Un saludo Ricardo. Aqui podemos debatir sobre este tema y como se estan relacionados los tres.
Pax.
Pax.
Ya estamos con un epígrafe sobre el bautismo infantil; páginas atrás consideramos el dicho del Papa sobre que el bautismo antes era por inmersión.Un saludo Ricardo. Aqui podemos debatir sobre este tema y como se estan relacionados los tres.
Ya estamos con un epígrafe sobre el bautismo infantil; páginas atrás consideramos el dicho del Papa sobre que el bautismo antes era por inmersión.
Mi propuesta estaba sobre "la virgen concebida sin pecado original", aunque por supuesto, tampoco me niego a ver la relación con otros ítems.
Yo soy un hereje de tal calaña, que cuando niño todavía (10/11 años), cuando el 8 de Diciembre desfilaba por nuestra calle la procesión de la Parroquia de San Pedro, mi hermano y yo nos entreverábamos entre los feligreses para cantar junto con ellos enfatizando el CON en lugar del SIN en la frase "y la virgen concebida sin pecado original". Hasta el día de hoy no me explico cómo era que no se nos corregía cuando casi gritábamos el CON. ¡Qué insolentes éramos!
Saludos cordiales
En la Bula “Ineffabilis Deus” el Papa Pio IX proclamó el 8 de Diciembre de 1854 la fórmula del dogma en los siguientes términos:
“Es de Dios revelada la doctrina que sostiene que la bienaventurada Virgen María en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en vista de los méritos de Jesucristo Salvador del género humano, fue preservada inmune de toda mancha de pecado original”.
Como es sabido, únicamente el catolicismo romano adhiere a este dogma, ya que protestantes y ortodoxos coinciden en rechazarlo.
Al menos interponemos acá en el Foro dos categóricas objeciones:
1 –No es escritural, o sea, nada en el Nuevo Testamento sugiere tal cosa.
2 –Es novedoso. La misma historia eclesiástica se opone a tal idea.
Con estas proposiciones expuestas podemos dar inicio al debate.
Saludos cordiales
Si no te parece mal, consideraremos primero los textos bíblicos que dices parecen sugerir lo de la inmaculada concepción de María.Muy bien. Empecemos entonces, vayamos concretamente a tus objeciones:
1.- Cierto, no es literal, sin embargo la Escritura sugiere en repetidos versiculos la Inmaculada Concepcion de Maria Santisima.
2.- ¿A que te refieres con Historia Eclesiástica? Porque creo que incluso ustedes rechazan muchas cosas de la Tradición.
Si no te parece mal, consideraremos primero los textos bíblicos que dices parecen sugerir lo de la inmaculada concepción de María.
Solamente adelanto que por historia eclesiástica entiendo la general, en el tiempo y el espacio, reteniendo tradiciones verosímiles y descartando las que no.
Saludos cordiales
-¿Cómo podría comenzar yo con los versículos sugerentes de la inmaculada concepción de María si no conoozco siquiera uno?1.- Claro, ¿empiezo yo o tu?
2.- Disculpa que sea lerdo, pero, ¿a que te refieres con esto?
-¿Cómo podría comenzar yo con los versículos sugerentes de la inmaculada concepción de María si no conoozco siquiera uno?
-En cuanto a lo que distingo de la "historia eclesiástica" de la tradición de la Iglesia ya tendremos ocasión de explicarnos mejor llegando al punto.
Saludos cordiales
La única manera de tener una concepción inmaculada es sin sexo, una concepción virginal.
El salmista llamó pecado al haber sido concebido en pecado por este hecho.
Debería por tanto haber sido producto de una concepción virginal y sin sexo de por medio. ¿como saber esto y porqué debería ser su concepción inmaculada?
¿Los padres de María no la procrearon juntos? ¿y Porqué debería ser inmaculada la sierva del Señor para servirle? no es lo mismo ser inmaculado desde la concepción, como Cristo, a tener "gracia" para con Dios, que creo es el caso de María.
-El versículo de Lc 1:28 bien que lo conozco (en castellano, griego y latín) ¿pero de ahì a la concepción inmaculada? El ángel y el saludo fue real pero tu conclusión ¡ni soñada!-Si lo conoces y es el que la Iglesia en su Supremacía como madre y maestra de la Escritura ha usado desde tiempos de :
El Angel entró en su casa y la saludó, diciendo: «¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo»
Evangelio de san Lucas. I,28.
Es a mi ver el mas obvio y tal vez el definitivo ejemplo de la Inmaculada Concepción de Maria, de como Ella es Salva desde su Concepción.
-Pues es que el problema para ti sera ese, para nosotros la Tradición Apostólica no puede ser rechazada.
Mi propuesta estaba sobre "la virgen concebida sin pecado original", aunque por supuesto, tampoco me niego a ver la relación con otros ítems.
Yo soy un hereje de tal calaña, que cuando niño todavía (10/11 años), cuando el 8 de Diciembre desfilaba por nuestra calle la procesión de la Parroquia de San Pedro, mi hermano y yo nos entreverábamos entre los feligreses para cantar junto con ellos enfatizando el CON en lugar del SIN en la frase "y la virgen concebida sin pecado original". Hasta el día de hoy no me explico cómo era que no se nos corregía cuando casi gritábamos el CON. ¡Qué insolentes éramos!
Saludos cordiales
-El versículo de Lc 1:28 bien que lo conozco (en castellano, griego y latín) ¿pero de ahì a la concepción inmaculada? El ángel y el saludo fue real pero tu conclusión ¡ni soñada!
-Ninguna tradición puede ser rechazada, a menos que su origen no fuese histórico sino legendario.
Saludos cordiales
-A ti no te dice nada. A nosotros nos habla de la Inmaculada Concepcion de Maria Santisima. Dime, ¿quien tiene la razón?
...