Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento
Estimado patricio césped. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: "Y Efraín ha dicho: Ciertamente me he enriquecido, he adquirido riquezas para mí; en todos mis trabajos no hallarán en mí iniquidad alguna que sea pecado."Oseas 12:8.
"Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
Porque tú dices: Yo soy rico, y estoy enriquecido, y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no conoces que tú eres un cuitado y miserable y pobre y ciego y desnudo" Apocalipsis3:16,17
A tu desfachatez y vanagloria, la Palabra de Dios te desmiente:
"Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:
Entonces te delelitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré á comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13,14.
¿Tienes prueba de que el apóstol Pablo violó el santo sábado?
¿Tienes pruebas de que el apóstol Pablo llamó santo, glorioso de Jehová, a otro día de la semana?
[FONT="]El apóstol Pablo dijo que los cristianos no judíos habían sido "injertados" en Israel convirtiéndose en israelitas espirituales (ver Romanos 11:17, 24; Gálatas 3:28-29). Además, señaló claramente: "[/FONT][FONT="]No es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne,[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]sino que es judío el que loes en lo interior[/FONT][FONT="], y la circuncisión es la del corazón, en espíritu y no según la letra. La alabanza del tal no viene de los hombres sino de Dios"[/FONT][FONT="] (Romanos 2:28-29). Por esta razón Pablo llamó a la Iglesia del Nuevo Testamento el "[/FONT][FONT="]Israel de Dios[/FONT][FONT="]" (Gálatas 6:16).[/FONT][FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Los gentiles convertidos, pues, vienen a ser parte del Israel espiritual y también deben obedecer los diez mandamientos; la gran LEY espiritual del Creador. Y es claro que también deben obedecer los términos del pacto perpetuo del sábado que Jesús celebró con Israel antes de su encarnación. Esta es una señal entre Jesucristo y su pueblo ¡PARA SIEMPRE![/FONT]
[FONT="]En Isaías 56 encontramos una profecía asombrosa situada en medio de las profecías para el TIEMPO DEL FIN, muchas de las cuales se refieren al futuro inmediato. Dentro de ese panorama del fin, Dios da las siguiente instrucciones a los hombres y mujeres de TODAS las naciones: "[/FONT][FONT="]Bienaventurado el hombre que hace esto, el hijo del hombre que lo abraza: que guarda el sábado para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer lo malo[/FONT][FONT="]" (v. 2).[/FONT]
[FONT="]Unos versículos más adelante, Dios dice que los gentiles o extranjeros también deben guardar su día de reposo y describe las BENDICIONES que recibirán por hacerlo: "[/FONT][FONT="]A los hijos de los extranjeros que sigan al Eterno para servirle, que amen el nombre del Eterno para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para TODOS LOS PUEBLOS[/FONT][FONT="]" (vs. 6-7).[/FONT]
[FONT="]Tal como dijo Jesús, el sábado fue hecho por causa del "hombre"; es decir, para TODA la humanidad. Ahora, veamos cómo Jesús y los apóstoles guardaban siempre el sábado como día de descanso; el mismo día que estaban guardando los judíos.[/FONT] [FONT="]El libro de los Hechos muestra que los apóstoles siguieron guardando el sábado fielmente. Lo hicieron tanto con los judíos como con los gentiles. Toda la Iglesia del Nuevo Testamento, guiadapor el Espíritu Santo, siguió reuniéndose el día sábado aun decenios después de la muerte de Jesús. Incluso los historiadores protestantes de las principales corrientes reconocen este hecho. En su libro The Story of the Christian Church (La historia de la iglesia cristiana), Jesse Lyman Hurlbut dice: "Mientras la iglesia fue principalmente judía, siguió guardando el sábado hebreo; pero a medida que se volvía más gentil, el primer día fue tomando gradualmente el lugar del séptimo día" (1970, pág. 36).[/FONT]
