“TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable payaso: Como sabes, hay muchos más versículos de los que a ti te gustaría, y es para mi ocasión de ENORME gratificación personal citar la verdad y hundirte, si cabe, más en el lodo. He aquí lo que te atormenta, infeliz:

Respondo: Leído tu testamento, no encontré el versículo que tu dices haber hallado que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.

También me llama la atención a lo que expones sin ruborizarte:

Los doce murieron hace tiempo.

Te pregunto: ¿Y Juan el evangelista, el que estaba en la isla de Patmos, murió antes de tu parusía?

Bueno, aún no presentas el versículo que dices haber encontrado, por lo tanto estás quedando ante el foro como el mentiroso que eres.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: Leído tu testamento, no encontré el versículo que tu dices haber hallado que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.
Despreciable monigote: Ya sabemos que tu raiciocinio es el propio de una bestezuela de las de más bajo intelecto, de modo que el que un tipejo como tú "vea" o "no vea" una cosa nos trae sin cuidado a los demás. Eso sí, aprovecho esta nueva oportunidad que tan oportuna y amablemente me brindas para seguir aplastándote con la verdad que tanto te desagrada.

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.


También me llama la atención a lo que expones sin ruborizarte:
¿Por qué habría de ruborizarme, payaso, por decir que los doce apóstoles murieron hace ya tiempo?

Te pregunto: ¿Y Juan el evangelista, el que estaba en la isla de Patmos, murió antes de tu parusía?
Tu pregunta, gavialito, es muy propia de ti, pues es la que podría hacer alguien MUY idiota. Resulta que yo no conozco a ningún "Juan el evangelista" que haya estado en la isla de Patmos. Y tú, soplagaitas, tampoco.

Por cierto, me ha causado gracia la forma en la que te ningunean varios foristas nuevos. ¡Qué difícil se te hace esconder tu estulticia, gavialito! Todo el foro te conoce como un sujeto alelado y falto de razón. A cada cual, lo suyo. Tus intervenciones son, con diferencia, las más imbéciles que he visto nunca, gavialito, y resultan ENORMEMENTE beneficiosas para mis propósitos, pues tú haces MUCHO más por ahuyentar a la gente de tu secta de lo que yo pueda hacer nunca. Por favor, sigue así.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable monigote: Ya sabemos que tu raiciocinio es el propio de una bestezuela de las de más bajo intelecto, de modo que el que un tipejo como tú "vea" o "no vea" una cosa nos trae sin cuidado a los demás. Eso sí, aprovecho esta nueva oportunidad que tan oportuna y amablemente me brindas para seguir aplastándote con la verdad que tanto te desagrada.

Respondo: Francamente no he visto el versículo que tú dices haber encontrado y que diga que Jesús regresó en el año 70 d. C.

¿Será un versículo invisible que sólo tu ves, amigo preterista?

¿Por qué habría de ruborizarme, payaso, por decir que los doce apóstoles murieron hace ya tiempo?

Respondo: Entonces me alegra que reconozcas que no todos murieron antes del año 70 d. C.


Tu pregunta, gavialito, es muy propia de ti, pues es la que podría hacer alguien MUY idiota. Resulta que yo no conozco a ningún "Juan el evangelista" que haya estado en la isla de Patmos. Y tú, soplagaitas, tampoco.

Respondo. Te equivocas amigo mentiroso: Lee:

"Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo." Apocalipsis 1:9.

Por cierto, me ha causado gracia la forma en la que te ningunean varios foristas nuevos. ¡Qué difícil se te hace esconder tu estulticia, gavialito! Todo el foro te conoce como un sujeto alelado y falto de razón. A cada cual, lo suyo. Tus intervenciones son, con diferencia, las más imbéciles que he visto nunca, gavialito, y resultan ENORMEMENTE beneficiosas para mis propósitos, pues tú haces MUCHO más por ahuyentar a la gente de tu secta de lo que yo pueda hacer nunca. Por favor, sigue así.

Respondo: Es un gusto leer nuevamente tu opinión al respecto, eso me indica que estoy en el camino correcto.

"Ay de vosotros, cuando todos los hombres dijeren bien de vosotros! Porque así hacían sus padres a los falsos profetas." Lucas 6:26.

"El crisol es para la plata y el horno para el oro, y al hombre se le prueba por la alabanza que recibe." Proverbios 27:21.

Bendiciones.

Luego toso Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Respondo: Francamente no he visto [bla, bla, bla]

Despreciable monigote: Ya sabemos que tu raiciocinio es el propio de una bestezuela de las de más bajo intelecto, de modo que el que un tipejo como tú "vea" o "no vea" una cosa nos trae sin cuidado a los demás. Eso sí, aprovecho esta nueva oportunidad que tan oportuna y amablemente me brindas para seguir aplastándote con la verdad que tanto te desagrada.
La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

Entonces me alegra que reconozcas que no todos murieron antes del año 70 d. C.
Dado que jamás he dicho nada de eso, no hay necesidad alguna de que “reconozca” nada al respeto, payaso.

Respondo. Te equivocas amigo mentiroso:
El mentiroso lo eres tú doblemente, sinvergüenza. No te cuento entre mis amigos, y sería MUY DESAGRADABLE saber que me cuentas entre los tuyos.
"Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo." Apocalipsis 1:9.
Ya conocía ese pasaje, bufón. No dice NADA de que Juan de Patmos sea autor de ningún Evangelio. Por lo tanto, no hay ninguna razón para imaginar que pueda haber cometido un error al afirmar que no conozco a ningún evangelista que haya estado en Patmos. Tú, obviamente, tampoco.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Bien Marlon amigo.

Yo creo en lo que dice el prologo del apocalipsis.
1.- El mensaje es dirigido a las 7 iglesias de Asia por los acontecimientos que ahí tendrán lugar, así no existe la más remota sugestión de que el libro de apocalipsis era un mensaje que deba ser interpretado para toda las generaciones.(apoc.1:4,11) Además siendo que el libro va dirigido a la congregaciones de la iglesia de oriente (Asia) no tiene ninguna lógica que se refiera a la iglesia de occidente (europa) ¿Qué texto del apocalipsis indica esa dirección cardinal para los acontecimientos del apocalipsis?

