La Importancia del Sabado.

Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. En primer lugar aclaro, que no soy abogado. Soy Administrador de Empresas, especializado en el área comercial de compañías eléctricas, desde hace varios años. Pero, esto no viene al caso, sigamos en lo nuestro.

Por otra parte, lo escrito por el señor Cajiga, nunca yo lo había leído; aunque sí a otros autores, como es natural. Es evidente, que si escribimos del mismo tema, algunos datos serán muy similares.
El problema viene, cuando se pretende alegar "inspiración divina" y por lo tanto una supuesta "infalibilidad".

En cuanto a lo del sábado y la ley específicamente, ya lo estamos tratando en otros epígrafes. No veo la pertinencia de traer esto aquí también, a menos que se pretenda saturar el foro con el mono-tema preferido del adventismo. Por lo tanto, no es cuestión de fobia, sino de buen juicio y organización.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

hola chicos.

saben que pienso yo, pienso que asi como se debate tanto este tema, hay muchas otros temas que son motivo de discusion.

pienso que nadie debe juzgar a nadie, como dijo pablo, nadie os juzque en cuanto a......

asi que respetamos a quien, lo haga, y quien no lo haga, esta bien.

es una lastima que a veces estos debates, terminan solo en herir a las personas por su forma de ver las cosas, o decirlas, en definitiva vemos que hay adventistas que son especiles. con un buen testimonio. y hay otros que no.
igual hay evangelicos, y en todas las iglesias siempre habra un poco de esas cosas.

Dios los bendiga....
se que Dios los ama, y que hay cosas hermosas en cada uno, que Dios debe tener un proposito especial para cada uno.
asi que de todas formas gracias por expresar sus ideas.
para mi la verdad, el dia del Señor.. son todos los dias, no guardo el sabado,respeto a quien lo hace,pero tampoco guardo ningun domingo.
sencillamente voy todos los dias de mi vida a la casa de Dios a alabar y bendecir su nombre.
chicos Dios les guarde, y bendiga.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hermana Carolina:

Es lindo lo que ha escrito.

Quiero testificar que guardar un día para Dios no es meramente ir al templo a adorar; es dedicar todo el día, sus 24 horas al recogimiento, aprendizaje de la Palabra de Dios, adorarle y testificar ante el mundo del mensaje de Dios.

Si usted guarda un día y lo dedica a Dios, Él es muy misericordioso y acepta su culto, pero qué le parece si lo hace en el día que trae una bendición y santificación naturales que Dios impartió al terminar su creación? No es difícil obededer sin preguntarse por qué.

Dios creó el sábado para nuestro bien, pero el diablo se las ingenió para que otro día lo sustituyera: el día del sol pagano. Qué triste.

Los que pasan por alto el sábado cometen dos errores: desoyen el mandatod e Dios y trabajan en un día santificado por Él y descansan en un día común, artificial, creado por el hombre.

Medite en esto, hermana. Que Dios le bendiga.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: La Importancia del Sabado.

Wow... hace tanto tiempo que no leia sobre este tema.
Hermano Urias, que el todopoderoso te siga bendiciendo como hasta hoy y permita hacerte un instrumento como lo has sido hasta el momento.
Bendiciones Ptr. Cajiga y gracias por sus aportaciones.

Querido Hno. Billy Vicente: no ha bastado lo suficiente la palabra de Dios para convencerte de el error en el que estas??
Se te han mostrados muchos pasajes y se te han dado explicaciones suficientes. Hermano, no tienes justificacion.
Pero aun asi respeto tu creencia. De todos modos el tiempo lo dira, recuerda que Cristo viene...

Mil disculpas a todos, por que no he aportado nada practicamente sobre el tema, aunque lo hare y pido disculpas por tanta espera.

Y aporto un pequeño pero importante comentario:

El guardar el Sabado hermano billy no nos salva, pues la salvacion es por gracia, por medio de la fe.
Pero recuerda que el que ama a Dios y permite que el viva en nuestro corazon tiene por delicia el guardar sus mandamientos.

Si, los 10 mandamientos vigentes hoy y por siempre.

Te aconsejo ponerte en oracion y pedir con sinceridad que Dios te ayude a aceptar la verdad. Pero hazlo con sinceridad, pues en tus mensajes no encuentro en ti un espiritu cristiano.
Lo siento Billy, me atrevo a decirte que andas por mal camino y que el enemigo te tiene bien agarrado, aunque digas lo contrario.