[FONT="]Hurlbut dice que el primer día fue reemplazando al séptimo "gradualmente". ¿Acaso Dios acabó con su leygradualmente? ¡Qué absurdo! Como veremos más adelante, fueron los hombres quienes ENGAÑARON "gradualmente" a millones de cristianos para hacerlos abandonar, no solo el día sábado, sino ¡todo el concepto de obediencia a la ley de Dios![/FONT] [FONT="]Pero semejante cambio no se dio en vida de los apóstoles originales. Hasta el apóstol Pablo, el apóstol de los gentiles, guardaba el sábado aunque su conversión al cristianismo fue mucho después de la resurrección de Cristo. Hablando de Pablo y Bernabé, Hechos 13:14 dice: "[/FONT][FONT="]Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia, y entraron en la sinagoga un sábado y se sentaron[/FONT][FONT="]".[/FONT]
[FONT="]Algunos alegan que Pablo se reunió con los judíos el día sábado porque ese era el día de reposo de ellos. Sin embargo, el libro de los Hechos dice: "[/FONT][FONT="]Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas[/FONT][FONT="]" (13:42). ¿No hubiera sido esta una gran oportunidad para que Pablo les informara a los gentiles que ahora se iban a reunir el domingo? Pero NO lo hizo. Todo lo contrario: "[/FONT][FONT="]El siguiente sábado se juntó casi toda laciudad para oír la palabra de Dios[/FONT][FONT="]" (v. 44).[/FONT]
[FONT="]La verdad es que ni Pablo ni NINGUNO de los apóstoles habló jamás de cambiar el santo sábado de Dios ni otras partes de los diez mandamientos. Por el contrario, fieles al ejemplo y las enseñanzas de Cristo, sus apóstoles guardaban el sábado y se reunían siempre en este séptimo día.[/FONT] [FONT="]¿Qué hacía Pablo en sus viajes por regiones donde predominaban los gentiles? La Palabra de Dios nos dice: "[/FONT][FONT="]Pasando por Anfípolis y Apolonia llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Pablo, como ACOSTUMBRABA, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos[/FONT][FONT="]" (17:1-2).[/FONT]
[FONT="]Está claro que Pablo "acostumbraba" reunirse los sábados. Hechos 18:4 nos dice que "[/FONT][FONT="][/FONT][FONT="]discutía en la sinagoga todos los sábados, y persuadía a judíos y a griegos[/FONT][FONT="][/FONT][FONT="]". Todos los ejemplos en el libro de los Hechos muestran que cuando Pablo o los otros apóstoles se reunían para adorar, lo hacían el día sábado. No hay ni el menor indicio de que se reunieran periódicamente para adorar en algún día diferente del séptimo, el mismo sábado que siempre habían guardado y que la comunidad judía seguía guardando.[/FONT]
[FONT="]Si los apóstoles hubieran enseñado que el día de guardar era cualquiera otro diferente del sábado, ¡se habrían producido MOTINES entre los cristianos judíos! Hechos 15 describe la única conferencia ministerial importante en el Nuevo Testamento. Tuvo lugar a raíz de una aguda controversia sobre si era obligatoria o no la circuncisión para los cristianos gentiles. Este capítulo narra el incidente que dio lugar a la conferencia: "[/FONT][FONT="]Algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos. Pablo y Bernabé tuvieron una discusión y contienda no pequeña con ellos. Por eso se dispuso que Pablo, Bernabé y algunos otros de ellos subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos, para tratar esta cuestión[/FONT][FONT="]" (vs. 1-2).[/FONT]
