Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo hermanos

No se que anda haciendo Jerusun duplicando el tema contra las reglas del foro

Jeru>>>Nuestra evaluación de los datos de tiempo real y la asociación del origen del campo magnético con el origen de la tierra muestra la plausibilidad científica de la edad de la tierra consistente con su edad determinada por la cronología Bíblica.

Israel>>>Pues la evaluacion de estos cientificos esta mal, porque la tierra ya existia antes de la rotacion y el magnetismo, que fueron dados biblicamente cuando Dios hizo las lumbreras y antes tambien de que Dios hiciera la boveda o atmosfera, esto tambien esta determinado en la Biblia en Gn 1:1 y 1:2.

Urias>>>Si la tierra estaba desordenada y vacía hace millones de años, no sé, puede ser, la edad que quieras.

Israel>>>Andale ya estas entendiendo y eso es lo que estamos discutiendo.

Yo no me considero evolucionista con todo lo que conlleva, como la evolucion de las especies y la presicion de calculo de millones de años, pero si creo en la posibilidad de que Dios haya hecho algo con la creacion y mas cuando dijo PRODUZCAN LAS AGUAS que fue antes del Y REPRODUZCANSE.

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

a todo esto estamos en comun en algo:
Dios Creo la tierra o No?!?!

cito un tratado q ha sido de bendicion a millones en el mundo:
http://www.chick.com/es/reading/tracts/0529/0529_01.asp
----------
aparte, una semi anecdota- chiste:

era un tiempo en que un cientifico evolucionista se jactaba:
-OHH la ciencia es todo, Dios TU no existes, y si asi fueras, no te necesitamos, YO puedo crear todo, podemos regenerar tejidos desde una sola celula, reconstuir partes del cuerpo, incluso escribir con atomos por ocio..
NOSOTROS SOMOS NUESTROS PROPIOS DIOSES!!!

ahi le habla Dios:
-bueno, si tu eres "Dios", crea un ser humano.. CREA AL HOMBRE del polvo!! tal como lo hice yo!!!...

entonces dice el cientista:
-bueno, como soy dios tambien, lo hare

* el cientifico toma un puñado de tierra*

al instante Dios le dice:
AH NO!!, ese es MI POLVO!

bendiciones..
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Israel Robles dijo:
Andale ya estas entendiendo y eso es lo que estamos discutiendo.

Yo no me considero evolucionista con todo lo que conlleva, como la evolucion de las especies y la presicion de calculo de millones de años, pero si creo en la posibilidad de que Dios haya hecho algo con la creacion y mas cuando dijo PRODUZCAN LAS AGUAS que fue antes del Y REPRODUZCANSE.
Yo creo en una micro-evolución. Creo que Dios posiblemente haya creado una pareja de felinos, y de ahí evolucionaron los gatos, leones, leopardos... etc.

Creo que es la única forma en que pueden haber entrado en el arca, por familias de ese tipo.

Lo que no creo es que de un felino pase a un canino, o de un mono a un hombre, o de un lagarto a un ave... etc. pero sí cambios dentro de las especies, que inclusive las pueden dejar distanciadas y no permitir que se reproduzcan mas entre estas nuevas especies.

También creo firmemente que los días de la creación fueron literales, y eso lo dice la biblia claramente. Lo que para mí no dice claramente es si en ese momento también creó la tierra, o si ya estaba creada hace cualquier cantidad de tiempo, y estaba ahí desordenada y vacía. No sé, me parece que lo mas probable es que haya estado por mucho tiempo.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo Urias y Batero

Urias>>> Creo que es posible que Dios haya creado la tierra "en el principio", o sea, hace mucho tiempo, y que la dejó "desordenada y vacía" durante muchisimo tiempo hasta que empezó con crear la luz y todo eso aquí.

Israel>>>Asi dice la Biblia

Urias>>>Pero a lo que me refiero, es que, desde cuando empezó a crear la luz y todo eso, hasta que hizo al hombre, pasaron 6 días literales. Eso nomas estoy diciendo.

Israel>>>Esa no era la pregunta. :cool:

Volaban un avion de guerra a baja altura y el piloto le dice al copiloto, mira en aquel claro va mucha gente, me regrsare y fijate bien si son amigos y si no son...los bombarder...

No, no dale no te regreses son amigos, dice el copiloto

Y como la sabes si pasamos muy rapido

Es que van todos juntitos

Esa NO era la pregunta

Urias>>>Si la tierra estaba desordenada y vacía hace millones de años, no sé, puede ser, la edad que quieras.

Israel>>>Es aqui donde no me atrevo a hablar, solo los teologos y los cientificos se aventuran a ello y se llevan a mucha gente de encuentro.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos a todos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“Nunca podrá la ciencia explicar la obra de la creación. ¿Qué ciencia puede explicar el misterio de la vida?<o:p></o:p>

La teoría de que Dios no creó la materia cuando sacó al mundo a existencia, no tiene fundamento. Al formar el mundo, Dios no se valió de materia preexistente. Por el contrario, todas las cosas materiales o espirituales, comparecieron ante el Señor Jehová a la orden de su voz y fueron creadas para el propósito de él. Los cielos y todo su ejército, y todas las cosas que contienen, son no sólo la obra de sus manos, sino que llegaron a la existencia por el aliento de su boca.<o:p></o:p>

“Por la fe entendemos haber sido compuesto los siglos por la palabra de Dios, siendo hecho lo que se ve, de lo que no se veía” Heb. 11: 3 <o:p></o:p>

3 J. T. 257, 258<o:p></o:p>

“Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.” Nehemias 9: 6<o:p></o:p>

“Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca.<o:p></o:p>

Porque él dijo, y fue hecho; El mandó, y existió.” Salmos 33: 6, 9<o:p></o:p>

“El fundó la tierra sobre sus cimientos; No será jamás removida. <o:p></o:p>

Con el abismo, como con vestido, la cubriste; Sobre los montes estaban las aguas. <o:p></o:p>

A tu reprensión huyeron; Al sonido de tu trueno se apresuraron; <o:p></o:p>

Subieron los montes, descendieron los valles, Al lugar que tú les fundaste. <o:p></o:p>

Les pusiste término, el cual no traspasarán, Ni volverán a cubrir la tierra”. Salmos 104: 5- 9<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.” Isaías 45: 12<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas”<o:p></o:p>

Apocalipsis 4: 11<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“Alabadle, sol y luna; Alabadle, vosotras todas, lucientes estrellas. <o:p></o:p>

Alabadle, cielos de los cielos, Y las aguas que están sobre los cielos. <o:p></o:p>

Alaben el nombre de Jehová; Porque él mandó, y fueron creados. <o:p></o:p>

Los hizo ser eternamente y para siempre; Les puso ley que no será quebrantada.”Salmos 148: 3-6<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Bendiciones.<o:p></o:p>

Luego todo Israel será salvo.<o:p></o:p>
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo Gabriel

Gabriel>>>La teoría de que Dios no creó la materia cuando sacó al mundo a existencia, no tiene fundamento. Al formar el mundo, Dios no se valió de materia preexistente.

Israel>>>No dudo ni tantito que inicialmente asi haya sido, pero todo lo que vemos aqui en la tierra, cualquier tipo de vida lo hizo de los elementos naturales por la palabra PRODUZCAN, :Investiga o sea que el solo agrego su Espiritu, por eso cuando cualquier tipo de vida muere vuelve al polvo y si hay espiritu en ella, vuelve a Dios que lo dio.

Conclucion Dios no siempre usa LA NADA como la materia prima de su creacion.

Bendiciones Gabriel

La paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Estimados Hermanos.Saludos.

Con el fin de aportar más antecedentes al tema, les comparto este interesante estudio que viene al caso: (Primera parte).

<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 100%; mso-cellspacing: 0cm; mso-padding-alt: 1.5pt 1.5pt 1.5pt 1.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0; mso-yfti-firstrow: yes; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #d4d0c8; PADDING-RIGHT: 1.5pt; BORDER-TOP: #d4d0c8; PADDING-LEFT: 1.5pt; PADDING-BOTTOM: 1.5pt; BORDER-LEFT: #d4d0c8; WIDTH: 17%; PADDING-TOP: 1.5pt; BORDER-BOTTOM: #d4d0c8; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width="17%"><?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 103.5pt; HEIGHT: 132pt" alt="Wayne Partain" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.watchmanmag.com/gifs/wayne.jpg\" src="file:///C:DOCUME~1GABRIE~1CONFIG~1Tempmsohtml1\01clip_image001.jpg"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: #d4d0c8; PADDING-RIGHT: 1.5pt; BORDER-TOP: #d4d0c8; PADDING-LEFT: 1.5pt; PADDING-BOTTOM: 1.5pt; BORDER-LEFT: #d4d0c8; WIDTH: 83%; PADDING-TOP: 1.5pt; BORDER-BOTTOM: #d4d0c8; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width="83%">Escudriñad las Escrituras
(Juan 5:39) <o:p></o:p>


Los seis días de la creación, Génesis 1<o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>

<HR align=left width="100%" SIZE=2>
Introducción.<o:p></o:p>

A. Algunos dicen que creen Gén. 1, pero también dicen que el universo tiene unos 15 billones de años de edad y que la tierra tiene unos 4.5 billones años de edad.

B. Estos dicen que rechazan la evolución y que tampoco son evolucionistas teístas (los que tratan de armonizar la creación con la evolución), pero aunque renuncian a la evolución orgánica (evoluciónde la creación animada), sí aceptan la evolución de la creación inanimada (el universo, la tierra). Es muy importante observar y recordar este punto, porque a pesar de lo que profesen éstos, en realidad son evolucionistas teístas, pues quieren armonizar la Biblia con los conceptos de evolución.

C. Advertencia seria. Es muy importante recordar que muchos de los que comenzaron dudando de lo que la Biblia dice claramente en Gén. 1, terminan dudando de los milagros registrados en la Biblia, la Deidad de Jesús, el nacimiento virginal y resurrección corporal de Jesús, la inspiración de las Escrituras, etc.<o:p></o:p>


I. Las eras geológicas.<o:p></o:p>

A. Para poder entender el problema bajo consideración es necesario entender algo de las llamadas "eras geológicas", porque el propósito de tales hermanos es tratar de armonizar la Biblia con ellas. La "geología" es la "ciencia que tiene por objeto el estudio de las materias que componen el globo terrestre, su naturaleza, su situación y las causas que lo han determinado". Entre otras cosas el estudio de la geología tiene que ver con los estratos o capas de la superficie de la tierra. Según científicos geólogos, la naturaleza y situación de los varios estratos de la superficie de la tierra nos indican la edad de la tierra. La tabla o columna geológica se publica en diccionarios, enciclopedias y en muchos libros de texto a todo nivel de estudio. Los geólogos dan nombres a estas supuestas eras (arqueozoica, proterozoica, paleozoica, etc.), como también a los supuestos períodos dentro de aquellas eras (p. ej., el cámbrico dentro de la paleozoica, etc.), y se nos dice que la formación de estos varios estratos ocurrió durante muchos billones de años.

B. En la tabla de las eras geológicas también se publican la vida característica de cada una; es decir, se nos dice que plantas y animales acuáticos primitivos surgieron durante la era proterozoica hace por lo menos un medio billón de años y que el surgimiento de plantas y animales y del hombre ocurrió hace <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:metricconverter w:st="on" ProductID="25,000 a">25,000 a</st1:metricconverter> 975,000 años. Los "científicos" hablan de millones y billones de años como si fueran decenas o centenares de años, y todo de acuerdo a su propia imaginación, porque no hay ciencia verdadera en las tablas geológicas ni mucho menos en los números de años que las supuestas eras hayan durado.

C. Pero lo importante de esto es que hay una relación estrecha ­ inseparable ­ entre la tabla geológica y la evolución. Los que propagan esta "ciencia" argumentan en círculo. Se nos dice que la edad de los estratos de la superficie de la tierra se puede determinar por los fósiles que se encuentran en ellos. ("Fósil. Nombre que se da a los fragmentos de animales o plantas petrificados que se encuentran en diversos terrenos geológicos antiguos"). Pero, en turno, argumentan que la edad de los fósiles se puede determinar por el estrato de la tierra en el que se encuentre. Así pues, al reconocer que la evolución es una filosofía vana y hueca, también se reconocerá que la tabla geológica no tiene significado alguno.

