¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Esos son versiculos dedicados al pueblo de Israel.

-------------------------

La primera pregunta que debemos hacernos:

¿Quien fue el que descanso?

Descanso Dios de toda su obra.


Y que dice la Palabra del Señor:

Bienaventurados los muertos que por sus obras van a ser juzgados.

O sea,que la vida del cristiano es todo un obrar,por lo que no descansaremos hasta nuestra muerte/


--------------------

El Sabado es un ritual.

De sabado en sabado
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Saludos. En este mensaje voy a ir respondiendo los asuntos planteados por Félix. Les pido disculpas de antemano, porque seguro que va a ser extenso, pero prometo tratar de ser lo más breve posible.



Mt 5:17, 18 dice "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido."
Ya se ha explicado, que Jesús no abolió la Ley. Nuestro maestro fue claro, en esto. Nosotros leemos que la persona que la estableció, fue su Padre, Yahveh.




Cristo no sólo no abolió y cumplió la ley. Hay más en el versículo: Él dijo que la ley nunca pasaría, “hasta que pasen los cielos y la tierra”. Además Jesús dijo: “Orad pues, que vuestra huída no sea en invierno o en día de reposo” (Mt. 24:16, Mr. 13:18) Esta huída, evidentemente, se produciría después de la muerte de Cristo (leer el contexto). ¿Por qué sería importante que la huida no fuera en sábado, si este día ya estaría abolido para entonces? ¿O es que Jesús no sabía que a su muerte, se iban a cancelar los mandamientos? Quisiera que alguien me explique cómo pudo Jesús (que es Dios) equivocarse al decir que la ley no sería cambiada nunca, y que el sábado seguiría vigente después de su muerte.



Conforme se fue avanzando, los apóstoles, fueron comprendiendo como era que funcionaba el nuevo pacto.

Hch 15:28, 29 dice "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien."
Con esto quedó claro el problema, No mas circunción y no mas ley.




En la primera parte del comentario estamos de acuerdo (por eso pongo sólo “…”). Pero en esta última parte, no. Si tomamos literalmente el versículo, ahora los mandamientos son: no comer cosas sacrificadas, ni sangre, ni ahogado, y no fornicar. ¿Estamos libres entonces para hacernos imágenes? No, por supuesto, este no es el sentido del versículo. Aquí nada se habla de cosas obvias, como matar, robar, y por qué no, guardar el sábado. Justamente, las leyes que menciona como que siguen siendo válidas, son aquellas que, aunque no pertenecen al decálogo (“leyes judías”), es conveniente mantener. No más circuncisión, ni rituales para lavarse, ni nada de eso. Sólo abstenerse de ciertos alimentos y no fornicar.

Por las dudas que pueda haber malas interpretaciones: dice “fornicación”, no “adulterio” -> no habla del decálogo.



Ro 3:31 dice "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley."
Leyendo el contexto sabemos cual es la ley "confirmada"
En los versiculos anteriores (vs 21-24) Pablo nos hablá de que ahora, como con la fe somos salvos, como había dicho Jesús. Pablo confirma lo dicho por el concilio, de que por la ley no somos salvos.
Es interesante el vs 25, donde Pablo nos menciona que fue el Padre de Jesús quién hizo este arreglo de no Ley, sino fe.
Ro 3:25 dice " a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados"




Por supuesto, no somos salvos por la ley. Eso no lo discuto en absoluto; como ya dije, lo que nos salva es el sacrificio de Cristo. Esa es la mala interpretación de mi postura. Lo que yo digo es que la ley nos muestra la voluntad de Dios, que nosotros seguimos por amor. Pero veamos específicamente los pasajes. Vos decís que la ley confirmada es la de la fe, pero en el vs. 28 se lee: “… el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.” ¿De qué ley? No podemos decir que en el 28 se refiere a los mandamientos y que en el 31 se refiere a la ley de la fe. No podemos estar cambiando el significado de la misma palabra dentro de un mismo texto, según nos parezca mejor. Claramente, el sentido del versículo es que no somos justificados por guardar los mandamientos, cosa que estamos todos de acuerdo. Pero una cosa muy diferente es decir que no haya ley. Visto de otra forma: yo podría guardar los mandamientos durante toda mi vida al pie de la letra, y eso no me salvaría. Pero si peco, tampoco soy salvo. Y qué es pecar? Infrigir la ley.

Veamos un poco más sobre la fe. Ustedes dicen que la cosa es sólo por fe. Vamos a ver qué dice Dios:

"... el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe." (Stg. 2:24)

“… Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.” (Stg. 2:18)

(Recomiendo en realidad el capítulo entero de Santiago 2)

“Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?” (Rom. 2:26)

Y hay varios más. ¿Quiero decir con esto que nos salvamos por las obras? NO!!! Quiero decir que si tenemos fe, esto debe demostrarse con lo que hacemos.

Ya que estamos en Romanos 3, veamos el vs. 20: “ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él;” ¿De qué ley habla? Evidentemente, no de la ley de la fe. Pero sigue: “porque por medio de la fe es el conocimiento del pecado.” Y no me vengan con que repentinamente ahora está hablando de la ley de la fe. Es exactamente la misma palabra. Por tanto, es como dije en un principio: se necesita ley, para determinar qué es pecado y qué no. ¿O cómo sabemos que no hay que matar, robar, etc.? ¿Tenemos derecho a decir que “nos imaginamos” que eso agrada a Dios? Esto aún es más claro en el siguiente texto.



Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.
¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás."
Pablo nos repite que ESTAMOS LIBRES DE LA LEY, ¿de que ley?. Pablo nos da un ejemplo "No codiciaras", que es el DECIMO MANDAMIENTO.




Exacto. No conocería la codicia si no dijera: No codiciarás. Si ya no hay más ley, ¿cómo sabemos que codiciar está mal? ¿Porque antes estaba mal? Entonces, como antes era pecado no guardar el día de reposo, ahora también. ¿O porque nuestra moral nos indica que codiciar está mal? Cuidado con eso, no podemos pretender saber qué desagrada a Dios de esa forma.

Y repito la pregunta: ¿Consideran ustedes incorrecto hacer una imagen de Cristo e inclinarse ante ella? Yo sí, pero porque creo en los mandamientos. ¿Cómo sabemos que es pecado, si no es por los mandamientos? ¿En qué versículo del NT dice que no hay que hacerse imágenes (NO ESTOY HABLANDO DE ÍDOLOS) o inclinarse ante ellas? ¿Y dónde dice que no hay que tomar el nombre de Dios en vano (no me citen donde dice “no jurar”, jurar es sólo una de las formas de tomar el nombre de Dios en vano)?

Ya intenté explicar que lo que cambia es cómo encaramos la cosa: no obedecemos bajo la letra (léase legalismo, justificación por obras) sino bajo el Espíritu. Amamos a Dios y lo obedecemos por amor. Esto lo explico un poco mejor en el comentario del texto de Gálatas, mas abajo.



Ro 13:8-10 dice "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor"




Perfecto, aquí se habla del amor al prójimo. No lo mezclemos con el amor a Dios. Según esto, yo no hago daño a mi prójimo si adoro ídolos, así que está todo bien. Evidentemente, aquí habla de los últimos 6 mandamientos, cuando dice que se resumen en “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Quedan los primeros 4 (NO 3) que se resumen en “Amarás a Dios sobre todas las cosas”.

