Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Marco 77,
Amigo Agrippa: ¿ Como sabe usted que Napoleon existio ? o que existio cualquier personaje historico ?
Pues dejeme responderle, por la historia que nos habla de esas personas.

Así es, documentos históricos.

En mas de un libro se ha escrito aC y dC (refieriendo la historia a ANTES DE CRISTO Y DESPUES DE CRISTO).

A ver si le entendí, como un montón de personas un buen día decidieron que la historia habría de recomenzar separando en AC y DC ¿usted infiere que Cristo existió, que era Dios y que la Biblia es palabra de Dios?

Pues no, está usted muy mal. El que se mencione una persona no quiere decir que exista, ¿sabe usted quien es Papá pitufo? el nombre existe, ¿me irá a decir que existe papá pitufo?

¿ Podemos creer en la historia y sus historiadores ?
¿Podrá sostener esto como un argumento sólido? Lo dudo. De nuevo, que muchas personas hayan creído en la Biblia, lo suficiente como para partir la historia en AC y DC, que ni es universal porque los judíos, los chinos y otros varios no lo usan, usted ya infiere, que como muchos creen ha de ser cierto, discúlpeme pero usted comete un error enorme.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

No posemos aplicarle el argumento circular ni desconocer la existencia historica de Jesus por dos cosas;<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1) El planteamiento de Credo NO ES DESCONOCER LA EXISTENCIA HISTORICA DE LOS DOCUMENTOS.<o:p></o:p>

2) En el planteamiento de Credo queda claro que “la pregunta es si TODOS los libros reconocidos por el Canon catolico-cristiano tienen la Inspiracion de Dios o son Palabra de Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ademas estoy seguro que desde el punto de vista religioso de Credo, (que no es el mismo de Agrippa). Credo NO esta cuestinonado SINO escudriñando para aprender TODOS los que leemos los aportes de los foristas.<o:p></o:p>
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Marco 77,
No posemos aplicarle el argumento circular ni desconocer la existencia historica de Jesus por dos cosas;<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
1) El planteamiento de Credo NO ES DESCONOCER LA EXISTENCIA HISTORICA DE LOS DOCUMENTOS.<o:p></o:p>

2) En el planteamiento de Credo queda claro que “la pregunta es si TODOS los libros reconocidos por el Canon catolico-cristiano tienen la Inspiracion de Dios o son Palabra de Dios.
Si usted es católico hubiese respondido tal como en el primer mensaje, "el magisterio lo estipula" la pregunta se centra más en quienes carecen de un magisterio para establecer el canon.

Y no estoy negando la existencia histórica de Jesús, pero no hay evidencia histórica de que haya sido Hijo de Dios y resucitado el primer día, mucho menos confiable, claro, que no sea la misma Biblia, pero sería redundante.

Ademas estoy seguro que desde el punto de vista religioso de Credo, (que no es el mismo de Agrippa).
Así es.
<o:p></o:p>
<o:p>Espero que, primero que no le haya hecho enojar, en segundo lugar, que haya entendido o se haya resuelto el malentendido que usted, como católico que es, cree en el canon bíblico porque el magisterio de eruditos lo estableció hace mucho tiempo. La pregunta es más enfocada a quienes carecen de magisterios, en quienes creen en la sola scriptura y demás.</o:p>
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

No amigo, No acostumbro a enojarme...........porque tengo doble trabajo y para el enojo soy flojo y lentisimo. Ahora bien, tratemos de aplicarle el conocimiento historico cientifico a Jesus, tal como se lo aplicamos a Pitagoras o Napoleon o a la madre Teresa de Calcuta.

Amigo Agrippa, la Biblia NO es un libro de un autor. La Biblia son muchos libros con muchos autores y que a unas personas se les ocurrio “insertar algunos de esos libros e introducirlos en un compendio que fue llamado Biblia.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Por lo tanto NO puede desconocer uno de sus components historicos <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> el Tanaj, ya que es LA HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO y de algunos circundantes y relativos a ellos.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿ No quiero NI pensar que usted, amigo Agrippa, quiere desconocer la existencia historica de un pueblo muy conocido historicamente hablando. El hecho de que dicha historia este meaclada con sentimientos epicos, o relatos metaforicos y fantasiosos NO quiere decir que sus habitants No existieron o No existen para usted.?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿ VERDAD QUE NO ?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Yo parto de escritos historicos y le aplico el metodo cientifico. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

¿ Cuales son los escritos historicos ?<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<st1:place w:st="on">Para</st1:place> comenzar los 4 evangelios. Dentro de ellos “la palabra de Jesus”. Parto de que Jesus es un hombre integro, veraz y honesto. (si quieres NO usemos el hecho de que es Dios).<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Mi hipotesis es que la Biblia (Tanaj & Buenas Nuevas) contiene en sus escritos “palabras de Dios”.. no estoy diciendo que todas las metaforas fantasticas comentadas por los historiadores hebreos sean CIERTAS, pero los hechos historicos no los puede usted tapar con un dedo y desconocerlos..<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Me apoyo en documentos historicos de aquellas epocas.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Cuando Jesus es ajusticiado por componendas politico-religiosas de los grupos que detectaban el poder. Se dice que fue entre el año “1” y “40” <st1:place w:st="on"><st1:State w:st="on">del</st1:State></st1:place> siglo primero. <o:p></o:p>

Marcos, Mateo, Juan y Lucas escriben posteriormente sus relatos historicos religiosos referenciales a la historia de un hombre llamado Jesus.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

En esa epoca existian por lo menos dos grupos antagonicos: <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

1) Los que seguian a Jesus y 2) Sus detractores (que no lo seguian)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Cientificamente hablando, desde el punto de vista <st1:State w:st="on">del</st1:State> comportamiento historico <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> ser humano. Este comportamiento a traves de los años ha demostrado (por experiencias) que los grupos antagonicos se desmienten los unos de lo que dicen los otros; esto es logico de aceptar por el comportamiento humano. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

