Entremetiéndonos en lo impenetrable

Tendré toda una eternidad para escuchar los fogosos mensajes de Lutero, las lecciones bíblicas de Calvino, las predicaciones de Bunyan, Whitefield, Wesley, Spurgeon y Moody. Fray Luis de León nos hablará de los Nombres de Cristo...

Espero y confío en la misericordia de Dios que tenga a bien librarnos de una eternidad de lecciones bíblicas y sermones. Esperemos que allí las cosas sean distintas. De lo contrario, diré como los incrédulos "que me manden un rato a disfrutar del infierno".

:cool:

, y hasta quizás entable animadas charlas con Teresa de Ávila.

Bueno, esto ya tiene mejor perspectiva.

Amor,
Ibero
 
Espero y confío en la misericordia de Dios que tenga a bien librarnos de una eternidad de lecciones bíblicas y sermones. Esperemos que allí las cosas sean distintas. De lo contrario, diré como los incrédulos "que me manden un rato a disfrutar del infierno".

Bueno, esto ya tiene mejor perspectiva.

-Precisamente, a diferencia de lo que se ha hecho en las iglesias a través de la historia, allá no me limitaré a escuchar el dictado de clases o sermones, pues no habrá cátedras ni púlpitos, sino que siempre se podrá conversar libremente con los expositores sin temor a ser expulsados.

Cordiales saludos
 
Cuando fui a una conferencia, le pedí a un amigo mayor que me acompañara.
Luego de unos minutos dentro...el expositor preguntó:
¿Tienen alguna pregunta?
Y yo le dije a mi amigo:
"Hazle una pregunta"
Y él me respondió...
¿Para qué?...si ya sé la respuesta...¡¡¡
 
Lo que quiero decir es que, cuando haya preguntas sabiendo las respuestas...esto sería útil... solo si hay otro que ignore las respuestas.
Seria como preguntar "cuanto es dos más dos", en un dialogo de matemáticos.
Me imagino... que los que sean tenidos por dignos de estar en el Reino de DIOS, serán llenos de toda la información que el Espíritu de DIOS les muestre...
Entonces conocerán plenamente las cosas... y quizás se sorprendan ellos mismos que sus lecciones estaban equivocadas....

Hebreos 8:11
Y NINGUNO DE ELLOS ENSEÑARA A SU CONCIUDADANO NI NINGUNO A SU HERMANO, DICIENDO:
"CONOCE AL SEÑOR", PORQUE TODOS ME CONOCERAN, DESDE EL MENOR HASTA EL MAYOR DE ELLOS.
 
Lo que quiero decir es que, cuando haya preguntas sabiendo las respuestas...esto sería útil... solo si hay otro que ignore las respuestas.
...

-A diferencia de tu experiencia con tu amigo mayor -y siendo que he asistido a innumerables conferencias-, cuando se ha dado participación a los oyentes, nunca hice pregunta alguna, sino que siempre aproveché a observar lo que al oírlo me sonó extraño y no conforme a la verdad.

-Todo expositor ama que se le hagan preguntas pero odia que se le cuestione. ¡No es mi culpa!


Cordiales saludos
 
-A diferencia de tu experiencia con tu amigo mayor -y siendo que he asistido a innumerables conferencias-, cuando se ha dado participación a los oyentes, nunca hice pregunta alguna, sino que siempre aproveché a observar lo que al oírlo me sonó extraño y no conforme a la verdad.
-Todo expositor ama que se le hagan preguntas pero odia que se le cuestione. ¡No es mi culpa!
Cordiales saludos
El punto es que cuando todo halla sido lleno del cocimiento de DIOS....todo lo concerniente a la salvación habrá sido revelado plenamente y aún se abrirán otros libros...
Pienso que la sabiduría de cualquier gran teólogo que haya existido....no seria comparable con la que se consiga en aquel siglo.

1 Corintios 13:9-10
Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
pero cuando venga lo PERFECTO, lo incompleto se acabará.


Lo que me suena extraño, siempre lo cuestiono...¡es mi culpa!...
Pues si de algo me han "acusado"... es que hago muchas preguntas.
 
Última edición:
El punto es que cuando todo halla sido lleno del cocimiento de DIOS....todo lo concerniente a la salvación habrá sido revelado plenamente y aún se abrirán otros libros...
Pienso que la sabiduría de cualquier gran teólogo que haya existido....no seria comparable con la que se consiga en aquel siglo.
...

Lo que me suena extraño, siempre lo cuestiono...¡es mi culpa!...
Pues si de algo me han "acusado"... es que hago muchas preguntas.

-El conocimiento perfecto, es cabal, pleno y completo, sin llegar jamás a la omnisciencia, atributo solo de Dios. "Y conoceremos, y proseguiremos en conocer al Eterno" (Oseas 6:3).

