¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existencia?

Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Ricardo, a mi también me pareció un aporte sumamente interesante el suyo.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Aunque estamos hablando de hace 2000 años, la civilización estaba apiñada en Europa, y parte de Asia, no es extraña una cifra de millones.
-----------------
No estoy seguro, Caminatne7.
Me parece demasiado.Habría que buscar datos de investigaciones de arquelogos.Ellos deben saber.
No es importante, pero..
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Yo no me voy por la tangente Vino Tinto. Doy mi opinión.Y dije que era intermedia, es decir no hay duda que Jesus existió, pero lo que es dudoso las hazañas que de él cuentan los Evangelios.Decía que un personaje tan extraordinario , que era seguio por multitudes, habría llamado la atención de Roma.Decía, que da la sensación de que Poncio Pilatos en el Juicio, tendría a lo sumo una vaga refrerencia de este hombre.Entonces no se explica como es que Jesus era hacedor de maravillas y el Prucurador no lo sabía.Se supone que tendría espías e informantes por todos lados.Un judío así habría llamado su atención y guardar recaudos sobre su influencia en ell pueblo.Sería seguido y viigilado.

Es desgastante intentar un diálogo LINEAL contigo

yo no discuto tu opinión.

Pero lo cierto es que este tema SE ABRIO PARA PONER EN DUDA EXISTENCIA HISTORICA de un Personaje llamado Jesus , a partir de la escaces o nulidad de referencia historiográficas. Y tu, en tu SUBJETIVIDAD, calificaste eso como no importante. Entendiste?

Eso de informantes del procurador, es pura especulación tuya. Y en efecto a mí me parecen estupideces que no vienen al caso y solo sirven para distraer LO QUE SE REFIERE EL TEMA.

Tu opinión "intermedia" tambien sería muy cuestionable en este tema, pues NO APORTA NADA al mismo, pues ASUME la existencia ACRITICA de Jesus. Nosotros, los apologistas creyentes, hemos presentado argumentos, sustentaciones, fuentes histográfas, hagiográficas , que DEMUESTRAN esta existencia, que no solo la asumen.

Desafortunadamente , el Prilete, como bien apunta Ricardo no aparece......... mi impresión es que salió desparvorido. El Joto, anda por ahi, poniendo piedritas que el cree que son el gran obstaculo y todas han sido salvadas, y solo demuestran su sesgo y aplicación personalista de la fe en las distintas fuentes de la historia. Para Jesus , se necesitan FUENTES PRIMARIAS Y CONTEMPORANEAS, no así para cualquier otro personaje de la historia. ... un ejemplo de cobardía.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Es desgastante intentar un diálogo LINEAL contigo

yo no discuto tu opinión.

Pero lo cierto es que este tema SE ABRIO PARA PONER EN DUDA EXISTENCIA HISTORICA de un Personaje llamado Jesus , a partir de la escaces o nulidad de referencia historiográficas. Y tu, en tu SUBJETIVIDAD, calificaste eso como no importante. Entendiste?

Eso de informantes del procurador, es pura especulación tuya. Y en efecto a mí me parecen estupideces que no vienen al caso y solo sirven para distraer LO QUE SE REFIERE EL TEMA.

Tu opinión "intermedia" tambien sería muy cuestionable en este tema, pues NO APORTA NADA al mismo, pues ASUME la existencia ACRITICA de Jesus. Nosotros, los apologistas creyentes, hemos presentado argumentos, sustentaciones, fuentes histográfas, hagiográficas , que DEMUESTRAN esta existencia, que no solo la asumen.

Desafortunadamente , el Prilete, como bien apunta Ricardo no aparece......... mi impresión es que salió desparvorido. El Joto, anda por ahi, poniendo piedritas que el cree que son el gran obstaculo y todas han sido salvadas, y solo demuestran su sesgo y aplicación personalista de la fe en las distintas fuentes de la historia. Para Jesus , se necesitan FUENTES PRIMARIAS Y CONTEMPORANEAS, no así para cualquier otro personaje de la historia. ... un ejemplo de cobardía.

