¿EL DIEZMO ES UN FRAUDE?

¿EL DIEZMO ES UN FRAUDE?

  • SI

    Votos: 35 38,0%
  • NO

    Votos: 45 48,9%
  • NO SE PUEDE SABER

    Votos: 6 6,5%
  • SI PERO AYUDA A LA IGLESIA

    Votos: 6 6,5%

  • Votantes totales
    92
leandro23

leandro23

Claro esta que a los gentiles convertidos al cristianismo no se les pidio dar el diezmo.....
 
Saludos Amados:

Efectivamente:

El asunto del diezmo es a la iglesia actual (en general)
lo que el asunto de la circunsicion en los tiempos de Pedro y Pablo
 
alguien me podria decir?

alguien me podria decir?

Quizas esto suene familiar pero en varios ocasiones oigo que se dice: dar al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios, y se usa siempre en la oracion de las ofredendas y si no das el diez, te llaman un ratero, osea que le robas a Dios porque solo distes el 9 porciento.Que quiso decir Jesus dar al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de DIos????para ti, el Diezmo???



Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. (2 Cor 9:7)
 
Save316:

Save316:

Seguramente que ya en alguna página de este largo epígrafe se ha
explicado la vana presunción de aplicar las palabras del Señor Jesús
en cuanto a la cuestión del tributo al César como una inferencia al
diezmo. ¡Mayúsculo disparate! Este error surge de otro error anterior:
muchos pastores suelen decir o imprimir en los sobres: EL DIEZMO ES DEL SEÑOR; sin embargo, como versículo bíblico tal expresión no existe. Pero con este invento se da pie para el otro. Léase en los
tres evangelios sinópticos el pasaje sobre la cuestión del tributo, y
se comprobará que todo ese contexto no sugiere ni remotamente ninguna
referencia al diezmo. En aquel: "Dad... a Dios lo que es de Dios"
está incluido todo cuanto a Él pertenece, comenzando con el propio
hombre: su corazón, obediencia, adoración y servicio fiel. Con la
actitud hipócrita de aquellos maliciosos judíos que procuraban tentar
al Señor, lejos de darle a Dios el reconocimiento debido, estaban
rechazando a su Mesías. Ese es el punto; lo del diezmo es impensable
en ese pasaje, pues minimizaría la tremenda trascendencia de sus
palabras.
Ricardo.
 
¿En que parte del Nuevo Testamento dice que debemos dar el
diezmo ?

Porque ya no estamos bajo el Antiguo Testamento , sino tendriamos
que abstenernos de los alimentos impuros, guardar el dia de reposo
circuncidarnos, o sea obedecer todo el AT.
¿Porque los pastores sacan del AT solo lo que les conviene?
Los que se rigen por el AT desprecian el Nuevo Pacto que hizo
Jesucristo al morir en la cruz, y no entienden la GRACIA DE DIOS.

Hermanos el diezmo es cosa del pasado.
Cada uno debe ofrendar lo que quiera, no el 10%
ademas ¿Porque tiene que saber el pastor lo que yo doy?
¿Porque esos sobres en donde se anota el nombre y apellido del
diezmista? acaso Jesus no enseño a dar en secreto?
Es una verguenza que muchos "cristianos" acepten una mentira como
el "diezmo" ...
 
Aquí no puedo opinar, por eso traigo una opinión ajena

Aquí no puedo opinar, por eso traigo una opinión ajena

En cierta ocasión preguntó un amigo mío acerca de si el pago del diezmo era una obligación o si era una costumbre de los hombres.

Esto es lo que le contestaron. A mí no me digan nada. Yo no pago diezmos. Bastante tengo con pagar al César.

"Estimado amigo, sin duda que este tema será de gran sorpresa, alivio y alegría para mucha gente, aunque tristeza y preocupación para algunos otros, pues esperamos mostrar en este artículo que cuando en alguna Iglesia, secta o denominación protestante afirman que la persona que no da el diezmo semanal(10% del salario) roba a Dios y que es un mandato bíblico para los cristianos, se trata en realidad de algo falso, pues ni roba a Dios, ni es un mandato de Jesucristo.

Se darán cuenta por si mismos que lo que han creído por verdadero durante muchos años, no es cierto, pues:

¡El diezmo tal como hoy es enseñado por la mayoría de las sectas de dar el 10% del ingreso en dinero no existe en las páginas de la Biblia!.



1.- El diezmo Nunca se dió en dinero o moneda sino en comida y animales.

Siempre que se habla en la Sagrada Escritura del diezmo es de darlo en especie, ya sea de fruta ó de animales.(Gen 4,3-7; Lev 27,30-32;) y no en dinero.(Gen 47,13-18).

