La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

¿Nueva Era?

attachment.php


El concepto de 'Nueva Era' o 'New Age', deviene de que se entra en la Era de Acuario y el mundo como la religión pasará por una revolución o un cambio, a un nuevo mundo y una nueva espiritualidad o religión.

La Nueva Era no es un movimiento, sino una forma de caracterizar a un tipo de creencias muy variadas y diferentes en muchos grupos e individuos, en donde se entremezclan diversas y distintas creencias, hasta contrapuestas en una sola visión.

Los nuevaeristas pueden partir desde diferentes religiones o ideas religiosas, desde el paganismo, desde las religiones e ideas orientales e incluso desde el judaísmo o el cristianismo. No es una religión institucionalizada, al contrario, carece de dogma, de líder y de institución, es sumamente individualista.

En mi caso se me ha catalogado de nuevaerista, y yo he intentado negarlo, porque estudiando a este movimiento, he podido apreciar que no me identifico con ninguno de sus dogmas. Respecto al cristianismo no creen que Jesús sea Dios sino un mero maestro iluminado, y que Dios no sea una autoridad imperante sino una energía. Yo parto desde las raíces cristianas, pero creo en muchas ideas del lejano oriente. A pesar de que mis creencias son personales, poseen un sistema de dogmas, estructura y verdades. Si se le llama sincretismo podría aceptarlo, pero sin renunciar a las verdades de fe del cristianismo, sino más bien conciliando a las otras verdades con el cristianismo que es el centro de mi fe.

¿Cómo llegué a este sincretismo habiendo sido cristiano católico?

Me crié y crecí en el catolicismo, cuando me hice adulto redescubrí mi fe, y la acentué, aunque me fui desviando al protestantismo por haber leído a todo el Evangelio y contrastarlo con la realidad de mi Iglesia. Luego tuve una serie de experiencias, místicas si se las quiere llamar, que me llevaron a un tratamiento médico, pero en medio de ese tratamiento prolongado fui conociendo personas y estudiando más a fondo la historia y debatiendo las verdades de fe. Las ideas orientales no las asumí por haber estudiado otras religiones o ideas, sino que las desarrollé en medio de mi crecimiento durante este proceso, y oh casualidad son las verdades e ideas de los chinos y los budistas. Pero no solo crecí en ese ámbito, sino que me moví en ambientes escépticos donde confronté con ateos y agnósticos. Estudié algo de los más grandes pensadores y religiosos de todos los tiempos, Agustín de Hipona, Lutero, Mahoma, Buda, Confucio y Descartes, entre los más importantes. Leerlos ayudó a afianzar conceptos, pero como dije, en el caso de los orientales cuando los leí solo dije "creían igual que yo", o sea no incorporé sus creencias por leerlos sino que fue en mi proceso de experiencias místicas. En estas experiencias se me venían ideas, y esas ideas se convertían en dogmas de fe. Gracias a las crisis místicas es como tal creo en este momento, donde se me define o cataloga de nuevaerista.

¿Y cómo yo me catalogo?

Yo me considero un cristiano, un muy cristiano, tengo celo por las tradiciones, aprecio al catolicismo, más al medieval, Cristo es mi centro, pero en cuanto a las ideas de la muerte, el infierno, la evolución, vida en otros planetas, etc, encuentro respuestas satisfactorias en la creencia de la reencarnación. También creo en la resurrección que será el día del arrebato. La resurrección de los muertos será en donde los elegidos tendrán un cuerpo similar al de Cristo cuando resucitó, y con él ascenderán al Cielo, tal el mismo camino que hizo Cristo en su primera venida. No contradigo al Evangelio, sino que mis creencias lo prolongan, ya que muchas cosas han quedado en los símbolos, otras sin explicación, y a todo ello durante estos dos mil años distintos individuos han ido rellenando los huecos creando una serie de dogmas, en algunos casos inadecuados o superfluos que no hacen más que estropear a otras verdades que se aproximen.

Podría ser un cristiano cualquiera si no creyera en la reencarnación y en los ciclos redundantes de la historia, y por esta razón, por ser cristiano y creer en estas cosas, ni soy cristiano y ni soy oriental, soy algo raro, o un 'nuevaerista' para quien quiera catalogarme de alguna forma.