Esta bien , Vino tinto..
Suponte que demuestras que Jesus existió..
¿Y que hay con eso?
"Chocolate por la noticia" como decimos en el Rio de la Plata..
Si queires lucirte, demostrando lo obvio , alla´tu..
Porque no explicas esto?
Si Jesus resucitó, ¿porque la gente de aquella epoca no se enteró?¿Si Jesus hablaba a multitudes de seguidores, porque no se les apareció a estas muchedumbres que lo querían y admiraban?¿No se lo merecían?
Esta sí que es brava, Vino Tinto..
Lo de la existencia de Jesus es una pavada, una tontería.Irrelevante.Que haya existido, ni demuestra que haya venido de Dios ni mucho menos de que fuera Dios.
 
¡Un escritor más de la lista!

¡Un escritor más de la lista!


Esta vez es el que Prilete inscribe como Pliny Younger y para los hispanos Plinio el Joven. Entre las obras de este escritor e historiador romano resulta muy interesante una carta al Emperador Trajano, quien luego le responde.

Plinio, como Gobernador de la Bithinia, informa a Trajano de las medidas que ha tomado para contener a los cristianos, (incluyendo que los sospechosos maldigan el nombre de Cristo), a la vez que solicita su instrucción para el tratamiento que debe darles. Describe también en ella las costumbres de los cristianos, según su propia óptica de romano y pagano.

Aunque tengo la carta completa (traducida del latín al castellano) en el libro del que copio, selecciono ahora el final de la misma para no extenderme demasiado:

“Dicen que en ciertos días señalados acostumbran juntarse antes de salir el sol para cantar alternativamente Himnos en alabanza de Cristo, a quien adoran como Dios: que en estas asambleas se obligan con juramento a no cometer ningún crimen, ni hurtos, latrocinios, adulterios, a observar inviolablemente su palabra, y a no negar los depósitos que se les confían: que después de esto se separaban, y se juntaban de nuevo para comer juntos; pero que su convite nada tenía de exquisito, ni de criminoso. Y que aun dejaron de juntarse de este modo después que, según vuestras intenciones, publiqué el edicto prohibiendo todo género de asambleas….
El negocio me parece de muy grande consecuencia para dejar de consultaros, aunque no sea más que por la multitud de los comprendidos en él, porque se hallan implicados en este peligro infinito número de personas de todas clases, edades, sexos, y en lo sucesivo se descubrirán muchos más, pues esta superstición no solo ha inficionado las ciudades, sino que se ha derramado por todas las aldeas, y por todos los campos. …”

El Emperador Trajano responde a Plinio:
“Habéis obrado como debías, mi amado Segundo, en la formación de la causa contra los Cristianos, que han sido delatados, porque no es posible establecer en este negocio una regla fija y general. No se debe buscar a los Cristianos; pero si son delatados, y convencidos, es preciso castigarlos. Pero si el acusado protesta que no es Cristiano, y lo justifica con sus obras, ofreciendo incienso a nuestros Dioses, se le debe perdonar por más que aparezca sospechoso en lo pasado….”.

Por lo que se ve, cuanto más avanzamos en este asunto resulta que algunos escritores elegidos por Prilete como testigos de su desinterés por Cristo, se ocuparon más de Él y sus seguidores de lo que se pensaba.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Bueno creo que cometí una herradura, son 1.110.000 los que murieron.

Ni Roma en su apogeo. ¿ De dónde saca eso ?
 
Re: ¡Un escritor más de la lista!

Re: ¡Un escritor más de la lista!


Esta vez es el que Prilete inscribe como Pliny Younger y para los hispanos Plinio el Joven. Entre las obras de este escritor e historiador romano resulta muy interesante una carta al Emperador Trajano, quien luego le responde.

Plinio, como Gobernador de la Bithinia, informa a Trajano de las medidas que ha tomado para contener a los cristianos, (incluyendo que los sospechosos maldigan el nombre de Cristo), a la vez que solicita su instrucción para el tratamiento que debe darles. Describe también en ella las costumbres de los cristianos, según su propia óptica de romano y pagano.

