De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

CAN. IV. “Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre movido y excitado por Dios, nada coopera asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare a lograr la gracia de la justificación; y que no puede disentir, aunque quiera, sino que como un ser inanimado, nada absolutamente obra, y solo se ha como sujeto pasivo; sea excomulgado”.

TÓMALA CACHETÓN!!!!


En otras palabras, según Agustín, “este asentimiento es un resultado de la operación monergística de Dios en la voluntad esclavizada del pecador”.
FALSO!!!!

San Agustín es claro : Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti”

Eso es SINERGISMO !!!!

TÓMALA CACHETÓN!!!!


Una vez más los teólogos de Trento pierden el foco. Agustín no enseño que el libre albedrío humano se hubiese “extinguido después del pecado de Adán”; los reformadores tampoco. “Lo que se extinguió, según Agustín, fue la libertad, la habilidad moral de hacer el bien”.

Y eso es lo que la IC ha enseñado simepre

405 Aunque propio de cada uno (cf. Cc. de Trento: DS 1513), el pecado original no tiene, en ningún descendiente de Adán, un carácter de falta personal. Es la privación de la santidad y de la justicia originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada "concupiscencia"). El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual.


TÓMALA CACHETÓN!!!!


Refiriéndose a éste último canon dice Calvino: “Este canon está muy lejos de ser canónico, pues une cosas completamente distintas. Imagina que nosotros enseñamos que Dios justifica al hombre sin ningún previo movimiento o inclinación de la voluntad humana, como si no fuera con el corazón que un hombre que le para justificación. Entre ellos y nosotros ahí está diferencia: ellos aseguran que la inclinación de la voluntad procede del hombre mismo, nosotros sostenemos que la fe es un acto voluntario, en efecto, pero porque Dios ha movido nuestras voluntades atrayéndolas hacia El. Añadamos a esto que, cuando decimos que el hombre es justificado por la fe solamente, no estamos imaginando una fe vacía de amor, sino que queremos decir que sólo la fe es la causa de nuestra justificación”.
Y qué decía San Agustín al respecto???

Agustín de Hipona, Sobre la gracia y el libre albedrío. XVIII-XXLa fe sin buenas obras no es suficiente para la salvación Personas poco inteligentes, sin embargo, con respecto a las palabras del apóstol: «pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley» han pensado que quiere decir que la fe es suficiente para un hombre, incluso cuando lleva una mala vida, sin buenas obras.

TÓMALA CACHETÓN!!!!

San Agustín es católico..........no calvinista!!!!
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

dice Calvino: “Este canon está muy lejos de ser canónico, pues une cosas completamente distintas. Imagina que nosotros enseñamos que Dios justifica al hombre sin ningún previo movimiento o inclinación de la voluntad humana, como si no fuera con el corazón que un hombre que le para justificación. Entre ellos y nosotros ahí está diferencia: ellos aseguran que la inclinación de la voluntad procede del hombre mismo, nosotros sostenemos que la fe es un acto voluntario, en efecto, pero porque Dios ha movido nuestras voluntades atrayéndolas hacia El. Añadamos a esto que, cuando decimos que el hombre es justificado por la fe solamente, no estamos imaginando una fe vacía de amor, sino que queremos decir que sólo la fe es la causa de nuestra justificación”.

Eso dice la IC???

jejejeje...............tapemos bocas nuevamente

Agustín de Hipona, Replica a Juliano V,65 “Dices que “alabo la continencia de los tiempos cristianos no para encender a los hombres en amor a la virginidad, sino para condenar el matrimonio, instituido por Dios". Mas para que nadie crea te atormenta la sospecha de una mala interpretación de mis sentimientos, me dices, como queriendo aprobar: “Si con sinceridad exhortas a los hombres a la virginidad, has de confesar que la virtud de la castidad puede ser observada por los que quieran, de suerte que cualquiera puede ser santo en el cuerpo y en el espíritu". Respondo que lo admito, pero no en tu sentido. Tú atribuyes este poder sólo a las fuerzas del libre albedrío; yo lo atribuyo a la voluntad, ayudada por la gracia de Dios. Sin embargo, pregunto: ¿Sobre qué ejerce el espíritu su poder para no pecar sino sobre un mal que, si vence, nos hace caer en pecado? Y para no tener que decir, con los maniqueos, que este mal viene de una naturaleza mala, a nosotros extraña y con la cual se mezcla, nos resta confesar que existe en nuestra naturaleza una herida que es necesario curar, y cuya mancha nos hace culpables si no es lavada por el sacramento de la regeneración” (67)

