¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

vicente dice:
-Además, si como dice Ellen White, "los ángeles estaban gobernados" por el decálogo, por favor "explícanos" también, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?


mi punto de vistamuy personal es:

Dios en su infinita sabiduria ya habia hecho planes para sus seres creados, como sucede en toda empresa en la que trabaja usted: la administracion posee planes de contingencia contra incendios, contra la baja produccion, etc., etc.

del mismo modo Dios por medio de su INFINITA SABIDURIA de amor ha hecho planes de contingencia antes de que sucedan las cosas, Dios hizo planes para la redencion inclusive del mismo Lucifer aun antes de que Jesus muriera en la cruz Dios pudo haber tenido un plan de contingencia por si satanas se arrepentia .

ahi vemos entoncs que los angeles ya eran gobernados por esa Ley de Amor esta ley ya existia en la mente de Dios.

fue hasta cuando el pecado nace en lucifer y este contagia a los demas angeles se transgrede por primera vez la Ley Inmutable de Dios.

hermano Billy , ahi es donde haya sentido los mandamientos de dios para los angeles...

actualmente los angeles obedecen la lLey por amor a Dios; de lo contrario, los angeles se estarian matando alla en el cielo


El sabado mi querido ,Hermano Billy fue dado a la raza caida para recordarles que volveran a estar en paz con Dios, siempre y cuando se arrepientan , tengan la fe de Jesus y guarden sus mandamientos.


He ahi la importancia de respetar el cuarto mandamiento NO PARA SALVARNOS sino como medio para prepararnos para la paz eterna que se nos espera en los cielos........

amenn
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Seco, parece que ustedes no van a entender nunca el asunto. Claro, ya lo dice el refrán: "No hay peor ciego, que el no quiere ver".
Pero, hagamos un nuevo esfuerzo; veamos:

-Imaginemos una hipotetica escena celestial, con los ángeles.
Allí está el ángel Gabriel en la eternidad, hace incontables millones de años atrás, mirando el decálogo que le dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”....

Meditalo Seco, ¿cómo entendería Gabriel eso, cuando en el cielo no hay ni sábado, ni domingo, ni septimo ni sexto día, y la creación de esta tierra solo estaba en la mente de Dios?.

Ahora el ángel Gabriel se fija en el mandamiento que le dice: “Honra a tu padre y a tu madre”.

Meditalo Seco, ¿Cómo entendería Gabriel o cualquier ángel, eso, cuando ellos no tienen padre y madre?.

Ahora el ángel Gabriel lee el mandamiento que le dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”.....

Meditalo Seco, ¿Podría Gabriel comprender eso?.

Estimado Seco, no hay que ser ni siquiera medianamente inteligente, para entender que eso no es posible. Es más que evidente, que los mandamientos del decálogo no pueden ser aplicables a los ángeles; y por lo tanto, ellos no pudieron haber transgredido el decálogo, de ninguna manera. Insistir en lo contrario, raya en una innecesaria necedad.

El problema del adventismo es, que en su delirio sabatario, confunde la eterna ley de amor de Dios, con el decálogo. Y no es lo mismo, tan sencillo como eso.
Señores del adventismo, !Entiendan esto, de una vez por todas!.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Félix, gracias por responder mis preguntas. Antes que nada, quiero aclararte que tampoco es mi intención pelear con nadie, sólo quiero exponer lo que creo que es correcto. Creo que el ánimo del foro debería ser otro, sobre todo siendo que todos somos cristianos.

Antes de pasar a otras cuestiones, quiero que me expliques qué es para vos refutar, puesto que seguís insistiendo en que no refuté ni siquiera uno de tus argumentos, lo que insisto, es falso. Vuelvo a recomendarte que si aún no lo hiciste, leas las 6 páginas de Word que puse en posts 622 y 623. Según tu manera de ver, yo digo que vos no contestaste mis preguntas (excepto, tal vez, la de la codicia). Veamos:



1. Puesto que Cristo es Dios, y conoce el futuro, es de suponer que sabía que a su muerte la ley sería anulada. ¿Por qué dijo cosas como que “hasta que pasen los cielos y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley…” o que los discípulos oren para que no tengan que huir en día de reposo? ¿Se equivocó Cristo, o acaso no era Dios?

Mt 5:18 dice "Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido".
Todas las profecías de la Ley eran hacerca de Jesús y estas se han cumplido. Así que esta ya puede pasar.
Me parece poco ético resaltar una parte del versículo en negrita para cambiar su significado. El versículo dice claramente “hasta que pasen el cielo y la tierra”. ¿Pasaron ya? No, por lo tanto la ley sigue sin cambio. No es válido interpretar que “todo se halla cumplido” se refiera sólo a las profecías mesiánicas. No sé de dónde sacaste que se refiere a “las profecías de la ley”. Jesús dijo claramente “hasta que pasen el cielo y la tierra”. No creo que esta frase deje lugar a dudas.

Por otra parte, no “todo” se cumplió. Por ejemplo, seguimos esperando que Dios establezca su reino eterno (Dn. 2:44). Considero incorrecta tu respuesta.


Jesús no dijo que estarían "guardando el sábado" cuando fuera su huída, sino que "oraran porque no fuera en ese dia. De ser así, eso estoorbaria mucho su hiída, pues los demás judios no les permitirian organizar una huiída en día sábado.

Tenés que admitir que esto no deja de ser una conjetura. Pero analicemos un poco más tu argumento. El pasaje paralelo de Lucas dice “cuando vean a Jerusalén rodeada de ejércitos” (Lc. 21:20). O sea, la profecía de Jesús se refiere con certeza a la invasión romana del año 70 dC. Resalto esto, porque como todos recordamos, después de la muerte de Cristo (31 dC) comenzó una fuerte persecución de los judíos contra los cristianos, de la cual Pablo mismo (entonces Saulo) tomó parte activa. Qué quiero decir con esto: en la época de la invasión, los cristianos estaban siendo perseguidos por los judíos. No tiene sentido que Jesús hubiera dicho que oren para no tener que huir en sábado, porque los judíos no se lo permitirían. Los judíos no les permitirían huir a los cristianos ni en sábado ni en cualquier otro día, puesto que ellos mismos los buscaban para matarlos. ¿Conclusión? Tu respuesta, además de ser una conjetura, no tiene sentido.



2. ¿Cómo interpretan el pasaje de Santiago: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás… habéis de ser juzgados por la ley de libertad” (Stg. 2:10-12.)? No está hablando de la ley del amor, sino claramente de los mandamientos (no cometerás adulterio, no matarás, etc.).

Santiago no dijo que había de guardar los diez mandamientos. Eso contradiciria a Pablo quien incluyo a los 10 mandamientos dentro de la lye de la cual NO ESTAMOS LIBRES (Ro 7:6,7). Pablo adviritó de lo malo de guardar la ley, porque "el que falla en un punto se hace culpable de toda ella.
Por eso Santiago dijo que ahora estabamos siendo juzgados por la "ley de la libertad".


