¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola como estan, primero estoy triste por que me acaban de expulsar de otro foro de por vida, se llama "foro cristiano evangelico ekklesia viva", fui siempre respetuoso, como lo fui en este foro, pero me expulsaron por intolerancia religiosa, apenas daba alguna opinion diferente a la que ellos tenian y al momento me borraban mi mensaje, hasta que me votaron, algo asi como que (los creadores del foro seguro) borraban lo que no querian leer, si hubiera habido algun tipo de inquisicion creo que me hubieran quemado vivo, jeje, nunca espere tal intolerancia religiosa en un foro, en fin.
La verdad no hay como este foro donde cualquiera respetuosamente puede dar su opinion y no esperar que alguien te este votando por ello.
bueno, abri este tema por que veo que bastantes cristianos defienden el punto de vista de que Jesus es Dios, pero en la Biblia no encuentro esto, Jesus nunco dijo que era Dios, ¿que opinan ustedes?
Tal vez este equivocado.
Saludos.

Normas del foro.

7b. También queda prohibido traer polémicas y rencillas de otros foros a éste.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Apo_7:17 porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.


Asunto arreglado Cristo es Dios.


¡No que va! ¡TÚ lo arreglaste, que es otra cosa muy diferente...!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Espasmo dice:
Porque tu lo dices? Eso lo dice la máxima autoridad
;
Mi respuesta:
Lo digo porque la biblia lo dice, ¡acaso me diras que a los ídolos que se les llama Elohim son dioses?
Solo hay un Dios, asi que Elohim no significa Dios, siempre, sino solo ídolo en otros casos jueces.
Ya que según tu a los angeles se les llama Dioses, entonces dime ¿son los angeles de Dios , dioses falsos?
Ademas ¿no dices tu que solo hay un Dios? Por fin en que quedamos? Tu te refutas a ti mismo al decir que hay un Solo Dios y que después los ángeles son dioses.

Claro que se les dice Elohim, por eso se les llama dioses falsos, por lo tanto la misma palabra es aplicable a ellos;

Éxo 20:23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis.

לאH3808 תעשׂוןH6213 אתיH854 אלהיH430 כסףH3701 ואלהיH430 זהבH2091 לאH3808 תעשׂו׃H6213

H430
אלהים
"Elohim
el-o-Heem '

Plural de H433, los dioses en el sentido ordinario, pero se utilizan específicamente (en plural, por lo tanto, especialmente con el artículo) del Dios supremo; aplica en ocasiones a modo de deferencia a los magistrados, ya veces como un superlativo: - ángeles, superior a X, Dios (dioses) (dess-,-ly), X (muy) grandes, los jueces, X poderoso.

Tu no puedes decidir si es o no es un dios.

La bilbia enseña, Jesús enseña y sus discípulos enseña que solo hay un Dios verdadero aunque a otros se les llame así, la única diferencia es que, a todo ser llamado "dios" o algo inanimado (Idolos de metal o roca) es nombrado, por lo tanto, todo aquel que es nombrado depende de Jehová Él Dios de dioses y te resalto esto porque te gusta mucho echar todo a la imaginación, a ver si le crees, recuerda que esto esta en la biblia;

Jua 5:26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;

Ahora bien, solo hay un Dios y nada mas, verdadero pues es único y que por Él todos vivimos y hasta Jesús y el adversario satanás es dios de este sistema también depende su vida del Gran Dios y Único Jehová Dios.

espasmo dice:

Sal 8:5 (6) Apenas inferior a un dios le hiciste, coronándole de gloria y de esplendor;

Y como los Ángeles son Hijos de Dios, dijo justo eso, que el era un Hijo de Dios;
Mi respuesta: Jesus no es un hijo de Dios, sino el hijo de Dios, ¿notas la diferencia?
¿son los angeles de Dios dioses? ¿son dioses falsos?
¿sera que asi como mundo tiene varios significados igualemente los tenga Elohim?
¿sera que como digo que mundo tiene varios significados lo debemos creer solo porque yo lo diga? O eso es lo lógico en vista de que solo existe un solo Dios?

Hijo de Dios o un Hijo de Dios es lo mismo, son Hijos del Altísimo

Ahora bien, si Jesús fuera Él Dios y sí en capitulo 10:33, según ustedes los fariseos le estaban diciendo "Dios" ¿Porque Jesús no siguió ésa linea de razonamiento y en vez de decir eso dice "soy Hijo de Dios?

Es tan fácil, Jesús es el protagonista en la tierra y su papel es importante para nuestra salvación por eso se enfoca la escritura en el.

Si le dijera a un Ángel ¿Eres Hijo de Dios? ¿Que crees que te diga; soy un Hijo de Dios? Claro que te va a decir, "Soy Hijo de Dios" pues se lo estas preguntando directo, para poder confirmarlo.

Espasmo dice. Jua 10:36 a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le decís que blasfema por haber dicho: “Yo soy Hijo de Dios”? Porque no dijo que era Él Dios, sino que dijo "soy Hijo de Dios?

Mi respuesta:¿Qué significa LA FRASE HIJO DE DIOS?
La frase “hijo de” puede indicar “la prole de” también puede indicar “de la orden de”.
“hijos de los profetas” quería decir de la orden de los profetas (1 Reyes 20:35)
“hijos de los cantores” tenía el sentido de perteneciente a la orden de los cantores (Nehemías 12:28).
La designación “Hijo de Dios” cuando se le aplica a nuestro Señor significa de la orden de Dios, y es una referencia fuerte y clara a su Deidad total.
El nombre ‘Hijo de Consolación’ (Hechos 4:36) indudablemente significa, ‘El Animador’,
En Daniel 7:13 hijo de hombre significa, que es hombre, entonces igiualemente cuando se habla de “HIJO DE DIOS” SE HABLA DE DIOS.

Hay mucha ignorancia en ti, estamos hablando de los Hijo de Dios, es decir de todos los espíritus que hay en el cielo y no en la tierra.

Por lo tanto Jesús cuando se refiere a Hijo de Dios se esta refiriendo de las regiones de arriba;

¿A poco hay dos clases de Hijos en el cielo?


Tu dices: Claro, a nadie pues ahí en ese capítulo tampoco a Jesús se le dice "Dios" sino el Hijo de Dios ¿Capici?

Mi respuesta:

Mientes EL PADRE LE DIJO A JESUS: “Tu trono, DIOS” (HEBREOS 1:8).ESO QUIERE DECIR QUE “TU TRONO” ES ALGO QUE LE PERTENECE A JESUS A QUIEN SE LE LLAMA DIOS.

Dices que miento cuando eres tu el engañado con una traducción engañosa?
Lee bien;

Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

Heb 1:8 προς δε τον υιον ο θρονος σου ο θεος εις τον αιωνα του αιωνος ραβδος ευθυτητος η ραβδος της βασιλειας σου

El articulo definido es "ο" (El, la, los etc.) y no la muletilla "oh" injerto descarado.

Ahora bien ¿Porque no traduces de la misma manera con ese inventillo que sacaron (Oh)?

Heb 1:9 Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,

Heb 1:9 ηγαπησας δικαιοσυνην και εμισησας ανομιαν δια τουτο εχρισεν σε ο θεος ο θεος σου ελαιον αγαλλιασεως παρα τους μετοχους σου

Y para el colmo ¿Apoco el salmista llamo "Dios" aun rey Humano?;

Sal 45:1 Rebosa mi corazón palabra buena;
Dirijo al rey mi canto;

Tu dices: Ja ja, por favor, ¿Acaso ignorar lo que dice Jesús;

Mat 20:28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Jesús vino a servir, ¿Acaso no sabes que es el Siervo Mayor de todos nosotros ante su Dios y Padre?;


Mi respuesta:
Claro Jesus vino a servir, pero no es lo único que puede hacer. ¿se dice de los angeles “tu trono Dios”?
¿Por qué NO DE LOS ANGELES Y SI DE JESUS?

Porque Jesús fue "escogido" ¿Capici? fueeeee escogiiiidooooo.

Por eso en el cielo a ninguno de sus Hermanos su Padre y Dios le dijo, "siéntate a mi diestra".

Tu dices:

Ahora bien, Buscame en el griego esa muletilla injertada "oh" en el texto en cuestión. Digo para creerte.

Mi respuesta:
Aun si no dice esa muletilla, el hecho es que “del Hijo dice: Tu trono, Dios” Hebreos 1:8.

Tu trono "Él Dios" si le traduces correctamente ¿Y sabes donde va a gobernar Jesús? En el cielo o no? Y Mira que es el cielo;

Isa 66:1 Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo?

Tu dices:

Así es, es una fuerza y nada mas, es aliento el cual Dios da y el cual por medio de esa fuerza resucitó a su Hijo; Efe 1:19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza,
Efe 1:20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,
Vaya, hasta que nos ponemos de acuerdo en algo.
Mi respuesta:
Entonces ¿Por qué el alma no se puede matar cuando en Lucas 12: 5 se dice que hay que temer a aquel que después de haber quitado la vida puede echar en el gehena?

Si ya se quito la vida por Dios (al pecador) ¿Por qué temerle? ¿acaso será que el alma es mas que aliento en Lucas 12: 5 y mateo 10:28?

El alma es el espíritu y la biblia lo identifica así, como también la sangre se le identifica como "alma", solo hay dos elementos y las escritura no falla y el Propio Pablo afirma eso;

Efe 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;

Y si te gusta leer bien, el verso 22 del capitulo 4 de 1Tes. nos habla de sanidad, por lo tanto debemos deducir cuando se refirió Pablo con relación a alma;

Lev 17:14 Porque el alma de toda clase de carne es su sangre en virtud del alma en ella. En consecuencia dije yo a los hijos de Israel: “No deben comer la sangre de ninguna clase de carne, porque el alma de toda clase de carne es su sangre. Cualquiera que la coma será cortado”.

1Re 17:21 Y procedió a estirarse sobre el niño tres veces y a clamar a Jehová y a decir: “Oh Jehová mi Dios, por favor, haz que el alma de este niño vuelva dentro de él”.
1Re 17:22 Finalmente Jehová escuchó la voz de Elías, de modo que el alma del niño volvió dentro de él, y llegó a vivir.

