¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados bvicente 18. Saludos.
Comento:
Es muy interesante la relación entre el arca del pacto y el debate concerniente a la celebración del día de reposo, séptimo día, el día bendecido y santificado por el Señor en Génesis, "el sábado."
He aquí algunas citas:

Números 7:89
"Y cuando entraba Moisés en el tabernáculo de reunión, para hablar con Dios, oía la voz que le hablaba de encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines; y hablaba con él."



Salmos 68:17
" Los carros de Dios se cuentan por veintenas de millares de millares;
El Señor viene del Sinaí a su santuario."


En razón de la pregunta de Ernie: "¿Por que ustedes creen que los mandamientos escritos por el dedo de Dios estaban dentro del arca y el libro de la ley dictado a Moises estaba fuera?"

El hermano bvicente 18 escribió:
"Respondo: La Biblia no menciona absolutamente nada, acerca de la razón de eso.
Entonces Ernie, ahí está el problema, porque caemos en el terreno especulativo y de las suposiciones personales, que pueden ser muy variadas.

Luego, tu pregunta debería ser: ¿Qué dice la Biblia, sobre la razón de que los mandamientos escritos por el dedo de Dios estaban dentro del arca y el libro de la ley dictado a Moisés estaba fuera?”.


-----------------------------------------------------------------------


La Biblia sí menciona una razón de esto:

Deuteronomio 31:26
"Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti."


El cuarto mandamiento es uno de los diez, la Palabra de Dios también explica esta interesante relación:

2 Crónicas 6:41
"Oh Jehová Dios, levántate ahora para habitar en tu reposo, tú y el arca de tu poder; oh Jehová Dios, sean vestidos de salvación tus sacerdotes, y tus santos se regocijen en tu bondad."



Salmos 132:8
"Levántate, oh Jehová, al lugar de tu reposo, Tú y el arca de tu poder."



Este versículo es muy interesante e ilustrativo:

Jeremías 31:2
"Así ha dicho Jehová: El pueblo que escapó de la espada halló gracia en el desierto, cuando Israel iba en busca de reposo."


La ley está directamente relacionada con el juicio, un día todos tendremos que rendir cuenta ante nuestro Dios:

Salmos 76:7-9
"Tú, temible eres tú;
¿Y quién podrá estar en pie delante de ti cuando se encienda tu ira?
Desde los cielos hiciste oír juicio;
La tierra tuvo temor y quedó suspensa
Cuando te levantaste, oh Dios, para juzgar,
Para salvar a todos los mansos de la tierra. Selah"




Salmos 78:5-7
" El estableció testimonio en Jacob,
Y puso ley en Israel,
La cual mandó a nuestros padres
Que la notificasen a sus hijos;
Para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nacerán;
Y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos,
A fin de que pongan en Dios su confianza,
Y no se olviden de las obras de Dios;
Que guarden sus mandamientos,"




Salmos 89:34
"No olvidaré mi pacto,
Ni mudaré lo que ha salido de mis labios."



Salmos 99:6,7
"Moisés y Aarón entre sus sacerdotes,
Y Samuel entre los que invocaron su nombre;
Invocaban a Jehová, y él les respondía.
En columna de nube hablaba con ellos;
Guardaban sus testimonios, y el estatuto que les había dado."



Salmos 103: 17,18
"Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen,
Y su justicia sobre los hijos de los hijos;
Sobre los que guardan su pacto,
Y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra."


Salmos 111:7-10
"Las obras de sus manos son verdad y juicio;
Fieles son todos sus mandamientos,
Afirmados eternamente y para siempre,
Hechos en verdad y en rectitud.
Redención ha enviado a su pueblo;
Para siempre ha ordenado su pacto;
Santo y temible es su nombre.
El principio de la sabiduría es el temor de Jehová;
Buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos;
Su loor permanece para siempre."


Concluyo: Los diez mandamientos estaban dentro del arca del pacto, por la gran estima que nuestro Dios tiene por el ser humano, es una ley buena, santa y justa, tal como es el carácter de nuestro Señor: "Dios es amor", el libro de la ley estaba fuera del arca del pacto, como testigo en contra nuestra.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Feliz Sabado a todos!!!!
después de una semana resucité mi pc, pero tengo que estudiar mi leccion y mañana voy a visitar otras dos iglesias, así que no podré participar hasta el sábado a la noche o domingo.:hola2:

Que Dios les bendiga.
 
PENTECOSTAL y sin respuesta sobre el SABADO ???

PENTECOSTAL y sin respuesta sobre el SABADO ???

Antes de comenzar a escribir sobre el tema quiero aclarar lo siguiente:
Este tema es algo difícil. No es sencillo.
SOY CRISTIANO EVANGELICO PENTECOSTAL.
En todas partes donde converso este tema se me tilda de SABATISTA, o ADVENTISTA, o LEGALISTA.
Lejos de ello, y confiado en el poder del Espíritu Santo quiero compartir con ustedes las reflexiones que fui haciendo al respecto.