Veamos, el argumento es que Santiago no dijo que hay que guardar la ley porque esto contradeciría a Pablo. ¿Nunca se te ocurrió pensar, que tal vez Pablo no quiso decir que no hay que guardar los mandamientos, ya que esto contradeciría a Jesús y a Santiago? Te recuerdo que Pablo mismo dice que la fe no invalida la ley, sino que la confirma (Ro. 3:31).

Después decís que Pablo dijo que guardar la ley era malo porque si erramos en un punto somos culpables de todo. Esto equivale a decir: Dios hizo una ley, pero como vio que era muy difícil de cumplir, decidió eliminarla. ¡Qué cómodo! Ya que es difícil guardar la ley, eliminémosla. En realidad, Jesucristo mismo vino para cumplir la ley, para demostrar que esto era posible.

Por otra parte, es evidente que Santiago habla del decálogo. ¿Qué otra ley tiene un punto que dice “no matarás” y otro “no cometerás adulterio”? Hasta lo que yo sé, la “ley del amor” tiene sólo dos: amor a Dios y amor al prójimo.



3. ¿Por qué consideran incorrecto, basados sólo en el NT, hacer una imagen de Cristo (no de ídolos) e inclinarse ante ella, siendo que en el NT sólo se menciona que no hay que adorar ídolos?

Hch 17:29 dice "Visto, pues, que somos linaje de Dios, no debemos imaginarnos que el Ser Divino sea semejante a oro, o plata, o piedra, semejante a algo esculpido por el arte e ingenio del hombre"

En primer lugar, si lees el contexto, verás que se trata de un sermón de Pablo a los atenienses y estas palabras no son un “mandamiento”, si le podemos llamar así. De todas maneras, aquí habla de Dios, al que nadie vio y no se puede imaginar. Sin embargo, Cristo es un hombre, sí podemos imaginarnos cómo fue. Y aquí Pablo no prohíbe hacer una imagen de Cristo, a lo sumo dice que no hay que hacer imágenes de Dios.

De todas maneras, si yo amo a Dios y mi manera de adorarlo es mediante inclinarme ante una imagen de Jesús, no cometo pecado porque lo hago por amor a Dios. Recordemos que ya no hay más leyes; ahora, puedo hacer lo que quiera si lo hago por amor a Dios.

(NOTA: Yo NO CREO en esto, sólo lo pongo de manera que permita meditar si realmente alcanza con amar a Dios, o hay que “cumplir” algunas cosas).



4. ¿Consideran pecado la codicia, siendo que es un pecado “mental” que no daña ni al prójimo ni a Dios?

Col 3:5 dice "Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en cuanto a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría"

En principio parece que es una repuesta válida, pero no trata la cuestión de fondo que yo planteo: codiciar no atenta contra el amor a Dios ni contra el amor al prójimo. Tu argumento es que Pablo dice que no hay que codiciar. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿hay o no ley? Parece que no es sólo amor, también hay cosas que “cumplir”: no fornicar, refrenar el apetito sexual, no codiciar, etc. El concilio de Hch. 15, decidió que también había que “abstenerse de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación”. No parece que abstenerse de sangre o de ahogado tenga que ver con el amor a Dios; sin embargo, están dados como cosas a cumplir. Hasta lo que yo sé, Uds. comen carne con sangre. ¿Quién es el que decide qué reglas apostólicas hay que seguir y cuáles no?

Lo que quiero decir, es que al creer que no hay más ley, sino sólo amar a Dios y al prójimo, se tropieza con dificultades. Ustedes plantean que no hay que hacer imágenes ni codiciar porque lo dice el NT, pero a su vez dicen: no hay reglas, sólo amar a Dios y al prójimo. Ambos pensamientos son incompatibles. Me parece que una postura como: si hay ley, pero la cumplimos por amor a Dios y al prójimo, y no para salvarnos, explica mejor este punto y no tiene contradicciones.



5. Rom. 3:20 dice: “…por medio de la ley es el conocimiento del pecado”. ¿Cómo sabemos lo que es pecado si no hay ley? ¿Cómo sabemos exactamente qué significa “amar a Dios” o “amar al prójimo”?

Según Ro 13:8-10 obedecemos la ley de Dios con el amor, asi que si la violamos esto de tener amor, ESTAMOS PECANDO.

En primer lugar, esto no responde mi pregunta: ¿cómo sabemos qué es (o en qué consiste) amar a Dios? ¿Puedo yo decir que por amor a él, hago peregrinaciones, sacrificios, etc.?

Ahora veamos el texto bíblico:

Ro. 13:8-10 “…el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: no adulterarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo, así que el cumplimiento de la ley es el amor.”

Repito: la ley se resume en el amor, no es que “ya no hay más ley, sino amor”. De paso, es evidente que este pasaje sólo se refiere a la última parte de la ley, no habla sobre el amor a Dios. Como somos humanos, no hace falta que alguien nos explique qué significa amar al prójimo, sabemos que es actuar con los demás como nos gusta que actúen con nosotros. Intuitivamente, sabemos qué hacer y qué no con un semejante; pero necesitamos que Dios nos diga cómo pretende ser amado: no podemos pretender que sabemos qué agrada o desagrada a Dios, y para eso tenemos la ley. Allí se indica que Él quiere ser nuestro único Dios, que no quiere que tomemos su nombre en vano, que no quiere que hagamos imágenes de Él, y que quiere que le dediquemos un día completo, alejado de pensamientos personales y preocupaciones de todos los días.



Por ahora dejo acá, no tengo más tiempo. En cuanto pueda voy a volver a explicar mi postura en cuanto a Hechos y Efesios. Antes de terminar, quiero plantear lo siguiente: si no hay que cumplir la ley, quienes guardan la ley por amor a Dios y al prójimo, se salvan igual; pero si hay que cumplir la ley, ¿qué pasa con aquellos que no lo hacen?

Un saludo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado JMB, tu mensaje tiene algunas fallas de origen. Voy a ir abordándolas parcialmente, para que el asunto no se disgregue. Veamos:

-Leamos, Mt 5:18: "Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido".
Entonces, JMB, si aquí el énfasis es sobre "el cielo y la tierra" y no sobre "que todo se haya cumplido"; eso significaría que toda la ley judaica está vigente todavía para nosotros los cristianos. De lo contrario, tú tendrías que demostrar que esa frase sólo es relativa y aplicable al decálogo. Aunque no ha habido forma de que los adventistas puedan probar claramente, que alguna vez la Biblia llame al decálogo como "la ley". De todas maneras, tendrías que hacerlo específicamente con este texto de Mateo 5.

-En cuanto, al pasaje de "orad para que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado"; tú dices que lo expuesto por Félix 1 es una conjetura; pero, tu afirmación también puede catalogarse de conjetura; porque no puedes demostrar que allí esté involucrado ningún mandato sobre el sábado; sino suponer su implicación. Lo que está claro es, que este pasaje puede interpretarse de diversas formas, y la de los adventistas no es necesariamente la válida. Pienso, que ese texto no puede utilizarse para probar nada sobre el sábado, porque no es una base segura.