Lo escuche de algún sectario arriano. Y ¿Qué CREES QUE LE CREI? PARA NADA, ASI TAMBIEN NO LES CREO A QUIENES DICEN QUE JESUS RESUCITO EN ESPIRITU PORQUE EL ESPIRITU NO MUERE COMO RECONOCISTE CUANDO DIJISTE: “Vaya, hasta que nos ponemos de acuerdo en algo”
Así es, por eso caen en el engaño y no le creen que Jesús murió en la carne y fue resucitado en el espíritu.

Además que cosas verdad y para que veas que caes en una contradicción, en el libro de lucas se dice;

Luc 23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.

Y el alma quedo en la tierra, ¿Se divido en dos o que, o simplemente dejo de existir??'?

¿TE DAS CUENTA QUE HASTA DE JESUS SE DICE QUE EL ES EL PACTO SIN QUE EL LO SEA?

Sin que lo sea?? Te digo estas de la patada;

Mal 3:1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;(Juan el bautista) y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, (Jehová Dios) y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros.(Jesús) He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Luc 1:13 Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.
Luc 1:14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento;
Luc 1:15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.



Luc 1:68 Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y redimido a su pueblo,

Rom 11:26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad.
Rom 11:27 Y este será mi pacto con ellos, Cuando yo quite sus pecados.


ESO ES METONIMIA. ASI TAMBIEN CUANDO LA BIBLIA DICE QUE JESUS FUE VIVIFICADO NO SE REFIERE A SU ESPIRITU SINO AL CUERPO POR METONIMIA.

Tu y tus inventos, Jesús fue resucitado a espíritu, se le dio lo que el pidió en oración de regresar a lo que era primero, es decir a un espíritu tal como sus discípulos llegarán hacer también espíritus y no carne y sangre algo que Pablo dice claro, "que carne y sangre no heredan el reino de Dios".

Tu dices:
Jesús murió en la carne y no resucitó en la carne, sino que resucito en espíritu.
MI RESPUESTA:
SI JESUS NO RESUCITO EN LA CARNE, ENTONCES SIGUE SU CUERPO MUERTO?
SI UN ESPIRITU ES ALIENTO O ENERGIA O FUERZA ¿Cómo PUEDE RESUCITAR? ACASO LA ENERGIA O FUERZA O ALIENTO ES ALGO QUE SE PUEDAMATAR PARA QUE DESPUES SEA RESUCITADO?

Y dices que les las escrituras? De donde vino Jesús? De la tierra o que??

Vino del cielo y es ahí donde él volvió y Pablo dice bien claro que para llegar hacer espíritu tiene que ser humano o carne y sangre;

1Co 15:36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
1Co 15:37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
1Co 15:38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

1Co 15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.

Ustedes están mas ciegos que mi amigo "pancho".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Me parece que los X-Men estarían orgullosos de tener entre sus flas a un humano con mente de ángel.

X-Men3_angel.jpg

¡Nada que ver con el Cordero, tanto más superior a los ángeles! De hecho, Cristo no fue una simple creación como el resto, sino ENGENDRADO del Padre. Por eso Cristo es tan Alfa y Omega como su Dios y Padre, siendo Cristo colocado como Dios y Padre, según consta en la revelación dada al profeta isaías.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Entonces la impartición de los emblemas en los salones del reino es un imposible. Se supone que los espíritus -que eso son los ángeles- no tienen carne ni sangre, pues la carne y la sangre no pueden heredar el Reino. Entonces ¿es un sacrilegio el de los testigos al comer y beber algo que no existe?

¡Y así se imaginan que pueden bajar a Cristo del trono donde el Padre lo colocó como Dios en gloria!... ¡Puras chinaderas de ellos!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola a todos, si me permiten deseo fervientemente, aportar con toda humildad algunos comentarios,que talvez a alguien le pueda servir.- Desde Ya Muchas Gracias.-

Algunos escritos que hacen apología a la Trinidad afirman que los testigos de Jehová por 'ignorancia' citan en sus publicaciones a Tertuliano para contradecir el dogma trinitario. Lamentablemente muy pocos conocen los hechos históricos envueltos en la Trinidad, y algunos hasta manipulan descontextualizando los escritos de Tertuliano. Debido a ello, resulta apropiado exponer lo que nos revelan las enseñanzas de Tertuliano referente a la doctrina de la Trinidad. Sus escritos nos muestran que la forma actual de trinitarismo no era conocida en su época.

¿Quién fue Tertuliano?

Tertuliano nació en Cartago alrededor del año 160 de nuestra era, y se dedicó desde la juventud a la retórica y al derecho. Pasó a Roma, donde parece que ganó reputación como jurista. Hacia el año 195 se hizo miembro de la cristiandad. A partir de ahí tuvo una gran producción literaria en defensa de su fe. Viendo el relajamiento de la espiritualidad de su nueva religión “cristiana”, se convierte a la secta de Montano en el año 207. Este movimiento religioso pretendía regresar al rigor espiritual de los cristianos del primer siglo. Tertuliano repudia la cultura pagana y critica duramente a la filosofía, a la cual llama “intérprete temerario del ser”. Sin embargo, sus escritos demuestran que estuvo bastante influenciado por la retórica y el pensamiento filosófico de su tiempo.

A continuación una cita de la Enciclopedia Católica en la que se lo vincula con la doctrina de la Trinidad:
“Tertuliano afirma en los términos más claros que lo que el sostenía como la Trinidad en cuanto católico, es lo mismo que afirma como Montanista ("Adv. Prax", II,156); y en la misma obra explícitamente enseña la Divinidad de las Tres Personas, su distinción, la eternidad de Dios el Hijo". (Nueva Enciclopedia Católica Online — Santísima Trinidad)
Ahora veamos si las enseñanzas de Tertuliano estarían de acuerdo con la definición de la Trinidad de esta enciclopedia.

El Padre superior al Hijo (El Hijo no es ni omnipotente ni co-igual al Padre)
“El Padre no es el mismo que el Hijo, desde que ellos difieren uno de otro en el modo de su ser.Porque el Padre es la entera sustancia, mientras el Hijo es una derivación y porción del Todo(pater enim tota substantia est, filius vero, derivatio totius et portio), como el mismo reconoce: “Mi Padre es mayor que yo”. En el Salmo es descrita su inferioridad (minoratus) siendo “un poco menor que los ángeles”. Por eso el Padre es distinto del Hijo, siendo mayor que el Hijo, porque quien engendra es uno, y el engendrado es otro”. (Adv. Prax. capítulo 9)

Yo por lo tanto no hablo de Dioses ni de Señores, sino seguiré a los apóstoles; que si el Padre y el Hijo, son asemejados en su invocación, yo llamaré al Padre “Dios”, e invocaré a Jesucristo como “Señor”. Porque yo daría el nombre de “sol” hasta a su rayo, pero si fuera a mencionar al sol del cual el rayo emana, yo ciertamente debería a la vez retirar el nombre de “sol” para el mero rayo. Porque aunque yo no hago con esto dos “soles”, todavía describiré el sol y su rayo para ser dos cosas y dos formas de una sustancia sin dividir, como Dios y su Palabra , como el Padre y el Hijo. (nam et radium solis seorsum solem vocabo : solem autem nominans cuius est radius, non statim et radium solem appellabo. nam etsi soles duos faciam, tamen et solem et radium eius tam duas res et duas species unius et indivisae substantiae numerabo quam deum et sermonem eius, quam patrem et filium.)” (Adv. Prax. capítulo 13)
El Padre existió antes que el Hijo (El Hijo no es co-eterno con el Padre)
“Nosotros afirmamos, por lo tanto, que el nombre de Dios siempre existió con Él mismo, pero no eternamente el de Señor. Porque la condición de uno no es la misma que la del otro. Dios es la designación de la sustancia misma, esto es: de la Divinidad; pero el Señor, no lo es de la sustancia, sino del poder (deus substantiae ipsius nomen, id est divinitatis, dominus uero non substantiae sed potestatis). Yo sostengo que la sustancia existió siempre con su propio nombre, el cual es Dios; el título Señor fue después añadido, como indicación de algo acrecentado. Desde el momento que las cosas empiezan a existir, sobre el cual el poder de un Señor fue el acto, Dios a través de la accesión de tal poder, llegó a ser Señor y recibió el nombre de ahí. Porque Dios es de la misma manera un Padre y también un Juez; pero no siempre fue Padre y Juez, simplemente por haber sido siempre Dios.Porque él no pudo haber sido Padre previo al Hijo ni un Juez antes del pecado. Hubo sin embargo, un tiempo cuando ni el pecado existió con Él, ni el Hijo; el primero lo constituye de Señor a Juez y el último un Padre. De esta manera no fue Señor previo a esas cosas de las cuales Él fue Señor. Pero Él llegó a ser Señor únicamente en un tiempo futuro: solo como Él llegó a ser Padre por causa del Hijo y Juez por el pecado, entonces también llegó a ser Señor a través de las cosas que él hizo.(Fuit autem tempus cum ei delictum et filius non fuit quod iudicem et qui patrem dominum faceret. Sic et dominus non ant<e> ea quorum dominus existeret sed dominus tantum futurus quandoque, sicut pater per filium, sicut iudex per delictum, ita et dominus per ea quae sibi seruitura fecisset.)” (Contra Hermógenes capítulo 3).

Permítame entonces confesar Hermógenes, que la gran sabiduría de Dios es declarada ser nacida y creada (nata et condita), por la especial razón que nosotros, no deberíamos suponer, que hay otro ser como Dios, quien es el único inengendrado e increado. Porque si ese, que viene de su ser, que es inherente en el Señor, fue de Él y en Él, no estuvo sin principio, es decir, su sabiduría, la cual fue nacida y creada (Proverbios 8:22), cuando en el pensamiento de Dios esto empezó a asumir movimiento en el arreglo de sus trabajos creativos, ¿cuánto más imposible es que alguna cosa debería ser sin principio, si es externa a Dios? Pero si esta misma Sabiduría es la Palabra de Dios, en la capacidad de Sabiduría, y de quién nada fue hecho sin Él, tal como también nada fue establecido sin Sabiduría, ¿Cómo algo, excepto el Padre, sería más antiguo y de hecho más noble, que el Hijo de Dios, el unigénito y primogénita Palabra?” (Contra Hermógenes capítulo 18)
Tertuliano en su obra Contra Hermógenes pertenecía a la cristiandad. En esta obra el explica que "hubo un tiempo en que el Hijo no existió", lo cual está totalmente en armonía con la comparación existencial, según la Biblia, entre un padre y un hijo. Todo padre es mayor en edad que un hijo. Después, cuando Tertuliano abandonó la ortodoxia para integrar la secta de Montano (207 de nuestra era), en su obra Contra Praxeas, continúa afirmando la inferioridad del Hijo con respecto a su Padre. Para Tertuliano el Padre es "toda la sustancia" y el Hijo es una "derivación" y siendo el Padre quien lo engendró, es mayor que el Hijo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dices bien. SI NO ES VERDADERO EN UNO PUES LOGICO QUE TAMPOCO SERIA VERDADERO EN LO OTRO.
O viceversa también.

