EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Gracias roderichsehn,

Saludo wadezu,
..........
En conclusión, lo que ese versículo de Galatas que alude en su pregunta dice que llegado Cristo no hay más necesidad de aquel medio educativo de ritos y ceremonias. Los contextos son claros. Venida la fe es llegado Cristo, pues la fe no tiene méritos en sí mísmo, así que no habla e nuestea fe, sino lo que confirma el versículo 23.....





Entonces lo que sostienes es que:
  1. la Ley tiene dos aspectos: moral y ceremonial.
  2. los dos aspectos de la Ley tienen la función de AYO.
  3. que el aspecto ceremonial no se encuentra vigente porque se cumplió con la venidad de Cristo.
  4. solo se encuentra vigente la función de AYO del aspecto moral de la Ley.
  5. Gálatas 3:25 solo refiere al aspecto ceremonial de la Ley.
Perdone que insista con profundizar en el tema.

He leido el capítulo 3 de Gálatas y, hasta donde he podido comprender, Pablo a lo largo de su desarrollo se refiere a la misma ley en sus dos aspectos: moral y ceremonial, lo que me lleva a deducir que actualmente ninguno de los aspectos de la ley tiene la función de ayo, conclusión contraria a lo que sostiene.

Veamos los siguentes versículos del capítulo 3 de Gálatas:

(Los textos entre corchetes son mis añadidos para hacer notar cómo los entiendo)


5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley [moral + ceremonial], o por el oír con fe?

10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley [moral+ceremonial] están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley [moral+ceremonial], para hacerlas.(D)
11 Y que por la ley [moral+ceremonial] ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;(E)
12 y la ley [moral+ceremonial]no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.(F)
13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley [moral+ceremonial], hecho por nos otros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero(G)),
17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley [moral + ceremonial] que vino cuatrocientos treinta años después,(I) no lo abroga, para invalidar la promesa.
18 Porque si la herencia es por la ley [moral+ceremonial], ya no es por la promesa;(J) pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

21 ¿Luego la ley [moral + ceremonial] es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley [moral+ceremonial] dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.
23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley [moral+ceremonial], encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
24 De manera que la ley [moral+ceremonial] ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, [ley:moral+ceremonial]

Le ruego me haga llegar su punto de vista de los versículos citados.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Corazondeoro: saludos.

Fuimos salvados al ser justificados por la fe de Jesús. Es un poco largo, pero si lo comprimo mas no se si sea entendible.

Dios puso como propiciación a Jesús, por medio de la fe en su sangre, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que El sea el justo.

Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. Romanos 3:26.

¿Cuál es la fe de Jesús?

Dios justifica al impío, lo hace justo ¿Cómo? Otorgándole un don de justicia por medio de la fe de Jesús. Dios otorga su propia justicia, no la de la ley, la justicia de Dios es “aparte de la ley”. Curiosamente el cristiano no entiende esto, que la biblia habla de dos justicias 1.- la justicia de la ley y 2.-la justicia de Dios. Veamos si las podemos explicar.

Empecemos por establecer lo siguiente

1.- Jesucristo es la justicia de Dios

(Y se le llamará: Jehová, justicia nuestra. Jeremías 33:16)

Analicemos este punto:

¿Como explica el apóstol Pablo la justicia de Dios?

Dice que Dios puso a “JESUCRISTO” como propiciación por medio de la fe en su sangre, “PARA MANIFESTAR SU JUSTICIA”, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados. Romanos 3:25.

Con la mira de “MANIFESTAR EN ESTE TIEMPO SU JUSTICIA”, a fin de que El sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. Romanos 3:26.

Jehová ha hecho notoria su salvación;

“A VISTA DE LAS NACIONES HA DESCUBIERTO SU JUSTICIA”. Salmo 98:2.

Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús, a vista de las naciones ha descubierto su justicia. Aun y que Dios ejecutó juicio sobre el pecado sobre la semejanza de carne de Jesús su justicia no fue manifestada en ese acto, en ese acto se manifestó un juicio sobre el pecado, se condenó al pecado en la carne y toda la ira de Dios cayó sobre la semejanza de carne de pecado de Jesús y así se cumplió la ley, se pagó el precio por el pecado, (se hizo justicia conforme a la ley, conforme a un ministerio de muerte y de condenación). Esto, lo explica Pablo de la siguiente manera:

“El fue entregado por nuestras transgresiones”,

Mas ahí no queda el asunto, dice Pablo:

“y resucitado para nuestra justificación”. Romanos 4:25.

Es de lo más importante el comprender bien este versículo, porque este versículo explica dos eventos que se tienes que separar, son dos eventos de demasiada importancia, si no los separas, no se comprenden.

(1) “fue entregado por nuestras transgresiones”,

Así se pagó el precio por el pecado = (justicia conforme a la ley)
Acto seguido: Pablo menciona -“y”- refiriéndose a un evento distinto al anterior.

(2) “y resucitado para nuestra justificación”.= (Justicia de Dios)

“nuestra justificación se da en la resurrección de Cristo” y no en su muerte
, en su muerte tenemos el perdón de pecados, se nos es quitado (somos limpiados por su sangre)

Este versículo habla de dos justicias. Dos eventos diferentes.

La justicia de la ley es una y la justicia de Dios es otra, esta verdad muy pocos cristianos la comprenden. Y no porque no tengan la capacidad de comprensión, sino porque este es el verdadero evangelio que muy pocos predican, en la actualidad la mayoría de los predicadores se dedican a otra cosa, pero eso es otro tema, yo quiero por lo pronto tratar de explicarlo lo mas sencillo posible.

Es preciso que el cristiano comprenda y tenga bien claro que:

La justicia de la ley, es con respecto al pecado. (El alma que pecare, esa morirá)

Y que la justicia de Dios, es con respecto a Cristo. (Fue resucitado para nuestra justificación)

“LA JUSTICIA DE LA LEY”.

La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió, la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.

“LA JUSTICIA DE DIOS”.

El apóstol Pablo explica: que después de que se ejecutó la justicia de la ley, o “aparte” de la justicia de la ley se manifestó otra justicia.

Pero ahora, “aparte de la ley”, se ha manifestado la _”JUSTICIA DE DIOS”_ Romanos 3:21

Y que en evangelio esta justicia _”LA JUSTICIA DE DIOS”_ se revela por fe y para fe: como está escrito. Mas el justo por la fe vivirá. Juan 1:17.

El evangelio es la vida, la muerte y la “resurrección” de Cristo. La Biblia dice que después de la muerte de Cristo, después de que se cumplió la ley (después de la justicia de la ley) hubo otro evento, ese evento sucedió al tercer día,

“CRISTO RESUCITO”.

DIOS HIZO JUSTICIA CON RESPECTO A SU HIJO, Y EN UN ACTO JUSTO DE PARTE DE DIOS. “LO RESUCITO”. ESTO SIGNIFICA QUE:

_ “DIOS ACTUO EN JUSTICIA”_

Dios actuó en justicia conforme a una petición de su amado Hijo: “Yo te he glorificado en la tierra habiendo acabado la obra que me has dado que hiciese, y ahora, Padre “GLORIFICAME TU CERCA DE TI MISMO” con aquella gloria que Yo tenia contigo antes que el mundo fuese”. ¿Por qué Cristo oró de esta manera? y ahora, Padre, “glorifícame tu cerca de ti mismo” “Esta es la fe de Jesús” “en la justicia del Padre”. El es el autor y consumador de la fe. “Y Dios justifica al que es de la fe de Jesús” (Romanos 3:28) “esta es la fe que nos es contada por justicia”.

