dios sabe cuantos católicos romanos reales hay hoy día, lo curioso es que todos deben pensar lo que el papa romano piensa, el catecismo es solo el manual para engañar niños e incautos, la apologética en manos del magisterio papal.
Hay católicos romanos que piensan por si mismos investigan, estudian, y abandonan la denominación, hay flojos que permiten que otros piensen por ellos, hay otros que son todavía peores y obedecen a Satanás engañando.

Que el Eterno siga bendiciendo tu labor pastoral por muchos años Ricardo
Edil
 
Estoy de acuerdo con el pensamiento escrito por el forista Ricardo, pero aún todo católico romano tiene en su camino al infierno dos posibilidades de salvación, la misericordia de Dios, la cual no es humana y no está en la compresión nuestra porque el ladrón que Jesús invito al Paraíso lo hubiéramos enterrado vivo porque no estaba bautizado o porque no escucho la palabras del Evangelio y la otra es el rescate por invitación de Dios a salvarse pero con el camino del Espíritu Santo llevándonos a Iglesias Evangélicas ,que son pueblos de Dios cuya cabeza es Cristo y no todas lo son porque muchas son entretenimiento de la carne y la invitación es como sacarse la lotería porque siendo rico en espíritu solo nos podemos dar cuenta de la pobreza de espíritu que teníamos cuando éramos católicos romanos y yo también mariano .

Saludos.
 
Y sin embargo, no sabemos si al final ocurrió algo. Yo aprendí (desde mi conversión) que el Señor obra en la gente incluso en sus últimos momentos.

-Es verdad. Por eso es una desgracia de eterna consecuencia el recurso de la eutanasia, ya que en la agonía del moribundo puede finalmente ocurrir el milagro de la reconciliación del pecador con Dios, y en última instancia, ser así salvado.

-Lo que es igualmente de funestas consecuencias, es el pretexto de los contumaces que prometen gozar primero de todo lo que este mundo les ofrece, y al último momento hacer las paces con Dios.

-El problema real en el catolicismo -que hasta el propio Papa ha reconocido-, es la falta de conversión.

-Sin arrepentimiento de pecados y fe en el Señor Jesucristo, la rutinaria práctica de la religión no salva a nadie.

Cordiales saludos
 
-El problema real en el catolicismo -que hasta el propio Papa ha reconocido-, es la falta de conversión.

-Sin arrepentimiento de pecados y fe en el Señor Jesucristo, la rutinaria práctica de la religión no salva a nadie.

Cordiales saludos

Pero eso es un problema de todas las confesiones. He conocido evangélicos que afirman ser conversos y actúan de manera despiadada contra otros evangélicos. O sus actitudes ante la vida son siempre anticristianas. Un amigo mio pastor incluso se lamenta que siempre tiene divisiones al interior de su Iglesia con quienes se separan y fundan otras comunidades.

Imputarlo únicamente al catolicismo romano (como tu lo haces) es a mi ver, injusto.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Estoy de acuerdo con el pensamiento escrito por el forista Ricardo, pero aún todo católico romano tiene en su camino al infierno dos posibilidades de salvación, la misericordia de Dios, la cual no es humana y no está en la compresión nuestra porque el ladrón que Jesús invito al Paraíso lo hubiéramos enterrado vivo porque no estaba bautizado o porque no escucho la palabras del Evangelio y la otra es el rescate por invitación de Dios a salvarse pero con el camino del Espíritu Santo llevándonos a Iglesias Evangélicas ,que son pueblos de Dios cuya cabeza es Cristo y no todas lo son porque muchas son entretenimiento de la carne y la invitación es como sacarse la lotería porque siendo rico en espíritu solo nos podemos dar cuenta de la pobreza de espíritu que teníamos cuando éramos católicos romanos y yo también mariano .

-Poco me complace tu pensamiento que dices acorde al mío, pues para nada concuerdo con las dos posibilidades de salvación que luego describes.


Cordiales saludos
 
Pero eso es un problema de todas las confesiones. He conocido evangélicos que afirman ser conversos y actúan de manera despiadada contra otros evangélicos. O sus actitudes ante la vida son siempre anticristianas. Un amigo mio pastor incluso se lamenta que siempre tiene divisiones al interior de su Iglesia con quienes se separan y fundan otras comunidades.

Imputarlo únicamente al catolicismo romano (como tu lo haces) es a mi ver, injusto.