Era exclusivamente de fruto de la tierra ó de animales, ni siquiera se menciona dar algo de la minería, comercio, carpintería, o diversas ocupaciones profesionales.

Note usted que en libro de Levítico capitulo 27,30-31 si alguien quería pagar algo en dinero tenía que pagar el 20% mas del valor real del animal o fruto.

Obviamente no era dinero lo que Dios quería. Cuantas veces a escuchado usted usar el libro de Malaquías para presionar a dar el 10% cuando en realidad allí se se esta hablando de alimento.

Hay cientos de citas bíblicas donde dice una y otra vez: cosecha y animales. ¡El enfoque del diezmo era agrícola y ganadero, por todas las partes del Antiguo Testamento, era comida: Comida para el Levita, comida para el forastero, comida para la viuda, comida para el huérfano y Dios no cambia de tema en Malaquías.

Le comparto las palabra textuales de un escritor evangélico que esta en contra del diezmo y dijo asi:

"La próxima vez que un pastor o uno de los ancianos, diáconos, o evangelista ponga sentimientos de culpabilidad en usted sobre el diezmo, compre un camión cargado de trigo y descárguelo sobre el púlpito y mire su reacción".

Una cosa es buscar lo que la Biblia dice sobre el diezmo y otra muy diferente es usar pasajes bíblicos para que la gente crea lo del 10% de su sueldo. Si usted quiere saber porque de dar el diezmo en especie algunos lo interpretan ahora a su modo para pedir el dinero solo es cuestión de imaginarlo un poco... Si me permite una pregunta: ¿ Están interesados en sus gallinas y cosechas ó en su dinero?



2.- El diezmo era para los Levitas, viudas y huérfanos, no para el pastor.

Servía para el sostenimiento de los Levitas, porque éstos no tenían herencia en la tierra en común con las otras tribus. (Lev. 27:30-33; Núm. 18:21-32;Dt 14,27-29)). De este fondo, también se tomaban ciertas porciones para aliviar las necesidades de los extranjeros, los huérfanos, y las viudas. Al tercer año el diezmo de ese año debía ser entregado directamente en las aldeas locales, y puesto a disposición, no sólo de los Levitas, sino también de los "extranjeros, los huérfanos, y las viudas." (Deut. 12:5-7;14:22-29; 26:12-14).

De hecho Los rabinos judíos actuales no piden el 10% para ellos, porque conocen perfectamente la Ley y saben que el diezmo en especie era solamente para los Levitas. El 10% del salario para el jefe, pastor o líder, No ha existido nunca en la Biblia, excepto por parte de "predicadores o servidores", que exigen para sí mismos en el nombre de Dios, lo qué Dios nunca ha pedido para El.



3.- El diezmo(comida y animales) era una Ley para los judíos en el Antiguo Testamento.

Es por eso que las sectas protestantes que lo exigen tienen que recurrir a mencionar citas de la Antigua Alianza y sobre todo a Malaquías para poder hacer creer a la gente que es bíblico, pero no mencionan que eso era para el pueblo de Israel, que fué con el que Dios había hecho esa alianza, y nosotros no somos judíos, sino cristianos.

Pertenecemos a la nueva alianza: "Esta es mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna" Lc 22,20; Heb 10,9;Gal 3,23-25 esta es lograda con la muerte y resurrección de Jesucristo y ahora él es nuestro Señor. Incluso San Pablo corrige a los que quieren volver a vivir bajo la Ley.(Gal 4,21-26).

Desafortunadamente algunos por no tener este conocimiento inconscientemente están mezclando las dos alianzas como si fuera lo mismo. En ratos son cristianos y al dar el diezmo son moisesianos. De todas maneras, si alguien quiere darlo porque esta en la Ley de Moisés no debe olvidar que el Apóstol Santiago dice que la Ley Era un todo o nada empaquetado.

A una persona no le era permitido escoger lo qué le gustara de ella, como si fuera un menú religioso y lo que no, lo dejaba a un lado. No podían elegir qué guardar y qué rechazar:

"Porque cualquiera que guarda toda la ley pero ofende en un solo punto se ha hecho culpable de todo". (Stgo 2,10)

Si desea seguir la Ley, hay que circuncidarse; Guardar el sábado; No comer sangre; Dar el diezmo; no comer pescado sin escamas; Apedrear a los que violan la Ley etc. O todo o nada. Por eso los cristianos en el Nuevo Testamento nunca dieron ni hablaron del diezmo ni de las otras cosas que acabamos de mencionar.