Y qué dice la IC???... veamos:

155 En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina: "Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia" (S. Tomás de A., s.th. 2-2, 2,9; cf. Cc. Vaticano I: DS 3010).

Calvino miente!!!!


TÓMALA CACHETÓN!!!!
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

SPURGEON, bonito y colorido Copy and Paste, pero, necesito respuestas.

El Catolicismo siempre ha creido en la Predestinacion ¿Quien te dijo que no es asi?
Usted como entiende la Predestinacion, ¿con el Libre Albedrio? ¿sin el Libre Albedrio?

No te va a responder.... esa pregunta no viene formuada en iglesiareformada.com

Con decirte que van tres veces que copia lo mismos mensajes...........jejejeje
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Y a manera de puntilla, algo así como "echarle limón a la cortada", para que el ardorrrrrrrrrrrrrr del quemado duela un poquito más y comprenda lo que significa "tener algo de verguenza", comparemos:

CALVINO dice:
Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.


SAN AGUSTÍN dice:

“¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación. “Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2).



Ideas completamente irreconciliables!!!!



TÓMALA CACHETÓN!!!!
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Pues para que hablar...

Strauss...

Sigo aprendiendo mucho de ti compadre y de Kal_el...

Has puesto a Spurgeon en su lugar....


saludos.

anibalrmz
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Pues para que hablar...

Strauss...

Sigo aprendiendo mucho de ti compadre y de Kal_el...

Has puesto a Spurgeon en su lugar....


saludos.

anibalrmz

Carnal... solo obedecemos a San Pedro...

1 Pedro 3
14 Dichosos ustedes, si tienen que sufrir por la justicia. No teman ni se inquieten;
15 por el contrario, glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Pues para que hablar...

Strauss...

Sigo aprendiendo mucho de ti compadre y de Kal_el...

Has puesto a Spurgeon en su lugar....


saludos.

anibalrmz


Infeliz, de mí habéis aprendido todo, habéis leído más Biblia y Patrología que nunca.

Conocéis de pelagianismo, calvinismo y agustinismo desde que a usted tuvo el error de preguntarme que si había un miembro de mi iglesia calvinista desde el 1 al XV y no esperaba tantas respuestas.

Strauss por fin empezó a leer algo interesante en su triste vida cuando empezó a comparar las enseñanzas de Calvino con las de Agustín.

De esos dos no aprendió usted nada en 2 años que tiene inscrito en el foro, siempre hablando las mismas chorradas donde no tienen razón.

Por fin os he propuesto un debate interesante y habéis perdido por ignorancia, pero algo bueno sacáis, ahora a estudiar más sobre vosotros mismos, que os he enseñado yo bastante.


Una pregunta Anibal, ¿qué hace usted desde 2008 hablando de los mismo en un foro?, que si Pedro, que si María, que si la misa, que si los protestantes son más viejos o más nuevos que usted en la fe....usted está crecidito hombre.

¡¡¡Hala a estudiar teología profunda, dejad la comida de niños y a comer vianda!!!

¡¡Hala, a prepararse, no vaya a ser que venga otro calvinista y os de otra paliza!!!

Os dejo con una cita de José María Iraburu:

1.–como es normal en los antiguos sínodos y concilios, su formulación es sumamente densa, precisa y concisa; y 2.–porque afirman unas verdades grandiosas, muy olvidadas actualmente hasta por los católicos más fieles. Si hoy la mayoría de los católicos no practicantes son apóstatas o pelagianos, una buena parte de los practicantes se ven más o menos afectados de semipelagianismo.

