¿Una Tribu para Melquisedec?

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Bendiciones en Cristo.

El libro de los Hebreos revela dos verdades fundamentales:
1. Jesús es el Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza consagrado por Dios mismo. (Hebreos 5, 5)
2. Su sacrificio por el pecado es uno sólo y suficiente para no repetirse. (Hebreos 10, 12)

Estas verdades hacen ineficaz y caduca la participación de los sacerdotes antiguos por la necesidad que tenían estos de repetir año tras año su sacrificio, por ser su ofrenda no más que una prescripción ritual incapaz de purificar a quien la ofrece y por ser sólo imagen de una realidad espiritual. Del mismo modo, por las características del sacerdocio de Cristo, que no es hereditario sino según el rito de Melquisedec, hacen del sacerdocio de Éste uno perenne, distinto y único en su clase. Todo esto hace parecer que el oficio del sacerdote católico es uno corregido por el autor de Hebreos o a lo sumo uno contrario a lo claramente establecido por su autor. Con estas verdades resaltadas parecería ser que el oficio sacerdotal católico ha venido a montar una Tribu para Melquisedec destruyendo y anulando la unicidad del sacerdocio de Cristo y la irrepetibilidad de su sacrificio.

En esta intervención pretendo hacer dos cosas:
1. Demostrar que estas dos verdades no corrigen o censuran el sacerdocio católico sino que más bien lo promueven.
2. Mostrar que hay más elementos del libro de Hebreos que proponen y fundamentan el oficio del sacerdote católico.

No trataré aquí la disputa de si el ministerio sacerdotal universal de todos los creyentes suprime el sacerdocio ministerial presente en el Catolicismo por estar esta verdad contenida en la Primera Carta de Pedro, aquí me circunscribiré al libro de Hebreos.

Jesús, Sumo Sacerdote
Los sacerdotes del antiguo pacto ofrecían habitualmente sacrificios cultuales, y una vez al año el sumo sacerdote hacía una ofrenda en el altar por los pecados de todo el pueblo, incluido los suyos. Todo esto era según las prescripciones Mosaicas que eran parte de la primera alianza que hiciera Yahveh con Israel. El autor de Hebreos resalta que estos sacrificios eran imperfectos por ser parte de una alianza que sería abrogada, que fue creada para ser superada por otra mayor, perfecta y qeu sí sería eterna. Esta otra Alianza es la que inaugura Cristo, pues en esta Alianza cuando efectivamente son borrados los pecados del pueblo, es con esta alianza que Dios le concede al participante en ella el enderezamiento y la perfección de su conciencia, cosa que no se lograba con los ritos antiguos. (Hebreos 9, 9)

Otro aspecto que hace al sacerdocio veterotestamentario ineficiente es que en él sólo se podía santificar las cosas terrenas ya que la ofrenda que se hacía era terrena, Cristo es Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza porque su ofrenda es celestial, está por encima del orden celeste y por lo tanto es el único que pudiendo penetrar en los cielos pudo purificar las realidades espirituales. (Hebreos 9, 23)

Otra razón que hace el sacerdocio de Cristo más excelso es que es Dios mismo quien le ha llamado al sacerdocio, y una característica del sacerdocio es que es imposible que este se haga presente sin el llamado divino. (Hebreos 5, 4)

En esto podemos ver claramente que el problema con el sacerdocio que Cristo deroga y sustituye es un problema de ineficiencia en la ofrenda que se hace. Sería bueno apartar la idea de que Cristo está requiriendo exclusividad. Esta idea no está presente en el autor de Hebreos y no hay nada en el libro que la sustente. Muy al contrario, el autor de Hebreos todo el tiempo ha usado la semejanza entre los oficios de la antigua y de la Nueva Alianza, lo más natural sería pensar que así como el sumo sacerdote del antiguo pacto tenía subordinado a un séquito de sacerdotes, lo tenga también el nuevo Sumo Sacerdote.

La dificultad, como ya he resaltado, está en la ofrenda del sacerdote y en su ordenación. El sacerdote católico no presenta la ofrenda que presentaba el sacerdote veterotestamentario por lo que las anteriores objeciones no se pueden aplicar a él. Del mismo modo cuado el autor hace alusión a las flaquezas o fragilidades del sumo sacerdote ha excluido de aquí a los otros sacerdotes, que aunque también son frágiles no están representados en este comentario ya que él ha reducido la ofrenda del pecado a la ofrenda del sumo sacerdote no a la del sacerdote ordinario, es por esto que no nos fijamos en la condición del sacerdote católico de hombre pecador sino en la calidad y característica de su ofrenda. La fragilidad de un sacerdote está vinculada únicamente a la fragilidad del que hace la ofrenda por el pecado (Hebreos 9, 7) y en la Nueva Alianza se debe buscar el suplimiento de esa fragilidad en el Sumo Sacerdote que es Cristo, tal como lo sugiere la lectura de nuestro libreo. Por otro lado la ordenación del sacerdote católico tiene su raíz en la ordenación que hace el mismo Sumo Sacerdote sobre los suyos, y este Sumo Sacerdote es de origen divino, pero a esto volveré después; por ahora centrémonos en ver en qué consiste la ofrenda del nuevo sacerdote, y si es posible tal ofrenda ya que nuestro segundo punto parece decir que con la del Sumo Sacerdote bastó.

Un Solo Sacrificio
El autor de Hebreos resalta que la necesidad que había en el antiguo culto de repetir el sacrificio anual era precisamente porque no había manera de eliminar los pecados por los que era presentado, y cada año se recordaba sacrificialmente el pecado del pueblo sin poder anularlo. (Hebreos 10, 3)

El sacrificio de nuestro Sumo Sacerdote puede real, eficaz y efectivamente borrar y eliminar los pecados de todos por lo que no hay necesidad de hacer más sacrificios (Hebreos 10, 10). Y si no hacen falta sacrificios pues tampoco hacen falta sacerdotes que los presenten. Punto.

Esta conclusión parece desmoronar la necesidad de ofrendar sacrificios por parte del sacerdocio católico y lo deja como algo innecesario y contradicho por el autor de Hebreos.

Resaltemos esto, para nuestro interés el sacerdote tiene razón de ser solamente como alguien que ofrece sacrificios y por lo visto ya no hay nada qué ofrecer (Hebreos 10, 18). Trataré de mostrar que esta conclusión no tiene sustento en Hebreos.