Ni modo, por eso hay muchos queriendo ser pastores protestantes para poder trasquilar a sus ovejas tranquilamente en el nombre de Dios.



4. Ni Jesús ni los Apóstoles pidieron ó mandaron pedir el diezmo.

Así como lo esta leyendo, en realidad no existe ni una sola cita del Nuevo Testamento en la que Jesús o alguno de los Apóstoles digan que hay que pagar el diezmo y menos todavía que eso era el 10% del salario. Ni siquiera el de los alimentos y animales.

En los Evangelios solamente viene tres veces la palabra diezmo y habla de los fariseos que lo daban(Mt 23,23; Lc 11,42) y por cierto no habla nada bien de ellos, y en el caso mencionado en Lc 18,12-14 el que daba el diezmo no salió ni justificado ni béndecido.

Las otra veces solo están en la carta a los hebreos y es el que da por única vez Abrahán a Melquisedec y era parte de un "botín" de guerra. En el Nuevo Testamento se habla de ayuda, colecta, apoyo, compartir todo lo que tenían, pero nunca de 10% semanal y en dinero.(Lc 10,3-7; 1 Tim 5,18).

¿Por qué cree que nunca se le ocurrió a San Pablo mencionar a Moises o a los profetas sobre el diezmo ó soltarle a ellos el pasaje de Malaquías "ustedes están robando a Dios", como muchos predicadores modernos lo hacen? Pues, porque él sabía que vivía bajo una Nueva Alianza y estilo nuevo de dar con el corazón.



5.- La Iglesia primitiva no cobraba el 10% semanal del salario.

Los historiadores de la iglesia lo dejan muy claro, la comunidad primitiva no se financió con diezmo de ninguno tipo. El Diccionario Hasting dice de la Iglesia primitiva:

"se admite universalmente que el pago de diezmos o décima parte de las posesiones, para propósitos sagrados no encontró un lugar dentro de la Iglesia Cristiana durante la edad cubierta por los apóstoles y sus sucesores inmediatos".

Igualmente la Iglesia dice en la Nueva Enciclopedia Católica:"La Iglesia primitiva no tuvo sistema de diezmos... no había ninguna necesidad de mantenerlo, ni que existiera o fuese reconocido en la Iglesia, sino que los otros medios parecieron bastar".

Por eso la Iglesia Católica usa la palabra ‘diezmo’ con el significado de una ayuda equivalente al de una hora o dos de trabajo u otros ayudan mas, pero nunca con el de 10% obligatorio y menos porque lo enseñe la Biblia. Algunos lo hacen como un compromiso libre y personal de apoyar la evangelización y fruto de la madurez en la fe.

Al parecer los promotores del diezmo(10%) no leen la misma historia del Cristianismo primitivo. Si alguien lo quiere dar por gusto, tradición o decisión propia cada cual es libre de gastar donde quiera su dinero, pero que nadie le haga creer cosas que no enseña la Biblia.

Cuidado, hay pastores que abusan. Sin duda que este tema le gustará a sus amigos y familiares protestantes que ya estan cansados de que los expriman con el cuento del diezmo 10% semanal en dinero. Si quiere ayudarlos y practicar una obra de misericordia, compártales este tema que seguramente se lo agradecerán toda la vida.



Cuando en algunas parroquias catolicas lo damos no es por un motivo biblico sino por amor a Jesucristo y a su Iglesia como fruto de la madurez en la fe. Ojala y dieramos eso y mas, pues es mucho mas lo que Dios nos ha dado y nos ha bendecido."

Eso fue lo que le contestaron y eso es lo que les digo.

:bostezo: :dormido: :dormido2:
 
Cómo se sostiene la obra de Dios?

Cómo se sostiene la obra de Dios?

7 ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas?

¿Quién planta viña y no come de su fruto?

¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño?
_
8 ¿Digo esto sólo como hombre?

¿No dice esto también la ley?

9 Porque en la ley de Moisés está escrito:

No pondrás bozal al buey que trilla.

¿Tiene Dios cuidado de los bueyes, 10 o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. 11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material? 12 Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros?
_
Pero no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo, por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo. 13 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? 14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.


.........Porque en la ley de Moisés está escrito.........

Pienso que el avaro buscara su capricho en la ley, mas el que ama la obra de Dios, no está preocupado si es ofrenda o diezmo ... y si es diezmo? acaso no es para el Señor?
Y eso no significa que no fizcalizaremos, pues Dios nos dio tambien una cabeza.

Diezmen o ofrenden, pero haganlo de corazón, sin mezquindad.

Pablo, el que era de Tarso.
 
