“TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Lo de estamos evaluando se debe de entender por todas las huestes satánicas que te acompañan en tus nulos propósitos y repito hermanito tus nulos propósitos.

Je, je, je. Tranquilo primito (un grado mayor de afinidad entre tú y yo está expresamente prohibido por la ley que Dios nos dio a los humanos contra la zoofilia). Como mis propósitos son "nulos", no tienes de qué preocuparte. Imagínate cuánto se beneficia tu secta de mis intervenciones. Me imagino que por ahí en Belize deben de estar apareciendo sectarios como hongos (venenosos, claro), así que ¡alégrate, "hombre"! ¡No te sientas tan abatido! No puedo quedarme indefinidamente en el foro, pues mis ocupaciones habituales me lo impiden, pero, mientras pueda, puedes contar con mi colaboración para seguir "benefíciándoos" de manera tan señalada.

Mientras siga aquí, ¿qué hay de mi cortés invitación a tu "persona" para que me encauces definitivamente en la "fe" del tercer ángel ese que revolotea alrededor de vuestra cabecita? ¿No te gustaría darme un estudio bíblico de esos sabrosones y presentarme por fin ese nutritivo pasaje bíblico, fundamento de esa "fe", que, según cuentan los que lo han visto, afirma que Artajerjes autorizó que Esdras reedificase Jerusalén en el otoño de 457 a.C.? ¿Vas a guardarte tan preciosa gema? ¿Prefieres ocultarlo sine die? ¡Hay que ver lo tímidos que sois los de la secta remanente a la hora de presentar los versículos que se os pide! ¡Ni con sacacorchos!
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Originalmente enviado por Sylvester

..... Aunque todo el NT se escribió antes de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C.....




En que anio se escribio el Evangelio de Juan, sus epistolas y el Apocalipsis ??​
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Claro, de esos participantes conozco varios, ¿no estarás tú también? Además no te doy gracias por darme "caña", te agradezco por motivarme a entrar de nuevo a este foro lleno de sujetos deshonestos.



Solo lo hago con Elg y con el tal Eduardito. El resto para mí son solo unos graciosos bufones que se "creen eruditos" (cough *Billy)




¿Eso crees? Creo sin lugar a dudas que "la gloria" que poseías antes en este foro ya esta opacada y considero ahora tus argumentos sumamente flojos. Solo basta mirar tus respuestas llenas de críticas pero 0 exégesis.




Nunca usé ese método deshonesto, y el único que conozco que lo usa se llama Billy Vicente. Además NO me interesa que te expulsen, de lo contrario, espero que te quedes para que hagas el foro más interesante. ¿Que haría yo sin tus argumentos? ¿Reirme con los chistesitos de Billy? ¿Leer los pegaditos de Freddyjuarbe?




¿Porque temes en analizar tu hipótesis? Vamos a mencionar varias fallas:

1. El ángel llegó más de 100 años después a mencionarle el comienzo de la profecía. ¿Para que entonces se le llama "profecía" si corría desde el 654 a.C.?
2. No hay evidencia alguna que "la palabra para edificar" el edificio "fantasmal" de Jerusalén mencionado por Isaías resultó ser en esa fecha (654). Eso son puros inventos.

¿Quieres que siga? ¿Quién eres tú para criticar la fecha del 457 a.C.?



Yo tengo muy bien definida mi posición y se lo que dice Elena sobre el asunto. YO NO estoy de acuerdo en ese punto histórico de su identificación con Esmerdis. Creo claramente que es Artajerjes I. Pero no me interesa que lo que diga EGW, me interesa lo que digas tú. ¿Dime Eduardo, quién es ese Artajerjes?

No espero una excusa indirecta criticando a Elena para no contestar. ¿Te quedó meridianamente claro?




Y entonces ¿cuál es el miedo de analizar los versos exegéticamente por su uso en el resto de la Biblia?




¿Un solo verso? Parece que olvidas su uso cotidiano:

"tú oirás en los cielos, en el makon de tu morada, y perdonarás, y actuarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces (porque sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres); (1Rey 8:39)

"tú oirás en los cielos, en el makon de tu morada, su oración y su súplica, y les harás justicia. (1Rey 8:49 R95)

"desde el makon de su morada miró sobre todos los habitantes de la tierra. (Sal 33:14 )

Parece que el peso exegético está en tu contra Eduardo. ¿Ignoraremos su uso para acomodarlo al versículo que propones?




No, pero conozco un sistema que profanó "el makon" de la morada de Dios en el cielo, su santuario. Este sistema está delineado en Daniel 8 y 11 y Apocalipsis. Tus interpretaciones de quinta mano, de la crítica moderna no sirven ahora Eduardo.




Felicidades




El que tú lo digas no lo hace cierto. Todavía no he visto tu nombre NI en la bibliografía, mostrando así que tus argumentos son mucho menos importantes. Con tus críticas solo muestras la envidia que tienes por que tu nombre alguna vez apareciere en algunos de esos "libruchos".





Veo perfectamente honesto y profesional contrastar ambos símbolos del vidente Juan. ¿Acaso las diferencias no son importantes? Además, el asunto de las coronitas no es el único que prueba nuestra posición.




Strand menciona claramente que no está promoviendo una interpretación, solo basta con mirar ciertos detalles. Si tienes muchas quejas, leete los archivos de Andrews y las disertaciones que tratan sobre este asunto (leete a Paulien y Rondelle y basta de quejas).




Lo siento pero no todos los eruditos ni muchos historicistas aplican el principio para esas cifras pequeñas. Yo tampoco las aplico para hora, minutos ni media hora. Tu mongólica queja no te resultó.




Bien



Eso es entendible debido al sistema corrupto monárquico medieval comparado con el futuro. No veo ni el problema ni lo contradictorio de esa imágen apocalíptica.




Son muy diferentes los conceptos ya que las diademata de los cuernos se contrastan abismalmente con las stefanous de los ancianos. Son palabras distinas, en contextos distintos y con énfasis distintos. Tu argumento es nulo.




Sobre el monte y la colina, es claro que para ambas palabras existen palabras distintas. ¿Porque no uso el término común para colina y usó ore? El argumento sigue siendo igual de fuerte y no veo refutación alguna de tu parte. El ejemplo hebreo tampoco explica ni ayuda a refutar nada de lo que menciona el Apocalipsis. ¿Porque no usó bounón? Eduardo no explica

Strand fue claro, y es que NUNCA se usa para representar un monarca o rey en la Biblia. El ejemplo que mencionas no sirve para propósitos de Apocalipsis ya que se usan palabras totalmente distintas (LXX) y en el Hebreo tal palabra se usa con su uso común:

sobre las montañas y sobre el campo. Todos tus tesoros entregaré al pillaje por el pecado de tus lugares altos en todo tu territorio. (Jer 17:3)

No hay nada que insinúe que esa única menciona figurada, usada en el hebreo, deba transportarse mágicamente para una exégesis de Apocalipsis. Strand de tapó la boca, y yo lo ayudé a probar su punto.