Espero tu respuesta, y luego seguimos sobre el tema.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos, una vez más. Hola Billy, te contesto en breve. Por ahora pongo este escrito que preparé off-line; ahora que me conecto veo que hay novedades.

Voy a contestar algunas preguntas y cuestiones que quedaron sueltas en los últimos posts, con respecto al tema de la ley. Empiezo por lo último planteado, que es el concilio relatado en Hechos 15.


Por ejemplo se´gun tu, en Hch 15, cuando se reunieron los apostoles, tu dijiste que "quitaron las fiesta y otras ritos".
¡POR FAVOR HERMANO! ¿en que te basas para decir que SOLO ESO? La palabra "fiesta" o "rito" NO APARECE EN EL CAPITULO 15 DE HECHOS. Al contrario, ¿quieres bsaer sobre que fue el concilio?.
Hch 15:5, 6 dice "Sin embargo, algunos de los de la secta de los fariseos que habían creído se levantaron de sus asientos y dijeron: "Es necesario circuncidarlos y ordenarles que observen la ley de Moisés" Y los apóstoles y los ancianos se reunieron para ver acerca de este asunto"
¿De donde sacaste lo de "Fiestas"? Solo es una interpretacion tuya para defender tu doctrina.


No recuerdo haber dicho eso, y no pude encontrar dónde “lo dije”. Pero veamos el tema del concilio. El relato comienza diciendo (vs. 1) que “algunos… enseñaban…: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos”. Evidentemente, el problema inicial y principal era la circuncisión, no la ley, aunque después se trata también este tema.

Como expliqué anteriormente, puede considerarse a la ley dividida en 2 partes: por un lado tenemos el decálogo, por otro las leyes rituales y civiles. La justificación de esta división es la siguiente: Los diez mandamientos fueron dados directamente por Dios en forma audible al pueblo (Ex. 20:1), fueron escritos en tablas de piedra por su propio dedo (Ex. 31:18; Dt. 5:22; 10:4) y colocados dentro del arca (Dt. 10:5; Ex. 25:21). Por otra parte, las otras leyes fueron dadas por medio de Moisés (Ex. 20:19-22, Dt. 6:1) y fueron colocadas al lado del arca (Dt. 31:24-26). La diferencia de contenido también es notable: los 10 mandamientos enumeran principios válidos para cualquier época y tipo de sociedad, mientras que las leyes rituales y civiles eran, evidentemente, sólo válidas para el pueblo en el momento que fueron dadas.

Ambos conjuntos de leyes fueron dados a los judíos, como pacto. Ahora, supongamos por un instante que los mandamientos fueron dados sólo para los judíos; eso significa que sólo los judíos debían cumplir cosas como no matar o robar. Como pueden ver, esto no tendría sentido. Y creo que justamente, Dios colocó el tema del sábado entre cosas tan evidentes como no matar, no robar, no hacer ídolos, para mostrar la importancia que daba a este punto. ¿Por qué colocarlo como mandamiento, si podría estar entre otras tantas leyes ceremoniales? ¿Por qué hacer, en realidad, dos conjuntos de leyes, si en definitiva son todo lo mismo?

Hay otra cosa con respecto al sábado, que resulta sumamente interesante. Como Uds. bien mencionan, el sábado era una de las señales del pacto, y está mencionado varias veces fuera de los mandamientos. ¿No resulta extraño que siendo que entre las leyes ceremoniales se ordena guardar el sábado, Dios también lo coloque entre los mandamientos? Esto evidencia que la importancia del sábado trasciende al pueblo judío. Si hubiera sido sólo para ellos, no estaría entre los 10 mandamientos, junto a cosas tales como no adorar imágenes, respetar el nombre de Dios, y no tener otros dioses.

Pero volviendo al tema del concilio, lo que se desató el debate fue el tema de la circunsición (trato esto más ampliamente abajo). Luego por extensión se siguieron tratando otros temas rituales. Aunque la Biblia no registra todo el debate, esto es evidente por las conclusiones a las que llegaron: “que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación”, ninguno de los cuales pertenece al decálogo. Como expuse anteriormente, no se puede considerar que esto sea una enunciación literal y acabada de lo único que hay que cumplir. Si no, debería mencionar los 9 mandamientos restantes (si se quiere abolir el sábado) o al menos “amar a Dios y al prójimo”. No se dice ni lo uno ni lo otro, lo que hace deducir que aquí habla de algunas leyes rituales que, aunque abolidas en su mayoría, convenía seguir guardando. También quiero destacar que no menciona en ninguna parte, que la ley de Moisés haya quedado abolida, lo que podría ser argumento para decir que ya no hay más decálogo. Por todas estas cosas, es claro que se habló de ritos ceremoniales, y no se tocó el tema de los mandamientos.



En el caso de Efesios, en Ef 2:14, 15 dice que la ley QUE SEPARABA A LOS JUDIOS DE LOS GENTILES fue eliminada. En Exodo capitulos 19 y 20 se muestra COMO LOS DIEZ MANDAMIENTOS ERAN PARTE DE LA LEY SEPARABA A ISREAEL DE LAS DEMAS NACIONES. ¿Porque entonces dices que la tienes que seguir guardando?

Como dije, que tanto los 10 mandamientos como las leyes ceremoniales hayan sido una marca de Dios en su pueblo, no significa que siempre haya que tratar ambas cosas como una. Por ejemplo, los cristianos también guardamos, como es lógico, los mandamientos (o al menos 9 de ellos). Ahora, ¿sabés a qué ley se refiere Pablo? Veamos el contexo (Ef. 2:11, 13-15):

“Por tanto, acordaos que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano de la carne. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hecho cercanos en la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz…”

Si bien había muchas leyes que Dios había promulgado para separar al pueblo de Israel como escogido, podemos decir, sin lugar a dudas, que la circuncisión era LA señal de pertenecer al pueblo judío. Incluso antes de que exista el pueblo de Israel como tal, Dios exigió esta señal a Abraham (Gn. 17:1-14). Los extranjeros que pretendían pertenecer al pueblo judío, debían circuncidarse (Ex. 12:48).

El pacto, en ambos casos (Abraham – Pueblo de Israel), consistía en que Jehová sería el Dios de ellos, y ellos serían su pueblo (Gn. 17:7-11; Dt. 29:12,13). Con la muerte de Cristo, se derriba esta separación entre el pueblo judío y los gentiles: ya no es necesaria la circuncisión (es decir, la pertenencia al pueblo judío), ni todos los ritos que son “sombra de lo que había de venir”. Este versículo no habla del decálogo.

Veamos el pasaje paralelo de Colosenses 2:13-17, 20-22 (versión DHH):

“…ahora Dios les ha dado vida juntamente con Cristo, en quien nos ha perdonado todos los pecados. Dios canceló la deuda que había contra nosotros y que nos obligaba con sus requisitos legales. Puso fin a esta deuda clavándola en la cruz. … Por tanto, que nadie los critique… por lo que comen o beben, o por cuestiones tales como días de fiesta, lunas nuevas o días de reposo. Todo esto no es más que la sombra de lo que ha de venir, pero la realidad misma es Cristo. … ¿Por qué… viven sometidos a reglas tales como: No toques eso, no comas aquello, no lo tomes en tus manos? Todas estas reglas… sólo son mandatos y enseñanzas de hombres”.