Re: Cómo se sostiene la obra de Dios?

Re: Cómo se sostiene la obra de Dios?

Sí señor. Todo eso está muy bien. Sobre todo lo de sembrar espiritual y segar material.

Vamos, como el que siembra trigo y recoge nabos... Buena comparación, sí señor.
 
Aunque ni pensaba opinar

Aunque ni pensaba opinar

Lo que si veo muy claro es que las comunidades o iglesial locales que se reunen en un lugar espacioso tienen que pagar servicios públicos (agua, luz, tel. etc. Se necesita una empleada así no sea de todos los días, una secretaria, Hay gastos de papeleería y otros como para la escuela dominical etc etc y si nosotros no somos los que ofrendamos, quien lo va a hacer. Además hay pastores que no trabajan en la calle y necesitan un apoyo. Hay evenentos o retiros etc y algunos no pueden pagar. En la institución catolica romana hay un mandamiento de la santa madre iglesia que es pagar diezmos y primicias a la iglesia de Dios. Lo que yo entiento es que dan al año un día de salario pero los que no trabajan no?

Con amor y respeto
 
Lo que hay en la Iglesia católica

Lo que hay en la Iglesia católica

En la Iglesia católica hay un mandamieno que dice "ayudar a la Iglesia en sus necesidades", pero no se dice con cuanto.

Saludos.
 
Lo que yo aprendí

Lo que yo aprendí

Los mandamientos de la Sta. madre iglesia uno ess pagar diesmos y primicias a la iglesia de Dios y acá en mi ciudad lo recuerdan por la radio y la TV. Lo que pasa es que muchos aunque trabajen o reciban interes etc no lo haceen y la I C R cobra por misas y otros sacramentos o sea tiene otra forma de mantenimiento de los sacerdotes que no tienen voto de pobreza o no trabajan fuera.

El dar con alegría es algo que nos enseña la Biblia y todo pertenece al Señor nuestro tiempo dones etc somos administradores de los regalos del Señor
 
Re: Lo que yo aprendí

Re: Lo que yo aprendí

Originalmente enviado por: vilobe42
Los mandamientos de la Sta. madre iglesia uno ess pagar diesmos y primicias a la iglesia de Dios

234. ¿Cuántos son los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia?

- Los Mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia son cinco:

1. El primero, oir Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.

2. El segundo, confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.

3. El tercero, comulgar por Pascua de Resurrección.

4. El cuarto, ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.

5. El quinto, ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

http://www.educa.aragob.es/aplicadi/valores/vavc56.htm

http://es.geocities.com/oracionescl/abba/mandamientos.htm

http://www.foroedu.com/educacion/mandamientos.htm

http://personales.com/espana/toledo/CapillaDeOracion/Encuestas.html



en ninguna parte he leído si con el diezmo o con el vigésimo.


Saludos cordiales.
 