Dedica tiempo a reflexionar y a ser sincero con Dios. Pidele que te ayude a aceptar la verdad. No la que tu dices o la que yo o otros foristas decimos. Sino la que El dice.

Bendiciones, espero y asi sea.

Hebert.

pd. mis aportaciones no faltaran...
 
Re: La Importancia del Sabado.

Tomado de la página de unos judíos mesiánicos (http://www.mesianicos.com/):

¿Qué importa si guardo el Shabbat o el Domingo si lo que importa es el hecho de descansar?

Esta es una pregunta interesante, pero lo primero que debemos comprender, es que del Shabbat desde el punto de vista cristiano, poco se conoce, y que se ha mal entendido el término.

La palabra Shabbat proviene de la raíz Shabat, con una “B”, cuyo significado efectivamente es “descasar ó reposar”, pero Shabbat no nada más es descanso, sino que es el testimonio de un pacto, que El hizo con su pueblo. Todos los días de la semana se identificaban a partir de números y no de nombres, eran el día uno, el día dos, el día tres, etc. Pero el único día con nombre era el siete, o sea el Shabbat, cuya palabra en su base la comparte con el número siete Shebiyi, de ahí que no es descansar el día que nos plazca, sino es guardar el pacto que el Eterno establecio:

Shmot (Exodo) 20:8 »Acuérdate del sábado para santificarlo. 9Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10pero el séptimo día es de reposo para el Eterno, tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, 11porque en seis días hizo el Eterno los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, el Eterno bendijo el sábado y lo santificó (RV 1995)

Este es el cuarto mandamiento, dentro del Decálogo, Baruj Hashem (Bendito su Nombre), ya en la traducción Reina Valera 1995 traducen correctamente Sábado y no día de reposo, que resultaba muy subjetivo, si tu recuerdas, uno de los máximos distintivos de nuestro pueblo Israel, a sido el testimonio que han dado con guardar este día, por causa de este día fueron muertos, por causa del Shabbat eran identificados, por causa del Shabbat, somos bendecidos.

Ahora, cuando alguna persona adora imágenes, ídolos, etc. los cristianos, lo primero que hacen, es mostrarle que en los Diez Mandamientos, aparece la prohibición de adorar imágenes, a lo que la persona que adora imágenes le responde “yo no las adoro, las venero”, en ese momento se frustra, ya que le parece increíble que no entiendan el mandamiento, si esta tan claro, ya que no se tiene que entender, por que literalmente esta escrita la prohibición. Pero lo tristemente, cuando llega el cristiano al cuarto mandamiento, el cristiano comente exactamente el mismo error, interpreta, que puede guardar el día que le plazca, ya que no le convence que diga el Sábado.

Lo verdaderamente triste, es que el hecho de que los cristianos no guarden el Shabbat, no ha sido por elección propia, sino que es una herencia católica romana, que el sector evangélico no se ha podido sacudir.

Existe mucho para profundizar al respecto del Shabbat, solo quiero darte ejemplo del Rabí Shaul (Pablo), aquel que dijo: Filipenses 3:17 “Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros”. Este hombre que invitaba a que le imitásemos, guardaba el Shabbat, y entendía lo dicho por el Yeshayahu Hanavi (Isaías el profeta):

58:13 »Si retraes del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas “delicia”, “santo”, “glorioso del Eterno”, y lo veneras, no andando en tus propios caminos ni buscando tu voluntad ni hablando tus propias palabras,
14 entonces te deleitarás en el Eterno. Yo te haré subir sobre las alturas de la tierra y te daré a comer la heredad de tu padre Jacob. La boca del Eterno lo ha hablado».

Por lo que encontramos muchos ejemplos de que Shaúl guardaba el Shabbat, pero es importante entender que lo guardaba aún después de que Y´shua había resucitado y ascendido, contrario al entendido de que sucediendo esto, ya estábamos supuestamente, en una época nueva, la dispensación de la gracia.

Hechos 13:14 Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un sábado y se sentaron. 15Después de la lectura de la Ley y de los Profetas, los altos dignatarios de la sinagoga mandaron a decirles: —Hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad. 16Entonces Pablo se levantó y, hecha señal de silencio con la mano, dijo: —Israelitas y los que teméis a Dios, oíd:

Hechos 13:42 Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas.