2.- El cumplimiento de las cosas que se escribieron en el libro tendrian lugar "Pronto".(apoc.1:1; 22:10)

3.- El libro de apocalipsis ya estaba revelado, abierto y no sellado, así el cumplimiento de tales cosas eran constatables y entendibles así como las cosas que tendrian cumplimientos futuros inmediatos de la vida del vidente de patmos (apoc.1:1; 10:2; 22:10)

En base a estos hechos yo sostengo que el libro de apocalipsis no trata sobre cumplimientos largos de tiempo desde el mismo inicio del libro esto es palpable. Eso de largos periodos de las 7 iglesias vino con la famosa literatura sensacionalista de las supuestas dispensaciones de la biblia de referencia Scolfield y eso como bien sabes no es inspirado.

Pero bien, te propongo que analicemos el cap.17 de apocalipsis, si yo estoy errado en mi punto de vista el análisis del capitulo lo dirá, en cambio si no es así tú harás tu propio juicio.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Efectivamente, marloncito. No tenéis absolutamente NINGUNA prueba, ni una sombra de prueba, ni un atisbo de insinuación.

Te conviene citarme a medias, engañado. Parece ser que evitas con astucia ciertas frases de tus oponentes quizá por temor a salir corriendo como tantas veces te hemos visto hacerlo. Y eso de que no tengo pruebas, te digo que tenemos una muy grande para sostener lo que decimos del mensaje a las 7 iglesias: la historia de la iglesia de Dios desde Cristo hasta nuestros días. Por el hecho de que es mentira que hayas sido adventista es que desconoces la información al respecto. Tú pierdes.

Despreciable majadero: Tu comprensión lectora es muy mala o tu perfidia es muy grande. En realidad, la conjunción anterior debería ser “y”, no “o”. Yo en ningún momento he dicho que en el Apocalipsis se diga que las siete iglesias se refieran al pasado. Creo que las siete iglesias se refiere única y exclusivamente a las iglesias asiáticas contemporáneas de Juan mencionadas al comienzo del Apocalipsis. Naturalmente, tengo amplísimos respaldo bíblico (el que me da el propio Juan) para constatar que, efectivamente, Juan hace alusiones a la historia pasada de Israel, desde el Edén, con el árbol de la vida, mencionado en el mensaje a Éfeso, hasta la época de Jesús y los apóstoles, con la existencia de fariseos, reflejado en el mensaje a Laodicea. Y ya está. Así se tortea a un tipejo de tu ralea, marloncito. Sin problemas.

Verás engañado, las Alusiones que hace Juan del AT son para ayudar a entender qué situación semejante al pasado atravesaría la iglesia de Dios mientras Cristo vuelve por ella. Con más tiempo (ahorita voy a cumplir con mis deberes de padre de familia) quizá te pueda enseñar sobre eso. Pero ya sabemos que tu orgullo y soberbia son tan grandes que no dejan especio en tu cerebrito para la humildad y la sana correspondencia sobre la palabra de Dios. Típico de quienes meten en su cabeza tanta información sin la yuda y el auxilio del Espíritu Santo. La letra te ha matado, amigo.

Olvidas decir, marloncito, que el “entendimiento” ese de los “entendidos” adventistas acerca de un “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, que, según contáis, sigue su curso, no se basa en ninguna predicación apostólica conocida, sino únicamente en la imaginación calenturienta de una falsa profetisa decimonónica. Comprenderás que tales patochadas no cuenten con mi simpatía.

Sabes que nada me interesa lo que tenga tu simpatía o no. Y eso de que los apostóles no predicaron sobre un conflicto entre el bien y el mal, ja¡ ¿Qué nunca has leído Efesios 6:12? ¿Dónde está lo supuestamente mucho que sabes sobre la palabra de Dios?

Je, je, je. Lo que sea creíble o no, monigote, es lo que se pueda probar con la Biblia. Dime, marloncito, ¿qué es más creíble, constatar que en el mensaje a Éfeso se cita el árbol de la vida, ubicado en Edén (Apoc. 2:7; Gén. 2:8, 9), o que se desprenda cual huevo podrido de vuestra cabecita la boba noción de que la iglesia de Tiatira se refiere a la Edad Media (libro Imaginaciones sectarias 6:66, edición ampliada del BRI)? ¿Qué decías de leche superadulterada? ¿Qué nos quieres vender tú? ¿Queso WHITE agusanado? Degústalo tú, bufón.

Je, je, je. Lo único que has probado con la Biblia es cómo se la puede torcer increíblemente. La cita al árbol de la vida que se hace en el mensaje a Efeso tiene que ver con la recompensa que recibirán los fieles en el momento en que Jesucristo vuelva e instaure el reino de Dios sobre esta tierra. ¿Qué tiene que ver eso con el Edén donde en principio estuvieron nuestros primeros padres, a no ser que nuevamente ese Edén será restaurado a la tierra nueva que pronto nuestro Señor recreará? Je, je, je. Lo tuyo es leche preterista¡¡¡ je, je, je Leche pasada¡¡¡ ¿Entiendes? Qué buen chiste ¿no? Pero muy cierto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Nuevamente un gusto saludarte, amigo y hermano en Cristo Revelador.

Te escribo con premura porque tengo asuntos del hogar que atender

Bien Marlon amigo.

Yo creo en lo que dice el prologo del apocalipsis.
1.- El mensaje es dirigido a las 7 iglesias de Asia por los acontecimientos que ahí tendrán lugar, así no existe la más remota sugestión de que el libro de apocalipsis era un mensaje que deba ser interpretado para toda las generaciones.(apoc.1:4,11) Además siendo que el libro va dirigido a la congregaciones de la iglesia de oriente (Asia) no tiene ninguna lógica que se refiera a la iglesia de occidente (europa) ¿Qué texto del apocalipsis indica esa dirección cardinal para los acontecimientos del apocalipsis?

2.- El cumplimiento de las cosas que se escribieron en el libro tendrian lugar "Pronto".(apoc.1:1; 22:10)

3.- El libro de apocalipsis ya estaba revelado, abierto y no sellado, así el cumplimiento de tales cosas eran constatables y entendibles así como las cosas que tendrian cumplimientos futuros inmediatos de la vida del vidente de patmos (apoc.1:1; 10:2; 22:10)

En base a estos hechos yo sostengo que el libro de apocalipsis no trata sobre cumplimientos largos de tiempo desde el mismo inicio del libro esto es palpable. Eso de largos periodos de las 7 iglesias vino con la famosa literatura sensacionalista de las supuestas dispensaciones de la biblia de referencia Scolfield y eso como bien sabes no es inspirado.