I) Ahora bien, podemos preguntarnos <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> sabemos que son ciertos los escritos citados de Lucas, Marcos, Mateo y Juan. Pues la “sabiduria” nos guio por el hecho de existir 4 historias, de 4 personas que escribieron documentos (<st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> los evangelios) “muy” similares y sin contradiciones de fondo.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Por el contrario NO EXISTEN DOCUMENTOS HISTORICOS QUE NIEGUEN LO QUE AFIRMARON ESTAS 4 PERSONAS. De alli el metodo cientifico lo acepta <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> “documentos historicos veridicos”.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

II) De igual manera el hombre llamado Jesus es respetado y aceptado por casi toda la comunidad mundial. Podemos decir de Jesus que es dialectico, pero lo que NO podemos negar es que es sincero, honesto, humilde, inteligente, entre otras afirmaciones sobre EL.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

III) Esto quiere decir que lo que digan estos 4 escritores que Jesus dijo, debe estar muy cerca de lo que “realmente Jesus dijo”.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Jesus hablo de las escrituras cuando dijo : <o:p></o:p>

i) “ESCRITO ESTA…………..”<o:p></o:p>

ii) “CUANDO AFIRMO SER EL MESIAS<o:p></o:p>

iii) “CUANDO AFIRMO SER EL HIJO DE DIOS”<o:p></o:p>

iv) “CUANDO HABLO DE MOISES”<o:p></o:p>

v) “CUANDO COMPLEMENTO LAS LEYES <o:p></o:p>

vi) “CUANDO CITO A LOS PROFETAS”.<o:p></o:p>

vii) ETC.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

O SEA QUE TENEMOS COMPROBADOS DOCUMENTOS HISTORICOS DE LA VERDAD DICHA EN EL NUEVO TEXTAMENTO (O sea una parte de los libros en que esta compouesta la Biblia).<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Ahora con respecto al Antiguo Testamento, <st1:City w:st="on">como</st1:City> su nombre lo indica en general es bien antiguo y aunque se pueden probar la existencias historicas de ciertos personajes <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> pueblo Hebreo. No hay nada que garantice que algunos escritos sean totalmente ciertos, y mucho menos que la totalida sea palabra de Dios. Ademas la Teologia del Antiguo Testamento es diferente a la teologia <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Nuevo Testamento, lo cual es logico por las circuntancias contextuales en que se produjeron los hechos relatados (sean historicos, metaforicos, sean parabolas,etc)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

No obstante para mi concepto, partiendo de lo mas reciente en la historia biblica <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> es el hecho de lo escrito por estas 4 personas y los hechos que relatan. Si los relacionamos con hechos descritos y escritos en el Antiguo Testamento podemos ir escudriñando historicamente la verdad.<o:p></o:p>
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Testimonios extrabíblicos sobre Jesús<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
(Daniel Iglesias) <o:p></o:p>

Hay quienes todavía sostienen la teoría de la inexistencia histórica de Jesús, aunque hace ya varias décadas que esa teoría ha quedado desacreditada y que el asunto prácticamente no se discute entre los estudiosos serios del Nuevo Testamento (no así entre inescrupulosos autores de best-sellers). Se ha puesto en evidencia que negar la existencia histórica de Jesús es tan absurdo como negar la existencia histórica de Julio César o de Napoleón Bonaparte. Los 27 libros del Nuevo Testamento, y particularmente los cuatro evangelios canónicos, son suficientes para demostrar la tesis de existencia de Jesús. Pero además de ellos y de la abundante literatura cristiana (patrística y apócrifa) de los siglos I y II, encontramos en esos dos primeros siglos unos cuantos testimonios de escritores paganos y judíos sobre Jesús, que sirven para confirmar dicha tesis. <o:p></o:p>

Veamos en primer lugar los testimonios paganos:<o:p></o:p>

  • Hacia el año 112, Plinio el Joven, legado imperial en las provincias de Bitinia y del Ponto (situadas en la actual Turquía) escribió una carta al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, a muchos de los cuales había mandado ejecutar. En esa carta menciona tres veces a Cristo a propósito de los cristianos. En la tercera oportunidad dice que los cristianos "afirmaban que toda su culpa y error consistía en reunirse en un día fijo antes del alba y cantar a coros alternativos un himno a Cristo como a un dios". <o:p></o:p>
  • Hacia el año 116, el historiador romano Tácito escribió sus "Anales". En el libro XV de los Anales Tácito narra el pavoroso incendio de Roma del año 64. Se sospechaba que el incendio había sido ordenado por el emperador Nerón. Tácito escribe que "para acabar con los rumores, Nerón presentó como culpables y sometió a los más rebuscados tormentos a los que el vulgo llamaba cristianos, aborrecidos por sus ignominias. Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato; la execrable superstición, momentáneamente reprimida, irrumpía de nuevo no sólo por Judea, origen del mal, sino también por la Ciudad..." (y continúa el relato de la persecución de los cristianos). <o:p></o:p>
  • Hacia el año 120, el historiador romano Suetonio escribió una obra llamada "Sobre la vida de los Césares". En el libro dedicado al emperador Claudio (41-54), Suetonio escribe que Claudio "expulsó de Roma a los judíos, que provocaban alborotos continuamente a instigación de Cresto". La expulsión de los judíos de Roma por orden de Claudio se menciona también en los Hechos de los Apóstoles (18,2). <o:p></o:p>
  • En la segunda mitad del siglo II, el escritor Luciano de Samosata, oriundo de Siria, se refirió a Jesús en dos sátiras burlescas ("Sobre la muerte de Peregrino" y "Proteo"). En la primera de ellas habla así de los cristianos: "Después, por cierto, de aquel hombre a quien siguen adorando, que fue crucificado en Palestina por haber introducido esta nueva religión en la vida de los hombres... Además su primer legislador les convenció de que todos eran hermanos y así, tan pronto como incurren en este delito, reniegan de los dioses griegos y en cambio adoran a aquel sofista crucificado y viven de acuerdo a sus preceptos." <o:p></o:p>
  • A fines del siglo I, el sirio Mara ben Sarapión se refirió así a Jesús en una carta a su hijo: "¿Qué provecho obtuvieron los atenienses al dar muerte a Sócrates, delito que hubieron de pagar con carestías y pestes? ¿O los habitantes de Samos al quemar a Pitágoras, si su país quedó pronto anegado en arena? ¿O los hebreos al ejecutar a su sabio rey, si al poco se vieron despojados de su reino? Un dios de justicia vengó a aquellos tres sabios. Los atenienses murieron de hambre; a los de Samos se los tragó el mar; los hebreos fueron muertos o expulsados de su tierra para vivir dispersos por doquier. Sócrates no murió, gracias a Platón; tampoco Pitágoras, a causa de la estatua de Era; ni el rey sabio, gracias a las nuevas leyes por él promulgadas." <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