¿Que esperas, que Strand, viviendo décadas atrás pudiera predecir el futuro para saber las abominaciones que sostienen los preteristas actuales?




Sería interesante oir tu proposición de emperadores. Vamos Eduardo hazlo, para analizarlo a ver si coinciden con los detalles de Juan!




Identificar con presición no es imprecindible para el historicismo. Personas como Doukhan simplemente ven una alusión a unas tribus sin refererirse explícitamente a 10 específicos. Otros eruditos y junto a mi posición, creen que se refieren a 10 tribus sobresaliente que influyeron en la historia para crear algunas de las futuras naciones europeas. A manera de ejemplo: los francos deben estar incluídos debido a su relación estrecha con Roma y su futura nación derivada de ellos: Francia.




Me tiene sin cuidado.




Recuerda que me tiene sin cuidado lo que pienses y tus críticas. Quiero ver pruebas sobre tus posiciones y la repugnante interpretación histórica crítica. Strand simplemente toca aspecto generales, te advertí que si tienes quejas, comunícate con la Universidad de Andrews y leas sus disertaciones.




?




Entonces ¿para que te haces el ignorante? Sabes muy bien las respuestas.





¿Tito, Vespasiano? Sola Scriptura. No me vengas con citas del librucho de Chilton.




Pues ese Mervyn ha vendido más libros que tú. Parece que no son chistes. Pero hablando de libros graciosos, tengo uno en mi computadora que se llama: Cronología de la Monarquía Hebrea, escrito por un tal Rancaño. ¿Lo conoces? A eso le llamo un buen libro para reirse.




No tengo mucho ánima para repetirte cosas que ignorarás. Ambas criaturas de los capítulos hacen hincapié en Roma. Ahora estoy cansado para escribir una larga respuesta. Trata mañana.




Tiene un título, más que tú, y sabe de historia, más que tú. ¿Y tu, donde quedas? Tus suspiros ni en la BRI aparecen.




Eso depende de las presuposiciones que nos acerquemos a estudiar el dragón del capítulo 12. Sin embargo casi nadie niega la cronología que expone el nacimiento de Jesús y el dragón mencionado, una alusión directa a Roma. Si no estas de acuerdo, no significa que el resto tampoco. Tu opinión es irrelevante.




Eso no importa, cada cual tiene maneras diferentes sin salirse del panorama historicista. Yo también tengo leves diferencias con ellos.




La conjunción kai no siempre destruye las secuencias. La mayoría de las veces es irrelevante su uso. No Eduardo, para otro lugar con tu cuentos kai argumentos.




Esa es tu opinión y te dije claramente que es irrelevante. No he visto tu nombre en ninguno de los libros.




¿Quién dijo que yo las ignoro? El hecho de que otros eruditos quieran desligarlo no significa que todos los veamos así. Yo creo que hay mucha relación entre ellos. Leete a Paulien y basta de quejas.




Solo criticas y no refutas. Pues parece que Shea es muy profundo para tus análisis. Vamos anímate Eduardo y muestras las razones por las cuales la estructura quiástica no sirve.




Tales activiades están en el capítulo 12 y en Daniel. ¿Tienes problemas de comprensión de lectura básica de la literatura apocalíptica?




Apoc. 13 no se incumbe en esos detalles. Existe lo que se llama recapitulación. Leete las divisiones de Strand y de otros eruditos que ven algo semejante. Tus quejas y críticas me están cansando y aburriendo, quiero explicaciones exegéticas y refutaciones basados en el texto.




Muy ingenuoso como evasiva pero mi intención es examinar todas las posturas y desarrollar y ampliar nuevas posturas dentro del panorama bíblico. El BRI es solo una de mis fuentes primarias.



No está en la estructura quiástica del capítulo 13. Está en la estructura del 12 Eduardo. Leete la estructura quiástica del capítulo 12 escrito por Shea.




Aunque no considero los cuernos blandos como un argumento fuerte, creo que el DARCOM si contiene material valioso y erudito que pulverizan muchos de tus acertos.




Ellos solo proporcionan una idea que yo mismo acentúo y amplifico. Tu por otra parte solo criticas y quieres imponer tu método crítico como el más erudito.




Jejejeje Eduardo. Primeramente, como buenos exégetas debemos buscar su uso en el libro. Ahora no me importa el uso juanino de la palabra. Es claro que su uso en Apocalipsis está ligado a Cristo o algo semejante (apariencias en el caso del ovino). Ese enlace es innegable y me gustaría que lo refutes utilizando el vidente de Patmos.

Lo de los cuernos me tiene sin cuidado ya que lo importante es el arnion




Te revelo algo nuevo para tí, ¿no crees?




Son dos carácterísticas distintas y además ¿quién ha dicho que Estados Unidos no ha hablado como Dragón desde su surgimiento? O no Eduardo, puedo mencionarte muchos eventos históricos que se muestra su naturaleza dragónica. Sin embargo, esto llegará a su climax con el evento que muy bien conoces en el panorama adventista. Veo completa congruencia en lo que dice Juan.




Tú lo dices, no lo dijo ¿y?




¿Y que propones tú? ¿Un cumplimiento lineal y estático? Es claro que cuando la revelación dice, por ejemplo: Y Eduardo mataba y perseguía a los adventistas, ¿No son dos cosas totalmente distintas? ¿Ocurren estas al mismo tiempo o simplemente ocurren intercaladamente?
JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Tú no tienes lo que hay que tener para hacer ni una muesca en mi argumento, infeliz.




Tenemos ya al DARCOM, con más de 20 eruditos. La lista sigue.




Refútalos si tienes las agallas. No basta con criticar a Shea o Strand.




Ya te respondí parcialmente arriba y además es una respuesta larga.




Quizas en la pubertad ¿no crees? No tengo tiempo para tus chistesitos




Lo que veo es una inclinación de 90 grados.

Saludos Eduardo


Le recuerdo Eduardo, que todavía tiene pendiente una respuesta.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

En que anio se escribio el Evangelio de Juan, sus epistolas y el Apocalipsis ??

Disculpa que no haya contestado antes tu pregunta, que acabo de ver. No encontrarás consenso en los comentarios de los distintos autores, pues, lamentablemente, no tenemos indicaciones directas de los autores de las obras que mencionas. Algunos se apoyan en antiguas tradiciones extrabíblicas. Por ejemplo, una de tales tradiciones es que el cuarto Evangelio lo escribió el apóstol Juan hijo de Zebedeo, pero se trata solo de una tradición; el propio Evangelio no insinúa tal cosa, y se puede defender con éxito al menos una autoría alternativa; la atribución de las tres epístolas al mismo apóstol Juan descansa, aparte del parecido del lenguaje de las mismas y del cuarto Evangelio, en la idea que el "anciano" identificado como autor de la segunda y la tercera pueda ser el mismo "discípulo amado" (supuestamente, el apóstol Juan hijo de Zebedeo) acerca del cual se suscitó una leyenda de que no moriría antes del regreso de Jesús (Juan 21:20-24; Jesús mismo ya había dicho anteriormente que algunos [no todos] de sus discípulos no verían la muerte antes de ver su venida en gloria, Mat. 16:28; Mar. 9:1; Luc. 9:27). A diferencia del Evangelio y de las tres epístolas atribuidas a Juan, sí conocemos a ciencia cierta el nombre de su autor: Juan (Apoc. 1:1, 4, 9; 21:2; 22:8). Una antigua tradición asegura que se trata del apóstol. Otra antigua tradición asegura que se trata de otro persona llamada Juan.