De estos textos se pueden extraer varias conclusiones:

  • De nuevo se habla de reglas rituales sobre comida, bebida, impureza, fiestas, etc. Es evidente aquí que no habla de los 10 mandamientos. En lo que atañe a “días de reposo”, vuelvo a explicar que el sábado no era el único día de reposo que tenían los judíos. Finaliza diciendo que todo esto son “mandatos de hombres”, tal vez haciendo alusión a las leyes que los fariseos habían impuesto.
  • Dice que todas estas cosas pasaron, porque eran “sombra de lo que ha de venir”. Claramente se refiere a cosas como los sacrificios, que prefiguraban la muerte de cristo. Ahora bien, el sábado es un recuerdo de algo pasado, la creación (Ex. 20:11) y no la prefiguración de algo futuro. Por tanto, nada indica aquí que ya no hay que guardar el sábado.
  • En esta versión, al igual que en la RVR 2000, se ha traducido “la deuda” en vez de “el acta de los decretos”. Esto es más correcto, puesto que como dije, la palabra traducida como “acta” generalmente se utilizaba con el sentido de “pagaré”. Cristo obtuvo, mediante su muerte en la cruz, el perdón de nuestra deuda (vs. 13).


Lamentablemente me extendí más de lo que pensaba, así que pido disculpas. Espero que esto sirva para aclarar algunas dudas con respecto al tema que estamos tratando.

Dios los bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado JMB, veamos también lo siguiente, para que lo incluyas en tu respuesta:

-Ustedes siguen sosteniendo que unicamente el decálogo es la ley de Dios; muestrame un solo pasaje donde en forma exclusiva, la Biblia llame al decálogo la ley de Dios. Eso si, que lo haga en forma directa, y no porque estés suponiendo que lo hace.

-En el viejo pacto, ¿había que guardar todo lo contenido en el "libro del pacto", o solamente lo que decía el decálogo?. Claro, en base a la Biblia.

-¿En el contenido del "libro del pacto", estaba incluido el decálogo?. Claro, con la prueba bíblica.

-¿Porqué fueron echados del Edén nuestros primeros padres?, ¿cuál ley desobedecieron?; ¿porqué pecaron?.

-Ya que los adventistas gustan de llamar "ley ceremonial" al "libro del pacto", me gustaria que me aclararan, si estos mandamientos registrados en ese "libro del pacto", también eran "ceremonias o sacrificios", como ellos parecen creer:

1. No angustiarás al extranjero. (Éx. 22:21).
2. No afligirás a ninguna viuda ni a ningún huérfano. (Éx. 22:23).
3. No seguirás a los muchos para hacer mal. (Éx. 23:2).
4. No andarás chismeando entre tu pueblo. (Lev. 19:16).
5. No te vengarás. (Lev. 19:18).
6. Amarás a tu prójimo como a tí mismo. (Lev. 19:18).
7. No harás acepción de personas (no discrimines). (Deut. 16:19).
8. Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón. (Deut. 6:5).
9. No torcerás el derecho del extranjero ni del huérfano. (Deut. 24:17).
10. No oprimirás al extranjero pobre y menesteroso. (Deut. 24:14).
11. No recogerás las gavillas quedadas. Serán para el pobre. (Deut. 24:19).
12. Serás perfecto. (Deut. 18:13).

--Los adventistas dicen que la “ley de libertad” citada en Santiago 2:11-12, se refiere al “decálogo”; debido a que ese pasaje, menciona algunos mandamientos de este. Leamos en 2 Corintios, capítulo 3:
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto.

Veamos estas porciones ahora:
“hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”
“hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”.

Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”.

Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”. Luego, si nos vamos a Santiago 2, vemos que a lo que Pablo llamó: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”; entonces no es posible que allí se le llame “ley de libertad”.

-Leamos en, Deuteronomio 18
18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. 19 Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.

¿Qué significa este pasaje?.

Espero tu respuesta. Aunque es preferible, que abordes el asunto poco a poco, punto por punto, para darle un mejor seguimiento.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola. Billy, voy a exponer mi postura en cuanto a los textos citados en el post #644. Depués sigo con lo del #646, que seguramente me va a llevar más tiempo, porque es muy extenso. Veamos:



-Leamos, Mt 5:18: "Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido".
Entonces, JMB, si aquí el énfasis es sobre "el cielo y la tierra" y no sobre "que todo se haya cumplido"; eso significaría que toda la ley judaica está vigente todavía para nosotros los cristianos. De lo contrario, tú tendrías que demostrar que esa frase sólo es relativa y aplicable al decálogo. Aunque no ha habido forma de que los adventistas puedan probar claramente, que alguna vez la Biblia llame al decálogo como "la ley". De todas maneras, tendrías que hacerlo específicamente con este texto de Mateo 5.


No hay énfasis sobre una u otra frase, ambas son lo mismo. Resalté “hasta que pasen el cielo y la tierra” para llamar la atención sobre este punto. Es decir, cuando pasen el cielo y la tierra, todo se habrá cumplido. Creo que todos estarán de acuerdo conmigo en que el cielo y la tierra no pasaron, y como dije, aún hay profecías sin cumplir (si alguien opina en contrario sobre estos puntos, por favor que me lo haga saber). Bien, como el cielo y la tierra no pasaron, tiene que haber una “ley” que siga en vigencia. Sabemos que la circunsición, los sacrificios, etc. cesaron con Cristo (creo que de nuevo estamos todos de acuerdo), por lo que la única “ley” que puede seguir vigente es el decálogo.



-En cuanto, al pasaje de "orad para que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado"; tú dices que lo expuesto por Félix 1 es una conjetura; pero, tu afirmación también puede catalogarse de conjetura; porque no puedes demostrar que allí esté involucrado ningún mandato sobre el sábado; sino suponer su implicación. Lo que está claro es, que este pasaje puede interpretarse de diversas formas, y la de los adventistas no es necesariamente la válida. Pienso, que ese texto no puede utilizarse para probar nada sobre el sábado, porque no es una base segura.

Jesús se estaba dirigiendo a un público judío, bien conocedor del tema del sábado. Por supuesto que no hay ningún mandato; hubiera sido casi ridículo si Cristo les hubiera dicho: “oren para no tener que huir en sábado, porque seguirá siendo el día de reposo después de mi muerte”. A no ser que entre ellos hubiera alguien que “supiera” que Cristo iba a abolir los mandamientos con su muerte –de hecho, nadie ni siquiera sabía que él había venido a morir- a todos los presentes les resultó claro el sentido del mensaje.