D. Aunque todo esto (la evolución y las eras geológicas) sea llamado "ciencia", es necesario de una vez aclarar que no lo es. Los maestros de esta llamada "ciencia" (1 Tim. 6:20) quieren que los alumnos crean que el orden establecido en el dibujo de la columna geológica se encuentra en toda la superficie de la tierra, pero esto simplemente no es cierto. Siete de los diez estratos no se encuentran en un 77% de la superficie de la tierra y tres o más de los estratos no se encuentran en un 94% de la superficie de la tierra. De hecho, datos científicos indican que aproximadamente 0.4% del área de la superficie de la tierra tiene los diez estratos como se dibujan en la tabla geológica, y aun en estos algunos son incompletos. La completa columna geológica existe, pues, solamente en la imaginación de los que la dibujen.

E. También es importante aclarar de una vez que los estratos verdaderos de la tierra (los que en verdad existen) no se han formado a través de millones de años. La explicación principal de la formación de los estratos de la superficie de la tierra y de los fósiles encontrados en ellos es que Dios sometió la tierra a un diluvio devastador. Léase el relato del diluvio en Génesis 7. El diluvio explica los estratos o caps de la superficie de la tierra, incluyendo la formación de continentes, océanos, ríos, montañas, valles, cañones, etc. Es interesante la definición que Larousse da a la palabra cataclismo: "Diluvio, terremoto, etc.: el hundimiento de la Atlántida (continente que se supone existió en el Atlántico) fue uno de los cataclismos más terribles de que habla la historia". Desde luego, esto fue pura leyenda griega, pero ilustra el hecho de que diluvios y terremotos sí tienen impacto tremendo sobre la superficie de la tierra. Si hubiera mapa del mundo antediluviano y otro del mundo postdiluviano, habría contrastes increíbles.<o:p></o:p>


II. El diluvio que Dios envió en los días de Noé.<o:p></o:p>

A. Gén. 7:19, "todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 20 Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes". Algunos hermanos "conservadores" nos dicen que esto fue un diluvio local, pero al leer Gén. 7:19 es obvio que el diluvio descrito aquí fue un diluvio universal, pues "las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos", y no sólo eso, sino que "quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes". ¿Diluvio local que subió quince codos más alto aun después de cubrir todos los montes que había debajo de todos los cielos? El texto no dice que las aguas del diluvio cubrió algunas montañas, sino que "todos" los montes altos que había debajo de "todos los cielos". Obsérvese cómo se repite la palabra "todos". ¿Qué nos está diciendo Moisés? Que el diluvio fue universal. Esto es confirmado por el apóstol Pedro: 2 Ped. 3:6, "por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua".

B. ¿Qué efecto tuvo el diluvio sobre la superficie de la tierra? Gén. 7:11, "El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches". "Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenidas" (Gén. 7:24-8:2). Las lluvias torrenciales duraron por 40 días y las aguas prevalecieron sobre la tierra, azotándola fuertemente, por cinco meses. Imagínese la fuerza, la presión y el impacto general de tanta agua, desde abajo y desde arriba. La lluvia torrencial de 40 días y noches, golpeando la tierra incesantemente, sería causa de toda clase de erosión, llevando con el terreno animales, árboles, plantas y rocas para depositarlos muy lejos de donde estaban antes. Aun las inundaciones locales que conocemos hacen cambios significativos en la superficie de la tierra, y estas no se pueden comparar con el diluvio de Noé. La evidencia de la sedimentación rápida después de inundaciones se ha observado. No es difícil, pues, aceptar que todos los estratos de la corteza de la tierra se acumularon como consecuencia del cataclismo descrito en la Biblia en los días de Noé. Es en extremo absurdo negar que tal cataclismo tuvo un efecto tremendo sobre la corteza de la tierra.

C. Los fósiles. En cuanto a los fósiles, es lógico que éstos se han encontrado y todavía se encuentran todos mezclados sin orden alguno en los diversos estratos. El fenómeno de la muerte simultánea de centenares de miles de animales desafía la comprensión de geólogos y evolucionistas. Todos han oído de los mamuts, mastodontes, etc. que se han encontrado congelados en Alaska y Siberia. Este fenómeno simplemente no se puede explicar excepto como resultado de un cataclismo o catástrofe de alguna forma. Estos animales no murieron por causas normales, pues normalmente cuando muere un animal, de una vez es devorado por otros animales o aves de rapiña; más bien estos murieron ahogados o asfixiados por ser sepultados bajo toneladas de agua, lodo y escombros. (Si se pregunta acerca de la extinción de estos animales, recuérdese que Noé metió "dos de cada especie" en el arca, pero dentro de cada especie había y hay gran variedad; p. ej., metió elefantes en el arca, pero no necesariamente de toda clase de elefante como los mamuts y mastodontes). Además los fósiles de muchos animales y otras criaturas se encuentran lejos de donde se encuentran ahora; por ejemplo, fósiles de peces se han encontrado en las montañas. Sin duda alguna el diluvio afectó la temperatura de la tierra y muchísimos animales se congelaron donde antes había vegetación. La prueba de esto se ve en el contenido de los estómagos de los animales congelados. La supuesta "edad glacial" no explica el fenómeno, porque tal cambio hubiera llegado paulatinamente y los animales habrían salido en busca de la vegetación que acostumbraban comer. La extinción en masa de tantos animales se puede explicar solamente por algún evento catastrófico. Los científicos no pueden explicar este fenómeno, pero se sienten obligados a admitir que refleja cambios atmosféricos incalculables que ocurrieron súbitamente.

D. Árboles fosilizados. Uno de los más interesantes fenómenos entre los fósiles es la presencia de árboles fosilizados parados en su postura normal a través de varios estratos de piedra. ¿Un árbol habría durado por millones de años mientras estrato tras estrado de sedimentos se depositaran alrededor de él? (Wayne Partain).
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

BateroDeDios dijo:
se q soy nuevo, pero ya llevo 16 años en el Camino...

esa refutacion de la edad de la tierra la lei en el libro
301 Sorprendentes Pruebas Y Profecías - Peter Lalonde, Paul Lalonde

.. dice ALGO asi... ya q no lo tengo en mis manos:

si la tierra tubiera sobre 15.000 años, no habria vida en la tierra.

xq? es sabido q los rios arrastran minerales hacia el mar, aun asi estos saben "dulce"... es obvio que se puede estimar la cantidad de sal aportada x un rio al mar..
el punto es.. si la tierra tubiera sobre 15.000 años (o mas no lo recuerdo).. nuestro llamadao MAR seria una costra de sal que cubriria los continentes.. impidiendo la vida en la tierra.

bendiciones para to2
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos y bendiciones para todos.

(Parte dos)

III. El actualismo (en inglés se le llama "uniformitarianism").<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

A. Esta es la doctrina de que todos los cambios geológicos como la erosión, la deposición, acción volcánica, etc., pueden ser explicados por los procesos físicos y químicos que se observan en la actualidad, que estos procesos han funcionado básicamente de la misma manera a través del tiempo geológico. Según esta filosofía, el presente es la clave del pasado, que lo que está pasando ahora es lo que ha pasado siempre. Sin embargo, muchos fósiles presentan una dificultad insuperable para los actualistas que abogan por una geología muy lenta y gradual. Por ejemplo, el fenómeno del árbol parado y extendiendo a través de varios estratos de la tierra, ¿fue el resultado del actualismo (uniformitarianism) o es el resultado de un cataclismo como el diluvio? ¿Cuál es más lógico y razonable?

B. 2 Ped. 3:3-6 trata de esta filosofía: "en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, 4 y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. 5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, 6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; 7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos". Hoy en día hay muchísimos burladores "intelectuales" que voluntariamente ignoran el diluvio y el impacto que tuvo sobre la tierra. Los que intentan armonizar Gén. 1 con la tabla geológica cometen el mismo error, pues no toman en cuenta el diluvio. Aun dicen que fue una inundación local en el país de Mesopotamia.

C. Por lo tanto, en cuanto a los cambios de la superficie de la tierra, al juzgar el pasado por el presente, se calcula que la tierra fue creada hace billones de años.

D. Ahora bien, tengamos presente que hablamos de los que afirman su creencia en la creación de Gén. 1, pero tratan de armonizar la Biblia con la tabla geológica, la cual en turno fue inventada para confirmar la evolución. La inconsistencia de los tales se ve en que rechazan la evolución orgánica, pero aceptan la evolución de la creación inanimada; es decir, afirman que Dios es el Creador del universo, pero que lo hizo a través de billones de años.<o:p></o:p>


IV. Los días de Gén. 1<o:p></o:p>

A. ¿Por qué explicar todo eso? Ahora llegamos al grano del estudio. Fue necesario explicar lo otro para que se entienda por qué algunos creen que los seis días de la creación eran más bien "días creativos" (períodos creativos). Creen que Gén. 1:1 quiere decir que Dios creó todo, pero que lo hizo hace billones de años. Entonces creen que el v. 2 dice que lo que Dios creó "llegó a ser" desordenado, y que después de billones de años El comenzó la creación descrita en el resto del capítulo. Además se supone que había millones de años entre los días de la creación. No hay justificación alguna para traducir el verbo "estaba" (hayethah), como "llegó a ser"; tampoco hay justificación para tratar de meter miles o millones de años entre los días de la creación.

B. ¿Qué creyeron los israelitas y otros a través de los años? Desde luego, nadie creía en "períodos creativos" antes de existir la filosofía llamada "evolución" y la tabla geológica. Seguramente cuando Moisés escribió el Génesis y los israelitas lo leyeron, ellos entendían exactamente lo que Moisés escribió, que "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" y que lo hizo en seis días literales y consecutivos. Hay que haber motivo ajeno para "entender" este texto de otro modo. Los eruditos del idioma hebreo conceden que los días de Gén. 1 son días literales. Aun los eruditos modernistas conceden que fueron días literales. Desde luego, estos no creen en la creación (creen que es un mito), pero no juegan con la palabra "día". Los "científicos" que aceptan la evolución tampoco creen que los días de Gén. 1 son figurados. Para ellos este argumento es absurdo. Por último, los que aceptamos la creación así como está revelada en el Génesis rechazamos tal concepto, porque lo vemos como lo es, el intento de modificar la verdad para armonizarla con la evolución.

C. Si el hombre no puede entender esta revelación de Dios, ¿cómo puede entender el resto de la Biblia? Seguramente Dios quería y quiere que todos entiendan que El es el Creador y que creó todo en seis días.<o:p></o:p>


Éxodo 20:11, "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".<o:p></o:p>

Éxodo 31:16, "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. 17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó".<o:p></o:p>

¿Nos quería confundir o engañar? Si lo hubiera hecho por el proceso de la evolución a través de millones o billones de años, sin duda alguna lo habría explicado en Gén.1.<o:p></o:p>

D. La primera vez que aparece la palabra "día". El significado de una palabra figurada se basa en el significado literal; por eso, lo figurado no puede ser primero. Desde luego, la palabra "día" se usa figuradamente en muchos textos, pero no es posible que se use figuradamente la primera vez que aparezca. Lo literal tiene que ser primero, y después el uso figurado. Por ejemplo, el cuerpo físico tiene muchos miembros y cada miembro tiene su función; por eso, cuando Pablo habla de la iglesia como el cuerpo de Cristo, es fácil entender su uso de esta figura. El significado de la palabra figurada se basa en el sentido de la palabra literal. Asimismo, la palabra "día" en Gén. 1 tiene que ser literal, pues es la primera vez que se usa.

E. 2 Ped. 3:8, "para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día". Pedro explica que Dios, siendo eterno, no está afectado o limitado por el tiempo. Este texto no viene al caso; no tiene nada que ver con los días de Gén. 1.

F. El uso de un número con la palabra "día" (359 veces aparte de Gén. 1) siempre indica que es un día de 24 horas. P. ej., Gén. 30:36. Frecuentemente (162 veces) Dios dio mandamientos que el pueblo había de hacer o no hacer ciertas cosas en ciertos días. Si la palabra "día" con número siempre quiere decir día de 24 horas en los demás textos, entonces debe significar día de 24 horas en Gén. 1.

G. La Biblia define la palabra la primera vez que aparece. Gén. 1:5, "Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana un día". "La tarde y la mañana un día". Cuando la frase "la tarde y la mañana" se conecta con un número y la palabra yom (día) al final de cada fase de la creación, no hay manera más fuerte de especificar un día normal. En 38 textos estas dos palabras se encuentran juntas y en cada texto se refieren a un día normal.

H. Éxodo 21:9, Dios mismo dice, "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó". ¿Alguien quiere discutir con Dios? En este texto Dios mismo explica enfáticamente el significado de los siete días de la semana. ¿Los seis días que los israelitas habían de trabajar eran períodos de miles o millones de años? Si no, entonces los seis días que Dios trabajó no eran períodos largos. ¿Podían los israelitas entender cuánto tiempo habían de trabajar? ¿Podían entender cuándo no deberían trabajar? Dios mismo estableció el patrón para los israelitas.