Pero bien, te propongo que analicemos el cap.17 de apocalipsis, si yo estoy errado en mi punto de vista el análisis del capitulo lo dirá, en cambio si no es así tú harás tu propio juicio.

Tienes ya tu opinión formada sobre el Apocalipsis y veo que es de línea preterista. Yo también tengo mi opinión ya formada, y nada que ver con el preterismo. Así que celebro tu propuesta porque veo que es la única manera en que el Espíritu Santo nos hable a cada uno. De antemano te digo, hermano mío: No me gusta la violencia escrita. Con uno solo basta. Ojalá que nuestra correspondencia pueda mantenerse de la forma en que hasta ahora la llevamos. En mi próximo mensaje, te diré algo sobre este mensaje tuyo y comenzaré con Apocalipsis 17. Si tú prefieres comenzar, como gustes.

Dios te bendiga enormemente.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Nuevamente un gusto saludarte, amigo y hermano en Cristo, Revelador. De antemano te digo, hermano mío: No me gusta la violencia escrita..

Sabia decisiòn.Te felicito por ello.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Te conviene citarme a medias, engañado.
Despreciable bufón: A tipejos como tú suelo citaros desglosando, una a una, cada una de vuestras mentiras y aplastándolas sin miramientos.
Parece ser que evitas con astucia ciertas frases de tus oponentes quizá por temor a salir corriendo como tantas veces te hemos visto hacerlo.
Marloncito, sectario, nadie te cree. ¿Salir corriendo yo? ¿De quién? ¿De tipejos como tú? ¿Qué necesidad hay de huir de aquellos a los que machacas sin compasión?
Y eso de que no tengo pruebas, te digo que tenemos una muy grande para sostener lo que decimos del mensaje a las 7 iglesias: la historia de la iglesia de Dios desde Cristo hasta nuestros días.
¡Qué pena, sectario! ¡Pensaba que ibas a salir con algún versículo de la Biblia que pudiera auxiliarte! “La historia de la iglesia de Dios desde Cristo hasta nuestros días”, sobre todo si está “aderezada” por la perspectiva sectaria del adventismo, no es criterio interpretativo de nada, infeliz.
Por el hecho de que es mentira que hayas sido adventista es que desconoces la información al respecto. Tú pierdes.
¿Que desconozco qué, majadero? Tengo en mi biblioteca, en la sección de sectas, los libruchos de Uriah Smith con los delirios adventistas sobre Daniel y el Apocalipsis. Los conozco perfectamente. El que pierdes, lelo, eres tú.
Verás engañado, las Alusiones que hace Juan del AT son para ayudar a entender qué situación semejante al pasado atravesaría la iglesia de Dios mientras Cristo vuelve por ella.
No, infeliz. Las alusiones que Juan presenta del AT en los mensajes a las siete iglesias son para apelar específicamente a sus contemporáneos (no a nosotros), algunas de cuyas situaciones eran reminiscentes de situaciones del pasado.
Con más tiempo (ahorita voy a cumplir con mis deberes de padre de familia) quizá te pueda enseñar sobre eso.
A los foristas les gustaría, marloncito, que te dejaras de tantos off-topic y nos “expusieras” aquí, para “enseñarnos”, algún versículo que nos hable de las “fases” esas de las bestias de Apocalipsis 13 de las que habla tu secta, y de los “cuernos blanditos” de los corderos. Dinos, mamarracho, según Juan, ¿qué actividades realizó la primera bestia ANTES de recibir su herida mortal? ¿Qué actividades realizó la segunda bestia ANTES del enronquecimiento de su voz? Gajardo y Joelice necesitan desesperadamente de tu “talento” para aclararles eso, pues no aciertan a responder. ¿Querrás auxiliarlos en su desconcierto, marloncito?
Pero ya sabemos que tu orgullo y soberbia son tan grandes que no dejan especio en tu cerebrito para la humildad y la sana correspondencia sobre la palabra de Dios. Típico de quienes meten en su cabeza tanta información sin la yuda y el auxilio del Espíritu Santo. La letra te ha matado, amigo.
¡Hasta ahí podíamos llegar, sectario! A mis amigos los elijo yo, de modo que no puedes autoincluirte.
Sabes que nada me interesa lo que tenga tu simpatía o no. Y eso de que los apostóles no predicaron sobre un conflicto entre el bien y el mal, ja¡ ¿Qué nunca has leído Efesios 6:12? ¿Dónde está lo supuestamente mucho que sabes sobre la palabra de Dios?
Despreciable payaso: Yo NUNCA he dicho que los apóstoles no predicaran sobre un “conflicto entre el bien y el mal”. Comprendo que un rufián deshonesto de tu calaña intente tergiversar mis palabras. Dije que desconocían la existencia de un “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, que no es lo mismo en absoluto, lelo. El pasaje que citas, infeliz, habla de una lucha de los primeros creyentes de Éfeso, del propio Pablo y de sus contemporáneos con “principados…”, pero eso no es ningún “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, melón.
Je, je, je. Lo único que has probado con la Biblia es cómo se la puede torcer increíblemente. La cita al árbol de la vida que se hace en el mensaje a Efeso tiene que ver con [bla, bla, bla]
Bueno, marloncito, se trata de una alusión, lo mires como lo mires. Pero, ¿dónde está la alusión de que lo de Tiatira se refiera al papado o a la Edad Media? ¿En el Adventist Melon? No vale, marloncito. Por cierto, ya puestos a imaginar, ¿quién es la falsa profetisa Jezabel de la Iglesia Católica (Tiatira según el mongolismo adventista)? Nunca me la presentaron. Eso sí, conozco a una falsa profetisa de unos sujetos que dicen ser la iglesia de Laodicea. ¡A ver si va a tener algo de razón el historicismo, después de todo! ¡Habrá que reconsiderarlo, marloncito!
Oye, ¿qué hay de la “primera fase” de las bestezuelas de Apoc. 13?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Tienes ya tu opinión formada sobre el Apocalipsis y veo que es de línea preterista. Yo también tengo mi opinión ya formada, y nada que ver con el preterismo. Así que celebro tu propuesta porque veo que es la única manera en que el Espíritu Santo nos hable a cada uno. De antemano te digo, hermano mío: No me gusta la violencia escrita. Con uno solo basta. Ojalá que nuestra correspondencia pueda mantenerse de la forma en que hasta ahora la llevamos. En mi próximo mensaje, te diré algo sobre este mensaje tuyo y comenzaré con Apocalipsis 17. Si tú prefieres comenzar, como gustes.