A continuación presentaremos brevemente los testimonios sobre Jesús de autores judíos de esa misma época:<o:p></o:p>

  • Todavía en el siglo I, el historiador samaritano Thallos aludió en sus escritos a las tinieblas que sobrevinieron en ocasión de la muerte de Jesús e intentó explicarlas como un eclipse de sol. Esta parte de sus escritos fue citada luego por los historiadores romanos Julio Africano y Flegón Tralliano. <o:p></o:p>
  • El Talmud, compendio de la antigua literatura rabínica, contiene varias referencias a Jesús. Ellas están inspiradas por una actitud polémica anticristiana, que les da un carácter calumnioso. No obstante pueden ser de alguna utilidad para una investigación histórica sobre Jesús, no tanto por lo que afirman falsamente, sino por lo que suponen: la existencia histórica de Jesús, su condena a muerte con intervención de las autoridades religiosas judías, sus milagros (rechazados como producto de la magia), etc. Citaré sólo un pasaje del Talmud babilónico: "En la víspera de la fiesta de pascua se colgó a Jesús. Cuarenta días antes, el heraldo había proclamado: `Es conducido fuera para ser lapidado, por haber practicado la magia y haber seducido a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Israel</st1:place></st1:country-region> y haberlo hecho apostatar. El que tenga algo que decir en su defensa, que venga y lo diga´. <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Como</st1:place></st1:City> nadie se presentó para defenderlo, se lo colgó la víspera de la fiesta de pascua" (Sanhedrin 43a). <o:p></o:p>
  • En último término me referiré al más conocido de los testigos extrabíblicos sobre Jesús: el historiador judío Tito Flavio Josefo, <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> siglo I. Flavio Josefo se refirió a Jesús en dos pasajes de sus Antiquitates judaicae. El primero de ellos es el célebre Testimonium Flavianum. El texto recibido dice lo siguiente: "Por aquel tiempo existió un hombre sabio, llamado Jesús, si es lícito llamarlo hombre; porque realizó grandes milagros y fue maestro de aquellos hombres que aceptan con placer la verdad. Atrajo a muchos judíos y muchos gentiles. Era el Cristo. Delatado por los príncipes responsables de entre los nuestros, Pilato lo condenó a la crucifixión. Aquellos que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo, porque se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profetas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él. Desde entonces hasta la actualidad existe la agrupación de los cristianos que de él toma nombre." <o:p></o:p>
Sobre el problema de la autenticidad del Testimonium Flavianum se ha discutido mucho. En general se puede decir que en torno a este problema existen tres posturas básicas: la tesis de la autenticidad total (Flavio Josefo escribió el texto tal como lo conocemos); la tesis de la interpolación total (todo el pasaje fue introducido en la obra de Josefo por un autor cristiano posterior) y la "hipótesis del retoque": Un copista cristiano medieval habría hecho algunas modificaciones al texto original de Josefo, que es la base del texto actual. La tesis de la autenticidad total no explica suficientemente los elementos cristianos; el texto actual parece una confesión de fe cristiana, cosa bastante improbable en un autor judío. La tesis de la interpolación total tampoco es convincente, porque el Testimonium Flavianum contiene muchos términos y expresiones inusuales en el lenguaje cristiano y propios del lenguaje de Flavio Josefo. Por eso hoy en día prevalece ampliamente la hipótesis del retoque. Se han hecho muchos intentos de reconstrucción de la forma original del Testimonium Flavianum. Un reciente descubrimiento parece confirmar esta hipótesis: En 1971 el autor judío S. Pines citó por primera vez en el contexto de este debate una versión árabe del Testimonium Flavianum que Agapio, obispo de Hierápolis (del siglo X), incluyó en su historia universal. El texto árabe coincide significativamente con las reconstrucciones críticas del texto original de Josefo. Dice así: "Josefo refiere que por aquel tiempo existió un hombre sabio que se llamaba Jesús. Su conducta era buena y era famoso por su virtud. Y muchos de entre los hebreos y de otras naciones se hicieron discípulos suyos. Pilato lo condenó a ser crucificado y a morir. Pero los que se habían hecho discípulos suyos no abandonaron su discipulado. Ellos contaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo; quizás, por esto, era el Mesías, del que los profetas contaron maravillas." Un texto como éste pudo perfectamente haber sido escrito por Flavio Josefo. <o:p></o:p>

Ocho testigos paganos y judíos en dos siglos no es mucho, pero es suficiente para confirmar no sólo la existencia histórica de Jesús, sino también algunos datos básicos que los Evangelios nos ofrecen sobre Él. En general lo que estos autores escriben sobre Cristo y los cristianos no es muy favorable, pero esto es exactamente lo que cabía esperar de ellos, según su mentalidad.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Credo_Univ. dijo:
No sé cómo plantear la interrogante sin parecer una "tricky question".

Y es que sustentar la respuesta desde la Biblia misma no sería más que un argumento circular.

Ni Pablo mismo predicó sobre los Evangelios. Por qué entonces creer que son Palabra inspirada. De hecho por qué creer que Pablo estuvo inspirado.

La respuesta Católica es clara. La Iglesia definió el canon, la Iglesia nos dió la Biblia.

Cuál es la respuesta de los Cristianos no católicos.