Comentaré párrafo a párrafo lo que dijo muy claramente REAL en su mensaje:

real dijo:
me queda muy claro que el dia de descanso desde la creacion es el septimo dia, y en cualquier diccionario es posible encontrar la descripcion de cada dia, y sabado es el septimo dia,
y no como se ha confundido al menos en los calendarios americanos donde se muestra el el septimo dia como domingo.

Ahora bien cristo guardo el dia sabado en la cruz, incluso sus parientes no alcanzaron a completar el rito de sepultura porque ya se avecinaba el dia sabado,
Realmente fue así... TEMIAN que se pusiera el sol, y el Sábado los encontrara haciendo alguna labor. Aún la sepultura de Dios.

real dijo:
inclusive hasta el imperio de Constantino, se guardo el dia sabado, pero aqui se debe recordar que el imperio romano celebrada el dia del SOL y de un dia para otro se determino que la nueva fe del imperio era el cristianismo, pero no fue una cosa de convencimiento sino mas politico, o de conveniencia.
Por lo que cuenta la historia, el dia sabado se hizo tan tedioso, tan restrictivo provoco en las masas un desinteres, pero como el dia domingo siguio siendo un dia de fiestas, poco a poco se hicieron ceremonias los dias domingo, lo cual llevo a que definitivamente el domingo fuese el dia de la iglesia.
Aquí es donde quiero agregar algo que REAL no escribió y que tiene una trascendencia fundamental.
Los judíos eran perseguidos por su observancia del Sábado, y los cristianos deseaban (en el tiempo de Constantino) tomar distancia ("diferenciarse") de los judíos para evitar que se los considerara igual a los judíos. No querían que los nombraran como una misma cosa. Querían distinguirse y separarse de los judíos.
No se les ocurrió mejor forma, que adoptar las fiestas romanas y paganas del Domingo, dándole cierta forma con las ideas que ya conocemos: "Jesús resucitó un Domingo", "las cosas más importantes de la iglesia primitiva sucedieron un día Domingo", y otras más que realmente dejan mucho que desear.

¿Saben por qué Jesús resucitó un día Domingo? No fue precisamente para instaurar un nuevo día de reposo, sino para "confirmar la ley" (pues no vino a abolirla sino a cumplirla). Y la cumplió, no resucitando un día Sábado.

¿Por qué los discípulos hicieron las cosas más importantes un día Domingo? Porque el Sábado lo dedicaban al descanso, a la oración y a la lectura de las Escrituras, y no podían esperar al Lunes para poner manos a la obra, entonces hacían todo el Domingo.

real dijo:
Por tal motivo decir que se guarda el dia domingo por el dia de la resurrecion de Cristo, me dejan serias dudas.
Es realmente un argumento frágil (por no decir ridículo). Es una postura sin ningún fundamento bíblico.

Y sino miren lo que dice Billy Vicente en respuesta a una postura similar pero en otro pasaje...

bvicente18 dijo:
Dice el Hno Ernie: “¿Por qué ustedes creen que los mandamientos escritos por el dedo de Dios estaban dentro del arca y el libro de la ley dictado a Moisés estaba fuera?”.

Respondo: La Biblia no menciona absolutamente nada, acerca de la razón de eso.
Entonces Ernie, ahí está el problema, porque caemos en el terreno especulativo y de las suposiciones personales, que pueden ser muy variadas.
Decir que el Señor del Sábado, cambió el Sábado por Domingo, (cuando la Biblia nada dice al respecto), ¿no es "caer en terreno especulativo y de suposiciones personales que pueden ser muy variadas"?

Lamento tener que decirlo, pero... ¿Qué tal si usamos una misma regla para toda la biblia, en lugar de creer mentiras tradicionalistas y comenzamos a creer la TOTALIDAD de la Palabra de Dios, en su legítimo contexto?

No parece muy seria la discusión... Somos creyentes que damos opiniones, pero poco nos preocupamos de lo que la biblia verdaderamente dice al respecto. Echemos una mirada al pueblo judío de hoy... ¿Qué día celebra como día de reposo? Ellos mantienen ese día desde antes de Cristo. Sepamos observar con un corazón abierto.

El creer que tenemos el 100% de la verdad , porque nos la contaron desde el púlpito, pero no nos atrevimos nunca a poner bajo la luz de las escrituras, es un tremendo error.

REPITO, Soy Pentecostal, No Adventista, Ni Sabatista. Sólo busco de corazón conocer a fondo las cosas tal y cual están escritas en la Palabra de Dios. Lejos de doctrinas de hombres.

¡Dios nos ayude !

Un abrazo !
 
PENTECOSTAL y sin respuesta sobre el SABADO ???

PENTECOSTAL y sin respuesta sobre el SABADO ???

Perdón, pero olvidé agregar en mi mensaje anterior, que los cristianos, adoptaron el Domingo en lugar del Sábado en la época romana por un motivo muy peculiar...