Vuelvo a repetir lo siguiente. Cuando los fariseos le preguntaron a Jesús cuál era el mandamiento más importante para tentarlo, y él contestó resumidamente que era amor a Dios y al prójimo, no estaba poniendo una nueva ley. Utilizó expresiones comunes del AT (Dt. 6:5, Lv. 19:18), para “resumir” la ley. Pablo mismo dice que toda la ley se “resume” en amor. No significa que son dos cosas diferentes, no hay tal cosa como una nueva ley de amor.



Gal 2:21 dice "No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo."
En el capítulo 3 continua, y quedá muy claro que NO ESTAMOS BAJO LEY.
Gal 3:23-25 dice "Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,"




El 2:21 habla de justificación por fe, cosa en que estamos de acuerdo. Dice que la justicia no es por la ley, de nuevo estamos de acuerdo.

Por lo de expresiones como “no estamos bajo la ley”, vuelvo a explicar lo que mil veces dije. No TENEMOS que obedecer la ley, por obligación o por ganarnos el cielo o lo que sea. Eso es lo que los fariseos hacían. Lo hacemos por amor a Dios, para agradarlo. De nuevo: si tomamos literalmente que “ya no estamos bajo ley”, ¿cómo sabemos qué es pecado? Recordemos que el conocimiento del pecado es por medio de la ley (Rom. 3:20)



Pablo no pudo ser mas claro.



Santiago y Cristo tampoco.



En el próximo contesto la segunda parte de Félix, porque esto ya está muy largo. Saludos.



PD: En serio quiero que me expliquen cómo sabemos que es pecado hacer una imagen de Cristo (no hablo de ídolos) e inclinarnos ante ella, o tomar el nombre de Dios en vano, utilizando versículos del NT posteriores a Cristo.

Citen versículos específicos. No vale decir que lo sabemos “por amor a Dios”, porque si no yo digo que lo del sábado es por amor a Dios también.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Sigamos.


Ef 2:14, 15 dice "Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz"
Tu mencionas que estos son las leyes ceremoniales. Estoy seguro que eso lo debiste de haber leído de un libro mal intencionado para defender sus creencias.
Dudo que tu hayas llegado a esa misma conclusión por tu lectura biblica


Por supuesto, que esto me lo enseñaron. ¿Acaso vos aprendiste solo cosas como, por ejemplo, que cuando Santiago indica claramente que seremos juzgados conforme a los mandamientos, en realidad quiso decir la ley del amor?
Pero es incorrecto que no se pueda llegar a eso leyendo la Biblia. Pablo mismo, como mencionaste anteriormente, indica que no es más necesario cumplir con todas las leyes de higiene, rituales, etc. excepto abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, la sangre, lo ahogado, y no cometer fornicación. En varios otros textos que ya cité, se especifica que el conocimiento del pecado viene por la ley, y que seremos juzgados de acuerdo a ella, y que la ley es eterna. Esto lo dicen claramente, no se requiere ninguna interpretación. Por tanto, no es posible que Pablo esté diciendo lo contrario, que los mandamientos están abolidos. ¿Cómo interpreto yo esto? Hay algunas leyes que se abolieron, y otras que no. Justamente, las leyes que se abolieron fueron las que cumplían un fin específico para ayudar a Israel en el desierto, como bien mencionas (p.e. lo del estiércol). Me permito recordarles, una vez más, que no es un invento decir que los mandamientos se diferencian de las otras leyes, ya que Dios mismo hizo la diferencia.

Esto lo digo, porque ese argumento NO TIENE SENTIDO. ¿porque? En primer lugar Pablo dijo claramente "MANDAMIENTOS EXPRESADOS EN ORDENANZAS".
Una "ordenanza" es una orden, como los 10 mandamientos. Pablo NO DICE FIESTAS. Dice MANDAMIENTOS. Es DEMASIADO CLARO.

No dice fiestas, por supuesto. Se refiere a muchas cosas más, como ya mencionamos ambos. Pero decir que porque utiliza la palabra “mandamientos” se refiere a los 10, es un error. Vos mismo decís que no se puede utilizar este argumento. Y te recuerdo que guardar las fiestas, la circuncisión, etc. eran también órdenes, no sugerencias.

Por otro lado, si lees con detenimiento el éxodo veras que los 10 MANDAMIENTOS SEPARABAN a Isreal como pueblo. ¿Donde? Primero leemos,
Ex 19:3-6 dice "...si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra;seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." ...LA Biblia es DEMASIADO CLARA en que los DIEZ MANDAMIENTOS separaban a Isreal de las demás naciones.
El sábado era muy especial en esta separación,com menciona mas adelante

Dios hizo un pacto con Israel, que consistía en que serían un pueblo santo y escogido, y recibirían sus bendiciones, si guardaban sus mandamientos (los 10 y todos los demás). Eso no lo discuto; yo no digo que el pacto de Dios con Israel no incluía los 10 mandamientos, lo que es lógico. Pero los 10 mandamientos no son lo único que los separa del resto de los pueblos.
Ahora Dios hace un nuevo pacto con su pueblo, lo que se puede leer en Heb. 8. Pablo indica en qué consiste el nuevo pacto (vs. 10): “Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo”. Luego continúa diciendo que lo que confirma el nuevo pacto es la sangre de Cristo, derramada una vez y para siempre. No más sacrificios.
Repito: que Dios les haya dicho a los judíos que guardaran el sábado, no tiene nada que ver con lo que nosotros tengamos que hacer. También a ellos les dijo que no adores imágenes, ni cometan adulterio, ni mientan, etc. Esto no significa que esas cosas sean sólo para ellos.


Pablo nos indica QUE FUE EL PADRE DE JESÚS, quien quito la ley.
Col 2:12-16 dice "sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo"

Es claro que NO PUDO SER NUESTRO JESUS, porque fue "en la cruz" y en ese entonces Jesús había muerto por nuestro pecados,
asi que no podía hacer nada. Las palabras de nuestro maestro siguieron siendo correctas.
Tambien es claro, que antes de la muesrte de Jesús, era correcto seguir la ley, por eso Jesús lo indicaba.
Jesús NO HABIA MUERTO, por eso lay continuaba.

Bueno, fue el padre de Jesús el que quitó la ley. Lástima que (según esta postura) Cristo no sabía que esto iba a pasar, si no no hubiera dicho cosas como que “hasta que pasen los cielos y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley…” o que oren para que no tengan que huir en día de reposo. Si la ley está anulada, las palabras de nuestro maestro NO SON CORRECTAS.

Pablo fue claro, en que estamos libres de este manuscrito que nos obliga QUE CONSITE EN DECRETOS. ¿cual es este?
El vs 16 NOS ACLARA que es aquel que tiene "las fiestas, las lunas nuevas y LOS SABADOS".
Aprovecho para mencioanar que las palabras "u otras observancias de la Ley" son una añadidura que NO HICE YO, sino mas bien la Biblia Torres Amat.
(La biblia Torres Amat es una traducción de la Vulgata, no de los originales. Tiene varios errores. Es mejor utilizar otras versiones)
En cuanto a que no los separaria de las "lunas nuevas", te recuerdo que las lunas y las fiestas ERAN DIFERENTES.
De entrada las lunas nuevas NO ERAN FIESTAS eran consideradas APARTE DE LAS FIESTAS (Isa 1:14).
Los sábados ceremoniales ERAN CONSIDERADOS PARTE DE LAS FIESTAS, dias de reposo DENTRO DE ELLAS.
Si Pablo separo al sábado aqui de las "fiestas" es porque ERA ALGO DISTINTO A LAS SABADOS CEREMONIALES que habia en ellas.