El autor de Hebreos ha repetido constantemente que el sacerdocio de Cristo es uno perenne y eterno y ha subrayado que el sacerdocio de Cristo mantiene su eficacia en virtud de esta perennidad de su sacerdocio, en virtud de su vida y de su constante intercesión por los que necesitan ser redimidos de su pecado (Hebreos 7, 24-25). Del mismo modo, nuestro autor ha desarrollado en un amplio excurso que la eficacia del sacrificio del Sumo Sacerdote se puede perder si el beneficiario de la redención no se mantiene firme en el estado al que lo ha llevado la expiación que se le ofreció (Hebreos 3, 14; 10, 26-31; 12, 28). Pero nuestro autor ha resaltado que de la única manera que lograremos mantenernos firmes en esta esperanza, convicción y estado (que ya demostró se puede perder, que se puede caer de él) es en virtud y gracias a la mediación de Cristo que ejerce después de haberse ofrecido en su sacrificio y haber sido glorificado (Hebreos 13, 21).

Naturalmente se puede deducir que el Sacerdocio de Cristo no se ha acabado, que no es sólo su ofrenda histórica la que causa y origina la gracia que endereza y perfecciona al hombre. Anteriormente habíamos visto que esta era la razón que hacía caduco e inservible el sacrificio veterotestamentario. En aquel momento pudimos habernos engañado y pensado que la ofrenda de Cristo en la cruz logró ella sola el enderezamiento y perfección de la conciencia del hombre, el autor de Hebreos, según creo haber mostrado, acaba de decirnos que también la intercesión y mediación de Cristo glorificado, logra eso también actualmente. No es este el lugar para discutir que Cristo puede hacer eso en virtud a su sacrificio, me basta reconocer que su Sacerdocio no ha concluido y que hoy sigue funcionando.

Tenemos así todo el espacio para ubicar también un sacerdocio ministerial, pues si el Nuevo Sumo Sacerdote sigue trabajando, ya no existe esa razón que impida que los otros sacerdotes nuevos sigan trabajando. La única dificultad que nos queda es ¿qué pueden ofrecer los nuevos sacerdotes y por orden de quien?

Aunque aceptemos que la mediación de Cristo glorificado es efectiva no podemos negar que el sacrificio de Cristo fue uno sólo, por lo tanto el sacerdote católico no puede ofrecer otra ofrenda para el pecado, ni repetirla, la pregunta es ¿puede él ofrecer el sacrificio de Cristo entonces? ta ta tan! Pues claro que sí!.

El Sumo Sacerdote que penetró los cielos porque venía del cielo, Cristo, el Hijo de Dios (Hebreos 4, 14) tenía poder para instaurar nuevos sacerdotes ya que él es divino. (Hebreos 5, 4). Sin hacer uso de citas foráneas a Hebreos podemos ver como el autor está consciente de las costumbres de la asamblea cristiana ya que se refiere a ella (Hebreos 10, 25) y específicamente se refiere al altar cristiano, al altar de La Nueva Alianza (Hebreos 13, 10). Lo que sigue no requiere de mucha explicación: ¿tenemos un altar?, pues necesitamos un sacrificio, necesitamos una ofrenda y necesitamos un sacerdote.

Lo que pasaba en el altar cristiano claramente puede ser considerado un sacrificio. La diferencia es que en este altar se ofrece pan y vino, y no debemos perder de vista dos hechos, nuestro Sumo Sacerdote dejó la encomienda de que comiéramos pan y vino en este altar; y lo otro es que la ofrenda de Melquisedec fue precisamente pan y vino por lo que la analogía es perfecta y trasciende la mera analogía y convierte a la mesa de la asamblea cristiana en un altar como consumación profética del Sacerdocio de Cristo. Aquí lo de la transubstanciación no tiene nada que ver, pan y vino me basta. Cuando el autor de Hebreos se refería al sacrificio de los sacerdotes que les recordaba sus pecados usó la palabra griega anamnesis que significa recuerdo o memorial: "Al contrario, con ellos se renueva cada año el recuerdo de los pecados" (Hebreos 10, 3), pero obviamente esta palabra tiene un marcado e inngegable carácter sacrificial. Obvio. No es casualidad que cuando Pablo habla de la cena del Señor la palabra que usa es esta misma, anamnesis (1 Corintios 11, 24).

Por lo tanto lo que nuestro Sumo Sacerdote ha hecho ha sido encomendar que en la asamblea cristiana se celebre un sacrificio y para esto obligatoria y necesariamente hace falta un sacerdote. Cosa que tampoco es casualidad que en todo el testimonio neotestamentario sea el nombre que se le dé, sacerdote, originalmente presbyteros.

No creo necesario tener que demostrar que el sacrificio de Cristo no se repite en el altar cristiano ya que el Catolicismo nunca ha dicho que tal cosa pase, no hay repetición, siempre lo hemos dicho.

Para concluir me gustaría traer a colación un verso en particular: "Sobre este particular tenemos muchas cosas que decir, aunque difíciles de explicar, porque os habéis hecho tardos de entendimiento." (Hebreos 5, 11). Este verso significa varias cosas, los encargados de velar por la comunidad a la que se dirige esta carta, sentían como necesario intruirles en otras cosas y no lo hicieron al momento de escribir esta carta. La razón de no hacerlo fue la carnalidad de la comunidad, no la falta de intención por parte de Dios o de los apóstoles y sus ayudantes (presbíteros); por lo que es muy natural pensar que sí lo hicieron en otro momento y que esa instrucción no quedara escrita en el Canon, pero sí se quedara en la mente de la comunidad como parte del patrimonio apostólico. Otra cosa es que superada la carnalidad de la comunidad puede recibir la instrucción que necesita, factor este digno de meditar para todo el que se quiere aferrar a lo escrito, saber que es su carnalidad, su tardanza para el entendimiento lo que no la hecho digno de recibir algo que no está escrito. Lo tercero es lo dificultoso de la doctrina que no se ha explicado, cualidad que deja abundante espacio para que el colegio episcopal-presbiterial encuentre maneras nuevas de expresar una misma verdad eliminando su grado de dificultad, cosa que deja bastante espacio para la teoría del desarrollo del dogma.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Hombre, muy bueno. Felicitaciones.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Apreciado Gabaon has escrito:
En esto podemos ver claramente que el problema con el sacerdocio que Cristo deroga y sustituye es un problema de ineficiencia en la ofrenda que se hace. Sería bueno apartar la idea de que Cristo está requiriendo exclusividad. Esta idea no está presente en el autor de Hebreos y no hay nada en el libro que la sustente. Muy al contrario, el autor de Hebreos todo el tiempo ha usado la semejanza entre los oficios de la antigua y de la Nueva Alianza, lo más natural sería pensar que así como el sumo sacerdote del antiguo pacto tenía subordinado a un séquito de sacerdotes, lo tenga también el nuevo Sumo Sacerdote
.
Te he remarcado en negrita la frase clave que es donde esta el error.
Ten por seguro que el autor de esta magnífica carta si dice que este sacerdocio es exclusivo de Cristo. Lo dice con una sola palabra: MELQUISEDEC
Hebr. 7:1-3
Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
¿Que es lo que sugiere lo remarcado en negrita?
Como hombre es imposible que sea "sin padre, sin madre y sin genealogía" Luego se refiere a su sacerdocio. Asi este sacerdocio ni se recibe por la via de los Aaronitas ni tampoco se transmite.
Melquisedec, rey de Salem no lo transmitió a Cristo sino que este lo recibió directamente de Dios. Fué Dios quien le instituyó como a tal sacerdote.
Con tu argumentación, Gabaon, expresas lo contrario al pensamiento del autor de Hebreos.
Es mas, vuestros sacerdotes niegan con sus sacrificios que despues del de Cristo "ya no hay más ofrenda por el pecado". Cristo Sacerdote segun el orden de Melquisedec, con un solo sacrificio hizo perfectos a los que se allegan a Dios y no hay más ofrenda por el pecado.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado
!0:18

