Leamos la BIBLIA

Re: Leamos la BIBLIA

a>



a>

 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría.
Tiene la gloria del Líbano, la belleza del Carmelo y del Sarión. Ellos verán la gloria del Señor, la belleza de nuestro Dios.
Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes; decid a los cobardes de corazón:
«Sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, resarcirá y os salvará.»
Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará.
Porque han brotado aguas en el desierto, torrentes en la estepa; el páramo será un estanque, lo reseco, un manantial.
En el cubil donde se tumbaban los chacales brotarán cañas y juncos. Lo cruzará una calzada que llamarán Vía Sacra: no pasará por ella el impuro, y los inexpertos no se extraviarán.
No habrá por allí leones, ni se acercarán las bestias feroces; sino que caminarán los redimidos, y volverán por ella los rescatados del Señor.
Vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría perpetua; siguiéndolos, gozo y alegría. Pena y aflicción se alejarán.



a>


Un día estaba Jesús enseñando, y estaban sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén. Y el poder del Señor lo impulsaba a curar.
Llegaron unos hombres que traían en una camilla a un paralítico y trataban de introducirlo para colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo, a causa del gentío, subieron a la azotea y, separando las losetas, lo descolgaron con la camilla hasta el centro, delante de Jesús. Él, viendo la fe que tenían, dijo:
- «Hombre, tus pecados están perdonados.»
Los escribas y los fariseos se pusieron a pensar:
- «¿Quién es éste que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados más que Dios?»
Pero Jesús, leyendo sus pensamientos, les replicó:
- «¿Qué pensáis en vuestro interior? ¿Qué es más fácil: decir “tus pecados quedan perdonados”, o decir levántate y anda,’?
Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados – dijo al paralítico-: A ti te lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa.»
El, levantándose al punto, a la vista de ellos, tomó la camilla donde estaba tendido y se marchó a su casa dando gloria a Dios Todos quedaron asombrados, y daban gloria a Dios, diciendo llenos de temor:
- «Hoy hemos visto cosas admirables.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


«Consolad, consolad a mi pueblo -dice vuestro Dios-; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»
Una voz grita:
«En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale.
Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos -ha hablado la boca del Señor-.»
Dice una voz: «Grita.»
Respondo: «¿Qué debo gritar?»
«Toda carne es hierba y su belleza corno flor campestre: se agosta la hierba, se marchita la flor, cuando el aliento del Señor sopla sobre ellos; se agosta la hierba, se marchita la flor, pero la palabra de nuestro Dios permanece por siempre.»
Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios.
Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda.
Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede.
Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»



a>


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- «¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado.
Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


«¿A quién podéis compararme, que me asemeje?», dice el Santo.
Alzad los ojos a lo alto y mirad: ¿Quién creó aquello?
El que cuenta y despliega su ejército y a cada uno lo llama por su nombre; tan grande es su poder, tan robusta su fuerza, que no falta ninguno.
Por qué andas hablando, Jacob, y diciendo, Israel:
«Mi suerte está oculta al Señor, mi Dios ignora mi causa»?
¿Acaso no lo sabes, es que no lo has oído?
El Señor es un Dios eterno y creó los confines del orbe.
No se cansa, no se fatiga, es insondable su inteligencia.
Él da fuerza al cansado, acrecienta el vigor del inválido; se cansan los muchachos, se fatigan, los jóvenes tropiezan y vacilan; pero los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas corno las águilas, corren sin cansarse, marchan sin fatigarse.



a>


En aquel tiempo, exclamó Jesús: - «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


Así dice el Señor, tu redentor, el Santo de Israel:
«Yo, el Señor, tu Dios, te enseño para tu bien, te guío por el camino que sigues.
Si hubieras atendido a mis mandatos, sería tu paz como un río, tu justicia como las olas del mar; tu progenie sería como arena, como sus granos, los vástagos de tus entrañas; tu nombre no sería aniquilado ni destruido ante mí.»



a>


En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente:
- «¿A quién se parece esta generación?
Se parece a los niños sentados en la plaza, que gritan a otros:
“Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos cantado lamentaciones, y no habéis llorado. “
Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: “Tiene un demonio. “ Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen:
“Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores.”
Pero los hechos dan razón a la sabiduría de Dios.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