Dado que eran perseguidos los judíos por guardar el Sábado, los cristianos de aquel entonces, (buscando "eludir la cruz") optaron por celebrar el día de reposo un día Domingo.

Eso es todo. Cobardía. No convicción.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hermano Raimundo:

La verdad es que este tema se ha hecho laaaargo, pero al final, tus palabras son refrigerantes. No eres el único pentecostal que observa y defiende el sábado de Dios, pues en mi Puerto Rico hay más de una veintena de concilios e iglesias pentecostales independientes guardadoras del día de reposo del Señor.

Es agradable conocer a personas que se ponen de parte de la verdad en medio de discusiones que a veces terminan en ser insultantes. Yo soy adventista por medio siglo y estoy plenamente convencido por la Palabra de Dios, que no puede haber contradición alguna: según hay sólo UN DIOS, hay sólo UN DIA DE REPOSO.

Te invito a mirar mi página http://**********************

Que el Altísimo sea contigo hoy y hasta la eternidad.

Luis G. Cajiga
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

saludos hermanos en Cristo;

Seria bueno señalar a que se refieren nuestros hermanos cuando dicen que la ley de Dios esta abolida, o que no es para nosotros hoy, sin hablar del decagolo,cuanto hay dentro de esas leyes que son de beneficio no solo para el judio sino para toda la humanidad , me refirero a las leyes de higiene que se encuentran ahi a las de alimentacion. Por que todo respecto lo digo pero todavia no he visto a nadie por mas que ore que transgeda esas leyes y no sufra las consecuencias. som muchos los hermanos que termina en hospitales que no siguieron los consegos de la palabra enseñados en esas leyes y terminaron enfermos.Oviamente alli cosas que ya por nuestra cultura o "Civilizacion" no nos aplican pero decir que que no hay que alimentarse bien y seguir la reglas de higiene que la biblia espresa es un error demostrado en la cantidad de enfermos que por no seguirlas an perdido la vida.

Que mas seria entonces en lo relacionado al decagolo, que son leyes (pricipios es mejor ) para nuentro bienestar, fisico espiritual y emocional,para que podamos llevarnos mejor unos con los otros y con nuestro padre celestial.Y oviamente el septimo dia esta incluido en esto.No se puede separar por que es parte de eso que conocemos como los dies mandamientos.Como hemos dicho anteriormente sino se puede matar adulterar mentir etc tampoco se puede violar ese mandamiento.

hablamos luego que me estan apurando jajaja.
su hermano en cristo
ERnie
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Aparecieron las restricciones ahora. Billy quiere que solamente hablemos después de Moisés, ignorando lo que Moisés mismo dice en Deut. 4:12,13, adonde claramente se vé la diferencia entre los Diez Mandamientos y lo que escribió Moisés.

Esa distinción también la hace Dios mismo:
"Y habló Dios todas estas palabras, diciendo..." (Éx. 20:1)

Luego de hablar Jehová, entonces:
"Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel, vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros..." (Éx. 20:22)

Y los versículos de que dí, sí muestran la diferencia entre ambas leyes, muestran exáctamente lo mismo que estos versículos de Éxodo, y que el de Deuteronomio. Y no puedes decir que es imaginación mía. Lo único que puedes hacer es decir: "De aquí para atrás no vale, solamente hablemos de aquí para adelante", y con eso tratar de inventar que no existió nunca una distinción como la que esos versículos claramente muestran.

En ninguno de esos pasajes que citas, se hace esa diferencia, pero eso no quita que exista tal diferencia, así como que en el AT no se haga una distinción de las dos venidas del Mesías en cada lugar que habla de ellas o alguna de ellas, no quita que habrían dos venidas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

saludos en Cristo;

Me alegra que otros hermanos de otras denominaciones crean en esta verdad y la defienden aunque nos miren raro jajaja .te felicito se que no es facil por esperiencia pero en Cristo somos mas que victoriosos sigue adelante, bueno verte de vuelta por aqui Urias yo tambien estuve fuera un tiempo ,les pido disculpas por que aveces me quedo a medio mensage por que soy lento escribiendo y las ideas no me quedan como quiero. sera hasta pronto.

DTB a todos
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Dice el Hno Gabriel 47: La Biblia sí menciona una razón de esto:
Deuteronomio 31:26: "Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti.".

Respondo: Dentro del arca, estaban las “tablas del pacto”. Fuera del arca, estaba el “libro del pacto”. ¿Porqué uno estaba dentro y el otro fuera?. Esa es la cuestión. Ahora bien, tal como dice Deut. 31:26, la orden de Dios fue poner el “libro del pacto” fuera del arca, para que estuviera como “testigo” contra Israel. Pero, aquí no dice más nada; y ese es precisamente mi punto. Luego, los demás pasajes que cita Gabriel 47, tampoco aportan claramente nada al asunto.