Primero, Isaías no dice que las lunas nuevas no eran fiestas, lo único que hace es utilizar la misma frase que Pablo. Parece que sí eran fiestas las lunas nuevas. Por ejemplo, Sal. 81:3 dice: “Tocad trompeta en la luna nueva, en el día señalado, en el día de nuestra fiesta solemne.”
Había 7 “sábados” ceremoniales al año, además de los descansos semanales. Como bien decís, los sábados semanales sí eran considerados fiestas (Lv. 23:2,3). Por lo tanto: ambas cosas (lunas nuevas y sábados, semanales y rituales) eran considerados fiestas. Siguiendo tu razonamiento, y como mencioné antes, hubiera bastado con decir “fiestas”, no había que agregar “lunas nuevas”. O sea que cuando dice “días de fiesta, lunas nuevas o días de reposo” no está refiriéndose necesariamente al sábado. Está utilizando la repetición, cosa común en el hebreo.

Tambien es claro, que antes de la muesrte de Jesús, era correcto seguir la ley, por eso Jesús lo indicaba. Jesús NO HABIA MUERTO, por eso lay continuaba.

No es lo que Cristo dice. Claramente él expresó que la ley no cambiaría hasta que pasen los cielos y la tierra, no hasta su muerte.

De todas maneras en Ro7:6,7; Ef 2:14, 15 ya habia quedado claro que los mandamientos quedaban en lo eliminado, asi qeu no hay contradicción.
Supongamos que sea así (aunque ya expuso por qué creo que no). No hay contradicción con esos textos, pero sí con los de Santiago y lo que dijo Cristo mismo, como ya señalé.


Una vez mas en Hebreos, Pablo menciona que en el nuevo Pavo hay unn cambio de Ley (Heb 7:12).
Tu mencionaste que esto esta fuera de contexto, pues se refiere a que como Jesús era de Judá, y ahora el seria sacerdote, y en la Ley solo los levitas son sacerdotes, entonces hay un cambio de ley, Pero esta no incluye a los mandamientos y citas el vs 14.
Sin embargo si CONTINUAS LEYENDO, veras que TAMBIEN INCLUYE A LOS MANDAMIENTOS.
Heb 7:18, 19 dice "Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios" Como puedes ver se eliminan A LOS MANDAMIENTOS.


Como dije antes, no podemos pretender que porque se usa la palabra “mandamiento” se refiera al decálogo. Esto es algo que vos mismo planteás en otras ocasiones, por ejemplo con el versículo de Apocalipsis.

Cabe señarar que mencionaste tu a Snt 2:10-12 donde dices que Santiago hablo de guardar las leyes de "no matar" y "no cometer adulterio", según tu interpretación, Santiago decia seguir los 10 mandamientos. Como quedó claro, esta interpretación NO ESTA DE ACUERDO, con el resto de las escrituras.
Santiago se refierio a la ley del amor. Compara Snt 2:10-12 con Ro 13:8-13 y lo verás. Sin embargo, los 10 mandamientos FUERON ABOLIDOS; como quedó YA MUY CLARO.
Primero repito el versículo, porque a veces me parece que estamos leyendo en biblias distintas:
“Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás… habéis de ser juzgados por la ley de libertad” (Stg. 2:10-12.)
Aquí dice claramente guardar la ley. Supongamos que sea, como mencionas, la ley del amor. Habla de dos mandamientos, lo cual es muy claro: no matarás, no cometerás adulterio. Parece ser que la ley del amor tiene los mismos puntos que los 10 mandamientos. Si no, me gustaría saber dónde están los puntos de dicha ley de amor. Ahora comparemos con Rom. 13:8-10: "No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor"
Este texto ya lo mencioné el post pasado. Ahora sólo repetiría que no hay una nueva ley de amor. El amor es el resumen de la ley.

Algo que me impresiono, es que citaste Ap 14:12 donde dice "los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús"
POdría asegurar una vez mas, que esa interpreación te la leiste en algun libro mal intencionado.
Cualquier lector comun de los libros del apostol Juan, sabe que cuando Juan escribis "mandamientos" NO TENIA NADA QUE VER CON LOS 10 MANDAMIENTOS.
Basta con leer un pasaje de su primera carta.
1Jn 3:22-24 dice "y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado."
Juan solo repite lo que ya habia quedado claro. El MANDAMIENTO DE DIOS es "FE EN JESUS" y "AMOR A NUESTRO PROJIMO".

Aquí se utiliza la conocida fórmula de amor a Dios + amor al prójimo, que como dije no reemplaza la ley sino que la resume. Pero supongamos que tu postura es correcta, que no hay más ley, sino amar a Dios y al prójimo: ¿Cómo conocemos qué es pecado? Es decir, ¿cómo sabemos lo que agrada a Dios? ¿Podemos decir que porque nos parece “evidente” que no hay que adorar imágenes, eso es lo que agrada a Dios? Si yo creo que por amor a Dios debo inmolarme, ¿está eso correcto? Recordemos, una vez más, que la ley es la que nos muestra el pecado.
Repito mi postura por última vez: no creo que guardando los mandamientos somos salvos, la salvación es sólo por la sangre de Cristo y nuestra fe en él. Pero la ley sirve para mostrarnos si realmente es Dios quien está en nuestro corazón. La ley nos muestra el pecado, para que nos apartemos de él.

Deseo de todo corazon que esta información ayude a los que aman a Dios a ajustar su vida a lo que el pide.
Amén. Ése también es mi deseo. Puesto que ambos “bandos” expusimos nuestras ideas, no sé si es edificante seguir debatiendo sobre estos temas, utilizando los mismos versículos una y otra vez. Por eso no creo que siga escribiendo cosas (al menos no tan seguido), pero sí voy a seguir leyendo lo que se escriba.
Dios los bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Shalom!

Saludos JmBanegas.

Si el sábado hay que observarlo como dice el texto de Exodo 20: 10 - ¿Me puede explicar cómo por la eternidad "no hará obra alguna ...mi esclavo.."?

¿Me puede explicar cuando yo (que soy español y creo que gentil) fuí "siervo en tierra de Egipto....por lo cual el Señor tu Dios te (me) ha mandado que guarde el sábado" ? La verdad , no sé cómo aplicarme este mandamiento.

Esos son versículos que me hacen pensar hasta dónde llega lo cultural (la forma del texto) y hasta donde la voluntad de Dios.(el fondo del mandamiento).

Gracias.

Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado hno Jmbanegas y los demas foristas: Les propongo, que como una forma de romper el círculo vicioso en que ha caído este análisis, comencemos ahora, a verificar uno por uno los argumentos más comunes utilizados por los adventistas, para sostener su posición sobre la ley y el sábado.