-Sigues teniendo razón. El caso es que yo no exonero a los evangélicos de lo mismo que cargo a los católicos.

-La diferencia está, en que los católicos meramente profesantes confían en vida de un Magisterio que no han respetado; de un Catecismo que ni siquiera han leído; y de una Apologética que jamás les interesó.

-Con los evangélicos meramente profesantes el problema está en que se dicen "´biblicos" pero no creen a la palabra de Dios; han experimentado la "gimnasia salvífica" de la campañas evangelísticas (levantar la mano, ponerse de pie, pasar adelante, arrodillarse, repetir una oración de entrega y llenar una tarjeta de decisión), y han repetido la fórmula Made in USA: "Acepto a Cristo como mi Salvador personal".

Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: NovoHispano y M1st1c0
-Poco me complace tu pensamiento que dices acorde al mío, pues para nada concuerdo con las dos posibilidades de salvación que luego describes.

Cordiales saludos

Mateo 12:7 Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;

Creo que no conoces debidamente el amor de Dios porque en tiempo de Jesús los judíos dominantes condenaban a todos al infierno y solo ellos eran salvos y eso Jesús lo puso en otro contexto dónde Dios mira el corazón del creyente y por gracia somos salvos y por la ley todos éramos condenados y el ladrón ni estaba bautizado , ni escucho la palabra de Dios pero creía que Jesús era el Mesías y moría siendo inocente y fue salvo.
Saludos.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
-Si hay algo tan espantoso como desesperante para un católico profesante en su agonía, es que se sienta lejos y vacío de Dios.

-El moribundo católico practicante, en cambio, mientras conserve su aliento y despierta conciencia, siempre podrá correrse hacia la persona del Señor Jesús, el Hijo de Dios, repitiendo sus palabras del Evangelio, confiando en su sacrificio en la cruz, y su sangre derramada, que le ha limpiado y limpia de todo pecado.

-El mero religioso, para peor, demasiado tarde se da cuenta que lo que la Iglesia le preparó para que viviera despreocupado y con alguna esperanza de salvación, ahora no le funciona.

-Siempre supo que la Iglesia tenía respuesta para todo. De hecho, nada le importó su Magisterio ni aprender la doctrina cristiana, ni cerciorarse de lo que debía creer; pero al menos allí estaba como un Banco que atesoraba todo el conocimiento de la fe cristiana, y que en última instancia, siempre respondería por él. En su agonía, ve las puertas del Banco herméticamente cerradas.

-Supo también que el Catecismo le garantizaba toda la información necesaria de cuanto debía creer y practicar; pero ahora no recuerda si hojeó siquiera un ejemplar en su vida.

-Sabía que la Apologética Católica contestaba todas las preguntas y despejaba todas las dudas; siendo que vivió muy bien su religión sin ella, muere también sin ella, sin consuelo y mucho miedo.

-Muere católico como vivió: sin Cristo, sin Dios, sin esperanza.


Cordiales saludos

Al final, en vida o la hora de la muerte , cada quien se siente en paz con la convicción de lo que creyó y sabía y lo que hizo con lo que creía y sabía .

Si encuentras más católicos que Evangélicos en esa situación es por qué es proporcional . Ejemplo donde yo nací de cada 1000 católicos apenas había uno o dos testigos de Jehová , el evangelismo no existía ( al menos no hace 20 años) pero como gente va y viene de Estados Unidos , traen empiezan a traer otra fe.

También existe entre los protestantes se encuentra angustias . Un calvinista por ejemplo no sabe si su hijo que nació es predestinado o no para la salvación que cree o un adventista , testigo sobre el alma inmortal y todo eso no es una regla que todos tienen que sentir así .


Cada quien dentro de su fe tiene para estar en paz o para sentir angustias, ya sean temporal , ocasional o permanentes.

Y como bien lo dices no es exclusivo del catolicismo, pues las iglesias solo te dan los medios de salvación , uno hace uso o no de ellos acordé a la convicción.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: NovoHispano
Al final, en vida o la hora de la muerte , cada quien se siente en paz con la convicción de lo que creyó y sabía y lo que hizo con lo que creía y sabía .

[...]

Cada quien dentro de su fe tiene para estar en paz o para sentir angustias, ya sean temporal , ocasional o permanentes.

Y como bien lo dices no es exclusivo del catolicismo, pues las iglesias solo te dan los medios de salvación , uno hace uso o no de ellos acordé a la convicción.