Dice Gabriel 47: “Los diez mandamientos estaban dentro del arca del pacto, por la gran estima que nuestro Dios tiene por el ser humano, es una ley buena, santa y justa, tal como es el carácter de nuestro Señor: "Dios es amor".

Respondo: Aquí está precisamente la cuestión. Se trata de toda una suposición muy personal. Es un terreno especulativo. ¿Dónde dice la Biblia eso?. Luego, el punto principal es que se quiere considerar “las tablas del pacto” y el “libro del pacto” como dos entes separados: “ley de Dios” y “ley de Moisés” y no como una sola cosa: “ley de Dios, ley de Jehová, ley del Señor o la ley”. Entonces, no se trata de hacer un planteamiento aislado, sino de estar dispuesto a probarlo punto por punto, metódicamente.

Por lo tanto, los hermanos adventistas que sostienen lo contrario, deben estar dispuesto a ello; ya que si realmente tienen la razón, no deberían temer a someterse al escrutinio minucioso de su posición. Pienso, que si su planteamiento sobre el sábado es correcto y bíblico, no tienen que tratar de sostenerlo con ideas tan precarias como esta teoría de “las dos leyes” y otras más que mencionaremos más adelante.

Entonces, hasta ahora he presentado evidencias suficientes sobre mi planteamiento inicial: La Biblia, luego de Moisés, no establece ninguna diferencia entre “ley de Dios o del Señor” y “ley de Moisés”. Aquí, los adventistas están solos; es decir, es una suposición de ellos, pero, sin ningún apoyo bíblico.

Luego, hemos visto que hasta el bueno de Urías tuvo que confesar: “En ninguno de esos pasajes que citas, se hace esa diferencia”.

Bien estimado Hermano Urías, quizás tú puedas presentarnos algunos pasajes bíblicos, donde sí se vea claramente esa diferencia, que ustedes tanto pregonan. ¿Te animas?; ¿o quizás ernie o algún otro de tus compañeros?. (Pero, para evitar "confusión", recuerden que hasta ahora el asunto es “después de Moisés”).

Ahora bien, si no aparece nada, no creo que les cueste mucho trabajo admitirlo. ¿Verdad Urías?. Les prometo, que inmediatamente terminemos con esta primera parte, pasaremos a enfocar la segunda parte de mi análisis. Y así, organizaditos, tendremos que llegar a una conclusión totalmente bíblica.

Sólo espero, que los hermanos adventistas sean pacientes y comprensivos. Después de todo, a lo mejor tienen la razón. Y si eso es así, tal como ellos creen, deben estar más interesados que yo en seguir este método. ¿Verdad Urías?. Espero su respuesta directa y específica.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Billy Vicente dijo:
Ahora bien, si no aparece nada, no creo que les cueste mucho trabajo admitirlo. ¿Verdad Urías?. Les prometo, que inmediatamente terminemos con esta primera parte, pasaremos a enfocar la segunda parte de mi análisis. Y así, organizaditos, tendremos que llegar a una conclusión totalmente bíblica.
No, si no aparece nada, no costará trabajo admitirlo. Y si aparece algo... ¿costará trabajo admitirlo? Recuerda que estamos haciendo un análisis bíblico sincero, y no porque tal o cual esté "solo" en esto, quiere decir que todo el resto esté en lo correcto, lo veremos con la Biblia.

Billy Vicente dijo:
Sólo espero, que los hermanos adventistas sean pacientes y comprensivos. Después de todo, a lo mejor tienen la razón. Y si eso es así, tal como ellos creen, deben estar más interesados que yo en seguir este método. ¿Verdad Urías?. Espero su respuesta directa y específica.
Así es, somos los más interesados en seguir el método Bíblico, ya que es el único que aceptamos para establecer doctrinas.

Empezemos, teniendo en cuenta que no estamos incluyendo el Pentateuco, y por lo tanto, debemos ver si existe una distinción en el resto del AT entre la ley de Dios - ley de Moisés; o entre la ley moral - la ley ceremonial; o entre los Diez Mandamientos - las leyes, estatutos y juicios que Jehová Dios a través de Moisés.

Ley de Dios en rojo, Ley de Moisés en verde:
"y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que di a sus padres, con tal que guarden y hagan conforme a todas las cosas que yo les he mandado, y conforme a toda la ley que mi siervo Moisés les mandó." (2 Rey. 21:8)
El "y" es muy importante, porque descarta que esto sea un paralelismo hebreo, mostrando que deben hacer esto "y" aquello; y no que esto, "es lo mismo que" aquello.

"Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el Juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos." (Dan. 9:11)
Esto tampoco es un paralelismo hebreo, porque en el pentateuco, que no puedo citar, dice qué fué lo que Dios habló con su voz, y que no agregó nada más.