Así, donde en Hebreos se dice NO, tu dices SI.
Vosotros y en el nombre del pueblo ofreceis un sacrificio (incruento) a Dios
Pero tanto en el Evangelio de Juan (3:16) como en la Carta a los Hebreos quien lo ofrece es Dios. Jesucristo es el Señor y NADIE tiene potestad sobre él para ofrecerlo en sacrificio sea cruento o incruento.
Lo que yo veo es: Vosotros pergueñáis una doctrina y despues haceis el vano intento de basarla en la Revelación de Dios. Pero es un inútil ejercicio.
Saludos
.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Gabaón, la clave para mí está en la presencia del altar. Efectivamente hay un altar en el culto cristiano. Y si hay altar, hay sacrificio. Y si hay sacrificio, ya sabemos cuál es el sacrificio del Nuevo Pacto.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Luis Fernando dijo:
Gabaón, la clave para mí está en la presencia del altar. Efectivamente hay un altar en el culto cristiano. Y si hay altar, hay sacrificio. Y si hay sacrificio, ya sabemos cuál es el sacrificio del Nuevo Pacto.

Este si que es un gran teólogo. (¿Donde saco su licenciatura?)
Con que la clave esta en la presencia. Y claro, tiene razón. Solo que la presecia brilla por su ausencia. El resto cae por si solo.

PD. Donde dice culto cristiano debió decir culto romanista.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga Tobi.

Como hombre es imposible que sea "sin padre, sin madre y sin genealogía" Luego se refiere a su sacerdocio. Asi este sacerdocio ni se recibe por la via de los Aaronitas ni tampoco se transmite.
Melquisedec, rey de Salem no lo transmitió a Cristo sino que este lo recibió directamente de Dios. Fué Dios quien le instituyó como a tal sacerdote.
Con tu argumentación, Gabaon, expresas lo contrario al pensamiento del autor de Hebreos.
Tobi, creo que el Autor está resaltando dos cosas del Sacerdocio de Cristo: que no es según ritos y genealogías, sino según ordenación de Dios mismo y que el Sacrificio de Cristo es Perfecto. Cuando en el verso 8, 1 dice "Este es el punto capital de cuanto venimos diciendo" no deja espacio para pensar otra cosa. Tú mismo has dicho lo que el Autor dice, pero no hay en lo que has dicho un sustento de Ex-Clusividad, es decir, el Autor no ha dicho que Cristo viene a ser sacerdote porque quiere quitar a los otros, o porque Cristo es mejor que los otros, o porque Cristo no quiere, ni puede, o está imposibilitado de compartir su Sacerdocio. No, nada de eso, aquí el problema es que lo que los sacerdotes ofrecen es algo inefectivo, el problema está en la calidad de la ofrenda.

La relación sería así:
Antigua Alianza Vs Nueva Alianza.
Un sumo sacerdote frágil Vs un Sumo Sacerdote Perfecto.
Una ofrenda por el pecado ineficiente Vs una ofrenda satisfactoria y eficaz.
Un grupo de sacerdotes ministeriales Vs ????

Lo que he identificado con esto que has resaltado es que Cristo suprime al Sumo Sacerdote viejo, eso el autor de Hebreos lo ha dicho perfectamente, pero no hay nada en su libro que diga que Cristo ha dictaminado que en esta Nueva Alianza no habrá sacerdotes ministeriales. No lo ha dicho. Y he mostrado evidencia de que efectivamente Cristo sí cuenta con nuevos sacerdotes ministeriales distintos del sacerdocio universal de cada creyente.
Vosotros y en el nombre del pueblo ofreceis un sacrificio (incruento) a Dios
Pero tanto en el Evangelio de Juan (3:16) como en la Carta a los Hebreos quien lo ofrece es Dios. Jesucristo es el Señor y NADIE tiene potestad sobre él para ofrecerlo en sacrificio sea cruento o incruento.
Lo que yo veo es: Vosotros pergueñáis una doctrina y despues haceis el vano intento de basarla en la Revelación de Dios. Pero es un inútil ejercicio.
Esto también lo traté. Cristo dijo "haced esto en anamnesis mío" y esa palabra tiene un altísimo e intimísimo caracter sacrificial. Así como el sacerdocio ministerial en el Antiguo pacto no suprimía la función del sumo sacerdote, no hay ninguna razón para pensar que el nuevo sacerdocio ministerial suprima o ridiculice al nuevo Sumo Sacerdocio. Lo que se ofrece en el altar cristiano es la ofrenda que ha hecho Cristo: pan y vino. El sacrificio por el pecado es uno sólo: el suyo, y ha sido esto mismo lo que él ordenó a sus presbyteros que hicieran. Fue Él, el Sumo Sacerdote quien dió la orden de que sobre un altar se ofreciera con tinte sacrificial una ofrenda que re-presenta perfectamente su sacrificio-ofrenda, pan y vino, según el rito de Melquisedec.

Respecto a lo último no creo que sea así, la costumbre de tener sacerdotes y de ofrecer con carácter sacrificial esta ofrenda la tenemos desde que estaban vivos Pablo y Lucas como testigos principales y no ha cambiado.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabon, dices:

lo más natural sería pensar que así como el sumo sacerdote del antiguo pacto tenía subordinado a un séquito de sacerdotes, lo tenga también el nuevo Sumo Sacerdote.


Efectivamente, afirma la escritura:

“mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Nosotros somos ese “sequito”. Y que ofrecemos? Sacrificios de alabanza, ruto de labios que confiesan su Nombre, conforme a Su palabra.

Nosotors somos ese séquito

En el antiguo pacto Dios dio a los levitas, solo a los levitas y a nadie más que a los levitas el ministerio sacerdotal ministerial por medio de un don el cual es para siempre (Num 18:7). Y ellos los levitas, solo y exclusivamente ellos son los que habrán de ministrar una vez mas cuando el sacrificio continuo sea restablecido en la casa de Israel, pero como advierte la Palabra de Dios señalada perfectamente en la escritura: “el extraño que se acercare morirá”….ya veo a algún “sacerdote” romano descendiente de alguien distinto a Aarón, de una casa distinta a la de Levi ministrando algún sacrificio en el tabernáculo de reunión. No van a dejar ni que se acerque.