I. Hierba verde sin sol. Si los días de Gén. 1 no fueron días literales, entonces la hierba verde (árboles, plantas, toda la vegetación) que fue creada el tercer día hubiera tenido que existir por miles o millones de años sin el sol, porque fue creado hasta el cuarto día.

J. Adán fue creado el sexto día y vivió 930 años (Gén. 5:5), pero si cada uno de los días de la creación hubiera durado miles o millones de años, entonces Adán habría tenido miles o millones de años de edad.

K. Marcos 10:6, "pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios". Este texto es sumamente claro. Jesús mismo afirma que Dios hizo al hombre y a la mujer "al principio de la creación", es decir, durante la semana de creación descrita en Gén. 1. Jesucristo es Dios y durante su vida terrenal mostraba constantemente su omnisciencia. Si el universo incluyendo la tierra hubiera sido creado billones de años antes de la creación del hombre, entonces Jesús lo habría sabido. Con tal conocimiento no habría dicho que "al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios". Además, recuérdese que "Todas las cosas por El fueron hechas, y sin El nada de lo que ha sido hecho, fue hecho" (Juan 1:3; véase también Col. 1:16). Por lo tanto, si el universo fue creado hace 15 billones de años, Cristo no solamente lo sabía, sino que El mismo lo hizo. ¿Por qué, pues, no dijo '15 billones de años después de la creación, varón y hembra los hizo Dios'?<o:p></o:p>


Conclusión.<o:p></o:p>

A. Mucho cuidado con los que profesan ser "conservadores". Esta palabra comenzó a usarse para identificar a los que se oponían al institucionalismo y toda forma de centralización. Pablo dice (2 Tim. 1:13), "Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús". Retener (conservar) la forma (el patrón) de la sana doctrina. Es lo que se debe hacer. Sin embargo, hay otras cuestiones muy importantes aparte del institucionalismo: p. ej., errores sobre el divorcio y nuevas nupcias; errores sobre la Deidad de Cristo; errores sobre los días de la creación; y errores sobre la aplicación de Rom. 14 (tener comunión con los que enseñan y practican error porque éstos profesan ser "conservadores").

B. Aunque lo nieguen, los que afirman que los días de la creación no fueron literales quieren armonizar la Biblia con la evolución. Dicen que creen Gén. 1 y que rechazan la evolución, pero no creen lo que Gén. 1 dice, y sí creen en la evolución, no la evolución orgánica, sino la evolución de la creación inanimada (el universo incluyendo la tierra).

C. La tabla o columna geológica y la evolución son gemelos. La tabla depende de la evolución y la evolución depende de la tabla. Nos dicen la edad de las tablas por los fósiles que se encuentran en ellas, y nos dicen la edad de los fósiles por las tablas donde se encuentran.

D. Los actualistas (uniformitarians) no pueden explicar los estratos de la superficie de la tierra, pero un cataclismo (el diluvio de Noé) sí los puede explicar. Gén. 7:17-24 describe ampliamente la catástrofe que tuvo un impacto incalculable sobre los continentes, océanos y mares, montañas y valles, y toda la superficie de la tierra. Los que dicen que esto fue un diluvio local simplemente niegan la Biblia (Gén. 7:19,20). El apóstol Pedro se refiere a este cataclismo (2 Ped. 3:4-6), diciendo que "el mundo de entonces pereció anegado en agua". La palabra "perecer" (apollumi) quiere decir "destruir" (no aniquilar, sino arruinar). El diluvio hizo cambios radicales en toda la superficie de la tierra. La turbulencia drástica de tanta agua azotaba toda la tierra por meses. Hemos visto la fuerza de inundaciones locales, lo que hace no sólo con edificios sino también con árboles y rocas. La erosión es tremenda. Cambian el curso de los ríos. Excavan cañones. Imagínese, pues, el efecto del diluvio de Noé sobre la tierra.

E. Si aceptamos esta verdad, rechazaremos las teorías con respecto a la tabla geológica y no habrá razón alguna para no aceptar la sencilla verdad de la creación de todo en seis días literales como la Biblia afirma. "Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado" (Rom. 3:4).<o:p></o:p>


<HR align=left width="100%" SIZE=2>
e-mail this author at [email protected]<o:p></o:p>

Return to Watchman Front Page <o:p></o:p>

<o:p> Luego todo Israel será salvo</o:p>

<o:p> </o:p>
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Hermano BateroDeDios escribes:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

BateroDeDios dijo:
BateroDeDios dijo:
se q soy nuevo, pero ya llevo 16 años en el Camino...<o:p></o:p>

esa refutacion de la edad de la tierra la lei en el libro <o:p></o:p>

301 Sorprendentes Pruebas Y Profecías - Peter Lalonde, Paul Lalonde<o:p></o:p>

.. dice ALGO asi... ya q no lo tengo en mis manos:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

si la tierra tubiera sobre 15.000 años, no habria vida en la tierra.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

xq? es sabido q los rios arrastran minerales hacia el mar, aun asi estos saben "dulce"... es obvio que se puede estimar la cantidad de sal aportada x un rio al mar..<o:p></o:p>

el punto es.. si la tierra tubiera sobre 15.000 años (o mas no lo recuerdo).. nuestro llamadao MAR seria una costra de sal que cubriria los continentes.. impidiendo la vida en la tierra. <o:p></o:p>

bendiciones para to2
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Hace cierto tiempo traje de Internet para el Foro el siguiente articulo, se los copio otra vez para ti y para todos los del Foro, especialmente para Tobi, Yeru, <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Israel</st1:place></st1:country-region> y Luis Fdo. (Pastor protestante. Judio, a veces cavernicola. Alguien que NO sabe lo que es y un Catolico) y obviamente para todods los del Foro. Ahi va:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>
¿15 Mil Millones de Años o Seis Días?<o:p></o:p>
El Dr. Gerald Schroeder ha sido doctor de física nuclear en el MIT y miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estado Unidos. <o:p></o:p>
Es el autor de los libros "Genesis and the Big Bang" (Bantam Books, 1990) y el recientemente publicado "The Science of God". Dr. Schroeder da clases frecuentemente en la Ieshivá Esh HaTorá de Jerusalem.

Su doble doctorado en Física Nuclear y Oceanografía del MIT combinado con un trabajo de investigación de alto nivel en química y las ciencias terrestres y planetarias, dan al Dr. Schroeder una amplia base para refutar muchas críticas a la Biblia. Su interés en relacionar la información bíblica y científica sobre la Creación lo llevó a escribir su tan famoso libro: "Genesis and the Big Bang" (Bantam). Escuchen su excitante descubrimiento sobre las similitudes entre las teorías de los grandes científicos y las palabras de los grandes Sabios Judíos - amén de dar una razón científicamente satisfactoria respecto de los fósiles prehistóricos encontrados, en esta aclamada versión de lo que realmente pasó en "el comienzo".

Una de las aparentes contradicciones entre la Torá y la ciencia es la edad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. ¿Tiene mil millones de años <st1:City w:st="on">como</st1:City> dicen los datos científicos, o son miles de años, <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> dicen los datos bíblicos? De acuerdo con la tradición de la Torá, no llegamos a tener ni 5800 años, a pesar de que los datos del telescopio Hubbell o del telescopio en Hawaii, indican un número de 15 mil millones de años.

Intentando resolver esta aparente contradicción, es interesante mirar históricamente las tendencias <st1:State w:st="on">del</st1:State> conocimiento, ya que <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> es sabido nunca hay pruebas absolutas. Podemos observar cómo la ciencia ha cambiado su visión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo, no siendo esta la visión de la Torá, puesto que la Torá no tiene la opción de cambiar. (Yo intentaré no usar los comentarios bíblicos modernos, porque ellos ya conocen a la ciencia moderna, y están influenciados siempre por ella).

Los únicos datos que usaré están basados en los comentarios antiguos. Esto incluye el texto de la Torá (de hace más de 3300 años) con la traducción de la Torá al Arameo del sabio Onkelos (siglo I), el Talmud (redactado en el siglo V), y los tres principales comentaristas de la Torá. Hay muchos comentaristas, pero por sobre todo hay tres que son aceptados por todos: Rashi (siglo XI, Francia), quien trae la comprensión simple <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> texto, Maimónides (siglo XII, Egipto), que maneja los conceptos filosóficos, y Najmánides (siglo XIII, España), uno de los primeros cabalistas.

Estos antiguos comentarios fueron concluidos hace cientos o miles de años atrás, mucho antes de que Hubbell fuera un destello en los ojos de su tatarabuelo. Así que no hay ninguna posibilidad de que la información de Hubbell u otros científicos haya influenciado sobre ellos. Esto es un componente importante en mi tentativa de mantener la siguiente discusión en un alto grado de objetividad.


<o:p></o:p>

La Edad del Universo*<o:p></o:p>
Por el Dr. Gerald Schroeder<o:p></o:p>
Un Universo con un Comienzo

En 1959, fueron encuestados los principales científicos americanos. Entre todas las preguntas formuladas estaba la siguiente: "¿Cuál es su concepto de la edad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo?". En 1959, la astronomía era popular, pero la cosmología - el entendimiento <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo a través de la física - estaba recién empezando a desarrollarse. La respuesta a esa encuesta fue publicada en la revista "El Científico Americano" - la revista de ciencias más leída en el mundo. Dos tercios de los científicos dieron la misma respuesta. La respuesta que dos tercios - una mayoría abrumadora - de los científicos dio fue:

"¿Comienzo? No hubo un comienzo. Aristóteles y Platón nos enseñaron hace 2400 años que el universo es eterno. Oh!, nosotros sabemos que la Biblia dice:

'En el comienzo'; eso es una linda historia que ayuda a los niños a irse a la cama por las noches, pero nosotros los científicos sabemos más cosas: no hubo un comienzo".
Eso fue en el año 1959.

En 1965, Penzia y Wilson descubrieron el eco <st1:State w:st="on">del</st1:State> Big Bang en la oscuridad <st1:State w:st="on">del</st1:State> cielo en la noche, y el paradigma <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo cambió de un universo que era eterno a un universo que tiene un comienzo.
La ciencia hizo un enorme cambio en su entendimiento sobre el mundo. ¿Entienden el impacto?
La ciencia dijo que nuestro universo tuvo un comienzo! Que las primeras palabras de la Torá son correctas! La evolución, el hombre de las cavernas, y mucho otros temas más, pasaron a ser problemas triviales comparados al hecho de que ahora "entendemos" que tuvimos un comienzo.
Por supuesto, que el hecho de que hubo un comienzo no prueba que hubo un Iniciador. Si la segunda parte de Génesis 1:1 es correcta o no, no lo sabemos desde un punto de vista secular. La primera parte es: "En el comienzo…"; la segunda parte es: "…D'os creó los cielos y la tierra". La física admite la posibilidad de un comienzo sin un Iniciador. Yo no voy a entrar en este tema por ahora, pero en mi nuevo libro, "The Science of G-d", examinaré el tema en detalle.

La pregunta en la que nos habíamos quedado es:
¿Hace cuánto tiempo ocurrió ese "comienzo"? ¿Fue <st1:City w:st="on">como</st1:City> dice la Torá, hace un poco más de 5700 años, o hace 15 mil millones de años <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> es afirmado por la comunidad científica?

Todo Comenzó en Rosh Hashaná

Lo primero que tenemos que entender es el origen <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> calendario judío. En nuestro calendario, la cuenta de los años comienza a partir <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> día de la creación de Adam, el primer hombre. Pero además, hubieron seis días anteriores a la creación de Adam y estos seis días son también significativos. Por supuesto, la pregunta sería: ¿desde cuándo contamos el día cero?

En Rosh Hashaná, el comienzo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> año Judío, tocamos el shofar tres veces durante el servicio de musaf (en la mañana). Inmediatamente después de tocar el shofar decimos la siguiente oración:

"Haiom harat olam" - "Hoy fue creado el mundo".

Esta oración puede implicar que Rosh Hashaná conmemora la creación <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. Pero no es así. Rosh Hashaná sí conmemora una creación, pero no la creación <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. Tocamos el shofar tres veces para conmemorar tres creaciones que tuvieron lugar en los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis.
Primero fue la creación de todo el universo y sus leyes naturales. Luego, en el día quinto, fue creada la vida animal. Finalmente, al final <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> sexto día, fue creada la vida humana, y justo aquí aparece Rosh Hashaná. Esto significa que nosotros comenzamos a contar nuestros casi 5800 años desde la creación de Adam, el primer hombre, en el sexto día de la creación <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo.