Como ves, parte de nuestro conocimiento de estos temas (fundamentalmente, el asunto de la autoría) se basa en tradiciones extrabíblicas no unánimes. En cuanto a la fecha de composición de las obras mencionadas, la mayoría de los comentarios bíblicos modernos apunta que la evidencia interna de las propias obras no parece acorde con la noción de que puedan ser posteriores a la destrucción de Jerusalén y del templo, pues, si tal catástrofe se hubiese producido ya, parece difícilmente justificable que no haya en dichas obras algún tipo de alusión en tiempo pasado a la misma. La situación es especialmente clara en el caso del Apocalipsis. Aunque los comentaristas más antiguos solían interpretar cierto testimonio de Ireneo en el sentido de que el Apocalipsis se compuso en el reinado de Domiciano (a finales del siglo I), los más recientes interpretan las palabras de Ireneo en el sentido de que Juan, el autor (o receptor) de la visión apocalíptica, seguía con vida, siendo ya muy anciano, en la época de ese emperador, aunque el libro en sí se habría escrito décadas antes. Dado que Apocalipsis 11:8-13 predice la destrucción de "la gran ciudad" "donde también nuestro Señor fue crucificado" (Jerusalén, naturalmente, no París), parece obvio que la ciudad seguía en pie cuando se escribió el libro. Por otra parte, en el capítulo 17 a Juan se le presenta una bestia escarlata sobre la que cabalga una ramera. La ramera, que es la gran ciudad apóstata en la que se halló la sangre de los mártires y los santos (18:24), es decir, Jerusalén, acabaría siendo devorada y quemada por la bestia escarlata y sus cuernos (17:16). Históricamente, Jerusalén fue destruida por el Imperio romano y las tropas auxiliares de reyes provenientes del Éufrates. Curiosamente, en 17:10 se afirma explícitamente que el libro se escribió en la época de la sexta cabeza de la bestia escarlata, momento en que la bestia "no era"; la bestia "era" en tiempos anteriores (primeras cinco cabezas), y volvería a "ser" después (presumiblemente, bajo la séptima cabeza y, probablemente, bajo la octava, 17:11). Si, como parece, las cabezas representan a los procuradores romanos de Judea nombrados por Claudio y Nerón después de la extinción del reino de Agripa I, el libro, o una parte sustancial del mismo, se habría compuesto durante el gobierno del antecesor de Gesio Floro, el séptimo procurador, el que desencadenó la guerra que llevó, tres años y medio después, a la destrucción de Jerusalén.

Esas son, muy sucintamente, las principales evidencias que tenemos para datar los libros que has mencionado. La documentación exhaustiva puedes encontrarla en Before Jerusalem Fell, del Dr. Kenneth Gentry, obra de más de 400 páginas.

Si, como sospecho, tienes algún tipo de interés personal en propugnar fechas más tardías, estoy dispuesto muy gustosamente a considerar las pruebas BÍBLICAS que aportes para intentar apuntalar tales fechas.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

Y yo te recuerdo a ti, monigote, que todavía tienes pendientes CIENTOS de respuestas. Empieza por las del primer mensaje de este hilo.

Respondo: ¿Encontraste el versículo que diga que Jesús regresó en el año 70 d. C.?

¡Quedo a la espera que lo presentes!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Feliz sábado Revelador. Te saludo fraternalmente en el amor de Cristo. Me alegra que nuestro intercambio de mensajes se lleve a cabo en el respeto y la tolerancia mutua.

Ahora con relación a lo que venimos comentando muchas epistolas hablan de la venida de Cristo, no necesariamente tratan todo su contenido de eso. El apocalipsis aunque hable en ciertas secciones de la venida de Cristo no significa que trate solo de eso. Otro punto ¿Un libro de simbolos proféticos puede tener un cumplimiento contemporáneo? Bueno, el libro de Zacarias habla en muchas secciones de forma simbòlica sin embargo era contemporaneo para un cumplimiento profético de su futuro inmediato en la nación de Israel, pero oye hay ciertas secciones que estaban en el futuro más lejano. ¿Hace eso el libro de zacarias sea un libro con predicciones proféticas relevante en su totalidad para nuestros dias? No... Lo mismo ocurre con el apocalipsis.

Me gustaría que supieras que, aunque no comparto tu opinión sobre el Apocalipsis, respeto tu pensar al respecto. Creo que el Apocalipsis es un libro con el que menos podemos los cristianos ser enteramente dogmáticos debido a que se presta a muchísimas interpretaciones y no hay mucho escrito sobre el que podamos elaborar. Pero déjame explicarte por qué creo que Apocalipsis no habla de cosas pasadas sino de futuras o sucedidas durante los 2 mil años acontecidos de historia cristiana:

El destinatario de Apocalipsis no son los judíos. Es la iglesia de Dios fundada por Jesucristo y llevada adelante por los apóstoles. Claramente la intención es "manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto". ¿Qué siervos? La iglesia de Dios. ¿Qué cosas? Cosas que son muy importantes para la iglesia de Dios. Cosas que iban y van a acontecer. Cosas que atañen a TODOS los cristianos. La iglesia de Dios no fueron solamente aquellos cristianos que se enfrentaron a la dura prueba de las persecuciones romanas. La iglesia de Dios llega hasta nuestros días y se extiende mucho mas allá de nuestros días, hasta el mismo fin de los tiempos. Superadas las persecuciones romanas, Dios ¿se olvidó de su iglesia? ¿Acabó el peligro para la iglesia de Dios después de las persecuciones romanas? ¿O enfrenta y enfrentará peligros mortales hoy y hasta la venida del Señor? Pablo predijo una apostasía que había de ocurrir antes de la venida del Señor. Es un tema demasiado importante como para que el Apocalipsis, un libro para la iglesia de Dios que anuncia cosas que iban a suceder que afectarían a la iglesia, lo deje por fuera. ¿No lo crees así?

El apocalipsis fue destinado para la comunidad Cristiana que atravezaba un periodo de persecusión muy férrea, precisamente las cartas enviadas a las 7 iglesias de Asia, puesto que fue en Asia que la persecusión rompió con mayor auge. De hecho el libro de apocalipsis era un libro abierto entendible desde que fue escrito. Si debia pasar por largos periodos hasta su cumplimiento debia ser sellado como lo era el libro de Daniel. Pero el hecho de que era la revelación de Jesucristo este estaba destinado a ser claramente comprendido por los cristianos primitivos. Ahora toma en cuenta que siendo que era dirigido para fortalecer a las iglesias de Asia no le veo desde ahí relación con el papado, puesto que éste tenia la mayor hegemonía en europa occidental no en Asia menor...