Dos acotaciones, si me lo permitís. La primera es que, por favor, si vais a hablar de Apocalipsis 17, lo hagáis en otro hilo creado al efecto, pues el tema de este, “’TEOLOGÍA’ REMANENTE PARA DESCEREBRADOS”, aunque genérico, está limitado por el primer mensaje específicamente a la “interpretación” adventista sobre las bestias de Apocalipsis 13. Me parece que sería mejor no mezclar aquí el asunto del capítulo 17. En todo caso, es solo una sugerencia. Si preferís hacerlo aquí, no protestaré. Incluso intervendré si dispongo de tiempo y si veo que conviene hacerlo en algún momento.

La segunda es consolarte un poco, marloncito. Que no te extrañe que entre tus interlocutores en este foro o en otros ámbitos haya cada vez más preteristas. Tal preponderancia solo refleja la realidad sociológica: la práctica totalidad de los comentarios bíblicos modernos, sean judíos, católicos o protestantes, es preterista, como no podía ser de otra manera. El futurismo solo es popular en el continente americano gracias a novelitas imaginativas escritas por Hal Lindsey, pero eso no está a la altura de nada. Del historicismo, ¡para qué hablar! Los historicistas “normales” desaparecieron con Miller, después de su aparatoso batacazo. Los necios que han seguido manteniéndolo quedan indefectiblemente mal parados cada vez que se topan con un preterista, y su forma de defenderlo convence a otros del total despropósito del historicismo. No te extrañe, pues, tu MUY MINORITARIA situación, que no tiene ningún viso de remediarse ni a corto, ni medio ni largo plazo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín. Saludos cordiales.

¿Encontraste el versículo que diga que el Señor regresó en el año 70 d. C.?


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

¿Encontraste el versículo que diga que el Señor regresó en el año 70 d. C.?

Despreciable imbécil: Como sabes, hay muchos más versículos de los que a ti te gustaría, y es para mi ocasión de ENORME gratificación personal citar la verdad y hundirte, si cabe, más en el lodo. He aquí lo que te atormenta, infeliz:

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Nuevamente un gusto saludarte, amigo y hermano en Cristo Revelador.
Te escribo con premura porque tengo asuntos del hogar que atender
Tranquilo hermano, yo te entiendo he aqui te espero, toma tu tiempo NO PROBLEM...

Tienes ya tu opinión formada sobre el Apocalipsis y veo que es de línea preterista. Yo también tengo mi opinión ya formada, y nada que ver con el preterismo.
Claro yo no trato de convertirte al preterismo, pero al choque de ambos sentidos interpretativos es lógico saber cual se pega más a la realidad, de hecho en nuestro tratamiento noto que tu rechazo al preterismo se debe más a un desconocimiento del mismo que el mio al historicismo, ya que conozco el historicismo muy, pero muy bien como para saber que el Preterismo se apega más a la realidad bíblica y su mensaje destinatario en el apocalipsis, que el sensacionalismo historicista. Pero bueno es siempre mi opinion en ese sentido.

Así que celebro tu propuesta porque veo que es la única manera en que el Espíritu Santo nos hable a cada uno. De antemano te digo, hermano mío: No me gusta la violencia escrita. Ojalá que nuestra correspondencia pueda mantenerse de la forma en que hasta ahora la llevamos.
Claro que espero también que se mantenga así, a menos que la violencia escrita la traigas contigo.

En mi próximo mensaje, te diré algo sobre este mensaje tuyo y comenzaré con Apocalipsis 17. Si tú prefieres comenzar, como gustes.

Dios te bendiga enormemente.
Gracias, pues bien, de antemano te digo lo siguiente, siendo que el prologo de apoc. trata "sobre las cosas que deben suceder pronto" y se escriben a las iglesias de Asia, es lógico suponer que el mensaje del apocalipsis va dirigido a la sección occidental del imperio romano donde los acontecimientos del libro mismo se llevarán a cabo...

Si el historicismo interpreta las profecias del apoc. tomando en cuenta este hecho tan claro y sencillo, entonces se apega al propósito del libro en discusión, sino, no seré yo; si no la misma escritura la que de por sentado la interpretación que sea más conveniente con el propósito del libro.

Bendiciones.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despreciable imbécil: Como sabes, hay muchos más versículos de los que a ti te gustaría, y es para mi ocasión de ENORME gratificación personal citar la verdad y hundirte, si cabe, más en el lodo. He aquí lo que te atormenta, infeliz:

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.

Respondo: ¡Solo te pedí un versículo que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C., el cuál tu señalaste haber encontrado, y leído tu airado comentario, no aparece!

Dime: ¿En realidad lo encontraste, o estás mintiendo?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

¡Solo te pedí un versículo que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C., el cuál tu señalaste haber encontrado, y leído tu airado comentario, no aparece!

Dime: ¿En realidad lo encontraste, o estás mintiendo?

¡Ya lo creo que lo encontré, gavialito! ¡Unos cuantos! Aunque es probable que los imbéciles no los acaben de comprender, son magníficos. A ver si esta vez te fijas más. En todo caso, es cosa tuya. A mí me da igual, aunque es un gran placer repetirlos, pues, cuantas más personas lean estos pasajes, menos caerán en las redes tu piara. Ahí van [¡Ah! Por si no te habías dado cuenta, gavialito, lo tengo en un fichero, y solo tengo que hacer "copiar y pegar". Esto lo podemos repetir 50 veces, o 500, o 5000; coser y cantar. Serán 5000 pedradas a tu cabecita. No tienes más que seguir, y yo también lo haré con MUCHO gusto).