Nosotros tenemos un reloj que comienza con Adam, y los seis días de la creación están separados de este reloj. Esto nos indica que la Biblia tiene dos relojes.

Esto puede parecer una moderna racionalización si no fuese por el hecho de que los comentarios talmúdicos de más de 1500 años de antigüedad, ya nos habían hablado de estos conceptos. En el Midrash (Vaikrá Rabá 29:1) encontramos que todos los Sabios están de acuerdo que Rosh Hashaná conmemora la creación de Adam y que los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis están separados de nuestro sistema de "contar el tiempo".

Cuando esta información fue registrada por primera vez, 1500 años atrás, no fue porque uno de los Sabios estaba hablando con su hijo de 10 años que le dijo: "Papi!, no lo vas a creer! Fuimos hoy al museo y aprendimos todo sobre un mundo de mil millones de años!", a lo que el padre le contestó: "Oh, entonces más vale que cambie la Biblia y en mi calendario contaré por separado los primeros seis días".

Esto no fue lo que pasó. Tu tienes que situarte hace 1500 años atrás, cuando las personas viajaban en burro y no había electricidad.

¿Por qué los primeros seis días fueron sacados <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> calendario? En ese tiempo no había necesidad de separarlos!

La razón por la cual fueron separados es porque el tiempo es diferente en esos seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis. "Fue la noche y la mañana; día uno, segundo día, tercer día, etc.", es una
manera exótica y rara para describir el tiempo.

A partir de Adam, el curso <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo es descripto totalmente en términos humanos. Adam vivió 930 años, Shet vivió 912 años, etc. Desde Adam en adelante, el curso <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo es totalmente humano. Pero antes
de Adam, el tiempo un concepto abstracto: "noche y mañana". Es <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> si estuvieras observando los hechos desde un punto de vista en el que no estás íntimamente relacionado con ellos.

Mirando Más Profundamente el Texto

Tratando de entender el curso <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo, tenemos que recordar que los primeros seis días de la creación están descriptos en sólo 31 versículos. Los seis días <st1:State w:st="on">del</st1:State> génesis, los cuales provocaron a mucha gente dolores de cabeza tratando de entender a la ciencia <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> una oposición de la Biblia, están encerrados en estas 31 oraciones!!

En el MIT, en la biblioteca de Hayden, tenemos 50.000 libros que tratan el tema <st1:State w:st="on">del</st1:State> desarrollo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo: cosmología, química, termodinámica, paleontología, arqueología y las físicas de alta energía de la creación. En Harvard, en la biblioteca Weiger, h
ay probablemente 200.000 libros que hablan de estos mismos temas. Pero la Biblia sólo nos ofrece 31 oraciones acerca del tema, y no pienses que con una simple leída sabrás cada detalle que aparece dentro <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> texto, pues es obvio que tenemos que profundizar en su entendimiento para obtener la información que buscamos.

La idea de tener que profundizar en el texto no es una racionalización. El Talmud nos dice que desde la primera oración de la Biblia hasta el comienzo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> segundo capítulo,
el texto está escrito en forma de parábola - un poema con un texto y un subtexto. Ahora, sitúate 1500 años atrás, en los tiempos del Talmud. ¿Por qué el Talmud piensa que fue una parábola? ¿Piensas que 1500 años atrás, las personas pensaban que D'os no podía hacer todo el universo solamente en seis días?

Nosotros tenemos el problema hoy en día con la cosmología y los datos científicos. Pero 1500 años atrás, ¿cuál fue el problema que había con los primeros seis días? Ninguno. No hubo problema.

Entonces cuando los Sabios excluyen a los primeros seis días de nuestro calendario y dicen que todo el texto es una parábola, no es porque tratan de justificar lo que vieron en el museo local. No habían museos en aquellos tiempos. Nadie estaba excavando para encontrar fósiles. El hecho es que una leída profunda <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> texto pone en claro que hay mucha información oculta plegada en capas por debajo de la superficie.

La idea de buscar un significado más profundo en la Torá no difiere de la idea de buscar un significado más profundo en la ciencia. Si te levantas temprano en la mañana, mira y verás al Sol saliendo por el este. Espera algunas horas y el Sol se pondrá por el oeste. La "lectura" simple es: "el Sol está girando alrededor de la Tierra". Pero hay mucho más que eso. ¿Y la Tierra girando en su eje? ¿Y si te olvidas <st1:State w:st="on">del</st1:State> resto <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo y sólo tomas el sistema solar-terrestre? No es el Sol quien se está moviendo, a pesar de que eso es todo lo que se recibe a través de la percepción humana.

En el sistema solar-terrestre es el Sol quien está parado y la Tierra es la que está en movimiento, rotando en su eje. Esto significa que en este momento nos estamos moviendo a 800 millas por hora. "Allí van las nubes, mira <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> pasan zumbando!". No, eso no es lo que está pasando, porque todos nos estamos moviendo juntos. Nosotros no lo sentimos porque es un movimiento de inercia, no hay aceleración. Es por eso que nos sentimos <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> si estuviésemos parados. Pero de hecho nos estamos moviendo a 800 millas por hora cuando rotamos para obtener un día y una noche en un ciclo de 24 horas.

Nuestra Tierra se mueve alrededor del Sol a 30 millas por hora aproximadamente y todo el sistema solar se mueve alrededor <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> centro de nuestra galaxia a 250 millas por segundo aproximadamente. Pero sentimos algo? No. Es por eso que cuando Galileo discutió y proclamó que la Tierra no estaba quieta, fue arrestado.

Así <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> miramos profundamente en la ciencia, también necesitamos mirar profundamente en el texto bíblico. Miles de años atrás aprendimos que en el texto hay entrelíneas que expanden la idea que hay detrás de él. Son estas entrelíneas las que yo quiero ver ahora.

La Historia de la Naturaleza y la Historia Humana

Hay tempranas fuentes judías que nos dicen que el calendario está dividido en dos partes (aún precediendo al Midrash Vaikrá Rabá, que tiene más de 1500 años y lo dice explícitamente). En el último discurso que Moshé le dio al pueblo, él les dice que para ver las huellas de D'os en el universo, "consideren los días de antaño, entiendan los años de las generaciones" (Deuteronomio 32:7).

Najmánides, en nombre de la kabalá, pregunta: "¿Por qué Moshé quiebra el calendario en dos partes: 'Los días de antaño' - por un lado, y 'los años de las generaciones' - por el otro? Porque 'consideren los días de antaño' se refiere a los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis, mientras que 'entiendan los años de las generaciones' se refiere a todo el tiempo que se cuenta desde Adam en adelante".

Moshé dice que podemos ver el
"sello" de D'os en el universo de una o dos maneras. Mira los fenómenos de los seis días y el desarrollo de un universo que es increíble, y si eso no te impresiona, entonces puedes considerar a la sociedad desde Adam en adelante - el fenómeno de la historia humana. De cualquiera de las dos maneras podrás encontrar el "sello" de D'os.

Recientemente me encontré en <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Jerusalem</st1:place></st1:City> con el Profesor León Lederman, Premio Nobel en física. Estábamos hablando de ciencia, obviamente, y en la conversación le dije:
"¿Qué piensas sobre la espiritualidad, León?". Él me contestó: "Shroeder, yo puedo hablar de ciencia contigo, pero sobre espiritualidad habla con las personas que están <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> otro lado de la calle, los teólogos". Él continuó: "Pero sí encuentro increíble el retorno <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> pueblo judío a su tierra".

Interesante. La primera parte de la declaración de Moshé, "consideren los días de antaño" - sobre los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis, no impresionó al Prof. Lederman, pero "entiendan los años de las generaciones" - la historia humana, sí lo impresionó. El Prof. Lederman no encontró nada asombroso que los esquimales comen peces en el Ártico y no encontró nada grandioso que los griegos comían musaka en Atenas. Pero él sí encuentra algo realmente increíble que los judíos coman falafel en la calle Yaffo porque no tendría que haber pasado.
Históricamente no tiene ninguna lógica ni sentido que los judíos hayan vuelto a la Tierra de Israel, sin embargo eso es lo que pasó.

Y esa es una de las funciones <st1:State w:st="on">del</st1:State> pueblo judío en el mundo: actuar <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> una prueba y una demostración. Nosotros no queremos que todos sean judíos en el mundo para entender que hay algo en la historia que hace que ésta no sea en absoluto casualidad, que hay alguna dirección en el curso de la historia. El mundo ya lo ha visto a través nuestro. No es casualidad que <st1:country-region w:st="on">Israel</st1:country-region> está en la primera página <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> New York Time más que cualquier otra nación.

¿Qué es un "día"?

Volvamos a los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis. Ya aprendimos que cuando el calendario judío marca cinco mil setecientos y tantos años, nosotros debemos agregarle a esa cantidad "otros seis días".

Hace unos años adquirí el fósil de un dinosaurio que estaba fechado (por dos cadenas radioactivas en decadencia) en 150 millones de años. (Si ustedes vienen a visitarme en <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Jerusalem</st1:place></st1:City>, con mucho placer les mostraré el fósil - la vértebra de un plesiosaurio). Mi hija de siete años dijo: "<st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Aba</st1:place></st1:City>! Dinosaurios!? ¿Cómo pueden existir dinosaurios de 150 millones de años cuando mi maestro de Biblia dice que el mundo aún no tiene 6000 años?" Entonces le dije a mi hija que mire en el libro de Salmos 90:4. Allí podrás encontrar algo bastante increíble. El Rey David dice: "1000 años a Tus ojos (D'os), son <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> un día que pasa y una fracción de la noche". Quizás el tiempo es diferente desde la perspectiva del Rey David de lo que lo es desde la perspectiva del Creador. Quizás el tiempo es diferente…

El Talmud, tratando de entender las entrelíneas de la Torá, analiza la palabra "jóshej" - que generalmente la traducimos como oscuridad. Cuando la palabra "jóshej" aparece en Génesis 1:2, el Talmud explica que significa "un fuego negro" - una energía negra, una clase de energía que es tan poderosa que no se puede ver. Dos versículos después, en Génesis 1:4, el Talmud explica que la misma palabra - "jóshej"- significa "oscuridad", la ausencia de luz.

Otras palabras, tampoco son entendidas por su definición común. Por ejemplo, "máim" - generalmente significa "agua", pero Maimónides dice que en el estado original de la creación, la palabra "máim" también significa "los bloques de la construcción del universo".

Otro ejemplo podemos encontrar en Génesis 1:5, donde dice: "Fue la noche y la mañana - día uno". Esta es la primera vez que un día está cuantificado: noche y mañana. Najmánides habla sobre el significado de la noche y la mañana. ¿Esto quiere decir: "puesta <st1:State w:st="on">del</st1:State> sol y salida <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> sol"? Ciertamente parecería eso.

Pero Najmánides recalca un problema. El texto dice "fue la noche y la mañana - día uno", "fue la noche y la mañana - segundo día", "fue la noche y la mañana - tercer día", pero sólo recién en el cuarto día el sol es creado. Najmánides dice que cualquier lector inteligente puede ver un problema obvio en esto. ¿Cómo tenemos un concepto de "noche y mañana" en los tres primeros días si el sol sólo es mencionado en el cuarto día?

Nosotros sabemos que el autor de la Biblia - aún si piensas que fue un grupo de beduinos sentados alrededor de una fogata en la noche - fue inteligente. Él, ella o eso produjo un Best Seller por miles de años, así que no puedes decir que se equivocó al escribir que el sol apareció recién en el cuarto día. La verdadera intención <st1:State w:st="on">del</st1:State> autor es enseñarnos que a medida que pasa el tiempo y las personas entienden más sobre el universo, se puede penetrar más profundo dentro <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> texto.

Najmánides responde que el texto <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">usa</st1:place></st1:country-region> las palabras "vaiehí érev" - pero no quiere decir realmente "fue la noche". Él explica que las letras hebreas ain, resh, bet - que forman la raíz de la palabra "érev" - encierran la idea de desorden, mezcla, y a la noche se la llama "érev", porque cuando el sol baja, la visión se hace confusa. El significado literal de "vaiehí érev" es entonces: "hubo desorden". Por otro lado - dice Najmánides - la palabra de la Torá para "mañana" - "bóker" - es el opuesto absoluto a "érev". Cuando el sol sale, hay "bikoret", el mundo se hace ordenado pues hay luz y tenemos nuevamente la posibilidad de discernir.