La historia muestra que, a pesar de que el titulo del libro significa "revelación", muchas han sido las opiniones divergentes en cuanto a las palabras de este libro y muchas más las distintas teorías elaboradas a partir de él. No ha sido tan fácil entender el Apocalipsis como tú mismo lo habrás comprobado en tu lectura de él. ¿Qué son los sellos? ¿Qué son las trompetas, los cuatro jinetes, la bestia que surge del mar, la gran ramera, etc, etc.? Te encontrarás que son muchísimas las interpretaciones. Si son cosas sólo para los cristianos de aquellos tiempos ¿por qué no hay escritos de ellos explicando claramente esos símbolos? ¿Por qué aún hoy existe el misterio detrás de ellos? No creo, mi hermano, que los cristianos de entonces hubieran comprendido el libro a cabalidad a partir de su experiencia.

Y en cuanto al papado, me extraña que pienses que la influencia del papado se limitó sólo a la europa occidental. La ICAR es una iglesia mundial, y en tiempos de la edad media era la única iglesia cristiana mundial de entonces. Donde hubiera un cristiano, con seguridad había una iglesia católica romana.

Vaya, claro amigo, ese es el punto cardinal de la fe cristiana, la bendita esperanza apostólica. Creo que todos en este foro creen eso. A menos que los comprendas mal amigo.

Alabo a Dios por tu esperanza en el próximo advenimiento de nuestro Señor. En este mismo hilo leí este comentario sobre Mateo 26: 63,64:

"Entonces el Sumo sacerdote le dijo: 'Te conjuro por el Dios viviente que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios'. Jesús le dijo: 'Tú lo has dicho. Y además os digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo'" (Mat. 26:63, 64). Como sabes, soplagaitas, yo no tengo NINGÚN PROBLEMA EN ABSOLUTO en admitir que lo que Jesús afirmó fue ENTERAMENTE CIERTO: algunos de los condenaron seguían con vida cuando su ciudad fue visitada por la ira del cielo cuarenta años después.

Para quien escribió esto, ese texto se cumplió en el año 70 d.C. cuando Jerusalén fue destruida por los romanos. Es decir, la venida anunciada por Jesús en este pasaje se refiere a los ejercitos romanos que destruyeron la ciudad en ese tiempo. ¿Tú que crees al respecto?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: ¿Encontraste el versículo que diga que Jesús regresó en el año 70 d. C.?
Despreciable tarado: No tienes más que repasar los mensajes que te reiterado varias veces para encontrarlos, porque hay varios, pero nada me cuesta mostrar, una vez más, la afirmación taxativa de Jesucristo al respecto dada a sus apóstoles, fallecidos hace ya algún tiempo:
"De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mateo 10:23). Soy consciente de que este es uno de los muchos versículos que supone una permanente irritación para los integrantes de tu piara, y me imagino que, en tu despreciable delirio sectario, te sentirás inclinado a perjurar que las afirmaciones del Hijo del hombre, aunque vayan precedidas de un "De cierto os digo" no son lo bastante ciertas como para diluir en la nada las puercas herejías de tu secta. Pero debes comprender, gavialito, que los cristianos sí apreciemos las enseñanzas de Jesucristo, y, por lo tanto, que destrocemos sin miramientos las memeces que vanamente intentáis introducir.

Oye, siempre es un placer dejarte como un monigote. A cada cual, lo suyo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Hola Sylvester, me parecen interesantes tus aportes, mas me gustaria verte refutar a los ateos.

No digo que me hagas caso, sigue con los adventistas, pero seria un gusto conocer tus argumentos contra los ateos.

Dios te bendiga
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Un pregunta Sylvester, ¿de que manera vino Jesus?

Nunca me habia dado cuenta del texto que cabsste de citar, pero lo analizare.


Bendiciones
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable tarado: No tienes más que repasar los mensajes que te reiterado varias veces para encontrarlos, porque hay varios, pero nada me cuesta mostrar, una vez más, la afirmación taxativa de Jesucristo al respecto dada a sus apóstoles, fallecidos hace ya algún tiempo:
"De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mateo 10:23). Soy consciente de que este es uno de los muchos versículos que supone una permanente irritación para los integrantes de tu piara, y me imagino que, en tu despreciable delirio sectario, te sentirás inclinado a perjurar que las afirmaciones del Hijo del hombre, aunque vayan precedidas de un "De cierto os digo" no son lo bastante ciertas como para diluir en la nada las puercas herejías de tu secta. Pero debes comprender, gavialito, que los cristianos sí apreciemos las enseñanzas de Jesucristo, y, por lo tanto, que destrocemos sin miramientos las memeces que vanamente intentáis introducir.

Oye, siempre es un placer dejarte como un monigote. A cada cual, lo suyo.

Respondo: Se ve que eres un ignorante al interpretar las palabras de nuestro Señor.

Lee: "Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.
Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre." Mateo 10:22,23.

El Señor no sólo le habla a los apóstoles sino que su mensaje abarca a su iglesia en todos las épocas, especialmente en los últimos días.

Bueno, todavía no presentas el versículo que diga que Jesús regresó en el año 70 d. C.

¡Quedo a la espera que lo hagas!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