Creo que el tema del diezmo es uno que se ha discutido muchisimo y sobre el cual casi no vale la pena disctutir. Sin embargo, me gustaría aportar algo para que mis hermanos en la fe mediten.
Muchos pastores toman el el libro de Malaquías como base para la imposición del diezmo a la iglesia. Ahora bien, lo que me preocupa es la hermenéutica totalmente errónea utilizada en las predicaciones. El diezmo, luego de la resurrección de Cristo, ni los apóstoles, ni la iglesia primitiva, ni la iglesia católica, ni los padres reformadores predicaron sobre la imposición del diezmo a los cristianos (es importante que el cristiano conozca la historia de la iglesia). Pero si la imposición del diezmo es terrible, mucho peor es el error de exégesis y hermenéutica que se comete, al someter bajo maldición al no diezmante (utilizando como base el libro de Malaquías).
La ley establecida por medio de Moisés expresa las consecuencias de la obediencia de la misma: bendiciones, y las consecuencias de la desobediencia de la misma: maldiciones. Esto es visto con claridad en Deuteronomio 28. Es a base de las ordenanzas de la ley que el profeta Malaquías expresa la maldición sobre el no diezmante. Ahora bien, es importante saber que la ley encerró todo bajo maldición para que por medio de la fe en Jesucristo la bendición nos alcanzase (Ver Gá 3:6-18). Si pues somos bendecidos con toda bendición espiritual por la fe en Jesucristo (Ef. 1:3), que nos hizo hijos, nos hizo aceptos, nos redimió, nos perdonó, y vino a morar en nosotros sellándonos con la promesa del Espíritu Santo, dándonos a entender que tenemos una herencia (Ef 1:3-14), como es posible que seamos malditos por no cumplir la ley al no diezmar (por que la maldición vino por la desobediencia de la ley).
Inquietante es que se dice que antes que ley existiese se diezmaba, sin embargo, lo que no se dice es que Abraham solo diezmo una vez (y del botín de guerra, no de todos sus bienes) , y que Jacob...aunque lo prometió llegó a diezmar ?. Es pues, en la ley, que se impone el diezmo bajo maldición (ver tema en Levítico y Deuteronomio) Ahora bien, se predica que son malditos los que no diezman, sin embargo solo se habla de esa parte de Malaquías y no se habla de todo el libro. Si somos malditos por no diezmar, somos malditos por no presentar sacrificio a Dios, según expone la primer parte de libro. Que diremos, que el sacrificio bajo la ley fue abolido por Cristo y que el diezmo impuesto bajo la ley no? ¿Parte de la ley hoy nos queda y otra no?. Si por guardar la ley es la bendición, entonces de Cristo nos desligamos y en vano en nuestra fe. Me parece casi oír el concilio en Jerusalén diciendo: Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna otra carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación (Hechos 15)
En realidad no estoy tan encontra del diezmo (aunque creo es una actitud del corazón), lo que estoy es espantado que se someta bajo maldición al no diezmante. En otras palabras, se imponga como requisito de salvación el diezmo. Si, porque ¿Entrará un maldito por Dios al cielo? ¿Participará del sello del Espíritu Santo, evidenciando que es hijo y que tiene herencia en los cielos, aquel que es maldito por Dios?
He escuchado a postores decir y cito que “el 28% de la iglesia esta maldita por no diezmar”. Mucho más, “que la iglesia esta bajo maldición por culpa del 28% de la congregación”. Expresión que es demasiado fuerte para el oído, por no decir demasiado demoledora para el corazón. Sobre todo, cuando está hecha basada en una hermenéutica y exégesis devastadoramente errónea de una porción de la Biblia sin medir el todo (ya que el mejor interprete de la Biblia es la Biblia misma).
Hoy día se utiliza mucho el libro de Malaquías para hablar sobre los diezmos. Sobre todo para penalizar con maldición al no diezmante, y así, mediante el temor de la maldición y hablando sobre el beneficio material del diezmo, tocar la “conciencia de los creyentes no diezmantes”. Podría hablar horas sobre este tema, inclusive realizar una tesis sobre el mismo. Sin embargo, mi intención es solo decirle que no todo lo que nos enseñaron en el pasado es bueno, que no todo lo que se predica mucho es bueno, que no todo lo que es aceptado por la masa es verdad, que no todo lo que algunos hermanos en la iglesia crean y compartan como idea es verdad (aunque hablen lenguas, se caigan al piso, sean diezmantes fieles, o ministros), que no todo el que dice Señor, Señor, vive bajo el señorío de Cristo.
Espero esto alivie la carga de algun hermano que por alguna razón no puede diezmar y se siente tan pecador que no pueda orar con una limpia conciencia.
 
Hola Yelo

Hola Yelo

Lo que pasa es que el catecismo que yo estudié de pequeña decía o enseñaba así a no ser que mi memoria me falle.

Un saludo especial
 
Para Virginia

Para Virginia

Originalmente enviado por: vilobe42
Lo que pasa es que el catecismo que yo estudié de pequeña decía o enseñaba así a no ser que mi memoria me falle.

Un saludo especial


Estimada Virginia


Aquí tienes un resumen del tema del diezmo en la institución romana


El quinto, pagar diezmos y primicias a la Iglesia de Dios

P. ¿Por qué debemos obedecer a la Iglesia?
R. Porque es nuestra Madre y lo manda Jesucristo.

P. ¿Y debemos dar al diezmo lo mejor?
R. A lo menos, no lo peor, pues Dios lo da todo.

(“Catecismo de la doctrina cristiana”, Jerónimo de Ripalda, 1902)

Durante más de medio milenio, los gobiernos cristianos impusieron a los ciudadanos que la décima parte de todos los productos de la tierra y de la ganadería, pasasen a engrosar las arcas de la Iglesia. No se libraron de él musulmanes y judíos. Ahora que el Vaticano está en vena de pedir perdón, puede ser un buen momento para que lo haga y, además, devuelva a estas confesiones el dinero usurpado a los infieles, con abuso de poder.

Para entender cómo ha llegado la humanidad a la aberración de la imposición de los diezmos, es preciso remontarse a los albores de la Historia, en que los seres humanos empezaron a ofrecer sacrificios a sus dioses para tenerlos propicios. Inmolaron animales de carne sabrosa, por creer que eran gratos al Cielo, cuando en realidad terminaban en los estómagos agradecidos de los sacerdotes del templo. No se libraron de esta práctica, egipcios, fenicios, espartanos, persas, hebreos, griegos o incas, por no citar las distintas etnias africanas.