Para esto, comencemos con el asunto de: "la ley (o sea, los diez mandamientos), son eternos e inmutables. Y al respecto, veamos lo que escribe la ideóloga del adventismo, Ellen White:

Ellen White. Patriarcas y Profetas. Capítulo 32. La Ley y los Dos Pactos:

"Adán enseñó a sus descendientes la ley de Dios, y así fue transmitida de padres a hijos durante las siguientes generaciones. La ley fue preservada por Noé y su familia, y Noé enseñó los diez mandamientos a sus descendientes.
Cuando los hombres se apartaron nuevamente de Dios, el Señor eligió a Abrahán, Le dio el rito de la circuncisión….y obedecer la ley de Dios. Por lo tanto, cuando los sacó de Egipto…y con grandiosa majestad pronunció su ley a todo el pueblo. Aun entonces Dios no confió sus preceptos a la memoria de un pueblo inclinado a olvidar sus requerimientos, sino que los escribió sobre tablas de piedra….Tenían por objeto resguardar la santidad de los diez mandamientos grabados en las tablas de piedra…habrían conservado el conocimiento de la ley de Dios y no habría sido necesario proclamarla desde el Sinaí, o grabarla sobre tablas de piedra. De esa manera se dio a Moisés la ley ceremonial, que fue escrita por él en un libro. Pero la ley de los diez mandamientos pronunciada desde el Sinaí había sido escrita por Dios mismo en las tablas de piedra, y fue guardada sagradamente en el arca. Muchos confunden estos dos sistemas y se valen de los textos que hablan de la ley ceremonial para tratar de probar que la ley moral fue abolida; pero esto es pervertir las Escrituras. La distinción entre los dos sistemas es clara. El sistema ceremonial se componía de símbolos que señalaban a Cristo, su sacrificio y su sacerdocio. Esta ley ritual, con sus sacrificios y ordenanzas, debían los hebreos seguirla hasta que el símbolo se cumpliera en la realidad de la muerte de Cristo. Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Entonces debían cesar todas las ofrendas de sacrificio. Tal es la ley que Cristo quitó de en medio y clavó en la cruz. (Col. 2: 14.)
Pero acerca de la ley de los diez mandamientos el salmista declara: "Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos." (Sal. 119: 89.) La ley de Dios es tan inmutable como su trono. Respecto a la ley pronunciada en el Sinaí, dice Nehemías: "Sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y dísteles juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos." (Neh. 9: 13.) Y Pablo, el apóstol de los gentiles, declara: "La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, y justo, y bueno." Esta ley no puede ser otra que el Decálogo, pues es la ley que dice: "No codiciarás." (Rom. 7: 12, 7.). Si bien la muerte del Salvador puso fin a la ley de los símbolos y sombras no disminuyó en lo más mínimo la obligación del hombre hacía la ley moral. Muy al contrario, el mismo hecho de que fuera necesario que Cristo muriera para expiar la transgresión de la ley, prueba que ésta es inmutable. En medio de la terrible gloria del Sinaí, Cristo promulgó a todo el pueblo los diez mandamientos de la ley de su Padre, y dio a Moisés esa ley grabada en tablas de piedra. La ley ceremonial fue dada por Cristo. Aun después de ser abolida, Pablo la presentó a los judíos en su verdadero marco y valor, Así como la Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria, así también hay dos pactos. El nuevo pacto se estableció sobre "mejores promesas," la promesa del perdón de los pecados y de la gracia de Dios para renovar el corazón y ponerlo en armonía con los principios de la ley de Dios. "Este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus corazones; y. . . perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado." (Jer. 31: 33, 34.). La misma ley que fue grabada en tablas de piedra es escrita por el Espíritu Santo sobre las tablas del corazón. Mediante la gracia de Cristo viviremos obedeciendo a la ley de Dios escrita en nuestro corazón”.

Del libro “Historia de los patriarcas y profetas”:

“Lucifer había presentado con falsía los designios de Dios….Así, mientras obraba por despertar oposición a la ley de Dios y por inculcar su propio descontento en la mente de los ángeles que estaban bajo sus órdenes” (pág.17). “Los ángeles leales volvieron a instar a Satanás y a sus simpatizantes a someterse a Dios….Ningún ángel podía oponerse con éxito a la ley divina, tan sagrada como Dios mismo” (pág.20). “El primer intento por derribar la ley de Dios, hecho entre los inmaculados habitantes del cielo pareció por algún tiempo coronado de éxito” (pág.342). “Al pie mismo del Sinaí, empezó Satanás a ejecutar sus planes para derribar la ley de Dios y continuó así la obra que había iniciado en el cielo” (Página 347). “La institución del sábado, que tiene su origen en el Edén” (Página 349).
“El sacrificio exigido por su transgresión reveló a Adán y a Eva el carácter sagrado de la ley de Dios….Se les dijo que, como la ley de Jehová es el fundamento de su gobierno en el cielo y en la tierra” (pág.52). “La ley de Dios es tan inmutable como su trono” (pág.381).
“De esa manera se dio a Moisés la ley ceremonial, que fue escrita por él en un libro. Pero la ley de los diez mandamientos pronunciada desde el Sinaí había sido escrita por Dios mismo en las tablas de piedra, y fue guardada sagradamente en el arca” (pág.380). “La Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria” (pág.386).

Del libro “La Historia de la redención”:

“La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén” (pág.148).

Entonces hermanos, comencemos a analizar las implicaciones y bases reales de estas afirmaciones, supuestamente "inspiradas".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?





Estimados hermanos. Saludos.



Quisiera manifestarle a mi apreciado hermano Felix1, que la respuesta que di en relación a S. Juan 8: 44, en ninguna manera lo hice como una alusión personal, como lo tomo en un link anterior. Si se fija bien, era para destacar como lo dice una parte del versículo: “El ha sido homicida desde el principio” (en referencia a Satanás). No me cabe ninguna duda que el hermano Felix1 es temeroso del Señor y un verdadero hijo de Dios en búsqueda y en defensa de la verdad. Ahora sobre la información que pegué de una página Web, en relación a la ley y la refutación a su anterior planteamiento, di la referencia correspondiente y mencioné al autor de dicho comentario, y la pegué para demostrarle lo débil de su argumentación sobre el tema. Reitero nuevamente nunca ha sido mi intención ofenderlo.

Sobre la duda de bvicente18, respondo:

De que la ley de Dios existe antes de la creación del hombre, se desprende de S. Juan 8: 44, pero por las dudas voy a presentar los siguientes textos:

1.-“Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dice Jehová.” Isaías 66: 22

Sabemos que “día de reposo” equivale a “sábado”, y como la mayoría de los estudiosos de la escritura, este hermoso versículo se refiere a un futuro relacionado con los Cielos nuevos y la tierra nueva. No me cabe la menor duda, que nuestro Dios planificó así este acontecimiento maravilloso.

De igual manera planificó nuestro planeta antes de crearlo. Es así que antes de que existiera algún ser humano, ya nos conocía, esto lo podemos leer en el libro de Efesios: leamos con detención por favor.

2.- “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales. 4 Asimismo, nos escogió en él desde antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. 5 En amor nos predestinó por medio de Jesucristo para adopción como hijos suyos, según el beneplácito de su voluntad,” Efesios 1: 3- 5

Dios siempre ha amado tanto a su hijo como a nosotros – porque su amor es tan eterno como él: “con amor eterno te he amado…” (Jeremías 31:3). “… Dios y Padre nuestro, el cual nos amó, y nos dio consolación eterna…” (2 Tesalonicenses 2:16).

¿Desde cuándo te ama Dios? Él te ha amado desde que él existió – porque Dios es amor. Es su naturaleza. él te amó como pecador. él te amó en el vientre. Él te amó antes de la fundación del mundo. No hubo comienzo del amor suyo por ti – y no existe fin.

¿Cuándo dejará de amarte? Él dejará de amarte cuando deje de amar a su propio hijo – lo cual es imposible. Cristo dice: "Padre… Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.” (Juan 13:1).

El hombre estaba en la planificación de nuestro Dios, y aquí entra el sábado, ya que “…El día de reposo fue hecho por causa del hombre” S. Marcos 3:27

Entendemos “por causa del hombre” significa “en beneficio del hombre”, y que mayor beneficio era el de reposar un día de la semana dedicándolo a la adoración de nuestro buen Dios.