Pero en fin, para ti lo que diga la Biblia al respecto serán pamplinas porque de todas maneras dirás cualquier cosa con tal de minimizarlo y rebajarlo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pero qué calamidad contigo. ¡Eres más cerrado que un balín... o te haces! Mira, es muy sencillo:

¿SON HIJOS DE DIOS LOS ANGELES? RESPUESTA: SI LO SON.
¿Estás seguro?

HEBREOS 1:5
"Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
HIJO MÍO ERES TÚ, YO TE HE ENGENDRADO HOY?"




¿ERA JESUS HIJO DE DIOS? RESPUESTA: SI LO ERA.
¿ERA ADAN (EL PRIMER HUMANO) HIJO DE DIOS? RESPUESTA: SÍ LO ERA.

¿Y SI ERAN TODOS ELLOS HIJOS DE DIOS...ERAN DIOSES? RESPUESTA: SÍ LO ERAN, PERO CADA UNO EN SU PROPIA CATEGORÍA.

RESUMEN: UN HIJO DE CONEJO... ¡Es un conejo!.... UN HIJO DE LOBO... ¡Pues es un lobo!... UN HIJO DE HOMBRE... ¡Pues es un hombre! ... UN HIJO DE DIOS... ¡Pues es un dios! ¿Por qué no entiendes ALGO TAN FÁCIL. ¿POR QUE ENTIENDES QUE SI ES HIJO DE DIOS...¡TIENE QUE SER DIOS! Eso se llama "Teología de escamas" de esas escamas que no te permiten "VER" lo que es EVIDENTE. ¡Aterriza, hombre, aterriza!

A VER, REPÁSALO, ES MUY FÁCIL VERÁS, CUANDO SE TE QUITE ESA VENDA QUE TIENES EN LOS OJOS, VERAS COMO COMPRENDERÁS TODO CON CLARIDAD ASOMBROSA.
Hijo de Dios = Dios = monoteísmo
Hijo de Dios = un dios = politeísmo

Otra vez el razonado y justificado uso del politeísmo con tal de rebajar y minimizar a Jesús, instando a que yo haga lo mismo.

¿Por qué al ser el Hijo de Dios tiene que ser Dios? Porque el Padre es vehemente en lo que dice:

Isaías 43:10
“Antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.”

Isaías 44:6
"Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios.”
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y el problema con la tuya es la siguiente: Si Adán fue creado del polvo de la tierra, entonces ¿Cuándo se aplica que fue hecho "A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS?

ADAN fue creado del polvo de la tierra (como el elemento de su manufactura) pero eso no quita el hecho de que fue CREADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANTE, ni que fuera EL PRIMOGENITO DE LOS HUMANOS NI EL PRIMERO EN SER CREADO DIRECTAMENTE POR DIOS. Por otra parte el VERBO fue CREADO (O ENGENDRADO, COMO QUIERAS, AUNQUE LOS TÉRMINOS NO NECESARIAMENTE SIGNIFIQUEN LO MISMO). Porque si una persona fue engendrada, quiere decir que antes de ser engendrada no existía como tal, pero evidentemente no del "polvo de la tierra" sino más bien, de los mis elementos básicos celestiales (desconocidos por nosotros) los mismos que se usaron para la creación de los DEMAS ESPIRITUS, y si fue HIJO DE DIOS, pues fue hecho con los mismos elementos del PADRE. SIN EMBARGO, FUE CREADO COMO UNA PERSONA TOTALMENTE INTERPENDIENTE con quien el PADRE SE COMPLACIA, SE ALEGRABA, LE TENIA INMENSO CARIÑO, Y A NO SER QUE LE DIGAMOS A DIOS QUE ES UN "EGÓLATRA", no caigamos en interpretaciones absurdas.

Y aquí nadie está afirmando que ADAN y JESUS fueron hechos con los mismos elementos. DEJA DE LANZAR CORTINAS DE HUMO PARA DESVIAR EL VERDADERO SIGNIFICADO Y LA RELACION QUE TENÍAN ESTOS DOS "HIJOS DE DIOS".

¡Ubícate muchacho, ubícate!
Adán fue hecho a imagen y semejanza de Dios, pero eso no cambia que de todas maneras haya sido creado del polvo de la tierra. Aunque a ti te parezca poca cosa, esa es precisamente la gran diferencia entre entre Adán que fue creado del polvo de la tierra y Jesucristo que fue engendrado, no creado, directamente de la misma naturaleza o substancia del Padre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Se rayo el disco y ni modo, se acabo el chiste.
Sí, claro, y el “Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin” no se lo quitas de la boca a Jesús.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

IDIAY!!!! ¿Qué pasó con la respuesta de los "sabiondos" foristas, de los expertos en HERMENEUTICA BIBLICA ¡Quién va a explicar QUIEN ES EL PERSONAJE DESCRITO EN LA PROFECIA DE DANIEL 12:1 DE NOMBRE MIGUEL?
Ja ja ja… ¿De qué color era el caballo blanco de Simón Bolivar?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Acaso no entiendes lo claro de los versos que te expuse de que son Dioses y que Jesús fue echo un poco menor que ellos???;

JER.

Sal 8:5 (6) Apenas inferior a un dios le hiciste, coronándole de gloria y de esplendor;

Que parte no entiendes?? Nomas no me digas que te lo explique en ingles, pues no se ni papa.



No solo aquel que fue escogido de entre ello y al único que le dijo su Dios y Padre "siéntate a mi diestra".



No, para nada, pero cuando se encarnan llegan hacer medio humano y medio celestial, pues no pierden lo divino.

Pero Jesús sí llego hacer 100% humano.



¿De que, de que son Dioses??? Ahh claro deja te dejo el texto;

Sal 138:1 David. Quiero alabarte (¡oh Yahvé!) con todo mi corazón (porque escuchaste las palabras de mi boca). Te cantaré salmos ante los dioses3.
¿Aún más politeísmo muy a pesar de lo que dice Dios?

Isaías 43:10
“Antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.”
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

O viceversa también.

Pero en fin, para ti lo que diga la Biblia al respecto serán pamplinas porque de todas maneras dirás cualquier cosa con tal de minimizarlo y rebajarlo.


No, yo digo lo mismo que dijo el apóstol Pablo. Es a ti al parecer al que te importa "pamplinas" lo que dice la Biblia. Al Señor JESUS nosotros no lo minimizamos y mucho menos lo rebajamos. Lo identificamos tal y como EL MISMO quiso que lo viéramos: ¡Como HIJO DE DIOS! Observa lo que dijo PABLO al respecto: "Porque (DIOS) "sujetó todas las cosas debajo de sus pies". Más cuando dice que 'todas las cosas han sido sujetadas' ES EVIDENTE que esto es con la EXCEPCION DE AQUEL que le sujetó todas las cosas".[SUP][/SUP](1 Corintios 15). Como lo he dicho: CADA QUIEN EN SU PROPIO NIVEL. Es así como la Biblia lo aclara.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ja ja ja… ¿De qué color era el caballo blanco de Simón Bolivar?

¡Ah! ¡Esa es muy fácil! ja ja ja... ¡pues BLANCO hombre, ¡BLANCO! ja ja ja... Pero no te me vayas por la tangente, ¡CONTESTAME! ¡DAME TU MEJOR TIRO A VER SI ATINAS! ¡Deja de rodear el pastel! ¿QUIEN ES EL PERSONAJE REFERIDO EN DANIEL 12:1?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

[SUP][/SUP]
¿Aún más politeísmo muy a pesar de lo que dice Dios?

Isaías 43:10
“Antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.”


¡Claro hombre! ¡Existe en el mundo demasiado politeísmo! ¡Acaso no te has dado cuenta! Con solo leer a Pablo se entera uno. Por cierto, EL APOSTOL TAMBIÉN ERA ENTONCES ¿POLITEISTA? porque EL DICE LO SIGUIENTE: "Porque aunque hay aquellos que son llamados "DIOSES", sea en el cielo o en la tierra, así como hay muchos "DIOSES" y muchos "SEÑORES"..." (1 Corintios 8:5)[SUP][/SUP]

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sí, claro, y el “Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin” no se lo quitas de la boca a Jesús.


¡Nadie se lo está quitando de la boca! Lo que lo comprendes es en el sentido en que lo dice y te aseguro que no es el mismo que tú CREES.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Estás seguro?

HEBREOS 1:5
"Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
HIJO MÍO ERES TÚ, YO TE HE ENGENDRADO HOY?"

¡CLARO! Estoy seguro. Es más, te dejo de tarea solamente un par de textos a ver cómo los interpretas. Ahí van: “</SPAN>…entonces los hijos de Dios empezaron a fijarse en las hijas de los hombres, que ellas eran bien parecidas; y se pusieron a tomar esposas para sí, a saber, todas las que escogieron. 3 Después de eso dijo Jehová: “Ciertamente no obrará mi espíritu para con el hombre por tiempo indefinido, ya que él también es carne. Por consiguiente, sus días tendrán que llegar a ser ciento veinte años”.</SPAN> 4 Los nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también despué</SPAN>s, cuando los hijos de Dios continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los poderosos que eran de la antigüedad, los hombres de fama.</SPAN>” (Génesis 6:2-4)</SPAN>

“Ahora bien, llegó a ser el día en que los hijos de Dios entraban para tomar su puesto delante de Jehová, y hasta Satanás procedió a entrar allí mismo entre ellos.” (Job 1:6)</SPAN>


¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿Son los ANGELES HIJOS DE DIOS o NO?</SPAN>




Hijo de Dios = Dios = monoteísmo
Hijo de Dios = un dios = politeísmo

Otra vez el razonado y justificado uso del politeísmo con tal de rebajar y minimizar a Jesús, instando a que yo haga lo mismo.

¿Por qué al ser el Hijo de Dios tiene que ser Dios? Porque el Padre es vehemente en lo que dice:

Isaías 43:10
“Antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.”