Aunque tengo la carta completa (traducida del latín al castellano) en el libro del que copio, selecciono ahora el final de la misma para no extenderme demasiado:

“Dicen que en ciertos días señalados acostumbran juntarse antes de salir el sol para cantar alternativamente Himnos en alabanza de Cristo, a quien adoran como Dios: que en estas asambleas se obligan con juramento a no cometer ningún crimen, ni hurtos, latrocinios, adulterios, a observar inviolablemente su palabra, y a no negar los depósitos que se les confían: que después de esto se separaban, y se juntaban de nuevo para comer juntos; pero que su convite nada tenía de exquisito, ni de criminoso. Y que aun dejaron de juntarse de este modo después que, según vuestras intenciones, publiqué el edicto prohibiendo todo género de asambleas….
El negocio me parece de muy grande consecuencia para dejar de consultaros, aunque no sea más que por la multitud de los comprendidos en él, porque se hallan implicados en este peligro infinito número de personas de todas clases, edades, sexos, y en lo sucesivo se descubrirán muchos más, pues esta superstición no solo ha inficionado las ciudades, sino que se ha derramado por todas las aldeas, y por todos los campos. …”

El Emperador Trajano responde a Plinio:
“Habéis obrado como debías, mi amado Segundo, en la formación de la causa contra los Cristianos, que han sido delatados, porque no es posible establecer en este negocio una regla fija y general. No se debe buscar a los Cristianos; pero si son delatados, y convencidos, es preciso castigarlos. Pero si el acusado protesta que no es Cristiano, y lo justifica con sus obras, ofreciendo incienso a nuestros Dioses, se le debe perdonar por más que aparezca sospechoso en lo pasado….”.

Por lo que se ve, cuanto más avanzamos en este asunto resulta que algunos escritores elegidos por Prilete como testigos de su desinterés por Cristo, se ocuparon más de Él y sus seguidores de lo que se pensaba.

Y dale con lo mismo. Nadie cuestiona la existencia de los cristianos sino de Cristo.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci


Si Jesus resucitó, ¿porque la gente de aquella epoca no se enteró?¿Si Jesus hablaba a multitudes de seguidores, porque no se les apareció a estas muchedumbres que lo querían y admiraban?¿No se lo merecían?
Esta sí que es brava, Vino Tinto..

Y aquí resaltas solo tu sesgo.

Hombre, que no se enteraron?......... hombre si LOS MATABAN A MONTONES. tu mismo lo has dicho.

Discutir POR QUE no se les apareció es OTRO TEMA. Es como discutir porque no se me aparece hoy si yo tambien soy creyente en El. Ahi está martamaría pidiendo que se le aparezca......... yo no pido que se me aparezca. PERO QUE PARTE DE QUE ESO NO ES TEMA DE DISCUSIÓN AQUÍ es la que no entiendes?

Lo que podemos decir es que EN EFECTO NO SE LE APARECIO A MUCHOS... eso está ok. Pero lo cierto es que en esa epoca hay quienes atestiguan que SI seles apareción.


Lo de la existencia de Jesus es una pavada, una tontería.Irrelevante.Que haya existido, ni demuestra que haya venido de Dios ni mucho menos de que fuera Dios.

vaya que eres necio ariel.
A tí te parece una pavada sí es una opinión. PERO NO DEJA DE SER ESO.... y aunque sea una pavada.... ES LO QUE SE DEBATE AQUÍ!.

Para debatir su condición divina , hay otros epígrafes!
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Y Brutus, seguimos esperando la demostración del 99%...
 
Estimado Jolo

Estimado Jolo

Y dale con lo mismo. Nadie cuestiona la existencia de los cristianos sino de Cristo.

Este epígrafe es: ¿Por qué la mayoría de los escritores contemporáneos de Jesús no notó su existencia?

Yo he tomado a dos escritores de la lista de Prilete y presentado evidencia de que sí ellos notaron la existencia de Cristo.

Seguir con lo mismo ¿no es acaso pertinente con el desafío que nos presenta Prilete?

Trajano debía de saber que Cristo no era un caudillo al que podría mandar prender, juzgar y matar, pues ya lo había hecho Pilato en Jerusalem.

Lo que a él como Emperador romano le preocupaba era que se siguiese multiplicando el número de sus seguidores que preferían la muerte a dejar de invocar el nombre de Cristo. El asunto de Plinio el Joven y de Trajano era ese y no el ponerse a escribir una biografía de Jesús de Nazaret.
 
¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!

¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!