Surgió Elías, un profeta como un fuego, cuyas palabras eran horno encendido.
Les quitó el sustento del pan, con su celo los diezmó; con el oráculo divino sujetó el cielo e hizo bajar tres veces el fuego.
¡Qué terrible eras, Elías!; ¿quién se te compara en gloria?
Un torbellino te arrebató a la altura; tropeles de fuego, hacia el cielo.
Está escrito que te reservan para el momento de aplacar la ira antes de que estalle, para reconciliar a padres con hijos, para restablecer las tribus de Israel.
Dichoso quien te vea antes de morir, y más dichoso tú que vives.



a>


Cuando bajaban de la montaña, los discípulos preguntaron a Jesús:
- « ¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?»
Él les contestó:
- «Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que lo trataron a su antojo. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos.»
Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA


a>


a>


El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas.
Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos.



a>


Hermanos:
Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros.
No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de profecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno.
Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas.



a>


Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.
Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran:
- « ¿Tú quién eres?»
Él confesó sin reservas:
- «Yo no soy el Mesías.»
Le preguntaron:
- « ¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?»
El dijo:
- «No lo soy.»
- « ¿Eres tú el Profeta?»
Respondió:
- «No.»
Y le dijeron:
- « ¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?»
Él contestó:
- «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Sef5or”, como dijo el profeta Isaías. »
Entre los enviados había fariseos y le preguntaron:
- «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?»
Juan les respondió:
- «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia.»
Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

Palabra del Señor.


Más abajo encontrareis la HOMILÍA correspondiente a estas lecturas.
 
Re: Leamos la BIBLIA


a>


EL PROFETA DENUNCIA Y ANUNCIA.

Todos sabemos que las hirientes desigualdades en que vive el mundo provienen de la explotación, el egoísmo y la falta de escrúpulos de los países más desarrollados.
Cuando se reúnen los jefes de estos países para tratar de dar una solución a los problemas que nos afectan: medio ambiente, enfermedad, hambre, pobreza, subdesarrollo... nunca llegan a un acuerdo. Hay intereses creados inconfesables y voluntad política de que todo siga igual. Les interesa, sobre todo, mantener e incrementar el bienestar económico de sus pueblos, su situación de privilegio.
Existen en el mundo conflictos enquistados, genocidios silenciados, pasotismo ante atropellos que afectan a diversos países africanos. Pasan olímpicamente mientras no les afecte directamente a su bolsillo.
Pero, esos mismos países reaccionan con presteza cuando ven amenazada su hegemonía o su nivel adquisitivo. Despliegan de inmediato sus ejércitos para controlar los recursos naturales y no reparan en nada ni en nadie. Siembran la destrucción como defensores de la justicia y el orden.

Debemos cambiar el mundo..

Algo que no hará el juego democrático o los políticos erigidos por el pueblo, más preocupados de la demagogia y la conquista de votos que de defender los valores morales y la voluntad de sus electores. Defienden sus intereses camuflados en supuestos intereses del pueblo.
Los cambios suelen provenir de las bases hastiadas de tantas componendas, de tanta corrupción, de tanto engaño.
Por eso proliferan las ONGS, los grupos contestatarios contra la contaminación de la atmósfera, contra la globalización, contra los abusos y la prepotencia de los poderosos, contra los mercados de armas que azuzan las guerras étnicas o de fronteras para sacar tajada en río revuelto y sacar al mercado los materiales de desecho de la sociedad desarrollada.
Aunque en estas organizaciones abundan también los “aprovechados”, es loable su espíritu de denuncia que nos obliga a tomar conciencia de las gravísimas agresiones que sufre nuestro mundo.

Denuncia de la injusticia

¿Cómo no protestar cuando la banca hace ostentación de ganancias astronómicas, desorbitadas mientras buena parte de la humanidad padece hambre, miseria y enfermedades endémicas fácilmente atajables?
No podemos callar ante situaciones de esclavitud y de farsa, ante las pretensiones de los poderosos que utilizan la religión, la política, la ley y el orden como coartada para impedir que la gente viva en paz.
Estas situaciones descritas son muy viejas. Los profetas de Israel las denunciaron.
Pero, no basta con denunciar- que es lo más sencillo y recurrente- debemos anunciar como lo hicieron los auténticos profetas el despertar de una nueva era, que barra las injusticias, los miedos y las hambrunas, que reafirme los auténticos valores que construyen las relaciones humanas: la honestidad, la coherencia, la fraternidad, la fe en el hombre y en Dios, que es Padre de todos y que quiere “que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”

Gaudete.