Isaías 44:6
"Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios.”
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Entonces la impartición de los emblemas en los salones del reino es un imposible. Se supone que los espíritus -que eso son los ángeles- no tienen carne ni sangre, pues la carne y la sangre no pueden heredar el Reino. Entonces ¿es un sacrilegio el de los testigos al comer y beber algo que no existe?

¡Y así se imaginan que pueden bajar a Cristo del trono donde el Padre lo colocó como Dios en gloria!... ¡Puras chinaderas de ellos!


¡Auxilio! ¡Auxilio! Este forista desde hace rato la tiene contra la "CENA DEL SEÑOR" que celebran los TDJ y desea saber cómo es que hacen para comer y beber carne y sangre de ¡ANGEL! y nadie le responde.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Me parece que los X-Men estarían orgullosos de tener entre sus flas a un humano con mente de ángel.

X-Men3_angel.jpg


¡Nada que ver con el Cordero, tanto más superior a los ángeles! De hecho, Cristo no fue una simple creación como el resto, sino ENGENDRADO del Padre. Por eso Cristo es tan Alfa y Omega como su Dios y Padre, siendo Cristo colocado como Dios y Padre, según consta en la revelación dada al profeta isaías.


A este X-MEN como que le gustan los Angelitos ¡Sólo de eso habla!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ESPASMO DICE:Eso si, todos son verdaderos, porque son personas, solo los idolos de piedra esos si son falsos.

MI RESPUESTA: ENTONCES JESUS ES DIOS VERDADERO AUNQUE NO SE DIGA QUE ES DIOS VERDADERO SINO SOLAMENTE DIOS.

TU DICES:Los Ángeles son "Dioses" verdaderos,

MI RESPUESTA: LOS ANGELES NO SON DIOSES

HEBREOS 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego
1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

TU DICES: tal como Hijo llegaría hacer un espíritu al ser resucitado;1 Ped. 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

MI RESPÙESTA: MUY MALA TU INTERPRETACION, LO QUE MUERE ES EL CUERPO (MATEO 10:28) EL ESPIRITU DE JESUS NO MURIO SOLO QUE POR METONIMIA SE DICE QUE RESUCITO EL ESPIRITU, ASI COMO SE DICE QUE "ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO" SIN QUE LO SEA VERDADERAMENTE, SINO "ESCRIBIR LA LEY DE DIOS EN EL CORAZON Y MENTE DE SUS HIJOS" (PARAFRASIS MIA).

Los Testigos de Jehová

y la Resurrección de Cristo



Los Testigos de Jehová (TDJ en adelante) niegan que Jesucristo haya resucitado en forma corporal. Veamos algunas citas de su propia literatura:

  • “El primogénito de los muertos fue levantado de la tumba no como una criatura humana, sino como un espíritu”. (Sea Dios veraz, p.276)
  • “En su resurrección dejó de ser humano. Fue resucitado como una criatura espiritual”. (El Reino viene, p.258)
  • “Jesucristo no fue levantado como humano” […] “Jesucristo … murió y fue resucitado como un espíritu”. ( Atalaya, Julio 1, 1998, pp 14, 20)
De acuerdo con la Torre del Vigía, Jesús era Miguel antes de nacer de María y después de su muerte volvió a asumir su identidad como el arcángel Miguel:

  • “La evidencia muestra que el Hijo de Dios era conocido como Miguel antes de venir a la tierra y también es conocido por ese nombre desde su retorno al cielo donde reside como el espíritu glorificado del Hijo de Dios”. (Razonando de las Escrituras, 1985, p. 218)
Quizá le sorprenda todo esto, pero es bueno que lo sepa ya que por lo regular los TDJ le van a decir, “Nosotros creemos y enseñamos la resurreccción de Jesucristo?” Es en esta coyuntura cuando usted tiene que preguntarles: “¿En qué clase de resurrección? Es aquí donde los TDJ no tienen más alternativa que contestar: “Jesús no salió de la tumba con el mismo cuerpo, resucitó con un cuerpo spiritual”, y les van a citar “El rey, Cristo Jesús, fue muerto en la carne, y fue resucitado como una criatura espiritual invisible. El hombre Jesús está muerto, muerto para siempre” (Sea Dios Veraz, p.122. Edición 1946).
¿Tienen razón los TDJ? La respuesta es crucial porque si están equivocados con respecto a la resurrección de Jesús también lo están respecto a su Deidad, y si están equivocados con respecto a la Deidad de Cristo tienen un gran problema, su salvación corre un gran riesgo porque un falso Jesús no tiene poder para salvar.

¿Estarán en lo correcto? Puede parecer paradójico, pero busquemos la respuesta planteando tres preguntas básicas.


1) ¿Es posible que Jesucristo haya sido resucitado corporalmente de la muerte?

Para contestar esta pregunta debemos repasar las historias de todas las resurrecciones de la Biblia, que si bien no fueron tan gloriosas como la de Jesucristo, vamos a ver que existe entre ellas un elemento común que establece la norma.

  1. El hijo de la viuda de Sarepta (1 R. 17:8-24)
  2. El hijo de la sunamita (2 R. 4:18-36)
  3. Un hombre que estaba a punto de ser sepultado es arrojado en el sepulcro de Eliseo y cuando toca los huesos de Eliseo, revive y se pone de pie. (2 R. 13:21)
  4. Jesucristo resucita a la hija del principal de la sinagoga (Mt. 9: 18-25)
  5. La resurrección de muchos santos (Mt. 27:52-53)
  6. Jesucristo resucita al hijo de una viuda (Lc. 7:12-15)
  7. La resurrección de Lázaro (Jn. 11:38-44)
  8. Pedro resucita a Tabita (Hch. 9:40)
  9. Pablo resucita a Eutico (Hch. 20:9-12)
Todas estas resurrecciones tienen algo en común, fueron corporales, físicas, materiales. Las personas resucitaron en un cuerpo de carne, sangre y huesos. En ninguna de estas instancias podemos encontrar un ejemplo de alguien levantándose de la muerte en un cuerpo espiritual etéreo, invisible, inmaterial. No hay otra forma de resurrección en la Biblia que no sea la corporal.

Tomando en cuenta la información anterior, ¿es posible que la resurrección de Cristo haya sido corporal? Respuesta: Sí, es muy posible.


2) ¿Es probable que Cristo haya resucitado corporalmente?


“Posible” significa que puede pasar como no puede pasar, en tanto que “probable” significa que es más seguro que pase a que no pase. En otras palabras, “probable” está dentro del campo de las estadísticas, los porcentajes, las probabilidades.

Basados en lo que ya vimos, o sea, que en todas las referencias bíblicas a la resurrección, son los cuerpos los que son levantados, los que recuperan la vida, ¿hay alguna indicación en la Biblia que abra la probabilidad de que la resurrección de Cristo fuera diferente a todas las demás? (Recuerden, hablo estrictamente de la forma de resurrección)

¿Podemos encontrar en la Biblia el ejemplo de alguien siendo resucitado como una criatura-espíritu? NO

¿Es acaso la resurrección de Cristo descrita o detallada en forma diferente a las demás? NO. La misma terminología usada para las otras resurrecciones, se usa también para describir la de Jesús.

¿Qué CONCLUSION LOGICA podemos presentar? Desde que todas las resurrecciones en la Escritura son de naturaleza corpórea y no existe ningún ejemplo o caso de resurrección espiritual, entonces Cristo deber haber resucitado de la muerte en forma corporal. Esta es la única conclusión a la que podemos llegar: Es altamente probable que Jesucristo haya resucitado físicamente.


3) ¿Fue Jesucristo realmente resucitado corporalmente de acuerdo con la Biblia?

La respuesta es sí. La Palabra de Dios lo confirma en varias partes. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal, en el capítulo 2 de Juan:

Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo. (Jn. 2:18-21) (subrayado nuestro)

Esta es la única profecía de Cristo con respecto a la naturaleza de su resurrección. Ustedes deben circular la palabra “cuerpo” en sus Biblias, y anotar al lado la palabra “soma”. “Soma” no puede ser traducido de ninguna otra manera. En la Biblia siempre se refiere a cuerpo físico, palpable, tangible.

Este pasaje es ideal para que usted ponga al Testigo de Jehová a leerlo en voz alta. Recuerde, la Palabra es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. De esta forma usted plantar la semilla en el corazón del sectario.

Ilustro con una historia contada por Walter Martin. Hace ya tiempo, mientras daba un estudio sobre la Deidad de Jesucristo en una fría noche de invierno en una iglesia de Long Island, Martin relataba que a medida que avanzaba su presentación, observó que un buen número de los asistentes mostraban gestos de aprobación a sus palabras, pero casi la mitad de los asistentes estaban molestos, ofuscados, movían la cabeza en señal de desacuerdo. Más tarde se enteró que prácticamente todo el Salón del Reino de la vecindad había concurrido. Cuando llegó el período de preguntas y respuestas una mujer se puso de pie, ella era la voz cantante del grupo de TDJ. La dama lo bombardeó con preguntas como por 35 o 40 minutos. Las preguntas eran contestadas, la mujer se irritaba, yo la mandaba a sentar, narraba Walter Martin, y a los pocos segundos se levantaba de nuevo. La mujer era brillante en sus planteamientos. Luego me entero que hacía diez años que venía enseñando en la congregación de los TDJ, agrega Walter Martin.

Terminó el tiempo de las preguntas y Martin ya estaba pronto para retirarse, deseando llegar a casa y dormir, cuando en el atrio de la iglesia estaban todos los TDJ esperándolo para continuar ... hasta la medianoche.

Ya cansado, contaba el Dr. Martin, el Espíritu Santo puso en su corazón hacerle una pregunta a la dama y expresó: “Ud me ha hecho preguntas toda la noche, ¿qué le parece si yo le hago una pregunta a usted? “Me parece bien”, respondió la mujer.

.—“Supongamos que en la Biblia hubiera un pasaje que dijera que Cristo resucitaría con un cuerpo inmortal, en forma corporal, ¿le creería usted a la Biblia?”

.—“Pero no existe ningún pasaje que diga eso”.

.—“Yo dije ‘supongamos’ que existe un pasaje donde Cristo mismo anunciara su resurrección en forma corporal. No dije que el pasaje existiera. ¿Le creería usted a la Biblia?”

.—“En ese caso sí le creería a la Biblia, pero sé que no existe ese pasaje”.