En respuesta a esta oración “CRISTO FUE LEVANTADO DE ENTRE LOS MUERTOS POR LA GLORIA DEL PADRE” (Romanos 6:4) y “FUE RECIBIDO ARRIBA EN GLORIA” (1Timoteo 3:16).

“JUSTICIA PURA DE PARTE DE DIOS”.

Esta actuación de Dios en “UN ACTO JUSTO” es al que llama el apóstol Pablo.

“_LA JUSTICIA DE DIOS_”.

Debe conceptuarse como absoluta, es un atributo de justicia. No pude ser de otro modo. El actúa y actuará siempre en justicia, sea hacia Cristo, hacia los que están en Cristo o hacia aquellos finalmente impenitentes ya sea ángeles, demonios u hombres.

La justa actuación de Dios, hacia Cristo, levantándolo de entre los muertos y sentándolo como _EL HIJO DE DIOS_ en el puesto de absoluto honor y gloria.

“LA GLORIFICACION EN EL CIELO DEL HIJO QUE HABIA GLORIFICADO A SU PADRE EN LA TIERRA”.

A esto se refiere Pablo con el concepto. “_LA JUSTICIA DE DIOS_.

Si Dios hubiese dejado a Cristo en la tumba muerto, Dios no hubiese sido justo con El, pues Cristo para eso vino al mundo a glorificar al Padre, entonces, cuando el Padre lo llamó de entre los muertos (lo resucitó) para glorificarlo, fue un llamado en justicia (Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré “Y TE PONDRE POR PACTO AL PUEBLO”, Isaías 42:6) “por luz de las naciones”.

YO JEHOVA TE HE LLAMADO EN JUSTICIA “Y TE PONDRE POR PACTO AL PUEBLO”. ("ESTE ES EL NUEVO PACTO", "JESÚS")

Así concluimos que el acto justo de Dios al resucitar a Cristo de entre los muertos, constituye “la justicia de Dios”. De esta manera:

“CRISTO RESUCITADO ES LA JUSTICIA DE DIOS”.

El traerá justicia a las naciones, no se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia: y las costas esperaran su ley (la fe de Jesús), con la cual se establece la justicia de Dios.(Isaias 42:4)

Esto es lo que testifica el salmista: la justicia de Dios, cuando expresa:
Jehová ha hecho notoria su salvación;

“A VISTA DE LAS NACIONES HA DESCUBIERTO SU JUSTICIA”. Salmo 98:2

A VISTA DE LAS NACIONES “A RESUCITADO A JESUS”.

Esto es, estamos hablando de la justicia de Dios, la que se manifestó en la resurrección de Cristo, no de la justica de un hombre obtenida por guardar la ley. Hay una gran diferencia en ello.

Jesús declaró: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque este muerto, vivirá. Juan 11:25.

Esto es lo que se tiene que creer en el corazón, porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16.

¿Habías visto fe igual? El tenia la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Y no solo eso, sino consumó la fe. Dijo: “consumado es”. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. Juan 19:30.

Acto seguido, por la fe de Jesús en la justicia del Padre, vino la resurrección y la vida.

Y Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús
.

De esta manera, Cristo es el autor y consumador de la fe. Y en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe. Porque Cristo como hombre tenia fe en la justicia del Padre, ni modo que el autor y consumador de la fe no tuviera fe.

Cuando nosotros somos resucitados juntamente con El, entonces:

somos hechos “justicia de Dios en El”

Y así por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. (Romanos 5:18). Esto es, la gracia, el don (de Dios) de justicia por la gracia de un hombre, Jesucristo. Romanos 5: 15.

El nuevo pacto consiste en que nosotros somos hechos justicia de Dios en El, porque nosotros tenemos la fe de Jesús (hemos creído en el corazón que Dios lo resucitó para glorificarlo, así como Cristo creía que el Padre lo iba a glorificar). Cristo tenía la certeza de lo que esperaba la convicción de lo que no se veía. El es el autor y consumador de la fe.

¿Por qué es que Cristo creía (TENIA FE) en su glorificación de parte del Padre? Porque el mismo Padre le dio mandamiento.

Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que Yo de mi mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. “este mandamiento recibí de mi Padre” Juan 10: 17-18.

Si Cristo, no hubiese creído en su glorificación (en la justicia del padre) no nos hubiese dicho “tened fe en Dios”, por el contrario siempre dijo el que cree en mi, cree al que me envió.

Esta es la palabra de fe que predicamos:

Que si confesares con tu boca que Jesús es el señor,

“y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo”

Porque con el corazón se cree para justicia,

Pero con la boca se confiesa para salvación.
Romanos 10: 9-10.

Si se contempla la fe en la justicia de Dios (la fe de Cristo), esta es verdaderamente una ley que establece justicia, es como la ley de la gravedad, si arrojas una piedra hacia arriba esta caerá a tierra todas las veces que sea arrojada, no falla, se cumple a la perfección, si la arrojas un millón de veces, un millón de veces cae. Esto es, una regla y norma constante e invariable de las cosas (cumple los requisitos para ser una ley). Así es la fe en la justicia del Padre (fe de Jesús). Si un millón de personas confesaren con su boca que Jesús es el Señor y “creyeren en su corazón que Dios le levantó de los muertos, un millón serán salvos”. ¿O alguien puede demostrar lo contrario?

Vemos que en esta ley no existe jactancia alguna, queda excluida ¿por cual ley? ¿Por la de las obras? No, sino ¡por la ley de la fe!

¿De donde vino esta ley? ¿Del Sinaí? ¡NO! esta ley vino de Sion.

Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Isaías 2:3, Miqueas 4:2.

La ley de la fe vino directamente de Sion. Quien tiene su autoría viene del cielo.

A esta ley se refiere el profeta Jeremías cuando habla del nuevo pacto:
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tome su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley (“la fe de Jesús”) en su mente, y la escribiré en su corazón; y Yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Jeremías 31: 31-33.

Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley. (Hebreos 7:12)

A mi me asombra que la salvación resulte ser algo tan sencillo, todo lo hace Dios, a nosotros solo nos toca creer, pero mas me asombra el ver que algo tan sencillo, el hombre lo trate de cambiar. La salvación se trata de creer en el corazón que Dios lo resucitó y lo glorificó y a ti juntamente con El, eso te es contado por justicia, porque con el corazón se cree para justicia, y el que cree eso, no es posible que se quede callado, porque sabe que Jesús para eso vivió y para eso murió, para ser Señor y lo tiene que testificar, porque de la abundancia del corazón habla la boca y cuando lo testifica, tiene la salvación.

Esta fe en la justicia del Padre (fe de Jesús) es la que nos es contada por justicia. El creer en el corazón que Cristo es el Señor y que resucitó de los muerto y nosotros juntamente con El.

Sabemos que a Abraham su fe le fue contada por justicia.

4:23 Y no solamente con respecto a él se escribió que le fue contada,
4:24 sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, Romanos 4:23-24.

Y nosotros somos justicia de Dios en El, creados según Dios en la justicia y santidad de la verdad, porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús.

Creados en la justicia de Dios, creados en Cristo.