Si yo te digo: “Tengo que llevar de urgencia a alguien al hospital, orá para que no me toquen semáforos en rojo”, vos entendés perfectamente a qué me refiero. No hace falta que me ponga a explicarte que es una infracción pasar un semáforo en rojo, etc.

Lo mismo pasó en esa ocasión. No fue necesario que Cristo explique por qué no debían huir en sábado, puesto que todos lo que lo escuchaban, lo sabían. Al menos para mí, Cristo implícitamente dice que el sábado se seguiría guardando después de su muerte; me parece que si no hubiera querido dar lugar a malos entendidos, hubiera aclarado: “oren para no huir en sábado, para que los fariseos no los molesten”, o lo que sea.

Sea como sea, tienen que estar de acuerdo que al menos de primera leída, es ésta la impresión que causa el versículo. Suponer que en realidad no debían huir en sábado para no ser molestados por los judíos es (además de totalmente erróneo, como demostré en el post anterior) un intento desesperado de justificar una idea.



Espero que con esto haya quedado claro. Prometo que en cuanto pueda seguiré contestando las otras cuestiones, pero también me gustaría plantear una duda: Ustedes dicen que –básicamente- los mandamientos y las otras leyes son todo lo mismo. Siendo que como mostré en el post anterior, evidentemente Dios hace una distinción entre ambos conjuntos de leyes, me gustaría saber qué explicación tienen para esto. Es decir, si todas eran para el pueblo judío y serían canceladas, por qué hacer dos conjuntos de leyes.

Bueno, ahora sí es todo. Hasta pronto y que Dios los bendiga.



PD: Sé que es off-topic, pero tengo una prima de 20 años (Joana) que tiene un problema del corazón, y parece que la van a tener que operar. Por favor, oren por ella. Gracias.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Jbvanegas.

Antes que nada, dejame comentarte que me gusta mucho tu manera de razonar.
POdría apostar que eres un joven entusiasta (y si no lo eres, eres alguien mayor, con espiritu de chavo), pues verdaderamente tratas de justificarte usando las escrituras.

Cabe señalar que la mayoria de nosotros puede ver, que al momento de citar las escrituras, o de comprender lo que los demás citamos, te restrinjes un poco. No porque tu no quieras reconocer tu error, sino, porque no te has dado cuenta.

Vamos a hacer un detalle un poco pausado sobre cada tema.

En cuanto a las palabras de Jésús en Mt 5:18 Jesús dijo que no pasarian, HASTA QUE SE CUMPLIERAN.

Ahora, tu citaste la profecía de Da 2:44; sin embargo, me parece que aqui nadie piensa que los profetas ya pasaron (y de ser asi, estaria en un error, por lo que tu mencionas). Solo la Ley, la cual ya se cumplió, junto con sus profecías, ya puede pasar.

En cuanto a las palabras de Jesús en cuanto al sábado, mi postura, ya la puse en un mensaje anterior y me parece que es tan ccoherente como la tuya, asi que no le veo el caso analizar ese versiculo.

En el caso de Hch 15, tu solo citaste el versiculo 1. POr supuesto, todos estamos de acuerdo con que la cisrcuncición fue uno de los temas. Pero la misma biblia indica, versiculos mas adelante, que la OBEDIENCIA A LA LEY DE MOISES era TAMBIEN UNO DE LOS TEMAS.

Hch 15:5, 6 dice "Entonces intervinieron algunos creyentes que pertenecían a la secta de los fariseos y afirmaron: --Es necesario circuncidar a los gentiles y exigirles que obedezcan la ley de Moisés. Los apóstoles y los ancianos se reunieron para examinar este asunto. "

Eso fue lo que se discutió. No hay vuelta de hoja Jmbanegas y me parece qur todos conocemos el resultado del concilio.

En Romanos, me sorprendió tu interes en volver a usar Ro 3:31. Sigues con la idea de que la ley confirmada fue la de Moíses (cosa absurda, tomando en cuenta al concilio).

Leyendo el contexto leemos

Ro 3:27-31 dice "¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál principio? ¿Por el de la observancia de la ley? No, sino por el de la fe. Porque sostenemos que todos somos justificados por la fe, y no por las obras que la ley exige. ¿Es acaso Dios sólo Dios de los judíos? ¿No lo es también de los gentiles? Sí, también es Dios de los gentiles, pues no hay más que un solo Dios. Él justificará por la fe a los que están circuncidados y, mediante esa misma fe, a los que no lo están. ¿Quiere decir que anulamos la ley con la fe? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la ley. "

Es interesante que mencionas que la ley confirmada es aquella por la cual NO SOMOS JUSTIFICADOS. Me parece algo verdaderamente absurdo. ¿como es que confirmamos la ley por la cual NO SOMOS JUSTIFICADOS?.

Sin embargo, mas haya de lo que queramos interpretar, existe UNA SOLA VERDAD, y la verdad es que, gramaticalmente hablando, en el texto griego es IMPOSIBLE decir que la ler confirmada es la de Moíses. ¿porque?

En Ro 3:31 la palabra que se traduce "confirmar" es "histaka". Esta palabra significa "eregir firmemente" "establecer algo nuevo con fiermeza".

La palabra española "confirmar" da a entendr la fiermeza. Pero se presta a malas interpretaciones. La ley de Moíses NO FUE ESTABLECIDA. NO ERA ALGO NUEVO QUE PONER FIRMEMENTE. Lo único nuevo era la fe, pues Jesús dijo que eso llegó hasta que Dios lo envió (Jn 3:16). POr lo tanto aqui se habla de poner UNA NUEVA LEY FIRMEMENTE. DE ESTABLECERLA CON FIRMEZA. Y esa es la ley de la fe que es nueva con el cristianismo. La idea de que se confirmo la ley de Moíses es un engaño que utlizan algunas religiones aprovechandose de que sus feligreses no saben nada de griego.

Afortunadamente algunas Biblias vierten ese pasaje de una manera que se eliminan las complicaciones, como, por ejemplo, la versión inglesa King James Version.

Ro 3:31 dice "Do we then make void the law through faith? God forbid: yea, we establish the law."

(Observa que la ley se establece CON LA FE. Nada que ver con la ley de obras)

En el caso de que el amor solo es un resumen de la ley de Moíses, cabe señalar que por supuesto que es u resumen, pero tambien ES TODO LO QUE DEBEMOS HACER.

Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo." El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley."

Es claro que el amor resumen y además solo con el cumplimos la ley. ¿porque ponermos mas deudas que la de amar a nuestro projimo? Según Pablo es todo lo que debemos hacer.

En Efesios capitulo 2, una vez mas, falta un poco de conocimiento de griego. Decir que solo se abolió la circuncición por el versiculo 11 no es algo correcto. Ahi solo dice que antes, se les llama "incircuncisos" a los que no eran de Pueblo de Dios. Pero ahora que se elimino el muro no hay incircuncisos ni nada.