Otra más:

Hace unos años, en un cursillo que di sobre la gracia divina a una veintena de católicos especialmente cualificados, les puse al inicio –confieso que con una cierta perfidia– un cuestionario previo, con una docena de frases (verdadera / falsa) tomadas textualmente de Concilios, de San Fausto de Riez, de Santo Tomás de Aquino, etc. Creo recordar que había entre ellos tres católicos, tres pelagianos y catorce semipelagianos

Lleváos de este buen hombre y a estudiar más.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Infeliz, de mí habéis aprendido todo, habéis leído más Biblia y Patrología que nunca.

Hooooooooo!!!!!!!!

Jajajajajaajajajajaja


Si andas ardido....



saludos..

anibalrmz
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Jajajajajajaaja

Andas bien ardido Spurgeon,,,

No has respondido a Kal_el....

Ni has comentado lo que te ha pusto Strauss...


Te repito lo mismo que Strauss...


"Tomala cacheton!!!"..




anibalrmz
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Estos son los comentarios que recibió el sacerdote Iraburu por el artículo que os he citado, desde luego, son católicos más sensatos, que no se tapan los ojos y los oidos. Os dejo los comentarios donde también atacan a los protestantes, pero da igual, todo con tal de que aprendáis algo útil.....

27 comentarios
<!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Luis Fernando
Muchos bienes hace Dios en el hombre, que no hace el hombre; ningún bien, en cambio, hace el hombre que no otorgue Dios que lo haga el hombre.

Esa sentencia es magistral. Tiene toda la razón el padre Iraburu en que un gran número de los católicos practicantes son semipelagianos sin saberlo. Pero lo son por falta de formación. Eso se ve especialmente en su concepción del "mérito", que no puede entenderse católicamente si la frase con la que he empezado este comentario no es grabada a fuego en nuestra mente y en nuestro corazón.


-------------------------------------
JMI.- Como bien sabes, LFdo, uno de los fines principales de InfoCatólica es dar testimonio de la verdad, pero especialmente de aquellas verdades silenciadas, ignoradas, malentendidas e incluso negadas dentro del pueblo católico.
05/02/10 11:49 AM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Catholicus
Yo había leído tambien Padre que el semipelagianismo en su totalidad, acababa poniendo un énfasis muy fuerte en el "mérito" personal de creer, en la fe individual. Así como si acabase siendo un subproducto del pelagianismo donde el mérito de las obras personales, pasa a ser sustituido por el mérito personal de la fe.

Hace ya tiempo de esto, pero recuerdo que lo usaba contra los protestantes, para hacerles ver que su concepto de "aceptar la fe personalmente" como mérito propio que merecía la gracia, no difería en el fondo en nada del pelagianismo con que acusaban a la Iglesia.

Dios le bendiga.
-----------------------------------------
JMI.- Estamos empezando con el tema. Todo se andará, con el favor de Dios.
05/02/10 1:00 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Miguel Serrano Cabeza
"Se debe recompensa a las obras buenas, si se hacen; pero la gracia, que no se debe, precede para que se hagan"

Ante esta frase sólo cabe humillarse ante Dios para agradecer y para implorar, para uno y para los demás. Su concisión y claridad son maravillosas.

Es vd. tremendo, r. Iraburu, da una patada en el suelo y salimos herejes hasta debajo de las baldosas, je, je...

De perfidia, nada. Lo que vd. hizo fue una evaluación inicial para ver de dónde partía el nivel de la clase.

Los resultados no fueron malos. Supongo que la identidad del profesorado actuó como mecanismo de autoselección previa en el alumnado.

ADVENIAT REGNVM TVVM.
05/02/10 1:03 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Lillo
"Dios ofrece igualmente a todos los hombres su gracia salvadora, y aquellos que generosamente la reciben, son los que se salvan. No son éstos, por tanto, propiamente elegidos de Dios (Rm 8,29), sino que más bien son ellos quienes se eligen a sí mismos, mereciendo así la salvación. La predestinación no es, por tanto, sino la previsión divina de aquellos que libremente van a recibir la gracia."
_______________________________________

Padre Iraburu, ante todo, muchas gracias por sus artículos, porque hacen un gran bien y ayudan mucho.