La noción de que las palabras de Jesús y los apóstoles en cuanto a la parusía haya que desvincularlas del contexto histórico y del medio literario propio de la sociedad en la que se produjeron no puede sino llevar a continuos y amargos desengaños. La venida de la divinidad en las nubes significa protección para su pueblo y castigo para sus adversarios, como en el éxodo y en tantos otros episodios de la historia de Israel. Ninguna de tales venidas supuso el fin del mundo, aunque la del éxodo sí supuso un nuevo orden, con un Estado teocrático, nuevas leyes, etc. La parusía había de significar no el fin del cosmos (kosmos en griego), sino el fin del "siglo" (aion en griego), o sea, el fin de la era en la que vivían. ¿Cuándo acabó la era en la que vivían? Mateo 24 y los pasajes paralelos de los sinópticos son clarísimos:

"Jesús salió del Templo y, cuando ya se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del Templo. Respondiendo él, les dijo: -- ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: -- Dinos, ¿cuándo serán estas cosas y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?" (Mat. 24:1-3).

Jesús no corrigió ningún supuesto "error" de sus discípulos en su pregunta, como si "el fin del siglo" y su parusía fueran diferentes. El "sermón escatológico" de Jesús no tiene nada que ver con ningún "fin del cosmos" en ocasión de una parusía (concepto descnocido para los apóstoles), sino de la destrucción de Jerusalén en relación con esa parusía en juicio contra los judíos incrédulos. El lamento de la desgracia que iba a caer sobre Jerusalén es bastante frecuente hacia el final del ministerio de Jesús (lee, por ejemplo, el final de Mateo 23), y alcanza su culmen en Mateo 24 y paralelos. Que Jesús no contempló ni insiuó en ningún momento una parusía posterior a una prolongadísima "era cristiana" es manifiesto en muchas de sus afirmaciones. De hecho, afirma lo contrario, sin excepciones:

"A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones diciendo: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis [...]. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra. De cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre" (Mat. 10:5-23). Los doce murieron hace tiempo.
"De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino" (Mat. 16:28). Algunos de los que oyeron esta promesa morirían antes de la parusía; otros no.
"De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Vuestra casa os es dejada desierta, pues os digo que desde ahora no volveréis a verme hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!""" (Mat. 23:36-39). ¿Te das cuenta de lo que implica este texto, leído así, sin desgajar sus versículos? A cualquier adventista lo pone frenético. No solo identifica explícitamente la parusía con la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas, sino que señala que eso iba a ocurrir en aquella generación.
"De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca" (Mat. 24:34). Algunos de los que oyeron a Jesús seguirían vivos en el momento de la parusía.
"para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el Templo; sí, os digo que será demandada de esta generación" (Luc. 11:50, 51). Más de lo mismo.

A los sacerdotes que decretaron su muerte, fallecidos ya hace tiempo, Jesús les anunció:
"[O]s digo que desde ahora veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del cielo" (Mat. 26:64).
Y Juan de Patmos confirma la inminencia del cumplimiento de esa predicción:
"He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá, y los que lo traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán por causa de él. Sí, amén" (Apoc. 1:7).

Todos estos pasajes, y otros que podrían citarse, COINCIDEN en un mensaje común: aunque la parusía no era inminente (en el sentido de que estuviese a días, semanas o meses de distancia), tampoco era remotamente lejana. Al contrario: parte de los contemporáneos de Jesús, tanto amigos como enemigos, la contemplarían.

A los adventistas no les gustan estos versículos, y hacen muchísima gimnasia mental para intentar deshacerse de ellos. Así, Mat. 16:28 dicen que se refiere a la transfiguración, aunque no consta la muerte de ningún apóstol antes de esa supuesta "venida". Por otra parte, Mat. 26:64 y Apocalipsis 1:7 pretenden "arreglarlos" postulando una resurrección "especial" para que aquellos sacerdotes "vean" una parusía que, supuestamente, aún está en nuestro futuro. Naturalmente, juegos malabares tan necios no hacen sino confirmar la insolvencia bíblica del adventismo y las serias carencias mentales de los que pretenden sustentar un sistema tan corrupto.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Ya lo creo que lo encontré, gavialito! ¡Unos cuantos! Aunque es probable que los imbéciles no los acaben de comprender, son magníficos. A ver si esta vez te fijas más. En todo caso, es cosa tuya. A mí me da igual, aunque es un gran placer repetirlos, pues, cuantas más personas lean estos pasajes, menos caerán en las redes tu piara. Ahí van [¡Ah! Por si no te habías dado cuenta, gavialito, lo tengo en un fichero, y solo tengo que hacer "copiar y pegar". Esto lo podemos repetir 50 veces, o 500, o 5000; coser y cantar. Serán 5000 pedradas a tu cabecita. No tienes más que seguir, y yo también lo haré con MUCHO gusto).

Respondo: ¡Vaya imaginación torcida!

¿Crees que vas a seguir engañando con tus "copy-paste", "copiar y pegar"; repetido 50 veces, o 500, o 5000; coser y cantar. ?

¿Acaso piensas que por repetir la mentira esta se convierte en verdad?

Y si lo encontraste, como dices:

¡Muestra entonces el versículo que diga que nuestro Señor regresó en el año 70 d. C.!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Un saludo fraternal en Cristo, Revelador. En mi país ya casi van a ser las 11 pm. Pero no quiero irme a la cama sin dar continuidad a nuestra charla.

Claro yo no trato de convertirte al preterismo, pero al choque de ambos sentidos interpretativos es lógico saber cual se pega más a la realidad, de hecho en nuestro tratamiento noto que tu rechazo al preterismo se debe más a un desconocimiento del mismo que el mio al historicismo, ya que conozco el historicismo muy, pero muy bien como para saber que el Preterismo se apega más a la realidad bíblica y su mensaje destinatario en el apocalipsis, que el sensacionalismo historicista. Pero bueno es siempre mi opinion en ese sentido.