Hechos 13:44 El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios. 45Pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos y rebatían lo que Pablo decía, contradiciendo y blasfemando.

Existen muchos más ejemplos, sin embargo hermano, te invito a que hagas una reflexión en este momento, si tantas cosas el Eterno nos ha dado y tantas hemos dejado por amor a El, ¿Por qué no darnos la oportunidad de indagar más en esto? Si el ha prometido bendición ¿Por qué privarnos de la bendición de guardar su voluntad?


Cuando Y´shua discutía con los fariseos, era por que en muchas ocasiones sobreponían las tradiciones sobre los mandatos bíblicos, ¿Pero acaso el guardar el Domingo no es una tradición que se ha sobrepuesto al mandato bíblico de guardar el Shabbat?
 
Re: La Importancia del Sabado.

Shalom!
Un pastor adventista me explicó un día que la Biblia tenía un componente cultural muy importante, es decir: Se había escrito en una cultura(y época) y para una cultura concreta: De modo que nos toca a nosotros descubrir el fondo que hay bajo esa "forma". El ponía un ejemplo: "Honra a tu padre y tu madre, para que tus días se alarguen..." (Exodo 20: 12) En determinadas naciones supone dejar en casa a los padres ancianos y cuidarlos conviviendo con ellos; sin embargo en una sociedad como la norteamericana (según él me decía) cumplir este mandamiento consistía en buscarle a nuestros padres la mejor residencia que uno pudiera encontrar para la tercera edad.

Siguiendo este ejemplo, ¿me podéis ayudar a trasladar a nuestra cultura de hoy en dia lo de: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo..." de Exodo 20: 8?

Gracias.

Shalom!
 
Re: La Importancia del Sabado.

me gustaria pasar el dia de reposo con una familia judia para tener esa rica experiencia junto a ellos y junto a JESUS. :all:
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

Estimado "profeta", para eso que dices, ya no tienes que ir muy lejos.
En Miami, la dirigencia adventista tiene establecida una iglesia solamente para judíos, donde estos adoran en su forma acostumbrada. Aunque, extrañamente, en esa iglesia o sinagoga no se habla de los escritos de Ellen White, ni tampoco de "la trinidad"; los cuales son temas que nunca los judíos les aceptarían al adventismo. Por lo tanto, esa es una "congregación adventista" muy "especial".
Claro, después de todo, lo que importa es el dinero que los hermanos judíos puedan aportar a "la obra adventista". Aun cuando haya que variar en algo, el llamado "mensaje adventista".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

pastor Cajiga, hermano Urias, Hmno. hebert; creo que ya se les ha presentado la verdad en este foro y pienso que lo unico que resta es orar con mucho amor tanto por nuestro hermano Billy Vicente asi como por aqueellos que entraran y leeran lo que aqui se expone,

que bueno seria que el Espiritu Santo tocara los corazones de Estas personas y que con todo el cariño del mundo ellos entendieran la importancia de obedecer la Palabra De dios y respetar el Dia Del Señor;

ojala que en las diferentes iglesias que se reunen ustedes hermanos mencionados en primera linea , se realizaran bandos de oracion por estas personas , ya que a lo mejor son cristianos sinceros pero que necesitan ser iluminados por el Espiritu Santo para tener la verdad completa...

es lo unico poemos hacer , el trabajo que sigue es para el Espiritu Santo ....


aleluyaa

y que Dios los siga bendiciendo
 
Re: La Importancia del Sabado.

Mis amigos adventistas.
No comprendo porque de pronto se fueron del foro "¿sabado o domingo?".

En ese foro se probó, que los 10 mandamientos que incluian al sábado, fueron abolidos.

No comprendo porque siguen. Con todo respeto, ahora si me parece algo de terquedad de su parte seguir insisitiendo en algo, cuando ustedes mismos no puden refuetar los argumentos en su contra.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Mi querido hermano Felix.

Como los mandamientos estan abolidos y de nada sirven, Me gustaria ir a tu pais y ademas de robar tu dinero, matar a tu mejor amigo para var qure pasa..

shalom
 
Re: La Importancia del Sabado.

Shalom!

"La letra mata...el espíritu da vida"

¿Dónde leí eso?



Shalom!