El destinatario de Apocalipsis no son los judíos. Es la iglesia de Dios fundada por Jesucristo y llevada adelante por los apóstoles. Claramente la intención es "manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto". ¿Qué siervos? La iglesia de Dios. ¿Qué cosas? Cosas que son muy importantes para la iglesia de Dios. Cosas que iban y van a acontecer. Cosas que atañen a TODOS los cristianos. La iglesia de Dios no fueron solamente aquellos cristianos que se enfrentaron a la dura prueba de las persecuciones romanas. La iglesia de Dios llega hasta nuestros días y se extiende mucho mas allá de nuestros días, hasta el mismo fin de los tiempos.
Aunque estas palabras no se dirigieron a mí, me parece oportuno hacer algunas observaciones. Una profecía (en el sentido de predicción) pronunciada en una época determinada tendrá un cumplimiento con posterioridad a aquel en el que se enunció, pero ello no implica que su cumplimiento quede en suspenso indefinidamente, o sea, que sea futura para todas las generaciones posteriores. Por ejemplo, fijémonos en esta predicción de Jesús:
“Por tanto, os digo que el reino de Dios será quitado de vosotros y será dado a gente que produzca los frutos de él” (Mat. 21:43). El contexto indica que se trata de un juicio divino contra los dirigentes de Israel, a quienes se arrebataría el reino de Dios para entregárselo a los seguidores de Jesús. En realidad, se trató de una profecía, porque los dirigentes de Israel mantuvieron sus funciones varias décadas después de la predicción. Pero esa predicción no era para “TODOS los cristianos”; no era para las gentes de la Edad Media, ni era para “nuestros días” ni se extiende “hasta el mismo fin de los tiempos”, pues los dirigentes de Israel perdieron el reino de Dios hace casi dos mil años. Así que no. Aunque cualquier profecía puede contener enseñanzas válidas para tiempos posteriores a su cumplimiento, no es cierto que las profecías dadas a los cristianos se extiendan, en general, ni por principio, indefinidamente hacia el futuro mientras exista la raza humana sobre este mundo.
Superadas las persecuciones romanas, Dios ¿se olvidó de su iglesia?
El cuidado que Dios tiene de cada una de sus criaturas no está limitado a que alguien escriba o deje de escribir una predicción acerca de cada una de esas criaturas. Pongamos un ejemplo sencillo. Gracias a la predicación del evangelio en los primeros siglos, las enseñanzas de Jesús y de sus apóstoles llegaron a Afganistán y a otros lugares de Oriente. ¿Hay alguna predicción específica relativa a los cristianos de Afganistán en el Apocalipsis? Los historicistas nunca han revelado ninguna. ¿Se olvidó Dios de los cristianos de Afganistán? Si Dios no se olvidó de los cristianos de Afganistán, pese a no haber dejado consignada profecía alguna sobre ellos, el argumento de que no puede haber caducado la profecía del Apocalipsis, pues ello implicaría el olvido de los cristianos por parte de Dios se hunde en el marasmo de la falta de lógica congénita del adventismo.
Si son cosas sólo para los cristianos de aquellos tiempos ¿por qué no hay escritos de ellos explicando claramente esos símbolos?
Es que los hay. El primer comentario latino del Apocalipsis lo escribió Victorino de Petavio hacia el año 300. En él identifica, para gran irritación de los historicistas, a las cabezas de la bestia escarlata de Apocalipsis 17 con ¡emperadores romanos! El historicismo, por mucho que se empeñen los adventistas, no fue inventado sino hasta 900 años después, y su inventor fue el abad Joaquín de Fiore.
¿Por qué aún hoy existe el misterio detrás de ellos?
¿Misterio? Suele haber “misterio” cuando no se estudia, máxime cuando uno prefiere no saber. Quien desea no saber, no sabe. Existe un grado de consenso verdaderamente notable en las exposiciones modernas sobre el Apocalipsis.
No creo, mi hermano, que los cristianos de entonces hubieran comprendido el libro a cabalidad a partir de su experiencia.
Es lógico que un adventista, que se imagina que la “aclaración” de un libro ABIERTO desde su origen (22:10) estaba deparada a sus “pioneros” (!!!) tenga tan vana y blasfema creencia. Los cristianos no aceptamos compromisos sobre la validez de esta promesa de Juan a sus primeros lectores y oyentes:
“Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca” (Apoc. 1:3). Naturalmente, si el Apocalipsis versara sobre los hunos, los papas, los revolucionarios franceses, los estadounidenses y cosas por el estilo, la bienaventuranza pronunciada habría sido una burla de imposible cumplimiento. Si se pronunció una bienaventuranza es que alguien podía beneficiarse de la misma; de lo contrario, sería vana. Y si podían beneficiarse es que podían entender el libro. Después de todo, lo pronosticado estaba cerca, según las palabras inspiradas de Juan. 'Cerca', naturalmente, significa "cerca", no "lejos". Pues, si se pensase por un instante que "cerca" puede significar "lejos", el lenguaje se disolvería en la sinrazón, y todo discurso sería imposible, sin ninguna seguridad en nada. Y no, el tiempo no es "elástico", como suelen decir los adventistas al abordar este tema para salir de semejante berenjenal, y ellos son los primeros en negar tal presunta "elasticidad" con su insistencia en la observancia del séptimo día de la semana, un periodo de tiempo específico que, al parecer, no tiene NADA de "elástico".
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Y yo te recuerdo a ti, monigote, que todavía tienes pendientes CIENTOS de respuestas. Empieza por las del primer mensaje de este hilo.

Bueno entonces yo le contestaré a las preguntas pendientes (como las evidencias de las presuntas "fases") y luego espero que contestes mi aporte. A parte de eso, me parece interesante el aporte que haces sobre la autoría del evangelio de Juan.

Por mi parte, como debes saber, soy conservador en esa postura y lo adjudico al apóstol (aunque no me afectaría si lo escribió otro pseudo-Juan, sin embargo esto trae problemas con respecto al testimonio mismo del libro). Sin embargo con respecto a las fechas hay mucha controversia. Creo que fue post-destrucción de Jerusalén debido a las alusiones a:

1. Tomás
2. Teorías gnósticas
3. Logos
4. Enfasis en la carne

También leí varios libros sobre de la "crítica moderna" y conozco varios de los "problemas" que existen. ¿Que crees?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Por cierto, en los mensajes a las siete iglesias hay alusiones a distintos episodios de la historia, pero no de la historia futura de Juan, sino de la historia PASADA, desde el Edén, con el árbol de la vida, ofrecido a los creyentes de Éfeso (2:7); pasando por las “resurrecciones” de Isaac (Gen. 22:1-14; Heb. 11:17-19) y José (Gen. 37:18-36; 39:20- 41:45; 45:4-8; 50:20), que presagiaron la resurrección de Cristo, mencionada en el mensaje a Esmirna (2:8); continuando por el paso de Israel por el desierto, morada de demonios (Lev. 16:10; 17:7; Deut. 8:15; cf. Mat. 4:1; 12:43) que tenían su morada en Pérgamo (2:13), donde también había gente relacionada con Balaam y Balac (2:14), personajes de los cuarenta años del éxodo; siguiendo por la época de la monarquía, de Acab y de Jezabel, mencionada en el mensaje a Tiatira (2:20); continuando por la muerte en la apostasía y la ruina nacional del fin de la monarquía hebrea, antecedente de la muerte espiritual de los cristianos de Sardis (3:1); siguiendo por las pruebas y dificultades que siguieron al cautiverio babilónico, con la creación de la sinagoga (aludida en términos negativos en el mensaje a Filadelfia, 3:9); y llegando a Laodicea, la iglesia de los fariseos, que, como el que “oraba” en Mat. 18:11, creían que de nada tenían necesidad.

Muy bien armado el engaño, tal y como se espera de todo un maestro del engaño. Pero aún es fácil distinguir el error en tus palabras. Resulta que si nosotros no tenemos pruebas de que el mensaje a las 7 iglesias se refieran a períodos de la iglesia cristiana desde Cristo hasta el fin, tú tampoco lo tienes para el embuste que nos estás echando, pues nada hay en Apocalipsis que diga que el mensaje a las 7 iglesias se refiera a la histora pasada. La especulación que has hecho sobre el mensaje a las 7 iglesias, lamentablemente para ti, no es más que eso: especulación y eiségesis de la más buena, la cual ya sabemos que estás acostumbrado a realizar. Siquiera el entendimiento de los adventistas sobre el mensaje a las iglesias tiene más sentido si te toma como trasfondo el gran conflicto entre Cristo y Satanás en el que estamos inmersos todos los seres humanos, hasta tú por mucho que te empeñes en negarlo. Debido al interés y la preocupación de Dios por su iglesia en TODOS los tiempos hasta que regrese por ella, es más creíble que el mensaje a las iglesias contenga vistazos de la condición de la iglesia de Dios desde Cristo hasta nuestros días que la leche superadulterada que tratas de vendernos. Pero como dicen en mi país: "A otro perro con ese hueso". O si prefieres: "Ahora cuéntanos una de vaqueros".
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Oye, sí que te estás pendiente de mis comentarios¡¡¡ Incluso de aquellos que no son dirigidos a tu persona. Me halagas.