3.- Un tercer argumento está relacionado con el arca del pacto que se menciona en Apocalipsis 11: 19 “Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo…”

El santuario construido por Moisés fue hecho según el modelo del templo celestial. El Señor ordenó a Moisés: “Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis....mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.” Éxodo 25:9, 40 (vea también Hebreos 9:23, 8:5). Esto fue hecho, de modo que nuestra fe pudiera estar afianzada, en la evidencia de que en el cielo hay un santuario cuyos servicios son llevados a cabo para la redención de la humanidad. Este santuario en el cual Jesús ministra en nuestro favor, es el gran original, del cual el templo construido por Moisés era sólo una copia.

Al ser una copia significa que el original es anterior, y como muy bien escribió uno de nuestros panelistas, en un link anterior, dentro del arca del pacto, están los diez mandamientos y en este caso los originales.

Job 11:7 ¿Descubrirás tú los secretos de Dios?

¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso?



Ecc 3:11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.



Ecc 3:14 He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres.



Ecc 3:15 Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.



Bendiciones.



Luego todo Israel será salvo.

 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Bien estimados hermanos, aquí tenemos a Gabriel 47 ratificando todo lo que escribió Ellen White: " Los diez mandamientos son eternos, existen antes de la fundación del mundo".
Antes de pasar a analizar esas increíbles afirmaciones, quisiera ver las opiniones de otros foristas sobre eso, incluyendo lo que opinan otros hermanos adventistas.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Vamos a comenzar a analizar las afirmaciones increíbles de Gabriel 47, sobre la eternidad del "decálogo".

Dice Gabriel 47: "De que la ley de Dios existe antes de la creación del hombre, se desprende de S. Juan 8: 44".

Respondo: Leamos a Juan 8:44: "Vosotros sois de vuestro padre el diablo...El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad....Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira".

Bien hermanos, no sé qué interpretación pretende darle a ese texto, Gabriel 47, para apoyarse en el mismo y sostener que el decálogo existía "antes de la creación del hombre". Aunque me imagino, conociendo ya su metodología sectaria y dogmática, que podría ser utilizando la frase sobre el diablo: "El ha sido homicida desde el principio".

Si es así, vamos a ver las implicaciones: Lo primero es, el alcance de la palabra "principio". En Génesis 1 leemos que "en el principio creó Dios los cielos y la tierra"; sin embargo, en Éxodo 20:11 leemos que "en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra"; por lo tanto, ese "principio" de Génesis 1, se refiere indefectiblemente al "principio" de esos "seis días" que menciona Éxodo 20; los cuales, según la creencia cristiana generalizada, quedan ubicados en alrededor de seis mil años de antiguedad.
También, 1 Juan 2:7 nos dice "El mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este....es la palabra que habéis oído desde el principio"; y este texto es una obvia alusión a Juan 13:34, donde Jesús dijo: "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros"; por lo tanto, ese "principio" de 1 Juan, lo más lejos que puede ubicarse, es en la ocasión en que Jesús ordenó ese mandamiento a sus discípulos.

De manera que, hemos visto aquí dos ejemplos que nos muestran la relatividad de la palabra "principio"; por lo tanto, esa palabra no es una base segura para afirmar que el decálogo existía antes de la creación del hombre, apoyándose en que el diablo "ha sido homicida desde el principio"; ya que esta frase puede interpretarse de diversas formas.

Por otra parte, sabemos que el sábado es parte del decálogo, sin embargo Ellen White dice: “La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén". (La Historia de la Redención; pág.148).

Entonces, Gabriel 47 y los demás hermanos adventistas, deberían explicarnos, cómo puede ser conciliado esto que afirma esa señora, de que el decálogo existía antes de ser creado el hombre; pero, el cuarto mandamiento de ese mismo decálogo, "fue instituido en el Edén". Esto, no luce razonable para nada; así que esperamos sus "explicaciones" al respecto.

Además, si como dice Ellen White, "los ángeles estaban gobernados" por el decálogo, por favor "explíquennos" también, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?: El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”.....

También, si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

Esperamos sus "respuestas" a estas cuestiones, estimado Gabriel 47 y demás sabatarios.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados Hermanos Adventistas:

¿Debe la mujer usar velo en el Templo?.

Uds. dirán que sí (en base a 1Cor. 11, debido a que Uds. leen el texto bíblico "como Mandamiento") y yo que nó (porque yo no ley "Mandamientos" sino la Ley del Amor).

¿A quién de los 2 da la Biblia la razón?.

A mí y no a ustedes puesto que el Nuevo Testamento no está estructurado como los 613 Mandamientos de la Ley Mosáica de los que nos enlistan Exodo, Levítico, Deuteronomio sino que en el NT se reflejan experiencias basadas en la Ley del Amor.

Es completamente verificable que yo estoy en lo correcto y la Adventista no puesto que -como dije- el NT no se estructura de dicha manera y aunque Uds. quisieran darle a ese versículo "el caracter de Mandamiento" no sabrían cómo ponerlo en armonía con la Ley de Moisés que ya había sido dada completa con todo y sus 613 Mandamientos.

¿Ven cómo en el NT ya no se puede manejar "sistema de mandamientos"????.

Amen a Dios sobre todas las cosas y a su prójimo como Jesucristo nos ama.

Ningún Sábado les ayudará en dicha tarea, sino sólo su lucha espiritual por Cristo los 7 días de la semana las 24 horas del día.

Por favor dejen esa falsa doctrina y regresen a la plena comunión con la Iglesia.

Que Dios les bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

los dias de la semana en espanol e ingles.
1.-domingo........sunday.....dia del sol
2.-lunes...........moonday....dia de la luna
3.-martes.........tuesday....dia de marte
4.-miercoles.......wendsday...dia de mercurio
5.-jueves...........thursday..dia de jupiter
6.-viernes..........friday.....dia de venus
7.-sabado...........saturday..dia de saturno
O adoramos el sol o adoramos a saturno?....Por favor no seamos ninos necios adoren a Dios con todo se corazon con toda su alma y con todo su entendimiento todos los dias y dejen de controversias tontas y esteriles. Coman lo que quieran siempre y cuando lo hagan dando gracias a quien lo proveyo,Esten bien conDios y con los hombres respetando cada cual a su cada quien, vivan y dejen vivir,sean felices y libres, unicamente no den oportunidad al pecado y por lo demas ya se vera quien tiene la razon.El juicio es de Dios.... :Off-Topic
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado hermano BVicente18. Saludos.



Estimo conveniente rectificar sus argumentos, ya que crean confución a nuestros queridos hermanos, a los que amamos, lo mismo que a usted.
En la Epístola universal de Santiago capítulo 2 versículo 10 leemos: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos."
El término cualquiera, se refiere también a los seres superiores, esto es a los ángeles.




"LET THERE BE LIGHT"



¿CÓMO SE ORIGINÓ EL PECADO?




Para muchos la existencia del pecado es un gran misterio. No pueden comprender, cómo un Dios que es amante y bondadoso pueda permitir algo que causa tanta miseria y dolor. Pero no debe haber misterio acerca de cómo llegó el pecado y continúa existiendo en nuestro mundo.

La Biblia nos enseña que: “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio.” 1 Juan 3:8.

Originalmente el pecado surgió en el corazón de Lucifer. El profeta Isaías nos dice que Lucifer, Satanás o el diablo fue una vez un hermoso ángel de luz celestial.

“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.” Isaías 14:12.



El nombre “Lucifer” significa “portaluz”. Esto nos da alguna idea de su gloria original. Sin embargo, él es ahora un ser caído, él no es la espantosa criatura que frecuentemente es representada. El apóstol Pablo nos dice que Satanás es capaz de transformarse a sí mismo en un ángel de luz, cuando esto se adapta mejor a sus propósitos (vea 2 Corintios 11:14-15). Y es el plan de Satanás hacer su obra, junto con la obra de sus agentes, muy semejante a la obra de Dios. De esta manera, puede engañar a más personas.