Es por eso que no fue necesario nombrar al sol hasta el cuarto día. Porque desde la noche hasta la mañana hay un camino desde el desorden al orden, de caos a cosmos. Esto es algo que cualquier científico va a testificar que nunca pudo haber ocurrido en un sistema sin una guía. El orden nunca surge <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> desorden espontáneamente. Debe haber una guía para el sistema. Esto es una declaración inequívoca.

El orden no puede surgir <st1:State w:st="on">del</st1:State> desorden por reacciones casuales (en la teoría puede, pero en las probabilidades el número es tan infinitamente pequeño, que los físicos ven las probabilidades <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> cero).

Entonces vas al Mar Muerto y dices: "Yo veo estos cristales de sal tan ordenados. ¿Quieres decirme que D'os está haciendo cada uno de los cristales?"
No. Eso no es lo que estoy diciendo. Pero los cristales de sal no surgen casualmente. Ellos existen porque las leyes de la naturaleza, que son parte <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> paquete de la creación, hacen que se formen los cristales de sal. Las leyes de la naturaleza guían el desarrollo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo y hay una cantidad monumental de información sobre el desarrollo que está codificada en los primeros seis días de la creación. Pero no está incluida explícitamente en el texto, de lo contrario tendríamos creaciones en cada oración! La Torá quiere que te asombres con el curso <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> orden, comenzando de un plasma caótico y terminando en una sinfonía de vida. Día a día el mundo progresa hasta niveles más y más altos.
Orden que surge <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> desorden… es pura termodinámica… y está dicha en terminología de hace 3000 años atrás!!!

La Creación del Tiempo

Cada día de la creación está numerado, aún así hay discontinuidad en la manera en que los días están numerados. El versículo dice: "fue la noche y la mañana; día uno". Pero en el segundo día no dice "fue la noche y la mañana; día dos", sino que dice: "fue la noche y la mañana; segundo día", y la Torá continúa con esta forma: "fue la noche y la mañana; tercer día… cuarto día… quinto día… el sexto día".

Sólo en el primer día, el texto <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">usa</st1:place></st1:country-region> una forma diferente: no es el "primer día", sino el "día uno" (iom ejad). Hay muchas traducciones que cometen el error en escribir "primer día". Esto es porque los editores quieren que las cosas se vean lindas y consistentes, pero de esa manera anulan el mensaje verdadero <st1:State w:st="on">del</st1:State> texto!, porque hay una diferencia cualitativa, <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> nos dice Najmánides, entre "uno" y "primero": uno es absoluto; primero es comparativo.

Najmánides explica que en el día uno, el tiempo fue creado. Esto es una visión fenomenal. El tiempo fue creado. Yo puedo entender crear materia, inclusive espacio. ¿Pero tiempo? ¿Cómo se crea el tiempo? No puedes agarrar el tiempo. No puedes siquiera verlo. Tu puedes ver espacio y materia, sentir energía, ver energía eléctrica. Yo entiendo una creación en esos campos. ¿Pero la creación <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo? Hace 800 años atrás, Najmánides llegó a este entendimiento porque la Torá <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">usa</st1:place></st1:country-region> la frase "día uno". Y eso es exactamente lo que Einstein enseñó en las leyes de la Relatividad: que hubo una creación, no sólo de espacio y materia, sino de tiempo también.

La Ley de la Relatividad de Einstein

Miramos al universo y decimos: "¿Cuán viejo es el universo? Mirando atrás en el tiempo, el universo tiene 15 mil millones de años aproximadamente". Esta es nuestra visión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo. Pero ¿cuál es la visión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo según la Biblia? ¿Cómo ella ve el tiempo? Quizás ve el tiempo de diferente manera. Y eso hace una gran diferencia.

Albert Einstein nos enseño que la cosmología del Big Bang no sólo trae en existencia espacio y materia, sino que también el tiempo es parte de esta cuestión. El tiempo es una dimensión.

El tiempo está afectado por tu visión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo. "Cómo lo ves" depende de "dónde lo estás mirando". Un minuto en la luna va más rápido que un minuto en la Tierra. Un minuto en el sol va más despacio. El tiempo en el sol está realmente estirado de tal manera que si podríamos poner un reloj en el sol, correría más despacio. Es una diferencia pequeña pero es mensurable y medida. Si pondríamos allí una naranja a madurar, tomaría más tiempo que madure. ¿Por qué? Porque el tiempo corre más despacio. ¿Lo sentiríamos correr más despacio? No. Porque nuestra biología sería parte <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> sistema. Si estuviésemos viviendo en el Sol, los latidos de nuestro corazón serían más lentos. Donde sea que estemos, nuestra biología está sincronizada con el tiempo local.
Si pudiéramos mirar de un sistema a otro, veríamos el tiempo de manera muy diferente, porque dependiendo de factores <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> la gravedad y la velocidad, percibiríamos el tiempo de manera muy diferente.

Por ejemplo: una noche estábamos sentados en <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">la mesa</st1:place></st1:City> cenando, cuando mi hija de 11 años preguntó: "¿Cómo tu puedes tener dinosaurios? ¿Cómo puedes tener mil millones de años científicamente, y miles de años bíblicamente al mismo tiempo?". Entonces le dije que imagine un planeta donde el tiempo está tan estirado que mientras nosotros vivimos dos años en la Tierra, sólo tres minutos pasaron en el planeta. Esos lugares realmente existen y son observados desde la tierra. Sería difícil vivir allí con las condiciones locales y no podríamos llegar allí tampoco, pero haciendo experimentos mentales podemos lograrlo. Dos años van a pasar en la Tierra y tres minutos van a pasar en el planeta. Entonces mi hija dijo: "Grandioso! Mándame al planeta. Yo estaré tres minutos allí. Haré dos años de tareas escolares por adelantado. Volveré a casa y no habrá tareas por dos años".

Buen intento. Asumiendo que su edad era de 11 años cuando parte y sus amigas también, ella pasa tres minutos en el planeta y luego vuelve a casa (el tiempo de viaje no lleva tiempo), ¿qué edad tiene ella cuando vuelve? Once años y tres minutos. Pero sus amigas tienen 13 años porque ella vivió tres minutos mientras que nosotros vivimos dos años. Sus amigas crecieron de 11 a 13 años, mientras ella sólo 3 días.

Si ella hubiese mirado hacia nuestro planeta, su percepón <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo en la Tierra hubiese sido que nadie se estaba moviendo muy rápidamente. Y si nosotros miraríamos para arriba, veríamos que ella se está moviendo muy despacio.

¿Cuál es el tiempo correcto? ¿Tres años o tres minutos? La respuesta es: ambos. Los dos pasan al mismo tiempo. Esa es la herencia de Albert Einstein. Literalmente hay billones de lugares en el universo, donde si pondríamos un reloj en esa lugar, éste correría tan despacio que desde nuestra perspectiva (si podríamos llegar hasta tan lejos) pasarían 15 mil millones de años… pero el reloj en esa remota localidad marcaría seis días y nadie discute estos datos.

El Viaje <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Tiempo y el Big Bang

¿Pero cómo esto ayuda a explicar la Torá? Porque de todas maneras el Talmud y los comentaristas parecen decir que los seis días <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis fueron períodos regulares de 24 horas!!

Miremos un poco más profundamente. Las fuentes clásicas judías dicen que antes <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> comienzo nosotros no sabemos realmente que hubo; no podemos decir lo que antecedió al universo. El Midrash pregunta: ¿Por qué la Torá comienza con la letra Bet? Porque la Bet está cerrada en todas las direcciones, hacia arriba, hacia abajo y hacia la derecha; y sólo está abierta en su lado izquierdo, en dirección de la continuación <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> texto. Es por eso que no podemos saber lo que viene antes - sólo lo que viene después.

Najmánides complementa la afirmación. Él dice que a pesar de que los días tienen 24 horas, ellos contienen "kol iemot haolam" - todas las edades y todos los secretos <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo.

Najmánides dice que antes <st1:State w:st="on">del</st1:State> universo no hubo nada… pero repentinamente toda la creación apareció <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> un grano minúsculo. Él da la dimensión <st1:State w:st="on">del</st1:State> grano: algo muy pequeño, <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> el tamaño de un grano de mostaza; y dice que es la única creación física. No hubo otra creación física; todas las otras creaciones fueron espirituales. El nefesh (el alma de los animales) y la neshamá (el alma <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> ser humano) son creaciones espirituales. Hay una sola creación física y esa creación fue un pequeño grano. El grano fue todo lo que había. Cualquier otra cosa era D'os. En ese grano estaba toda la materia prima que sería usada para hacer todo lo otro. Najmánides describe a la sustancia <st1:City w:st="on">como</st1:City> "dak meod, ein bo mamash" - algo muy pequeño, no hay sustancia en el. Y cuando este grano se expandió, esta sustancia - tan delgada que no tiene esencia - se transformó en materia, <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> ya sabemos.

Más adelante Najmánides escribe: "misheiesh, itfos bo zman" - desde el momento que toda la materia se formó a partir de esta sustancia insustancial, el tiempo se relacionó con ella.
No hubo un "comienzo". El tiempo fue creado al comienzo. Cuando la materia se condensa, se congela, fuera de esta sustancia tan delgada que no tiene esencia - ahí es donde el reloj bíblico comienza.

La ciencia ha mostrado que hay una sola "sustancia insustancial" que puede transformarse en materia y es la energía.

La famosa ecuación de Einstein: E=MC² , nos dice que la energía puede transformarse en materia… y una vez que se transformó en materia, el tiempo toma lugar.
Najmánides ha hecho una afirmación increíble. Yo no sé si él conocía las leyes de la Relatividad pero nosotros sí las conocemos. Sabemos que la energía (ondas radiales, rayos gama, rayos x, haces de luz) viajan a la velocidad de la luz que es 300 millones de metros por segundo. A esa velocidad el tiempo no transcurre. El universo se fue avejentando pero el tiempo sólo tuvo lugar cuando la materia se hizo presente. Este momento <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo, antes de que el reloj bíblico comience, duró 1/100.000 de un segundo aproximadamente. Un tiempo ínfimo. Pero en ese tiempo el universo se expandió de ser un grano pequeño hasta el tamaño <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Sistema Solar. Desde aquel momento en adelante tenemos materia y el tiempo corre. El reloj comienza aquí.

Ahora, el hecho de que la Torá nos dice que hay "noche y mañana, día uno", nos viene a enseñar el tiempo desde una perspectiva Bíblica.

Einstein comprobó que el tiempo varía de un lugar a otro en el universo, y que el tiempo varía de una perspectiva a otra perspectiva en el universo. La Torá dice que hay "noche y mañana, día uno".

Si la Torá nos hubiese hablado del tiempo en los días de Moshé y el Monte Sinai - bastante después de Adam - el texto no hubiese dicho "día uno", porque cuando estuvimos en el Sinai, millones de días ya habían pasado desde la creación y como había una gran cantidad de tiempo con el cual comparar al día uno, hubiese dicho "primer día". En el segundo día <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> génesis, la Torá dice "segundo día", porque ya había un primer día con el cual compararlo. Podíamos decir en el segundo día "lo que pasó en el primer día", pero no podíamos decir en el primer día "lo que pasó en el primer día", porque "primero" implica comparación, una serie existente, y todavía no había una serie existente. Un día era todo lo que había.

Aún si la Torá hubiese visto el tiempo desde Adam, hubiese dicho "primer día", porque para su propia afirmación habían seis días. Pero la Torá dice "día uno" porque la Torá está mirando hacia adelante no desde Adam sino desde el comienzo, y dice: ¿cuántos años tiene el universo? Seis días (hasta Adam).

Mirando hacía atrás en el tiempo, decimos que el universo tiene 15 mil millones de años. Pero todo científico sabe que cuando decimos que tiene 15 mil millones de años, hay una parte de esta oración que nunca se dice. La otra parte de la oración es:
El universo tiene 15 mil millones de años visto desde las coordenadas <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo-espacio que utilizamos donde nosotros estamos. Esa es la visión de la relatividad de Einstein.

La clave es que la Torá mira hacia adelante en el tiempo, desde coordenadas de tiempo-espacio muy diferentes, cuando el universo era pequeño. Pero desde entonces el universo se ha expandido. El espacio se expande, y esa expansión <st1:State w:st="on">del</st1:State> espacio cambia totalmente la percepción <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo.

Imagínate volviendo atrás miles de millones de años hasta el comienzo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo. Ahora haz de cuenta, en el comienzo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo, que hay una comunidad inteligente (esto es totalmente ficticio). Imagina que la comunidad inteligente tiene un láser y está por disparar un explosivo de luz y cada segundo sale un pulso. Cada segundo un pulso. Pulso. Pulso. Disparan la luz y luego, millones de años más tarde, más allá de la línea <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo, nosotros aquí en la tierra tenemos un gran satélite y recibimos ese pulso de luz. En ese pulso de luz está impreso (información impresa en la luz es llamada fibras ópticas) "Yo les estoy enviando un pulso cada segundo". Luego un segundo pasa y el próximo pulso es enviado.