.—“Pero sabe usted, ese es mi problema. Yo encontré tal pasaje. ¿Puede usted Leer Juan 2: 18 al 21 en voz alta, por favor?”

Se hizo silencio y la mujer leyó:

Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo”. (Jn. 2:18-21) (subrayado nuestro)


El doctor Martin comentaba que la mujer sobre el final del pasaje comenzó a tartamudear al llegar a la palabra “cuerpo”. Martin agregó, “Nunca ví una posición argumentativa desintegrarse tan rápido. El pasaje fue como un balde de agua fría. La dama balbuceó: ‘Bueno … tengo que revisar … estudiar… consultar esto… necesito tiempo’”.

Walter Martin cuenta que dos semanas más tarde recibió una llamada del pastor de la iglesia. La mujer había llegado hasta él en un estado de desesperación evidente, se notaba que no había dormido bien durante días. Ella confesó que el texto de Juan 2 la había mortificado al punto de pasar las noches en vela. No pudo encontrar una explicación para refutar la fuerza del pasaje. Le confesó al pastor que había llegado a la conclusión de que si la Torre del Vigía estaba equivocada en la resurrección, también se equivoca en quién es Cristo, y si es así ella estaba perdida. Finalmente, en su angustia, la mujer le preguntó al pastor, “¿Qué debo hacer para ser salva?” Allí mismo y en ese instante el pastor la condujo en oración a los pies de Cristo.

Al siguiente domingo volvió al Salón del Reino y enseñó en la verdad de Juan 2. Fue expulsada de los TDJ pero tres de sus estudiantes fueron salvos ese día. Volvió a su casa y procedió a quemar toda la literatura de la Watchtower y se dedicó a recorrer el vecindario, ahora llevando el verdadero evangelio de Cristo, no el falso evangelio de los TDJ. Walter Martin siempre dijo acerca de los TDJ: “Si por una mentira barrieron el vecindario, por la verdad barren el universo”. Vemos así que Dios también sigue salvando sectarios hoy en día cuando los cristianos estamos bien preparados para dialogar con ellos.

No le quepa la menor duda, Cristo resucitó corporalmente, y si usted es Testigo de Jehová y se ha guiado solamente por la literatura de la Watchtower, sepa que le han engañado. Examine la evidencia bíblica.

Los Testigos de Jehová
y la Resurrección de Cristo
(Continuación)
En la entrega pasada propusimos un método de cómo mostrarle al Testigo de Jehová (TDJ en adelante) que Cristo resucitó con un cuerpo físico y tangible, no como un espíritu de la forma que ellos enseñan. Conviene ahora estar preparados para una posible respuesta del TDJ porque por más irrefutable que sea el material que ustedes haya presentado, existe la probabilidad muy real de que el TDJ no ha estado atendiendo. En lugar de ello puede que haya estado esperando que usted termine para usar un pasaje favorito que la Watchtower le ha enseñado para mostrar que sí es posible resucitar literalmente en forma de espíritu. Se trata de 1 Corintios 15:44-50. Nuestro amigo va a abrir la Traducción del Nuevo Mundo (TNM en adelante) y leerá:

“Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual” (1 Co. 15:44)

La versión Reina Valera dice: “Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual”.

Ignorando olímpicamente todo el contexto bíblico en cuanto a la resurrección y violando toda regla de hermenéutica existente, el TDJ lo va mirar de frente y le va a decir: “¿Ve usted? Hay cuerpo espiritual (por cuerpo espiritual ellos entienden cuerpo no material, invisible, que no se ve ni se palpa, un espíritu). Por lo tanto es perfectamente lógico que Jesucristo haya resucitado en forma de espíritu”.

Pero, ¿es esto lo que el pasaje y el verso realmente enseñan? Lléven al TDJ a 1 Corintios 2:14-15, pasaje que habla del hombre natural y el hombre espiritual:

El hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios porque para él son locura … pero el espiritual juzga todas las cosas ….” (subrayado nuestro)

¿Cuando decimos que la hermana o el hermano tal y cual son muy espirituales, significa que son invisibles o incorpóreos? ¡NO! Lo que estamos diciendo es que la vida de esta gente es una vida controlada, saturada, llena con el poder del Espíritu Santo. Sus vidas son guiadas por el Espíritu, en otras palabras, viven en sujeción a Su voluntad y al plan de Dios en sus vidas.

Como vemos, espiritual no siempre significa incorpóreo.

Si estudiamos 1 Corintios 15 más a fondo veremos que el contexto es la futura resurrección, y que el apóstol Pablo está señalando el contraste que existe entre el cuerpo que ahora tenemos y el que tendremos en el futuro, una vez que resucitemos.

Veamos los conceptos contrastados:
v.43 — debilidad vs. poder
v.47 — terrenal vs. celestial
v.50 — corrupción vs. incorrupción (referente no al pecado, sino a que el cuerpo se desgasta). Al resucitar seremos actualizados como los computadores, si se me permite la simplificación.

En el v. 44, el que citan los TDJ, es evidente que hay un contraste entre animal y espiritual, no entre físico y no físico. La biblia de los TDJ traduce “cuerpo físico” y no “cuerpo animal” como lo hace correctamente la Reina Valera, pero esto es tendencioso. Usan la palabra “físico” a los efectos de justificar su doctrina de la resurrección de Cristo en forma intangible.

La palabra que los TDJ traducen como “físico” es psuchikos. El New Testament Greek Lexicon define la palabra: 1) la fuerza principal de vida animal que el hombre tiene en común con las bestias; 2) la naturaleza sensual sujeta a los apetitos y pasiones. Es basados en la acepción # 1 que la King James Bible, la Biblia de las Américas, la Nueva Versión Internacional y otras versiones reputables traducen psuchikos como “natural”. La TNM traduce “físico” con la clara intención de convertir el contraste en el verso, en una antítesis entre material (físico) e incorpóreo, creando de ese modo una base ficticia para su doctrina de la resurrección “espiritual”. Tan deshonestos son que hasta traducen 1 Corintios 2:14, “Pero el hombre físico no recibe las cosas del espíritu de Dios …” Esta traducción hace que la frase no tenga ningún sentido y desacredita su reclamo de que la TNM es una traducción de fácil comprensión.

Reiteramos que el verso 44 destaca el contraste entre carnal y espiritual, no entre físico y non físico. Esto es confirmado por el verso 50: “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”. Observe el lector que el pasaje no dice que es necesario que lo visible se haga invisible, o que lo material se haga se haga etéreo (espíritu), ni que lo corpóreo se haga incorpóreo.

Algunos eruditos dicen acertadamente que la palabra “espiritual” debe ser traducida “sobrenatural.” La palabra en griego en el v. 44 es pneumatikos. Es la misma palabra que se usa en 1 Corintios 10:3-4, donde Pablo hablando de sus antepasados en el desierto, dice que comieron el alimento espiritual (referencia al maná) y bebieron la bebida espiritual (referencia al agua).

A pesar de que se les describe con el adjetivo “espiritual” a ambos, tanto el maná como el agua eran materiales, no eran invisibles. El origen era espiritual, pero los elementos eran palpables.

La resurrección de Cristo fue corporal, no incorpórea, y así será la nuestra. Es por ello que Romanos 8:23 dice que estamos esperando la redención de nuestro cuerpo. La aserción de Pablo, quién también escribió 1 Corintios, sería ridícula si la resurrección no fuera corporal. Toda resurrección mencionada en la Biblia es y sera corporal. Si bien los TDJ enseñan que la resurrección de la “gran muchedumbre” en el final de los tiempos será corporal, también hablan de una resurrección “espiritual”, no sólo de Cristo sino de los 144.000 que reinarán con Cristo. La Escritura no presenta dos tipos de resurrecciones.

Si leemos el capítulo 15 de 1 Corintios en su totalidad, veremos que los corintios tenían el mismo problema que hoy tienen los TDJ. Tenían problemas con el concepto de resurrección corporal, y Pablo les responde diciendo que hay una continuidad entre el cuerpo presente y el de la resurrección, como hay una continuidad entre la semilla y la planta que nace, ambas son materiales (vv 35-38).

Pablo usa una poderosa ilustración, y nos dice que nosotros todos resucitaremos en forma corporal, como Cristo lo hizo. Por eso le llama a Cristo “primicias” (vv. 20,23), y por inferencia lógica el resto de la cosecha será igual. Todos los que han nacido de nuevo, todos los cristianos, resucitaremos corporalmente con un cuerpo material glorificado. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal (Jn. 2:18-21).

Este cuerpo glorificado tiene la facultad de comer (Lc. 24:41,42), ser palpado (Lc. 24:39), transportarse instantáneamente de un lado a otro, como también de una dimensión a otra (Hch. 1:9), atravesar paredes (Jn. 20:19), hacerse visible e invisible a voluntad (Lc. 24:31), etc., pero siempre sigue siendo un cuerpo (Lc. 24:39). Estamos frente a un cuerpo sobrenatural, pero no inmaterial. ¿Acaso cuando Cristo caminó sobre las aguas lo hizo en un cuerpo ontológicamente espiritual? ¿El hecho de que Pedro caminó por un tiempo sobre las aguas significa que era un espíritu? El Espíritu del Señor arrebató a Felipe y en un instante lo puso en Azoto (Hch. 8:39-40). ¿Era Felipe un espíritu? La respuesta a todas estas preguntas es ¡NO!

Como vemos, el pasaje citado por los TDJ es totalmente inválido para apoyar el delirio de que Jesús resucitó en un cuerpo invisible y de que es posible resucitar en forma de espíritu

PABLO SANTOMAURO

http://institutointerglobal.org/testigos-de-jehova/1523-los-testigos-de-jehova-y-la-resurreccion-de-cristo
http://institutointerglobal.org/testigos-de-jehova/1524-los-testigos-de-jehova-y-la-resurreccion-de-cristo-parte-2

TU DICES: Y obviamente al ser glorificado o resucitado llegaría hacer un espíritu igual que sus Hermanos los Ángeles que son Dioses y espíritus;Heb. 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

Salm. 138:1 Te alabaré con todo mi corazón; Delante de los dioses te cantaré salmos.Por tanto estoy de acuerdo contigo, de que todos los humanos son verdaderos y los "Dioses" en el cielo son verdaderos, pero claro ninguno es igual que Él Dios de dioses, pues todos sin excepción incluido el Hijo por supuesto viven por Él.