Los israelitas estaban obligados a ofrendar animales en sacrificio tres veces al año, para obtener el perdón de los pecados o lograr la purificación personal. Este tráfico de animales en los templos, fue tal que los sacerdotes se vieron abocados a buscar otras fórmulas recaudatorias más pragmáticas como la del diezmo.

Abraham inauguró esta práctica ofreciendo a Melquisedec, rey-sacerdote de Salem, la décima parte del botín tomado a los reyes vencidos. Y Moisés se encargaría de imponer en el Levítico el precepto de pagar obligatoriamente a los sacerdotes del templo el 10% de los rendimientos del “capital”, que procede del latín “capus”, y que significa precisamente “cabeza de ganado”. Igualmente, el vocablo “pecuniario” se deriva de la palabra latina “pecus”, que significa “rebaño”.

No es por casualidad que en la India de hoy, que rinde culto sagrado a las vacas, su moneda se llame rupia, que significa “rebaño de bueyes”. Por la misma razón, las primeras piezas cambiarias de bronce que se acuñaron en Roma se denominaron “aes”, derivado de “assun”, o asado, en recuerdo del banquete sagrado. Igualmente, las primeras monedas griegas recibieron el nombre de “oboli”, de “obelos”, que es como se conocían las agujas de hierro con que se ensartaban los trozos de carne en los sacrificios. La propia denominación de “moneda” procede del templo de Juno Moneta, donde se acuñaba, y en los principales idiomas del mundo se conserva esta raíz.

Pero la escasez de monedas en circulación hizo necesario adoptar el sistema de la prestación en especie. Ya no eran sólo los corderos del sacrificio, sino el grano o la fruta recolectados.

En los primeros siglos de nuestra era no se conocieron los diezmos entre los cristianos, quienes atendían las necesidades del culto mediante ofrendas espontáneas u oblaciones. Todo ello, en perfecta sintonía con la doctrina de Jesucristo, que no validó la antigua obligación impositiva.

Pero cuando la caridad cristiana perdió su largueza, algunos padres de la Iglesia, como san Jerónimo, san Agustín y san Juan Crisóstomo, comenzaron a recomendar a los fieles el diezmo hebraico. La respuesta no debió ser lo contante y sonante que deseaban, y la Santa Sede introdujo la imposición de pagar el diezmo en los mandamientos de la Iglesia, dado que no figuró nunca entre los correspondientes a la Ley de Dios. Con ello, hizo de la potestativa caridad un acto moralmente obligatorio, en beneficio de las arcas vaticanas.

Varios concilios se ocuparon de regular el impuesto sacro, desde el II de Macon, en el año 581; llegando a fijar otros la pena de excomunión para los “defraudadores”.

Pero pese a esta presión, los cristianos se mostraban reacios a rascarse sus respectivas faltriqueras. Así que la Iglesia recurrió a papá Estado para asegurarse el cobro de los diezmos en contencioso. Esta obligación legal, en un principio, sólo se refería a los bienes raíces, pero Celestino III, a finales del siglo XII, se apoyó en la autoridad de san Agustín para imponer que se pagasen los diezmos de las ganancias obtenidas por el ejercicio de la milicia y del comercio. Luego se supo que el texto en que se basaba el Papa era una obra apócrifa, pero la recaudación marchaba lo suficientemente bien como para retocarla, y se impuso en todas las naciones cristianas.

La primera ley civil española que estableció la obligación de los diezmos es el Fuero Real, de Alfonso X, promulgada en 1255, que se limita a transcribir la doctrina de la Iglesia al respecto y de fijar procedimientos para evitar sus incumplimientos.

Estos impuestos religiosos se aplicaban inexorablemente a todo el producto íntegro, sin deducir semillas, ni tributos. Es muy notable reseñar que los sacerdotes estaban exentos de satisfacer diezmos cuando se trataba de beneficios o de bienes adquiridos a “título espiritual”.

Ahora ya tenía la Iglesia un medio legal para meter en la cárcel a quienes se resistiesen a sufragar sus gastos. Gracias al poder coercitivo del Estado, la Iglesia española llegó a obtener de los diezmos, 368 millones de reales anuales, unas 92.000.000 de pesetas; un 3% del producto líquido de la agricultura.