En el versiculo 15 donde dice que se elimino "la ley de mandamientos expresados en ordenanzas" la palabra griega "nomos" esta precedida definido "ho", (bueno, no es "ho", es "ho", pero en otra voz"), lo que ocurre es que cuando la palabra esta precedida por un articulo, entonces significa que se refiere a UN ESTATUTO DE VARIAS LEYES, no a una sola.
El versiculo 14 nos dice que se elimino todo el muro que separaba a los gentiles de los judios, y el verisuclo 15 nos dice que eso se logró eliminando UNA LEY DE VARIAS LEYES, UN ESTATUTO DE LEYES, y leyendo Exodo capitulos 19 y 20 todos sabemos que el decagolo era parte de esas leyes que separaban a los isrealitas de los gentiles.

En el caso de jerigrafon, la manera como la virtió la Dios Habla Hoy solo fue una INTERPRETACION de la palabra. Es como vertir "vehiculo de carreras" a la palabra "bicicleta" solo porque la bicicleta se usa para las carreras. La palabra "jerigrafon" significa "manuscrito" y punto.

Ahora es un manuscrito que esta expresado en ORDENANZAS. No comprendo desde que punto de vista, una lista de pecados son ordenez. La unica lista que son ordenez es una ley. Algo lógico Jmbanegas.

Es interesante que continuas escapando de que ahi dice que el sbaádo fue abolido. Te recuerdo que a los sábados de las fiestas se les llama "convocaciones santas" Además aqui se le separa de las fiestas. Igual como se le separa a los novilunios de las fiestas, cosa que se hace en todo el AT. NO hay razo para unirlos, solo porque tu los unieras, cuando Pablo e ISaías y todo el AT los separa.

Las escrituras son muy claras en que la Ley junto con el decagolo se elimino (Ro 7:6,7) Ya se ha explicado mucho. Y la Biblia habla demasiado claro en este aspecto.

Gal 3:23-25 dice "Antes de venir esta fe, la ley nos tenía presos, encerrados hasta que la fe se revelara. Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo,* para que fuéramos justificados por la fe. Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos sujetos al guía."
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado JMB, aquí te hago algunas precisiones a tu mensaje:

- Sobre Mateo 5:18, Tú dices: "Como el cielo y la tierra no pasaron, tiene que haber una “ley” que siga en vigencia".

Respondo: Creo que estás anteponiendo tus propias ideas y deseos, a lo que realmente dice la Biblia; porque aquí no dice:"...perecerá de 'una ley'....".
Cristo dijo que "....ni una jota, ni un tilde, perecerá de 'la ley'.....". Leelo bien, estimado JMB, Cristo se está refiriendo a "la ley", y esto es la ley completita. Tengo que recordarte, que Cristo era judío, hablaba en ese momento con personas que eran judías, y en la mente de un judío no cabía ninguna supuesta división de "la ley". Para ellos, esto siempre se refería al "libro de la ley", que era la ley completita, incluyendo al decálogo. Y todavía en la actualidad, los judíos piensan igual.

De manera que, si es como dices, que el cielo y la tierra no han pasado; entonces, "toda la ley" sigue en vigencia, y no tan sólo una parte de ella, como sería el decálogo, en tu opinión. Te llamo la atención a las palabras de Cristo: "..Ni una jota, ni un tilde, perecerá de 'la ley'....".

Además, es importante señalar, que cuando Cristo habla en ese pasaje, "la ley" judaica completa está en plena vigencia; por lo tanto, no es razonable pensar que él se iba a referir en esa ocasión, solamente al decálogo, como "la ley". Está claro, que su mensaje no se iba a entender para nada. Eso no tiene ninguna justificación ni base bíblica.

-Tú dices: "Sabemos que la circunsición, los sacrificios, etc. cesaron con Cristo (creo que de nuevo estamos todos de acuerdo), por lo que la única “ley” que puede seguir vigente es el decálogo".

Respondo: De nuevo te repito: Vas a tener que demostrar, que en algún momento la Biblia llame al decálogo por separado, y claramente, como "la ley" o "la ley de Dios". Pero, fíjate que digo claramente, no basándote en suposiciones personales.

Espero tu respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

hermano billy aqui hay que comprender que el decalogo es la ley moral del universo es eterna ; la ley ceremonial y las leyes civiles eran unicamente sombra de lo porvenir y digamos asi: la constitucion politica de la nnacion de Israel , respectivamente.


"Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido"

" hasta que todo se haya cumplido" se refiere a lo que tiene que cumplirse en esta tierra; esta es una CLAVE para entender este versiculo. una vez que ya se cumplió algo pues obviamente desaparece; por eso dice "hasta".

y otra CLAVE para comprender esto es entender que la ley Decalogo es Eterna
si no cree la palabra de Dios CHECA ESTO:



tocante a :" honra a tu padre y a tu madre" para los angeles"
habria que preguntarles (a los angeles) lo siguiente::



1.-No tendrás dioses ajenos delante de mí.¿estaran adorando a otros dioses?

2.-No te harás imagen, ¿te imaginas un angel arrodilldo ante una estatua?.

3.-No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano;no creo que a la salida del culto de adoracion esten hablando mal de Dios.

4.-Acordarte has del día de reposo, este es bonito porque estaremos en paz por la eternidad

5.-Honra a tu padre y a tu madre,imaginense un angel haciendo rebeldia contra su padre: Dios es nuestro padre y tambien de los angeles.

6.-No matarás. ¿cuantos angelas han muerto en el cielo?

7.-No cometerás adulterio. ¿se estaran mampeando en el Cielo?

8.-No hurtarás. ¿se robarian las arpas unos a otros?

9.-No hablarás falso testimonio.los angeles no son chismosos

10.-No codiciarás la casa de tu prójimo, satanas codicio el puesto de Dios



la Ley decalogo no va ha desaparecer porque todavia la seguiremos guardando por la eternidad

podemos ver entonces que la ley ceremonial ya cumplio al igual que la ley civil
lo que resta por cumplirse y que seguira es la Ley moral de Dios.

hay que meditar muy bien esto

espero que con esto hermano Billy no vuelva a preguntar... ¿y en donde se menciona tal division de la ley?

lo unico que resta es entender por fe mi queridisimo hermano billy, al menos gracias a Dios asi le entiendo....espero les ayude en algo.


aleluyaaaaaaaaaa!!


quien viveeeeeeeeee??!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado hno Seco, espero que de verdad sientas la necesidad de participar y aportar algo al debate; y no tan solo que estés tratando de obstaculizar el buen desarrollo del mismo, al notar la desbandada del adventismo, porque los resultados no les favorecen.

¿Qué ganas con seguir repitiendo las mismas ideas harto rebatidas y contradictorias del adventismo?. Es obvio, que eso solamente demuestra una obstinación, nada favorable para ustedes. Pienso, que no vale la pena ni siquiera contestar tu incoherente mensaje. Lo que escribes, sobre los ángeles y el decálogo, es algo que carece totalmente de sentido.