MI RESPUESTA: EL TERMINO "ELOHIM" TIEN VARIOS SIGNIFICADOS, HE AQUI UN ESTUDIO INTERESANTE SOBRE LOS VARIOS SIGNIFICADOS QUE WATHTOER NO CONOCE:

Los significados de la palabra elohím
<ADDRESS></ADDRESS><ADDRESS>Por José Álvarez Rivera</ADDRESS>

Uno de los argumentos favoritos de la teología trinitaria se relaciona con el significado de la palabra hebrea elohim. Siendo que el término elohim se le aplica en las Escrituras a Yahwéh, y siendo que ésta es una palabra plural, los teólogos reclaman que esto es evidencia de que el pueblo hebreo concebía a Yahwéh como un ser compuesto de tres personas, esto es: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nada más lejos de la realidad.

Para el estudiante cuidadoso es fácil darse cuenta del error de ese argumento. Si la palabra elohim significara “personas” el argumento sería válido; pero ese no es el caso. Elohim nunca significa personas sino, en lenguaje de Reina-Valera, “dioses,” o más correctamente, “poderosos.” Para ser fieles al supuesto significado trinitario de la palabra tendría que decirse que Yahwéh está compuesto de tres “dioses,” no personas; porque el significado de “personas” no está ni siquiera implícito en el término hebreo. Por supuesto, decir que uno cree en tres “dioses” sería calificado de politeísmo por todos inmediatamente.

A fin de entender correctamente la naturaleza de Yahwéh, o más bien, el significado de la palabra elohim es necesario entender los límites de aplicabilidad de la palabra. Toda palabra tiene ciertos límites de aplicabilidad, fuera de los cuales pierde su utilidad. Si uno aplica una palabra fuera de sus límites de aplicabilidad, esta pierde su significado y su utilidad para describir, se hace ininteligible. Para entender los límites de aplicabilidad de una palabra en particular es conveniente consultar un buen diccionario, pero esto no es suficiente. Es necesario también cotejar cómo se usa la palabra en las Escrituras Hebreas (y aún en traducciones) y qué limites de aplicabilidad se le establecen a dicha palabra en la cultura de la cual provienen los escritos que la contienen.

Veremos en esta lección que en las Escrituras Hebreas se usa la palabra elohim con un sentido plural (llamado plural numérico) cuando se aplica a diversas deidades o seres sobrenaturales; y también se usa con sentido singular (llamado plural abstracto) cuando se le aplica a una deidad singular. Pero nunca se utiliza con referencia a una “deidad compuesta.” Esto no es en modo alguno un concepto nuevo. Gesenio, aclamado como el padre de los gramáticos hebreos, dijo hace mucho tiempo que la palabra “elohim,” cuando se aplica a Yahwéh, o a cualquier deidad singular, es un "plural de excelencia o majestad" (Léxico Hebreo y Caldeo, de Gesenio, página 49).

Elohim con sentido plural

Moisés usó la palabra elohim con sentido plural al referirse a demonios que las naciones en sus días adoraban como deidades. “Sacrifican a demonios que no son 'Elóah', a dioses (elohim) a los que no conocían, a nuevos, recién llegados, que vuestros padres no temieron" (Deuteronomio 32:17 Cantera-Iglesias).

Yahwéh mismo usó la palabra elohím con referencia a ídolos que se adoraban como deidades en Egipto. “Pasaré por la tierra de Egipto en esa noche y mataré a todo primogénito... y haré justicia de todos los dioses (elohim) de Egipto" (Exodo 12:12 CI).

Moisés aplicó la palabra elohim a diversas deidades, incluyendo a Yahwéh entre ellas. “Ahora reconozco que Yahvéh es más grande que todos los dioses (elohim).” “Quien ofrezca sacrificios a los dioses (elohim) -excepción de sólo Yahvéh- será anatema" (Exodo 18:11 y 22:19,20) CI.
Elohim con Sentido Singular

El profeta Ezequiel usó la palabra elohim como equivalente del sustantivo singular “eloah”, con referencia a una deidad cualquiera, para recalcar su naturaleza supuestamente divina en contraposición a la naturaleza humana de los terrestres: "Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: Así dice Adonay Yahvéh: Por cuanto se ha enorgullecido tu corazón y has dicho: “Yo soy 'El, morada de Elohim habito, el corazón de los mares,' cuando eres un hombre y no un 'El, y has equiparado tu corazón al corazón de 'Elohim...” (Ezequiel 28:2 CI).

El pueblo de Yisrael usó la palabra elohim para designar un ídolo: “El pueblo...acudió en masa ante Aarón, y le dijo: 'Anda, haznos un dios [elohim] que vaya delante de nosotros'... Todo el pueblo se quitó los pendientes de oro y se los trajo a Aarón. El los recibió...y fabricó un novillo de fundición. Después les dijo: 'Este es tu Dios (elohim), Israel, el que te sacó de Egipto.” (Exodo 32:12 Nueva Biblia Española).

Por el contexto resulta claro que en este caso la palabra elohim debe entenderse en sentido singular, como muy bien hace la Nueva Biblia Española, y no en sentido plural como hacen Reina-Valera y Cantera-Iglesias. El hecho es que ellos hicieron un solo becerro de oro, y proclamaron esa sola imagen como su "poderoso" (elohim). Era una sola imagen, no dos ni tres.

En 1 Samuel encontramos que la palabra elohim se aplica a una deidad singular, Dagón. En 2 Reyes 1 :2,3,6,12 la misma palabra en plural se le aplica a Baal-Zebub, una deidad singular. Aún a una deidad femenina, como Ashtoret, se le aplica el mismo título elohim. (No hay en hebreo otra palabra para deidades femeninas).

Se habrá notado que en cada uno de los pasajes anteriores se menciona una sola deidad o ídolo, y sin embargo a cada uno en particular se le aplica la palabra plural elohim. Así que el uso escritural de esta palabra apoya la afirmación del gramático hebreo Gesenio en el sentido de que la palabra elohim tiene también un sentido singular, y es un plural de excelencia o majestad. Esto es cierto también de otros títulos plurales en las Escrituras Hebreas, como veremos más adelante.

La palabra elohim se usaba antiguamente para designar la deidad particular de una persona o de un lugar.

“Los marineros cobraron miedo, y clamaron cada uno a su dios (elohim)... Y se acercó [a Jonás] el capitán y le dijo: '...Levántate, invoca a tu dios (elohim). Quizás se cuide Ha-'Elohim de nosotros y no perezcamos" (Jonás 1:5,6 Cantera Iglesias).

Así que Yahwéh es la deidad singular de Israel (Exo. 5:1) en el mismo sentido en que Baal es la deidad singular de Ecrón. (2 Rey. 1:2).

Es interesante notar que la palabra elohim se usa una vez en las Escrituras para designar a un “fantasma,” una “aparición,” el supuesto espíritu de un hombre muerto:
“Y la mujer pasó a decirle a Saúl: 'A un dios (elohim) vi que subía de la tierra'
(1 Samuel 28:13, Traducción del Nuevo Mundo).

Este es en verdad un versículo muy iluminador; y es una verdadera prueba para la destreza (o falta de ella) de los traductores bíblicos. La versión Reina-Valera, como de costumbre, rinde este versículo de una manera inexacta y confusa. Dice: “He visto dioses...” El contexto muestra que ésta es una manera errónea de traducir esta palabra aquí. La médium espiritista no vio más que a una sola persona, y Saúl entendió que era Samuel. Pero aún traducir elohim aquí como “un dios,” como hace la Traducción del Nuevo Mundo, es inexacto y engañoso, aun cuando sea técnicamente correcto. Es interesante notar cómo se traduce aquí esa palabra en diversas versiones de las Escrituras:
Versión Popular: “Veo un dios.”
Versión Regina: “Vi dioses.”
Smith-Goodspeed: “He visto un ser divino.”
Latinoamérica: “Veo un fantasma.”
Biblia de Jerusalén: “Veo un espectro.”
Cantera-Iglesias: “He visto un ser sobrenatural.”
Ediciones Paulinas: “He visto un espíritu.”
¿Quién dijo que la palabra elohim significa siempre “Dios” o “dioses”, o un dios trino? Es evidente que la versión Cantera-Iglesias nos ofrece el significado más razonable de acuerdo con el marco de referencia en el que se la usa aquí. Nótese nuevamente que aquella mujer vio la apariencia de una sola persona; así que una vez más la palabra elohim significa un ser singular, de ningún modo plural.

La palabra elohim, evidentemente en sentido singular, se le aplica también a Yahwéh, el Poderoso verdadero:
“A ti se te ha mostrado para que sepas que Yahvéh es Ha-'Elohim y no hay otro fuera de él" (Deut. 4:35 CI).

Es interesante notar las diversas maneras en que se ha vertido “Ha-Elohim” en varias traducciones:
Versión Popular: “[Yahwéh] es el verdadero Dios.”
Versión Moderna: “[Yahwéh] solo es Dios.”
¿Por qué estas versiones rinden de esa manera el título hebreo “Ha-Elohim”? La razón para esto se dará más adelante bajo el subtítulo de “plural de majestad.” Ahora queremos recalcar el hecho de que en este versículo en particular, así como en muchos otros, resulta claro que la palabra elohim se usa con un sentido singular muy evidente. Lo mismo es cierto en cuanto a la palabra elohim usada en Génesis, capítulo uno. El hecho de que se usa en conjunción con un verbo en singular es indicativo de su sentido singular. En la frase “Elohim creó los cielos y la tierra” el verbo creó está en singular, por lo tanto Elohim tiene que ser singular en este caso.
Elohim Aplicado a Hombres, Ángeles y Reyes

En las páginas anteriores hemos visto que la palabra elohim se aplica a Yahwéh, y también a ídolos, a demonios, a deidades imaginarias, ¡y hasta a un fantasma! Queríamos recalcar en aquellos párrafos que en muchísimos lugares la palabra elohim, aunque plural, se utiliza con sentido singular.

Otro aspecto que queremos hacer notar es que esta palabra no siempre significa un ser divino, poderoso, y sobrenatural, sino que también se le aplica a hombres, a reyes, y a ángeles. El lector común de las Escrituras no se percata de muchos de estos datos porque no se reflejan con exactitud en la mayoría de las traducciones de las Escrituras. Pero en algunas sí se reflejan y, además, se pueden ver claramente cuando se cotejan con el Texto Hebreo.