En la lista de Prilete, en el número 15 aparece Tácito (Publio Cornelio Tácito), otro romano que entre sus varias obras escribió los Annales, con la historia de los emperadores desde Tiberio a Nerón (14 hasta 68 d.C.). Creo que no debo leer ahora todas sus obras para extraer de ellas las referencias que haga de Jesucristo, y si los lectores no son demasiado exigentes conmigo se contentarán con lo que pronto y fácilmente he encontrado:

“Esta secta, trae su origen de cierto hombre llamado Cristo, a quien hizo morir Poncio Pilato, Procurador de Judea en el Imperio de Tiberio. El suplicio de este hombre reprimió por algún tiempo esta perniciosa superstición; pero con el Imperio de Nerón volvió a tomar nuevamente vigor, no solo en Judea, donde tuvo principio, sino en la misma Ciudad de Roma, que es donde tiene acogida lo más malo, e infame de todas partes, y halla partidarios que lo apoyen. Fueron desde luego encarcelados algunos de los que se confesaban cristianos, y por medio de estos primeros se descubrió otro mayor número, a los cuales condenaron, no como autores del incendio, sino como convictos de ser odiosos, y aborrecer a todo el género humano”.

Entre los dos tomos la obra de la que copio suma 700 páginas que alguna vez leí, pero que ahora apenas consulté para comprobar si alguno de aquellos escritores contemporáneos de Jesús no lo hubiesen citado en sus obras. Por lo visto, a Prilete le ha salido el tiro por la culata.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Esta bien , Vino tinto..
Suponte que demuestras que Jesus existió..
¿Y que hay con eso?
"Chocolate por la noticia" como decimos en el Rio de la Plata..
Si queires lucirte, demostrando lo obvio , alla´tu..
Porque no explicas esto? Si Jesus resucitó, ¿porque la gente de aquella epoca no se enteró?¿Si Jesus hablaba a multitudes de seguidores, porque no se les apareció a estas muchedumbres que lo querían y admiraban?¿No se lo merecían?
Esta sí que es brava, Vino Tinto..
Lo de la existencia de Jesus es una pavada, una tontería.Irrelevante.Que haya existido, ni demuestra que haya venido de Dios ni mucho menos de que fuera Dios.

Se les apareció a bastantes, no pocos.... No aparecería a todos como hoy no lo hace pues el requisito siempre fue, ha sido y será la fe (que por cierto proviene de Dios mismo, ni siquiera se puede fabricar)
La gente sí se enteró de la desaparición del cuerpo de Jesús de la tumba; de lo contrario los judíos lo hubieran mostrado para acallar a los discípulos y a los "cristianos revoltosos" que iban gritándolo a los cuatro vientos y que comenzaban aquél movimiento "nefasto" (segun los judíos). CLaro! nunca supieron qué pasó con el cuerpo y nunca creyern en la resurrección, pero sus seguidores sí les creyeron a los discípulos, que tenían testimonio y además no pocas veces presenciaron fenómenos milagrosos que confirmaban su fe.


 
Re: ¡Un escritor más de la lista!

Re: ¡Un escritor más de la lista!

Y dale con lo mismo. Nadie cuestiona la existencia de los cristianos sino de Cristo.

Es que no habría cristianos sin Cristo! y menos en esa época!!!
No los perseguían por seguir a un invento, ni existe documentación alguna que lo mencione siquiera; y vaya que los judíos incrédulos de la época, lo mismo que los romanos se hubieran encargado de plasmarlo con tinta...
Los perseguían (lo mismo que a Jesús) por "blasfemos", "revoltosos", etc.

Hablando objetivamente, pueden haber seguido a alguien equivocado, pero no inventado...
 
Re: ¿Y Prilete donde está?

Re: ¿Y Prilete donde está?

Este comentario de ricardo es muy interesante...

Mientras ustedes se divierten con cualquier tema que los confronte y entretenga, me atrevo a preguntar:

¿Por qué la mayoría de los foristas contemporáneos de Prilete no notaron su ausencia del epígrafe?

¿Será porque ya no existe?

¿Será porque no es tan notorio como Horizonte, Jolo o Vino Tinto?

¿O porque se toma el debate tan en serio que huye de las grescas y las bromas?

Todos sabemos que normalmente quien inicia un epígrafe normalmente no le pierde pista.

...Hay MUCHA gente que viene a este valle de lágrimas sin dejar rastro de su existencia a la posteridad. ¿Se pretenderá acaso decir que esa gente, que vivió en el anonimato, nunca existió?

Como lo referí en mi tema de álgebra literaria para ateos, si uno de ellos piensa que Dios no existe porque nunca lo ha visto, entonces yo diría que él tampoco tiene cerebro porque nunca he podido vérselo.