Ezequiel habló de Satanás (refiriéndose a él como el rey de Tiro), como habiendo sido un ser de insuperable belleza.

“En Edén, en el huerto de Dios estuviste, de toda piedra preciosa era tu vestidura, de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad....Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti…” Ezequiel 28:13-15, 17.

Aunque era un ángel de gloria, Satanás llegó a exaltarse por su propia belleza; y en su orgullo, decidió que ya no necesitaba ser súbdito del gobierno de Dios.

“Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.” Isaías 14:13-14.



Insatisfecho con su posición de querubín cubridor, Lucifer deseó ser igual a Dios. Pero esto, involucraba cambiar el perfecto orden del cielo que sólo podía lograrse al atacar a Dios con la introducción de un error en su gobierno. El planteamiento mentiroso fue: ¿Si Dios puede ser menos que perfecto, entonces por qué seguir sus leyes y mandatos? Lucifer emprendió la obra de engañar a tantos ángeles como pudo para que lo ayudaran en su rebelión contra Dios. Así, cada ángel debía escoger a quién creer, a quién seguir y vindicar – si a Dios o a Lucifer.

“Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.” Apocalipsis 12:7-9.



Al comenzar la guerra en el cielo, Satanás reveló que él no iba a escatimar nada para llevar a cabo su propósito de ser igual a Dios; y cualquier obstrucción a este propósito debía ser arrancada del camino – incluyendo a Dios mismo.

Aunque derrotado y echado del cielo, Satanás no fue entonces destruido. ¿Por qué? Si Dios hubiera destruido a Lucifer, esto precisamente no habría contestado las acusaciones contra Dios. Por lo tanto, a Satanás debía serle dada una oportunidad para mostrar a todo el universo justamente qué tipo de gobierno deseaba establecer, y revelar también cuál sería el resultado final de escoger un rumbo de rebelión contra Dios. La seguridad del universo entero dependía de esta demostración y de su resultado final. Ningún interrogante debía permanecer en cuanto a quién estaba diciendo la verdad – Dios o Lucifer. Ambos debían ser conocidos por sus acciones o por los frutos que produjeran.

Fue el orgullo lo que llevó a Satanás a desear ser igual a Dios, y ahora intenta fomentar este mismo deseo en la humanidad. Acercándose a Eva, la tentó a creer que el ser igual a Dios era un objetivo alcanzable – que sólo sería alcanzado a través de la desobediencia a Dios.

“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” Génesis 3:1-5.

Tan pronto como ella siguió la sugestión del diablo, para desobedecer a Dios, estuvo en armonía y unión con el enemigo de Dios; y llegó a ser un agente de Satanás para causar la caída de Adán.

El hombre, creado para ser un reflejo de Dios (vea Génesis 1:26-27), cayó bajo el control de un poder que estaba en oposición a la norma y autoridad de Dios. El hombre estuvo una vez en armonía con su Creador, pero ahora era un rebelde, adversario de la voluntad y los mandamientos de Dios.

“Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden.” Romanos 8:7.

El diablo reclamó que toda la humanidad estaba bajo su poder, y nunca debían ser obedientes a Dios y probarle que estaban verdaderamente en una controversia. Dios podría haber destruido instantáneamente al hombre por causa de su rebelión; pero en lugar de esto, amorosamente se acercó al hombre al enviar a Jesús para que viniera a ser uno como nosotros y muriera en nuestro lugar.

Cuando Jesús vino a esta tierra, vino como nuestro Maestro. Como nuestro Maestro, vivió una vida de desinteresada obediencia a Dios, dándonos un perfecto ejemplo de lo que podemos llegar a ser a través de Él. Por sus frutos, Cristo demostró ser la Verdad y el Camino para la salvación y liberación del pecado. Al vivir una vida obediente en nuestra humanidad, Jesús no sólo vindicó a Dios al probar que la ley de Dios y el reino de justicia era perfecto, sino que también reveló que era posible para todo ser humano seguir su ejemplo y al mismo tiempo ser obediente. De esta manera, Cristo demostró que no hay ninguna razón para que alguno de nosotros continúe en servidumbre del pecado.

“Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas, quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente…” 1 Pedro 2:21-22.



Cuando Cristo murió en la cruz, Satanás quedó desenmascarado, se había revelado a sí mismo como un asesino, y que bajo su gobierno toda cosa buena y honorable debía ser barrida. Para siempre había sido apartado de la simpatía del universo expectante y había sellado su propia destrucción. Por sus frutos, Satanás demostró ser un mentiroso y el camino a la servidumbre, al cautiverio del pecado y la muerte.

Al permitir que los principios del pecado fueran plenamente desarrollados, Dios había dado a todo ser en el universo, la oportunidad para ver justamente a lo que el pecado conduce. Habiendo visto los espantosos resultados del pecado, cada ser humano puede hacer ahora una decisión inteligente en cuanto a quién obedecerán y vindicarán en esta controversia – a Dios o a Satanás.

Hablando de Satanás, Jesús dijo a sus oyentes:

“...El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.” Juan 8:44.

Mientras Satanás estuvo en el cielo buscando establecer un nuevo orden de cosas, el resultado final del pecado no era aparente. Dios vio que seres creados no podían verlo – vio a lo que la extensión del pecado y el egoísmo podían conducir. Al asesinar a Cristo, Satanás reveló aquello que había estado inherente al pecado todo el tiempo. El Calvario fue justamente la revelación del pecado plenamente manifestada. Nuestras acciones pecaminosas no son sino un reflejo de la rebelión interior. Así que todo pecado, si lo consideramos una infracción sea pequeña o grande, nos hace cautivos a la norma de Satanás y de esta manera nos hacemos partícipes de la culpa de matar a Cristo.

No sólo estaba Satanás lleno de odio hacia Cristo sino también contra todo aquel que escogiera seguirle y vindicar a Dios. Es verdad que Jesús como un hombre, venció a Satanás; pero si Satanás puede apartar a los seguidores de Dios de hacer de la victoria de Cristo una realidad en sus propias vidas, es posible que todos se pierdan. Así que, Satanás, a través de sus agentes, continúa la controversia y la guerra contra Dios al atacar a sus seguidores.

“Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.” Apocalipsis 12:17.



Aunque el diablo puede disfrazar su voz, sus muchas teorías engañosas siempre dirigen al mismo pensamiento; que “de alguna manera Dios puede ser aventajado por nosotros cuando desobedecemos sus mandamientos, y que algo es ganado al desobedecerle.” Esta mentira engañosa fue aceptada por Adán y Eva, lo cual introdujo el pecado y la muerte en este mundo. Pero Cristo vino a esta tierra para ayudarnos a usted y a mí a escapar del pecado a través de su gracia y fortaleza, y así obtener la vida eterna cuando Él venga otra vez.

Cuando amamos a Cristo y nos sometemos voluntariamente a Él, promete unir nuestro corazón con su corazón; nuestra voluntad es entonces fusionada con su voluntad; nuestra mente viene a ser una con la suya; y la ley de Dios llega a ser nuestra delicia.

“Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo.” Hebreos 8:10.

“El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón.” Salmos 40:8.

“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.” Salmos 119:11.



Por este proceso, también nuestros pensamientos son traídos en cautividad a Cristo, permitiéndonos seguir su ejemplo de obediencia y vivir su vida en la nuestra.

“Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo...” 2 Corintios 10:3-5.



La salvación que Jesús nos trae no es una salvación en desobediencia. Sino que nos trae liberación del poder del pecado, así que a través del poder de Jesús podemos y debemos vivir una vida de obediencia, demostrando que Dios es verdad, y probando que Satanás es un mentiroso.