Aunque estas palabras no se dirigieron a mí, me parece oportuno hacer algunas observaciones. Una profecía (en el sentido de predicción) pronunciada en una época determinada tendrá un cumplimiento con posterioridad a aquel en el que se enunció, pero ello no implica que su cumplimiento quede en suspenso indefinidamente, o sea, que sea futura para todas las generaciones posteriores. Por ejemplo, fijémonos en esta predicción de Jesús:
“Por tanto, os digo que el reino de Dios será quitado de vosotros y será dado a gente que produzca los frutos de él” (Mat. 21:43). El contexto indica que se trata de un juicio divino contra los dirigentes de Israel, a quienes se arrebataría el reino de Dios para entregárselo a los seguidores de Jesús. En realidad, se trató de una profecía, porque los dirigentes de Israel mantuvieron sus funciones varias décadas después de la predicción. Pero esa predicción no era para “TODOS los cristianos”; no era para las gentes de la Edad Media, ni era para “nuestros días” ni se extiende “hasta el mismo fin de los tiempos”, pues los dirigentes de Israel perdieron el reino de Dios hace casi dos mil años. Así que no. Aunque cualquier profecía puede contener enseñanzas válidas para tiempos posteriores a su cumplimiento, no es cierto que las profecías dadas a los cristianos se extiendan, en general, ni por principio, indefinidamente hacia el futuro mientras exista la raza humana sobre este mundo.

El ejemplo que pones es de lo más absurdo que puede haber, pues por el contexto se entiende de qué estaba hablando el Señor y lo que quiso decir. Y claro está que una persona que no entiende el trasfondo del gran conflicto entre el bien y el mal y la intención de Dios para su iglesia al dejarle su palabra, pueda caer en las ideas que sostienes. Para tu información, la iglesia de Dios fundada en Jesucristo es la mayor preocupación del cielo en todos los tiempos y Dios reveló en su palabra los peligros que enfrentaría la iglesia y la manera como él acabaría con ellos y con el mal de este mundo. Es una pena que tú no lo creas así. La palabra de Dios no tiene nada que revelarte en cuanto al desenlace del conflicto entre Cristo y Satanás, lo cual es realmente triste.

El cuidado que Dios tiene de cada una de sus criaturas no está limitado a que alguien escriba o deje de escribir una predicción acerca de cada una de esas criaturas. Pongamos un ejemplo sencillo. Gracias a la predicación del evangelio en los primeros siglos, las enseñanzas de Jesús y de sus apóstoles llegaron a Afganistán y a otros lugares de Oriente. ¿Hay alguna predicción específica relativa a los cristianos de Afganistán en el Apocalipsis? Los historicistas nunca han revelado ninguna. ¿Se olvidó Dios de los cristianos de Afganistán? Si Dios no se olvidó de los cristianos de Afganistán, pese a no haber dejado consignada profecía alguna sobre ellos, el argumento de que no puede haber caducado la profecía del Apocalipsis, pues ello implicaría el olvido de los cristianos por parte de Dios se hunde en el marasmo de la falta de lógica congénita del adventismo.

Ah, pero es que sí hay profecías de interés para los cristianos de Afganistán y de cualquier parte del mundo. Las contenidas en los libros de Daniel y Apocalipsis, porque son profecías que abrcan a todo el mundo, para conocimiento y esperanza de toda la cristiandad. Fíjate, por ejemplo, en la sencilla profecía de Daniel 2 que parte desde los tiempos del imperio babilónico hasta el momento en que Dios establezca un reino que no tendrá fin y que no será dejado a otro reino. ¿Entonces? En Daniel y Apocalipsis Dios bosquejó la historia de la lucha entre los poderes del mal y el bien, y el desenlace final de esa lucha. Como tu única neurona alcanzará a comprender eso es de vital interés para todos los cristianos sinceros (entre los cuales, lamentablemente, no te encuentras), especialmente los que estamos viviendo ya en los últimos tiempos del drama de la historia humana.

Es que los hay. El primer comentario latino del Apocalipsis lo escribió Victorino de Petavio hacia el año 300. En él identifica, para gran irritación de los historicistas, a las cabezas de la bestia escarlata de Apocalipsis 17 con ¡emperadores romanos! El historicismo, por mucho que se empeñen los adventistas, no fue inventado sino hasta 900 años después, y su inventor fue el abad Joaquín de Fiore.

No puedo creer que seas tan lento para entender. Un solo palo no hace montaña. Es lógico que los primeros cristianos hayan pensado en que los malos del Apocalipsis fueran los emperadores de Roma. Y sin embargo, se quedaron mudos en cuanto a muchas cosas que menciona el libro. No existe una explicación detallada y satisfactoria que provenga de aquellos tiempos que pueda explicar TODO el Apocalipsis punto por punto. Y mucho después de eso, los comentaristas ofrecieron distintas teorías sobre el Apocalipsis que nada tenían que ver la una con la otra. El Apocalipsis siempre ha sido un libro enigmático, y de eso hay mucha evidencia.

¿Misterio? Suele haber “misterio” cuando no se estudia, máxime cuando uno prefiere no saber. Quien desea no saber, no sabe. Existe un grado de consenso verdaderamente notable en las exposiciones modernas sobre el Apocalipsis.

Ya que volviste a arrastrarte en este foro, tienes una mágnifica oportunidad para darnos tus mentirosas interpretaciones sobre el Apocalipsis para ver cómo tuerce tu mente las Escrituras. Y sobre las exposiciones modernas de la palabra de Dios, específicamente los textos prófeticos, déjame expresarte mis más sinceras condolencias puesto que te has dejado llevar por comentarios viciados por la alta crítica la cual despoja a la palabra de Dios de su verdadero sentido. Una vez un profesor me dijo: La alta crítica nos deja sólo con las tapas de la Biblia. Y por Discovery Channel vi una vez un programa que se titulaba más o menos: "Más allá de las Escrituras". Qué tristeza me dio el ver los diferentes comentarios que hacían sobre la Biblia. Y se trataba de gente "experta"¡¡¡¡. Creo que en la explicación de la palabra de Dios muchos comentadores modernos usan herramientas cuestionables y dejan de lado al único que puede dar la explicación más exacta de la palabra de Dios: El Espíritu Santo.

