el bautismo es para librarte de ese pecado original, injertarte en jesus por medio del bautismo hacerte discipulo y enseñarte a guardar las enseñanzas y asi evitar los pecados.
Claro ..pero eso es impensable aplicarlo a los bebes
En la Biblia hay registro solo de personas adultas siendo bautizadas
ellos practicaron la SANA DOCTRINA
O sea adoraban solo a Dios y no a los difuntos santos ni ángeles ni cruces ni objetos ni huesos de reliquias ...
Los obispos eran casados ...
tampoco NADIE adoraba a Maria ...
Nunca se metieron en la política de este mundo
Jajaja los obispos eran casados. Oye necesitas unas clases de comprension de lectura antes de inventarte doctrinas mi seven.
Una cosa es que si el obispo era casado, tenia que tener una sola mujer y otra diferente a que todos los obispos por fuerza, abuelita de batman tenian que estar casados.
Haces trizas la palabra de Dios con tu libre interpretacion. Por personas como tu que se arrogan autoridad e interpretaciones la iglesia prohibia leer la biblia hace siglos.
La práctica del Bautismo infantil ha existido siempre en la historia de la Iglesia como una práctica Apostólica.
JESÚS mandó a bautizar, y ese mismo JESÚS no puso límite a la edad del Bautizado.
No existe un solo versículo que defina a que edad se debe bautizar, es más, en muchos momentos de Hechos de los Apóstoles se proclama que se bautizo a toda la familia, sin hacer excepción, pues la palabra TODA no deja margen a selección (Hechos 16,33)
La Iglesia Católica Romana no es la iglesia de Cristo, pero en sus filas militan personas que sí son cristianas, que viven el evangelio.
Si lees el Dictatus Papae veras que el PAPA ordena que todos los principes le besen los pies ...cosa pretenciosa por cierto para un cristiano ,,comun en cambio para el papa en su tiempo .
http://es.wikipedia.org/wiki/Dictatus_Papae
Los Dictatus Papae son los siguientes:
I. «Quod Romana ecclesia a solo Domino sit fundata». (Que la Iglesia Romana ha sido fundada solamente por el Señor).
II. «Quod solus Romanus pontifex iure dicatur universalis». (Que sólo el Pontífice Romano sea dicho legítimamente universal).
III. «Quod ille solus possit deponere espiscopus aut reconciliare». (Que él sólo puede deponer o reponer obispos).
IV. «Quod legatus eius omnibus episcopis presit in concilio etiam inferioris gradus et adversus eos sententiam depositionis possit dare». (Que su legado está en el concilio por encima de todos los obispos aunque él sea de rango inferior; y que puede dar contra ellos sentencia de deposición).
V. «Quod absentes papa possit deponere» (Que el Papa puede deponer ausentes).
VI. «Quod cum excommunicatis ab illo inter cetera nec in eadem domo debemus manere». (Que con los excomulgados por el Papa no podemos, entre otras cosas, permanece en la misma casa).
VII. «Quod illi soli licet pro temporis necessitate novas leges condere, novas plebes congregare, de canonica abatiam facere et e contra, divitem episcopatum dividere et inopes unire». (Que sólo al Papa le es lícito, según necesidad del tiempo, dictar nuevas leyes, formar nuevas comunidades, convertir una fundación en abadía y, recíprocamente, dividir un rico obispado y reunir obispados pobres).
VIII. «Quod solus possit uti imperialibus insigniis». (Que él sólo puede llevar las insignias imperiales).
IX. «Quod solius papae pedes omnes principes deosculentur». (Que todos los príncipes deben de besar los pies solamente del Papa).
X. «Quod illius solius nomen in ecclesiis recitetur». (Que sólo del Papa se nombre el nombre en las iglesias).
XI. «Quod hoc unicum est nomen in mundo». (Que este nombre es único en el mundo).
XII. «Quod illi liceat imperatores deponere». (Que le es lícito deponer a los emperadores).
XIII. «Quod illi liceat de sede ad sedem necessitate cogente episcopos transmutare». (Que le es lícito trasladar a los obispos de una sede a otra, si le obliga a ello la necesidad).