Aparte de esto, en el AT también se vé que lo que más importa a Dios es la ley moral, la que él mandó con su voz, la que él hablo, etc... no tanto así la ceremonial, y menos aún cuando no se está obedeciendo la moral. Por eso es que no puedes decir a Ernie o a Gabriel que esto es una "suposición muy personal":
"Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne.
Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas el día que los saqué de la tierra de Egipto.
Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien."
(Jer. 7:21-23)

"Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros." (1 Sam. 15:22)

"Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; No quieres holocausto.
Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios."
(Sal. 51:16,17)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Ernie dijo:
bueno verte de vuelta por aqui Urias yo tambien estuve fuera un tiempo
Igualmente Ernie, y un gusto también escuchar (leer) a todos los hermanos (que quede claro que no me refiero solo a los adventistas.) que entran aquí a debatir con un así dice Jehová... y no con filosofías humanas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Dice Urías:
Ley de Dios en rojo, Ley de Moisés en verde:
"y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que di a sus padres, con tal que guarden y hagan conforme a todas las cosas que yo les he mandado, y conforme a toda la ley que mi siervo Moisés les mandó." (2 Rey. 21:8)
El "y" es muy importante, porque descarta que esto sea un paralelismo hebreo, mostrando que deben hacer esto "y" aquello; y no que esto, "es lo mismo que" aquello.

Respondo: Otra interpretación arbitraria más de ustedes. Aquí estás suponiendo que “todas las cosas que yo les he mandado”, se refiere a “los diez mandamientos”. Eso luce muy aéreo y forzado. Nuevamente, entramos a un terreno especulativo, donde se puede pensar una cosa u otra. ¿Acaso lo que estaba en el libro de la ley, no formaba parte de las cosas que había mandado Dios?. ¿O fue invención de Moisés?. (Nehemías 8:14,18: Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés.
Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día).

Además, en ese contexto, se podría considerar que todo lo que Dios hubiera ordenado a Israel, en cualquier momento y lugar, y que no estuviera incluido en la “ley de Moisés”, sería parte de “todas las cosas que yo les he mandado”. A manera de ejemplo, te pongo las instrucciones dadas a David y Salomón para el Santuario; las cuales no estaban en “el libro de la ley”; sin embargo, eran parte de esas “cosas que yo les he mandado”; y tampoco tenían que ver con los “10 mandamientos”.

Dice Urías: "Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el Juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos." (Dan. 9:11).
Esto tampoco es un paralelismo hebreo, porque en el pentateuco, que no puedo citar, dice qué fué lo que Dios habló con su voz, y que no agregó nada más.

Respondo: Aquí hay un paralelismo, lo quieras reconocer o no. Fíjate que al final dice sobre Moisés y la ley: “porque contra él pecamos”. De todas formas, haces otra especulación más. Debes saber, que en Daniel 9:11 tenemos una expresión: “apartándose para no obedecer tu voz”; pero el hecho de que se mencione aquí “voz”, no lo conecta con la “voz” de las “10 palabras”. Esto es, mucho más aéreo y especulativo que el primer ejemplo que pusiste.
Veamos esa misma expresión en otra versión (la nueva versión internacional, RBI): “Todo Israel se ha apartado de tu ley y se ha negado a obedecerte”.

Además, fue la voz de Dios, que pronunció toda la ley:

Éxodo 20
Los Diez Mandamientos
1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
17 No codiciarás(13) la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
El terror del pueblo
18 Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba; y viéndolo el pueblo, temblaron, y se pusieron de lejos. 19 Y dijeron a Moisés: Habla tú con nosotros, y nosotros oiremos; pero no hable Dios con nosotros, para que no muramos.(14) 20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.
21 Entonces el pueblo estuvo a lo lejos, y Moisés se acercó a la oscuridad en la cual estaba Dios. 22 Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros. 23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis. 24 Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus vacas; en todo lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré a ti y te bendeciré. 25 Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería;(15) porque si alzares herramienta sobre él, lo profanarás. 26 No subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez no se descubra junto a él.
Éxodo 21
Leyes sobre los esclavos
1 Estas son las leyes que les propondrás. 2 Si comprares siervo hebreo, seis años servirá; mas al séptimo saldrá libre, de balde. 3 Si entró solo, solo saldrá; si tenía mujer, saldrá él y su mujer con él. 4 Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le diere hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo. 7 Y cuando alguno vendiere su hija por sierva, no saldrá ella como suelen salir los siervos. 8 Si no agradare a su señor, por lo cual no la tomó por esposa, se le permitirá que se rescate, y no la podrá vender a pueblo extraño cuando la desechare. 9 Mas si la hubiere desposado con su hijo, hará con ella según la costumbre de las hijas.
Leyes sobre actos de violencia
12 El que hiriere a alguno, haciéndole así morir, él morirá.(2) 13 Mas el que no pretendía herirlo, sino que Dios lo puso en sus manos, entonces yo te señalaré lugar al cual ha de huir.(3) 14 Pero si alguno se ensoberbeciere contra su prójimo y lo matare con alevosía, de mi altar lo quitarás para que muera.
15 El que hiriere a su padre o a su madre, morirá.
16 Asimismo el que robare una persona y la vendiere, o si fuere hallada en sus manos, morirá.(4) 17 Igualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá.(5)
Éxodo 23
1 No admitirás falso rumor.(1) No te concertarás con el impío para ser testigo falso. 2 No seguirás a los muchos para hacer mal, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios; 3 ni al pobre distinguirás en su causa.(2)
Éxodo 24
Moisés y los ancianos en el Monte Sinaí
3 Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes; y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho. 4 Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó un altar al pie del monte, y doce columnas, según las doce tribus de Israel. 5 Y envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos y becerros como sacrificios de paz a Jehová. 6 Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar. 7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. 8 Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto(1) que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.

