Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones
corrijo:
corrijo:
Entonces para ti la biblia es palabra de DIOS o no?
Entonces para ti la biblia es palabra de DIOS o no?
Entonces para ti la bolia(Biblia) es palabra de DIOS o no?
te felicito por el material que has aportado...
es muy interesante, para leerlo detenidamente...
cuando lo haga, pondre mis comentarios hasta la proxima!!
Te has dado cuenta que Dios se ha manifestado en diferentes momentos y lugares ? Te has dado cuenta que la ley universal que resume todas las demás es el Ama a tu prójimo como a ti mismo ? Eso es creerle a Jesucristo, seguir esa ley y hacer el bien y no mirar a quien.
corrijo:
Hay un poeta religioso que creía como tú lo dices, se llama Kabir, búscalo hay material por la web, sus máximas resumen algo parecido a tu afirmación.
Salu2
Por supuesto que es palabra de Dios ! Pero no puedes pretender que en esa época se conocía al mundo tal cual lo conocemos hoy en día. Su visión del mundo era limitado y Por supuesto que el diluvio sucedió pero en el mundo que Noé conocía. acaba de crecer , por el solo hecho de que muchos digan que el diluvio fué en esa área del mundo, (aunque sucedieron muchos otros en esa época en diferentes partes del mundo ya que era el final de la era de hielo y toda esa agua derretida causó estragos en dichos lugares), no invalida la palabra de Dios.
---------------------------yo lo veo de esta manera en un libro con enseñanzas religiosas, pero afirmar que es palabra de Dios hay todavía una laguna insalvable , tu dices su visión del mundo era limitada pero si es palabra de dios no solo es su visión si no también la visión de Dios .era esta tambien limitada?
Entonces la evidencia a muestra entonces que es palabra de hombres , hombres religiosos que trataron de explicar su mundo y sus orígenes desde su punto de vista y desde su fe
yo lo veo de esta manera en un libro con enseñanzas religiosas, pero afirmar que es palabra de Dios hay todavía una laguna insalvable , tu dices su visión del mundo era limitada pero si es palabra de dios no solo es su visión si no también la visión de Dios .era esta tambien limitada?
Entonces la evidencia a muestra entonces que es palabra de hombres , hombres religiosos que trataron de explicar su mundo y sus orígenes desde su punto de vista y desde su fe
---------------------------
Por supuesto que tienes razón Aries 32..
La Biblia es un libro religioso..Contiene una interpretación de como podía ser DIOS, desde el punto de vista de su época y cultura.Por eso a medida que avanzaron los siglos, Dios se fue tranformando en un DIOS más moderno, más bueno.
La Biblia y sus Contradicciones:
![]()
La Biblia está considerada como la Palabra de Dios. Escrita de la mano del Hombre y dictada del Corazón de Dios.
La Biblia es una compilación de Libros, no es un solo libro, sino una biblioteca de libros de distintos tiempos, épocas y regiones, sabiduría recibida oral en algún instante, y en otro redactada y plasmada al escrito.
La Biblia como hoy la conocemos, es obra de los primeros cristianos del siglo IV de nuestra era cristiana, más podríamos decir que es obra de la Iglesia Católica, quienes ellos se acreditan su autoría.
San Jerónimo (340dC-420dC), como lo conocemos los cristianos católicos, ha sido el autor de la traducción al griego de todos los libros que se determinaron como canónicos.
La Biblia a diferencia de cómo se cree con el Corán, el Libro Sagrado de los musulmanes, no ha sido dictada directamente, sino que se dice que ha sido inspirada que es distinto.
Se la acusa, especialmente desde los grupos ateos, de tener contradicciones que la puedan invalidar. Analizado desde la lógica y desde lo científico no es un libro impecable, ha sido traducida por cientos de idiomas y hasta a pasado por tradiciones orales en algún período. Los textos más antiguos son los del Génesis, se dice que se plasmaron por escrito durante el tiempo del Éxodo, pero provienen de una civilización más antigua, desde los antiguos sumerios adaptado tal relato por los hebreos al monoteísmo. Hay un poema sumerio conocido el de "Gilgamesh", que se lo asemeja al relato del Diluvio del Génesis hebreo, y no es un error, ni una casualidad, sino que son el mismo, solo que luego fue adaptado al judaísmo. Pues recuerden la historia de Abraham, él proviene de aquellas tierras de la antigua sumeria, y migra hacia nuevas tierras con un grupo de personas, y termina por establecerse donde ahora es Israel. Es Abraham quien se considera el padre del monoteísmo y el de las tres grandes religiones, el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Abraham puede haberse llevado todo el conocimiento y las creencias de su tierra natal, y con la nueva idea adaptarlas al nuevo orden. Por lo que es comprensible que primeramente hubo una tradición oral en el inicio de la historia de los hebreos que parten desde Abraham.