Hay gente que hasta hoy no se han dado cuenta que hasta el siglo XVI, fuimos una misma iglesia, por lo tanto el canon neo testamentario, tiene el mismo origen para todos. Ahora si quieren profundizar en el tema es otra cosa, recuerden que dentro de la Iglesia Occidental costó mucho aprobar algunos textos, como la epístola a los Hebreos, 2a y 3a de Juan y el Apocalipsis mismo. Con Lutero y la reforma vinieron concepciones diferentes, con respecto a los textos deuterocanónicos, esta fue una de las razones para que Paulo III llamara al concilio de Trento (1542-1562), donde se definió el canon católico romano (me parece en la sesión V, pero no estoy 100% seguro), solo para la ICAR, la reforma ya había partido. En fin mi respuesta es:

Parece que a algunos pseudo cristianos, les cuesta mucho entender que para los cristianos, la palabra de Dios es inspirada y se respalda solo en la FÉ.
Absurdo tratar de apropiarse del canon por cualquier denominación y pretender establecer una consulta de este tipo es falaz. Otra cosa muy distinta es discutir la canonicidad de los textos sagrados.

Saludos cordiales
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

agrippa dijo:
O sea que la Biblia es verdad porque la misma Biblia dice que es verdad... Es un argumento circular, también en el Corán dice que es verdad, y muchos otros libros sagrados, o supuestamente sagrados. ¿Se da cuenta de porqué es una falacia?

Efectivamente es el punto a tratar.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Marco77 dijo:
Excelente pregunta hermano Credo, bien interesante.

Yo iria por parte, me trasladaria a la Buenas Nuevas que trajo Jesus en sus palabras. Esta es “Palabra de Dios”, porque Jesus es Dios.

Partiendo entonces de las Palabra de Jesus podemos ir “hilando ” y conseguir las palabras de Dios en el Antiguo Testamento que son las que estan “intimamente" relacionadas con lo que dijo Jesus (que es mismisimo Dios)
<o:p></o:p>

Dejenme dejarles un ejemplo:

La conversacion de Jesus, en el pozo de jacobo, con la mujer de los cinco maridos. Alli nos dice implicitamente que estaban esperando un Mesias ( tanto los <st1:state w:st="on">del</st1:state> Reino del Norte <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:city> los otros). <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Alli, en esa conversacion, constatamos la separacion que habia entre el pueblo Israeli, aunque su esperanza en el Mesias “era compartida” (o sea estaban de acuerdo en que el Mesias debia de venir).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora: ¿ <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">Como</st1:place></st1:city> relaciono con esta idea, que lo que esta en el Antiguo Testamento es palabra de Dios ?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Podemos decir que todo lo relacionado con el Mesias esperado es palabra revelada de Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Creo que siguiendo este metodo (entre otros) podemos ir escudriñando cual es y cual no es palabra de Dios en el Antiguo Testamento.

Estimado Marco77:

La Biblia tal como la conocemos incluye el AT y el NT. Luego deducir la Inspiración del NT e incluso la divinidad misma de Jesus a partir del AT no deja de ser una argumentación circular.

En algún otro foro he debatido el asunto de la Historicidad de Jesús, y definitivamente es un asunto bien interesante.

Desde mi punto de vista, nosotros los católicos al recurrir a las razones del Concilio nos saca de esta circularidad. La Biblia es Palabra de Dios pues nuestro Magisterio disernió con la ayuda del ES cuales libros eran inspirados y cuales no.

Discutir la historicidad de Jesus desvía el tema
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Chrimar dijo:
Hay gente que hasta hoy no se han dado cuenta que hasta el siglo XVI, fuimos una misma iglesia, por lo tanto el canon neo testamentario, tiene el mismo origen para todos. Ahora si quieren profundizar en el tema es otra cosa, recuerden que dentro de la Iglesia Occidental costó mucho aprobar algunos textos, como la epístola a los Hebreos, 2a y 3a de Juan y el Apocalipsis mismo. Con Lutero y la reforma vinieron concepciones diferentes, con respecto a los textos deuterocanónicos, esta fue una de las razones para que Paulo III llamara al concilio de Trento (1542-1562), donde se definió el canon católico romano (me parece en la sesión V, pero no estoy 100% seguro), solo para la ICAR, la reforma ya había partido. En fin mi respuesta es:

Parece que a algunos pseudo cristianos, les cuesta mucho entender que para los cristianos, la palabra de Dios es inspirada y se respalda solo en la FÉ.
Absurdo tratar de apropiarse del canon por cualquier denominación y pretender establecer una consulta de este tipo es falaz. Otra cosa muy distinta es discutir la canonicidad de los textos sagrados.

Saludos cordiales

La Iglesia siempre ha sido una sola. Lo que evidencia en sus palabras entonces es la aceptación de que el canon lo estableció la Iglesia católica. Que fue la Iglesia católica que dijo cuales libros eran inspirados.

NO tengo tiempo ahora despues sigo
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Credo_Univ. dijo:
La Iglesia siempre ha sido una sola. Lo que evidencia en sus palabras entonces es la aceptación de que el canon lo estableció la Iglesia católica. Que fue la Iglesia católica que dijo cuales libros eran inspirados.

NO tengo tiempo ahora despues sigo

Eso es obvio, la Iglesia Universal es solo una, fundada por Nuestro Señor Jesucristo, los seres humanos la hemos dividido, la hemos enajenado, hemos fundado miles de congregaciones, con distintos nombres, pero la Iglesia sigue siendo UNA. Si comenzamos la mia, la tuya, la tuya, la mia, caemos en un argumento circular. Entonces dejemos claro que es una cosa y que es la otra. Cristo fundó la Iglesia Universal, unica e indivisible. Las dos mayores fracciones Oriente y Occidente se separan antes de establecer el canón definitivo de los libros sagrados, como somos occidentales sigamos acá, el siglo XVI comienza la reforma iniciada por Lutero y el sector protestante, forma su propio canon, como ya mencioné antes, se celebra el concilio de Trento, donde la Iglasia Católica Apostólica y romana (ICAR) establece su propio canón, impuesto exclusivamente para su grey, puesto que no tiene autoridad sobre la Iglesia Oriental, ni la evangélica o protestante.
Materia de otra epígrafe sería analizar algunos aspectos del canon de la ICAR, porque hay algunos versículos que parecen interpolaciones de los primeros siglos, precisamente para hacerla prevalecer sobre Oriente primero y les sirve ahora para convertir a Pedro en el primer papa, etc. Lo dicho, es materia de otra epígrafe.
Saludos cordiales
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Originalmente enviado por agrippa
O sea que la Biblia es verdad porque la misma Biblia dice que es verdad... Es un argumento circular, también en el Corán dice que es verdad, y muchos otros libros sagrados, o supuestamente sagrados. ¿Se da cuenta de porqué es una falacia?