NOTA: Desde el siglo I los cristianos se encontraron con la "necesidad" de explicarle a los judios lo que significaba "nuevo pacto" y cómo en Cristo se cumplían las esperanzas y las promesas que ellos tenían por generaciones. Lo qué era caduco y lo qué el cristianismo mantenía. Se ve en las epístolas.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Estimado Manuel5. Saludos.

Los diez mandamientos son muy importantes, tanto para el cristiano como para el no cristiano. Es cierto que los desobedientes a Dios, no quieren saber nada de ella, y su intención es destruírla o cambiarla. Pero como haz escrito:"..."Engañoso es el corazón más que todas las cosas..." Jeremías 17: 9.
Te respondo:"El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
Y tu ley está en medio de mi corazón" Salmos 40: 8.
"Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán por pueblo;
Y ninguno enseñará a su projimo,
Ni ninguno a su hermano, diciendo:
Conoce al Señor;
Porque todos me conocerán,
Desde el menor hasta el mayor de ellos.
Porque seré propicio a sus injusticias,
Y nunca más me acordaré de sus pecados
y de sus iniquidades" Hebreos 8: 10 - 12.
" Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo;
porque después de haber dicho:
Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
añade:
Y nunca más me acordaré
de sus pecados y transgreciones.
Pues donde hay remisión de éstos,
no hay más ofrenda por el pecado.
Así que, hermanos, teniendo libertad
para entrar en el Lugar Santísimo
por la sangre de Jesucristo,
Por el camino nuevo y vivo que él
nos abrió a trvés del velo, esto es
de su carne, y teniendo un gran sacerdote
sobre la casa de Dios.
acerquémonos con corazón sincero,
en plena certidumbre de fe, purificados
los corazones de mala conciencia,
y lavados los cuerpos con agua pura.
Mantengamos firme, sin fluctuar,
la profesión de nuestra esperanza, porque
fiel es que prometió.
Y considerémonos unos a otros
para estimularnos al amor y a las
buenas obras" Hebreos 10: 15 -24
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Shalom!


"He aquí vienen días, dice Jeh., en lo cuales haré un nuevo pacto...No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto" Jeremías 31:31-32

"Al decir: Nuevo Pacto , ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer" Hebreos 8: 13

"Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama" Lucas 22: 20


Saludos.

Shalom!


(Sólo recordarle que según me enseñó un pastor adventista consagrado , de libros como SALMOS (que son canciones, poesía) NO SE PUEDE SACAR DOCTRINA.)
 
Re: La Importancia del Sabado.

Aunque ya habia hablado bastnte sobre este tema, me parece importante volverles a aclar lo que ya habia quedado claro acerca de esto.

Primero, la palabra ley, en el NT es "nomos" y significa "una ordenanza". No se refiere a la ley de moises. Para referire a ella, tiene que estar acompañado de un articulo. Asi la palabra nomos, ya se refiere a un estaruto de leyes. Eso lo sabe cualquier persona con un conocimiento minimo de griego.
Lo mismo ocurre con la palabra hebrea "torah" para ley.

Asi que buscar todo pasaje donde aparece "ley" y luego inculcarlo a la ley de Moíses demuestra poco conocimiento sobre el tema.

No quiero parecer agresivo, porque no lo soy, y siempre he demostrado mi interes por analisar.
No tengo nada en contra de nadie, por eso el debate NO ES CONTRA NADIE. Mas bien tenemos un problema que estamos analizando todos con nuestro conocimiento.

Sin mebargo, me parecio demasiado claro la otra vez, como para que SIGAN INSISTIENDO EN LO MISMO.

La Biblia habla claramente que la ley de Moíses CON LOS MANDAMIENTOS fue abolida.

Ef 2:15 dice "pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz"

No hay que ser un erudito para entender esto.

Col 2:13-16 dice "Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, Dios los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento. Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello. Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; ".

Se ve claramente Dios elimino los decretos, ¿que decretos? según el versiculo siguiente, los decretos de las fiestas Y EL SABADO. Por eso nadie puede juzgar a nadie por que se observen estos.​
En cuanto a lo de poder robar, les recuedo que en la Biblia esta claro que nuestra ley ahora en el nuevo pacto es el amor, y el que ama NO ROBA.​
Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley".