Ahora cuando se la acusa a la Biblia de no ser impecable para los ojos de la lógica, todo ello es verdad, contiene contradicciones, errores de cálculo quizás, mismos relatos con diferencias, etc. Hasta hay otros escritos más cuestionables como el siguiente:
Mateo
24:29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
24:34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
Como ven en la cita 24:34, muchos señalan que esa profecía de Cristo se esperaba para los primeros tiempos y no se cumplió, como si fuese una profecía fallida.
Aunque se la pude interpretar de otra forma, como que todo lo que Cristo anunció comenzaría a acontecer desde esos tiempos hasta la Segunda Venida que todavía no ocurre. Y así hay otras citas que pueden poner en cuestión a las palabras de nuestro Señor, aunque ello depende de las interpretaciones también.
Y así se encuentran contradicciones por toda la Biblia de Libro en Libro contando la misma historia con diferentes detalles. Pero esto no es algo malo, sino que es la prueba de que el Hombre ha sido su autor, y de la parte humana que posee la Biblia que no le desacredita su sabiduría espiritual.
Y hay otras contradicciones más severas, cuando comparamos al Dios del Antiguo Testamento con el del Nuevo en donde es notable en los libros como Deuteronomio contrastado con el Evangelio. Pero aclaramos que Cristo habló de ello cuando afirmó que él vino a llevar a su perfección la Ley en Mateo 5:17. Aunque hay cristianos que no lo creen así en sus traducciones, en donde afirma otra cosa, que en realidad no viene a perfeccionar la Ley sino a cumplirla. Cito la misma cita con diferentes traducciones:
Biblia Católica:
Mateo 5:17 No crean que he venido a suprimir la Ley o los Profetas. He venido, no para deshacer, sino para traer lo definitivo.
Biblia Protestante:
Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
Este es otro detalle el de las diferentes traducciones, que hace que se interprete de formas distintas. En la Biblia católica se ve aclarado el conflicto, pero en la protestante no.
Pues Jesús vino a cumplir la Ley, no hay dudas de ello, pero también a enseñar una Buena Nueva y a perfeccionar la Antigua Ley, como él mismo decía en Juan 6:49-50, los antiguos padres comieron del Maná enviado por Dios en el desierto pero murieron, pero el Pan que él les da no los hará morir, pues gran brecha que se marca entre la Antigua y la Nueva Alianza. Este texto puede justificar la interpretación de la Biblia Católica, pero sin desacreditar lo que dice en la protestante, ya que Cristo también vino a cumplir la Ley pero la diferencia es que vino a cumplirla de forma perfecta, y se puede ver cuando salva y perdona a la prostituta en Juan 8:3-11, pues ahí marca una diferencia notable.
Pero volviendo al tema de la inerrancia de la Biblia, pues desde el punto de vista humano contiene detalles, pero no deja de ser el Libro Sagrado que es, pues su contenido es sabiduría de Dios y enseñanza y camino para los hombres que buscan salvación. Las contradicciones y todos esos detalles solo son excusas para desacreditar su validez, pero en realidad son solo eso "excusas", porque la verdad que está contenida en sus enseñanzas y la historia del hombre, son ineludibles.
Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?
¿Vida en otros planetas?
![]()
En estos tiempos con el avance de los descubrimientos y la tecnología, desde la edad media en donde nuestro mundo se creía el centro del Universo, hoy podemos ver que no es así. Con el descubrimiento y la teoría heliocéntrica de Copérnico y las pruebas aportadas por Galileo Galilei, la Tierra no es el centro del Universo, los Astros no giran en torno a la Tierra, sino que la Tierra gira alrededor del Sol. Se rompe con aquella tradición ancestral y se marca un antes y un después que revoluciona al mundo.
Así uno se preguntará si es así que somos el centro del Universo, sino hay mundos como el nuestro más allá de nuestro alcance, si no estamos solos. Es una de las hipótesis que se hacen muchos entusiastas, es una pasión que incluso es llevada a los cines.
Muchos se pondrán en una posición en donde por no haber pruebas de la existencia de vida inteligente en otros mundos, siguen afirmando que somos el centro de la Creación.
¿Y si estamos equivocados? ¿Y si realmente no estamos solos en este Universo que planteo deberíamos hacernos?
¿Pues si de ser cierto que hubiera vida inteligente en otros planetas, qué hay de nuestras creencias cristianas, qué papel cumple Cristo en ese caso?
Pues yo me planteaba lo siguiente, pues qué plan de salvación podrían tener estos seres si no tienen un Mesías ni lo conocen. Pues deberían tener un Plan Divino si es que poseen espíritu inmortal como nosotros. Pero Cristo ha venido a nuestro mundo, creemos que es Único, que ha nacido una sola vez.
Podemos plantearnos muchas cosas, como por ejemplo que puede haber visitado esos otros mundos luego de haber ascendido a los Cielos, y se haya presentado como el Mesías y enseñado el camino de Salvación a esa gente de otros mundos. Pero también podríamos plantearnos que haya nacido en cada mundo como en el nuestro. No lo sabemos.