Dice Urías: “Aparte de esto, en el AT también se vé que lo que más importa a Dios es la ley moral, la que él mandó con su voz, la que él hablo, etc... no tanto así la ceremonial, y menos aún cuando no se está obedeciendo la moral”.

Respondo: Ya vimos, que Dios habló con “su voz” toda “la ley” y no tan solo los “diez mandamientos”. Ahora bien, eso que dices de que: “en el AT también se ve que lo que más importa a Dios es la ley moral”, (o sea, según tu, los 10 mandamientos); es completamente arbitrario y supuesto también. No puedes aportar ninguna prueba bíblica sobre esa afirmación. Sin embargo, vemos bastantes evidencias, donde los castigos que le sobrevinieron a Israel, fueron precisamente atribuidos a lo que estaba escrito en el “libro del pacto”.

Veamos algunas:

Deuteronomio 8
1 Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres. 2 Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos.
18 Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día. 19 Mas si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceréis. 20 Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios.

Deuteronomio 11
1 Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás sus ordenanzas, sus estatutos, sus decretos y sus mandamientos, todos los días. 8 Guardad, pues, todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, para que seáis fortalecidos, y entréis y poseáis la tierra a la cual pasáis para tomarla. 22 Porque si guardareis cuidadosamente todos estos mandamientos que yo os prescribo para que los cumpláis, y si amareis a Jehová vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él, 23 Jehová también echará de delante de vosotros a todas estas naciones, y desposeeréis naciones grandes y más poderosas que vosotros. 26 He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición: 27 la bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os prescribo hoy, 28 y la maldición, si no oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ajenos que no habéis conocido. 31 Porque vosotros pasáis el Jordán para ir a poseer la tierra que os da Jehová vuestro Dios; y la tomaréis, y habitaréis en ella. 32 Cuidaréis, pues, de cumplir todos los estatutos y decretos que yo presento hoy delante de vosotros.

En conclusión estimado Urías, tu afirmación de que: ““en el AT también se ve que lo que más importa a Dios es la ley moral”, (o sea, según tu, los 10 mandamientos); ha quedado desmentida por las Escrituras directamente.

Por lo tanto, una vez mas te repito: tu base luce muy débil; simples suposiciones, que cuando se someten al rigor de la prueba bíblica, se derrumban.

Entonces, compara lo que sucede en tu caso, con lo que yo afirmo: La Biblia, luego de Moisés, no establece ninguna diferencia entre “ley de Dios o del Señor” y “ley de Moisés”. La evidencia que presenté es tan clara, que no pudiste rebatirla en lo más mínimo. ¿Te das por vencido ya, o quieres hacer otro intento?. Espero tu respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Día de reposo semanal

Día de reposo semanal

Hermanos, repito un mensaje que no habéis contestado.
Lo que propongo es una interpretacion de que si debemos guardar un día de resposo semanal pero no necesariamente ha de ser el sábado judío, y basándome en Rm 14:5-6
Si los judios llamron sabbat (descanso) a un día determinado, yo podríá llamar sabbat al lunes, por ejemplo. Ya que sabbat no significa sábado (que es el díá de Saturno), ni significa "día de descanso" sino que significa "descanso".
Es cierto que los judíos llamaron sabbat al díá´que empieza al ocaso del Sol en nuestro viernes, pero que el mandamiento del decalogo no veo que especifique que día es sábado, solo dice que "seis días trabajaras" (sin especificar cuando empiezan esos seis días) y "el séptimo díá sera dia de reposo". ¿Qué obliga a los gentiles que empezemos a trabajar en domingo?

También me gustara que alguien comentara el siguiente texto:
"16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir" Col 2
Aquí se nos dice que los díás de reposo del judaismo son una sombra de lo que ha de venir. Es decir, es como si el día de reposo será algo que sera sustituido al llegar la realidad de la cual es sombra. (Esto lo afirmo porque el texto dice "todo lo cual", que incluye claramente a los dias de reposo del judaismo).

1.- ¿De que realidad los días de reposo son sombra?
2.- ¿Ya ha llegado esa realidad (de la cual son sombra) los díás de reposoque tiene que abolir el día de reposo judío?