El Domingo de hoy es llamado popularmente “gaudete”, expresión latina que significa “alegraos”, que es la idea motriz de la liturgia.
Nos alegramos, porque el Señor vendrá a poner remedio a nuestros males, a inyectarnos las dosis de esperanza que necesitamos, a proclamar la amnistía y la gracia.
Nos alegramos, porque Dios cumple siempre sus promesas.

El profeta Isaías compara el adviento de Yahvé con la alegría del novio en víspera de la boda aguardando a su novia. , con las alegría del cautivo que espera su liberación.
Es el mismo Jesús quien hace suya esta alegría en la sinagoga de su pueblo Nazaret. Sabe que el Espíritu del Señor está sobre El para anunciar la Buena Nueva.
Ya nada será igual desde entonces. Alguien asume la causa de los pobres, de los marginados, de los perseguidos, de los encarcelados y aporta esa nueva luz que barre las tinieblas, para que los ciegos vean, los sordos oigan y se abran los cerrojos oxidados.

Se ha entablado-en imágenes del Papa Juan XXIII- el gran combate cósmico entre las fuerzas del bien y las del mal.
A Jesús le echaron de la sinagoga e intentaron despeñarlo como se intenta hoy hacer desaparecer o apagar la voz a los que molestan , a los políticamente incorrectos, a los que claman por un reparto más justo de los bienes, a los abogados de causas perdidas.
Millones de pequeñas lucecitas adornan las calles y los escaparates de nuestras ciudades, árboles de Navidad, belenes, dulces exquisitos, mientras resuenan los villancicos e intentamos por unos días sensibilizarnos ante las tragedias humanas de inmigrantes, huérfanos y personas sin techo. No basta si lo que queremos es acallar nuestra conciencia, si durante el resto del año tendemos un tupido velo sobre lo que nos complica y no queremos cambiar nuestro estilo de vida cómodo y sin compromiso.

El Señor nos puede pedir algo más que dar limosna : darnos a nosotros mismos, ofrecer lo que somos y tenemos, llenar esos vacíos tremendos de insatisfacción por dejar correr la vida sin pena ni gloria, unas veces en la apatía de la comodidad, otras muchas en el rechazo solapado a los que intentan vivirla de otra manera.
Personas, profetas de nuestro tiempo, como Casaldáliga o P. Ferrer nos testimonian con su ejemplo que podemos allanar los caminos escabrosos, enderezar los torcidos y ser voz para los que nunca la tuvieron.

La Asamblea General de la ONU escuchó emocionada a Madre Teresa de Calcuta
Ella contaba con un auditorio erudito, pero no se arredró. La imagen de una mujer pequeña, decrépita y enferma, con sonrisa de ternura y comprensión, se paseó por todas las televiones del mundo para pedir por la paz y los moribundos abandonados en las calles o en los basureros de las grandes ciudades.

Probablemente nuestra voz se pierda en el desierto, pero habremos convertido nuestras tinieblas en luz y dado sentido a nuestra condición de hijos de Dios, al compromiso cristiano que adquirimos en el bautismo. Habremos, sobre todo, encontrado razones de peso para seguir viviendo fuera de los parámetros de nuestra insatisfecha y voraz sociedad de consumo.

Con esta bonita historieta nos disponemos a vivir la esperanza de la espera a lo largo de estos días que preceden a la gran fiesta de Navidad.

¡Feliz Adviento!.
 
Re: Leamos la BIBLIA

a>
Tercera Vela de ADVIENTO: LAS POSADAS

"María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel... Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. Pero ¿cómo es posible que la madre de mi Señor venga a visitarme?" (Lc 1,42-45

María peregrina encuentra posada en las montañas. Isabel, su prima, le abre las puertas de su casa y abre sus brazos para recibir y dar alegres y fecundos abrazos. Hospeda y bendice a la peregrina que la viene a visitar, acompañar y servir. Encuentro precioso en la posada de Zacarías.

Símbolo: Una casita. Nos recuerda la obra de misericordia: " Venir benditos de mi padre... porque era un peregrino extranjero y me hospedaron. " (Mt 25,35).