“...Y llamarás su nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados.” Mateo 1:21.



“Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen...” Hebreos 5:9.

De esta manera, por nuestras acciones o los frutos que producimos, estamos dando a conocer si somos seguidores de Dios o de Satanás – vindicamos a Dios o a Satanás.

“Todo aquel que comete pecado infringe también la ley, pues el pecado es infracción de la ley. Y sabéis que Él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en Él. Todo aquel que permanece en Él no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como Él es justo. El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo...” 1 Juan 3:4-10.



Quiera Dios ayudarnos a cada uno, para allegarnos plenamente a Cristo y permitirle vivir su vida a través de la nuestra, y ya no seremos siervos del pecado y la muerte, sino que seremos siervos de la justicia y la vida eterna.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.












 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Gabriel 47, es lamentable, que después de una larga espera, te aparezca ahora con un "enlatado kilométrico", con el cual en el fondo, realmente no dices nada. Lo que se te ha requerido es, que respondas directamente a las cuestiones siguientes, con tus propios planteamientos y razonamientos:

-Sabemos que el sábado es parte del decálogo, sin embargo Ellen White dice: “La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén". (La Historia de la Redención; pág.148).

Entonces, Gabriel 47, tú deberías explicarnos, cómo puede ser conciliado esto que afirma esa señora, de que el decálogo existía antes de ser creado el hombre; pero, el cuarto mandamiento de ese mismo decálogo, "fue instituido en el Edén".

-Además, si como dice Ellen White, "los ángeles estaban gobernados" por el decálogo, por favor "explícanos" también, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?: El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”.....

-También, si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

Esperamos tus "respuestas" directas, a estas tres cuestiones, estimado Gabriel 47; y por favor, respóndela una por una, sin mezclarlas, para poder entenderte.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Shalom!

Leo: "Todo el que comete pecado comete también la iniquidad, pues el pecado es la iniquidad" 1ª Juan 3: 4 (Biblia de Jerusalén.-1.995)

"Todo el que comete pecado , comete también rebeldía , porque el pecado se identifica con la rebeldía" 1ª Juan 3:4 (Nueva Biblia Española.-1.997)

"Cualquiera que comete pecado , por lo mismo comete injusticia , pues el pecado es injusticia" 1ª Juan 3:4 (Nuevo Testamento Torres Amat.-1.960)

"Pero todo el que comete pecado , comete maldad , pues pecar es cometer maldad". 1ª Juan 3:4 (Dios habla Hoy.SBA.-1.979)

"Todo el que practica pecado también está practicando desafuero , de modo que el pecado es desafuero" 1ª Juan 3:4 (Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras.-1.967)


"Todo el que hace el pecado , también la iniquidad hace , y el pecado es - iniquidad". 1ª Juan 3:4 (Nuevo Testamento INTERLINEAL Griego-Español)


Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Aunque nos adventistas no han refutado NI SIQUIERA UNO DE MIS ARGUMENTOS, voy a aclarar lo de la palabra "ley" en 1 Jn 3:4, como beneficio para todos.

En realidad no esta la palabra "ley" (griego: "nomos" en) en ese versículo.
Lo que hay es "anomia", la palabra mas literal para traducir "anomia" es "desafuero", como lo hace la Traducción del Nuevo Mundo.

Desafuero y "anomia" significan "acto que viola una ley establecida."
Sin embargo NO TIENE NADA QUE VER CON LA LEY DE MOÍSES.
La palabra "anomia" es la misma que se utilizaría para un delincuente. Simplemente indica una violación a una ley cualquiera.

La pregunta es clara, ¿a que ley se refirió el apostol Juan?.
Basta con leer el resto del capitulo 3.

1 Jn 3:21-24 dice "Queridos hermanos, si el corazón no nos condena, tenemos confianza delante de Dios, y recibimos todo lo que le pedimos porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos amemos los unos a los otros, pues así lo ha dispuesto. El que obedece sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él. ¿Cómo sabemos que él permanece en nosotros? Por el Espíritu que nos dio."

No hay nada en la carta del apostol Juan que indique algo contrario.

Quisiera simlemente hacerle una pregunta los adventistas.

¿EXISTIAN LOS 10 MANDAMIENTOS ANTES DE LA CREACIÓN DE ADAN? Si la respuésta es afirmativa, ¿A QUIEN LE APLICABAN LOS 10 MANDAMIENTOS?.

Espero que puedan responder esta pregunta, ya que es claro que no pueden refutar ningun argumento mio.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos, en especial a mis amigos evangélicos. Hace ya casi un mes hice algunas preguntas que siguen esperando respuesta. Luego responderé a las preguntas que Uds. hacen a los adventistas. Las repito para que por favor me las contesten:



  • Puesto que Cristo es Dios, y conoce el futuro, es de suponer que sabía que a su muerte la ley sería anulada. ¿Por qué dijo cosas como que “hasta que pasen los cielos y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley…” o que los discípulos oren para que no tengan que huir en día de reposo? ¿Se equivocó Cristo, o acaso no era Dios?
  • ¿Cómo interpretan el pasaje de Santiago: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás… habéis de ser juzgados por la ley de libertad” (Stg. 2:10-12.)? No está hablando de la ley del amor, sino claramente de los mandamientos (no cometerás adulterio, no matarás, etc.).
  • ¿Por qué consideran incorrecto, basados sólo en el NT, hacer una imagen de Cristo (no de ídolos) e inclinarse ante ella, siendo que en el NT sólo se menciona que no hay que adorar ídolos? Es más, siendo que ahora no hay ley, se puede considerar correcto que alguien adore una imagen de Cristo por amor a Dios.
  • ¿Consideran pecado la codicia, siendo que es un pecado “mental” que no daña ni al prójimo ni a Dios?
  • Rom. 3:20 dice: “…por medio de la ley es el conocimiento del pecado”. ¿Cómo sabemos lo que es pecado si no hay ley? ¿Cómo sabemos exactamente qué significa “amar a Dios” o “amar al prójimo”?


Bueno, es todo por ahora. Espero las respuestas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Felix1 dijo:
...nos adventistas no han refutado NI SIQUIERA UNO DE MIS ARGUMENTOS...
...es claro que no pueden refutar ningun argumento mio.

Querido Félix, estas afirmaciones son bastante pretensiosas, además de totalmente falsas. Te recomiendo que si aún no lo hiciste, leas los posts 622 y 623. Escribí 6 páginas explicando mi postura y refutando tus errores.
En cuanto a tu pregunta, me toca porque soy adventista. Sin embargo, no creo que tenga importancia en este asunto lo que preguntás. El hecho de que Adán, o los ángeles, o quien sea haya guardado o no guardado la ley no es relevante, al menos para mí. Lo que nos interesa saber es si la ley (sea cuando sea que haya sido dada, y a quien sea que se le haya ordenado guardarla) sigue teniendo valor hoy para nosotros.
De todas maneras, en cuanto tenga un poco de tiempo voy a contestarte. Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados hermanos. Saludos.

No cabe la menor duda que los mandamientos de Dios rigen el Universo. Tanto las leyes físicas como las leyes espirituales: "Así ha dicho Jehová, que dá el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar , y braman sus ondas; Jehová de los ejercitos es su nombre" Jeremías: 31: 35.

El licenciado bvicente escribió:"Además, si como dice Ellen White, "los ángeles estaban gobernados" por el decálogo, por favor "explícanos" también, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?: El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”.....