En varios pasajes de las Escrituras la palabra elohim se le aplica a los ángeles, o mensajeros espirituales de Yahwéh. En estos casos la intención de la palabra es describirlos como seres superiores poderosos, semejantes a Yahwéh en gloria.

Salmo 8:5. “Le has hecho [al hombre] un poco menor que los ángeles [elohim].” Aquí traduce:
La Versión Popular: “Lo hiciste casi como un dios;”
La Nueva Biblia Española: “Lo hiciste poco menor que un dios;”
Nácar-Colunga: “Lo has hecho poco menor que Dios;”
Versión Regina: “Lo hiciste un poco inferior a los dioses.”
Desde el punto de vista técnico, todas estas versiones están correctas porque la palabra original es aquí elohim. Sin embargo, versiones tan autorizadas como la Septuaginta griega, la Vulgata latina, la Peshita aramea, y la Biblia Árabe, traducen la palabra elohim aquí como "ángeles." Ahora bien, este pasaje se cita en los Escritos Mesiánicos, en el libro de Hebreos. ¿Cómo se tradujo allí la palabra elohim? Los Escritos Mesiánicos se han preservado en el idioma griego, y en el texto griego de Hebreos 2:7 la palabra hebrea elohim se ha traducido como “ángueloi” (ángeles= mensajeros). Esta es la más contundente evidencia de que la traducción citada arriba, según Reina-Valera, es correcta.
Salmo 97:7. "Adórenlo todos sus ángeles [elohim]" (Septuaginta).
Aquí otra vez las versiones españolas generalmente traducen elohim como “dioses” pero la antigua Septuaginta la traduce como ángueloi (ángeles). De modo que la palabra hebrea elohim se aplica también a las criaturas celestiales que llamamos ángeles.
Salmo 138:1. “Te cantaré salmos delante de los ángeles [elohim],” (Septuaginta).

Aquí también muchas versiones españolas traducen “delante de los dioses” excepto la Biblia de Latinoamérica, y Ediciones Paulinas, que traducen: “En presencia de los ángeles te canto.”

Evidentemente los traductores de la antigua Septuaginta estaban mejor familiarizados con el uso antiguo de la palabra elohim, y por consiguiente hicieron mejor trabajo que los traductores modernos. Ellos ciertamente sabían que a los ángeles también se les llama elohim en las Escrituras Hebreas.

La palabra elohim se aplica en las Escrituras a los jueces en general. La connotación en estos casos es que estos jueces están investidos de prerrogativas divinas, como lo son la implementación de la justicia y la ley, y la decisión de vida o muerte para una persona.
Salmo 82:1. “El Elohim está en la asamblea de los elohim; en medio de los elohim él juzga,” (traducción literal directa del hebreo). Una traducción aún mejor seria: “El Poderoso está en la asamblea de los poderosos; en medio de los poderosos él juzga.”

Es interesante cotejar cómo se ha traducido este verso en varias versiones castellanas:
Cantera-Iglesias: “Elohim se yergue en la asamblea divina, en medio de los dioses juzga.”
Versión Popular: “Dios ha ocupado su lugar entre los jueces celestiales...”
Nuevo Mundo: “Dios está apostándose en la asamblea del Divino; en medio de los dioses él juzga.”
Biblia Latinoamericana: “Dios asume su posición en su propia congregación; él juzga en medio de los gobernantes.”

Nótese que en este pasaje la palabra elohim se ha vertido de diversas maneras: Dios, dioses, divino, jueces, jueces celestiales, y gobernantes. La primera vez que aparece la palabra en el texto se refiere obviamente a Yahwéh; las siguientes dos veces se refiere a los jueces de Yisrael. En el verso seis Yahwéh mismo se dirige a ellos diciendo: “Yo dije: Ustedes son elohim,” es decir, “ustedes son poderosos.” Traducir esto como "Ustedes son dioses" es incorrecto porque se refiere a hombres.
Exodo 21:6 “Entonces su amo lo llevará ante los jueces [elohim],” (Reina-Valera).

La versión Cantera-Iglesias traduce aquí: “Entonces su dueño lo llevará ante Dios.” No es claro si en este pasaje la palabra elohim se refiere al Todopoderoso o a los jueces del tribunal israelita, pero en el judaísmo se entiende que se refiere a los jueces de Israel. La misma diferencia de traducción ocurre en el capítulo 22: 8, 9. Compare las diversas versiones de este pasaje.

Yahwéh mismo aplica la palabra elohim a Moisés (Exodo 7:1). La connotación aquí es que Moisés actuaría en representación de Yahwéh, como su embajador. De nuevo se hace necesario comparar versiones a fin de captar el pleno sentido de la frase.
Reina-Valera: “Yo te he constituido dios.”
Cantera-Iglesias: “Te he constituido como un dios”
Nueva Biblia Española: “Te hago un dios.”
Nuevo Mundo: “Te he hecho Dios.”
Nácar-Colunga: “Te he puesto como dios.”
Versión Popular: “Voy a permitir que actúes en mi lugar.”
Yahwéh mismo aplica la palabra elohim al rey Nabucodonosor:

“Yo entregaré [al sirio] en manos del poderoso [elohim] de las naciones,” (Ezequiel 31 : 11 RV). Véase también 32:21 donde se traduce el hebreo eley guiborim como "los fuertes de los fuertes." De nuevo veamos cómo rinden la palabra elohim en Eze. 31:11 las siguientes versiones:
Septuaginta: “árkhontos ethnón” (príncipe de las naciones).
Cantera-Iglesias: “Príncipe de las naciones.”
Nuevo Mundo: “El déspota de las naciones.”
Latinoamericana: “un pueblo más fuerte.”
Herder: “el más fuerte de entre los pueblos.”
Versión Popular: “Un jefe extranjero.”
Aunque la palabra hebrea que se le aplica aquí a Nabucodonosor es elohim, la misma que se le aplica a Yahwéh, ninguna de las versiones consultadas la traduce como “el dios de las naciones.” Sin embargo, por otro lado, en todas esas versiones se le llama a Satán “el dios de este mundo” en 2 Corintios 4:4.

Aquí el Nuevo Testamento Hebreo dice “el ha-olam,” que se traduce propiamente “el poderoso del mundo.”

La palabra elohim (en su forma poética 'el) se aplica al Rey Mashíaj en el titulo 'el-guibor, en el mismo sentido en que se aplica a otros reyes el titulo 'eley-guiborim.
Isaíah 9:6. “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, sobre cuya espalda reposa el principado y cuyo nombre se llamará 'Consejero maravilloso, 'El fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz'.” (Cantera-Iglesias).

Veamos otras versiones:
Nueva Biblia Española: “Y se llamará 'Milagro de Consejero, Guerrero divino, Jefe perpetuo, Príncipe de la paz.”

Latinoamericana: “Y de él dirán: 'Este es el Consejero admirable, el Héroe divino, el Padre que no muere, el Príncipe de la paz.”

Otra versión interesante es la que ofrece la Biblia de la Sociedad Judía de Publicaciones. En lugar de traducir el nombre del niño mesiánico, lo transcribe como cualquier otro nombre hebreo, sin traducirlo. “Y se llamará su nombre Pelé-yoétz-el-quibór-Abi-ad-sar-shalóm.” Y entonces dice en una nota: “Esto es: Maravilloso en consejo es Dios el Poderoso, el Padre eterno, el Gobernante de la paz.” Aplicando así todo el título como el mensaje que proclama en título mesiánico acerca del Padre Yahwéh.

La versión Septuaginta traduce este pasaje de una manera distinta: “Y su nombre se llama Mensajero de gran consejo: porque traeré paz sobre los príncipes, y salud a él.” Aunque la Versión Griega Alejandrina lo traduce: “Y su nombre se llama Maravilloso, Consejero, Poderoso, Potentado, Príncipe de paz, Padre de la Era venidera.”

Es digno de notar que en varias versiones el título hebreo 'el-guibor se traduce como “héroe divino”, o “Guerrero divino”, y no como “Dios fuerte”.

La aplicación al Mesías del título “el-guibor” no lo convierte en una deidad, y mucho menos en parte de una trinidad, pues en ese caso habría que decir lo mismo de otras personas a quienes se les aplica el mismo título. Véase: Ezquiel 32:21, 27. “Los más destacados héroes [eley-guiborim] le dirán de en medio del Seol...” “No yacen con los héroes, caídos de antaño que descendieron al seol...” (Cantera-Iglesias).

El título 'eley-guiborim aquí se traduce así en las siguientes versiones:
Nácar-Colunga: “los valientes."
Regina: “Los más fuertes guerreros de los valientes.”
Ediciones Paulinas: “Los héroes más ilustres.”
Nuevo Mundo: “Los hombres de nota de los poderosos.”
Nueva Biblia Española: “Los más bravos guerreros.”
Versión Popular: “Los jefes más poderosos.”
Esta parte del verso 21 no aparece en la Septuaginta griega; pero la palabra guiborim del verso 27 se traduce al griego como “guigántoi,” es decir, gigantes.

Toda esa evidencia concuerda con la declaración del gramático Gesenio de que el título mesiánico en Isaíah 9:6 no significa “Dios fuerte,” como se ha traducido en las versiones españolas, sino que significa “héroe poderoso” o “guerrero fuerte.” De las versiones arriba citadas obtenemos algunos significados adicionales de la palabra elohim, o 'el: valiente, fuerte, ilustre, notable, y bravo.
Elohim como adjetivo intensivo

La palabra elohim, plural de elóah, no sólo se usa como título funcional de Yahwéh, y como título general de las deidades sino que también se usa como adjetivo intensivo. Su función como adjetivo intensivo es reforzar la idea de grandeza y fuerza. Analicemos los siguientes pasajes:
Jonás 3:3. “Y era Nínive una ciudad grande en extremo (guedoláh l'elohim)” (RV).
En el margen de la Nueva Versión Estándar Americana dice que la frase guedoláh l'elohim significa literalmente una ciudad “grande de Dios.” Los traductores de la Septuaginta no trataron de traducir este modismo hebreo al idioma griego; en lugar de eso lo pasaron sin traducir al griego como megále to theó (grande para Dios).