Me confieso semipelagiano, de lo que me he dado cuenta al leer este post suyo. De hecho, sin saber que era erróneo, estaba de acuerdo con varias cosas del párrafo semipelagiano que he extraído de su artículo.(a más de un católico, sobre todo austed Strauss, cuando leyó el artículo)

Querría preguntarle, ¿entonces que es la predestinación? Yo pensaba que era lo que Dios sabía que ocurría con cada alma. ¿Y en qué consiste entonces la cooperación con la Gracia, como interviene el libre albedrío en su propia Salvación? ¿Qué es el mérito?

Son dudas y lagunas que tengo y entorpecen mi vida de fe.

-----------------------------------------
JMI.- Estamos empezando con el tema. Todo se andará, con el favor de Dios. No dispare una ráfaga de preguntas, hombre. Ya iré exponiendo sobre el tema lo que pueda y sepa. Pida a Dios que me dé luz.



05/02/10 1:35 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Pepe Lillo
"Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó. -Romanos 8:29-30"

Por ejemplo, este pasaje de San Pablo me confunde porque me salta la duda: ¿entonces Dios no ofrece la Salvación a todo el mundo?

Y tampoco entiendo muy bien este punto del Catecismo:
600 Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad. Por tanto establece su designio eterno de "predestinación" incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia.

¿No significa esto que la elección de Dios sí "depende" de la elección del individuo al recibir sus gracias?

Pido de antemano perdón por las barbaridades que profiero, pero me encantaría resolver estas dudas.
05/02/10 1:47 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de antonio grande
Es que a los cristianos de hoy dìa hay que recomendarles que lean a los Doctores de la Iglesia y que se dejen de leer a los teòlogos de moda que no hacen sino parir libros sin descanso. Hoy Santa Teresa por ejemplo es màs necesaria que nunca. Y asì con los Doctores. Hoy la gente tiene una teologìa de purpurina, no màs. Pero no tiene doctrrina maciza. Y eso, empezando por muchìsimos curas
05/02/10 3:46 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Juanín
Creo que lo que voy a comentar tiene más que ver con el pelagianismo entero que con el «semi», pero el caso es que esta herejía hace que no se comprenda el «pecado de debilidad». Y por eso la gente juzga con tanta severidad a los católicos que no llevan una vida coherente con su fe, sobre todo si son curas, y los tacha de malvados hipócritas. Cosa paradójica en una sociedad tan tolerante con cualquier vicio.
05/02/10 4:01 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Miles_Dei
Gracias, Padre. Se viene una De Auxiliis, creo. Espero ansioso los siguientes artículos a ver como enfoca el asunto.

Un saludo en la Paz de Cristo.
05/02/10 4:07 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Jordi Morrós
Primero de todo agradecer el trabajo de recopilación realizado.

Al principio del post se cita la actual abadía cisterciense de Lérins.

En mi juventud pude visitarla y estar acogido allí como huésped. Sólo quería matizar que la isla de Saint Honorat donde se encuentra el monasterio está en frente de la ciudad de Cannes, y en cambio la ciudad de Niza que se cita en el post está a unos 35 km. más al norte.
------------------------------
JMI.- Gracias por el dato. Corrijo.
05/02/10 4:19 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Emiliana Merchan Del Vecchio
Un afectuoso saludo en Cristo Nuestro Senor, Padre Iraburu, y a todas la personas que entren y lean.

De acuerdo a todo lo que usted nos esta haciendo pensar con estos articulos, me parece que el autentico catolico, tiene que se un verdadero HUMILDE...pero cómo llegar allá, cómo salir de nuestras maneras de ser y pensar, de nuestros traumas, de los condicionamientos del mundo...en fin surgen tantas preguntas, seguire si el Senor lo permite muy atenta.
Feliz dia a todos.
05/02/10 5:43 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de J. B. G.
Permítame, Padre, que le haga una consulta:

El 17-11-08 en un comentario al artículo de Bruno Moreno "Abajo la esclavitud" de su blog "Espada de doble filo" escribí lo que le transcribo más abajo.