¡Cómo debieron ser aquellos fariseos que, al igual que nicodemo, se convirtieron en discípulos y pequeños cristos, aún a precio de su sangre para entrar por la puerta angosta!
 
Al final, en vida o la hora de la muerte , cada quien se siente en paz con la convicción de lo que creyó y sabía y lo que hizo con lo que creía y sabía .

Si encuentras más católicos que Evangélicos en esa situación es por qué es proporcional . Ejemplo donde yo nací de cada 1000 católicos apenas había uno o dos testigos de Jehová , el evangelismo no existía ( al menos no hace 20 años) pero como gente va y viene de Estados Unidos , traen empiezan a traer otra fe.

También existe entre los protestantes se encuentra angustias . Un calvinista por ejemplo no sabe si su hijo que nació es predestinado o no para la salvación que cree o un adventista , testigo sobre el alma inmortal y todo eso no es una regla que todos tienen que sentir así .


Cada quien dentro de su fe tiene para estar en paz o para sentir angustias, ya sean temporal , ocasional o permanentes.

Y como bien lo dices no es exclusivo del catolicismo, pues las iglesias solo te dan los medios de salvación , uno hace uso o no de ellos acordé a la convicción.

Saludos

Concuerdo contigo.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
...el ladrón ni estaba bautizado , ni escucho la palabra de Dios pero creía que Jesús era el Mesías y moría siendo inocente y fue salvo.

-El ladrón nunca fue inocente, pues al convertirse se confesó culpable (Lucas 23:41). ¿Cómo haces para enseñar sin aprender?
 
-El ladrón nunca fue inocente, pues al convertirse se confesó culpable (Lucas 23:41). ¿Cómo haces para enseñar sin aprender?

Quizás sea efecto de la siesta uruguaya dije que el ladrón creía Jesús moría siendo inocente y no soy erudito escribiente como tu, sino todo lo contrario, alguien que vive por la obra de sus manos.

“pero creía que Jesús era el Mesías y moría (Jesús) siendo inocente”

40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?

41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo.

42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.

43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.


Lamento no ser licenciado en literatura para que puedas leerme.
 
Última edición:
Al final, en vida o la hora de la muerte , cada quien se siente en paz con la convicción de lo que creyó y sabía y lo que hizo con lo que creía y sabía .

Si encuentras más católicos que Evangélicos en esa situación es por qué es proporcional . Ejemplo donde yo nací de cada 1000 católicos apenas había uno o dos testigos de Jehová , el evangelismo no existía ( al menos no hace 20 años) pero como gente va y viene de Estados Unidos , traen empiezan a traer otra fe.

También existe entre los protestantes se encuentra angustias . Un calvinista por ejemplo no sabe si su hijo que nació es predestinado o no para la salvación que cree o un adventista , testigo sobre el alma inmortal y todo eso no es una regla que todos tienen que sentir así .


Cada quien dentro de su fe tiene para estar en paz o para sentir angustias, ya sean temporal , ocasional o permanentes.

Y como bien lo dices no es exclusivo del catolicismo, pues las iglesias solo te dan los medios de salvación , uno hace uso o no de ellos acordé a la convicción.

Saludos
Hola Místico, mira esa experiencia de la muerte nadie la puede repetir, a los sumo podremos apreciar la apariencia que muestra una persona al momento de morir.

Eso si me llama la atención, en el lugar donde naciste, que hubiera UNO O DOS TTJJ por cada 1000 habitantes, y no hubiera evangélicos hace 20 años. Me cuesta mucho creerlo, me parece que estás en un error y eso es fácil de saber, basta con que digas en que país naciste. Por ejemplo en Puerto Rico el estado por imperio de la ICR impedía y prohibía cualquier otra religión hasta fines del siglo XIX, pero no a fines del siglo XX e iniciando el siglo XXI.

Me imagino que debe haber mucha gente que se angustia frente a la muerte, pero habemos otros que la esperamos con la misma naturalidad con que vivimos nuestro cristianismo, porque todos estamos en la manos del Señor.

Bueno eso es una generalidad.

Místico comprendo que a los católicos romanos les cuesta entender que la Iglesia somos nosotros, los cristianos que reconocemos a Jesucristo como Nuestro Señor y Salvador, y seguimos Sus enseñanzas, por favor entiende si eres cristiano eres Iglesia.

Recibe un saludo cordial Místico
Edil