Es lógico que un adventista, que se imagina que la “aclaración” de un libro ABIERTO desde su origen (22:10) estaba deparada a sus “pioneros” (!!!) tenga tan vana y blasfema creencia. Los cristianos no aceptamos compromisos sobre la validez de esta promesa de Juan a sus primeros lectores y oyentes:
“Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo está cerca” (Apoc. 1:3). Naturalmente, si el Apocalipsis versara sobre los hunos, los papas, los revolucionarios franceses, los estadounidenses y cosas por el estilo, la bienaventuranza pronunciada habría sido una burla de imposible cumplimiento. Si se pronunció una bienaventuranza es que alguien podía beneficiarse de la misma; de lo contrario, sería vana. Y si podían beneficiarse es que podían entender el libro. Después de todo, lo pronosticado estaba cerca, según las palabras inspiradas de Juan. 'Cerca', naturalmente, significa "cerca", no "lejos". Pues, si se pensase por un instante que "cerca" puede significar "lejos", el lenguaje se disolvería en la sinrazón, y todo discurso sería imposible, sin ninguna seguridad en nada. Y no, el tiempo no es "elástico", como suelen decir los adventistas al abordar este tema para salir de semejante berenjenal, y ellos son los primeros en negar tal presunta "elasticidad" con su insistencia en la observancia del séptimo día de la semana, un periodo de tiempo específico que, al parecer, no tiene NADA de "elástico".

No tengo problemas con eso de que el libro está "abierto". Fácilmente lo puedo explicar a causa de Salmos 25:14. El libro está abierto porque Dios está interesado en revelar su contenido a quienes así lo deseen puesto que el tiempo está cerca. ¿Qué tiempo? El tiempo para el final de este mundo de pecado. Después de la muerte de Cristo en la cruz el fin de la gran controversia es cercano. Para un ser humano, el tiempo puede ser muy largo. Pedro dijo que en los últimos días aparecerían burladores diciendo ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? porque sienten que el tiempo pasa y pasa, y nada sucede. Eso lleva a que las personas piensen que deben explicarse las profecías de una manera preterista. Pero es que no se trata de "tiempo cercano" según el hombre, sino según Dios. Y para él "un día es como mil años y mil años como un día". Lo cierto es que Jesús dice en una de sus parábolas "Y tardándose el esposo" dando a entender que su venida podía parecer una demora. En nuestro percepción humana terrenal y deficiente nos puede parecer que dios se equivocó, pero la Biblia dice: "Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará".
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Ahh, de paso, Eduardo, deja de estar pendiente de las conversaciones ajenas y preocúpate por responder lo que te escriben a ti. Revisa el mensaje # 69 de este hilo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Originalmente enviado por joelice
Le recuerdo Eduardo, que todavía tiene pendiente una respuesta.

Cita de Sylvester
Y yo te recuerdo a ti, monigote, que todavía tienes pendientes CIENTOS de respuestas. Empieza por las del primer mensaje de este hilo.


Nada mas hay que recordarle al Foro las palabras de nuestra majestad Sylvester

Cita de Sylvester
Es que, a diferencia de sujetos como tú, yo sí contesto (y os barro).



Estamos esperando el cumplimento de estas palabras de una persona que presume contestar y hasta ahora no lo ha hecho, la evidencia de su negativa la presento a continuacion, la cual refleja solo su actitud mentirosa, deshonesta, premeditada intentar desacretditar:

1.- Originalmente enviado por joelice
Le recuerdo Eduardo, que todavía tiene pendiente una respuesta.


2.- Originalmente enviado por Sylvester
Y yo te recuerdo a ti, monigote, que todavía tienes pendientes CIENTOS de respuestas. Empieza por las del primer mensaje de este hilo.


3.- Oiginalmente enviado por Gabrie147
¿Encontraste el versículo que diga que el Señor regresó en el año 70 d. C.?

4.- Josue.Gajardo
entonces, ¿Estas negando a hacer una exégesis de lo que crees de Apoc. 13? Puesto que yo tenía ciertas preguntas para tí, espero que dignes a responderlas: ¿Quién es el dragón del 12, la bestia que sube del mar de 13:1 y la bestia que sube de 13:11? ¿En qué parte histórica sucedió y se cumplió Apoc. 13?

5.- mis preguntas
el inicio y el termino de la profecía de las 70 semanas y los 2300 dias desde el enfoque de tu interpretación no de la critica hacia la intepretacion adventista.

A todo el foro esto es solo una parte de los pendiente que tiene su Majestad que se ufana en decir que el si contesta, imanginense si no contestara
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Cita de Sylvester
Je, je, je. Tranquilo primito (un grado mayor de afinidad entre tú y yo está expresamente prohibido por la ley que Dios nos dio a los humanos contra la zoofilia)

Sylvester eres tu a alguna de tus otras personalidades que adquieres cuando hablas con adventistas?

es que me decepcionas Master, estoy esperando calificativos evueltos en esas actitudes berrinchudas de niño que le llevan la contraria que me acostumbraste y me divierten.

Que paso master, quiero algo similar a lo de "partida zoquetes hijos de madres desconocidas" solo lo escribo y me rio, no cabe duda que tienes una imaginacion para el mal que solo tu compadre el diablo puede competir contigo. jajajaj

Como mis propósitos son "nulos", no tienes de qué preocuparte. Imagínate cuánto se beneficia tu secta de mis intervenciones. Me imagino que por ahí en Belize deben de estar apareciendo sectarios como hongos (venenosos, claro), así que ¡alégrate, "hombre"! ¡No te sientas tan abatido! No puedo quedarme indefinidamente en el foro, pues mis ocupaciones habituales me lo impiden, pero, mientras pueda, puedes contar con mi colaboración para seguir "benefíciándoos" de manera tan señalada.

Que bueno que reconocen que todos los intentos que realicen para difamara a los adventistas es nulo, pero esfuerzate, a lo mejor sigan siendo nulos pero velo por el lado positivo: nos diviertes


Mientras siga aquí, ¿qué hay de mi cortés invitación a tu "persona" para que me encauces definitivamente en la "fe" del tercer ángel ese que revolotea alrededor de vuestra cabecita? ¿No te gustaría darme un estudio bíblico de esos sabrosones y presentarme por fin ese nutritivo pasaje bíblico, fundamento de esa "fe", que, según cuentan los que lo han visto, afirma que Artajerjes autorizó que Esdras reedificase Jerusalén en el otoño de 457 a.C.? ¿Vas a guardarte tan preciosa gema? ¿Prefieres ocultarlo sine die? ¡Hay que ver lo tímidos que sois los de la secta remanente a la hora de presentar los versículos que se os pide! ¡Ni con sacacorchos!


Ya tiene mis respuesta que por cierto es la segunda vez que te la doy pero vero que no te cae el veinte por que no respondiste de acuerdo a lo que te propuse, respuesta que al gual que tu comentario fue cortez y por tercera ves te digo mandame ti direccion exacta que la comunidad en mundo es vasta y una te persona te visitara para recordarte las verdades que una vez defendiste y que ahora como niño berrinchudo que no lo sacaron con su gusto despotricar en contra de ellas.