¿Cree usted que peco de semipelagianismo o que estoy próximo a él? ¿Qué debería corregir, si acaso, para no caer en heterodoxia? Muchas gracias, Padre, por su atención.

(Como en los comentarios no se pueden poner negritas, itálicas ni subrayados, no puedo destacar como querría algunas de la palabras que uso ahí y que darían, tal vez, el significado que busco).

---

Lo que escribí es lo siguiente:

Me ofrecen (gratis) un cachorro de San Bernardo. A mí me gustan mucho los perros, pero pienso primero en las ventajas e inconvenientes de aceptarlo. Al fin lo acepto; y me gusta, y lo quiero. Por eso transijo con que me destroce las flores del jardín; decido levantarme una hora antes para sacarlo a pasear; como me canso corriendo tras él por el campo, decido quitarme de fumar... Al cabo de unos meses un amigo que me encuentra me dice: “Chico, ¡hay que ver cómo te ha cambiado el perro!” ¿Es el perro el que me ha cambiado o he sido yo? ¿No podría haber aceptado el perro y continuar, sin embargo, con los mismos hábitos de antes? Pero si he sido yo (porque soy yo quien valoro ahora menos las flores que el perro, soy yo quien quiero levantarme antes y yo quien decido quitarme de fumar), ¿habría tomado esas decisiones sin la presencia del perro?
Con esta “parábola ―que pretende ilustrar la acción de la Gracia (del Espíritu Santo) mostrando cómo su efecto es a la vez obra del Espíritu y obra del hombre libre (nótese la gratuidad de la Gracia, su libre aceptación y cómo puede transformar al hombre sin que éste deje de ser libre― se trata de mostrar también que la coherencia con las decisiones que uno ha tomado y la aceptación de responsabilidades no son tanto signos de “falta de libertad” cuanto de madurez. Un comportamiento pretendidamente “más libre” frente a la presencia del perro sólo indicaría irresponsabilidad en su adopción (o falta de amor al perro). No es el perro quien me obliga, sino mi amor al perro (que me ha sido ofrecido gratuitamente y que he aceptado libremente).

05/02/10 7:04 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Luis López
"Porque es Dios quien activa en ustedes el querer y el hacer que sobrepasan la buena voluntad" (Fil 2,13)

De todos modos, Padre Iraburu, es necesario recordar para no caer en las depresiones protestantes, que el hombre no es alguien pasivo ante el don gratuito de Dios. La libertad humana es clave para entender la justicia de Dios. No concibo a un Dios que castigue a un hombre privado plenamente de su libertad. El Concilio de Trento, que tan magistralmente situó el problema tanto frente al fatalismo protestante como frente al optimismo pelagiano, señala con absoluta claridad que:

"quienes se apartaron de Dios por los pecados, por la Gracia de Él QUE LOS EXCITA Y AYUDA A CONVERTIRSE, SE DISPONGAN A SU PROPIA JUSTIFICACION, ASINTIENDO Y COOPERANDO LIBREMENTE A LA MISMA GRACIA, de suerte que al tocar Dios el corazón del hombre por la iluminación del Espíritu Santo,NI DECIRSE PUEDE QUE EL HOMBRE MISMO NO HACE NADA EN ABSOLUTO AL RECIBIR AQUELLA INSPIRACION; PUESTO QUE PUEDE TAMBIEN RECHAZARLA; ni tampoco, sin la Gracia de Dios, puede moverse, por su libre voluntad, a ser justo delante de Él" (Sección VI. Decreto sobre la Justificación. Cap. 5)

Dejando a salvo la libertad del hombre, la doctrina católica recordó la maravillosa dignidad del hombre frente al tenebrismo de los protestantes.