Y es que el sacerdocio de Melquisedeq rey de paz, rey de Salem es un tipo de nuestro Señor Jesucristo. Jesucristo es el sacerdote por siempre según el orden de Melquisedec y no según el orden levítico (por sangre). Hay dos sacerdocios: el levítico y el de Melquisedec en el antigui pacto y en el nuevo pacto solo hay dos sacerdocios: el de Jesucristo y el de todo el pueblo santo. No hay un tercer tipo ni antitipo de sacerdocio.

No continua entonces de acuerdo a esta nueva dispensación nunca mas el “sacrificio continuo” a la usanza levítica sino mas bien el “sacrificio eterno” de nuestro Señor Jesucristo que permanece por siempre, por tanto no hay sacerdote sobre la tierra que ministre este don pues es Dios mismo quien lo ministra, lo propicia, lo suministra para su satisfacción. La justicia de Dios es satisfecha solo mediante este sacrificio eterno, irrepetible, irrepresentable, intransferible, inamovible, santo, perfecto, completo, suficiente….con todas las exigencias de su justicia divina hecho solo por la única persona que podría haberlo hecho: Cristo Jesús, por la única víctima que podría haber sido ofrecida: Cristo Jesús.

Es justo que solamente El pueda ser el sacerdote que ministre una vez y para siempre este sacrificio al Padre. El tomó la iniciativa, El se inmoló a si mismo, El dio su vida para volverla a tomar en sujeción a la voluntad del Padre.

“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo”….”pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados se ha sentado a la diestra de Dios. De ahí en adelante (actualmente) esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies” (Heb 10:12,13)

El sacerdocio romano es una (para variar) usurpación, un fraude y un teatro bien motado. Quieren “subir al cielo” y “bajar del cielo” según su voluntad, a Cristo.

“levantan un fragmento de pan en forma de sol y dicen que es “el cuerpo de Cristo”. Ese no es el cuerpo de Cristo quien es necesario que permanezca intercediendo por nosotros a la diestra de la Majestad en las alturas, tampoco es el cuerpo de Cristo tomada como iglesia pues la iglesia tampoco esta en un fragmento de pan. Y si te dicen ahí está no lo creas porque cuando el venga todo ojo le verá.


Un saludo.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

Qué bueno "verte", se siente bien esto con los "viejos" por aquí.

Y es que el sacerdocio de Melquisedeq rey de paz, rey de Salem es un tipo de nuestro Señor Jesucristo. Jesucristo es el sacerdote por siempre según el orden de Melquisedec y no según el orden levítico (por sangre). Hay dos sacerdocios: el levítico y el de Melquisedec en el antigui pacto y en el nuevo pacto solo hay dos sacerdocios: el de Jesucristo y el de todo el pueblo santo. No hay un tercer tipo ni antitipo de sacerdocio.
Originalmente dije que no quería hablar de esto ya que este epígrafe lo abrí porque se lo debía a talcual y me quería limitar a Hebreos. Pero bien.

No puedo darte la razón, muy al contrario tus propios argumentos se vuelven contra ti. En Éxodo 19, 6 Yahveh manda a decir al pueblo: "seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.»". Por lo tanto antes había un sacerdocio universal también, y a ese sacerdocio universal es al que se corresponde el sacerdocio universal que tenemos hoy. Así mismo como el sacerdocio levítico tenía la exclusividad de presentar ofrenda en el altar así mismo la tiene el nuevo sacerdocio ministerial. Y nosotros, sacerdotes universales mas no ministeriales, nos asemejamos al sacerdocio universal de de Israel.

Y si como tú dices sólo hay un sacerdocio universal a parte del de Cristo, entonces ¿por qué Pablo andaba mandando a que se ordenaran sacerdotes especiales en cada iglesia? (Hechos 14, 23) y encima ¿por qué tenía que hacerse por imposición de manos de un colegio presbiterial (sacerdotal) y no lo hacía la comunidad? (1 Timoteo 4, 14) Pues obviamente hay un oficio sacerdotal, ministerial en la Nueva Alianza también.

El sacerdocio romano es una (para variar) usurpación, un fraude y un teatro bien motado. Quieren “subir al cielo” y “bajar del cielo” según su voluntad, a Cristo.

“levantan un fragmento de pan en forma de sol y dicen que es “el cuerpo de Cristo”. Ese no es el cuerpo de Cristo quien es necesario que permanezca intercediendo por nosotros a la diestra de la Majestad en las alturas, tampoco es el cuerpo de Cristo tomada como iglesia pues la iglesia tampoco esta en un fragmento de pan. Y si te dicen ahí está no lo creas porque cuando el venga todo ojo le verá.
Bueno, no quiero entrar a lo de si lo que el sacerdote ofrece es o no cuerpo de Cristo antes que aceptemos que él es sacerdote ministerial distinto del otro sacerdocio universal.

Por eso te pregunto ¿qué mandó a hacer Cristo a la comunidad respecto a la Santa Cena? ¿Quería Jesús instituir un culto? Ah! ¿no que Jesús no era un religiosillo y qué hace ahora haciendo cultos nuevos? Pues para mí lo único que Jesús le pidió y encomendó a sus discípulos es que Re-Presentaran su sacrificio cuando comieran y bebieran del pan y el vino. OSO, es eso, o tenemos a Jesús de religioso inventándose un culto nuevo, un culto sin cordero, sustituido por pan y vino. ¿Qué tiene que ver el pan y el vino con Melquisedec? ¿qué hacía a Melquisedec "sacerdote"? ¿No era acaso este pan y vino lo que él ofrecía?.

Pues aquí no hay salida:
1. Jesús se inventó un culto nuevo con altar y todo, donde unos ministros que no son sacerdotes, repetirán hasta la saciedad una ofrenda que no es sacrificio por el simple hecho de que lo recuerden a Él, cosa que parece no podía hacer el Espíritu Santo solo y tenía este gesto que ayudarlo.

ó

2. Jesús instituyó sacerdotes y mandó a los apóstoles a que lo siguieran haciendo para que sirvieran en el altar cristiano. En este altar se ofrecería un sacrificio: Cristo mismo, unido místicamente a su Iglesia que es su cuerpo desde el cielo Él y sólo Él seguiría haciendo la ofrenda para perdonar el pecado y enderezar las conciencias de los hombres, que era el objetivo del sacrificio.

La queja de que el oficio católico sacerdotal es una usurpación no tiene sentido, fue Jesús quien instituyó al nuevo sacerdote, y tampoco tiene sentido en nuestra analogía con el viejo culto, porque el sacrificio por el pecado quien lo hace es el Sumo Sacerdote, no el sacerdote del menor rango.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabaon, dices: .