Sin embargo, la versión inglesa de la Septuaginta, por Sir Lancelot Brenton, la traduce como “exceeding great” (extraordinariamente grande). Y esta es la manera en que la mayoría de las versiones traducen la palabra elohim en este pasaje, excepto la Traducción del Nuevo Mundo que, al igual que la Septuaginta, no traduce el modismo. Veamos ahora cómo se traduce este hebraísmo en otras versiones:
Nueva Biblia Española: “Una gran metrópoli.”
Versión Popular: “Una ciudad tan grande que...”
Nácar-Colunga: “Una ciudad grande sobremanera.”
Versión Moderna: “Una ciudad grandísima.”
Así que traducir aquí ir guedoláh l'elohim como “una ciudad grande al Poderoso (o a Dios)” es un sin sentido, porque la palabra elohim no se refiere aquí a Yahwéh sino que se usa como adjetivo auxiliar intensivo en un modismo hebreo que simplemente significa "muy grande," como reconoce el gran gramático Gesenio, y como traducen muchos hebraistas modernos.
l Samuel 14:15. "También ellos tuvieron pánico, y la tierra tembló; hubo pues gran consternación (lekherdát elohim),” (RV).
De nuevo la Traducción del Nuevo Mundo transfiere al español el modismo hebreo como “un temblor procedente de Dios.” En este caso la Septuaginta presenta una variación interesante. En lugar de traducir “ékstasis pará theoú,” traduce “ékstasis pará Kurios.” Esto parece indicar que el manuscrito hebreo de donde tradujeron la Septuaginta contenía en este pasaje el Tetragrama Sagrado en lugar de la palabra elohim. Así que parece ser que no sólo el título elohim sino también el Nombre Sagrado de Yahwéh se empleaba en el hebreo en un modismo que implicaba la idea de algo grande. Veamos cómo se vierte en otras versiones este modismo hebreo:
Versión Popular: “Un pánico enorme.”
Nueva Biblia Española: “Un pánico sobrehumano.”
Versión Moderna: “Un temblor muy grande.”
Nácar-Colunga: “Un terror divino.”
Resulta interesante que el idioma inglés tiene un equivalente exacto de este modismo hebreo en la manera en que alguna gente usa la palabra “mighty” (poderoso). Es fácil ver que la palabra inglesa “mighty” tiene una cualidad intensiva en frases como “I'm mighty hungry,” (tengo mucha hambre), y “I'm mighty hurt” (estoy muy lastimado). La misma dinámica se da con la palabra hebrea elohim.

En este mismo sentido encontramos un controvertido pasaje que ha sido usado por teólogos cristianos para apoyar su idea de que el Mesías y Yahwéh son la misma persona. El Salmo 45 fue escrito por los hijos de Qóraj (Coré) y dirigido al rey, probablemente Salomón, y en este salmo ellos llaman al rey por el título elohim. Si no fuera por la doctrina trinitaria no habría problema alguno con este pasaje, porque era usual en tiempos antiguos llamar a los reyes por el título elohim. En este pasaje tanto elohim como guibor se aplican al rey israelita, aunque por extensión se le podría aplicar al Rey Mesías. Según la Nueva Versión Estándar Americana, el pasaje se refiere probablemente a Salomón. El verso en cuestión dice:
“Dirijo al rey mi canto;... ciñe tu espada sobre tu muslo, oh valiente [guibor],... tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre” (Salmo 45:1,3 Reina-Valera).

Resulta claro que la palabra elohim en el verso 6 puede traducirse propiamente de una manera distinta a como lo hace Reina-Valera, como lo demuestran las siguientes versiones:
Nueva Biblia Española: “Tu trono como el de un dios...”
Biblia de Jerusalén: “Tu trono es de Dios.”
Versión en Inglés de Hoy: “El reino que Dios te ha dado.”
Versión Estándar Revisada: “Tu trono divino.”
Nueva Biblia Inglesa: “Tu trono es como el trono de Dios.”
Versión Judía: “Tu trono dado por Dios.”
De manera que la expresión hebrea kisak elohim puede entenderse propiamente en cualquiera de estas dos maneras:
1) Como refiriéndose al rey, llamándolo poderoso o divino;
2) Como refiriéndose al trono, llamándolo trono divino en el sentido de que fue dado por el Poderoso de los cielos (Yahwéh).
Esto está en perfecta armonía con el contexto, siendo que el salmo 45 está dirigido evidentemente al rey Salomón, como podrá apreciarse si se compara el verso 9 con l Reyes 2:19. No es extraño que al trono de Salomón se le llame “trono divino” o “trono elohim,” porque su trono era nada menos que el “trono de Yahwéh,” lo dice en 1 Crónicas 29:23.

Lo dicho sobre hebraismos que emplean el vocablo elohim es cierto también en los Escritos Mesiánicos. En Hechos 7:20, en la Versión Reina-Valera, se le llama a Moisés “agradable a Dios.” Pero en la Versión Moderna, en armonía con las mejores traducciones de las Escrituras, se traduce "sumamente hermoso," que es la traducción correcta del hebraísmo tov l'elohim. En la versión griega de Hechos la frase es astéios to theó; pero esto no es una traducción del hebreo tov l'elohim sino una transliteración servil que no transmite el significado del original hebreo. La Traducción del Nuevo Mundo lo vierte ''divinamente hermoso."

Otro ejemplo del modismo hebreo en los Escritos Mesiánicos es 2 Corintios 10:4. Refiréndose a “las armas de nuestra milicia,” Reina-Valera incorrectamente las llama “poderosas en Dios.” Una traducción más correcta de este modismo hebreo se da en las siguientes versiones:
Cantera-Iglesias: “de poder sobrehumano;”
Regina: “poderosas con virtud divina;”
Nueva Biblia Inglesa: “divinamente potentes.”
Elohim como plural de majestad o excelencia

El hecho de que se le aplique un título plural a Yahwéh, o a cualquier otra persona, no significa que esa persona sea una entidad compuesta que consiste de dos o más elementos. Podemos ver esto, no sólo por lo que dijo el gran gramático hebreo Gesenio sino también por el uso que se hace en las Escrituras de los títulos plurales. Bajo el subtítulo "Los diversos usos de la forma plural, la Gramática de Gesenio dice:

“El 'pluralis excellentiae' o 'maiestatis'. . . es propiamente una variedad del plural abstracto, ya que resume las varias características que pertenecen a la idea, además de poseer el sentido secundario de una intensificación de la idea original. Está así estrechamente relacionado con el plural de amplificación... que se encuentra mayormente en la poesía. Así es especialmente con elohim, la Deidad, o Dios (para distinguirse del plural numérico dioses). Exodo 12:, & sig.).

“La suposición de que elohim ha de considerarse meramente como un remanente de concepciones politeístas (es decir, como que era originalmente un plural numérico) es a lo menos altamente improbable y, además, no explicaría los plurales análogos (véase abajo).

“Que el idioma ha rechazado enteramente la idea del plural numérico en elohim (siempre que denote un sólo Dios), se prueba especialmente porque casi invariablemente va acompañado de un atributo en singular... por ejemplo, elohim zadik (Salmo 7:10, & sig). Así que elohim puede haber sido usado originalmente, no sólo como plural numérico sino también como plural abstracto (correspondiendo con el latín numen, y con el inglés Godhead, Deidad), y como otros abstractos de la misma clase, se ha transferido a un dios concreto y sencillo (aún de los paganos).” Páginas 398 y 399, párrafo g.
Otros Plurales de Excelencia

Elohim no es el único término hebreo que se usa como plural de excelencia, también tenemos adonay, adonim, y shaday.

Con muy pocas excepciones, cuando se aplica la palabra adón a Yahwéh se la usa en forma plural, adonay, como en Génesis 18:27. Sin embargo esto de ningún modo indica pluralidad de personas. Dice el hebraista Gesenio:

“La terminación ai es una forma antigua del pluralis excellentiae, usada en lugar de la más común im (como en shadai).” -Léxico Hebreo-Caldeo, bajo “Adonai,” pág.12.

La forma Adonay se aplica generalmente a Yahwéh. Pero las formas adonim y adoney, que también son plurales de excelencia, se aplican en las Escrituras Hebreas a un hombre. Tenemos por ejemplo a Génesis 39:2, donde se usa el plural adoney con referencia a un solo hombre, Potifar, el amo de José. No sólo se refiere a un hombre sino que también se emplea con un adjetivo en singular, como en Isaíah 19:4: “Y entregaré a Egipto en manos de un señor duro (adonim kashé).” Así también en Génesis 42:30,33; 2 Reyes 2:3,5,16, etc.

El plural adomim se le aplica a Yahwéh con sentido singular una vez, en Deut. 18:17, donde se usa la forma adoney adonim (Soberano de los soberanos) en lugar de la forma más común adón adonim. Dice Gesenio que con excepción de Isaíah 26: 13 y Génesis 19:2,18, “en todos los demás lugares adonim y adonei son simples plurales de excelencia, teniendo exactamente el mismo significado que el singular.” (Idem.)

Con esta evidencia se muestra claramente que el glorioso pasaje de Deteronomio 6:4, síntesis de nuestra fe monoteista, significa exactamente lo que dice: “Yahwéh es nuestro Poderoso, Yahwéh es uno.” Esto es, Yahwéh es único, singular, solo, absoluto, simple, no compuesto. Los trinitarios nos dicen que el Padre es Yahwéh, el Hijo es Yahwéh y el espíritu santo es Yahwéh, según lo cual habría tres Yahwéhs; pero la Inspiración nos dice que hay “un solo Yahwéh.”
Cuando Elohim dijo “Hagamos...”

Algunos pretenden refutar la idea del plural de excelencia basándose en Génesis 1:26 y aduciendo que no hay un ejemplo hebreo de que alguien se refiera a sí mismo en plural. Pero aquí no se trata de un plural de excelencia. En este pasaje el Creador le está hablando obviamente a otra persona. Sin embargo no se trata de una parte del Elohim que le habla a otra parte del Elohim. Es Elohim hablándole a otra persona aparte de él. Este es un caso distinto. Algunos creen que este es un caso del plural reflexivo, otros piensan que se dirigía a los ángeles. Muchos aceptan que ese otro personaje era el Verbo, el Angel de Yahwéh, el Primogénito de la creación, el que se hizo hombre y llegó a ser Yeshúa de Nazaret. Pero él es uno y el Elohim que le habla es otro.

http://www.mercaba.org/Enciclopedia/E/elohim_significados.htm

BENDICIONES


¡Pamplinas! ¡Y a mí me criticaron una vez porque me extendí demasiado mi comentario! ¡Pero ESTE "DIOS ES BUENO" definitivamente, se llevó el premio mayor!

¡Y todo para decir lo mismo!