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones.

No sabes como deseo en mi corazón que entiendas la justicia de Dios, cuando la entiendas vas a poder entender, como es que nosotros somos la circuncisión y que ya no podemos infringir la ley, porque hemos muerto a ella.

Vas a entender realmente el nuevo pacto.

El nuevo pacto es Isaías 42:6 (el sacerdote) y su complemento Jeremías 31:33. (La nueva ley, La fe de Jesús)

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones.

Bendiciones.

Saludos hermano,E.land, lei tu estudio y me parece interesante ,pero como es algo nuevo para mi y a parte encuentra muchas criticas ,necesito estudiar el tema mas a fondo antes de opinar, me toca leer todo lo que dice hermano roderichsehn,el que mas se opone a lo que presentas . De todo modo tengo una pregunta, puede que sea una pregutna tonta ,pero si Cristo vino a cumplir la ley, guardando los mandamentos, como los guardo estando un niño?Los niños no tienen este sentido de lo bueno y de lo malo, como los mayores. Creo que la pregunta esa no es exactamente para ti ,sino para roderichsehn.
Saludos en Cristo!
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Gracias roderichsehn,







Entonces lo que sostienes es que:
  1. la Ley tiene dos aspectos: moral y ceremonial.
  2. los dos aspectos de la Ley tienen la función de AYO.
  3. que el aspecto ceremonial no se encuentra vigente porque se cumplió con la venidad de Cristo.
  4. solo se encuentra vigente la función de AYO del aspecto moral de la Ley.
  5. Gálatas 3:25 solo refiere al aspecto ceremonial de la Ley.
Perdone que insista con profundizar en el tema.

He leido el capítulo 3 de Gálatas y, hasta donde he podido comprender, Pablo a lo largo de su desarrollo se refiere a la misma ley en sus dos aspectos: moral y ceremonial, lo que me lleva a deducir que actualmente ninguno de los aspectos de la ley tiene la función de ayo, conclusión contraria a lo que sostiene.

Veamos los siguentes versículos del capítulo 3 de Gálatas:

(Los textos entre corchetes son mis añadidos para hacer notar cómo los entiendo)


5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley [moral + ceremonial], o por el oír con fe?

10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley [moral+ceremonial] están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley [moral+ceremonial], para hacerlas.(D)
11 Y que por la ley [moral+ceremonial] ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;(E)
12 y la ley [moral+ceremonial]no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.(F)
13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley [moral+ceremonial], hecho por nos otros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero(G)),
17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley [moral + ceremonial] que vino cuatrocientos treinta años después,(I) no lo abroga, para invalidar la promesa.
18 Porque si la herencia es por la ley [moral+ceremonial], ya no es por la promesa;(J) pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

21 ¿Luego la ley [moral + ceremonial] es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley [moral+ceremonial] dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.
23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley [moral+ceremonial], encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
24 De manera que la ley [moral+ceremonial] ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, [ley:moral+ceremonial]

Le ruego me haga llegar su punto de vista de los versículos citados.

Bendiciones

Wadezu

Saludos wadezu,

Gracias nuevamente por su aportación y no hat problemas con que se quiera presentar algún argumento o procupación legítima. Con relación a aspecto de la ley como tutor, la función en un momento dado de uno y la vigencia del otro, puede establecer qye la Ley, el mandamiento moral, contrario al ceremonial, sigue vigente y no cadica. Por eso, Pablo utiliza el verbo HA SIDO, que indica un presente continuo que indica que fue, lo es y será un tutor siempre hacia Cristo. La ley ceremonial no está en vigencia, porque a realidad ya llegó, Cristo. El contexto global, de toda la Biblia, lo establece así y se impone sobre lo que parecería ser un contexto inmediato. Cristo en Mateo 5:17 ya establece un principio inmutable de que no vino a abrogar la Ley sino a cumplirla. Pero vigente, por la sencilla razón de que el evangelio es de trasfondo y contenido legal. Por lo tanto, la expresión..llegada la fe ya no estamos bajo ayo...no quita a función de ayo de la ley moral sino que la alternativa que obliga el contexto global es que no estamos o mas bien ya no necesitamos la tutoría de la ley ceremonial porque llego el Sacrificio Verdadero y Legítimo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. La interpretación no puede limitarse a regiones de la Escritura...la Escritura es compketa y nada s puede sacar de ese contexto global en la Escritura. Existen tres principios fundamentales que someten toda interpretación....estas son:

1. Que la ley está vigente pues es lo que mantiene el orden en el Universo. Dios es un Dios de orden y su Ley es inmutable y exige una bediencia perfecta para otorgar vida.

2. Todo hombre es pecador: Nuestra mayor necesidad es de justicia y ningún hombre hay justo o puede darle cumplimiento a la ley de Dios para salvarse o vivir eternamente.

3. Tenemos necesidad de un Salvador, un Representante y Sustituto impecable que tuvo que tomar nuestro lugar para salvarnos y darnos el derecho a la vida eterna. Que fué anunciado por la ley y los profetas y que hizo aparición en la historia via Encarnación de Jesús.

Bajo estos preceptos se tiene que someter todo contexto y toda enseñanza legítima.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos wadezu,

Gracias nuevamente por su aportación y no hat problemas con que se quiera presentar algún argumento o procupación legítima. Con relación a aspecto de la ley como tutor, la función en un momento dado de uno y la vigencia del otro, puede establecer qye la Ley, el mandamiento moral, contrario al ceremonial, sigue vigente y no cadica. Por eso, Pablo utiliza el verbo HA SIDO, que indica un presente continuo que indica que fue, lo es y será un tutor siempre hacia Cristo. La ley ceremonial no está en vigencia, porque a realidad ya llegó, Cristo. El contexto global, de toda la Biblia, lo establece así y se impone sobre lo que parecería ser un contexto inmediato. Cristo en Mateo 5:17 ya establece un principio inmutable de que no vino a abrogar la Ley sino a cumplirla. Pero vigente, por la sencilla razón de que el evangelio es de trasfondo y contenido legal. Por lo tanto, la expresión..llegada la fe ya no estamos bajo ayo...no quita a función de ayo de la ley moral sino que la alternativa que obliga el contexto global es que no estamos o mas bien ya no necesitamos la tutoría de la ley ceremonial porque llego el Sacrificio Verdadero y Legítimo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. La interpretación no puede limitarse a regiones de la Escritura...la Escritura es compketa y nada s puede sacar de ese contexto global en la Escritura. Existen tres principios fundamentales que someten toda interpretación....estas son:

1. Que la ley está vigente pues es lo que mantiene el orden en el Universo. Dios es un Dios de orden y su Ley es inmutable y exige una bediencia perfecta para otorgar vida.

2. Todo hombre es pecador: Nuestra mayor necesidad es de justicia y ningún hombre hay justo o puede darle cumplimiento a la ley de Dios para salvarse o vivir eternamente.

3. Tenemos necesidad de un Salvador, un Representante y Sustituto impecable que tuvo que tomar nuestro lugar para salvarnos y darnos el derecho a la vida eterna. Que fué anunciado por la ley y los profetas y que hizo aparición en la historia via Encarnación de Jesús.

Bajo estos preceptos se tiene que someter todo contexto y toda enseñanza legítima.