De todas maneras, ya que insistes en utilizar el pasaje de Mateo 5:18, para apoyar tu idea de que el decálogo es una ley eterna; te señalo lo siguiente:

-Aún aplicando ese texto al decálogo, eso no indicaría que este es eterno. Si leemos cuidadosamente allí, veremos que las palabras de Jesús están indicando un término para la ley que está mencionando: "....hasta que perezca el cielo y la tierra.....hasta que todo se haya cumplido". Por lo tanto, suponiendo que se está hablando aquí del decálogo, es evidente que Cristo está poniéndole un límite parcial o total a ese estatuto; porque cuando "perezca el cielo y la tierra", Y/O cuando "todo se haya cumplido"; entonces, aunque sea "una jota y/o un tilde", perecería del decálogo.

Resulta bien claro, que si la intención de Jesús, hubiera sido decir que el decálogo era eterno, lo hubiera dicho directamente en esa ocasión; y no habría empleado una frase que abría la posibidad de cambiar algo del decálogo, cuando se cumplieran las condiciones establecidas: "....hasta que perezca el cielo y la tierra...hasta que todo se haya cumplido".

Luego, estimado "Seco", como puedes apreciar, una vez más "le sale el tiro por la culata" a los adventistas. Sus propias municiones se vuelven contra ellos. Porque la Palabra de Dios, es viva y eficaz; y se opone a todo lo que no sea sana doctrina.

En conclusión, señores del adventismo, de ninguna forma válida y racional, ustedes pueden probar su dogma del decálogo como ley eterna.
Tal como hemos visto en varias ocasiones, si nos vamos al "principio de esa eternidad" se meten en problemas, y si nos vamos al "final de esa eternidad", también se presentan problemas aún mayores para el adventismo.

¡Despierten señores adventistas, de la "pesadilla profética", de la falsa "profetisa" Ellen White!.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

La ley de Dios ya no esta escrita hermano seco, ud se quedó en el antiguo pacto.

Mire lo que dice la Palabra:

Jeremias
31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
31:32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.
31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;file:///D:/Felipe/Cristianismo/Santa Biblia/hebreos.html#cap10 y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
31:34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.


La pregunta ahora sería: ¿Si la ley de Dios ya no está escrita, como entonces la puedo encontrar?

Facil, Cristo nos enseño que los Fariseos habian adoptado la ley para someter a la gente a un horrible legalismo y juicio ya que el significado de la ley era el amor al projimo y el amor a Dios.

Mateo
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.file:///D:/Felipe/Cristianismo/Santa Biblia/anttestamento/deuteronomio.html#cap6
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.
22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.file:///D:/Felipe/Cristianismo/Santa Biblia/anttestamento/levitico3.html#cap19
22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

Ademas se nos enseñó que el ES nos ayudaria en encontrar las leyes de Dios que estan en nuestro corazón y que obedecen estos principios de amor:

Juan
14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.

1Juan
2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.


El guardar el sabado porque esta escrito en la Biblia, significa haberse quedado en el antiguo pacto. Guiemonos por el Espiritu y no por la letra, ya que la letra mata, pero el espiritu nos vivifica.

2Cor
3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto,file:///D:/Felipe/Cristianismo/Santa Biblia/anttestamento/jeremias3.html#cap31 no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.


La pregunta del millon para los hermanos adventistas sería:
¿Guardan el sabado porque se los dice el Espiritu o porque se los enseñaron personas que han leido la Biblia?
¿Guardan el sabado porque esta escrito en la Biblia o porque el Espiritu les ha guiado a guardarlo?
¿Cual de los dos pactos obedecen: El pacto de la letra o el Pacto del Espiritu?
¿Guardan el sabado por amor o por temor?

No necesito las respuestas yo, sino que espero que se cuestionen así mismos y analisen a quien estan obedeciendo. O a los lideres de su Iglesia o a Dios
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Shalom!

Añadiendo a lo que está escrito sobre el tema, quisiera recordarles ¿? algo para que no sigan cometiendo el error que cometen:

"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas ; no he venido para abrogar, sino para cumplir"

El término "ley y/o profetas" se utiliza para referirse a lo que ahora llamamos el Antiguo Testamento. El texto citado no se refiere a los Diez Mandamientos. sino a la Mesianidad de Jesús de Nazaret, en quíen se iban a cumplir todo lo escrito en La Ley (torá).

Lean en Lucas 18: 31 "(Jesús les dijo): He aquí subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre"

Y fijaos lo que dice San Pablo en
1ª Corintios 9: 20-21 "Me he hecho a los judíos como judío , para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no estoy sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo) ,para ganar a los que están sin ley.

....y esto lo hago por causa del evangelio....


Encima para los que "quieren cumplir la ley" se nos dice:

Romanos 13:8: "...porque el que ama al prójimo , ha cumplido la ley"

Gálatas 5:14: "Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a tí mismo"

Gálatas 6:2: "...y cumplid así la ley de Cristo "


Shalom!

 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Ah! Se me olvidaba...

Nuestro Señor , después de resucitado, aclaró el versículo de Mateo 5:17-18

"Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés (torá) ,en los profetas y en los salmos" Lucas 24:44

...Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras...

¡Gracia y shalom !
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

la Ley Decalogo es eterna: losangeles enelcielo ahora mismo estan respetando esta Ley.

1.-No tendrás dioses ajenos delante de mí.¿estaran adorando a otros dioses hayaen el cielo?

2.-No te harás imagen, ¿te imaginas un angel arrodilldo ante una estatua?.

3.-No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano;no creo que a la salida del culto de adoracion esten hablando mal de Dios.

4.-Acordarte has del día de reposo, este es bonito porque estaremos en paz por la eternidad

5.-Honra a tu padre y a tu madre,imaginense un angel haciendo rebeldia contra su padre: Dios es nuestro padre y tambien de los angeles.

6.-No matarás. ¿cuantos angelas han muerto en el cielo?

7.-No cometerás adulterio. ¿se estaran mampeando en el Cielo?

8.-No hurtarás. ¿se robarian las arpas unos a otros?

9.-No hablarás falso testimonio.los angeles no son chismosos

10.-No codiciarás la casa de tu prójimo, satanas codicio el puesto de Dios
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado seco, es indudable que el sectarismo te tiene completamente enceguecido. Has perdido la capacidad de razonamiento, por lo tanto, debatir contigo es como hablar con una pared.

De todas formas, te señalo lo siguiente:

1) Leamos el 4to mandamiento completito: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

-Entonces estimado Seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que trabajaran seis días, pero el séptimo día no hicieran "obra alguna", ni tampoco "sus hijos, ni sus hijas, ni sus siervos, ni sus criadas, ni sus bestias, ni sus extranjeros que estén dentro de sus puertas". ¿Es eso posible?.

-Tambien seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que la razón de guardar ese séptimo día, era: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay". Luego, resulta clarísimo que como esto se refiere a la creación de esta tierra, que sólo tiene seis mil años de formada; no se explica que Dios mandara a los ángeles a guardar el séptimo día de una creación, que solamente estaba en la mente del Señor, y se realizaría millones de años después. ¿Tienen eso algún sentido, siquiera?.