Credo_Univ.]Efectivamente es el punto a tratar.


Marco dice: Por eso mismo debemos buscar otra via que no sea el Magisterio de la Iglesia que impone y que esa otra via pueda ser aceptada por "casi todos(catolicos o no)".

En el caso de Agrippa, el NO tiene porque aceptar lo que dijo el Magisterio, en el caso de nosostros los catolicos tenemos que señirnos a lo que dice El Magisterio.

Pero a su vez los catolicos tenemos la suficiente libertad para escudriñar(ordenado por Jesus) y explicar nuestro pensamientos, esten equivocados o no, pero que podrian ser una puerta que nos comunique con los NO catolicos y que puedan "ellos" discutir sin imposicioin del Magisterio, ya que ellos no son catolicos.


De alli la induccion del pensamiento regido por las normas "historico-cientificas" sobre la caeptacion de hechos y documentos historicos.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Credo_Univ. dijo:
No sé cómo plantear la interrogante sin parecer una "tricky question".

Y es que sustentar la respuesta desde la Biblia misma no sería más que un argumento circular.

Ni Pablo mismo predicó sobre los Evangelios. Por qué entonces creer que son Palabra inspirada. De hecho por qué creer que Pablo estuvo inspirado.

La respuesta Católica es clara. La Iglesia definió el canon, la Iglesia nos dió la Biblia.

Cuál es la respuesta de los Cristianos no católicos.

El Espiritu Santo ceró el cannon por medio de la iglesia neotestamentaria, tambien ha preservado los manuscritos a fin de "recordarnos todas las cosas":

A fin de preservar la Palabra de Dios, El ha usado cuervos, asnos, pecadores, santos, judíos, gentiles, conversos, inconverosos, reyes, sacerdotes, profetas, gente del campo, samaritanos, ángeles...

¿y la razón de todo esto?

Bueno, pues porque "El ha exaltado Su Nombre y Su Palabra sobre todas las cosas"

Un ejemplo...

Yo era libre pensador, de izquierda, pero el Señor me llamó por medio de un nuevo testamento que me "robé", que lo olvidé y que despues lo volvi a encontrar.

¿Quien hizo una parte y quien otra? ¿quien lo dejó ahí para que lo tomara? ¿por cuantas manos pasó antes de que llegara a mi? ¿a quienes les dijo el Señor que se cerraba el canon? ¿cuando dispuso Dios que menguaran los milagors tan expectaculares que sucedian en la igleisa primitiva? ¿porque Diso permitió que el hombre inventara la imprenta a fin de que el primer libro publicado por este medio fuera al Biblia? ¿porque los cristianos no la leiamos tanto como ahora?....no lo se, solo se que el Señor sijo "asi será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié".

El y solo El dispuso los medios, el cuando y el donde es que la Palabra llega al corazón de creyete ain de partir el alma y las coyonturas y los huesos de esta persona para que penetre su Palabra. El es el autor de la Biblia, El es quien la ha difundido y prosperado, publicado y salvaguardado y nos la ha entregado a nosotros, su pueblo fin de hacer al hombre sabio para la salvación, por la fe que es en Cristo Jesús y os ha enviado a nosotros a proclamar su Palabra y enaltecerla...por esto somos columna y baluarte, para poner encima, arriba y en alto la palabra de Dios y para no cambiarla, adulterala, encubrirla, agregar o quitar una tilde.

Dios encargó a un pueblo "duro de cerviz" y a una iglesia primitiva salvagauardar Su Palabra y a nosotros para ponerla por obra.

Un saludo.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Chrimar dijo:
Eso es obvio, la Iglesia Universal es solo una, fundada por Nuestro Señor Jesucristo, los seres humanos la hemos dividido, la hemos enajenado, hemos fundado miles de congregaciones, con distintos nombres, pero la Iglesia sigue siendo UNA. Si comenzamos la mia, la tuya, la tuya, la mia, caemos en un argumento circular. Entonces dejemos claro que es una cosa y que es la otra. Cristo fundó la Iglesia Universal, unica e indivisible. Las dos mayores fracciones Oriente y Occidente se separan antes de establecer el canón definitivo de los libros sagrados, como somos occidentales sigamos acá, el siglo XVI comienza la reforma iniciada por Lutero y el sector protestante, forma su propio canon, como ya mencioné antes, se celebra el concilio de Trento, donde la Iglasia Católica Apostólica y romana (ICAR) establece su propio canón, impuesto exclusivamente para su grey, puesto que no tiene autoridad sobre la Iglesia Oriental, ni la evangélica o protestante.
Materia de otra epígrafe sería analizar algunos aspectos del canon de la ICAR, porque hay algunos versículos que parecen interpolaciones de los primeros siglos, precisamente para hacerla prevalecer sobre Oriente primero y les sirve ahora para convertir a Pedro en el primer papa, etc. Lo dicho, es materia de otra epígrafe.
Saludos cordiales

Ignorancia olímpica del concilio Católico de Nicea? En Trento se ratifico el canon del AT.

Fue la Iglesia Católica la que definió el canon. Aún dándole el beneficio de la duda respecto al canon de Trento, (del cual difiero de su opinión pero coincido que corresponde a otro epígrafe), el canon del NT proviene de Nicea. La Iglesia Católica (entiéndase Universal y Verdadera) fue la que discernió cuales libros inspirados debían ir en la Biblia.