Ciertamente me extrañan tus palabras, aún más considerando que fuiste adventista. Sabes que uno de los pilares fuertes de la teología adventista es su cosmovisión del gran conflicto entre Cristo y Satanás y el plan de salvación trazado por Dios desde antes de la fundación del mundo. Así pues la Biblia contiene los hechos de Dios a través de toda la historia en favor de su pueblo (No sólo el pueblo de Israel, sino la iglesia de Dios fundada por Jesucristo), comenzando con la caída del hombre, pasando por la muerte de Cristo en la cruz del calvario y finalizando con el evento de los eventos: la gloriosa manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, evento que acabará con el mal y los malos para siempre. Como puedes ver, la Biblia es historicista de principio a fin, y en ese trasfondo Apocalipsis cobra más sentido que desde el punto de vista preterista.

Claro que espero también que se mantenga así, a menos que la violencia escrita la traigas contigo.

No te preocupes. Los adventistas somos defensores de la libertad y tolerancia religiosa. Tienes derecho a creer lo que desees. Así como nosotros también. Por tal razón, respetamos la ideología de los demás, aún cuando no la compartamos.


Gracias, pues bien, de antemano te digo lo siguiente, siendo que el prologo de apoc. trata "sobre las cosas que deben suceder pronto" y se escriben a las iglesias de Asia, es lógico suponer que el mensaje del apocalipsis va dirigido a la sección occidental del imperio romano donde los acontecimientos del libro mismo se llevarán a cabo...

Ok. Aquí creo que ya podemos entrar en materia. Mira, si el Apocalipsis constara solamente de los primeros 3 capítulos, yo te daría toda la razón. Pero, como sabes, el libro habla de acontecimientos que tienen alcance mundial, involucran a todo el pueblo de Dios y que en ninguna manera pudieron haberse cumplido en tiempos de la primera iglesia cristiana.

Varios ejemplos:

1. "y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra" Ap. 5: 9,10.

Como verás, "de todo linaje y lengua y pueblo y nación" hace que le mensaje sea de carácter universal y el "y reinaremos sobre la tierra" nos da una idea del alcance en el tiempo de la profecía. A no ser que creas que los santos redimididos de todo linaje, y lengua y pueblo y nación ya reinan sobre la tierra desde los tiempos de la iglesia primitiva.

2. "Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos".

Creo que esto no necesota mucha explicación. Querido hermano, no sé lo que pienses al respecto, pero para mi esto es una clara visión de un evento que va más allá de este mundo, cuando todos los cristianos redimidos estemos ante el Señor y recibamos de sus manos la recompensa por nuestra fidelidad en este mundo.

3. Una última (y de mis favoritas): "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra... El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús"

Como puedes ver, la mención es a la venida del Señor, en la que cada quien recibirá conforme a su obra. Y fíjate que dice: "Ciertamente vengo en breve". Y como buen creyente que eres de la segunda venida de Cristo, sabrás que aún le estamos esperando. Entonces, ese "breve" ¿es según los cálculos humanos humanos o es según los cálculos divinos?

Si el historicismo interpreta las profecias del apoc. tomando en cuenta este hecho tan claro y sencillo, entonces se apega al propósito del libro en discusión, sino, no seré yo; si no la misma escritura la que de por sentado la interpretación que sea más conveniente con el propósito del libro.

Bendiciones.

Bueno hermano, creo que los textos citados arriba hablan por sí solos.

Bendiciones para ti también, mi hermano querido.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Despreciable bufón: A tipejos como tú suelo citaros desglosando, una a una, cada una de vuestras mentiras y aplastándolas sin miramientos.

Marloncito, sectario, nadie te cree. ¿Salir corriendo yo? ¿De quién? ¿De tipejos como tú? ¿Qué necesidad hay de huir de aquellos a los que machacas sin compasión?

Uff, es increíble lo que pueden llegar a engañarse las personas. Creo sinceramente que necesitas terapia, amigo. Ya te estás creyendo cosas que no están ni remotamente cerca de la realidad.

¿Que desconozco qué, majadero? Tengo en mi biblioteca, en la sección de sectas, los libruchos de Uriah Smith con los delirios adventistas sobre Daniel y el Apocalipsis. Los conozco perfectamente. El que pierdes, lelo, eres tú.

¿Y qué que tengas libros adventistas en tu biblioteca? Eso no es evidencia de que hayas sido adventista ni mucho menos que conozcas la teología adventista. Más bien es evidencia de lo obsesionado que estás con nosotros. ja, ja. Vivimos en tu cabeza y sin pagar alquiler¡¡¡ Pobre.

No, infeliz. Las alusiones que Juan presenta del AT en los mensajes a las siete iglesias son para apelar específicamente a sus contemporáneos (no a nosotros), algunas de cuyas situaciones eran reminiscentes de situaciones del pasado.

Verás, el que tú no te sientas apelado por el mensaje a las iglesias es comprensible puesto que en tu condición estás muy lejos de ser parte del pueblo de Dios. Sobre todo cuando niegas la 2da. venida de Cristo a esta tierra con poder y gran gloria, una creencia que abrazamos millones y millones de cristianos de toda la cristiandad en general. Por otro lado, yo puedo ver claramente en el mensaje a la iglesia de Laodicea una descripción de la iglesia de Dios en nuestros días, los tiempos finales, y puedo entender que hasta aquí llego la historia humana pues no existe otra iglesia después de Laodicea. Es decir, ya viene nuestro Rey. No sé dónde te vas a meter, Eduardo. Tu Rey viene y ni siquiera crees que viene. Es una pena.

A los foristas les gustaría, marloncito, que te dejaras de tantos off-topic y nos “expusieras” aquí, para “enseñarnos”, algún versículo que nos hable de las “fases” esas de las bestias de Apocalipsis 13 de las que habla tu secta, y de los “cuernos blanditos” de los corderos. Dinos, mamarracho, según Juan, ¿qué actividades realizó la primera bestia ANTES de recibir su herida mortal? ¿Qué actividades realizó la segunda bestia ANTES del enronquecimiento de su voz? Gajardo y Joelice necesitan desesperadamente de tu “talento” para aclararles eso, pues no aciertan a responder. ¿Querrás auxiliarlos en su desconcierto, marloncito?