La tradición de ‘Las Posadas' tiene grande sentido pastoral. Las posadas surgen del relato evangélico sobre las circunstancias del nacimiento de Jesús: " Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada." (Lc 2,7).

(Bonitos versos).

En nombre del cielo, les pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.
Aquí no es mesón, sigan adelante. Yo no puedo abrir, no sea algún tunante.
No sean inhumanos déjennos entrar, que el Dios de los cielos se los premiará.
Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado los voy a apalear.

Venimos rendidos, desde Nazaret, yo soy carpintero de nombre José.
No me importa el nombre: déjenme dormir, porque ya les digo que no hemos de abrir.
Posada te pide amado casero, sólo por la noche la Reina del cielo.
Pues si es una reina quien lo solicita ¿cómo es que de noche anda tan solita?

Mi esposa es María; es Reina del cielo y Madre va a ser del Divino Verbo.
Eres tú, José, tu esposa es María... entren peregrinos no los conocía.
Dios pague Señores, vuestra caridad y os colme el cielo de felicidad.
Dichosa la casa que alberga este día a la Viren Pura, la hermosa María.

La tradición bíblica de dar posada es más antigua: "Si un extranjero se instala en vuestra tierra, vosotros, no lo molestareis; será para vosotros como un nativo más y lo amarás como a ti mismo, pues también vosotros fuisteis extranjeros. Yo soy el Señor tu Dios." (Lv 19,33-34)

Jesús, nos advierte que el juicio final será sobre el cumplimiento de las obras de misericordia: "Vengan, benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber; era un extraño, y me hospedaron; estaba desnudo, y me visitaron; en la cárcel y fueron a verme... Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer; sediento y te dimos de comer?" (Mt 25,34s). Una de estas obras de misericordia es: hospedar al que no tiene hogar.

¿Aquí y ahora, a quiénes y cómo podemos dar posada?

Dar posada al peregrino es una obra de misericordia muy urgente y necesaria en este mundo donde hay tantos hombres y mujeres sin techo, ni hogar. ¡Los refugiados sociales y políticos, quienes han sido desplazados de sus casas o han tenido que huir de ellas son más de 30 millones en el mundo!

La situación de los inmigrantes, en Estados Unidos, plantea el desafío de dar posada al peregrino. Juan Pablo II retoma esta problemática en su carta Ecclesia in América: "La Iglesia es consciente de los problemas provocados por esta situación y se esfuerza en desarrollar una verdadera atención pastoral entre dichos inmigrantes, para favorecer su asentamiento en el territorio y para suscitar, al mismo tiempo una actitud de acogida por parte de las poblaciones locales..." (EIA 65).

La ayuda solidaria, con bienes materiales, víveres, ropa o dinero, a los damnificados por terremotos, inundaciones y sequías, también es una manera de dar posada al peregrino y de salir al encuentro de Jesús quien viene y vive en esas personas necesitadas de techo y pan.

El profeta Isaías nos recomienda una actitud muy importante para dar posada a los desterrados y marginados: " Consuelen, consuelen a mi pueblo, dice nuestro Dios. Hablen al corazón de Jerusalén (de la gente), grítenle que se ha cumplido su condena..." (Is 40,1ss).

El tiempo de posadas es tiempo de abrazos y besos de amistad, cariño y consuelo. Y los salmos nos invitan: " La misericordia y la verdad se abrazan, la justicia y la paz se besan." Sal (84) 85,12-12
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


En aquellos días, Balaán, tendiendo la vista, divisó a Israel acampado por tribus. El espíritu de Dios vino sobre él, y entonó sus versos:
«Oráculo, de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos: ¡Qué bellas las tiendas de Jacob y las moradas de Israel!
Como vegas dilatadas, como jardines junto al río, como árboles que plantó el Señor o cedros junto a la corriente; el agua fluye de sus cubos, y con el agua se multiplica su simiente.
Su rey es más alto que Agag, y su reino descuella.»
Y entonó sus versos:
«Oráculo de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios y conoce los planes del Altísimo, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos:
Lo veo, pero no es ahora, lo contemplo, pero no será pronto: Avanza la constelación de Jacob, y sube el cetro de 1srael.»