Tambien no olviden qeu robar es un delito para el gobierno, y los critianos debes seguir las ordenes de las autoridades (Ro 13:1)​
El asunto es DEMASIADO CLARO. No comprendo porque se fueron del otro foro, para continuar aqui muy seguros de sus argumentos.​
Si realmente son sinceros, podrán aceptar LO QUE DICE LA BIBLIA y la BIBLIA DICE que finalmente se "anuló la ley con sus mandamientos y requisitos".
 
Re: La Importancia del Sabado.

Estimado Felix1. Saludos.

Con tu equivocado planteamiento, por cierto, el único que estaría feliz es un personaje conocido como el padre de la mentira:" Vosotros de vuestro padre el diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir. Él, homicida ha sido desde el principio, y no permaneció en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira." Juan 8: 44
" El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo." 1 Juan 3:8
"No como Caín, que era del maligno, y mató á su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas."1Juan 3:12
"Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda." Apocalípsis 21: 8
Apreciado Felix 1, no habrá exoneración para el maligno, si bien es cierto que todos hemos pecado, hay una promesa en la Biblia, esta se encuentra en 1 Juan:
"HIJITOS míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, á Jesucristo el justo;
Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
Y en esto sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus mandamientos.
El que dice, Yo le he conocido, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él;
Mas el que guarda su palabra, la caridad de Dios está verdaderamente perfecta en él: por esto sabemos que estamos en él.
El que dice que está en él, debe andar como él anduvo.
Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio: el mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio." 1 Juan 2:1-7
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La Importancia del Sabado.

MI amigo.

No entiendo porque te molestaste tanto.
Al parecer, no estas comprometido en analizar las escrituras.
Yo no tengo nada contra ti. Todo este tiempo hemos estado analizando un problema.

Sin embargo, como tu has tomado fuertemente un punto de vista, y ahora al no poder rebatir ni uno de los versiculos que yo he expuesto en mi analisis, me llamas hijo del diablo. ¿Porque? ¿Porque probé que no estamos bajo ley CON LAS ESCRITURAS, me llamas "hijo del diablo?
¿Como puedo decir mentiras, si NO PUEDES PROBAR QUE LO QUE DIGO SON MENTIRAS?

MI interes NO ES PELEAR CONTIGO.Estoy tratando de ayudarte, CON LAS ESCRITURAS, para que veas el punto correcto sobre este tema.

Noentiendo porque mencionas a os fornicadores, ¿crees que yo soy un fornicador?, ¿porque lo crees?. ¿que tiene que ver el asunto de la fornicación con este tema?.

Tus aportaciones solo demuestram como, en el nuevo pacto la fornicación esta prohibida.

En cuanto al versiculo de 1 Jn 2:1-7, del "mandamiento antiguo de la palabra", te recuerdo que, como ya he explicado MUCHAS VECES, el mandamiento antiguo se cumple con el amor,

Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley".

Pero ahora que relamente cumplimos las leyes de Dios, NO ES NECESARIO SEGUIR LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY, com el sábado y TODOS LOS DEMAS REQUISITOS.

Ef 2:15 dice "pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz"

Col 2:13-16 dcie "Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, Dios los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento. Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello. Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; ".

El asunto ha sido tan claro, hasta para ti, que en tu desesperación me insultas.

Pero recuerda, aqui NO NOS INTERESA PONER EN RIDICULO A NADIE. Todos hemos tenido que reajustar nuestro punto de vista en ciertas ocaciones.

El sabio es el que cambia su camino, cuando la maladad se acerca, no el que permanece en lo equivocado.

Es como un grupo de cintificos. Puede que cuando van a experimentar para llegar a un neuvo descubrimiento, antes de iniciar la investigación, varios de ellos tengan hipótesis muy contrarias entre si. Pero al final, todos estan contentos de haber llegado a la verdad.
¿Que pensarias de un científico que al ver ue su hipótesis s érronea, en vez de cambiar su punto de vista, llama "hijos del diabloa los demás", paa defenderse?.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

Estimados hermanos, en su cerrazón sectaria, el estimado Gabriel 47 está acudiendo a citar y citar textos bíblicos, "sin ton ni son". Luce incoherente, en la fallida defensa de sus dogmas. Si él no puede darse cuenta, aunque solo sea de eso, su caso es extremadamente grave.

Hno Gabriel 47, si vas a refutar algo, hazlo punto por punto; pero, no respondas sin ninguna coordinacion evidente, con lo planteado anteriormente. Pienso, que el debate contigo, está resultando mas bien, en una conversacion con una pared; o quizás, en un diálogo de sordos. Y así no se puede hacer nada, mas que perder el tiempo.