Ahora, la luz viaja a 300 millones de metros por segundo, así que los dos pulsos de luz están separados por 300 millones de metros. Ellos viajan a través <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> espacio por miles de millones de años y llegarán a la tierra miles de millones de años más tarde. Pero… un momento! ¿El universo está estático? No. El universo se está expandiendo. Esa es la cosmología <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. Y eso quiere decir que se está expandiendo dentro de un espacio vacío afuera <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. Existe sólo el universo. No hay espacio afuera <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. El universo se expande mediante la expansión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> espacio. Es así que estos pulsos viajan a través de miles de millones de años y el universo se expande y el espacio se expande. ¿Qué sucede entonces con estos pulsos? El espacio entre ellos también se expande. Los pulsos realmente se alejan y alejan más. Miles de millones de años más tarde, cuando el primer pulso llega, nosotros decimos: "Oh, un pulso!" Y en él está escrito: "Yo les estoy enviando un pulso cada segundo". Tu llamas a todos tus amigos y esperas el siguiente pulso. ¿Llega el pulso un segundo más tarde? No!! ¿Un año más tarde quizás? No. Quizás miles de millones de años más tarde. Porque dependiendo de cuánto tiempo este pulso de luz ha viajado a través <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> espacio, se determinará la expansión que ha sufrido.
Esto es cosmología standard.

¿15 Mil Millones de Años o Seis Días?

Hoy en día nosotros miramos al tiempo hacia atrás y vemos 15 mil millones de años. Mirando hacia adelante, desde un universo muy pequeño - 1mil millones de veces más pequeño - la Torá nos dice: "seis días". Verdaderamente, los dos datos pueden ser correctos.

Lo que es excitante en los últimos años en la cosmología, es que ahora nosotros hemos cuantificado los datos para saber la relación entre la "visión del tiempo" desde el comienzo, y la "visión del tiempo" hoy en día. No es ciencia ficción. Cualquiera de una docena de libros de física trae el mismo número. La relación general entre el tiempo cerca <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> comienzo y el tiempo hoy en día es un millón de millones. Eso es 1 con 12 ceros detrás de él. Entonces, cuando una visión desde el principio mirando hacia adelante dice "yo les estoy enviando un pulso por segundo", ¿lo veremos cada segundo? No. Lo veremos cada millón de millones de segundos. Porque eso es el efecto de expansión de la extensión <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo.

La Torá no dice cada segundo. Dice "seis días". ¿Cómo veríamos esos seis días? Si la Torá dice: estamos enviando información por seis días, ¿recibiríamos esa información <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> seis días? No. Recibiríamos esa información <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> seis millones de millones de días. Porque la perspectiva de la Torá es desde el comienzo en adelante.

Seis millones de millones de días es un número muy interesante. ¿Cuánto sería en años? Dividido por 365, viene a ser algo así <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> 16 mil millones de años. Esencialmente la edad estimada <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo. Una buena estimación para 3000 años atrás!!

La manera en que estas dos cantidades se igualan es extraordinario. Yo estoy hablando <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:City> un teólogo y yo estoy haciendo un reclamo científico. Yo no saqué estos números de un sombrero. Es por eso que me extendí en mi explicación, para que ustedes puedan seguirla paso a paso.

Ahora podemos seguir adelante. Miremos el desarrollo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo día a día, basado en la expansión. Cada vez que el universo se duplica, la percepción <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo se divide al medio. Cuando el universo era pequeño, se doblaba rápidamente. Pero a medida que el universo se hace más grande, tarda más tiempo en duplicarse. Este ritmo de crecimiento de la expansión está citado en "Los Principios de la Cosmología Física", un texto que es usado en todo el mundo.

Los cálculos resultan de la siguiente manera:

· El primero de los días Bíblicos duró 24 horas, visto desde "la perspectiva <st1:State w:st="on">del</st1:State> comienzo <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> tiempo". Pero la duración desde nuestra perspectiva es de 8 mil millones de años.

· El segundo día, desde la perspectiva de la Torá, duró 24 horas. Desde nuestra perspectiva duró la mitad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> día anterior, 4 mil millones de años.

· El tercer día también duró la mitad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> día anterior, 2 mil millones de años.

· El cuarto día - mil millones de años.

· El quinto día - quinientos millones de años.

· El sexto día - doscientos cincuenta millones de años.

Cuando sumamos los seis días, obtenemos <st1:City w:st="on">como</st1:City> resultado que la edad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> universo es de 15 y 3/4 mil millones de años. Igual que lo que dice la cosmología moderna.
¿Es casualidad?
Pero hay más aún. La Torá nos cuenta qué pasó en cada uno de esos días. Ahora puedes tomar la cosmología, la paleontología, la arqueología, leer sobre la historia <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo y verificar si se asemejan o no día por día. Te doy un adelanto, se asemejan tanto que te dará escalofrío en todo el cuerpo cuando lo leas


<o:p> </o:p>
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Yo no sé que parte de esto no es claro:

"Seis días trabajaras... mas el séptimo día es reposo... porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día." (Éx 20:9-11)

"porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó" (Éx 31:17)

¿Que más querían, que Dios dijera: "Creé la tierra en seis días literales de 24 horas como los que todos conocen"?

¿Acaso Dios mandó trabajar días de millones de años a los judíos en el Sinaí, y reposar un día literal? Que cosa mas absurda.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo hermanos

Puffff!! Es mucho bla, bla, bla, por eso respondere solo algo, ok?

Wayne>>>Desde luego, la palabra "día" se usa figuradamente en muchos textos, pero no es posible que se use figuradamente la primera vez que aparezca. Lo literal tiene que ser primero, y después el uso figurado.

Israel>>>je,je, je, y de donde sacas esa conclucion? Si la Biblia dice que todo era sombra, tipo o figura de lo que habia de venir, no te cuadran los calculos Wayne?

Wayne>>>El diluvio hizo cambios radicales en toda la superficie de la tierra.

Israel>>>Correcto, pero no me salgas que fue universal porque hasta hoy no he visto un solo marciano :alienship con chaleco salvavidas. :Sinking:

Veamos a los sabios de sion, como no recuerdo quien hablo le ponder el profe

Profe>>> De acuerdo con la tradición de la Torá, no llegamos a tener ni 5800 años.

Israel>>>La pregunta es desde donde comenzaron a medir el tiempo

Profe>>Los únicos datos que usaré están basados en los comentarios antiguos. Esto incluye el texto de la Torá (de hace más de 3300 años) con la traducción de la Torá al Arameo del sabio Onkelos (siglo I), el Talmud (redactado en el siglo V), y los tres principales comentaristas de la Torá. Hay muchos comentaristas, pero por sobre todo hay tres que son aceptados por todos: Rashi (siglo XI, Francia), quien trae la comprensión simple del texto, Maimónides (siglo XII, Egipto), que maneja los conceptos filosóficos, y Najmánides (siglo XIII, España), uno de los primeros cabalistas.

Israel>>>Dios mio, se me hace que esta ensalada no saldra muy buena. :Demonstra

Profe>>>En nuestro calendario, la cuenta de los años comienza a partir del día de la creación de Adam, el primer hombre. Pero además, hubieron seis días anteriores a la creación de Adam y estos seis días son también significativos. Por supuesto, la pregunta sería: ¿desde cuándo contamos el día cero?

Israel>>>Entonces el sabado no es el dia septimo sino el primero -de sus cuentas hablo- y podemos decir que los judios festejan el primer dia de la semana?

Profe>>>>En el Midrash (Vaikrá Rabá 29:1) encontramos que todos los Sabios están de acuerdo que Rosh Hashaná conmemora la creación de Adam y que los seis días del génesis están separados de nuestro sistema de "contar el tiempo".

Israel>>>Ya comenzaron los problemas, yo quisiera saber si el profe esta de acuerdo con los sabios de sion? :music11:

Profe>>>El Talmud nos dice que desde la primera oración de la Biblia hasta el comienzo del segundo capítulo, el texto está escrito en forma de parábola - un poema con un texto y un subtexto. Ahora, sitúate 1500 años atrás, en los tiempos del Talmud. ¿Por qué el Talmud piensa que fue una parábola?

Israel>>>Andale, entonces los talmudicos no creen que fue real, sino un cuento en sentido figurado?
Y como se atreven a contra su tiempo desde la mitad de un cuento o a media parabola?

Profe>>>Najmánides, en nombre de la kabalá, pregunta: "¿Por qué Moshé quiebra el calendario en dos partes: 'Los días de antaño' - por un lado, y 'los años de las generaciones' - por el otro? Porque 'consideren los días de antaño' se refiere a los seis días del génesis, mientras que 'entiendan los años de las generaciones' se refiere a todo el tiempo que se cuenta desde Adam en adelante".

Israel>>>Es que este Naj. No sabia que los sabios antes de el habian dicho que no habia tiempo antes del dia 6, esos no podian ser “dias de antaño”

Profe>>>Volvamos a los seis días del génesis. Ya aprendimos que cuando el calendario judío marca cinco mil setecientos y tantos años, nosotros debemos agregarle a esa cantidad "otros seis días".

Israel>>>Si porque dicen que no fueron reales, sino puro cuento o parabola, la duda que me queda es que si los dias 6 y 7 son parte de la misma semana y esta es una parabola o cuento, como van a justificar que sus cuentas del tiempo son realidad?

Profe>>>Pero Najmánides recalca un problema. El texto dice "fue la noche y la mañana - día uno", "fue la noche y la mañana - segundo día", "fue la noche y la mañana - tercer día", pero sólo recién en el cuarto día el sol es creado. Najmánides dice que cualquier lector inteligente puede ver un problema obvio en esto. ¿Cómo tenemos un concepto de "noche y mañana" en los tres primeros días si el sol sólo es mencionado en el cuarto día?

Israel>>>Lo que este Nej. No entiende es que los tres primeros dias fue la luz de Dios mismo la que rodeaba la faz del abismo, que no dice “su resplandor fue como la luz” y que al final en al Apoc, no habra necesidad de sol porque la Gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su lumbrera.

Profe>>>El tiempo está afectado por tu visión del tiempo. "Cómo lo ves" depende de "dónde lo estás mirando". Un minuto en la luna va más rápido que un minuto en la Tierra. Un minuto en el sol va más despacio.

Israel>>>Right!!! Ahora imaginate delante del Creador, creen acaso que van a sacar su mikey mouse(reloj) para medir las 24 hrs.?
Por eso David y Pedro solo dijeron delante del Señor un dia es COMO mil años, pero mientras no estemos delante del Señor dejomsle en 24hrs. ok?

Profe>>>Más adelante Najmánides escribe: "misheiesh, itfos bo zman" - desde el momento que toda la materia se formó a partir de esta sustancia insustancial, el tiempo se relacionó con ella. No hubo un "comienzo". El tiempo fue creado al comienzo. Cuando la materia se condensa, se congela, fuera de esta sustancia tan delgada que no tiene esencia - ahí es donde el reloj bíblico comienza.

El universo se fue avejentando pero el tiempo sólo tuvo lugar cuando la materia se hizo presente. Desde aquel momento en adelante tenemos materia y el tiempo corre. El reloj comienza aquí.

Israel>>>Je, je, je, es de sabios cambiar de opinion, entonces el tiempo comenzo antes del dia 6?

Estos sabios de sion, :lol: lo que mas me sorprende de ellos no es lo que dicen, sino quien se los crea.

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Gracias, Gabriel, por tan valiosa información.

EL DILUVIO: LA CLAVE

Es difícil explicar lo de las capas geológicas, los dinosaurios, las grandes cavernas, etc, sin contar con el diluvio universal. Si contamos los años en que cada patriarca tuvo su primogénito, esto en Génesis 5, llegamos a la conclusión que hubo 1,656 años desde la creación al diluvio.

La época antediluviana era muy diferente a la que tiene la tierra hoy. Era mucho más tierra que agua y la vegetación era muy lozana. El clima era uniforme; esto es: desde los polos hasta el Ecuador, todo era tropical. Bajo las capas polares se ha hallado hierba fresca y animales con alimento vegetal en sus bocas, demostrando que fueron sorprendidos por un gran cataclismo.