Saludos hermano, entonces para ti existen dos leyes :una moral y una ritual? El Decalogo es la moral ,supongo, y la ley de Moises es la ritual? Asi es como los adventistas separan la ley, aun que la LEY para los judios es una sola TORA . De hecho yo tambien pienso que la TORA tiene preceptos morales y leyes rituales ,que se cumplen en Cristo y los morales pasan al nuevo pacto resumidos en dos :amor a Dios y amor al projimo. Pero no separo la LEY en moral( El DECALOGO) y ritual ( LA LEY DE MOISES) simplemete los leyes estan mezclados ,en el DECALOGO hay una ley ritual,la del sabado y en la ley de MOISES hay leyes morales y leyes rituales. QUe opinas tu?
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

en el DECALOGO hay una ley ritual,la del sabado

Respondo: ¿Podrías fundamentar y asignar ejemplos para entender tu humana interpretación y aseveración?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos hermano, entonces para ti existen dos leyes :una moral y una ritual? El Decalogo es la moral ,supongo, y la ley de Moises es la ritual? Asi es como los adventistas separan la ley, aun que la LEY para los judios es una sola TORA . De hecho yo tambien pienso que la TORA tiene preceptos morales y leyes rituales ,que se cumplen en Cristo y los morales pasan al nuevo pacto resumidos en dos :amor a Dios y amor al projimo. Pero no separo la LEY en moral( El DECALOGO) y ritual ( LA LEY DE MOISES) simplemete los leyes estan mezclados ,en el DECALOGO hay una ley ritual,la del sabado y en la ley de MOISES hay leyes morales y leyes rituales. QUe opinas tu?

Querida Hermana:

Lea con detenimiento todos los post del diálogo que sostuve con el hermano roderichsehn en lo que respecta al término AYO. Se que la mayoría de las iglesias evangélicas utilizan como uno de sus argumentos Gal.3:25 para concluir que la TORA (incluido el decálogo) está abolida. Nuestro hermano roderichsehn sostiene que el Ayo de Gal 3:25 solo refiere al aspecto ceremonial de la Ley. El diálogo se desarrolló en base al entendido que la Ley es una sola pero que tiene dos aspectos: moral y ceremonial, no llegamos a precisar si el aspecto moral correspondía al decálogo porque lo consideré irrelevante para el entendimiento que buscaba. La invito a participar en nuestro diálogo con su punto de vista sobre Gálatas 3:25 ... venida la fe. . . no estamos bajo ayo".

Pero, si preguntas si para mí Decálogo es moral o ceremonial te respondo que ni lo uno ni lo otro, para mí EL DECÁLOGO ES ESPIRITUAL. Si me preguntas si la TORA contiene leyes morales y ceremoniales te diré que SI, que estoy de acuerdo contigo. Que si me preguntas si la TORA contiene el decálogo de diré que NO porque el decálogo fue entregado directamente por Dios y la TORA mediante inspiración.

Que nuestro señor Jesucristo la bendiga ricamente

Wadezu
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos hermano,E.land, lei tu estudio y me parece interesante ,pero como es algo nuevo para mi y a parte encuentra muchas criticas ,necesito estudiar el tema mas a fondo antes de opinar, me toca leer todo lo que dice hermano roderichsehn,el que mas se opone a lo que presentas . De todo modo tengo una pregunta, puede que sea una pregutna tonta ,pero si Cristo vino a cumplir la ley, guardando los mandamentos, como los guardo estando un niño?Los niños no tienen este sentido de lo bueno y de lo malo, como los mayores. Creo que la pregunta esa no es exactamente para ti ,sino para roderichsehn.
Saludos en Cristo!

Saludos corazóndeoro,

Cristo ya desde niño estaba conciente de quien era y para que vino..

Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? Lucas 2:49

Ademas, Cristo nunca pecó, por ende cumplió la Ley, porqye no nació con naturaleza pecaminosa. En cambio, de todos ls demás se dice, que soms concebidos en pecado. Pecador signifixa violador de a Ley. Impecable significa no violador de la Ley. Por ende, un no violador de la Ley es cumplidor de la Ley.

Simple.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos hermano, entonces para ti existen dos leyes :una moral y una ritual? El Decalogo es la moral ,supongo, y la ley de Moises es la ritual? Asi es como los adventistas separan la ley, aun que la LEY para los judios es una sola TORA . De hecho yo tambien pienso que la TORA tiene preceptos morales y leyes rituales ,que se cumplen en Cristo y los morales pasan al nuevo pacto resumidos en dos :amor a Dios y amor al projimo. Pero no separo la LEY en moral( El DECALOGO) y ritual ( LA LEY DE MOISES) simplemete los leyes estan mezclados ,en el DECALOGO hay una ley ritual,la del sabado y en la ley de MOISES hay leyes morales y leyes rituales. QUe opinas tu?

RESPUESTA: Ya yo hable sobre eso en el post #161...realmente una ley, dos aspectos de esa ley , la moral y la ceremonial...asegúrese de leer los posts que uno escribe antes de opinar de algún tema que ya viene hilado. Por mas que busquen saben que no tienen argumentos válidos y sólo tienen que recurrir a inventar para ver si les sale. Si está frustrado porque su doctrina ha quedado mal en el análisis simp,emente admita y no pegue a. inventar y mas cuando usted fue una que tuvo que admitir públicamente en este foro que es desconocedora de las Escrituras. Eso está registrado aquí en blanco y negro por usted. Si reconoce eso entonces no discuta de lo que no sabe.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Toráh (aceptado por la Real Academia Española como Tora)1 [תּוֹרָה] es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaica2 3 4 5 o ley de Moisés3 6 o ley escrita de Moisés.7 (Los judíos lo llaman simplemente la ley.)

Claro no existe ley de Moisés pues Moisés no fue legislador ni tampoco redacto la Ley. Simplemente fue receptor y comunicador de la Ley que Dios había ordenado. El Decalogo o 10 Mandamientos son el resumen de la Ley Moral. La relación del hombre con Dios y con su prójimo. A su vez, La Ley es espiritual como dice Pablo mas yo soy carnal vendido al pecado. Es espiritual porque su Autor es el Espíritu. Como la Palabra es espiritual porque la inspiró el Espíritu. Cristo es el hombre espiritual, de arriba...nosotros terrenales, de abajo. Pr eso el único que puedecumplir esa Ley moral y espiritual es alguien que sea espiritual y moral, ese solo es Cristo. Ni Pablo hablandl de la ley se atrevió decir que era espiritual como la ley. Y si Pablo, apóstol de Jesucristo y escritor en el canon sagrado, admite que es carnal...¿acso somos superiores a Pablo? De ninguna manera. La ley es santa, justa y buena y solo un hombre santo, justo y bueno puede cumplirla, y ese es Cristo Jesús.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

De WIKIPEDIa

Toráh (aceptado por la Real Academia Española como Tora)1 [תּוֹרָה] es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaica2 3 4 5 o ley de Moisés3 6 o ley escrita de Moisés.7 (Los judíos lo llaman simplemente la ley.)