Espero que alguno conteste tambien estas dos preguntas. La respuesta creo que está en Hebreos, aunque nunca he estudiado Hebreos (como libro).

rafael7 dijo:
"5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace." Rm 14

No tengo claro el tema. Pero este texto me hace pensar en que el mandamiento de

"8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó." Ex 20

Este texto, me gustaría conocer una traducción literal.
Lo que tengo entendido es que sabbat no significa "día de reposo" sinmo que significa "reposo". (Corríjanme si yerro).
El texto dice que trabajemos 6 días (sin especificar cuando comienza los 6 dias) y que el séptimo (es decir, el día posterior a esos seis días de trabajo) sea día de reposo (sabbat).
Asi que si yo trabajo 6 dias y el séptimo es día de sabbat (día de reposo), cumplo el mandamiento, aunque ese día (que no trabajo) caiga en miércoles.
Pero tal vez el mandamiento, tal como está redactado, nada impide que el sabbat sea el miércoles o el domingo. Y quizas por ello, Pablo dice "otro juzga iguales todos los días". Y con ello no quiere anular el mandamiento de guardar un día de sabbat (díá de reposo), sino indicar que tenemos libertad de escojer que día de la semana podemos guardar como sabbat.
El hecho de que sábado y sabbat se parezcan es pura coincidencia, ya que sabbat significa decanso y sábado es el dia de Saturno.
Así que tal vez si está vigente que guardemos un día de sabbat semanal pero no necesariamente debe ser el sábado judío.
 
Los días de reposo judíos han sido abolidos o serán abolidos

Los días de reposo judíos han sido abolidos o serán abolidos

Recompongo un texto un poco ilegible :

"16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir" Col 2

Aquí se nos dice que los díás de reposo del judaismo son una sombra de lo que ha de venir. Es decir, es como si el día de reposo será algo que sera sustituido al llegar la realidad de la cual es sombra. (Esto lo afirmo porque el texto dice "todo lo cual", que incluye claramente a los dias de reposo del judaismo).

1.- ¿De que realidad los días de reposo son sombra?
2.- ¿Ya ha llegado esa realidad (de la cual son sombra los díás de reposo judíos) que tiene que abolir los días de reposo judíos?

Espero que alguno conteste tambien estas dos preguntas. La respuesta creo que está en Hebreos, aunque nunca he estudiado Hebreos (como libro).

Asi que creo que los días de reposo judíos o han sido abolidos o serán abolidos en el futuro, ya que son sombra de una realidad futura (o que ya ha llegado).
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Bueno, de repente se puede usar el Pentateuco. Bueno lo usaré también, dice Billy:
Billy Vicente dijo:
Ya vimos, que Dios habló con “su voz” toda “la ley” y no tan solo los “diez mandamientos”.
Claro que Dios habló con su voz toda la ley, pero una ley la habló directamente, y otra por medio de Moisés:
"Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados." (Deut. 6:1,2)
Son estatutos, mandamientos, decretos, etc etc... de Dios, por eso dice "sus..." Pero también dice: "Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase... yo te mando" etc. Pero Dios pronunció los Diez Mandamientos y "no añadió más".

No puedes seguir insistiendo en que es todo lo mismo, si hubiera sido lo mismo no habrían sido pronunciados de maneras diferentes, escritos de manera diferentes, en materiales diferentes, guardados en lugares diferentes, etc. ¿No ves que es todo distinto, todo? "Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas." (Ex 32:16) ¿Para qué hacer esta distinción si era la misma cosa? Bueno, Billy prefiere no saberlo, ignorarlo, o decir que no podemos saber porqué, porque no le conviene, pero no puedes decir que no hay distinción.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

"La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios." (1 Corintios 7:19)

Según la teoría de Billy Vicente, esto dice mas o menos así: "Los mandamientos de Dios nada son, sino guardar los mandamientos de Dios".
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Dice el Hno Urías: “Claro que Dios habló con su voz toda la ley, pero una ley la habló directamente, y otra por medio de Moisés.
Son estatutos, mandamientos, decretos, etc etc... de Dios, por eso dice "sus..." Pero también dice: "Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase... yo te mando" etc. Pero Dios pronunció los Diez Mandamientos y "no añadió más".

Respondo: Bueno Urías, te estás quedando sin argumentos; aquí te limitas a uno solo, de los dos que mencionas anteriormente. Luego, tenemos que realmente Dios habló con “su voz” toda “la ley”. Pero, según sostienes, la diferencia está en que una parte la habló directamente, y la otra a través de Moisés; ya que Dios pronunció los Diez Mandamientos y "no añadió más".