Ah, pero algunos listillos dirán: Es que sí tenemos cerebro; con resonancia magnética se puede probar.

Entonces ¿por qué no aceptan ellos que Dios no existe, si el de arriba dejó una ley escrita como guía de norma y conducta de un pueblo y una gran nación que escogió para morar con ellos? ¿No sería justo entenderlo así?
 
Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!

Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!


En la lista de Prilete, en el número 15 aparece Tácito (Publio Cornelio Tácito), otro romano que entre sus varias obras escribió los Annales, con la historia de los emperadores desde Tiberio a Nerón (14 hasta 68 d.C.). Creo que no debo leer ahora todas sus obras para extraer de ellas las referencias que haga de Jesucristo, y si los lectores no son demasiado exigentes conmigo se contentarán con lo que pronto y fácilmente he encontrado:

“Esta secta, trae su origen de cierto hombre llamado Cristo, a quien hizo morir Poncio Pilato, Procurador de Judea en el Imperio de Tiberio. El suplicio de este hombre reprimió por algún tiempo esta perniciosa superstición; pero con el Imperio de Nerón volvió a tomar nuevamente vigor, no solo en Judea, donde tuvo principio, sino en la misma Ciudad de Roma, que es donde tiene acogida lo más malo, e infame de todas partes, y halla partidarios que lo apoyen. Fueron desde luego encarcelados algunos de los que se confesaban cristianos, y por medio de estos primeros se descubrió otro mayor número, a los cuales condenaron, no como autores del incendio, sino como convictos de ser odiosos, y aborrecer a todo el género humano”.

Entre los dos tomos la obra de la que copio suma 700 páginas que alguna vez leí, pero que ahora apenas consulté para comprobar si alguno de aquellos escritores contemporáneos de Jesús no lo hubiesen citado en sus obras. Por lo visto, a Prilete le ha salido el tiro por la culata.


Pues claro! Si ya hemos demostrado que algunas de sus "apuestas" le fallaron, porque aunque pocos, justamente ellos son quienes sí escribieron aludiendo, no a los cristianos, sino a CRisto mismo....

Pero, bah! no lo aceptarán nunca porque eso implica una gran confrontación, un cambio radical de mentalidad y por ende de vida: Hacerse cristiano y bueh... no cualquiera se atreve!
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Perdón, quisiera corregir el último páarafo...

Entonces ¿por qué no aceptan ellos que Dios existe y es REAL, si el de arriba dejó una ley escrita como guía de norma y conducta de un pueblo y una gran nación que escogió para morar con ellos? ¿No sería justo entenderlo así?
 
Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!

Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!


En la lista de Prilete, en el número 15 aparece Tácito (Publio Cornelio Tácito), otro romano que entre sus varias obras escribió los Annales, con la historia de los emperadores desde Tiberio a Nerón (14 hasta 68 d.C.). Creo que no debo leer ahora todas sus obras para extraer de ellas las referencias que haga de Jesucristo, y si los lectores no son demasiado exigentes conmigo se contentarán con lo que pronto y fácilmente he encontrado:

“Esta secta, trae su origen de cierto hombre llamado Cristo, a quien hizo morir Poncio Pilato, Procurador de Judea en el Imperio de Tiberio. El suplicio de este hombre reprimió por algún tiempo esta perniciosa superstición; pero con el Imperio de Nerón volvió a tomar nuevamente vigor, no solo en Judea, donde tuvo principio, sino en la misma Ciudad de Roma, que es donde tiene acogida lo más malo, e infame de todas partes, y halla partidarios que lo apoyen. Fueron desde luego encarcelados algunos de los que se confesaban cristianos, y por medio de estos primeros se descubrió otro mayor número, a los cuales condenaron, no como autores del incendio, sino como convictos de ser odiosos, y aborrecer a todo el género humano”.

Entre los dos tomos la obra de la que copio suma 700 páginas que alguna vez leí, pero que ahora apenas consulté para comprobar si alguno de aquellos escritores contemporáneos de Jesús no lo hubiesen citado en sus obras. Por lo visto, a Prilete le ha salido el tiro por la culata.