La relación sería así:
Antigua Alianza Vs Nueva Alianza.
Un sumo sacerdote frágil Vs un Sumo Sacerdote Perfecto.
Una ofrenda por el pecado ineficiente Vs una ofrenda satisfactoria y eficaz.
Un grupo de sacerdotes ministeriales Vs ????

Veamos:

Cuando Jehová Dios en el monte Sinaí bendijo a Israel diciendo “Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa. Esta son las palabras que dirás a los hijos de Israel…” (Ex 19:6 y sucedáneos)

Esta santidad y sacerdocio viene sobre todo el pueblo Dios queria un pueblo santo y un sacerdocio santo en el pueblo mismo, esto es que todo el pueblo fuera santo, pero todo el pueblo tuvo terror (Ex 20:18) así es que pidió que mejor fuese otro, en este caso Moisés el que hablara y platicara con Dios. Es decir, el pueblo (no Dios) por su miedo, terror, temblor….”se puso lejos” y puso en el medio a Moisés. Pero Dios quería hablar a todo el pueblo no solo a Moisés y dijo el pueblo “no hable Dios con nosotros” (v 19)

¿Cómo ves? El pueblo no quiso el sacerdocio y con el tiempo veremos que tampoco la santidad, en virtud de ello es necesario poner sacerdotes ministeriales, los mismos que tiempo después acusarían y crucificarían al Hijo de Dios. ¡que cosas!

En esta nueva dispensación, el deseo de Dios de vuelve a expresar en los mismos términos, el deseo de Dios no ha cambiado: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirirlo por Dios…” (1 Ped 2:9), y el pueblo ¡que hizo! sino levantar sacerdotes, oráculos que hablaran a Dios. ¿Pero es así lo que quiere Dios?

De ninguna manera. En Heb 4:10 Dios por medio de nuestro hermano Pablo lo expresa en esta manera. “Acerquémonos pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” ¿Quiénes? ¿Los sacerdotes? Si! Todos los sacerdotes ¿Cuáles? De acuerdo a 1 Ped 2:9 todos los que son sacerdotes, es decir todos nosotros. Todos nos podemos acercar al altar de Dios, contrástalo con Ex 19: 23 en donde el pueblo no podía acercarse sino a los límites del monte santo. Nosotros en cambio podemos traspasar los límites hasta el lugar santísimo en Cristo Jesús, de modo tal que el mismo Pablo afirma: “Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe (y aquí es en donde muchos titubean, voltean a ver a otros y temen y tiemblan y quieren que otros sean los que se acercan como sucedió con Israel), purificados los corazones de mala conciencia y lavados los cuerpos con agua pura”, pero el que se acerca a Dios (no a los límites del monte Sianai, sino a Dios) es necesario crea que le hay y que es galardonador de quienes le buscan”.

¿Alguien distinto a un sacerdote se puede acercar a Dios? No. Luego entonces si el cristiano no fuese sacerdote ¿Cómo se acercaría a Dios? De ninguna manera.

Mira Gabaon, el velo fue rasgado, fue traspasado cuando se expresaban estas preciosas palabras: “Consumado es” y toca a nosotros, a todos nosotros no a unos si y otros no, poder venir al Padre por medio de Jesucristo para sacrificar ofrenda santa: fruto de labios que confiesan Su Santo Nombre, con cánticos espirituales ofreciendo una vida en santidad y amor. Nos acercamos hasta el trono de su gracia, en un altar no hecho por mano humana

No seamos como los sacerdote sen tiempos de Jesús en la iglesia primitiva que querían convertirse a Cristo y seguir ministrando en el templo, por eso a los creyentes hebreos se les dijo claramente : Tenemos un altar del cual no tienen derecho a comer los que sirven en el tabernáculo” (Heb 13:10), esto es, no tienen derecho a la ofrenda por el pecado cuya sangre era llevada al lugar santísimo y cuya carne no se comía sino que era llevada fuera del campamento y que ahora toma su realidad en Cristo Jesús. Que no pensara el que tal hacia que podría ofrecer algo distinto a Aquel que ya se había ofrecido a si mismo y que murió por nosotros en la Cruz del Calvario fuera del campamento, esto es, Cristo Jesús. Ahora en esta nueva dispensación en esta carta a los hebreos se insta a salir fuera del campamento también, a seguir a Cristo, esto es dejar el judaísmo para convertirse plenamente a Cristo ya no en ofrendas que no pueden quitar el pecado, ni sacerdotes que no pueden acercarse con aquellos rituales y sacrificios y ofrendas y ceremonias a Dios sino solo sobe la base de los méritos de Su Eterno Hijo Jesucristo.

No se cambio la ofrenda y permaneció el sacerdote levita. Se cambio la ofrenda y el sacerdocio. La ofrenda: Cristo Crucificado e inmolado, el Cordero de Dios que quita el pecado el mundo y el sacerdote para siempre: Cristo Jesús. No hay un tercer sacerdocio, no hay una continuidad del sacerdocio levítico, no hay más ofrenda que ofrecer por el pecado.

Ahora tenemos un altar de oro, en la presencia de Dios y mucho incienso que asciende en la oraciones de los santos, este altar no es mas hacho por mano de hombre ni hay de entre los hombres quien deba hacer un altar distinto. Por cierto ¿sabias que un altar debía ser sin talla? ¿Por qué ahora los hacen tallados por el hombre?

Saludos
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Apreciado Gabaon:
Como ya tienes algunos interlocutores muy válidos solo voy a intervenir en algunos momentos muy concretos, o que tu me pidas que lo haga.ok

La queja de que el oficio católico sacerdotal es una usurpación no tiene sentido, fue Jesús quien instituyó al nuevo sacerdote, y tampoco tiene sentido en nuestra analogía con el viejo culto, porque el sacrificio por el pecado quien lo hace es el Sumo Sacerdote, no el sacerdote del menor rango.


El antiguo sacerdocio no era permanente. La muerte física terminaba con los sacerdotes y estos tenian que ser remplazados. Nadie de los sacerdotes tenía la "virtud" de ser sacerdote para siempre. El sacerdocio de Jesús es para siempre jamás. Es inmutable, para que lo entendamos inviolable y esa palabra describe algo que pertenece en exclusividad a una persona, que no puede ser transferido a otra.
Así pues, el sacerdocio de Jesús, el poder de dar acceso al Padre, es algo que solo tiene Jesús y es perdurable para siempre. Nadie puede quitarle a Jesús su función, es el único que, con su muerte y resurrección, rasgo el velo del acceso a Dios.
Fijate que cuando el escritor dice que su sacerdocio permanece para siempre nos está indicando que Jesús está siempre al servicio de la humanidad.