-También, si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

Respondo: En nuestro planeta se desarrolló el drama del pecado, antes que nuestros primeros padres cayeran, Satanás y sus ángeles se habían rebelado, los seres celestiales no tenían la más mínima idea de las consecuencias del pecado, es más, no discernían la gravedad de este desafio a la autoridad de nuestro Dios de amor.
Así como Satanás transgredio la ley de Dios, lo mismo que la tercera parte de los ángeles, así nuestros primeros padres desobedecieron a Dios, cometieron pecado como lo hemos estudiado en la palabra, y la paga del pecado es la muerte. La humanidad estaría perdida si no se hubiera estructurado un plan de lsalvación: "Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.
Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquél que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna." S. Juan 3: 13-16.
Los santos ángeles que se mantuvieron fieles, se horrorizaron, al ver colgado en el madero de la cruz a nuestro Señor Jesucristo, lo mismo ocurrió con los otros seres que habitan en, por así llamarlo los cielos.¿Cree Ud. hermano bvicente18 que ellos no reconocen el gran sacrificio expiatorio de nuestro Señor?, ¿cree Ud. hermano que ellos no le aman más aún por esto?.
Satanás quedó al descubierto, lo mismo que el pecado y la muerte.
La ley de Dios tiene y tendrá un gran significado para toda la creación.
"Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Más la senda de los malos perecerá. Salmos 1: 5, 6.
En la Nueva Jerusalén el Señor hará que andemos en sus mandamientos, nuestro planeta será, debido al sacrificio de nuestro Señor Jesucristo, la capital del universo :" Mas os gozareís y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he creado; porque he aquí que yo traigo a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo.
Y me alegraré con Jerusalén, y me gozaré con mi pueblo; y nunca más se oirán en ella voz de lloro, ni voz de clamor." Isaías 65: 18, 19.
"Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová" Isaías 66: 23
Los ángeles rebeldes y los pecadores no podrán entrar en la Nueva Jerusalén:"No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero." Apocalipsis 21:27
"Más los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira." Apocalipsis 22:15
"Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda." Apocalipsis 21:8
La santa ley condena a los pecadores, la paga del pecado es la muerte.
"Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego"
Apocalipsis 20: 14, 15
Entonces, tanto para los ángeles, como para los redimidos, el sacrificio de Nuestro Señor en la cruz del Calvario y su relación con la inmutable y eterna ley de Dios será un tema de profundo estudio por las edades sin fin, cada día tendrá un más amplio significado.
""Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le serviran, y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.
No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará, y reinarán por los siglos de los siglos" Apocalipsis 22: 3-5

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Gabriel 47, sigues demostrando tu tosudez así como la pérdida de la racionalidad. Aquí nos das más de lo mismo. Te destapas con otra "cantaleta", con la cual pretendes decir algo, para finalmente no decir nada. Te estás engañando tú mismo. ¡Increíble!. ¡Los efectos del sectarismo son terribles!.

Entonces, estimado Gabriel 47, como a pesar del palabrerío que usaste, no abordaste directamente las cuestiones planteadas, una vez mas te las presento:

-Sabemos que el sábado es parte del decálogo, sin embargo Ellen White dice: “La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén". (La Historia de la Redención; pág.148).

Entonces, Gabriel 47, tú deberías explicarnos, cómo puede ser conciliado esto que afirma esa señora, de que el decálogo existía antes de ser creado el hombre; pero, el cuarto mandamiento de ese mismo decálogo, "fue instituido en el Edén".

-Además, si como dice Ellen White, "los ángeles estaban gobernados" por el decálogo, por favor "explícanos" también, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?: El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”.....

-También, si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

Esperamos tus "respuestas" directas, a estas tres cuestiones, estimado Gabriel 47; y por favor, respóndela una por una, sin mezclarlas, para poder entenderte. Te lo repito, Gabriel 47, no mezcles las respuestas; responde una por una estas cuestiones. (Espero que ahora lo hagas así, y dejes de dar tantas vueltas).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

En realidad tu no refutaste los argumentos que yo expuse jmbanegas.

PRimero voy a responder las preguntas que pusiste.

1.-Jesús no dijo que NUNCA PASARIA. Jesús dijo que

Mt 5:18 dice "Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido".

Todas las profecías de la Ley eran hacerca de Jesús y estas se han cumplido. Así que esta ya puede pasar.

Jesús no dijo que estarían "guardando el sábado" cuando fuera su huída, sino que "oraran porque no fuera en ese dia. se ser así, eso estoorbaria mucho su hiída, pues los demás judios no les permitirian organizar una huiída en día sábado.

2.- Santiago no dijo que había de guardar los diez mandamientos. Eso contradiciria a Pablo quien incluyo a los 10 mandamientos dentro de la lye de la cual NO ESTAMOS LIBRES (Ro 7:6,7). Pablo adviritó de lo malo de guardar la ley, porque "el que falla en un punto se hace culpable de toda ella.
Por eso Santiago dijo que ahora estabamos siendo juzgados por la "ley de la libertad".

3.- Leamos,

Hch 17:29 dice "Visto, pues, que somos linaje de Dios, no debemos imaginarnos que el Ser Divino sea semejante a oro, o plata, o piedra, semejante a algo esculpido por el arte e ingenio del hombre"

4.- Leamos,

Col 3:5 dice "Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en cuanto a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría"

5.- Según Ro 13:8-10 obedecemos la ley de Dios con el amor, asi que si la violamos esto de tener amor, ESTAMOS PECANDO.

Jmbanegas, por favor abre tu mente ante lo MUY EVIDENTE:

En tus posts, lo único que hiciste fue evadir las cuestiones.
Por ejemplo se´gun tu, en Hch 15, cuando se reunieron los apostoles, tu dijiste que "quitaron las fiesta y otras ritos".
¡POR FAVOR HERMANO! ¿en que te basas para decir que SOLO ESO? La palabra "fiesta" o "rito" NO APARECE EN EL CAPITULO 15 DE HECHOS. Al contrario, ¿quieres bsaer sobre que fue el concilio?.

Hch 15:5, 6 dice "Sin embargo, algunos de los de la secta de los fariseos que habían creído se levantaron de sus asientos y dijeron: "Es necesario circuncidarlos y ordenarles que observen la ley de Moisés" Y los apóstoles y los ancianos se reunieron para ver acerca de este asunto"

¿De donde sacaste lo de "Fiestas"? Solo es una interpretacion tuya para defender tu doctrina.

En el caso de Efesios, en Ef 2:14, 15 dice que la ley QUE SEPARABA A LOS JUDIOS DE LOS GENTILES fue eliminada. En Exodo capitulos 19 y 20 se muestra COMO LOS DIEZ MANDAMIENTOS ERAN PARTE DE LA LEY SEPARABA A ISREAEL DE LAS DEMAS NACIONES. ¿Porque entonces dices que la tienes que seguir guardando?

No es mi intention pelear contigo hermano jmbanegas. Ahora no trate otros temás, como el de Galatas, Romanos Colosences y otros. Pero no lo considero necesario. Mientras no aceptes verdades tan evidententes como las anterior mente expuestas, no serviera de nada nunca que te muestre mas, porque NO TIENES INTERES EN ACEPTAR LO QUE DICE LAS ESCRITURAS POR TENER MAS LEALTAD A UNA IGLESIA QUE A DIOS.

Por favor jmbanegas, abre tu mente. Eres diferente a Gabriel o a Clavija que no pueden responder nada, y lanzan una lluvia de versiculos sin coherencia para evitar responder las preguntas de las cuales no tienen respuesta. Espero que tu si tengas mas respeto por las escrituras y por lo que ellas te dicen.