En un principio, eran los obispos y deanes de las iglesias catedrales, quienes se encargaban de cobrar los diezmos. El excesivo enriquecimiento de los recaudadores propició disputas sin fin entre los clérigos. Finalmente, mediante una división en parroquias, la Iglesia cedió a los párrocos la facultad de percibir este impuesto, aunque reservando al prelado la cuarta parte de lo recaudado. Algunos canónigos lo adquirieron por privilegio pontificio. Es lo que se conoce como canonjía, que la sabiduría popular pronto identificó como “empleo de poco trabajo y bastante provecho” y que dio lugar a expresiones tales como “vivir como un cura”.

Los nuevos aires de libertad que trajeron los tiempos modernos, impulsaron a los estados a establecer un nuevo género de relaciones económicas entre la Iglesia y el Estado, suprimiendo los diezmos. Francia fue la primera, y lo hizo sin compensación alguna para los perceptores, en el año 1789.

En España, el gobierno no fue tan solícito, en la defensa de los intereses de sus ciudadanos. Por un decreto de las Cortes de 1821, las cuotas decimales quedaron reducidas a la mitad y suprimidas definitivamente por una ley de 1837.

Ante estas decisiones del poder soberano de los pueblos, la Iglesia puso el grito en el cielo, resolviendo a través de la Sagrada Penitenciaría, que “la ley civil no puede, sin previo convenio y sanción de la autoridad eclesiástica, quitar ni modificar en manera alguna el derecho a percibir los diezmos de que gozan los párrocos y otros, ni librar a los fieles de la obligación de pagarlos; ni concederles la facultad de redimirlos, pues los legos, sea cualquiera su dignidad, no tienen autoridad para mandar en los bienes y personas eclesiásticos; tocándoles únicamente obedecer”. Esto último es muy notable; el Vaticano se sitúa por encima del poder soberano de los estados, enmendando las leyes de sus respectivos parlamentos. Se constata, una vez más, que el integrismo religioso no ha sido un invento de los talibanes.

Estas y otras presiones de la Iglesia propiciaron el Concordato de 1851, en el que se señalaba la dotación que ha de satisfacerse por el Estado para las atenciones eclesiásticas.

Además de estos ingresos de los presupuestos del Estado, a la Iglesia le quedaban los procedentes del cepillo, de las dispensas, de la administración de sacramentos, de las ofrendas votivas, y de los legados in artículo mortis, frecuentemente arrancados por el confesor a angustiados moribundos.

Ramos PERERA

http://213.9.246.28/punto/siglo/historico/dossier2001\474dossier.htm
 
El quinto ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Catecismo de la Iglesia Católica, José Bello, Compostela Editores, Julio de 2002.

El día 29 de Mayo de 1902, S.M Alfonso XIII, rey de España, presidía a la edad de 6 años la corrida de la Prensa en la madrileñpa plaza de toros de la Puerta de Alcalá. Se lidiaron toros de la ganadería de Palha para el toreo de a pie y dos toros de Tres Palacios para los rejones. Torearon Antonio Reverte, Antonio Fuentes, Ricardo Torres Bombita Chico, Antonio de Dios Conejito y rejonearon Mariano de Ledesma e Isidro Grané.

Cabe destacar lo mucho que ha cambiado el arte de Cúchares en los últimos ciento un años transcurridos desde aquella memorable fecha de 1902.

Saludos cordiales.
 
Gracias Querida Maripaz

Gracias Querida Maripaz

Muy buena documentación.
Lo que escuchaba yo que en la práctica se daba como mínimo lo correspondiente a un día de salario al año los que trabajaban pués yo no me sentía aludida de niña y jovencita pero si daba a veces una pequeña ofrenda que papá nos proporcionaba.

Pero es cierto decía "Pagar diezmos y primicias a la Iglesia de Dios"

Recibe un abrazo:corazon:
 
Al opinador católico romano, y algunos comentarios...

Al opinador católico romano, y algunos comentarios...

Aporte “católico romano” sobre el tema, traído por YELO el 23/06
...
Por eso la Iglesia Católica usa la palabra ‘diezmo’ con el significado de una ayuda equivalente al de una hora o dos de trabajo u otros ayudan mas, pero nunca con el de 10% obligatorio y menos porque lo enseñe la Biblia. Algunos lo hacen como un compromiso libre y personal de apoyar la evangelización y fruto de la madurez en la fe.

Al parecer los promotores del diezmo(10%) no leen la misma historia del Cristianismo primitivo. Si alguien lo quiere dar por gusto, tradición o decisión propia cada cual es libre de gastar donde quiera su dinero, pero que nadie le haga creer cosas que no enseña la Biblia.