En muchos casos cuando me han catalogado de nuevaerista, lo han hecho de forma despectiva, con el sinónimo de fraude o de chanta. Claro, me ha causado enfado, porque como le decía a un colega mío, habla la ignorancia de ellos, ya que desconocen la profundidad de mis creencias. También me acusan de este modo ya que afirman que mis creencias están desordenadas y que por eso no me hago entender. Pero yo les respondo que su espíritu no está preparado para comprenderme y ni comprender mis ideas en el conjunto, pero les aseguro que tienen sentido y caminan hacia y por el mismo lado.

Las creencias son un descubrimiento de las verdades, y tanto el Evangelio, Cristo, el Infierno, el Cielo, la reencarnación y los ciclos, no son meras ideas, son realidades por ello verdades, y lo que hacemos no es más que descubrirlas o recibirlas por revelación. El catolicismo se ha criado con determinadas verdades y conceptos, como el ateísmo y demás creencias, pero hay una sola verdad, y todas estas ramas contienen algo de verdad como excesos de mentiras, solo basta con la guía del Espíritu de Dios para resolver sus diferencias.

Muchos afirman que la nueva era es un merengue de creencias, sin definición y desordenadas. Pero yo más bien diría que es el intento de encontrar respuesta a las incertidumbres de estos tiempos, que quién sabe un día termine en algo concreto.

Nueva Era 4.jpg
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

te felicito por el material que has aportado...

es muy interesante, para leerlo detenidamente...

cuando lo haga, pondre mis comentarios hasta la proxima!!
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

te felicito por el material que has aportado...

es muy interesante, para leerlo detenidamente...

cuando lo haga, pondre mis comentarios hasta la proxima!!

Muchas gracias! Me da gusto que se interesen por mi trabajo!

Saludos
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Te has dado cuenta que Dios se ha manifestado en diferentes momentos y lugares ? Te has dado cuenta que la ley universal que resume todas las demás es el Ama a tu prójimo como a ti mismo ? Eso es creerle a Jesucristo, seguir esa ley y hacer el bien y no mirar a quien.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Te has dado cuenta que Dios se ha manifestado en diferentes momentos y lugares ? Te has dado cuenta que la ley universal que resume todas las demás es el Ama a tu prójimo como a ti mismo ? Eso es creerle a Jesucristo, seguir esa ley y hacer el bien y no mirar a quien.

Hay un poeta religioso que creía como tú lo dices, se llama Kabir, búscalo hay material por la web, sus máximas resumen algo parecido a tu afirmación.

Salu2
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones


Por supuesto que es palabra de Dios ! Pero no puedes pretender que en esa época se conocía al mundo tal cual lo conocemos hoy en día. Su visión del mundo era limitado y Por supuesto que el diluvio sucedió pero en el mundo que Noé conocía. acaba de crecer , por el solo hecho de que muchos digan que el diluvio fué en esa área del mundo, (aunque sucedieron muchos otros en esa época en diferentes partes del mundo ya que era el final de la era de hielo y toda esa agua derretida causó estragos en dichos lugares), no invalida la palabra de Dios.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Hay un poeta religioso que creía como tú lo dices, se llama Kabir, búscalo hay material por la web, sus máximas resumen algo parecido a tu afirmación.

Salu2

Gracias. Checaré eso.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

La Historia en Ciclos:

attachment.php


Se cree que todo sucede por azar, que la historia no está escrita, que se hace en el momento y es hasta inesperada.

Quiero demostrar que la historia sí pasa por ciclos, se repite y hasta reencarnan sus personajes. Tras siglos encontrarse nuevamente con personajes que ya han muerto, encontrarse con hechos que se creía que no vuelven más, con personas y la esencia espiritual que caracteriza a cada instante. Todo esto pasa y vuelve.

Ver a Egipto en la China y en la India, y a la China y la India en algún futuro nuevamente. Ver a Roma o la Edad Media renacer nuevamente, todo esto sucede, incluso hasta las construcciones y la geografía misma.

Tengo distinguidos tres tipos de mundos, y la historia va oscilando entre estos, un turno a uno y luego un turno al otro, y así se van sucediendo y repitiendo.