Bendiciones.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

sigo un poco más............


No puedo darte la razón, muy al contrario tus propios argumentos se vuelven contra ti. En Éxodo 19, 6 Yahveh manda a decir al pueblo: "seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.»". Por lo tanto antes había un sacerdocio universal también, y a ese sacerdocio universal es al que se corresponde el sacerdocio universal que tenemos hoy. Así mismo como el sacerdocio levítico tenía la exclusividad de presentar ofrenda en el altar así mismo la tiene el nuevo sacerdocio ministerial. Y nosotros, sacerdotes universales mas no ministeriales, nos asemejamos al sacerdocio universal de de Israel.



En los escritos del Nuevo Testamento, se habla ampliamente de ministerios, pero no se menciona para nada el clero. Y no es cuestión de palabras, como enseguida vamos a ver.
Todos los ministerios deben ser laicales, es decir ministerios del laos, del pueblo de Dios.
El Nuevo Testamento no habla de "sacerdotes" como dirigentes de las comunidades eclesiales, ni se refiere para nada al "orden" o a los "ordenados" en la Iglesia, ni alude en absoluto al celibato eclesiástico, ni indica cómo tienen que ser designados y preparados los ministros de la comunidad, y menos aún trata el tema de cómo tienen que ser las relaciones económicas entre el obispo y los presbíteros. Esta situación se mantiene así durante todo el siglo segundo.
Hoy sabemos con toda seguridad que el Nuevo Testamento evita cuidadosamente llamar sacerdotes a los ministros de las comunidades cristianas. Y en general se evita el vocabulario sacral para designar a los ministros. Es decir, no se trata meramente de un argumento "de silencio", en el sentido de que el Nuevo Testamento no habla de "sacerdotes" como dirigentes en la Iglesia. Se trata, sobre todo de que los autores del Nuevo Testamento evitan cuidadosamente llamar sacerdotes a los ministros de las comunidades. Esta situación se mantiene así durante todo el siglo segundo. Hasta que en el siglo tercero Hipólito, en la Tradición Apostólica, Tertuliano y sobre todo Cipriano, en 147 textos, utilizan la palabra "sacerdote" para referirse a los ministros de la Iglesia. A partir de entonces, esta designación se generaliza.
Lo importante aquí es comprender que no se trata de una mera cuestión de vocabulario. Si los autores del Nuevo Testamento expresamente no quisieron llamar "sacerdotes" a los ministros de la Iglesia, eso quiere decir que aquellos autores comprendieron que esa palabra es inadecuada para expresar lo que son los ministros de la comunidad cristiana. En efecto, "sacerdote" es una palabra "sagrada", que expresa una condición y una cualificación "sagrada", y que se aplica a las personas separadas y segregadas de las demás, a los que se considera "profanos". Además, la condición "sacerdotal" comporta una "dignidad" y un "honor", y por lo tanto, el sacerdote es el que esta por encima de los demás. Sin olvidar que el "sacerdote" entraña la condición de "mediador" entre Dios y los hombres.
Ahora bien, todo esto exactamente es lo que quisieron evitar los autores del Nuevo Testamento. Porque, para ellos, el ministerio eclesial es un "servicio" (diakonia) y una "esclavitud" (doulia) , o sea, lo más radicalmente opuesto a una dignidad y un honor.
La razón profunda de este planteamiento está en lo que, de hecho, fue el sacerdocio de Cristo: él no vino para ser servido, sino "para servir y dar su vida" (Mc 10, 44; Mt 20, 27). Esto quiere decir, según la carta a los Hebreos, que el sacerdocio de Cristo no fue ritual, sino existencial. Es decir, lo que Cristo ofreció no fue una ceremonia ritual dignificante, sino el fracaso y la muerte de un subversivo, que desestabilizó la religión y el sistema establecido. Por eso, el sacrificio cultual de los cristianos es la misma existencia de Cristo (Heb 2, 14; 5, 7-8; 7, 27; 9, 9-14; 10, 5-9; 12, 2), de tal manera que el mismo Cristo es la nueva víctima sin mancha que sustituye a todas las demás ofrendas (Heb 4, 14; 9, 14; 10, 6-7); y la ofrenda cultual del cristianismo es, ni más ni menos, el sufrimiento de Jesús (Heb 2, 18; 5, 9), que es el único mediador. Por consiguiente, en la iglesia, no hay más "dignidad" ni más "honor" sacerdotal que el que consiste en el servicio, en la entrega de la propia vida y en el fracaso de un ajusticiado. En esto consiste el sacerdocio de Cristo.
Y sin embargo, en la IC se ha impuesto "lo sacerdotal" como categoría que separa, que pone aparte, que dignifica y da honor, que sitúa a un individuo por encima de los demás cristianos, que cualifica y confiere derechos y privilegios. De esta manera, los que detentan esta dignidad excelsa se sienten, inevitablemente, por encima de los demás. Y forman una casta aparte, la casta sacerdotal. A todo lo cual hay que añadir el hecho de que los "sacerdotes" se constituyen en "mediadores", siendo así que el único "mediador" es Cristo.

Bendiciones.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

talcual dijo:
sigo un poco más............


…Esto quiere decir, según la carta a los Hebreos, que el sacerdocio de Cristo no fue ritual, sino existencial.…


Que tal tal cual… querría añadir si me permites que no es posible el sacerdocio fuese algo ritual, debe ser integral, puesto que hacer categorías funcionales y ontológicas parece que es algo extraño a la mentalidad judía ¿no? aprovecho para saludarte Gabaón, que el Señor os bendiga.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Jonathan Navarro dijo:
Que tal tal cual… querría añadir si me permites que no es posible el sacerdocio fuese algo ritual, debe ser integral, puesto que hacer categorías funcionales y ontológicas parece que es algo extraño a la mentalidad judía ¿no? aprovecho para saludarte Gabaón, que el Señor os bendiga.

Querido Jonathan:

Hasta cierto punto eso es así, pero ten en cuenta que el sacerdocio era originalmente una función de, en exclusiva, la tribu de Leví. Por lo tanto es funcional y ontológica en ese sentido.

Eso ya parece un foro de verdad.

Bendiciones.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Tobi.


Tobi, creo que el Autor está resaltando dos cosas del Sacerdocio de Cristo: que no es según ritos y genealogías, sino según ordenación de Dios mismo y que el Sacrificio de Cristo es Perfecto. Cuando en el verso 8, 1 dice "Este es el punto capital de cuanto venimos diciendo" no deja espacio para pensar otra cosa. Tú mismo has dicho lo que el Autor dice, pero no hay en lo que has dicho un sustento de Ex-Clusividad, es decir, el Autor no ha dicho que Cristo viene a ser sacerdote porque quiere quitar a los otros, o porque Cristo es mejor que los otros, o porque Cristo no quiere, ni puede, o está imposibilitado de compartir su Sacerdocio. No, nada de eso, aquí el problema es que lo que los sacerdotes ofrecen es algo inefectivo, el problema está en la calidad de la ofrenda.