Defina su respuesta:

Por qué la Biblia es Palabra de Dios?
Por el momento entiendo que Ud. coincide que es por que La Iglesia discernió así.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

OSO dijo:
El Espiritu Santo ceró el cannon por medio de la iglesia neotestamentaria, tambien ha preservado los manuscritos a fin de "recordarnos todas las cosas":

A fin de preservar la Palabra de Dios, El ha usado cuervos, asnos, pecadores, santos, judíos, gentiles, conversos, inconverosos, reyes, sacerdotes, profetas, gente del campo, samaritanos, ángeles...

¿y la razón de todo esto?

Bueno, pues porque "El ha exaltado Su Nombre y Su Palabra sobre todas las cosas"

Un ejemplo...

Yo era libre pensador, de izquierda, pero el Señor me llamó por medio de un nuevo testamento que me "robé", que lo olvidé y que despues lo volvi a encontrar.

¿Quien hizo una parte y quien otra? ¿quien lo dejó ahí para que lo tomara? ¿por cuantas manos pasó antes de que llegara a mi? ¿a quienes les dijo el Señor que se cerraba el canon? ¿cuando dispuso Dios que menguaran los milagors tan expectaculares que sucedian en la igleisa primitiva? ¿porque Diso permitió que el hombre inventara la imprenta a fin de que el primer libro publicado por este medio fuera al Biblia? ¿porque los cristianos no la leiamos tanto como ahora?....no lo se, solo se que el Señor sijo "asi será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié".

El y solo El dispuso los medios, el cuando y el donde es que la Palabra llega al corazón de creyete ain de partir el alma y las coyonturas y los huesos de esta persona para que penetre su Palabra. El es el autor de la Biblia, El es quien la ha difundido y prosperado, publicado y salvaguardado y nos la ha entregado a nosotros, su pueblo fin de hacer al hombre sabio para la salvación, por la fe que es en Cristo Jesús y os ha enviado a nosotros a proclamar su Palabra y enaltecerla...por esto somos columna y baluarte, para poner encima, arriba y en alto la palabra de Dios y para no cambiarla, adulterala, encubrirla, agregar o quitar una tilde.

Dios encargó a un pueblo "duro de cerviz" y a una iglesia primitiva salvagauardar Su Palabra y a nosotros para ponerla por obra.

Un saludo.


Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Entiendo que Ud. coincide que Dios utilizo como medio a la Iglesia Católica como medio quien con la ayuda del ES pudo definir el Canon?

o

Que el ES iluminó a los Obispos católicos en Nicea para definir el Canon? pero que estos solo fueron como cuervos, asnos, y ladrones y todas esos que menciona con el propósito de preservar su Palabra?

Me aclaras Oso
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Credo_Univ. dijo:
Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Entiendo que Ud. coincide que Dios utilizo como medio a la Iglesia Católica como medio quien con la ayuda del ES pudo definir el Canon?

o

Que el ES iluminó a los Obispos católicos en Nicea para definir el Canon? pero que estos solo fueron como cuervos, asnos, y ladrones y todas esos que menciona con el propósito de preservar su Palabra?

Me aclaras Oso

Asi es, somo solo instrumentos en sus manos. La honrra y la gloria sean para Dios.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Hola,

El Señor utiliza a hombres para realizar una cosa u la otra, si no, la Iglesia seria inutil no tendria ningun proposito.

Decir que si mencionamos al Señor, es un argumento circular por que no hay prueba fisica de que exista un Señor y que solo conocemos que hay uno por que lo dice en la Biblia (Lei algo asi en los primeros posts no me acuerdo de que usuario), es simplemente tema de otro epigrafe y algo simplemente absurdo ya que deja de lado la Fe y nos deja solo con lo que la ciencia puede probar.

Ahora, sobre el tema en cuestion:

1- Preguntar el punto de vista protestante es tan absurdo como preguntar si existen las lenguas o no; Por que? Por que los protestantes son como miles de diferentes congregaciones con miles de puntos de vista sobre un tema u otro.

No tenemos un orden, ni nadie que nos ordene, al parecer tenemos la politica de "salvese quien pueda", mientras todo este bien en mi congregacion local y mi relacion con Dios, el mundo, el cuerpo de Cristo, los demas simplemente no importan, como dije: Salvese quien pueda.

Asi que, buscar una respuesta protestante global y unanime es una tarea muy dura, al parecer nuestro Dios es un Dios de orden, pero solo a nivel espiritual por que a nivel global somos un desorden completo.

2- Asi que, me dispongo a dar mi punto de vista protestante al respecto:

Y es que acepto que los hombres que actuaron en la conformacion del Canon estuvieron tan cerca de la epoca de primer siglo como para tener materiales, fuentes (Sean orales o escritas) mas confiables de las que podemos tener nosotros.

Dichas fuentes al ser tan cercanas a dicha epoca son de fiar mas de aquellas que recibimos hoy, por que? por la "ley del telefono roto" (El que lea, entienda).

Acepto que aquellos hombres hicieron una labor monumental de investigacion, de cotejacion con la historia y de lectura de los manuscritos que tenian en dicho tiempo; No fue que se sentaron una tarde y decidieron que libros entrarian y no, si bien tengo entendido fue un proceso de casi 300 años.

Se que algunos de los libros con los que contamos hoy, no entraron si no hasta casi el final de dichos concilios(No se la palabra correcta), que se estudiaron con mucho cuidado y demas; Tambien que la tradicion de primer siglo conferia la autoria de dichos documentos a algunos apostoles (Por supuesto, algunos no eran muy claro quien era el autor); Pero la tradicion los trataba y los aceptaba como de los apostoles (2da de Pedro por ejemplo).

Uno puede estudiar el proceso de los concilios para establecer el canon y se da cuenta de la seriedad y reverencia con que se llevaron a cabo; Lo hicieron cristianos, de eso no tengo duda y creo que es el tema que compete a esta epigrafe.

¿Por que los acepto? Por que el canon neotestamentario fue establecido y aceptado por hombres instrumentos de Dios, miembros activos de la Iglesia cuya ardua investigacion tuvo como resultado el afirmar que los libros que tenemos hoy en dia son autoritativos por haber sido escritos por los apostoles y/o por personajes cercanos a aquel circulo intimo que estos formaban.