Tus palabras necias me hacen recordar un texto en el cual Jesús habló de ciertos personajes para los que no existe remedio, se le diga lo que se les diga, y sucédales lo que les suceda (Luc. 16:31). Por mucha respuesta que te den, JAMÁS de ls jamases aceptarás nada por estar VOLUNTARIAMENTE encerrado en tu propia opinión. Así que !ni modo¡ "Efraín es dado a ídolos; déjalo". Pero, por pura diversión y ejercicio en la defensa de la fe, ¿por qué piensas que la primera bestia se presenta allí por fases o la segunda bestia igualmente? Porque yo leo el texto y lo que veo es una descripción general de las bestias que ayudan en su identificación. ¿Es que acaso abriste este tema, como has abiertos muchos otros, por pura bobería?

¡Hasta ahí podíamos llegar, sectario! A mis amigos los elijo yo, de modo que no puedes autoincluirte.

No te ilusiones tanto, Sylvester. El decirte "amigo" no es sino mera cortesía. Creo que eso sí lo tenemos en común: escogemos nuestras amistades. Puedes estar seguro de que no estás entre mi círculo de amistades y para nada me interesa autoincluirme en el tuyo. Con el carácter y la ignorancia de la que haces gala... bien lejos contigo¡¡¡

Despreciable payaso: Yo NUNCA he dicho que los apóstoles no predicaran sobre un “conflicto entre el bien y el mal”. Comprendo que un rufián deshonesto de tu calaña intente tergiversar mis palabras. Dije que desconocían la existencia de un “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, que no es lo mismo en absoluto, lelo. El pasaje que citas, infeliz, habla de una lucha de los primeros creyentes de Éfeso, del propio Pablo y de sus contemporáneos con “principados…”, pero eso no es ningún “gran conflicto entre Cristo y Satanás”, melón.

¿Desconocen la existencia de un conflicto entre Cristo y Satanás y predican sobre un conflicto entre el bien y el mal? ¿? Ahora sí es verdad que me convenciste de que necesitas terapia. Lee Mateo 4 y dime quiénes se enfrentan allí. La lucha, "amigo" es entre Cristo y Satanás. Todo lo que el diablo haga contra su iglesia es del interés de nuestro Señor y este usa a su iglesia para destrozar su influencia. Me parece increíble que este campesino que tenga que enseñarte sobre eso. Luego esperas que me trague el cuento de que "conoces" la teología adventista, cuando ni siquiera dominas lo básico del evangelio.

Bueno, marloncito, se trata de una alusión, lo mires como lo mires.

Je, je, je. ¿Cediendo? No te me ablandes, muchacho.

Despreciable bufón: A tipejos como tú... Marloncito, sectario... majadero... mamarracho... Y en fin, todas esas bobadas que salen de un corazón sin Cristo

¿Sabes Sylvester? Todas tus ofensas son como música para mis oídos. Te digo por qué: "Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo". Así que, si crees que me causas algún malestar por eso !Qué engañado estás¡¡¡ Pero no te detengas (No creo que lo hagas) Esa es la evidencia más grande del espíritu que te domina. Je, je.
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Uff, es increíble lo que pueden llegar a engañarse las personas
Efectivamente, marloncito. No hay más que mirar a los sujetos como tú para darse cuenta de ello.

Vivimos en tu cabeza
No, marloncito, te has equivocado de sitio. Vivís en mi retrete.

Verás, el que tú no te sientas apelado por el mensaje a las iglesias es comprensible puesto que en tu condición estás muy lejos de ser parte del pueblo de Dios. Sobre todo cuando niegas la 2da. venida de Cristo a esta tierra con poder y gran gloria
Despreciable monigote: ¿De dónde te sacas que yo niegue tal cosa? ¡Todo lo contrario! Al contrario de ciertos payasos que afirman alegremente que Jesús "se equivocó" en sus predicciones, que "no supo" aquilatar su afirmación sobre la cercanía de su parusía, yo creo que ni se equivocó ni dejó de aquilatar bien la cercanía de su parusía y que esta se produjo precisamente cuando Jesús dijo que se produciría. Pobre marloncín.

yo puedo ver claramente en el mensaje a la iglesia de Laodicea una descripción de la iglesia de Dios en nuestros días, los tiempos finales
Bueno, marloncito, quizá la soja fermentada te produce visión borrosa. Y eso de que nuestros días sean "los tiempos finales" es una de tantas imbecilidades de tu secta. Yo me quedo con lo escrito hace casi dos mil años: "Queridos hijos, ésta es la hora final, y así como ustedes oyeron que el anticristo vendría, muchos son los anticristos que han surgido ya. Por eso nos damos cuenta de que ésta es la hora final" (1 Juan 2:18, NVI). Ya ves, infeliz: el testimonio inspirado certifica que "la hora final" y el "tiempo del fin" fue la generación de los apóstoles, que precedió inmediatamente a la parusía de Jesucristo.

Es decir, ya viene nuestro Rey. No sé dónde te vas a meter, Eduardo. Tu Rey viene y ni siquiera crees que viene. Es una pena.
Despreciable monigote: Yo vivo YA muy a gusto en el reino de mi Rey, el Señor Jesús. Además, sé que él denunció las descabelladas expectativas del falso evangelio adventista: ""El reino de Dios no ha de venir aparatosamente; 21 ni se dirá: "Míralo aquí", o "allí". Porque mirad: el reino de Dios ya está en medio de vosotros"" (Luc. 17:20). ¿Cómo pretendes que me aterre algo de lo que ya disfruto, marloncito?



Tus palabras necias me hacen recordar un texto en el cual Jesús habló de ciertos personajes para los que no existe remedio, se le diga lo que se les diga, y sucédales lo que les suceda (Luc. 16:31). Por mucha respuesta que te den, JAMÁS de ls jamases aceptarás nada por estar VOLUNTARIAMENTE encerrado en tu propia opinión.
¡Oh! Pero tú, que NO eres así como describes NI POR LO MÁS REMOTO (je, je, je; conocemos tu percal, sectario), no debes desesperar de mi caso. Te garantizo que estoy dispuesto a aceptar el versículo ese sobre el otoño de 457 a.C. y la autorización de Artajerjes dada a Esdras para que edifique una ciudad. ¿No querrás tú, “hermanito marloncito”, presentarme ese versículo sabrosón para devolverme a la “fe del tercer ángel”? ¿Te mola la perspectiva? ¡No me digas que tienes reparo a compartir conmigo tu “fe de ratas”!