Por lo general duran aproximadamente mil años cada mundo, a veces se extienden un poco más, pero ese sería el tiempo.

Ver a un Alejandro Magno reencarnado en otro personaje, volver a ver a un Julio César, a un rey David, a un Carlomagno y a cientos de personajes, que pasaron y que vuelven en un orden cronológico y sistémico. Incluso la geografía parece que fuese parte de cada mundo, y también tiende a repetirse aunque se magnifica en su tamaño, ya que los mundos también van heredando conocimientos nuevos y tecnologías y aumentan en número de población.

¿Y uno se preguntará para qué? ¿De qué sirve, qué nos trae esto?

Porque los mundos son reinos preexistentes y presentes, en una realidad espiritual, son parte de cada ser humano, son los reinos del mundo, no del Cielo, son los reinos del hombre pecador, del hombre desterrado del Edén que se conforma en propio gobierno, 'se autogobierna'.

¿Y preguntarán que papel cumple Dios ahí?

El misterio es que muchos hombres y personajes de la historia tienen poder, sabemos que Satanás tiene poder ¿Pero se lo dio Dios? ¿Cómo Dios puede dar poder al maligno? Es una pregunta interesante, pero sí, incluso el poder al maligno se le ha concedido ¿Pero en qué momento? No lo puedo saber, quizás en algún instante, antes o después, Dios se lo concedió para hacer el bien, pero al darle libertad decidió hacer el mal, o quien sabe, no todo lo podemos saber, pero lo cierto es que tiene poder conferido, potestad y libertad. Pero su accionar está limitado en cuanto a su mundo, para romper este ciclo repetitivo de la historia, debe primero vencer esta guerra, ya que estos tres mundos guerrean entre sí, en una ruleta sin fin, pero alguien debe determinar su final. Muchos creen que es un sin fin, de ahí la creencia del ave fénix, que se dice que aparece, muere y de sus cenizas renace con más fuerzas, en un ciclo interminable. Muchos creen que esta ruleta no termina jamás, y que Dios no es capaz de ponerle fin. Pues Dios estaría en medio de esta guerra, es nombrado por los miembros de cada mundo, pero hay una característica, que hay mundos más distantes de Dios y otros que lo defienden a muerte, por ejemplo es el caso de la Edad Media con nuestro mundo actual. En la Edad Media había celo por Dios, mal encarado, pero se aferraban a él. En cambio en el mundo actual hay una tendencia hacia el ateísmo, o como en el mundo romano que se perseguía a muerte a los cristianos.

Por ello Dios está en el medio de todo esto, pero sí define el destino de esta ruleta, viniendo al mundo y salvando a las almas que quieren ser salvadas, pues las que no quieren ser salvas y rechazan a Dios son respetadas en su voluntad, pero con las consecuencias que le conllevan.

Pues así la historia del hombre como ven es una historia predeterminada y cíclica, relacionada con una batalla en donde el ego del hombre y Dios están en el medio jugándose las cartas y el destino. Existe el destino y los límites, ya predeterminados desde antes de la Creación, porque todo esto ya ha sucedido aunque esté sucediendo.

Se cree que es una lucha entre el Cielo y el Mundo, entre Dios y Satanás, que está en juego el Trono de Dios en medio de esta ruleta, pero Dios reina y está en el Cielo, como lo dice la Oración del Padre Nuestro, “Padre Nuestro que estás en los Cielos…”. Por ello Dios reina, Dios viene, Dios vence y Dios es coronado una y otra vez, para mal del orgullo de Satanás que es vencido una y otra vez incesantemente. El único camino y el que conviene es rendirse a la Voluntad de Dios, si se quiere ser feliz, renunciando a nuestro ego.