-"Si uno no pregunta ¿cómo aprende?". Pero lo que bien aprendimos, no por falsa modestia debe callar ante el que mal aprendió.


Saludos cordiales
 
-El conocimiento perfecto, es cabal, pleno y completo, sin llegar jamás a la omnisciencia, atributo solo de Dios. "Y conoceremos, y proseguiremos en conocer al Eterno" (Oseas 6:3).
-"Si uno no pregunta ¿cómo aprende?". Pero lo que bien aprendimos, no por falsa modestia debe callar ante el que mal aprendió.
Saludos cordiales
Si algún conocimiento perfecto llegue a contener el hombre, ...será lo que DIOS haya dado...
Que sea "poco o mucho"... siempre será perfecto...
Las palabras de Pablo, solo me indican que habrá más CLARIDAD sobre el evangelio.
Nunca se me ocurrió pensar... que el hombre llegaría a tener TODO EL CONOCIMIENTO de DIOS.

Pienso que si uno pregunta bien.. entonces aprende bien, y SE ENRIQUECE...de otro modo....si aprendió mal....QUEDA POBRE...
Por eso, no hay mayor satisfacción para todo alumno.... que desconcertar al maestro con una BUENA pregunta...

Espero pacientemente la siguiente parte de tu historia... "para seguir preguntando"....

Saludos...
 
-Pues si Dios lo quiere, mañana temprano la tendrás, y te aviso que es la última.

Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: JUAN*
XII

La sucesión de días fríos, lluviosos y ventosos, me retuvo al calor del fuego hogareño, mientras las noticias de más contaminados e internados con el covid19 nos seguía afligiendo. Es cierto que los fallecimientos se daban de vez en cuando, uno un día y otro algunos días después, pero para los que estábamos en situación de riesgo, se nos hacía la vida como bajo la espada de Damocles.

Cierta tarde, de cielo nublado pero ni muy fría ni tampoco ventosa, me dispuse a incursionar por lo de mi habitual interlocutor. Llegando a la casa, no me extrañó no hallar a don Odracir afuera, ya que el tiempo no invitaba a exponerse a la humedad. A mis sonoras palmadas respondió el caniche desde adentro con apagados ladridos, pero aun debí esperar un rato, hasta que se abrió la puerta y apareció doña Adien. Colegí, entonces, que don Odracir estaría en cama. Tras nuestro intercambio de saludos y preguntar por la salud de su esposo, sin siquiera abrirme el portón ella me fue refiriendo apresuradamente lo acontecido desde hace pocos días:

-El vecino de la esquina a quien mi esposo ayudó cuando su caída, había sido contagiado por su hijo con el virus, pero tras la cuarentena ambos ahora están bien, ni siquiera fueron internados. Odracir comenzó a sentirse mal, vino la ambulancia, y al comprobar el médico que todos los síntomas se daban en él, decidió su inmediata internación. Apenas nos dio tiempo para preparar una mochila con algo de ropa. Lo subieron en la ambulancia sentado en una silla de ruedas, y nos dimos una última mirada. Casi la misma mirada que cuando de jóvenes nos conocimos. No volví a verlo. Estuvo en el C.T.I. hasta que le falló el corazón. Nuestros hijos tampoco pudieron verlo. Ellos se encargaron del sepelio, pero yo permanecía sola acá en casa. Sobre su mesita de luz había dejado una hoja doblada, escrita por dentro, que no leí, pues por fuera decía: A mi amigo el preguntón. Supongo que es usted. Sírvase.

Temblándome la mano tomé la hoja que doña Adien me alcanzaba y a duras penas pude leer:

“Si ahora usted me está leyendo, es porque todo ya pasó. Nadie me habrá visto partir ni sabrá si dije algo. No tuve despedida ¡pero no imaginará usted la bienvenida acá recibida! Cuando venga, seguiremos “proseando”. Siga hablándoles a los otros viejos del barrio. Aquí lo espero”.

Tuve algunas palabras de consuelo para doña Adien, pero más bien parecía que era ella quien me consolaba a mí. Hasta consiguió sonreír y decirme:

-Todavía tengo hijos, yernos, nueras y nietos que demandan mis oraciones y consejos. No tengo apuro por partir, aunque lo tenga Odracir por verme llegar.

Salí de allí, cuando un ligero viento removió las nubes y asomó el sol como sonriendo. Es que la honda tristeza que me embargaba tenía una inexplicable sensación de paz, gozo y esperanza.

(En memoria y homenaje póstumo a nuestro buen hermano el forista EDIL, hace poco promovido a la gloria).
 
  • Like
Reacciones: JUAN*
En memoria y homenaje póstumo a nuestro buen hermano el forista EDIL, hace poco promovido a la gloria

???