XIV. «Quod de omni ecclesia quocunque voluerit clericum valeat ordinare». (Que puede ordenar un clérigos de cualquier iglesia en donde quiera).
XV. «Quod ab illo ordinatus alii ecclesiae preesse potest, sed non militare; et quod ab aliquo episcopo non debet superiorem gradum accipere». (Que un ordenado por él puede presidir otra iglesia, pero no servirla; y que el ordenado por él no puede recibir grado superior de otro obispo).
XVI. «Quod nulla synodus absque precepto eius debet generalis vocari». (Que ningún sínodo se llame general si no ha sido por orden del Papa).
XVII. «Quod nullum capitulum nullusque liber canonicus habeatur absque illius auctoritate». (Que ningún capitular ni ningún libro sea considerado como canónico sin su autorizada permisión).
XVIII. «Quod sententia illius a nullo debeat retractari et ipse omnium solus retractare possit». (Que su sentencia no sea rechazada por nadie y sólo él pueda rechazar la de todos).
XIX. «Quod a nemine ipse iudicare debeat». (Que no sea juzgado por nadie).
XX. «Quo nullus audeat condemnare apostolicam sedem apellantem». (Que nadie ose condenar al que apela a la sede apostólica).
XXI. «Quod maiores cause cuiscunque ecclesiae ad eam referri debeant». (Que las causas mayores de cualquier iglesia, sean referidas a la sede apostólica).
XXII. «Quod Romana ecclesia nunquam erravit nec imperpetuui scriptura testante errabit».(Que la Iglesia Romana no ha errado y no errará nunca, según testimonio de las Escrituras).
XXIII. «Quod Romanus pontifex, si canonice fuerit ordinatus, meritis beati Petri indubitanter efficitur sanctus testante sancto Ennodio Papiensi episcopo ei multis sanctis patribus faventibus, sicut in decretis beati Symachi pape continetur». (Que el Pontífice Romano, una vez ordenado canónicamente, es santificado indudablemente por los méritos del bienaventurado Pedro, según testimonio del santo obispo Ennodio de Pavía, apoyado por los muchos santos Padres según se contiene en los decretos del Beato Papa Símaco)).
XXIV. «Quod illius precepto et licentia subiectis liceat accusare». (Que por orden y permiso suyo es lícito a los subordinados formular acusaciones).
XXV. «Quod absque synodali conventu possit episcopos deponere et reconciliare». (Que sin intervención de Sínodo alguno puede deponer y reponer obispos).
XXVI. «Quod catholicus non habeatur, qui non concordat Romanae ecclesiae». (Que nadie sea llamado católico si no concuerda con la Iglesia Romana).
XXVII. «Quod a fidelitate iniquorum subiectos potest absolvere». (Que el Papa puede eximir a los súbditos de la fidelidad hacia príncipes inicuos).
Y como entiendes tu el Pecado Original?
Pues el pecado original debe existir sin duda ...ya que todo tiene su origen ..yo no he dicho que no exista eso tu lo dices en tu loca manera de leerme
lo que digo y mantengo es que los bebes NO TIENEN CASTIGO por ningun pecado .-
Y el bautismo es para el perdón de pecados -
Utilizar es servirse de algo<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-comTu dijistes esto textualmente
A que le llamas tu "utilizar" ??