La relación sería así:
Antigua Alianza Vs Nueva Alianza.
Un sumo sacerdote frágil Vs un Sumo Sacerdote Perfecto.
Una ofrenda por el pecado ineficiente Vs una ofrenda satisfactoria y eficaz.
Un grupo de sacerdotes ministeriales Vs ????

Lo que he identificado con esto que has resaltado es que Cristo suprime al Sumo Sacerdote viejo, eso el autor de Hebreos lo ha dicho perfectamente, pero no hay nada en su libro que diga que Cristo ha dictaminado que en esta Nueva Alianza no habrá sacerdotes ministeriales. No lo ha dicho. Y he mostrado evidencia de que efectivamente Cristo sí cuenta con nuevos sacerdotes ministeriales distintos del sacerdocio universal de cada creyente.

Esto también lo traté. Cristo dijo "haced esto en anamnesis mío" y esa palabra tiene un altísimo e intimísimo caracter sacrificial. Así como el sacerdocio ministerial en el Antiguo pacto no suprimía la función del sumo sacerdote, no hay ninguna razón para pensar que el nuevo sacerdocio ministerial suprima o ridiculice al nuevo Sumo Sacerdocio. Lo que se ofrece en el altar cristiano es la ofrenda que ha hecho Cristo: pan y vino. El sacrificio por el pecado es uno sólo: el suyo, y ha sido esto mismo lo que él ordenó a sus presbyteros que hicieran. Fue Él, el Sumo Sacerdote quien dió la orden de que sobre un altar se ofreciera con tinte sacrificial una ofrenda que re-presenta perfectamente su sacrificio-ofrenda, pan y vino, según el rito de Melquisedec.

Respecto a lo último no creo que sea así, la costumbre de tener sacerdotes y de ofrecer con carácter sacrificial esta ofrenda la tenemos desde que estaban vivos Pablo y Lucas como testigos principales y no ha cambiado.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Hacer algo en memoria (anamnesis) a que atribuyes, obviando adjetivaciones, caracter sacrificial es lo que se saca de la manga vuestro magisterio con la pretendida transubstanciación. Luego le añades "sacrifico ofrenda, pan y vino, según el rito de Melquisedec. Pero desde el principio se le llamó eucaristia (acción de gracias) y en esta no hay nada sacrifical.
De aquí que en tu respuesta a OSO te ves obligado añadir:
Bueno, no quiero entrar a lo de si lo que el sacerdote ofrece es o no cuerpo de Cristo antes que aceptemos que él es sacerdote ministerial distinto del otro sacerdocio universal
Pues claro ya que vuestros sacerdotes no ofrecen pan y vino sino que pretenden ofrecer el cuerpo y la sangre de Cristo.
Nadie hace anamnesis de una aniversario con un pretendido sacrificio.
¿Donde está en la carta a los Hebreos de un sacerdocio distinto del que proclama el apóstol Pedro?
¿Acaso sólo los presbíteros podían administrar en la Acción de Gracias en las iglesias que se reunían en las casas? Como en la Pascua Judía quien presidía la mesa era el judio más anciano así tambien se practicó el sabbat cristiano que presidia el creyente mas anciano, pero eso no le confería una personalidad distinta a la de los demás creyentes participantes.


En cuanto a esto:
Respecto a lo último no creo que sea así, la costumbre de tener sacerdotes y de ofrecer con carácter sacrificial esta ofrenda la tenemos desde que estaban vivos Pablo y Lucas como testigos principales y no ha cambiado.

Ya lo creo que ha cambiado. Vosotros lo habeis cambiado con la transubstanciación cambiando el pan y el vino en algo distinto.
Lo que desde Pablo y Lucas no ha cambiado es la participación por todos, reunido en Iglesia, de un mismo pan y un mismo vino, como símbolos del cuerpo y la sangre del Cristo inmolado para nuestra regeneración.
Y ya no hay mas sacrificio por el pecado. Solo quedó la anamnesis para que no nos olvidemos del precio que Cristo tuvo que pagar por nuestras culpas delante de Dios y por eso se convierte en eucaristía
Vosotros teneis muchos sacerdotes. Nosotros sólo uno y este está sentado a la diestra de Dios rogando siempre por nosotros.
Dime, Gabaon: ¿Quien está mas cerca de Dios, los vuestros o el nuestro?
Eso tampoco a cambiado desde Pablo, Lucas, Pedro y a quien quieras añadir.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

No entendí muy bien cuál era el propósito de este tema, pero si se trata acerca de sacerdocio y sacrificio, aquí hay unos versículos que pueden ayudar a esclarecer:
Hebreos
10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley),
10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.

1ª Samuel 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

Lo que nos muestra aquí es que el rito no es lo importante para Dios, sino el corazón. Por lo tanto no es necesario hacer sacrificios físicos, sino el buscar a Dios de todo corazón, y mantenerse en santidad.

En cuanto al sacerdocio, creo que lo que aplica actualmente es el don de servicio operando en medio de la Iglesia, para edificación de la misma. Es decir, las personas que sirven dentro de la congregación en las diferentes funciones (Leer 1ª Corintios 12)
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Ronny dijo:
No entendí muy bien cuál era el propósito de este tema, pero si se trata acerca de sacerdocio y sacrificio, aquí hay unos versículos que pueden ayudar a esclarecer:


Lo que nos muestra aquí es que el rito no es lo importante para Dios, sino el corazón. Por lo tanto no es necesario hacer sacrificios físicos, sino el buscar a Dios de todo corazón, y mantenerse en santidad.

En cuanto al sacerdocio, creo que lo que aplica actualmente es el don de servicio operando en medio de la Iglesia, para edificación de la misma. Es decir, las personas que sirven dentro de la congregación en las diferentes funciones (Leer 1ª Corintios 12)
Ronny:
Tus aportaciones son buenas. Estamos meditando sobre el libro de Hebreos. Sería bueno te leyeras todos aportes.
Saludos.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Dios te bendiga OSO.

OSO, estoy en total de acuerdo contigo en lo que se refiere al sacerdocio universal neotestamentario. No lo cuestiono para nada. Pero creo que has pasado mi argumento por alto.

Hubo hombres que no eran de la Tribu de Leví que se se sometieron al culto Yahvista en cuerpo y alma. Esos ejercieron su sacerdocio universal y Dios nunca les llamó a ser sacerdotes del templo. Y no servía ni valía de nada la buena intención o el estado del alma de un buen hombre, si no era sacerdote ministerial Dios le terminaría fulminando como a Uzzá (1 Crónicas 13) si se involucraba con las cosas sagradas. Así que tu argumento sobre la institución de un sacerdocio ministerial debido a la obstinación del pueblo que rechaza su sacerdocio universal no es válida. Dios lo quizo así, Dios planeó un sacerdocio universal y uno ministerial.