------------------------------
05/02/10 7:48 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de FZalacaín
Don Jose María, le felicito por esta serie de artículos. Especialmente por la claridad con la que expone temas complejos.
05/02/10 11:04 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Liliana
Como se nota Padre Iraburu que Dios esta preocupado por su Pueblo, por tanta Gracia que esta derramando en usted, para destruir tantos muro que nos construimos al sobreponernos a la iniciativa sobrenatural. ¿Por qué no somos todos agraciados?
Porque falta dejarnos iluminar por los que reciben ese don, reconocer que son mucho mas las veces que hacemos nuestra propia voluntad, que a dejar que Dios haga su Voluntad en nosotros y no hay duda de que seremos cada vez mas los asistido desde lo Alto.
Gracias Padre por anonadarse ante la Santísima Trinidad para ser transformado en verdadero constructor del Reino de Dios.
Que el favor de Dios este siempre con usted y con todo aquel que El quiera.

05/02/10 11:25 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Daniel Iglesias Grèzes
Estimado P. Iraburu:

Aporto unas reflexiones tentativas, pidiéndole que las corrija si estoy equivocado.

1) La gracia de Dios, como "gracia ofrecida", está presente en todos los hombres, debido a la real voluntad salvífica universal de Dios (1 Timoteo: "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad").

2) La gracia de Dios, como "gracia aceptada" (o "gracia suficiente", según la terminología clásica), está presente en todos los hombres que libremente optan por la fe, la esperanza y el amor, y sólo en ellos. Esta tesis toma en cuenta que, según innumerables textos bíblicos, lo que determinará nuestra suerte en el juicio final son nuestras obras (libres) buenas o malas. Dios retribuirá a cada uno según sus obras.

Las tesis 1 y 2 no configuran aún una caída en el error semipelagiano. Para constituir el semipelagianismo hace falta añadir otra tesis:

3) La respuesta positiva a la oferta divina de la gracia (o, en lenguaje más clásico, "el inicio de la fe") es una acción sólo del hombre, independiente de la gracia de Dios.

¿Es correcto este análisis?

Un saludo fraternal de
Daniel Iglesias
-----------------------------------
JMI.- No me animo a analizar y responder a cada uno de sus puntos expuestos. Exigiría largos desarrollos, distinciones, etc. Yo espero que halle respuestas convincentes en mis exposiciones presentes y siguientes. Saldrán los temas que Ud. alude, pero en el orden que "yo" dé a mi exposición. Ya me perdonará.

06/02/10 1:16 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Luis Fernando
Estimado padre Iraburu. Yo, que ya de por sí soy curioso, tengo una curiosidad probablemente malsana por saber si en futuros posts abordará la cuestión del molinismo o, al no estar dogmáticamente zanjada por la Iglesia, la dejará correr. Más que nada porque sospecho que no abundan entre los fieles aquellos que, habiéndose librado del semipelagianismo puro y duro, además logren apartarse de esa corriente "poco saludable".
---------------------------------------
JMI.- Hablaré, Dios mediante, de un voluntarismo de fondo semipelagiano, muy frecuente desde hace varios siglos entre católicos (hombres e institutos) muy buenos, pero no pienso entrar en la cuestión "de auxiliis". O la fusilaba con simplificaciones indecentes, o si quería analizarla a fondo, nos perderíamos en media docena de posts. Y los lectores podrían declararse en huelga.

Concretamente, la Concordia de Molina es una obra de una complejidad intelectual impresionante. No pienso, pues, "abordar la cuestión del molinismo". Por lo demás, un decreto de Paulo V (1607) dispuso que, ya, ya está bien: no sigan discutiendo del tema (Denz 1997). Yo, obediente.
06/02/10 1:56 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Pavel
P. Iraburu:

Tal vez me estoy adelantando a lo que vendrá en sucesivas publicaciones; no obstante, quisiera preguntarle:

- Si el denominado “liberalismo católico” no implica elementos voluntaristas y semipelagianos, respecto de la ordenación de la comunidad política.