¿por qué piensas que la primera bestia se presenta allí por fases o la segunda bestia igualmente?
Pareces sonado, marloncito. Yo no pienso EN ABSOLUTO que haya dos fases. Os he pedido que me presentéis un versículo que especifique las actividades concretas de la primera bestia ANTES de recibir la herida mortal y no me lo habéis presentado. También os he pedido que me presentéis un versículo que especifique las actividades concretas de la segunda bestia ANTES de que se le enronqueciera la voz y tampoco habéis dado con él. Por ello, queda demostrado que lo de las fases es una de las típicas memeces de tu piara, marloncín.

¿Es que acaso abriste este tema, como has abiertos muchos otros, por pura bobería?
Je, je, je. Por la pura bobería vuestra, efectivamente, marloncito. Y, como siempre, desde el primer mensaje está acreditado que la padecéis en grado extremo.

No te ilusiones tanto, Sylvester. El decirte "amigo" no es sino mera cortesía.
Tú y yo ya hemos superado esa etapa, sectario. En todo caso, todos conocemos tu despreciable naturaleza, de modo que menos amistades y al grano, marloncín.

¿Desconocen la existencia de un conflicto entre Cristo y Satanás y predican sobre un conflicto entre el bien y el mal? ¿? Ahora sí es verdad que me convenciste de que necesitas terapia. Lee Mateo 4 y dime quiénes se enfrentan allí. La lucha, "amigo" es entre Cristo y Satanás.
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Ese episodio, marloncín, es anterior a la cruz. ¡Pobre marloncín! ¿No has leído que Cristo “despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (Col. 2:15)? Después del triunfo ya no hay conflicto, marloncín. Cristo no “va a triunfar”. Ya triunfó.
Me parece increíble que este campesino que tenga que enseñarte sobre eso.
Oh, marloncito, siento decirte que NADA me has enseñado. Que un sujeto de tus “dotes” hable y pretenda “enseñar” no significa que lo haga, marloncito.
¿Sabes Sylvester? Todas tus ofensas son como música para mis oídos.
¿Te ha ofendido alguien, marloncito? Me he limitado a decirte lo que eres, y he revelado tu espantosa ignorancia. Pero las cosas pueden mejorar si te esfuerzas, marloncín.
Ya que estamos en este hilo, ¿nos muestras lo de las “fases”? ¿No? Y lo del otoño de 457 a.C. y toda esa mandanga tampoco, ¿verdad, marloncín?
 
Re: “TEOLOGÍA” REMANENTE PARA DESCEREBRADOS

Los adventistas somos defensores de la libertad y tolerancia religiosa.
JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. Sí, ya conocemos algunas pruebas del “talante tolerante” de la secta remanente. Albion Fox Ballenger, los Kellogg, Conradi, Ford y tantos otros. ¡Menos mal que está prohibida la quema de presuntos herejes!, ¿eh, marloncito?

Pero, como sabes, el libro habla de acontecimientos que tienen alcance mundial, involucran a todo el pueblo de Dios y que en ninguna manera pudieron haberse cumplido en tiempos de la primera iglesia cristiana.
¿Alcance mundial, marloncito? Vamos a ver algunas cosas de “alcance mundial”.

Varios ejemplos:

1. "y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra" Ap. 5: 9,10.
Hablando del no muy grande reino de “Nabucodonosor”, Daniel 4 afirma:
“El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, cuya copa llegaba hasta el cielo, que se veía desde todos los confines de la tierra, cuyo follaje era hermoso y su fruto abundante, en el que había alimento para todos, debajo del cual vivían las bestias del campo y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo, 22 tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra” (vers. 20-22).
Ya ves, marloncito, que, según la Biblia, “los confines de la tierra” pueden no estar muy lejos.
Como verás, "de todo linaje y lengua y pueblo y nación" hace que le mensaje sea de carácter universal
¡Caramba, marloncito! ¿No eres tú del “pueblo del libro [gordo de Petete]? ¿Cómo es que no sabes estas cosas?
“Y el pregonero anunciaba en alta voz: "Se os ordena a vosotros, pueblos, naciones y lenguas, 5 que al oir el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado […]. 7 Por lo cual, al oir todos los pueblos el son de la bocina, la flauta, la cítara, el arpa, el salterio, la zampoña y todo instrumento de música, todos los pueblos, naciones y lenguas se postraron y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado.”” (Dan. 3:4-7). Ya ves, marloncito, que ahí habla de “todos los pueblos, naciones, y lenguas. ¿Te parece, marloncito, que hubiera en la llanura de Dura alguna embajada de los mayas, otra de los chinos y otra de los habitantes de Hawái? Después de todo, ese es, según tú, el criterio de la “universalidad”, ¿no, marloncito?

Entonces, ese "breve" ¿es según los cálculos humanos humanos o es según los cálculos divinos?
Je, je, je. Tienes un problema, marloncito. A Daniel se le dijo que su libro (o parte de él) iba a estar cerrado mucho tiempo, porque era para tiempos lejanos. Esos tiempos lejanos, ¿lo eran según los cálculos humanos o según los cálculos divinos? A Juan se le dijo que no cerrara su libro, porque sus predicciones eran para tiempos cercanos. Entonces, marloncito, supongamos que, atendiendo a tu interés sectario, postulamos que lo de los tiempos cercanos es una burla al intelecto y, en realidad, es lejano, pues se trata de “cálculos divinos”; según tal perspectiva, Dios solo quería jugar a la confusión, creando falsas expectativas, pues, sabiendo que era para tiempos remotos, quiso que aquella gente pensase que era para tiempos cercanos, para tenerlos in albis. Es así, ¿verdad? Y, claro, Dios cambió su criterio, pues los “cálculos divinos” de los tiempos de Daniel no engañaban a nadie. ¿O será que esos eran “cálculos humanos”? En todo caso, marloncito, ¿nos puedes explicar por qué el libro de Daniel quedó cerrado por ser para tiempos remotos “según cálculos humanos”, pero el de Apocalipsis quedó abierto por ser para tiempos cercanos “según cálculos divinos”? Esa parte de tu historieta no queda clara.

Bueno hermano, creo que los textos citados arriba hablan por sí solos.
Efectivamente, marloncín, y nos dicen que no te creamos ni una papa.