La Historia 1.png
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Por supuesto que es palabra de Dios ! Pero no puedes pretender que en esa época se conocía al mundo tal cual lo conocemos hoy en día. Su visión del mundo era limitado y Por supuesto que el diluvio sucedió pero en el mundo que Noé conocía. acaba de crecer , por el solo hecho de que muchos digan que el diluvio fué en esa área del mundo, (aunque sucedieron muchos otros en esa época en diferentes partes del mundo ya que era el final de la era de hielo y toda esa agua derretida causó estragos en dichos lugares), no invalida la palabra de Dios.

yo lo veo de esta manera en un libro con enseñanzas religiosas, pero afirmar que es palabra de Dios hay todavía una laguna insalvable , tu dices su visión del mundo era limitada pero si es palabra de dios no solo es su visión si no también la visión de Dios .era esta tambien limitada?
Entonces la evidencia a muestra entonces que es palabra de hombres , hombres religiosos que trataron de explicar su mundo y sus orígenes desde su punto de vista y desde su fe
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

yo lo veo de esta manera en un libro con enseñanzas religiosas, pero afirmar que es palabra de Dios hay todavía una laguna insalvable , tu dices su visión del mundo era limitada pero si es palabra de dios no solo es su visión si no también la visión de Dios .era esta tambien limitada?
Entonces la evidencia a muestra entonces que es palabra de hombres , hombres religiosos que trataron de explicar su mundo y sus orígenes desde su punto de vista y desde su fe
---------------------------
Por supuesto que tienes razón Aries 32..
La Biblia es un libro religioso..Contiene una interpretación de como podía ser DIOS, desde el punto de vista de su época y cultura.Por eso a medida que avanzaron los siglos, Dios se fue tranformando en un DIOS más moderno, más bueno.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

yo lo veo de esta manera en un libro con enseñanzas religiosas, pero afirmar que es palabra de Dios hay todavía una laguna insalvable , tu dices su visión del mundo era limitada pero si es palabra de dios no solo es su visión si no también la visión de Dios .era esta tambien limitada?
Entonces la evidencia a muestra entonces que es palabra de hombres , hombres religiosos que trataron de explicar su mundo y sus orígenes desde su punto de vista y desde su fe

---------------------------
Por supuesto que tienes razón Aries 32..
La Biblia es un libro religioso..Contiene una interpretación de como podía ser DIOS, desde el punto de vista de su época y cultura.Por eso a medida que avanzaron los siglos, Dios se fue tranformando en un DIOS más moderno, más bueno.

La Biblia y sus Contradicciones:

attachment.php


La Biblia está considerada como la Palabra de Dios. Escrita de la mano del Hombre y dictada del Corazón de Dios.

La Biblia es una compilación de Libros, no es un solo libro, sino una biblioteca de libros de distintos tiempos, épocas y regiones, sabiduría recibida oral en algún instante, y en otro redactada y plasmada al escrito.

La Biblia como hoy la conocemos, es obra de los primeros cristianos del siglo IV de nuestra era cristiana, más podríamos decir que es obra de la Iglesia Católica, quienes ellos se acreditan su autoría.

San Jerónimo (340dC-420dC), como lo conocemos los cristianos católicos, ha sido el autor de la traducción al griego de todos los libros que se determinaron como canónicos.

La Biblia a diferencia de cómo se cree con el Corán, el Libro Sagrado de los musulmanes, no ha sido dictada directamente, sino que se dice que ha sido inspirada que es distinto.

Se la acusa, especialmente desde los grupos ateos, de tener contradicciones que la puedan invalidar. Analizado desde la lógica y desde lo científico no es un libro impecable, ha sido traducida por cientos de idiomas y hasta a pasado por tradiciones orales en algún período. Los textos más antiguos son los del Génesis, se dice que se plasmaron por escrito durante el tiempo del Éxodo, pero provienen de una civilización más antigua, desde los antiguos sumerios adaptado tal relato por los hebreos al monoteísmo. Hay un poema sumerio conocido el de "Gilgamesh", que se lo asemeja al relato del Diluvio del Génesis hebreo, y no es un error, ni una casualidad, sino que son el mismo, solo que luego fue adaptado al judaísmo. Pues recuerden la historia de Abraham, él proviene de aquellas tierras de la antigua sumeria, y migra hacia nuevas tierras con un grupo de personas, y termina por establecerse donde ahora es Israel. Es Abraham quien se considera el padre del monoteísmo y el de las tres grandes religiones, el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Abraham puede haberse llevado todo el conocimiento y las creencias de su tierra natal, y con la nueva idea adaptarlas al nuevo orden. Por lo que es comprensible que primeramente hubo una tradición oral en el inicio de la historia de los hebreos que parten desde Abraham.