[FONT="]En la conferencia de Jerusalén, "[/FONT][FONT="]después de mucha discusión[/FONT][FONT="]", Pedro se levantó y explicó cómo por medio de él, Dios había llamado a los cristianos gentiles sin mandamiento alguno de circuncidarse físicamente. Pablo y Bernabé describieron los frutos de su labor entre los gentiles sin que mediara la circuncisión. Luego Jacobo, el apóstol que presidía en Jerusalén, resumió el asunto y dijo: "Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre" (vs. 19-20). Por último, se redactó una carta que explicaba esta decisión tan importante y las razones que llevaron a ella (vs. 22-29). Pablo se llevó esa carta con sus decretos y la leyó en todas las iglesias bajo su jurisdicción (16:1-5).[/FONT]
[FONT="]Algunos dirán que las cuatro prohibiciones mencionadas aquí son las únicas leyes del Antiguo Testamento que todavía son obligatorias para los cristianos. Notemos, sin embargo, que no está incluido el asesinato. Luego, ¿acaso podemos matar? ¡Obviamente no! Entonces, ¿por qué se mencionan específicamente estos puntos y no otros? Porque estas cuatro cosas vedadas a los cristianos eran costumbres propias de las religiones paganas. Muchos paganos sacrificaban animales ahorcándolos en vez de degollarlos para desangrarlos. Luego se comían la ofrenda y cometían actos escandalosos de inmoralidad sexual como ritos religiosos. Las prohibiciones de Hechos 15 eran parte de los estatutos de Dios, pero más tarde también se citaron entre las ceremonias y rituales del sistema levítico de adoración para evitar que los israelitas adoptaran semejantes prácticas (ver Levítico 17:7, 10; Números 25:1-3). Los apóstoles querían dejar en claro que, si bien las ceremonias y ritos de la ley del Antiguo Testamento, incluida la circuncisión, ya no eran necesarios; estos cuatro puntos dados como parte de la sección ceremonial de la ley seguían siendo obligatorios. ¿Por qué eran obligatorios? Porque formaban parte de la ley de Dios original, ¡la cual seguía vigente![/FONT]
[FONT="]Debemos notar que la gran controversia y la conferencia apostólica surgieron a raíz de la ordenanza de la circuncisión. ¡Cuánto MAYOR hubiera sido el debate si los apóstoles hubieran querido eliminar uno de los diez mandamientos, especialmente el del día de reposo de Dios, la "señal" que identificaba a su pueblo! Se habría producido un verdadero ESCÁNDALO y, sin embargo, no vemos el menor indicio de una contienda sobre este tema tan importante.[/FONT] [FONT="]La controversia sobre el tema del sábado BRILLA POR SU AUSENCIA. No hubo ningún cambio, en este sentido, hasta veintenas o aun centenares de años después de la muerte de los apóstoles. Es claro, pues, que ni Jesús ni la Iglesia apostólica intentaron cambiar el día de descanso. ¡JAMÁS pretendieron acabar con la obediencia a ALGUNO de los diez mandamientos![/FONT] [FONT="]
[/FONT] [FONT="] [/FONT]
Estimado patricio césped. Saludos cordiales.
Tú dices:
Nosotros, los que somos FUERTES EN LA FE CRISTIANA, JUZGAMOS "IGUALES TODOS LOS DIAS",
Respondo: "Y Efraín ha dicho: Ciertamente me he enriquecido, he adquirido riquezas para mí; en todos mis trabajos no hallarán en mí iniquidad alguna que sea pecado."Oseas 12:8.
"Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
Porque tú dices: Yo soy rico, y estoy enriquecido, y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no conoces que tú eres un cuitado y miserable y pobre y ciego y desnudo" Apocalipsis3:16,17
A tu desfachatez y vanagloria, la Palabra de Dios te desmiente:
"Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:
Entonces te delelitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré á comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado." Isaías 58:13,14.
¿Tienes prueba de que el apóstol Pablo violó el santo sábado?
¿Tienes pruebas de que el apóstol Pablo llamó santo, glorioso de Jehová, a otro día de la semana?