Claro no existe ley de Moisés pues Moisés no fue legislador ni tampoco redacto la Ley. Simplemente fue receptor y comunicador de la Ley que Dios había ordenado. El Decalogo o 10 Mandamientos son el resumen de la Ley Moral. La relación del hombre con Dios y con su prójimo. A su vez, La Ley es espiritual como dice Pablo mas yo soy carnal vendido al pecado. Es espiritual porque su Autor es el Espíritu. Como la Palabra es espiritual porque la inspiró el Espíritu. Cristo es el hombre espiritual, de arriba...nosotros terrenales, de abajo. Pr eso el único que puedecumplir esa Ley moral y espiritual es alguien que sea espiritual y moral, ese solo es Cristo. Ni Pablo hablandl de la ley se atrevió decir que era espiritual como la ley. Y si Pablo, apóstol de Jesucristo y escritor en el canon sagrado, admite que es carnal...¿acso somos superiores a Pablo? De ninguna manera. La ley es santa, justa y buena y solo un hombre santo, justo y bueno puede cumplirla, y ese es Cristo Jesús.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Un comentario: La Torá no es la Ley, la Ley está incluído en la Torá.

En Galatas el término que se usa es NOMOS que habla de la LEY ESCRITA. Ambos aspectos de la ley: ley ceremonial y ley escrita estaban escritas en la Torá. Así que no se afecta la explicaión dada por mí con anterioridad. El contexto global y el principio de figuras y realidad claramente exponrn que dicen los pasajes. Se trata de la ley ceremonial la que termina su función de ayo. Pero la ley moral mientra está en vigencia sigue su función de ayo.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

E. Land:

Quieres decir que Cristo, adoro dioses ajenos, venero imagenes, tomo el nombre de YHVH en vano, deshonro a su madre Maria, mato, adultero, robo, dio falso testimonio, codicio la mujer ajena, etc. etc. ????​

Ya te lo he explicado varias veces, pero no puedes entender, voy a tratar de explicártelo desde otro punto de vista a ver si así.

Marcelino, Cristo no podía guardar la ley aunque hubiese querido.

La ley (el no mataras, no adulterar, no robar, etc. Etc.) Se resumen, en dos mandamientos.

22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.
22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. Mateo 22:37-40.

Los dos mandamientos exigen al hombre que ame de una manera imposible para el.

Con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Esa es la condición del mandamiento “amaras”.

Amaras, es un mandato que ningún ser humano puede cumplir, según lo explica la misma palabra de Dios:

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él. Romanos 3:20.

Esa es la base de la ley, el amor humano:

13:9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
13:10 El amor no hace mal al prójimo; Así que el cumplimiento de la ley es el amor. Romanos 13:9-10.

“El amor humano”

Cristo era un ser humano semejante a nosotros, no igual.

Cristo no podía amar de la manera que exige la ley. (No podía guardar la ley)

El era un ser humano en el que habitaba toda la plenitud de la Deidad.

“Era Dios manifestado en carne”. 1Timoteo 3:16.

Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Colosenses 2:9.

En el habitaba el Espíritu Santo y la única forma en que El podía amar, era con el fruto del Espíritu:

5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
La persona de Cristo tenia todos estos frutos.

Cristo era un ser humano que amaba con el amor del Padre, el fruto del Espíritu.

La ley no tenía nada que decir en contra de esas cosas.

La ley nada tenia que decir de la manera de amar de Cristo.

Contra tales cosas no hay ley.

No lo podía acusar, no lo podía condenar. Nada de nada.

Y no la guardaba porque no amaba de la manera en que estaba estipulado en la ley.

La ley exigía el esfuerzo propio, Cristo no hacia ningún esfuerzo propio por amar, el es amor, es un fruto de su Espíritu, el Espíritu santo.

El fue justificado porque fue obediente a la guía del Espíritu. Fue guiado por el Espíritu a entregar su vida para expiar el pecado del hombre.

Fue justificado en el Espíritu, fue obediente 100%, una obediencia perfecta a la guía del Espíritu. Y por eso fue justificado.

Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Romanos 5:19.

Somos constituidos justos por la obediencia de Cristo a la guía del Espíritu.

Jesús fue justificado en el Espíritu y no por haber guardado la ley.

Por eso te digo que no la guardó, la cumplió, a eso vino.

Cristo nos dio un nuevo mandamiento:

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34.

Parece ser el mismo mandamiento pero no, el mandamiento es nuevo, se nos manda ahora amarnos con el fruto del Espíritu. “como yo os he amado”.

Bendiciones.

 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land,

Primero que nada, Cristo en principio es el Señor de la Ley, pero lo que no quieres entender es que El quizo someterse a la Ley.

Si se sometió al señorío de la ley, era un súbdito rebelde, porque El no obedecía la ley:

5:21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.

5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio;

El daba instrucciones diferentes a las de la ley, e incitaba a guardarlas, eso no es sujetarse a la ley, el decía: la ley dice, “pero yo os digo”

¿Eso es sujetarse a la ley?

¿Era un rebelde Cristo?

No, sino que no estaba sujeto a la ley.


Entiéndelo, El quizo. No porque requiriera hacerlo sino por amor, para poder representarnos. Entinéndelo, El no tenía que hacerse hombrr, El quiso hacerlo, por amor. Dios no está obligado a nada, pero El decide actuar en nuestro lugar.

El que no entiendes eres tu, entiende que es un pacto y en ese pacto no esta especificado el que otro pueda guardarlo por ti. Jesús no tenia nada que ver con ese pacto, el se deslindó de ese pacto:

Y en vuestra ley está escrito Juan 8:17.

¿No está escrito en vuestra ley Yo dije, dioses sois? Juan 10:34.

Jesús se está refiriendo a una ley ajena. Les dice: “vuestra ley”.

15:25 Pero esto es para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron. Juan 15:25.

Pero esto sucede para que se cumpla lo que está escrito en la ley de ellos: "Me odiaron sin motivo." (Biblia NVI)

Este es un deslinde total de parte de Cristo de la ley.


¿No puedes darte cuenta del amor de Dios? Porque de tal manera amó Dios al mundo que envió a su Hijo Unigénito

Para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16.

¿En que parte dice, para que guarde en nuestro lugar lo que nosotros no podemos?


(¿Acaso crees que lo forzó a venir? ¿Tenía que venir? No, pero así lo quiso. Quieres por empeño negar su actuar representativo y sustitutivo para salvarnos. No hay otro modo en que el hombre se salve.

La salvación es por fe, no porque alguien guarde las obras de la ley en nuestra representación. Nadie puede guardar la ley por otro, eso no esta especificado en el pacto, ¿no lo puedes entender? Lee el pacto y entérate.

Lo que he dicho de Romanos 3:20 es claro y he dicho que tu postura no aplica. Tu quieres aplicarle a Cristo las cosas que. en contexto hablan del hombre. Tu quieres forzar al pasaje bíblico a decir que por las obras de la ley Cristo no será nustificado. Eso es una mala interpretación,

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20.

Está escrito amigo.

“ningún ser humano será justificado”.

¿Cristo no era un ser humano?

¿Niegas la humanidad de Cristo?



poruqe quieres colocar a Cristo en una connotacion equivocada.
La connotación equivocada viene de tu parte, “ningún ser humano”, no hay excepción ahí.

No quieres. admitir eso y estas tan enardecido en una batalla que entiendo que lo que te mueve es una competencia personal mas que la busqueda de la verdad.

Yo ya encontré la verdad “Cristo”, El es el camino la verdad y la vida, Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios.

En Isaías 53, vemos claramente esos principios que tu niegas...mientras los niegues no puedes comprender la, digamos, paradoja. Son dos principios que se aplican simultáneamente. Cristo me representa y sustituye por su obrar en mi favor, y yo me salvo por la fe. Pues el versículo de Romanos 3:20 claramente establece que ningún hombre ( el contexto es el pecador) será justificado (declarado justo) por su obrar.