Y si, Lutero intento sacar libros de la Biblia, aborrecia a Santiago; Incluso hoy en dia, algunas congregaciones Cristianas solo aceptan algunas partes de la Biblia, por ahi hay una secta que solo acepta las epistolas de Pablo, etc, etc.

Mucha variedad en el mundo protestante.
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

alexcastillo dijo:
Como por ejemplo lo que dice Job
Dios dio y Dios quito. eso no es inspirado porque cuando Dios te da algo no te lo quita.
el problema es que cuando los catolicos hablan d esu higlesia catolica la remontan asta los apostoles, pero no fue asi, pues su igesia aparecio con constantino. fueron los mismos que traian la verdad pero se corrompieron por eso dejaros de ser iglesia santa.
Tienes razon en decir que la iglesia fue la responsable de unir los libros, pero no fue la catolica, todo es por obra de Dios.
Hombres santos que se dejaron ser manejados por Dios y dirigidos sin reservas.


¡¡¡Que mucha falta de entendimiento!!!
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

No entiendo por qué Chrimar dice que el canon católico fue fijado en Trento, si ya en el Concilio de Roma (382 D.C.) el canon está fijo:


<CENTER>[size=+2]DECRETO GELASIANO[/size]

sobre los libros recibidos y los no recibidos

[size=+2](Decretum Gelasianum)[/size]

Relaciones en la Trinidad</CENTER>

Aquí comienza el Concilio de Roma, bajo el Papa Dámaso, sobre la explicación de la fe.

[size=-2] [/size][size=+1]I. [/size]Fue dicho:

[size=-1]1.[/size] En primer lugar, debe tratarse acerca de las siete formas del Espíritu que permanecen en Cristo:

El espíritu de la sabiduría: Cristo, el poder y la sabiduría de Dios.
El espíritu del entendimiento: Te daré entendimiento y te instruiré en el camino que deberás seguir.
El espíritu del consejo: Y su nombre es llamado "mensajero de gran consejo".
El espíritu de las virtudes: conforme a lo anterior, el poder de Dios y la sabiduría de Dios.
El espíritu del conocimiento: Por causa de la eminencia del conocimiento del apóstol de Cristo Jesús.
El espíritu de la verdad: Soy el camino, la vida y la verdad.
El espíritu del temor de Dios: El temor de Dios es el principio de la sabiduría.

[size=-1]2.[/size] Pero la dispensación de Cristo es denominada de formas diferentes:

Dios, que es espíritu;
el Verbo, que es Dios;
el Hijo, que es el unigénito del Padre;
el Hombre, que nació de la Virgen;
el Sacerdote, que se ofreció a sí mismo como sacrificio;
el Pastor, que es el protector;
[el alimento del] gusano, que resucitó de entre los muertos;
la montaña, que es fuerte;
el camino, que es recto;
el refugio, por el cual se ingresa en la vida;
el cordero, que fue inmolado;
la roca, que es angular;
el maestro, que trae la vida;
el sol, que es el iluminador;
la verdad, que proviene del Padre;
la vida, de la cual es el creador;
el pan, que es apreciado;
el Samaritano, que es protector y misericordioso;
el Cristo, que es el Ungido;
Jesús, que es el Salvador;
Dios, que proviene de Dios;
el mensajero, que fue enviado;
el novio, que es el mediador;
el vino, cuya propia sangre nos redimió;
el león, que es rey;
la piedra, que es el sostén;
la flor, que fue elegida;
el profeta, que reveló el futuro.

[size=-1]3.[/size] En cuanto al Espíritu Santo, no proviene sólo del Padre ni sólo del Hijo, sino del Padre y del Hijo; por eso está escrito: El que se deleita en el mundo, el Espíritu del Padre no está en él; y nuevamente: En cuanto a todo aquel que no tenga el Espíritu de Cristo, no le pertenece. De este modo se entiende que el Espíritu Santo sea nombrado como del Padre y del Hijo, siendo que el propio Hijo dijo en el Evangelio que el Espíritu Santo procede del padre y por mí Él es aceptado y anunciado a ustedes. <CENTER>

Canon de la Biblia</CENTER>

[size=-2] [/size][size=+1]II. [/size]También fue dicho:

Ahora debe tratarse sobre las Divinas Escrituras, las que son aceptadas por la Iglesia Católica Universal, y las que deben rechazarse.

[size=-1]1.[/size] Comienza el orden del Antiguo Testamento:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Jesús Navé (Josué)
Jueces
Rut
Reyes
Paralipómenos (Crónicas)
150 Salmos
tres libros de Salomón:
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
igualmente, Sabiduría
Eclesiástico</TD><TD>un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
cuatro libros
dos libros
un libro un libro
un libro
un libro
un libro
un libro

</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]2.[/size] Sigue el orden de los Profetas:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Isaías
Jeremías, considerado un libro con Cinoth, es decir, sus lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Amós
Miqueas
Joel
Abdías
Jonás
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías</TD><TD>un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]3.[/size] Sigue el orden de los (libros) históricos:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>Job
Tobías
Esdras
Ester
Judit
Macabeos</TD><TD>un libro
un libro
dos libros
un libro
un libro
dos libros</TD></TR></TBODY></TABLE>

[size=-1]4.[/size] Sigue el orden de las Escrituras del Nuevo Testamento, que la Santa Iglesia Católica Romana acepta y venera:
<TABLE width="100%"><TBODY><TR><TD>cuatro libros de Evangelios:
según Mateo
según Marcos
según Lucas
según Juan
igualmente, los Hechos de los Apóstoles
las epístolas del Apóstol Pablo, en número de catorce:
a los Romanos
a los Corintios
a los Efesios
a los Tesalonicenses
a los Gálatas
a los Filipenses
a los Colosenses
a Timoteo
a Tito
a Filemón
a los Hebreos
igualmente, el Apocalipsis de Juan
igualmente, las epístolas canónicas, en número de siete:
del Apóstol Pedro
del Apóstol Santiago
del Apóstol Juan
de otro Juan, presbítero
del Apóstol Judas, el Zelote</TD><TD>
un libro
un libro
un libro
un libro
un libro

una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola
una epístola
una epístola
un libro dos epístolas
una epístola
una epístola
dos epístolas
una epístola

</TD></TR></TBODY></TABLE>

Aquí termina el canon del Nuevo Testamento. <CENTER>





Primado de la Iglesia de Roma
</CENTER>

[size=+1]III. [/size]También fue dicho:

Aquí comienza el Decreto sobre los libros que deben ser recibidos y los que no deben ser recibidos, que fue escrito por el Papa Gelasio y setenta obispos sumamente eruditos en la sede apostólica de la ciudad de Roma.