Ahora cuando se la acusa a la Biblia de no ser impecable para los ojos de la lógica, todo ello es verdad, contiene contradicciones, errores de cálculo quizás, mismos relatos con diferencias, etc. Hasta hay otros escritos más cuestionables como el siguiente:

Mateo
24:29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
24:34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.

Como ven en la cita 24:34, muchos señalan que esa profecía de Cristo se esperaba para los primeros tiempos y no se cumplió, como si fuese una profecía fallida.

Aunque se la pude interpretar de otra forma, como que todo lo que Cristo anunció comenzaría a acontecer desde esos tiempos hasta la Segunda Venida que todavía no ocurre. Y así hay otras citas que pueden poner en cuestión a las palabras de nuestro Señor, aunque ello depende de las interpretaciones también.

Y así se encuentran contradicciones por toda la Biblia de Libro en Libro contando la misma historia con diferentes detalles. Pero esto no es algo malo, sino que es la prueba de que el Hombre ha sido su autor, y de la parte humana que posee la Biblia que no le desacredita su sabiduría espiritual.

Y hay otras contradicciones más severas, cuando comparamos al Dios del Antiguo Testamento con el del Nuevo en donde es notable en los libros como Deuteronomio contrastado con el Evangelio. Pero aclaramos que Cristo habló de ello cuando afirmó que él vino a llevar a su perfección la Ley en Mateo 5:17. Aunque hay cristianos que no lo creen así en sus traducciones, en donde afirma otra cosa, que en realidad no viene a perfeccionar la Ley sino a cumplirla. Cito la misma cita con diferentes traducciones:

Biblia Católica:
Mateo 5:17 No crean que he venido a suprimir la Ley o los Profetas. He venido, no para deshacer, sino para traer lo definitivo.

Biblia Protestante:
Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Este es otro detalle el de las diferentes traducciones, que hace que se interprete de formas distintas. En la Biblia católica se ve aclarado el conflicto, pero en la protestante no.

Pues Jesús vino a cumplir la Ley, no hay dudas de ello, pero también a enseñar una Buena Nueva y a perfeccionar la Antigua Ley, como él mismo decía en Juan 6:49-50, los antiguos padres comieron del Maná enviado por Dios en el desierto pero murieron, pero el Pan que él les da no los hará morir, pues gran brecha que se marca entre la Antigua y la Nueva Alianza. Este texto puede justificar la interpretación de la Biblia Católica, pero sin desacreditar lo que dice en la protestante, ya que Cristo también vino a cumplir la Ley pero la diferencia es que vino a cumplirla de forma perfecta, y se puede ver cuando salva y perdona a la prostituta en Juan 8:3-11, pues ahí marca una diferencia notable.

Pero volviendo al tema de la inerrancia de la Biblia, pues desde el punto de vista humano contiene detalles, pero no deja de ser el Libro Sagrado que es, pues su contenido es sabiduría de Dios y enseñanza y camino para los hombres que buscan salvación. Las contradicciones y todos esos detalles solo son excusas para desacreditar su validez, pero en realidad son solo eso "excusas", porque la verdad que está contenida en sus enseñanzas y la historia del hombre, son ineludibles.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

La Biblia y sus Contradicciones:

attachment.php


La Biblia está considerada como la Palabra de Dios. Escrita de la mano del Hombre y dictada del Corazón de Dios.



La Biblia es una compilación de Libros, no es un solo libro, sino una biblioteca de libros de distintos tiempos, épocas y regiones, sabiduría recibida oral en algún instante, y en otro redactada y plasmada al escrito.

La Biblia como hoy la conocemos, es obra de los primeros cristianos del siglo IV de nuestra era cristiana, más podríamos decir que es obra de la Iglesia Católica, quienes ellos se acreditan su autoría.

San Jerónimo (340dC-420dC), como lo conocemos los cristianos católicos, ha sido el autor de la traducción al griego de todos los libros que se determinaron como canónicos.

La Biblia a diferencia de cómo se cree con el Corán, el Libro Sagrado de los musulmanes, no ha sido dictada directamente, sino que se dice que ha sido inspirada que es distinto.