No creo que Edil esté escuchando sermones de Lutero ni homilías de Fray Luis de León, lo mismo hasta está leyendo el foro y riéndose de tus ocurrencias.

;)

Amor,
Ibero
 
???

No creo que Edil esté escuchando sermones de Lutero ni homilías de Fray Luis de León, lo mismo hasta está leyendo el foro y riéndose de tus ocurrencias.

;)

-Puedo intuir espiritualmente, que las cosas puedan ser como propongo, y tú intuir totalmente diferente. Si fuera como dices, aun así su risa celestial sería un premio a sus terrenas lágrimas.

Saludos cordiales
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Bonita historia con un final muy conmovedor...

Creo que la respuesta a tu pregunta, se ha ido sumando en partes....
¿Qué seguirá para nosotros después de partir de este mundo?
Lo responde Odracir ... "¡pero no imaginará usted la bienvenida acá recibida!"

La Bienvenida en el Reino de los cielos, seria lo primero al final de la carrera... es la esperanza que todos anhelamos en el corazón.
Aunque tengamos por cierta la esperanza de VIDA ETERNA en los cielos, dependerá mucho de nuestro VIVIR BIEN en la tierra.

Y no hay manera de iniciar la carrera y terminarla, sin tener puestos los ojos en JESUCRISTO, como niños buscando el BRAZO de su Padre.
Para quienes andaron por el camino recto...la PAZ del Señor, será su descanso.

Saludos..
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Bonita historia con un final muy conmovedor...

Creo que la respuesta a tu pregunta, se ha ido sumando en partes....
¿Qué seguirá para nosotros después de partir de este mundo?
Lo responde Odracir ... "¡pero no imaginará usted la bienvenida acá recibida!"

La Bienvenida en el Reino de los cielos, seria lo primero al final de la carrera... es la esperanza que todos anhelamos en el corazón.
Aunque tengamos por cierta la esperanza de VIDA ETERNA en los cielos, dependerá mucho de nuestro VIVIR BIEN en la tierra.

Y no hay manera de iniciar la carrera y terminarla, sin tener puestos los ojos en JESUCRISTO, como niños buscando el BRAZO de su Padre.
Para quienes andaron por el camino recto...la PAZ del Señor, será su descanso.

Saludos..

-En realidad, no me propuse contar una historia, sino conversar con los foristas de un asunto que creo de trascendental importancia -al igual que otros que también lo creen-, pues del hecho más importante de nuestra vida, que fue nuestro propio nacimiento, no tuvimos de ello conciencia ni conservamos memoria. Si, nuestra conversión a Cristo fue el acontecimiento mayor, pero nuestra salida de lo terreno y temporal para entrar en lo celestial y eterno, necesariamente tiene que ser lo más importante que tenemos por delante. Una mala salida, nos avergonzará en el Tribunal de Cristo. Una buena salida, no nos dejará sin recompensa, a más que servirá de ejemplo inspirador y motivador para nuestros allegados.

Saludos cordiales
 
-En realidad, no me propuse contar una historia, sino conversar con los foristas de un asunto que creo de trascendental importancia -al igual que otros que también lo creen-, pues del hecho más importante de nuestra vida, que fue nuestro propio nacimiento, no tuvimos de ello conciencia ni conservamos memoria. Si, nuestra conversión a Cristo fue el acontecimiento mayor, pero nuestra salida de lo terreno y temporal para entrar en lo celestial y eterno, necesariamente tiene que ser lo más importante que tenemos por delante. Una mala salida, nos avergonzará en el Tribunal de Cristo. Una buena salida, no nos dejará sin recompensa, a más que servirá de ejemplo inspirador y motivador para nuestros allegados.
Saludos cordiales
Pues creo que quedó muy bien.
A diferencia de cualquier hombre...el Señor Jesucristo vino al mundo sabiendo la hora de su muerte en la carne.
Pero debería ser que a medida que pasen los años, aprendiendo el BUEN VIVIR ...
Adquiramos también la consciencia del BUEN MORIR... EN FE...pues de eso se trata esta vida.
Por eso cada vez entiendo mejor éste versículo...

Eclesiastés 7:1
Mejor es el buen nombre que el buen ungüento, y el día de la muerte que el día del nacimiento.


Saludos.
 
...

Eclesiastés 7:1
Mejor es el buen nombre que el buen ungüento, y el día de la muerte que el día del nacimiento.

-Aunque las lágrimas fluyeran en nuestra entrada al cielo así como lo hicieron a nuestro nacimiento, bastante costó a nuestros padres arrancar nuestra primera sonrisa, mientras que en el cielo será más pronto.

Saludos cordiales
 
  • Like
Reacciones: JUAN*