Creo, que ahora el hno Felix1 se podrá dar cuenta, de cuál es la dificultad real que hay en debatir con los señores de la secta adventista. Estan totalmente cegados y sin capacidad plena de razonamiento.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

:cumpleano Permitaseme por favor una palabra, que dicho sea de paso, no es para contender con nadie, solo para hacer una observacion... para conocimiento de algunos, el sabado judio se establecia en base a las secuencias lunares, o sea que usaban el mes lunar, como hasta la fecha,dicho mes constaba de 28 dias, y en ellos era el septimo dia que guardaban, o sea el sabado judio....Los hermanos adventistas utilizan el mes solar haciendo que el sabado sea dia del senyor, pero no es el dia de reposo que mando el Dios de Israel sino el dia que el "Exiguo" o el flaco,quien hizo el calendario que hoy usamos (mal porcierto) nos ordeno. Y si no me creen, investiguen ustedes mismos.
 
Sólo salva Cristo

Sólo salva Cristo

Hermanos:

Este tema ha traído muchas opiniones encontradas y hasta insultos de parte de algunos, lo cual es reprochable.

Justificarse por observar los mandamientos no es correcto, pues nuestra suficiencia es Cristo. Sólo su justicia nos hace salvos.

He visto hermanos que hacen alarde de que sus mujeres no se tiñen ni cortan el cabello, no usan desodorantes, no se pintan los labios, no usan prendas, no asisten a los cinematógrafos ni a las playas, no celebran cumpleaños y un sin fin de reglamentos. Enseñan que por eso ya son salvos. Esto, hermanos, es justificarse por la ley.

Los adventistas no decimos que para salvarse no se ha de matar, fornicar, robar, guardar el sábado o cualquier otro de los diez mandamientos. LO que decimos es sencillo de explicar: La gracia de Jesucristo, obrando con el Espíritu Santo, nos da el poder de obedecer los preceptos divinos. El texto de Ezequiel 36:27, el cual he citado muchas veces, es claro: Dice Dios: "Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andéis en mis mandamientos..." No es que haya en el ser humano la capacidad o el poder de obedecer, sino, que según el Nuevo Pacto, es Dios el que obra en nosotros la obedienca: "Mas este es el nuevo pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días, dice Yahweh: daré mi ley en sus entrañas y la escribiré en sus corazones" (Jeremías 31:33).

Es cierto que Pablo habla muchas veces despectivamente de "la ley", pero preguntémonos, ¿Puede Pablo o apóstol alguno ir sobre las órdenes de Dios? IMPOSIBLE. Entonces debemos volver a esos textos y hallar una respuesta armoniosa con el resto delas Escrituras.

La expresión "la ley" no siempre se refiere al Decálogo. Es Pablo el que dice: "Luego, ¿deshacemos la ley por la fe? En ninguma manera; antes establecemos la ley" (Romanos 3:31). Todo lo escrito en el Pentateuco, lo que se refiere a sacrificios y rituales, se cumplió en Cristo. Como Escritura es muy valiosa e instructiva, pero no nos cubre bajo el nuevo pacto. Pero no así con los mandamientos que Dios promulgó y escribió con su propio dedo.

Eso de que la ley hoy es la del amor, es una forma de evadir las responsabilidades que impone el Decálogo. Si usted ama a Dios, no tendrá otros duoses, no servirá a los ídolos, no profanará su nombre y observará su sábado. Si usted ama a su prójimo, honrará a sus padres, no matará, no fornicará, no robará, no mentirá y no codiciará. Es sencillo; no se complique la vida.

Lo que sí todos deben concordar es que para los católicos sí hay que observar la ley, pero la que tienen en su catecismo, donde la han descuartizado. Han cambiado el día de reposo bíblico por un día de origen pagano. Los evangélicos protestantes aceptan que hay que guardar nueve mandamientos, rompiendo el orden de la Biblia, aunque concuerdan en la barbaridad católica del cambio del día de reposo.

En cuanto a al señor Vicente, me dan pena sus continuos ataques a la iglesia que abandonó. Se la pasa repitiendo lo que otros han escrito contra los adventistas. Sus argumentos son gastados. Dios tenga de él misericordia.

Luis G. Cajiga