Se la acusa, especialmente desde los grupos ateos, de tener contradicciones que la puedan invalidar. Analizado desde la lógica y desde lo científico no es un libro impecable, ha sido traducida por cientos de idiomas y hasta a pasado por tradiciones orales en algún período. Los textos más antiguos son los del Génesis, se dice que se plasmaron por escrito durante el tiempo del Éxodo, pero provienen de una civilización más antigua, desde los antiguos sumerios adaptado tal relato por los hebreos al monoteísmo. Hay un poema sumerio conocido el de "Gilgamesh", que se lo asemeja al relato del Diluvio del Génesis hebreo, y no es un error, ni una casualidad, sino que son el mismo, solo que luego fue adaptado al judaísmo. Pues recuerden la historia de Abraham, él proviene de aquellas tierras de la antigua sumeria, y migra hacia nuevas tierras con un grupo de personas, y termina por establecerse donde ahora es Israel. Es Abraham quien se considera el padre del monoteísmo y el de las tres grandes religiones, el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Abraham puede haberse llevado todo el conocimiento y las creencias de su tierra natal, y con la nueva idea adaptarlas al nuevo orden. Por lo que es comprensible que primeramente hubo una tradición oral en el inicio de la historia de los hebreos que parten desde Abraham.

Ahora cuando se la acusa a la Biblia de no ser impecable para los ojos de la lógica, todo ello es verdad, contiene contradicciones, errores de cálculo quizás, mismos relatos con diferencias, etc. Hasta hay otros escritos más cuestionables como el siguiente:

Mateo
24:29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
24:34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.

Como ven en la cita 24:34, muchos señalan que esa profecía de Cristo se esperaba para los primeros tiempos y no se cumplió, como si fuese una profecía fallida.

Aunque se la pude interpretar de otra forma, como que todo lo que Cristo anunció comenzaría a acontecer desde esos tiempos hasta la Segunda Venida que todavía no ocurre. Y así hay otras citas que pueden poner en cuestión a las palabras de nuestro Señor, aunque ello depende de las interpretaciones también.

Y así se encuentran contradicciones por toda la Biblia de Libro en Libro contando la misma historia con diferentes detalles. Pero esto no es algo malo, sino que es la prueba de que el Hombre ha sido su autor, y de la parte humana que posee la Biblia que no le desacredita su sabiduría espiritual.

Y hay otras contradicciones más severas, cuando comparamos al Dios del Antiguo Testamento con el del Nuevo en donde es notable en los libros como Deuteronomio contrastado con el Evangelio. Pero aclaramos que Cristo habló de ello cuando afirmó que él vino a llevar a su perfección la Ley en Mateo 5:17. Aunque hay cristianos que no lo creen así en sus traducciones, en donde afirma otra cosa, que en realidad no viene a perfeccionar la Ley sino a cumplirla. Cito la misma cita con diferentes traducciones:

Biblia Católica:
Mateo 5:17 No crean que he venido a suprimir la Ley o los Profetas. He venido, no para deshacer, sino para traer lo definitivo.

Biblia Protestante:
Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Este es otro detalle el de las diferentes traducciones, que hace que se interprete de formas distintas. En la Biblia católica se ve aclarado el conflicto, pero en la protestante no.

Pues Jesús vino a cumplir la Ley, no hay dudas de ello, pero también a enseñar una Buena Nueva y a perfeccionar la Antigua Ley, como él mismo decía en Juan 6:49-50, los antiguos padres comieron del Maná enviado por Dios en el desierto pero murieron, pero el Pan que él les da no los hará morir, pues gran brecha que se marca entre la Antigua y la Nueva Alianza. Este texto puede justificar la interpretación de la Biblia Católica, pero sin desacreditar lo que dice en la protestante, ya que Cristo también vino a cumplir la Ley pero la diferencia es que vino a cumplirla de forma perfecta, y se puede ver cuando salva y perdona a la prostituta en Juan 8:3-11, pues ahí marca una diferencia notable.

Pero volviendo al tema de la inerrancia de la Biblia, pues desde el punto de vista humano contiene detalles, pero no deja de ser el Libro Sagrado que es, pues su contenido es sabiduría de Dios y enseñanza y camino para los hombres que buscan salvación. Las contradicciones y todos esos detalles solo son excusas para desacreditar su validez, pero en realidad son solo eso "excusas", porque la verdad que está contenida en sus enseñanzas y la historia del hombre, son ineludibles.

Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?

Puede ser una contradicción vana, ya que la Biblia contiene verdad a pesar de lo humana que puede llegar a ser.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

¿Vida en otros planetas?

attachment.php


En estos tiempos con el avance de los descubrimientos y la tecnología, desde la edad media en donde nuestro mundo se creía el centro del Universo, hoy podemos ver que no es así. Con el descubrimiento y la teoría heliocéntrica de Copérnico y las pruebas aportadas por Galileo Galilei, la Tierra no es el centro del Universo, los Astros no giran en torno a la Tierra, sino que la Tierra gira alrededor del Sol. Se rompe con aquella tradición ancestral y se marca un antes y un después que revoluciona al mundo.

Así uno se preguntará si es así que somos el centro del Universo, sino hay mundos como el nuestro más allá de nuestro alcance, si no estamos solos. Es una de las hipótesis que se hacen muchos entusiastas, es una pasión que incluso es llevada a los cines.

Muchos se pondrán en una posición en donde por no haber pruebas de la existencia de vida inteligente en otros mundos, siguen afirmando que somos el centro de la Creación.

¿Y si estamos equivocados? ¿Y si realmente no estamos solos en este Universo que planteo deberíamos hacernos?

¿Pues si de ser cierto que hubiera vida inteligente en otros planetas, qué hay de nuestras creencias cristianas, qué papel cumple Cristo en ese caso?

Pues yo me planteaba lo siguiente, pues qué plan de salvación podrían tener estos seres si no tienen un Mesías ni lo conocen. Pues deberían tener un Plan Divino si es que poseen espíritu inmortal como nosotros. Pero Cristo ha venido a nuestro mundo, creemos que es Único, que ha nacido una sola vez.

Podemos plantearnos muchas cosas, como por ejemplo que puede haber visitado esos otros mundos luego de haber ascendido a los Cielos, y se haya presentado como el Mesías y enseñado el camino de Salvación a esa gente de otros mundos. Pero también podríamos plantearnos que haya nacido en cada mundo como en el nuestro. No lo sabemos.

En el foro aquí mismo, en el que participo, les hice este mismo planteamiento, algunos respondieron que quizás de haber vida en otros planetas, puede ser que no tengan el pecado original y no necesiten ser redimidos. Es todo un círculo de hipótesis de no acabar, pero como cristiano que soy, y que creo a Dios el ser Único por excelencia, el centro de todo lo existente y no existente, de lo conocido y desconocido, el Dios de todo, pues si hay vida en cualquier parte del Universo, nuestro Dios es su Dios también, y si nosotros le rendimos culto, ellos también deben hacerlo. Por lo que sería necesario que tengan un Plan Divino.

Si nosotros hemos tenido un proceso histórico que concluye en el Mesías, pues pienso que sería lógico quizás que en otros mundos suceda algo parecido ¿O Cristo ascendido al Cielo visitó a cada mundo, o cada mundo también tiene su Mesías, que en espíritu es el mismo en todas las versiones? Este último planteamiento podría llevarnos a una especie de idea de reencarnación del Mesías en distintos mundos. De seguro es chocante e inaceptable para muchos, que de momento no se puede ni afirmar ya que no hay pruebas de que haya vida inteligente y civilizaciones en otros planetas, pero lo cierto es que la idea está latente, y si fuera cierto como replantearíamos nuestro Credo?

Ver el archivo adjunto 9890
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

¿Vida en otros planetas?

attachment.php


En estos tiempos con el avance de los descubrimientos y la tecnología, desde la edad media en donde nuestro mundo se creía el centro del Universo, hoy podemos ver que no es así. Con el descubrimiento y la teoría heliocéntrica de Copérnico y las pruebas aportadas por Galileo Galilei, la Tierra no es el centro del Universo, los Astros no giran en torno a la Tierra, sino que la Tierra gira alrededor del Sol. Se rompe con aquella tradición ancestral y se marca un antes y un después que revoluciona al mundo.