-Además Seco, según lo que tu dices, en el cielo hay "día, noche, semana, mes, año, sábado, domingo.....". ¿Igualito que aquí?. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

2) Leamos el quinto mandamiento, completito: "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da".

-Entonces, estimado Seco, ya que dices que el padre de los ángeles es Dios, y el mandamiento dice que se debe honrar al padre y la madre, ¿cuál es la madre de los ángeles?. También el mandamiento dice a los ángeles: "se alarguen en la tierra..."; ¿no debería decir "se alarguen en el cielo?.
Resulta curioso, además, que a los ángeles se les prometa "alargarle sus días". ¿Es eso posible?.

3) Leamos el séptimo mandamiento: "No cometerás adulterio".

-Entonces, estimado Seco, según lo que dices, Dios les dijo a los ángeles que "no cometan adulterio". ¿Adulterio los ángeles?; ¿Es eso posible?.

4) Leamos el décimo mandamiento, completito: "No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo".

-Entonces, estimado Seco, según lo que dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que no codiciaran de su prójimo "ni su casa, ni su mujer, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno.....". ¿Quien era el "prójimo" de los ángeles, hace millones de años, allá en el principio de la eternidad?. ¿Ese "prójimo" tenía casa, mujer, siervo, criada, buey, asno...?. ¿Para qué un ángel codiciaría: casa, mujer, siervo, criada, buey, asno?. ¿Es eso posible?.

5) Finalmente, estimado Seco, cuando tú colocas al sábado en el principio de la eternidad, hace millones de años, sin darte cuenta contradices a tu estimada falsa profetisa Ellen White. Esa señora, dice que el sábado se originó en el Edén; y de eso solamente hacen seis mil años. ¿Y entonces?; ¿Puedes explicarnos eso?.

Espero tu respuesta, estimado Seco. Pero, por favor, responde lo que digo aquí, punto por punto, para no perder la secuencia. Eso si, que sean respuestas coherentes, bíblicas y lógicas.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

He leído en dos versiones nuevas de las Sociedades Bíblicas Unidas, (NVI, Nueva Versión Internacional y TLA, Traducción en Lenguaje Actual), que en el cuarto mandamiento, se traduce como Sábado.

Siendo que es una traducción más moderna, qué pasó? Se habrán hecho todos adventistas en las SBU ? O quizá era sábado nomas?

En los prólogos a estas traducciones se hace referencia de que fueron realizadas por líderes y pastores de la iglesia evangélica y estudiosos de la biblia de renombre internacional.

¿Alguna vez nos pondremos de acuerdo?


 
Re: ¿Sábado o Domingo?

proferay dijo:
Siendo que es una traducción más moderna, qué pasó? Se habrán hecho todos adventistas en las SBU ? O quizá era sábado nomas?

Hola, estimado proferay. Te explico: en realidad, no creo que nadie dude qué día es el "sábado" de los 10 mandamientos. Todos sabemos que es nuestro sábado.
El problema viene por otro lado: los católicos dicen que tienen el poder de cambiar lo que deseen, y pusieron el domingo como día de reposo para conmemorar la resurrección, cosa que no tiene sustento bíblico, según ELLOS MISMOS DICEN. Y en cuanto a los evangélicos, dicen que la ley fue clavada en la cruz, por lo que no hay más día de reposo.
Por tanto, el día de reposo bíblico ha sido, es y será el sábado, nuestro sábado. El asunto es si hay o no que guardarlo. Por supuesto, yo digo que sí, pero justamente de eso se trata este debate.
Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimado seco, es indudable que el sectarismo te tiene completamente enceguecido. Has perdido la capacidad de razonamiento, por lo tanto, debatir contigo es como hablar con una pared.

De todas formas, te señalo lo siguiente:

1) Leamos el 4to mandamiento completito: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

-Entonces estimado Seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que trabajaran seis días, pero el séptimo día no hicieran "obra alguna", ni tampoco "sus hijos, ni sus hijas, ni sus siervos, ni sus criadas, ni sus bestias, ni sus extranjeros que estén dentro de sus puertas". ¿Es eso posible?.

-Tambien seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que la razón de guardar ese séptimo día, era: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay". Luego, resulta clarísimo que como esto se refiere a la creación de esta tierra, que sólo tiene seis mil años de formada; no se explica que Dios mandara a los ángeles a guardar el séptimo día de una creación, que solamente estaba en la mente del Señor, y se realizaría millones de años después. ¿Tienen eso algún sentido, siquiera?.

-Además Seco, según lo que tu dices, en el cielo hay "día, noche, semana, mes, año, sábado, domingo.....". ¿Igualito que aquí?. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

2) Leamos el quinto mandamiento, completito: "Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da".

-Entonces, estimado Seco, ya que dices que el padre de los ángeles es Dios, y el mandamiento dice que se debe honrar al padre y la madre, ¿cuál es la madre de los ángeles?. También el mandamiento dice a los ángeles: "se alarguen en la tierra..."; ¿no debería decir "se alarguen en el cielo?.
Resulta curioso, además, que a los ángeles se les prometa "alargarle sus días". ¿Es eso posible?.

3) Leamos el séptimo mandamiento: "No cometerás adulterio".

-Entonces, estimado Seco, según lo que dices, Dios les dijo a los ángeles que "no cometan adulterio". ¿Adulterio los ángeles?; ¿Es eso posible?.

4) Leamos el décimo mandamiento, completito: "No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo".

-Entonces, estimado Seco, según lo que dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que no codiciaran de su prójimo "ni su casa, ni su mujer, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno.....". ¿Quien era el "prójimo" de los ángeles, hace millones de años, allá en el principio de la eternidad?. ¿Ese "prójimo" tenía casa, mujer, siervo, criada, buey, asno...?. ¿Para qué un ángel codiciaría: casa, mujer, siervo, criada, buey, asno?. ¿Es eso posible?.

5) Finalmente, estimado Seco, cuando tú colocas al sábado en el principio de la eternidad, hace millones de años, sin darte cuenta contradices a tu estimada falsa profetisa Ellen White. Esa señora, dice que el sábado se originó en el Edén; y de eso solamente hacen seis mil años. ¿Y entonces?; ¿Puedes explicarnos eso?.

Espero tu respuesta, estimado Seco. Pero, por favor, responde lo que digo aquí, punto por punto, para no perder la secuencia. Eso si, que sean respuestas coherentes, bíblicas y lógicas.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


estimado Billy, unicamente te voy a contestar digamos que la ley de Dios tal y como lo conocemos en la biblia es una "adecuacion" para la humanidad
caida,

claro es que los angeles no podian codiciar tienen el asno, la mujer de su projimo, etc..., sin embargo sin embargo vemos que satanas codicio el puesto ,la honra y la gloria que solo a Dios se le debe... y tu sabes el resto.

entonces, lo que hay que analizar muy bien es que Dios es un dios de sabiduria que creo una ley adecuada para la raza caida

en si, los principios son los mismos tanto en la Ley eterna como la adecuacion de la Ley para esta tierra ..


yo asi le entiendo para honra y gloria de Dios...


aleluya!!!