En el foro aquí mismo, en el que participo, les hice este mismo planteamiento, algunos respondieron que quizás de haber vida en otros planetas, puede ser que no tengan el pecado original y no necesiten ser redimidos. Es todo un círculo de hipótesis de no acabar, pero como cristiano que soy, y que creo a Dios el ser Único por excelencia, el centro de todo lo existente y no existente, de lo conocido y desconocido, el Dios de todo, pues si hay vida en cualquier parte del Universo, nuestro Dios es su Dios también, y si nosotros le rendimos culto, ellos también deben hacerlo. Por lo que sería necesario que tengan un Plan Divino.
Si nosotros hemos tenido un proceso histórico que concluye en el Mesías, pues pienso que sería lógico quizás que en otros mundos suceda algo parecido ¿O Cristo ascendido al Cielo visitó a cada mundo, o cada mundo también tiene su Mesías, que en espíritu es el mismo en todas las versiones? Este último planteamiento podría llevarnos a una especie de idea de reencarnación del Mesías en distintos mundos. De seguro es chocante e inaceptable para muchos, que de momento no se puede ni afirmar ya que no hay pruebas de que haya vida inteligente y civilizaciones en otros planetas, pero lo cierto es que la idea está latente, y si fuera cierto como replantearíamos nuestro Credo?
Ver el archivo adjunto 9890
¿Vida en otros planetas?
![]()
En estos tiempos con el avance de los descubrimientos y la tecnología, desde la edad media en donde nuestro mundo se creía el centro del Universo, hoy podemos ver que no es así. Con el descubrimiento y la teoría heliocéntrica de Copérnico y las pruebas aportadas por Galileo Galilei, la Tierra no es el centro del Universo, los Astros no giran en torno a la Tierra, sino que la Tierra gira alrededor del Sol. Se rompe con aquella tradición ancestral y se marca un antes y un después que revoluciona al mundo.
Así uno se preguntará si es así que somos el centro del Universo, sino hay mundos como el nuestro más allá de nuestro alcance, si no estamos solos. Es una de las hipótesis que se hacen muchos entusiastas, es una pasión que incluso es llevada a los cines.
Muchos se pondrán en una posición en donde por no haber pruebas de la existencia de vida inteligente en otros mundos, siguen afirmando que somos el centro de la Creación.
¿Y si estamos equivocados? ¿Y si realmente no estamos solos en este Universo que planteo deberíamos hacernos?
¿Pues si de ser cierto que hubiera vida inteligente en otros planetas, qué hay de nuestras creencias cristianas, qué papel cumple Cristo en ese caso?
Pues yo me planteaba lo siguiente, pues qué plan de salvación podrían tener estos seres si no tienen un Mesías ni lo conocen. Pues deberían tener un Plan Divino si es que poseen espíritu inmortal como nosotros. Pero Cristo ha venido a nuestro mundo, creemos que es Único, que ha nacido una sola vez.
Podemos plantearnos muchas cosas, como por ejemplo que puede haber visitado esos otros mundos luego de haber ascendido a los Cielos, y se haya presentado como el Mesías y enseñado el camino de Salvación a esa gente de otros mundos. Pero también podríamos plantearnos que haya nacido en cada mundo como en el nuestro. No lo sabemos.
En el foro aquí mismo, en el que participo, les hice este mismo planteamiento, algunos respondieron que quizás de haber vida en otros planetas, puede ser que no tengan el pecado original y no necesiten ser redimidos. Es todo un círculo de hipótesis de no acabar, pero como cristiano que soy, y que creo a Dios el ser Único por excelencia, el centro de todo lo existente y no existente, de lo conocido y desconocido, el Dios de todo, pues si hay vida en cualquier parte del Universo, nuestro Dios es su Dios también, y si nosotros le rendimos culto, ellos también deben hacerlo. Por lo que sería necesario que tengan un Plan Divino.
Si nosotros hemos tenido un proceso histórico que concluye en el Mesías, pues pienso que sería lógico quizás que en otros mundos suceda algo parecido ¿O Cristo ascendido al Cielo visitó a cada mundo, o cada mundo también tiene su Mesías, que en espíritu es el mismo en todas las versiones? Este último planteamiento podría llevarnos a una especie de idea de reencarnación del Mesías en distintos mundos. De seguro es chocante e inaceptable para muchos, que de momento no se puede ni afirmar ya que no hay pruebas de que haya vida inteligente y civilizaciones en otros planetas, pero lo cierto es que la idea está latente, y si fuera cierto como replantearíamos nuestro Credo?
Ver el archivo adjunto 9890
Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?
---------------------------
Por supuesto que tienes razón Aries 32..
La Biblia es un libro religioso..Contiene una interpretación de como podía ser DIOS, desde el punto de vista de su época y cultura.Por eso a medida que avanzaron los siglos, Dios se fue tranformando en un DIOS más moderno, más bueno.
Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?