Y tú.

¿No eres un ser humano pecador?

Dice “ningún ser humano”.

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20.

Pero tu dices que tú, ser humano pecador si eres justificado por las obras de la ley que Jesús guardó por ti, que así te justificó El.

Y la ley dice que tú ser humano no puedes ser bajo ningún caso justificado delante de El por las obras de la ley.

Si eres un ser humano, no puedes ser justificado de esa manera, entiende.

No seas necio.




Solamente el hombre será justificado por la fe ( por depender en lo que Cristo hiso por él, esto es, su cumplir voluntario en nuestro lugar la cual nos acredita a nurstro favor, así nuestra fe escontada por justicia, o sea, nuestro creer se nls cuenta como si hubiésemos cumplido).

La fe que nos es contada por justicia, dice:

Esta es la palabra de fe que predicamos:

10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Romanos 10:9-10.

La fe que nos es contada por justicia, es creer con el corazón que Dios le levantó de los muertos, y se confiesa con la boca para salvación.

Lo que tú dices de la salvación, no lo dice la palabra de Dios.



Veamos alguns versículos que demuestran este punto:


VOY CITANDO MIENTRAS EXPLICO:
*

53:1 ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?*
53:2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.*
53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.*

COMENTO: Sabemos que está hablando del Mesías, de Cristo

53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.*
53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

COMENTO: 1. El llevó nuestras enfermedades
2. Sufrió nuestros dolores
3. el castigo de nuestra paz fue sobre El
4. por su llaga fuumos nosotros curados
En todas estas expresiones implica una sustitución, un ocuoar el lugar, Cristo ocupó nuestro lugar, eso es sustitución...¿Sí o No?

Ahí no dice que Cristo está en nuestro lugar, dice que el sufrió y fue molido por nuestros pecado. El fue hecho pecado.

53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.*
53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.*
53:8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.*
53:9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.

COMENTO: Sabemos que se trata de su aflicción mientras vivió en este tierra. ¿Era necesario que padeciera? No Pero el quiso hacerlo por amor a nosotros.

¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!
¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Lucas 24:25-26.



53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.*

COMENTO: Nota, el Padre quiso quebrantarlo ...¿Acaso vamos a decir que el Padre fue cruel cuando lo sujetó a padecimiento? Nota que continua el principio sustitutivo: puesto su vida por el pecado del pueblo. ¿Tenía que hacerlo? No, pero quiso hacerlo.
¿Tenía que cumplir la ley? No, pero quiso hacerlo...¿Tenía que morir? No, pero quiso hacerlo. ¿Comprende?

Dice claramente que fue un sacrificio “expiatorio por el pecado”

No dice que fue un sacrificio substitutorio.

Fue un sacrificio para redimir de la ley a los que estaban bajo la ley.
Redimir significa comprar, no substituir.

4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

4:5 ¿para que substituyera? ¿O para que redimiera? a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas 4:4-5.



53:11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.*

COMENTO: Ahora aquí dice que por su conocimento justificará a muchos...ah, ¿no era solo con su muerte como alegas tú? Obviamente su vida también y eso es o que se dice en Gálatas 4:5 precisamente...Lee bien, E. Land,

Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito á la ley,

4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas 4:4-5.

Redimir: rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio.

Vino a comprar de la ley a los que estaban bajo la ley, no vino a guardar la ley por ellos. Vino a comprarlos de ella.

¿No entiendes el significado de las palabras?

No dice súbdito, dice nacido bajo la ley.




¿Cómo? ¿Perdón? ¿Qué dice? Cristo hecho SUB- DI- TO de la Ley...un súbdito es ino sometido a...¿o no, E. Land? Cristo,¿tenía que someterse a la Ley?

¿Cómo podía redimir de la ley, un súbdito de ella? Explícanos.

Si Cristo estuvo bajo el señorío de la ley, no podía redimir, un esclavo no puede comprar a otro esclavo.

Para que la redención de la ley se de, el redentor debe de ser libre de la ley.

De otra manera no se puede redimir.



No, pero quiso hacetlo por amor. Fue un subdito fiel, que cumplió con buen siervo ( porque quiso así hacerlo por amor) de la ley. No tenía que nacer bajo la ley pero lo hiso,

4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.
4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.
4:27 Porque está escrito: Galatas 4:22-27.


no tenía que someterse a la ley pero lo hiso, no tenía que tomar nuestro lugar pero lo hiso, no tenía que pagar nuestra sentencia pero lo hiso...¿Ves? ¿Que significa todo esto?Que el hombre es justificado por la fe porque Cristo cumplió la Ley, hiso las obras de la ley que Dios pide, una obediencia perfecta por amor a nosotros. Interesante y grande es el amor de Dios. La resurrección de Jesús fue la evidencia visible de que el Padre había aceptado esa ofrenda, esa Gesta, esa obediencia de Jesús. Por eso Cristo pudo decir " Lavoluntad de Mi Padre siempre hago" (Nota la connotación correcta en su contexto de una palabra: No dice " la reunión de todas las cosas en Cristo siempre hago" si aplicamos como tú haces con Efesios 1:10, allí la palabra voluntad connota deseo de Dios de hacer, mientras que aquí se refiere a " La voluntad o su mandato siempre obedezco, siempre cumplo las ordenes de Dios, Su Ley siempre obedesco)

Cristo hizo un deslinde de esa ley:

Y en vuestra ley está escrito Juan 8:17.

¿No está escrito en vuestra ley Yo dije, dioses sois? Juan 10:34.

Jesús se está refiriendo a una ley ajena. Les dice: “vuestra ley”.

15:25 Pero esto es para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron. Juan 15:25.

Pero esto sucede para que se cumpla lo que está escrito en la ley de ellos: "Me odiaron sin motivo." (Biblia NVI)

Este es un deslinde total de parte de Cristo de la ley.





53:12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.*

COMENTO: Nota que fue contado con los pecadores pero no era pecador, porque quiso. ¿Pecó Jesús? Obviamente no. Nota ese mismo principio de representación y sustitución nuevamente, habiendo llevado él el pecado de muchos...AMEN. Eso es lo que me salvó, su hacer.

Que haya llevado el pecado de muchos no significa que haya sido substituto del hombre.

Dices que te salvo su hacer las obras de la ley.

¿Por qué no nos demuestras que El fue justificado por las obras de la ley?



Cristo vino como ser humano pars salvar al ser humano, para representar al ser humano mientras se sometía a la ley de Dios, para sustituirlo en la muerte, así que en Cristo somos justificados, pues ganó esa justifiación y nos la regaló.

Si eso fuera cierto, no tendrías problemas en demostrar que el fue justificado por las obras de la ley, pero la biblia dice que mientes, El fue justificado en el Espíritu y no como tu dices, por las obras de la ley.

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: No entiendes amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en donde El se comprometió a declarar justo al ser humano que guardara perfectamente la ley.

TE PREGUNTO: ¿Quién cumplió? El pueblo se comprometió a cumplir, dijeron " Eso haremos"...¿Lo hicieron? No. Cuando una de las partes no cumple el acuerdo el tal de invalida, pues la otra parte no está obligada a cumplir con la suya.