[FONT="]El apóstol Pablo dijo que los cristianos no judíos habían sido "injertados" en Israel convirtiéndose en israelitas espirituales (ver Romanos 11:17, 24; Gálatas 3:28-29). Además, señaló claramente: "[/FONT][FONT="]No es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne,[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]sino que es judío el que loes en lo interior[/FONT][FONT="], y la circuncisión es la del corazón, en espíritu y no según la letra. La alabanza del tal no viene de los hombres sino de Dios"[/FONT][FONT="] (Romanos 2:28-29). Por esta razón Pablo llamó a la Iglesia del Nuevo Testamento el "[/FONT][FONT="]Israel de Dios[/FONT][FONT="]" (Gálatas 6:16).[/FONT][FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Los gentiles convertidos, pues, vienen a ser parte del Israel espiritual y también deben obedecer los diez mandamientos; la gran LEY espiritual del Creador. Y es claro que también deben obedecer los términos del pacto perpetuo del sábado que Jesús celebró con Israel antes de su encarnación. Esta es una señal entre Jesucristo y su pueblo ¡PARA SIEMPRE![/FONT]
[FONT="]En Isaías 56 encontramos una profecía asombrosa situada en medio de las profecías para el TIEMPO DEL FIN, muchas de las cuales se refieren al futuro inmediato. Dentro de ese panorama del fin, Dios da las siguiente instrucciones a los hombres y mujeres de TODAS las naciones: "[/FONT][FONT="]Bienaventurado el hombre que hace esto, el hijo del hombre que lo abraza: que guarda el sábado para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer lo malo[/FONT][FONT="]" (v. 2).[/FONT]
[FONT="]Unos versículos más adelante, Dios dice que los gentiles o extranjeros también deben guardar su día de reposo y describe las BENDICIONES que recibirán por hacerlo: "[/FONT][FONT="]A los hijos de los extranjeros que sigan al Eterno para servirle, que amen el nombre del Eterno para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para TODOS LOS PUEBLOS[/FONT][FONT="]" (vs. 6-7).[/FONT]
[FONT="]Tal como dijo Jesús, el sábado fue hecho por causa del "hombre"; es decir, para TODA la humanidad. Ahora, veamos cómo Jesús y los apóstoles guardaban siempre el sábado como día de descanso; el mismo día que estaban guardando los judíos.[/FONT] [FONT="]El libro de los Hechos muestra que los apóstoles siguieron guardando el sábado fielmente. Lo hicieron tanto con los judíos como con los gentiles. Toda la Iglesia del Nuevo Testamento, guiadapor el Espíritu Santo, siguió reuniéndose el día sábado aun decenios después de la muerte de Jesús. Incluso los historiadores protestantes de las principales corrientes reconocen este hecho. En su libro The Story of the Christian Church (La historia de la iglesia cristiana), Jesse Lyman Hurlbut dice: "Mientras la iglesia fue principalmente judía, siguió guardando el sábado hebreo; pero a medida que se volvía más gentil, el primer día fue tomando gradualmente el lugar del séptimo día" (1970, pág. 36).[/FONT]
[FONT="]Hurlbut dice que el primer día fue reemplazando al séptimo "gradualmente". ¿Acaso Dios acabó con su leygradualmente? ¡Qué absurdo! Como veremos más adelante, fueron los hombres quienes ENGAÑARON "gradualmente" a millones de cristianos para hacerlos abandonar, no solo el día sábado, sino ¡todo el concepto de obediencia a la ley de Dios![/FONT] [FONT="]Pero semejante cambio no se dio en vida de los apóstoles originales. Hasta el apóstol Pablo, el apóstol de los gentiles, guardaba el sábado aunque su conversión al cristianismo fue mucho después de la resurrección de Cristo. Hablando de Pablo y Bernabé, Hechos 13:14 dice: "[/FONT][FONT="]Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia, y entraron en la sinagoga un sábado y se sentaron[/FONT][FONT="]".[/FONT]
[FONT="]Algunos alegan que Pablo se reunió con los judíos el día sábado porque ese era el día de reposo de ellos. Sin embargo, el libro de los Hechos dice: "[/FONT][FONT="]Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas[/FONT][FONT="]" (13:42). ¿No hubiera sido esta una gran oportunidad para que Pablo les informara a los gentiles que ahora se iban a reunir el domingo? Pero NO lo hizo. Todo lo contrario: "[/FONT][FONT="]El siguiente sábado se juntó casi toda laciudad para oír la palabra de Dios[/FONT][FONT="]" (v. 44).[/FONT]