Ya te dije que mientras no respondas los pendientes que tienes en este foro de mi no tendrás respuestas, no tienes derecho a preguntar si no has respondido lo que antes se te pregunto y tus pendientes van en aumento:

Cita de Sylvester
Es que, a diferencia de sujetos como tú, yo sí contesto (y os barro).



Estamos esperando el cumplimento de estas palabras de una persona que presume contestar y hasta ahora no lo ha hecho, la evidencia de su negativa la presento a continuacion, la cual refleja solo su actitud mentirosa, deshonesta, premeditada intentar desacretditar:

1.- Originalmente enviado por joelice
Le recuerdo Eduardo, que todavía tiene pendiente una respuesta.



2.- Oiginalmente enviado por Gabrie147
¿Encontraste el versículo que diga que el Señor regresó en el año 70 d. C.?

3.- Josue.Gajardo
entonces, ¿Estas negando a hacer una exégesis de lo que crees de Apoc. 13? Puesto que yo tenía ciertas preguntas para tí, espero que dignes a responderlas: ¿Quién es el dragón del 12, la bestia que sube del mar de 13:1 y la bestia que sube de 13:11? ¿En qué parte histórica sucedió y se cumplió Apoc. 13?

4.- mis preguntas
el inicio y el termino de la profecía de las 70 semanas y los 2300 dias desde el enfoque de tu interpretación no de la critica hacia la intepretacion adventista.

A todo el foro esto es solo una parte de los pendiente que tiene su Majestad que se ufana en decir que el si contesta, imanginense si no contestara
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Bueno entonces yo le contestaré a las preguntas pendientes (como las evidencias de las presuntas "fases") y luego espero que contestes mi aporte.
Tu “aporte”, según pude ver por encima, consistía en el cúmulo de necedades que cabría esperar de cualquier imbécil, de modo que carecía de sustancia. Suele pasar en todos tus “aportes”. Por lo visto, los sujetos que “trabajáis” en la “defensa adventista” esa no habéis hecho el debido control de daños en vuestro cerebelo, y esa es la razón fundamental por la que vuestra “defensa” es tan patética.
Es bueno que digas que contestarás a las preguntas pendientes. Hazlo poco a poco. Un par de versículos para demostrar vuestras locuras debería ser suficiente: Se trata de que presentes unos versículos (o trozos de versículos) que expliciten el tipo de actividades de las bestias en la “primera” de sus “fases” (o sea, antes de la herida mortal en el caso de la primera, y antes del enronquecimiento de su voz en el caso de la segunda). Si no hay versículos, es que no hay fases.
A parte de eso, me parece interesante el aporte que haces sobre la autoría del evangelio de Juan.
Por mi parte, como debes saber, soy conservador en esa postura y lo adjudico al apóstol (aunque no me afectaría si lo escribió otro pseudo-Juan, sin embargo esto trae problemas con respecto al testimonio mismo del libro). Sin embargo con respecto a las fechas hay mucha controversia. Creo que fue post-destrucción de Jerusalén debido a las alusiones a:

1. Tomás
2. Teorías gnósticas
3. Logos
4. Enfasis en la carne

También leí varios libros sobre de la "crítica moderna" y conozco varios de los "problemas" que existen. ¿Que crees?
Ninguna de las cosas que mencionas implica que el cuarto Evangelio se escribiera después de la destrucción de Jerusalén. Por ejemplo, la cuestión del Logos se da con mucha frecuencia en los escritos de Filón de Alejandría, filósofo judío fallecido el año 50 d.C. En cuanto a la autoría, me parece decisiva la evidencia interna: el “discípulo amado” fue Lázaro de Betania. Me imagino que los interesados en sostener la rancia identificación de Juan el hijo de Zebedeo con tal discípulo (Ellen White afirma esa identificación, descabellada a todas luces) se sentirán inquietos ante una nueva vía de agua en el casco de la averiada nave remanente, e intentarán desesperadamente tapar el agujero con lo que sea (típicamente, insultos, decir que se trata de un invento jesuita, de influencias mesméricas, espiritistas o satánicas, o memeces por el estilo), pero, antes de hacerlo, deberían documentarse debidamente y, si les interesa, dejar ese asunto para otro hilo, en el que yo podría intervenir o no (depende del tiempo del que disponga).
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

nosotros no tenemos pruebas de que el mensaje a las 7 iglesias se refieran a períodos de la iglesia cristiana desde Cristo hasta el fin
Efectivamente, marloncito. No tenéis absolutamente NINGUNA prueba, ni una sombra de prueba, ni un atisbo de insinuación.
tú tampoco lo tienes para el embuste que nos estás echando, pues nada hay en Apocalipsis que diga que el mensaje a las 7 iglesias se refiera a la histora pasada
Despreciable majadero: Tu comprensión lectora es muy mala o tu perfidia es muy grande. En realidad, la conjunción anterior debería ser “y”, no “o”. Yo en ningún momento he dicho que en el Apocalipsis se diga que las siete iglesias se refieran al pasado. Creo que las siete iglesias se refiere única y exclusivamente a las iglesias asiáticas contemporáneas de Juan mencionadas al comienzo del Apocalipsis. Naturalmente, tengo amplísimos respaldo bíblico (el que me da el propio Juan) para constatar que, efectivamente, Juan hace alusiones a la historia pasada de Israel, desde el Edén, con el árbol de la vida, mencionado en el mensaje a Éfeso, hasta la época de Jesús y los apóstoles, con la existencia de fariseos, reflejado en el mensaje a Laodicea. Y ya está. Así se tortea a un tipejo de tu ralea, marloncito. Sin problemas.
Siquiera el entendimiento de los adventistas sobre el mensaje a las iglesias tiene más sentido si te toma como trasfondo el gran conflicto entre Cristo y Satanás en el que estamos inmersos todos los seres humanos
Olvidas decir, marloncito, que el “entendimiento” ese de los “entendidos” adventistas acerca de un “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, que, según contáis, sigue su curso, no se basa en ninguna predicación apostólica conocida, sino únicamente en la imaginación calenturienta de una falsa profetisa decimonónica. Comprenderás que tales patochadas no cuenten con mi simpatía.
es más creíble que el mensaje a las iglesias contenga vistazos de la condición de la iglesia de Dios desde Cristo hasta nuestros días que la leche superadulterada que tratas de vendernos.
Je, je, je. Lo que sea creíble o no, monigote, es lo que se pueda probar con la Biblia. Dime, marloncito, ¿qué es más creíble, constatar que en el mensaje a Éfeso se cita el árbol de la vida, ubicado en Edén (Apoc. 2:7; Gén. 2:8, 9), o que se desprenda cual huevo podrido de vuestra cabecita la boba noción de que la iglesia de Tiatira se refiere a la Edad Media (libro Imaginaciones sectarias 6:66, edición ampliada del BRI)? ¿Qué decías de leche superadulterada? ¿Qué nos quieres vender tú? ¿Queso WHITE agusanado? Degústalo tú, bufón.