Solo que Dios, la otra parte, es fiel a su palabra, El dijo ¿y no hará? Habló y no lo ejecutará.

TU DICES: En ese pacto no está estipulado que El guardaría la ley por el hombre para imputársela, eso no esta escrito en el pacto ni en ningún lado en la escritura. Tu no te estas basando en la escritura, te estas basando en tus razonamientos, y quieres poner tus razonamientos por encima de la escritura.

TE PREGUNTO: ¿Sabes lo que es una inferencia bíblica? Tu eres literalista por eso no has querido ver...

Pero sacas deducciones fuera de lo que dice la biblia, tus deducciones chocan con lo que dice la biblia.

solo explícate Galatas 4:5, por favor. Defíne la palabra subdito, please. Aquí repito la cita, del texto original,

Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito á la ley,

4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas 4:4-5.

Redimir: rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio.

Vino a comprar de la ley a los que estaban bajo la ley, no vino a guardar la ley por ellos. Vino a comprarlos de ella.

¿No entiendes el significado de las palabras?

No dice súbdito, dice nacido bajo la ley.

El es la promesa, nacido libre, El pertenece a la Jerusalén de arriba.





En Hebreos se lee,

Por lo cual, debía ser en todo semejante á los hermanos, para venir á ser misericordioso y fiel Pontífice en lo que es para con Dios, para expiar los pecados del pueblo.

Porque en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer á los que son tentados.


El no fue tentado en la cruz sino toda su vida...El no pecó significa que El no transgredió la Ley, por ende sino transgrede, cumple. Eso está claro...

Y si (guarda) cumple ¿no tiene que ser justificado por eso?

¿No está claro también?

¿Entonces el apóstol miente?

Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu, 1Timoteo 3:16.



TU DICES: Dinos en donde dice la escritura que Dios vendría a violar el pacto antiguo y a guardarlo por el hombre para ganar una justicia, una justicia que no es legitima y fuera de toda ética, porque el pacto no se puede cambiar está ratificado con sangre.

RESPONDO: Eres disparatero. Dios no tiene que violar su pacto, la violó el hombre...por eso fue que El tomó nuestro lugar.

Pero dinos en que parte de la biblia dice que Dios vino a tomar el lugar del hombre en el pacto porque este lo invalido.

No demuestras nada, solo dice disparates.

Demuestra ese disparate:

demuestra que Cristo fue justificado por las obras de la ley y no en el Espíritu.



La justicia es legítima al El cumplir y demostrar estar en armonía con la Ley, ¿Acaso eso no es justicia? ¿O que dice el Dador de la Ley en Deuteronomio 6:25?

TU DICES: Pero también estableces que Cristo tiene que guardar la ley para obtener la justicia de un pacto del cual nos explicaste esta excluido por no esta bajo el juicio de Dios, total haces un enredo tremendo.

RESPONDO: El enredado admitiste serlo tú, por eso no entiendes nada, o ¿Acaso tengo que refrescarte la memoria otra vez? No puedes entender entre sentencia y cumplomiento, dos cosas distintas..con todo y eso se sometió Cristoa su ley y la cumplió. Tu eres el que dices que si cumplió y no cumplió...el enredado aquí siempre has sido tú...no me hagas reir.

Ya se te explico, que guardar es una forma de cumplir, pero que Cristo no cumplió la ley de esa forma, porque Cristo no estaba sujeto a la ley.

Que El cumplió la ley, si, pero la cumplió pagando el precio por el pecado del mundo.

Por eso digo que Cristo no guardó la ley, la cumplió.

Pero tu capacidad de comprensión está embotado con la adoración que le tienes a la ley.



TU DICES: Pero dinos donde está escrito que El guardaría el pacto antiguo en lugar del hombre y obtendría la justicia que la ley exigía al hombre y se la imputaría.
Solo dinos donde especifica eso el pacto antiguo.
Bendiciones.

RESPUESTA: Lo dice toda la Escritura pero teniendo ojos no ves. Ya te hablé de Isaìas 53....pero está en figuras y profetizado...pero tú. vas a seguir con tu misma cantaleta por no querer aceptar porque actuas como un neófito literalista que no sabe lo que es interpretación bíblica.

Interpretar la biblia no significa cambiar el pacto y tratar que se acomode a lo que tú piensas.

Dices que el evangelio es el único parámetro de la verdad, en eso si estamos de acuerdo, pero tu no usas el parámetro evangelio para la verdad, usas otro parámetro “la ley”. La ley no es el evangelio. Las buenas nuevas de salvación es “Jesús”. ¿Quién se ha salvado por guardar la ley? la ley no son, ni buenas nuevas, ni la obtención de salvación.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Salmo 40:7-8

Entonces dije: He aquí, vengo; En el envoltorio del libro está escrito de mí:

El hacer tu voluntad, Dios mío, hame agradado; Y tu ley está en medio de mis entrañas.

CRISTO EL CUMPLIDOR DE LA LEY

“tu ley está en medio de mis entrañas”

¿Cuál ley?

¿La de las obras, o la de la fe?

Tu problema más grande, es creer que la ley que Dios dio a Israel en Sinaí como una norma de vida, como un pacto hecho con el hombre, es la ley de Dios mismo.

Dios no se rige por esa ley amigo, la biblia dice que la ley de Dios es la fe.

Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe. Hebreos 12:2.

Esa es la ley de Dios, El fue el autor y consumador de ella, es la “ley de Dios”.

De ella dice el salmista: “tu ley está en medio de mis entrañas”

Con ella Dios estableció justicia, por medio de ella es la salvación, por medio de ella esta uniendo todas las cosas, las que están en el cielo y las que están en la tierra.

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Usos de la palabra IMPUTAR en la Biblia.

(Teológicamente.) Adjudicar como de uno (el pecado o justicia) de otro; como, la justicia de Cristo al creyente. Noten las distintas versiones de la Biblia, en la que demuestra que la palabra imputar es también utilizado para "achacar" algo bueno.

Por lo cual también le fué atribuído á justicia.-
Romanos 4:22 Reina Valera 1909

por lo cual también su fe le fue contada por justicia.
Romanos 4:22 Reina Valera 1960

Por eso se le tomó en cuenta su fe como justicia.
Romanos 4:22 Nueva Versión Internacional

And therefore it was imputed to him for righteousness.
Romans 4:22 King James Version
(Traducción: Y por lo tanto, le fue imputado a él para justicia)

And therefore “it was accounted to him for righteousness.”
Romans 4:22 New King James
(Traducción: se le contó a él como justicia)

This is why “it was credited to him as righteousness.”
Romans 4:22 New International Version
(Traducción: Es por eso que se le acreditó a él como justicia)


That is why Abraham, through faith, “was accepted as righteous by God.”
Romans 4:22 Good News Translation
(Traducción: Es por eso que Abraham, por medio de la fe, fue aceptado como justo por Dios)


En las interlineales, del griego, se lee,

Ro 4:22*
And therefore it was imputed (5681) to him for righteousness.
dio [kai] elogisqh autw eiv dikaiosunhn.

Ro 4:23*
Now it was not written for his sake * * alone, that it was imputed to him;
Ouk egrafh de di' auton monon oti elogisqh autw,

Ro 4:24*
But for us also, to whom it shall be imputed, if we believe on him that raised up Jesus our Lord from the dead;

alla kai di' hmav oiv mellei logizesqai, toiv pisteuousin epi ton egeiranta Ihsoun ton kurion hmwn ek nekrwn,

Esto está resuelto...se nos es imputada, o acreditada, o contada por, justicia.