Génesis 1 nos dice que había una gran cortina de agua sobre la tierra, lo que llama "las aguas sobre la expansión". Esa capa acuática pemaneció por los 1,656 años que duró la era antediluviana. Esto hacía que el clima fuera uniforme y la vegetación tan lozana, y además contribuyó a la longevidad de los hombres de la época.

El decir Génesis 6:11, que en el día que comenzó el diluvio, "fueron todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas", es indicio, no de una lluvia común, sino de una inundación colosal. Estando esa capa por casi dos siglos sobre la tierra, fue recibiendo potentes rayos solares, lo que hizo que esa cantidad inconcebible de agua, toda la capa acuosa, viniera con cargas radioctivas, produciendo las inmensas cavernas y destruyendo a los grandes animales hoy llamados prehistóricos, pero que más bien son antediluvianos.

Edsta es la razón por la que los relojes radiactivos, que dan fechas razonables por los últimos 4,000 años, se vuelven locos al ser usados para dar fechas a los fósiles antediluvianos, y ponen millones de años donde sólo hubo miles.

Recordemos que la tierra estuvo cubierta de agua por más de un año, trayendo cambios extraordinarios. Estos cambios no lo visualizan los científicos de hoy, porque echan a un lado la verdad diluvial. Los pocos que lo aceptan lo relegan a una mera inundación local.

Cuando estamos anclados en la Biblia, recibimos con humildad el mensaje de Dios.

Luis Cajiga, Puerto Rico

 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

CITO:

--------------------
El campo Magnético de la Tierra y la Edad de la Tierra
Origen y Destino del Campo Magnético de la tierra.[1]

La más asombrosa propiedad geofísica mundial descubierta en el siglo pasado es el rápido desvanecimiento del campo magnético de la tierra. Como consecuencia de este desvanecimiento, la tierra está perdiendo el magnetismo que la protege de nocivas radiaciones.

Pregunta: ¿Cuando desaparecerá el campo magnético?

La fuente del campo magnético de la tierra ha sido un problema para los científicos evolucionistas a causa de que los mejores datos, los de tiempo real ( 130 años de datos ), no cuadran con la geocronología tradicional de ellos. (Geo: Tierra. Cronología: Edad. )

La consecuencia más profunda de esta teoría sobre el origen del campo magnético de la tierra y de los datos observados es que exigen un origen reciente. Además dicha teoría esta basada en que, por el núcleo de la tierra circulan corrientes eléctricas que producirían el magnetismo terrestre. No hay un medio actual por medio del cual colocar en marcha una corriente asombrosamente gigantesca para producir el campo magnético de la tierra, en la historia reciente. Se llega a la conclusión de que el campo magnético de la tierra es resultado de la creación Bíblica.

El mayor imán de la tierra no ha sido hecho por el hombre. El campo magnético de la tierra es muchísimo mas grande que cualquier imán jamás producido por el hombre. El valor actual del momento magnético de la tierra ( la cantidad que mide la intensidad de este imán ) es de 80.100.000.000.000.000.000.000 ochenta mil cien billones de amperios / metro cuadrado. Aun así este imán es mucho más débil ahora de lo que ha sido en el pasado; su intensidad , en 1835, era de 85.600.000.000.000.000.000.000 ochenta y cinco mil seiscientos billones de amperios / metro cuadrado. Esto significa que el imán terrestre ha perdido 5.500.000.000.000.000.000.000 cinco mil quinientos billones de amperios / metro cuadrado de intensidad durante los últimos 130 años.

A causa de que el campo magnético terrestre tiende a proteger la tierra de los rayos cósmicos y del viento solar, el desvanecimiento de este escudo predice un negro futuro para la vida en la tierra.

En Asia Menor, cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia, existen grandes yacimientos de un óxido de hierro de fórmula Fe3O4 (Fierro 3 y Oxigeno4). Desde muy antiguo se ha observado que este mineral posee la propiedad de atraer otras piezas del mismo material, y también de atraer piezas de hierro ordinario. Se cree que el nombre “magnetita” se debe a causa de la localidad en que fue primeramente descubierto. Aunque nadie sabe a cuánto tiempo se remonta el conocimiento de este imán natural, Tales de Mileto, que vivió alrededor del año 600 a.C., lo menciona.

También es antiguo el conocimiento de que si se suspende un imán natural de manera que pueda girar libremente, tiende a orientarse en dirección norte-sur. Los pueblos teutones le aplicaron el nombre de lodestone, o piedra-guía. Se dice que fueron los chinos los primeros que la utilizaron antes del año 1000 d.C. Es alrededor de esta fecha que se empezó a utilizar en navegación. Si se frota una varilla alargada de acero con un imán natural, ésta se magnetiza. De aquí, se puede inducir magnetismo en ciertos tipos de materiales, llamados ferromagnéticos. Es mas fácil experimentar con este tipo de imán artificial que con la variedad natural. Hace largo tiempo que se emplean imanes artificiales en la brújula.

El efecto de fuerza en el espacio que rodea el imán recibe el nombre de campo magnético. Este campo es tan fuerte en el extremo de su barra-imán que sostendrá limaduras de hierro u otros materiales ferromagnéticos. Los extremos de la barra, en los cuales el campo tiene su máxima intensidad, recibe el nombre de polos del imán (Figura 3). Si colocamos un papel sobre una barra imán horizontal, y rociamos el papel con limaduras de hierro, las limaduras se alinearán sobre el papel. El campo magnético ejerce una fuerza sobre las limaduras que hace que estas se alineen. Este alineamiento de las limaduras de hierro sugieren el concepto de líneas de fuerza en el espacio que rodea a un imán. Fue Michael Faraday el primero en emplear el concepto de “líneas de fuerza” para describir las propiedades de un campo magnético.

A los polos de un imán se les llama polo norte y polo sur. El polo norte es el polo que se dirige hacia el norte cuando el imán puede moverse libremente. Así, el polo norte de un imán es el polo que busca el norte. A las líneas de fuerza se les asigna una dirección tal que las líneas emergen del polo norte y vuelven a entrar al imán por el polo sur. La dirección de la línea en un punto dado indica la dirección del campo magnético en aquel punto. Así, las líneas de fuerza dan simplemente, de una manera gráfica, una representación del campo magnético producido por el imán. Allí donde las líneas de fuerza se ven muy juntas, el campo magnético es mas intenso; allí donde las líneas de fuerza están esparcidas, es más débil. Esta representación muestra que el campo magnético es mas fuerte en las cercanías del los polos que en ningún otro lugar.

No todos los materiales son ferromagnéticos; esto es, no todos los materiales pueden ser magnetizados intensamente. De los elementos químicos, solamente el hierro, el cobalto, el níquel y el gadolinio pueden ser magnetizados intensamente. Pero también se pueden magnetizar intensamente muchas aleaciones y ciertos materiales cerámicos. Por tanto, es posible hacer imanes artificiales con numerosos materiales. No obstante, la magnetización de todos estos materiales queda destruida si se eleva la temperatura lo suficiente. La temperatura a la cual queda destruida la magnetización de un material recibe el nombre de temperatura Curie. No puede magnetizar un material por encima de su temperatura Curie. La temperatura del hierro es de 750º C, por lo que no pueden existir imanes de hierro a temperatura superior a esta.

La temperatura de la tierra se incrementa con la profundidad. A una profundidad de unos 25 kilómetros, la temperatura ha llegado, o excedido, a la temperatura Curie de los materiales ferromagnéticos. A mayores profundidades, la temperatura excede a la temperatura Curie de todos los materiales de la tierra, y por lo tanto no hay materiales magnetizados a estas profundidades. Pero 25 kilómetros son una pequeña fracción del radio de la tierra, que es de 6.370 kilómetros. Así, es posible la magnetización tan solo en una corteza relativamente muy delgada de la tierra. Las muestras superficiales y las mas profundas muestran que, si se toma la corteza como un todo, su material no esta muy magnetizado y, por lo tanto, los materiales magnetizados no pueden ser la fuente del campo magnético terrestre. No hay, ni con mucho, suficientes yacimientos magnetizados en la tierra para dar cuenta del campo magnético total de la tierra, por lo que se precisa buscar otra clase de fuente para el campo magnético principal de la tierra; éste no es debido a materiales magnéticos.

En 1820 Hans Oersted efectúo el importante descubrimiento de que una corriente eléctrica afecta a una brújula que esté en la vecindad de la corriente. No se tardo mucho mas en descubrir que se podía producir un imán asiendo circular una corriente por un camino circular. Este tipo de imán recibe el nombre de electroimán. Cuanto más grande la intensidad y el área del círculo, más potente el electroimán. La intensidad de este electroimán es igual al producto de la corriente en amperios por el área en metros cuadrados. El nombre científico de la unidad de la intensidad de un imán ( o el momento magnético ) es amperio / metro cuadrado.

En la actualidad se reconoce que el imán terrestre es un electroimán, producido por una corriente eléctrica que circula por el núcleo de la tierra en fusión. La temperatura en el núcleo terrestre es tan grande que ninguno de sus materiales contribuye a la magnetización del imán; es solamente la corriente eléctrica la que produce este imán. El valor presente del momento magnético del imán terrestre ha sido evaluado en 8x10 elevado a 22 amperio/metro cuadrado. Este es un imán extraordinariamente fuerte, más fuerte que ningún imán nunca hecho por la industria humana. Es importante señalar que el imán terrestre es un electroimán puesto que esto significa que la corriente eléctrica debe continuar fluyendo o no habrá electroimán.

El electroimán del núcleo terrestre es tan fuerte que su campo magnético se extiende no solo a la superficie de la tierra, sino mucho más allá. Podemos observar este campo por la deflexión que provoca en una aguja de brújula, haciéndola señalar hacia el norte. Lo que no vemos, pero es de mucha mayor importancia, es el escudo magnético que este campo crea para el medio ambiente de la tierra.

La mayor parte del viento solar y parte de los rayos cósmicos, que son formas muy dañinas de radiación, son desviados por el campo magnético hacia el espacio exterior antes de que lleguen a la tierra. La teoría y medidas confirmatorias por medio de satélites nos indican que el campo magnético ejerce una presión sobre el viento solar. Esta presión produce una “onda en arco” ( o frente de choque, figura 8) a unos cuantos diámetros terrestres de la tierra. El viento solar tiende a fluir en estas ondas en arco, esquivando a la tierra, la cual queda de este modo protegida de esta peligrosa radiación.

Los rayos cósmicos son partículas de alta velocidad con carga positiva que vienen en todas direcciones. Similarmente, el campo magnético de la tierra ejerce una fuerza contra estas cargas en movimiento. Esta fuerza siempre forma ángulo recto tanto con la dirección del movimiento de las partículas como con la dirección del campo magnético, hay una fuerza tendente a desviar el rayo. Alguno de los rayos entran con tanta rapidez y a tales ángulos que en la actualidad el campo magnético no es lo suficiente fuerte para evitar que choquen contra la tierra. En las regiones polares, algunos rayos entran a lo largo de las líneas de fuerza y no experimentan desviación alguna. Por lo tanto, el escudo electromagnético es insuficiente y no suministra una protección total. Pero gracias al campo magnético terrestre tenemos una protección sustancial del viento solar y de los rayos cósmicos. Conforme el campo magnético se ha ido desvaneciendo, la protección que suministra ha ido decreciendo.

El conocimiento de la fuente de la corriente que produce el imán terrestre ha sido debatido por la teoría de la dínamo y esta afirma que existe un generador de corriente eléctrica en el núcleo de la tierra, esta teoría ha sido mostrada en todos los casos, como insostenible e inadecuada. Se supone que el campo magnético esta relacionado con los hipotéticos movimientos de fluido en el núcleo terrestre. El análisis matemático de T. G. Cowling, demuestra que ningún movimiento plausible de fluido en el núcleo puede constituir una dínamo, aun si los hipotéticos movimientos existieran.

El famoso científico Sir Horace Lamb estableció las bases científicas de esta explicación en 1883. La explicación es que hay corrientes libres, que fueron originadas en el pasado, que circulan dentro de la tierra, y que producen el campo magnético. Pero el hecho sorprendente es que estas corrientes libres pueden durar tanto como lo han hecho sin necesidad de una dinamo que las mantenga. Son corrientes en desvanecimiento libre, y por lo tanto el campo magnético también se esta desvaneciendo libremente. El conocimiento actual, basado en análisis sísmico, revela que existe un núcleo líquido en la tierra. Se cree que contiene hierro fundido a causa de que la densidad computada de esta zona es aproximadamente la misma que la del hierro y a que su temperatura es muy alta. Un núcleo metálico como este proporciona la conductividad precisa para cumplir las condiciones de Lamb de las corrientes de desvanecimiento libre que duran un largo tiempo. Así la explicación de Lamb del campo magnético de la tierra elimina la necesidad de una dinamo que sostenga las corrientes. La corriente aun persiste, pero no pude continuar indefinidamente debido a la resistencia del núcleo. Así, la teoría de Lamb del desvanecimiento del campo magnético terrestre tiene la confirmación de más de 130 años de observaciones en tiempo real. Este periodo de confirmación en tiempo real es mucho más largo que el que se puede afirmar de la mayor parte de los procesos de decaimiento, tales como de radioactividad. Queda establecido que nuestro conocimiento de la causa y del comportamiento del campo magnético de la tierra descansa sobre una física impecable (no la pueden explicar, existe física no exacta) y sobre una extensa confirmación basada en observaciones.