Por eso estoy de acuerdo contigo cuando dices: "En esta nueva dispensación, el deseo de Dios de vuelve a expresar en los mismos términos, el deseo de Dios no ha cambiado". Ahí estamos de acuerdo, pero en lo que no estamos de acuerdo es en que la voluntad de Dio sí era tener dos sacerdocios en el Antiguo Pacto, por tanto no es de extrañar que haga lo mismo ahora.

No podemos mantener esa visión de que el Sacerdocio Levítico era un "Plan B" en la historia de la salvación. Dios lo quiso así, decir lo contrario es insostenible. Ellos harían un culto que estableció Dios, con carácter perecedero, pero que estableció Dios.

Por eso ahora, cuando llega la plenitud de los tiempos Dios cambia la ofrenda y el altar, pero el altar cristiano debe ser atendido. Vuelvo y te pregunto ¿Qué pasa con Melquisedec? ¿Crees que es una casualidad que Melquisedec ofrezca pan y vino? ¿Qué tiene que ver Melquisedec con sacerdocio? ¿No es su ofrenda, su sacrificio, Pan y Vino? ¿Qué implica el Pan y Vino para La Nueva Alianza?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Solo pondré una objeción.
A esto:
Por eso ahora, cuando llega la plenitud de los tiempos Dios cambia la ofrenda y el altar, pero el altar cristiano debe ser atendido. Vuelvo y te pregunto ¿Qué pasa con Melquisedec? ¿Crees que es una casualidad que Melquisedec ofrezca pan y vino? ¿Qué tiene que ver Melquisedec con sacerdocio? ¿No es su ofrenda, su sacrificio, Pan y Vino? ¿Qué implica el Pan y Vino para La Nueva Alianza?

¿Sacrificio con pan y vino? Si acaso eucaristía, pero no sacrificio.
Por otro lado ¿de donde sacas que el altar cristiano debe ser atendido?
Dios no cambia la ofrenda y el altar. Cambia sólo la ofrenda y la Ofrenda de Cristo no se realiza en el Altar sino fuera del altar y del Templo.(13:12-13)
Él, Cristo, fue simbolizado en el antiguo culto por el "Chivo Expiatorio" (El Macho Cabrio) sobre el cual el Sumo Sacerdote imponía sus manos para transmitirle tanto su pecado como el de todo el pueblo. Pero, insisto. no moría en el altar, sino fuera del real donde no hay altar.
Ya no hay altar porque ya no hay mas sacrificio por el pecado.
No se repite el sacrificio de Cristo como se repetía el levítico (10:10-14 y 9:28)
Debes leer la carta con mas atención sin añadir nada a la misma.

Siento haber tomado la respuesta que correspondía a OSO.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Un saludo Gabaon.

Tobi ha respondido parte de lo que queria decirte, pro ahora tengo poco tiempo. Te diré que el sacerdocio de Melquisedec es un tipo de Cristo, esto es primeramente sin genealogia, lamentablemente para quienes opinan debe haber un tipo especial de sacerdocio diferente al de Cristo la "tribu de Melquisedec" no existe, todo s por igual o son hijos de Juan o de Cristina o de alguien mas.



Un saludo.
 
Re: ¿Una Tribu para Melquisedec?

Estimado Gabaon, dices:

"Dios te bendiga OSO.

OSO, estoy en total de acuerdo contigo en lo que se refiere al sacerdocio universal neotestamentario. No lo cuestiono para nada. Pero creo que has pasado mi argumento por alto."

Digo:

N, no lo he hecho. Lo tuyo no es un argumento sino mas bien un grave error.

Permíteme explicarme:

El sacerdocio y la ofrenda perfecta en la persona de nuestro Señor y Salvador Jesucristo es eterno, de eternidad a eternidad, aun antes de que Aarón, Leví, Moisés, o cualquier otro fuera, la ofrenda perfecta ya era. Es eterna, el sacerdocio perfecto ya era, es eterno. El tipo de Melquisedec toma su realidad en el antitipo del Cristo de Dios como sacerdote perfecto, ordenado sin genealogía, sin mancha, sin pecado, en obediencia absoluta, eterno, sin defecto….¿conoces de entre los hombres a alguien así? Pues eso…simple, llana y absolutamente no había “ni aun uno”

Estaba perdido el hombre, no tenia la menor posibilidad de acceder ante el trono de Dios…no había uno, siquiera uno, Dios tuvo que instruir, bendecir, pasar por alto la rebelión del hombre en el sacerdote veterotestamentario, le dio oportunidad de acercarse un día: el día de la expiación, nada mas solo ese día un hombre podía hablar con Dios.

Así las cosas, y así dispuestas, desde la eternidad y debido al pecado del hombre, Dios mismo tuvo que venir como hombre en la persona del eterno Hijo del Dios Altísimo, hacerse de barro, nacer como niño, crecer, circuncidarse, bautizarse y hacerse un segundo Adán. Solo El podía deshacer las obras del diablo, solo El podía enseñarle el camino al hombre, solo El podía ser inmolado y acepto al Padre, solo El y nadie mas.

Los sacerdotes veterotestamentarios eran un modo que anticipaba todo esto pero solo puede tomar su realidad en Cristo. Decir que se requiere una ofrenda es “hacer incompleta” la ofrenda de Cristo, ofrecerle a El en forma “incruenta” una vez mas es volver a crucificarle y además es un sacrificio imperfecto pues “sin efusión de sangre no hay remisión de pecados”, hacer las vece de sacerdote especial es pretender un lugar que solo a Cristo corresponde y así sucesivamente, error tras error.

Antes del tiempo señalado para la venida de nuestro Señor, en el AT se ofrecía lo que un día seria realidad, una vez venida la realidad de ofrenda, sacrificio y sacerdote perfecto ya no hay mas ofrenda que ofrendar, mas sacrificio que ofrecer, mas sacerdote que interceder. “sacrificio y ofrenda (del hombre) no quisiste…misericordia quiero. Dios quiere un sacrificio de alabanza, misericordia, ser circuncidados del corazón, sacrificios a la manera de “fruto de labios que confiesan su Nombre”, en suma quiere nuestro propio corazón, nuestro ser, nuestra alma y espíritu y mente y todo nosotros como “sacrificio vivo” y aquí un sacerdote distinto a Cristo Jesús no puede ofrecer el corazón de otros, ni las alabanzas de otros, ni la misericordia de otros, ni la santidad de otros, si acaso su propio corazón igual que todos los hermanos que con alegría ofrecemos nuestra vida a El en santidad y amor.

Continuaremos Si Dios quiere.