Todos saben lo que la Escritura dice menos E.Land. Pero acusa de lo que él demuestra en este foro, porque porfía como nadie...

MENSAJE A E.Land, la Escritura aconseja a que no hagamos nada por contienda o vanagloria.

La expiación roderich no se puede imputar, la expiación se hace en la cruz. Dios te hace una circuncisión no hecha a mano, consiste en echar de ti tu cuerpo pecaminoso carnal, no pude haber un representante tuyo porque tu cuerpo pecaminoso lo tienes tu, a ti es a quien se tiene que circuncidar el corazón no a un representante y no es imputable tiene que ser una realidad, no una imputación.

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.

Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Romanos 6:6.

Eso dice la escritura. Pero si no vas a la cruz a morir juntamente con El no se te puede hacer dicha expiación.

El sacrificio de Cristo fue un sacrificio propicio para que sea hecha la expiación de tus pecados junto con tu viejo hombre, la sangre derramada que Dios ve en esa circuncisión es la sangre de Cristo. Pero tú tienes que estar ahí en la cruz para que esto se realice, no es por imputación.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Un comentario: La Torá no es la Ley, la Ley está incluído en la Torá.

En Galatas el término que se usa es NOMOS que habla de la LEY ESCRITA. Ambos aspectos de la ley: ley ceremonial y ley escrita estaban escritas en la Torá. Así que no se afecta la explicaión dada por mí con anterioridad. El contexto global y el principio de figuras y realidad claramente exponrn que dicen los pasajes. Se trata de la ley ceremonial la que termina su función de ayo. Pero la ley moral mientra está en vigencia sigue su función de ayo.

Otra mentira más roderich, Jesús dijo:

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.


Y tú dices que ya se terminó la función de una parte de la ley.

¿Cuándo se abrogó una parte de la ley?

¿Quién miente?

¿Tú, o Jesús?

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos marcelinoc,

E. Land te escribe: Por eso te digo que no la guardó, la cumplió, a eso vino.

Respondo: Ya puedes ver, marcelinoc que no te va a entender...no quiere entender a nadie. nota como dice, que guardo la ley pero no la cumplió...pero E.Land piensa que el si la cumple. No hay quien lo entienda, pues se dice se contradice...a ver, en su post a corazondeoro, su primer post en este foro ( y lo gracioso es que es excusa que si no tiene tiempo que si se enreda por eso, lo cual dudo pues en su primer post tuvo tiempo de escribir mucho) escribió lo siguiente, y cito a E.Land: en su post #15, fechado el 24-03-2011 a las 19:31, entre muchas cosas escribio lo siguiente,

CITA DE ELAND, en su POST#15, 24-03-2011, 19:31:
“LA JUSTICIA DE LA LEY”.
La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió, la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.

Ahora lo niega...¿Que mas se puede hacer con alguien así?

E.LAND dice: Cristo nos dio un nuevo mandamiento:

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34.

Parece ser el mismo mandamiento pero no, el mandamiento es nuevo, se nos manda ahora amarnos con el fruto del Espíritu. “como yo os he amado”.

RESPUESTA: No es que era una nueva ley como si eliminara, o una extensión como si le añadiera, sino que Cristo les esta explicando a sus discípulos en modo nuevo para ellos que veían las cosas como las enseñó el judaísmo, porque lo que dijo Cristo ya se habia dicho en el Viejo Testamento, en Levitico 19:18, el mismo Moises que fue receptor de la Ley, escribe, 9:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo.Yo Jehová.

El fruto del Espíritu es lo que el Espíritu comunica, el evangelio..el que de veras cree en lo que cristo hizo por nosotros, una obra completa de salvación de la humanidad como nuestro Representante y Sustituto, y entiende esa realidad, entonces, con una nueva actitud, un cambio de mentalidad, y agradecido porque fue perdonado, ¿que hace? ama a su prójimo, pues sabe que como el fue perdonado también lo fue el prójimo. Cristo cumplió la Ley y magnificó la Ley.

En Galatas dice: 5:14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

En Mateo 19, Cristo en conversación con el joven rico, le dice,

9:16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
19:17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
19:18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
19:19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.


En Mateo 22, Cristo dice, 22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
22:38 Este es el primero y grande mandamiento.
22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
22:40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas
.


Así que no se trata de nuevo porque nunca antes se había dicho eso, sino para propósitos de lo que estaba enseñándole a los discípulos en ese momento. No hay dos leyes, solo una Ley, que es también Ley de amor.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land,

TU ESCRIBES: 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

RESPONDO: Eso confirma lo que tu niegas, que Cristo cumplió la ley...

CITAS: 5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:17-18.

RESPONDO: La Ley esta vigente siempre...

TU DICES:Y tú dices que ya se terminó la función de una parte de la ley.

¿Cuándo se abrogó una parte de la ley?

RESPONDO: Con Cristo se abrogo lo que se le llama ley ceremonial, porque Cristo ceso el sacrificio y la ofrenda..¿.acaso tu practicas el judaísmo? ¿Todavía vas al templo a sacrificar corderitos? ¿Tan necio sois? ¿No puedes distinguir que cuando llego cristo, la realidad ya no hay necesidad de la ofrenda de animales que como símbolo y figura apuntaba al sacrificio sacrosanto de Jesús? a la verdad que te comportas como un negador de la verdad, te has constituido abiertamente en un férreo opositor del evangelio...Te sugiero que cambies tu actuar antes de que sea tarde para ti...
¿Quién miente?

Aquí quien ha sido cogido mintiendo y contradiciéndose eres tu...eso es historia escrita en este foro que por mas que brinques y patalees no podrás negar. Ya muchos se han dado cuenta que estas errado. te he demostrado de mil maneras que estas errado. Pero tu orgullo vano entre cejas y cuero no te hace detener y solo pretendes bailar en la misma lozetita del error. La Biblia te ha contradicho, Jesús te ha contradicho, los apostoles y profetas te han contradicho, ellos han fdado testimonio de que predico la verdad, hasta algunos foristas te han tratado de explicar, pero tu, como poseído, te opones no a mi, a la verdad, a la Escritura, a todo...ya es tiempo que ceses y desistas antes de que sea tarde para ti...te lo digo como persona cuya responsabilidad por el evangelio es advertirte de tu mal camino. Hazlo por tu bien. No te deseo mal.

¿Tú, o Jesús?
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

E' Land, eres un literalista antievangelico

Lee bien esos versos y rersponde:

En él (No en ti) también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.

PREGUNTO: ¿Lo somos literalmente o representativamente? ¿Has echado tu cuerpo pecaminoso carnal fuera de ti literalmente, E.Land? ¿O no dice en la circuncisión de Cristo? Si en la de Cristo, no la tuya. ¿Sabes lo que era la practica de la circuncisión, y que representaba la circuncisión? Explica...

Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Romanos 6:6.

PREGUNTO: ¿Que es para ti, E. Land, el viejo hombre? (si es que contestas alguna pregunta directamente alguna vez)...te pregunto, ¿Ha sido tu cuerpo de pecado destruido literalmente, E.Land? ¿ya no sirves al pecado literalemente, E.Land?

No vengas con preguntitas para huir, contesta, sea tu Si Si o No No...