El origen del campo magnético terrestre esta indudablemente relacionado con el origen de la tierra. No hay ninguna razón para aceptar que el campo magnético tuviera su origen algunas eras geológicas después del origen de la tierra. Si asumimos un origen tan reciente como el año 5000 a. C., el momento magnético hubiera debido ser por lo menos de 2.6x10 elevado a 24 amperios/metro cuadrado. No se conoce en la actualidad ningún planeta que posea un campo magnético de esta intensidad. Así llegamos a la conclusión de que el campo magnético fue creado en el principio, al tiempo del origen de la tierra, y que ha estado decayendo desde entonces.


Nuestra evaluación de los datos de tiempo real y la asociación del origen del campo magnético con el origen de la tierra muestra la plausibilidad científica de la edad de la tierra consistente con su edad determinada por la cronología Bíblica.

La Biblia nos enseña con respecto a este tema, que “Dios” es creador de todas las cosas :

Génesis 1:1 - En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Colosenses 1:16 – Porque en el fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios; sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Apocalipsis 4:11 – Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

R.C.P.O./2004

[1] Breve Resumen del Libro Origen y Destino del Campo Magnético de La Tierra, por Thomas G. Barnes, Editorial Clie, 1981, compendiado por Roberto Pizarro O. Egresado de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica Metropolitana. 2004




FIN DE LA CITA
----------

De este estudio rescato la ultima parte:

El origen del campo magnético terrestre esta indudablemente relacionado con el origen de la tierra. No hay ninguna razón para aceptar que el campo magnético tuviera su origen algunas eras geológicas después del origen de la tierra. Si asumimos un origen tan reciente como el año 5000 a. C., el momento magnético hubiera debido ser por lo menos de 2.6x10 elevado a 24 amperios/metro cuadrado. No se conoce en la actualidad ningún planeta que posea un campo magnético de esta intensidad. Así llegamos a la conclusión de que el campo magnético fue creado en el principio, al tiempo del origen de la tierra, y que ha estado decayendo desde entonces.

Nuestra evaluación de los datos de tiempo real y la asociación del origen del campo magnético con el origen de la tierra muestra la plausibilidad científica de la edad de la tierra consistente con su edad determinada por la cronología Bíblica.


-----


Esto quiere decir que, midiendo la curva de decaimiento del campo magnetico de la tierra - cosa que solo se pudo hacer en el siglo pasado - y proyectando esa curva hacia atras, de ningun modo la edad de la tierra puede tener mucho mas de 5.000 años.

Esta es solo una de las mediciones modernas que no autorizan las cifras de la "edad de la tierra que provienen de la asuncion de las hipotesis erradas de Jemes Hutton y Charles Lyelll, y que ellos llamaron "uniformismo geologico". Estas hipotesis construias a principio del siglo XIX para denostar el relato biblico yque afirman que el Diluvio no ocurrio, han caido por tierra hace rato, como todas las hipotesis evolucionistas.

Hay otras mediciones actuales que tambien indican que la edad de la tierra esta en torno a los valores que se deducen de los textos bíblicos: cantidad de polvo sideral - polvo que viene del espacio - en nuestra atmosfera, cantidad de polvo sideral - polvo que viene del espacio - sobre la superficie de la Luna, cantidad de deposito de barro arrastrado por los rios que se encuentra en el fondo de los oceanos y otras cosas por el estilo.Todas estas mediciones modernas dan una fecha muy reciente para la edad de la tierra.


Bendiciones,


-----------------------------
Tobi

Ahora sólo falta un pequeño detalle:
Toda esta singular teoría de los campos magnéticos, dinos, ¿que científicos la sostienen?
¿Han recibido el CREDITO de las grandes Universidades?
De ser así habría aparecido en todos los médios de comunicación social y lo más importante, en los medios CIENTÍFICOS.
¿DONDE ESTÁN?
__________________
Tobi
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo Hermanos

Urias>>>¿Acaso Dios mandó trabajar días de millones de años a los judíos en el Sinaí, y reposar un día literal? Que cosa mas absurda.

Israel>>>Dios mio, pero que tienen que ver las desviaciones sensuales o inclinaciones teologicas con lo que estamos discutiendo?

Aqui les van tres preguntas al judio primeramente y despues al sabatista.

1- Si el tiempo segun ellos(judios) comienza el dia que Dios hizo al hombre o dia 6, porque guardan el dia siguiente? o segundo de la cronologia judia?

2- Si Dios termino su descanso el dia 7, o segundo del reloj judio, que dia de la semana cayo el hombre? Inmediatamente o pasaron dias, cuantos?

3- Que dia de la semana nacio Noe, de Noe hacia aca la cronologia va de acuerdo a sus dias, porque despues de el diluvio el desenbarco fue en dia, mes y año de la vida de Noe precisamente.

Respondan eso :lol: para saber que lo que estan guardando es precisamente el dia 7 y no otro dia de la semana.

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Saludos en Cristo Luis

Luis>>>La época antediluviana era muy diferente a la que tiene la tierra hoy. Era mucho más tierra que agua y la vegetación era muy lozana. El clima era uniforme; esto es: desde los polos hasta el Ecuador, todo era tropical. Bajo las capas polares se ha hallado hierba fresca y animales con alimento vegetal en sus bocas, demostrando que fueron sorprendidos por un gran cataclismo.

Israel>>> Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,
y toda planta del campo ANTES que fuese en la tierra, y toda hierba del campo ANTES que naciese; porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, NI HABIA HOMBRE PARA QUE LABRASE LA TIERRA,
sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra. Gn. 2:4-6

Hasta cuando dicen los teologos que duro esa capa de vapor?

No estara diciendo que el vapor subia sobre toda la tierra ANTES de fuesen la hierba y plantas?

Y porque dicen que en dias de Noe no llovia?

Que acaso Adan y Cain no fueron labradores de la tierra?

A que les sabe esto hermanos, a un dia o a un largo periodo de tiempo? si les sabe a un largo periodo de tiempo entonces los dias no fueron literales? :durmiendo

Mmmmhhhh!!! Entonces no estaba bajo maldicion, como es que la tierra producia espinos y cardos, con tan exuberante vegetacion y vapor?

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Israel Robles dijo:
Urias>>>¿Acaso Dios mandó trabajar días de millones de años a los judíos en el Sinaí, y reposar un día literal? Que cosa mas absurda.

Israel>>>Dios mio, pero que tienen que ver las desviaciones sensuales o inclinaciones teologicas con lo que estamos discutiendo?
Hola Israel. Realmente no sé que quieres decir con "desviaciones sensuales".

Yo veo que te molesta leer "sábado". Pero para que sepas, lo que yo quería decir en lo que citas ahí arriba no tenía que ver con que si debemos guardar el sábado o no. Lo que quería decir es que Dios está hablando de una semana literal de creación, y no de días de millones de años, porque la semana viene de la creación, y ésta no cuenta con días de millones de años. No sé si entiendes lo que quiero decir, no te dejes llevar por tus prejuicios anti-sabatistas cada vez que lees algo por favor.

Pero ya que tocó el tema, responderé a sus preguntas.
Israel Robles dijo:
1- Si el tiempo segun ellos(judios) comienza el dia que Dios hizo al hombre o dia 6, porque guardan el dia siguiente? o segundo de la cronologia judia?
Porque nosotros no guardamos el día en que empezó el tiempo o algo así. Guardamos el séptimo día de la semana, el día en que Dios reposó luego de haber terminado la creación, tal cual Él ordenó. Por eso no veo que sentido tiene tu pregunta, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Israel Robles dijo:
2- Si Dios termino su descanso el dia 7, o segundo del reloj judio, que dia de la semana cayo el hombre? Inmediatamente o pasaron dias, cuantos?
No sabemos cuanto tiempo pasó hasta que cayó el hombre, ni tampoco tiene nada que ver con el sábado. Tampoco entiendo a que viene tu pregunta.

Israel Robles dijo:
3- Que dia de la semana nacio Noe, de Noe hacia aca la cronologia va de acuerdo a sus dias, porque despues de el diluvio el desenbarco fue en dia, mes y año de la vida de Noe precisamente.
Nosotros sabemos que guardamos el séptimo día porque los judíos lo guardan ininterrumpidamente desde Éxodo 16. Y en Éxodo 16 ellos empezaron guardando el día correcto porque Dios mismo les dijo cuándo caía el séptimo día:

"Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo..." (Éx. 16:23)

Lo que haya pasado antes de eso, si se perdió la cuenta de la semana o no, no importa, Dios no perdió la cuenta, y les dijo bién cuál día era el séptimo día, el día de reposo.

Hermano Israel, ahora que usted ya sabe cual es el séptimo día ¿lo guardará? ¿entonces... hacía alguna diferencia en que usted supiera cual es el día? ¿o el problema es que usted simplemente no lo quiere guardar y busca excusas tipo: "no sabemos cuál es el séptimo día"?

Que Dios le bendiga.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Israel Robles dijo:
Y porque dicen que en dias de Noe no llovia?
Porque Dios, recién después del diluvio, puso "su arco en las nubes" (el arco iris), como señal de que cuando vieran que vendrían tormentas, no se asustaran, porque al ver el arco iris, debían saber que no sería destruída por un diluvio otra vez.

Si el arco íris hubiera existido antes de eso, no tendría ningún sentido como señal del pacto.

Por lo tanto, si antes de eso no hubo arco íris en las nubes, es porque no había llovido.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

ESE ES UN BUEN PUNTO!!

antes de Noe NUNCA HABIA LLOVIDO ANTES.. lamentablemente, y para verguenza mia, no recuerdo el nombre del elemento (parecido al rocio) que regaba las plantas cuando aun no habia lluvia..

acerca de los Dias de la creacion..
la pregunta es: CREEMOS Q EL HOMBRE (o ser humano) FUE CREADO O EVOLUCIONADO??
a mis estatutos biblicos, creo que fue creado, por nungun motivo evoluciono del "mono" o cualquier primate parecido. porque Dios lo hizo a su IMAGEN Y SEMEJANZA,
y esto es porque razona y pienza, y tiene sentimientos.

Uds diran, los chimpances tabien pienzan, al igual que los delfines y/u otros animales, PERO nosotros podemos aceptar o rechazar a Jesus, se que es un ejemplo extremo, pero a un chimpance no le importa su vida despues de la tierra, por que son animales.. y ellos viven x su ciclo de vida>
nacen, mueren, crecen, se reproducen, muere, para preservar la especie. los humanos vivimos mas o menos asi:
nacemos, somos inculcados, crecemos, aprendemos, tenemos experiencias, nos equibocamos, nos enamoramos, tenemos hijos, los criamos, envegecemos etc etc y despues EL JUICIO... algo parecido a los de los animales?? no lo creo.

un pensamiento mas:
el cuerpo nos hace seres vivientes, el alma nos hace pensantes, el Espiritu nos hace divinos.. es para pensarlo
 
Re: Edad de la Tierra: pregunta vieja, duda nueva

Otro problema en esto de "ajustar" la Biblia a la ciencia, diciendo que la creación de Dios duró millones de años, es el siguiente:

Según esta teoría, los dinosaurios y demás, "fueron creados" millones de años antes que el hombre.

El gravísimo problema de esta teoría es que se ha encontrado que tales animales eran carnívoros, porque se han encotrado fósiles de animales pequeños en los estómagos de fósiles de animales grandes.

¿Qué es lo grave de esto? Bueno, que antes del pecado, no había muerte, por lo tanto los animales no eran carnívoros. El relato bíblico dice que tanto el ser humano como los animales, al salir de las manos del Creador, eran vegetarianos:

"Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fué así.
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana del día sexto." (Gén. 1:29-31)

Por lo tanto, decir que los dinosaurios vivieron ante que el hombre, es decir que fué antes de la entrada del pecado, lo cual es un disparate y una contradicción total a la Biblia, que dice que "todo era bueno en gran manera".