Ahora vemos, que hasta aquí, toda tu posición se reduce a eso. Muy bien, veamos lo que nos dice la Biblia al respecto; es decir, porqué una parte la pronunció Dios directamente al pueblo, mientras que la otra lo hizo utilizando a Moisés de mediador:

Deuteronomio 5
Los Diez Mandamientos
1 Llamó Moisés a todo Israel y les dijo: Oye, Israel, los estatutos y decretos que yo pronuncio hoy en vuestros oídos; aprendedlos, y guardadlos, para ponerlos por obra.
2 Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb. 3 No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy vivos. 4 Cara a cara habló Jehová con vosotros en el monte de en medio del fuego. 5 Yo estaba entonces entre Jehová y vosotros, para declararos la palabra de Jehová; porque vosotros tuvisteis temor del fuego, y no subisteis al monte. Dijo:
7 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
17 No matarás.(8)
19 No hurtarás.(10)
21 No codiciarás(12) la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
El terror del pueblo
22 Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de la oscuridad, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, las cuales me dio a mí. 23 Y aconteció que cuando vosotros oísteis la voz de en medio de las tinieblas, y visteis al monte que ardía en fuego, vinisteis a mí, todos los príncipes de vuestras tribus, y vuestros ancianos, 24 y dijisteis: He aquí Jehová nuestro Dios nos ha mostrado su gloria y su grandeza, y hemos oído su voz de en medio del fuego; hoy hemos visto que Jehová habla al hombre, y éste aún vive. 25 Ahora, pues, ¿por qué vamos a morir? Porque este gran fuego nos consumirá; si oyéremos otra vez la voz de Jehová nuestro Dios, moriremos. 26 Porque ¿qué es el hombre, para que oiga la voz del Dios viviente que habla de en medio del fuego, como nosotros la oímos, y aún viva? 27 Acércate tú, y oye todas las cosas que dijere Jehová nuestro Dios; y tú nos dirás todo lo que Jehová nuestro Dios te dijere, y nosotros oiremos y haremos.
28 Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras cuando me hablabais, y me dijo Jehová: He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado; bien está todo lo que han dicho. 29 !!Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre! 30 Ve y diles: Volveos a vuestras tiendas. 31 Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos que les enseñarás, a fin de que los pongan ahora por obra en la tierra que yo les doy por posesión. 32 Mirad, pues, que hagáis como Jehová vuestro Dios os ha mandado; no os apartéis a diestra ni a siniestra. 33 Andad en todo el camino que Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer.

Entonces Urías, resulta clarísimo que la razón de esta distinción está en que el pueblo de Israel, no quiso continuar escuchando directamente la voz de Dios. O sea, tuvo miedo. Y el Señor le concedió lo que pidieron: “Ve y diles: Volveos a vuestras tiendas. 31 Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos que les enseñarás, a fin de que los pongan ahora por obra en la tierra que yo les doy por posesión”. Esto derriba tu argumento, de que la razón de dicha distinción, era porque las leyes eran distintas. (“La ley por medio de Moisés fue dada”; Juan 1.17).

Fíjate Hno Urias, lo clara que es la Palabra de Dios, cuando la dejamos hablar; sin tratar de imponerle nuestros preconceptos.

Dice Urías:
"La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios." (1 Corintios 7:19)
Según la teoría de Billy Vicente, esto dice mas o menos así: "Los mandamientos de Dios nada son, sino guardar los mandamientos de Dios".

Respondo: Esto se entiende mejor, si leemos el contexto más próximo. Veamos:
10 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer. 17 Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias. 18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide. 19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios. 20 Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede. 24
25 En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor.
1 Corintios 14
37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor.
(Jesús dio mandamientos a Sus discípulos, Hch 1.2, y les mandó que los enseñaran a todas las naciones, Mt 28.18-20. Debemos guardar Sus mandamientos, Jn 14.15,21; 15.10. ¿No sería pecado quebrantarlos? ¿Quién se atrevería a negarlo?; ¿No son estos mandamientos de Dios, también?.

Gálatas 5
1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. 2 He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. 3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. 5 Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia; 6 porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.

Entonces Urías, sigo esperando que dejes de dar “vueltas y vueltas”, sin ningún sentido, y te concentres en el punto que hasta ahora no has podido refutar:
La Biblia, luego de Moisés, no establece ninguna diferencia entre “ley de Dios o del Señor” y “ley de Moisés”.
La evidencia que presenté es tan clara, que no pudiste rebatirla en lo más mínimo. ¿Te das por vencido ya, o quieres hacer otro intento?. Espero tu respuesta; pero, por favor trata de emplear pasajes bíblicos directos y claros, tales como los que yo utilicé, en su momento. (Claro, si es que puedes).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Ya utilicé pasajes Bíblicos claros y directos, pero tú les das vueltas y vueltas, dices que son paralelismos hebreos y todo eso. Y encima dices que dejas hablar sola a la Palabra de Dios.

Eso de que Dios solamente no les siguió dando ley porque tenían miedo es no quita la distinción que sigue habiendo entre ambas leyes. ¿O me vas a decir que como la gente se asustó, Dios en vez de escribir 613 mandamientos en tablas de piedra y ponerlos adentro del arca, solamente puso 10 porque no pudo seguir hablando?

Si, es probable que lo digas, porque es lo que te gusta hacer, llenar de misterio las cosas simples y dar vueltas y vueltas.