a>


En aquel tiempo, Jesús llegó al templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle:
- « ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?»
Jesús les replicó:
- «Os voy a hacer yo también una pregunta; si me la contestáis, os diré yo también con qué autoridad hago esto.
El bautismo de Juan ¿de dónde venía, del cielo o de, los hombres?»
Ellos se pusieron a deliberar:
- «Si decimos “del cielo”, nos dirá: “¿Por qué no le habéis creído?” Si le decimos “de los hombres”, tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta.»
Y respondieron a Jesús:
-«No sabemos.»
Él, por su parte, les dijo:
- «Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


«Yo soy el Señor, y no hay otro: artífice de la luz, creador de las tinieblas, autor de la paz, creador de la desgracia; yo, el Señor, hago todo esto.
Cielos, destilad el rocío; nubes, derramad la victoria; ábrase la tierra, y brote la salvación, y con ella germine la justicia; el Señor, lo he creado.»
Así dice el Señor, creador del cielo -él es Dios-, él modeló la tierra, la fabricó y la afianzó; no la creó vacía, sino que la formó habitable: «Yo soy el Señor, y no hay otro. No hay otro Dios fuera de mí.
Yo soy un Dios justo y salvador, y no hay ninguno más.
Volveos hacia mí para salvaros, confines de la tierra, pues yo soy Dios, y no hay otro.
Yo juro por mi nombre, de mi boca sale una sentencia, una palabra irrevocable: “Ante mí se doblará toda rodilla, por mí jurará toda lengua”; dirán: “Sólo el Señor tiene la justicia y el poder” A él vendrán avergonzados los que se enardecían contra él; con el Señor triunfará y se gloriará la estirpe de Israel.»



a>


En aquel tiempo, Juan envió a dos de sus discípulos a preguntar al Señor:
- « ¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?»
Los hombres se presentaron a Jesús y le dijeron:
-«Juan, el Bautista, nos ha mandado a preguntarte: “¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?”»
Y en aquella ocasión Jesús curó a muchos de enfermedades, achaques y malos espíritus, y a muchos ciegos les otorgó la vista.
Después contestó a los enviados:
- «ld a anunciar a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los inválidos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Y dichoso el que no se escandalice de mí.»

Palabra del Señor.
 
Re: Leamos la BIBLIA





a>


a>


Alégrate, la estéril, que no dabas a luz, rompe a cantar de júbilo, la que no tenías dolores: porque la abandonada tendrá más hijos que la casada -dice el Señor-.
Ensancha el espacio de tu tienda, despliega sin miedo tus lonas, alarga tus cuerdas, hinca bien tus estacas, porque te extenderás a derecha e izquierda.
Tu estirpe heredará las naciones y poblará ciudades desiertas.
No temas, no tendrás que avergonzarte, no te sonrojes, que no te afrentarán.
Olvidarás la vergüenza de tu soltería, ya no recordarás la afrenta de tu viudez.
El que te hizo te tomará por esposa: su nombre es Señor de los ejércitos.
Tu redentor es el Santo de Israel, se llama Dios de toda la tierra.
Como a mujer abandonada y abatida te vuelve a llamar el Señor; como a esposa de juventud, repudiada -dice tu Dios-.
Por un instante te abandoné, pero con gran cariño te reuniré.
En un arrebato de ira te escondí un instante mi rostro, pero con misericordia eterna te quiero –dice el Señor, tu redentor-.
Me sucede como en tiempo de Noé: juré que las aguas del diluvio no volverían a cubrir la tierra; así juro no airarme contra ti ni amenazarte.
Aunque se retiren los montes y vacilen las colinas, no se retirará de ti mi misericordia, ni mi alianza de paz vacilará -dice el Señor que te quiere-.



a>


Cuando se marcharon los mensajeros de Juan, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: « ¿Qué salisteis a contemplar en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? ¿0 qué salisteis a ver? ¿Un hombre vestido con lujo? Los que se visten fastuosamente y viven entre placeres están en los palacios.
Entonces, ¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. El es de quien está escrito: “Yo envío mi mensajero delante de ti para que prepare el camino ante ti.”
Os digo que entre los nacidos de mujer nadie es más grande que Juan. Aunque el más pequeño en el reino de Dios es más grande que él.»
Al oírlo, toda la gente, incluso los publicanos, que habían recibido el bautismo de Juan, bendijeron a Dios. Pero los fariseos y los maestros de la ley, que no habían aceptado su bautismo, frustraron el designio de Dios para con ellos.

Palabra del Señor.