Encontre esto por mientras
http://www.aciprensa.com/Semanasanta/tri-viernes.htm
4. No tenemos Eucaristía pero sí una celebración litúrgica de la Muerte del Señor, una celebración de la Palabra que concluye con la adoración de la Cruz y con la comunión eucarística. Es una celebración sencilla, sobria, centrada en la muerte del Señor Jesús. Su estructura está bien pensada, aparece equilibrada, con proporción entre la dimensión de escucha de la Palabra de Dios y la acción simbólica de la adoración de la Cruz y su veneración con el beso personal de todos. Lo importante es saber captar la dinámica de esta celebración y aprovechar espiritualmente toda su fuerza en la misma celebración:
d. La Adoración de la Cruz
- En la adoración de la Cruz, «úsese una Cruz suficiente, grande y bella. De las dos formas que se proponen en el Misal para mostrar la Cruz, elíjase la que se juzgue más apropiada. El rito ha de hacerse con esplendor digno de la gloria del misterio de nuestra salvación; tanto la invitación al mostrar la Cruz, como la respuesta del pueblo, háganse con canto, y no se omita el silencio de reverencia que sigue a cada una de las postraciones, mientras el sacerdote celebrante, permaneciendo de pie, muestra en alto la Cruz».
- «Cada uno de los presentes del clero y del pueblo se acercará a la Cruz para adorarla, dado que la adoración personal de la Cruz es un elemento muy importante de esta celebración y únicamente en el caso de una extraordinaria presencia de fieles se utilizará el modo de la adoración hecha por todos la vez» .
- Se debe usar una sola Cruz para la adoración tal como lo requiere la verdad del signo. Es muy recomendable que durante la adoración se canten las antífonas, los improperios y el himno que se encuentran en el Misal Romano, o bien otros cantos adecuados.
- Hoy es un día en que sería lógico un recuerdo mariano en honor a Santa María, la Mujer fuerte de la fe, que estuvo al pie de la Cruz de su Hijo. Por ello sería loable añadir al final de la adoración de la Cruz, una pequeña conmemoración de la Virgen María, la Madre dolorosa, la cual puede hacerse con la siguiente monición:
"Hermanos: hemos adorado solemnemente la Cruz, en la cual el Señor Jesús, muriendo nos reconcilió. También María estaba junto a la Cruz del Hijo, uniéndose a su sacrificio, cooperando con amor de Madre a nuestra salvación. En aquel momento la espada profetizada por Simeón le traspasó el corazón y aquélla fue la hora de la cual le había hablado Jesús en Cana. Junto a la Cruz, la Madre fuerte en el inmenso dolor que sufría con el Hijo Único, nos da a luz a la vida de la gracia y de la reconciliación. Nosotros que hemos celebrado la Pasión del Hijo, recordemos también el dolor fecundo de la Madre. Cantemos..."
Y si estuviese arrodillado delante de la imagen de María, da lo mismo. La Biblia nos enseña con un ejemplo que uno puede estar arrodillado en oración frente a un objeto religioso y eso no significa que uno le esta orando AL OBJETO:
Entonces Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de Jehová hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas.
Jos 7, 6
Josué estaba postrado en tierra delante del arca, pero él no estaba adorando el arca, estaba en oración ante Dios. Estar postrado frente a un objeto no quiere decir que uno está adorando el objeto. Así lo muestra la Biblia con un varón justo como Josué.
Por otro lado, no es necesario arrodillarse para ser un idólatra. Me imagino que nadie será tan ingenuo de creer que la idolatría consiste en una flexión de las rodillas. Lo que hace impuro al hombre es lo que sale de su corazón, dice el Señor. No lo hace impuro lo que come, ni sus posiciones corporales, porque todo eso es exterior.
el bautismo es para librarte de ese pecado original, injertarte en jesus por medio del bautismo hacerte discipulo y enseñarte a guardar las enseñanzas y asi evitar los pecados.
Y como entiendes tu el Pecado Original?
Para ti se trasmitio o no el Pecado Original al resto de la Humanidad o no?
Y si un niño no recibe el bautismo?
No pasa nada ... Dios no condena a los inocentes ... aunque los catos piensen lo contrario , los cristianos absolvemos de Culpa al que NADA ha hecho y si algo se debe por el delito de nacer en este mundo , la Gracia de Cristo basta para ello