Así es, pero es que otros juegan el rol de la mamacita, y sacan el papel higiénico del "es que no era contemporáneo" para intentar ver como le limpia el trasero al niñito.

prilete en efecto dice que Tácito no lomencionó..... y justo ahí está la mención. Pero cuando se la trae, ah.. entonces no vale. ... Y despues dicen que es un insulto resaltar el comportamiento poco varonil de algunos ....
 
Re: Estimado Jolo

Re: Estimado Jolo

Este epígrafe es: ¿Por qué la mayoría de los escritores contemporáneos de Jesús no notó su existencia?

Yo he tomado a dos escritores de la lista de Prilete y presentado evidencia de que sí ellos notaron la existencia de Cristo.

Seguir con lo mismo ¿no es acaso pertinente con el desafío que nos presenta Prilete?

Trajano debía de saber que Cristo no era un caudillo al que podría mandar prender, juzgar y matar, pues ya lo había hecho Pilato en Jerusalem.

Lo que a él como Emperador romano le preocupaba era que se siguiese multiplicando el número de sus seguidores que preferían la muerte a dejar de invocar el nombre de Cristo. El asunto de Plinio el Joven y de Trajano era ese y no el ponerse a escribir una biografía de Jesús de Nazaret.

Ricardo, ni Trajano ni Plinio serían contemporáneos de Cristo...no aplica...Simplemente no existen fuera de la Biblia, hasta el momento, registro alguno de testigo presencial e imparcial de tal personaje.

E igualmente Constantino se preocuparía por las religiones "paganas" durante su dura persecución. ¿ Significa que el culto a Artemisa, Isis, Mitra, Afrodita y etc. son evidencia de tales deidades ?
 
Estimado Jolo

Estimado Jolo

Respuesta a Mensaje # 138:

No fui yo sino Prilete quien incluyó a Phlegon, Plinio el Joven y Tácito entre los escritores contemporáneos de Cristo.

Si yo no le llamé la atención a esto, es porque el término “contemporáneo” no refiere al limitado tiempo de dos vidas simultáneas sino a toda una época en lo que lo reciente todavía ejerce influencia sobre lo actual. Así la contemporaneidad es relativa y elástica atendiendo a la memoria histórica de lo que todavía nos es cercano por nuestros padres y abuelos. La época o edad contemporánea comienza con la Revolución Francesa del 1789, y sus efectos trascendieron al siglo siguiente sin haberse apagado sus ecos todavía.

Plinio el Joven, por ejemplo, era sobrino de Plinio el Viejo, escritor y enciclopedista romano, máxima autoridad científica de la Europa de la época (c.23-79 d.C.), por lo que él sí era niño cuando Jesús comenzaba su ministerio.

Como dije, yo no confeccioné las listas y demasiado tarde vienes a hacer notar el detalle cuando ya las papas queman.
 
Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!

Re: ¡Otro escritor romano escribe de Jesucristo!

Respuesta a Mensaje # 138:

No fui yo sino Prilete quien incluyó a Phlegon, Plinio el Joven y Tácito entre los escritores contemporáneos de Cristo.

Si yo no le llamé la atención a esto, es porque el término “contemporáneo” no refiere al limitado tiempo de dos vidas simultáneas sino a toda una época en lo que lo reciente todavía ejerce influencia sobre lo actual. Así la contemporaneidad es relativa y elástica atendiendo a la memoria histórica de lo que todavía nos es cercano por nuestros padres y abuelos. La época o edad contemporánea comienza con la Revolución Francesa del 1789, y sus efectos trascendieron al siglo siguiente sin haberse apagado sus ecos todavía.

Plinio el Joven, por ejemplo, era sobrino de Plinio el Viejo, escritor y enciclopedista romano, máxima autoridad científica de la Europa de la época (c.23-79 d.C.), por lo que él sí era niño cuando Jesús comenzaba su ministerio.

Como dije, yo no confeccioné las listas y demasiado tarde vienes a hacer notar el detalle cuando ya las papas queman.

Así es, pero es que otros juegan el rol de la mamacita, y sacan el papel higiénico del "es que no era contemporáneo" para intentar ver como le limpia el trasero al niñito.

prilete en efecto dice que Tácito no lomencionó..... y justo ahí está la mención. Pero cuando se la trae, ah.. entonces no vale. ... Y despues dicen que es un insulto resaltar el comportamiento poco varonil de algunos ....

muuuuuy caliente esa papa.