Así uno se preguntará si es así que somos el centro del Universo, sino hay mundos como el nuestro más allá de nuestro alcance, si no estamos solos. Es una de las hipótesis que se hacen muchos entusiastas, es una pasión que incluso es llevada a los cines.

Muchos se pondrán en una posición en donde por no haber pruebas de la existencia de vida inteligente en otros mundos, siguen afirmando que somos el centro de la Creación.

¿Y si estamos equivocados? ¿Y si realmente no estamos solos en este Universo que planteo deberíamos hacernos?

¿Pues si de ser cierto que hubiera vida inteligente en otros planetas, qué hay de nuestras creencias cristianas, qué papel cumple Cristo en ese caso?

Pues yo me planteaba lo siguiente, pues qué plan de salvación podrían tener estos seres si no tienen un Mesías ni lo conocen. Pues deberían tener un Plan Divino si es que poseen espíritu inmortal como nosotros. Pero Cristo ha venido a nuestro mundo, creemos que es Único, que ha nacido una sola vez.

Podemos plantearnos muchas cosas, como por ejemplo que puede haber visitado esos otros mundos luego de haber ascendido a los Cielos, y se haya presentado como el Mesías y enseñado el camino de Salvación a esa gente de otros mundos. Pero también podríamos plantearnos que haya nacido en cada mundo como en el nuestro. No lo sabemos.

En el foro aquí mismo, en el que participo, les hice este mismo planteamiento, algunos respondieron que quizás de haber vida en otros planetas, puede ser que no tengan el pecado original y no necesiten ser redimidos. Es todo un círculo de hipótesis de no acabar, pero como cristiano que soy, y que creo a Dios el ser Único por excelencia, el centro de todo lo existente y no existente, de lo conocido y desconocido, el Dios de todo, pues si hay vida en cualquier parte del Universo, nuestro Dios es su Dios también, y si nosotros le rendimos culto, ellos también deben hacerlo. Por lo que sería necesario que tengan un Plan Divino.

Si nosotros hemos tenido un proceso histórico que concluye en el Mesías, pues pienso que sería lógico quizás que en otros mundos suceda algo parecido ¿O Cristo ascendido al Cielo visitó a cada mundo, o cada mundo también tiene su Mesías, que en espíritu es el mismo en todas las versiones? Este último planteamiento podría llevarnos a una especie de idea de reencarnación del Mesías en distintos mundos. De seguro es chocante e inaceptable para muchos, que de momento no se puede ni afirmar ya que no hay pruebas de que haya vida inteligente y civilizaciones en otros planetas, pero lo cierto es que la idea está latente, y si fuera cierto como replantearíamos nuestro Credo?

Ver el archivo adjunto 9890

Y puestos a especular, que es lo único que podemos hacer en ese tema, ¿no podrían ser civilizaciones que no tuvieran creencia religiosa alguna? ¿Por qué vamos a imaginarlos en función de nuestras creencias?
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?

Sí, pero es que ellos no ven los errores. Y si los ven, los justifican y ya no parecen errores, porque si lo ha hecho Dios tiene su justificación, aunque no lo parezca. Y si se lo haces ver, pues te dicen que vas contra la biblia porque sí, solo para fastidiar.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

---------------------------
Por supuesto que tienes razón Aries 32..
La Biblia es un libro religioso..Contiene una interpretación de como podía ser DIOS, desde el punto de vista de su época y cultura.Por eso a medida que avanzaron los siglos, Dios se fue tranformando en un DIOS más moderno, más bueno.

Así lo entiendo yo y más de un sacerdote y muchas personas cristianas.
Es un libro escrito por Israel para el pueblo de Israel. Contiene su historia, sus leyes, sus rezos, sus relatos ejemplares, sus alegorías para explicar el origen del mundo y del hombre y su naturaleza con sus virtudes y su defectos. Y sobre todo, contiene su idea de Dios y de cómo Dios intervenía en su vida.
 
Re: La Historia de la Humanidad y de las Religiones

Un libro que contiene errores, tiene la verdad, no es una contradicción?

el libro originalmente no contenia errores, los errores han aparecido por causa del hombre
no se trata de un libro que habria de mantenerse intacto por arte de magia y existen
dos obstáculos muy grandes, el tiempo y el olvido, y las lenguas antiguas.