[size=-1]1.[/size] Después de todas estas escrituras proféticas, evangélicas y apostólicas tratadas anteriormente, sobre las que está fundada la Iglesia Católica por la gracia de Dios, también consideramos necesario decir que, aunque la Iglesia Católica Universal difundida por todo el mundo es la única novia de Cristo, a la Santa Iglesia Romana le fue dado el primer lugar entre las demás Iglesias, no por decisión de ningún concilio, sino que por la voz de nuestro Señor y Salvador obtuvo la primacía en el Evangelio: Tú eres Pedro, dijo, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares sobre la tierra, será atado también en el cielo, y cuanto desatares sobre la tierra, será desatado también en el cielo.

[size=-1]2.[/size] Se sumó también la presencia del bienaventurado Apóstol Pablo, el vaso escogido, que no en oposición como dicen los herejes chismosos, sino al mismo tiempo y en el mismo día, fue coronado con una muerte gloriosa junto con Pedro en la ciudad de Roma, padeciendo bajo el César Nerón; y juntos consagraron para Cristo el Señor a la mencionada Santa Iglesia de Roma y le dieron preferencia con su presencia y triunfos dignos de veneración ante todas las otras ciudades en el mundo entero.

[size=-1]3.[/size] Por lo tanto, la primera es la sede del Apóstol Pedro, la Iglesia de Roma, que no tiene mancha, ni arruga, no otros defectos.

Por otra parte, la segunda sede fue concedida para Alejandría, en el nombre del bienaventurado Pedro, por Marcos, su discípulo y consagrado evangelista. Él mismo escribió la Palabra de la Verdad estando en Egipto, [escuchándola] directamente del Apóstol Pedro, y su vida fue consumada gloriosamente en martirio.

La tercera sede fue dada a Antioquía por el bienaventurado y honorable Apóstol Pedro, quien vivió allí antes de venir a Roma, y donde se oyó por primera vez el nombre de una nueva raza: Cristianos. <CENTER> </CENTER>
 
Re: Por qué la Biblia es Palabra de Dios?

Vamos por parte y con calma.

Credo Univ. (CU):
Ignorancia olímpica del concilio Católico de Nicea? En Trento se ratifico el canon del AT.
Chrimar ( C ):
En el primer concilio de Nicea al que llamó el "emperador Constantino" (325), se trató el símbolo niceno (El Credo); Contra el Arrianismo; El Verbo es verdadero Hijo de Dios, de la misma sustancia del Padre, y por lo tanto verdadero Dios (consubstancialidad). "No se nombró el canon." En Trento el concilio fue contra Lutero y revisó toda la Biblia, además sobre cada uno de los Sacramentos. Pero lo fundamental fue condenar los "errores de Lutero". Para que leas que en este concilio Niceno no se trató el canon neotestamentario te recomiendo leas:
http://www.enciclopediacatolica.com/c/concinicea.htm

En el Segundo (787) Llamó el papa Adriano I. Fue contra los iconoclastas. Reivindícase la legitimidad del uso y del culto a las sagradas imágenes. Sobre las diferencias entre las capitales de Oriente y Occidente, Constantinopla y Roma y su antagonismo. Nada del canon. (Ojo; cuidado con confundir los canones conciliares con el canon neotestamentario)

CU:
Fue la Iglesia Católica la que definió el canon. Aún dándole el beneficio de la duda respecto al canon de Trento, (del cual difiero de su opinión pero coincido que corresponde a otro epígrafe), el canon del NT proviene de Nicea. La Iglesia Católica (entiéndase Universal y Verdadera) fue la que discernió cuales libros inspirados debían ir en la Biblia.
C:
Aqui solo me cabe una pregunta, hubo un tercer concilio en Nicea? Como Iglesia Católica solo entiendo Iglesia Universal, lo de verdadera es por cuenta de sus miembros y solo recuerdo una frase de Jesús; "Por sus frutos les conocereis". Por favro infórmate sobre el canon, porque todos no somos tan ignorantes. Según la tradición romana fue Agustín en su libro, Doctrina Cristiana (397) el primero que ofreció una lista completa de los libros del Nuevo Testamento, exáctamente igual a la que aceptó el concilio Tridentino. En el concilio de Hipona 8 de Octubre de 393 (para Africa) se concluye con esta expresión: "Pauli apostoli epistulae tredecim, eiusdem ad Hebraeos una" (Las trece cartas del apóstol Pablo y de él también una a los hebreos) y luego los Concilios III (397) y IV de Cartago (419) los que recibieron este mismo canon, solo que este concluye con "epistolarum Pauli apostoli numero XIV" (de las epístolas del apóstol Pablo la número 14" y dice además; "Quia a Patribus ista accepimus in Ecclesia legenda", (porque estos libros los hemos recibido de los Padres, para ser leídos en la Iglesia.
Un ejemplo; en la edad media se advertían discusiones esporádicas acerca de la epístola a los Hebreos y solo Tomás de Aquino (1274) y luego Nicolás de Lira (1340) quienes se inclinan por incorporar la epístola al corpus paulino.

CU:
Defina su respuesta:
Por qué la Biblia es Palabra de Dios?
Por el momento entiendo que Ud. coincide que es por que La Iglesia discernió así.
C:
Pienso que mi respuesta está dada muy claramente, ahora si no entendiste, no es mi problema.
Saludos cordiales
P.S. Discúlpa Petrino, pero estoy muy cansado y me voy a la cama (tenemos seis horas de diferencia, aqui son las 10 de la noche) mañana te acalaro aún más mi respuesta, ya que en este aporte encuentras una parte, un abrazo.