Cuidado, hay pastores que abusan. Sin duda que este tema le gustará a sus amigos y familiares protestantes que ya estan cansados de que los expriman con el cuento del diezmo 10% semanal en dinero. Si quiere ayudarlos y practicar una obra de misericordia, compártales este tema que seguramente se lo agradecerán toda la vida.
"
Desconozco donde viva este amigo católico romano, pero hay cosas que debería saber para que su aporte tenga un mínimo grado de objetividad. ¿Se habrá preguntado CÓMO se sostiene el culto Católico Romano en el país dónde él vive? ¿De dónde sale el dinero para, por ejemplo, el pago de sueldos de los obispos...?

En Argentina, la Iglesia Católica Romana es SOSTENIDA POR EL ESTADO. Así lo afirma claramente el ARTICULO SEGUNDO de nuestra Constitución Nacional:

“ El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano"
http://www.senado.gov.ar/web/constitucion/capitulo1.html

Esto significa que TODO CIUDADANO que pague sus impuestos está participando DE FORMA OBLIGATORIA Y COMPULSIVA al sostenimiento de un culto que tal vez no profese (Evangélicos y Judíos mayormente), amén de las exenciones impositivas y especiales líneas de crédito que no sería extraño que recibiera... ¿Qué nombre le ponemos a eso?

"..cada cual es libre de gastar donde quiera su dinero..".
Pues yo, mi amigo, no puedo... y me sucede a manos de la Santa Madre Iglesia.


Como hemos comprobado, no falta el opinador católico que utilice el tema diezmo/ofrenda para “marcar alguna diferencia” con los pobres “exprimidos protestantes” (como los denomina este opinador), porque a su Jerarquía y a su Institución religiosa sencillamente LA MANTIENE EL CESAR...

“ El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano"
http://www.senado.gov.ar/web/constitucion/capitulo1.html

Cuando yo era católico también suponía que a los “protestantes le sacaban la plata”. Ahora me doy cuenta que es al revés.


Una palabras respecto al Diezmo:

- No es una obligación del Cristiano, ni le “roba a Dios” si no lo aporta.

- “Dios ama al dador alegre”, no al que aporta el diezmo por temor a estar robándole..

- El 10% puede ser un parámetro, nunca la regla. Todo es de Dios.

- El tema “Diezmo” no tiene nada que ver con la honestidad con que se manejen los fondos en la congregación. El Diezmo no debe ser impuesto, sea el manejo “transparente o dudoso”. De la misma forma, el manejo debe ser transparente, para la gloria de Dios y el engrandecimiento de Su reino en la Tierra, haya fieles que consagren a Dios un porcentaje periódico de sus ingresos o se maneje sólo por medio de ofrendas. Un cosa no involucra la otra. Puede haber pastores que insistan en la obligatoriedad del Diezmo y que también sean excelentes administradores, y otros que necesiten ser redargüidos de pecado no obstante estar sólo recibiendo “ofrendas y contribuciones”.

- Si alguien desea consagrar el 10% de sus ingresos a Dios, está muy bien. Si alguien desea consagrar el 5 o el 30%, también está bien. Si las puertas del Hades no podrán contra la Iglesia de Cristo, pues, Dios no necesita de nuestro “temor a estar robándole” para mantenerse, porque sabe que Su Iglesia se sostendrá por el amor y temor reverencial de Sus hijos al dador de toda gracia.

- Seguramente un pastor que predique LA PALABRA VIVA DE DIOS, que convierta almas, que redarguya de pecado, que exhorte con paciencia y doctrina a tiempo y a destiempo el mensaje precioso del Evangelio de Jesucristo, seguramente no tendrá una congregación de bebés espirituales que necesiten ser amedrentados para que su ministerio se sostenga...

Bendiciones en Cristo.
 
Por supuesto que no

Por supuesto que no

Originalmente enviado por: Yelo
Pero los diezmos hoy en día solamente los pagan los protestantes y además de forma obligatoria.

¿O no?.
¿Obligatorio? Por supuesto que no, mi amigo.. Me parece que usted se sustenta en suposiciones y prejuicios, y no en conocimiento de causa y vivencia directa de aquello sobre lo que opina. Tal vez si dijera: "En la congregación protestante de la otra cuadra de mi casa..." tendría algo de valor su comentario. Al decir "LOS protestantes" lo descalifica desde el vamos.

Reitero, como dije antes, que cuando yo era católico romano creía algo parecido a usted, y era por todo lo que prejuiciosamente me habían metido en la cabeza... La realidad es muy otra. Por lo menos en TODAS las congregaciones evangélicas que he visitado y participado (que no han sido pocas)

Bendiciones en Cristo