[FONT="]La verdad es que ni Pablo ni NINGUNO de los apóstoles habló jamás de cambiar el santo sábado de Dios ni otras partes de los diez mandamientos. Por el contrario, fieles al ejemplo y las enseñanzas de Cristo, sus apóstoles guardaban el sábado y se reunían siempre en este séptimo día.[/FONT] [FONT="]¿Qué hacía Pablo en sus viajes por regiones donde predominaban los gentiles? La Palabra de Dios nos dice: "[/FONT][FONT="]Pasando por Anfípolis y Apolonia llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Pablo, como ACOSTUMBRABA, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos[/FONT][FONT="]" (17:1-2).[/FONT]
[FONT="]Está claro que Pablo "acostumbraba" reunirse los sábados. Hechos 18:4 nos dice que "[/FONT][FONT="][/FONT][FONT="]discutía en la sinagoga todos los sábados, y persuadía a judíos y a griegos[/FONT][FONT="][/FONT][FONT="]". Todos los ejemplos en el libro de los Hechos muestran que cuando Pablo o los otros apóstoles se reunían para adorar, lo hacían el día sábado. No hay ni el menor indicio de que se reunieran periódicamente para adorar en algún día diferente del séptimo, el mismo sábado que siempre habían guardado y que la comunidad judía seguía guardando.[/FONT]
[FONT="]Si los apóstoles hubieran enseñado que el día de guardar era cualquiera otro diferente del sábado, ¡se habrían producido MOTINES entre los cristianos judíos! Hechos 15 describe la única conferencia ministerial importante en el Nuevo Testamento. Tuvo lugar a raíz de una aguda controversia sobre si era obligatoria o no la circuncisión para los cristianos gentiles. Este capítulo narra el incidente que dio lugar a la conferencia: "[/FONT][FONT="]Algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos. Pablo y Bernabé tuvieron una discusión y contienda no pequeña con ellos. Por eso se dispuso que Pablo, Bernabé y algunos otros de ellos subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos, para tratar esta cuestión[/FONT][FONT="]" (vs. 1-2).[/FONT]
[FONT="]En la conferencia de Jerusalén, "[/FONT][FONT="]después de mucha discusión[/FONT][FONT="]", Pedro se levantó y explicó cómo por medio de él, Dios había llamado a los cristianos gentiles sin mandamiento alguno de circuncidarse físicamente. Pablo y Bernabé describieron los frutos de su labor entre los gentiles sin que mediara la circuncisión. Luego Jacobo, el apóstol que presidía en Jerusalén, resumió el asunto y dijo: "Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre" (vs. 19-20). Por último, se redactó una carta que explicaba esta decisión tan importante y las razones que llevaron a ella (vs. 22-29). Pablo se llevó esa carta con sus decretos y la leyó en todas las iglesias bajo su jurisdicción (16:1-5).[/FONT]
[FONT="]Algunos dirán que las cuatro prohibiciones mencionadas aquí son las únicas leyes del Antiguo Testamento que todavía son obligatorias para los cristianos. Notemos, sin embargo, que no está incluido el asesinato. Luego, ¿acaso podemos matar? ¡Obviamente no! Entonces, ¿por qué se mencionan específicamente estos puntos y no otros? Porque estas cuatro cosas vedadas a los cristianos eran costumbres propias de las religiones paganas. Muchos paganos sacrificaban animales ahorcándolos en vez de degollarlos para desangrarlos. Luego se comían la ofrenda y cometían actos escandalosos de inmoralidad sexual como ritos religiosos. Las prohibiciones de Hechos 15 eran parte de los estatutos de Dios, pero más tarde también se citaron entre las ceremonias y rituales del sistema levítico de adoración para evitar que los israelitas adoptaran semejantes prácticas (ver Levítico 17:7, 10; Números 25:1-3). Los apóstoles querían dejar en claro que, si bien las ceremonias y ritos de la ley del Antiguo Testamento, incluida la circuncisión, ya no eran necesarios; estos cuatro puntos dados como parte de la sección ceremonial de la ley seguían siendo obligatorios. ¿Por qué eran obligatorios? Porque formaban parte de la ley de Dios original, ¡la cual seguía vigente![/FONT]
[FONT="]Debemos notar que la gran controversia y la conferencia apostólica surgieron a raíz de la ordenanza de la circuncisión. ¡Cuánto MAYOR hubiera sido el debate si los apóstoles hubieran querido eliminar uno de los diez mandamientos, especialmente el del día de reposo de Dios, la "señal" que identificaba a su pueblo! Se habría producido un verdadero ESCÁNDALO y, sin embargo, no vemos el menor indicio de una contienda sobre este tema tan importante.[/FONT] [FONT="]La controversia sobre el tema del sábado BRILLA POR SU AUSENCIA. No hubo ningún cambio, en este sentido, hasta veintenas o aun centenares de años después de la muerte de los apóstoles. Es claro, pues, que ni Jesús ni la Iglesia apostólica intentaron cambiar el día de descanso. ¡JAMÁS pretendieron acabar con la obediencia a ALGUNO de los diez mandamientos![/FONT] [FONT="]
[/FONT] [FONT="] [/FONT]