- Si la denominada “nueva Cristiandad” de Santiago Maritain, no es en el fondo un paradigma de inspiración naturalista y neopelagiana, en la medida en que ingenuamente pretende un "mínimo común práctico" de derecho natural, que minimiza los efectos del pecado original sobre la naturaleza humana, en orden al conocimiento y cumplimiento de la ley moral natural. La deriva de los partidos denominados cristianos, pareciera confirmar la hipótesis.

Como decía un escritor argentino: "Frei. Cada vez que en un país triunfa la Democracia Cristiana, se decreta en el Cielo tres días de Carcajada Celestial."

Lo saludo en Xto.

06/02/10 3:07 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Paloma
Estoy descubriendo cosas que desconocía por completo, y que me hacen pensar si yo misma estoy educada en cierto semipelagianismo, eso del voluntarismo no lo había oído nunca... Me cuesta entender lo que dice, tengo leerlo y releerlo, pero seguiré expectante los próximos post.

Gracias, Padre Iraburu, por ir abriendo ventanas.
06/02/10 3:13 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Hector
Cada vez que leo estos post, además de agradarme mucho, por la manera en que se expone, pero lo que verdaderamente me asombra es que hay una fuerte ola de Herejías dentro de la Iglesia que se están enseñando a los fieles, de parte de catequistas, formadores y sacerdotes, y todo esto está hiriendo gravemente la figura de Jesucristo para las próximas generaciones..
06/02/10 3:54 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de una
Le sigo leyendo, Padre , lo que no quiere decir que lo vaya entendiendo todo;quiza con mas "posts" me quede mas claro el semipelagianismo.
Sabe lo que ocurre a algunos cuando empiezan a estudiar medicina, que creen tener los sintomas de todas las enfermedades? Pues me pasa lo mismo: me siento un compendio de herejias.
Gracias por sus explicaciones, espero ir madurando...
06/02/10 10:08 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Antonio Vicente
Saludos padre

He copiado todos sus post a word y los voy a escuchar (con un programa lector de libros) mientras hago tareas domésticas. Me forman mucho, leí (escuché) infiledidades en la iglesia, oración de la iglesia en tiempo de aflicción, apóstoles de américa, y el pudor, y ahora voy a leer (escuchar) sus escritos, pues expresan muchas verdades útiles; si no se repasan está el peligro de perder la fe.
06/02/10 10:11 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de FZalacaín
¿Y qué puede hacer la Iglesia para defenderse de las herejías?
Yo veo que lo que se hace siempre es muy lento e ineficaz. Parece que se ha concentrado el esfuerzo en asegurar la doctrina de los seminarios y dejar que los disidentes o herejes vayan extinguiéndose al no llegar jóvenes sacerdotes a las órdenes religiosas, donde se encuentra el reservorio de la mala doctrina.
06/02/10 11:43 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Andrés Marín
Creo de rabiosa actualidad e importantísimo este articulo por la descripción del semipelagianismo, que sin lugar a dudas siempre ha convivido con el pelagianismo y con la gracia dentro de la Iglesia; Y resulta cuanto menos curioso que en pleno siglo XXI, y como ha dejado clara tanto su consulta, como los diversos post, un nutrido grupo de los católicos actuales viven inconscientemente y como consecuencia de la falta de formación dentro de esta herejía.

Muchas felicidades por lo acertado del tema y por lo bien tratado.

Un afectuoso saludo.


Andrés Marín de Pedro

07/02/10 3:37 AM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de susi
El rezo del Santo Rosario nos ayuda a no caer en el error comentado por el P. Iraburu.
Pedimos a Dios su ayuda en el Padrenuestro (no nos dejes caer en la tentación, con lo que reconocemos que sin Él nada podemos) y la de su Madre, ahora y en la hora de la muerte. En las letanías pedimos insistentemente que ruegue por nosotros y volvemos a reconocer que por nuestras fuerzas nada podemos.
Supongo que por eso el Rosario bien rezado nos lleva a la humildad y a la confianza en la gracia de Dios
---------------------------------------
JMI.- Bien por Susi. El Señor está de acuerdo y la Virgen también.
07/02/10 4:25 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Damián
"De su plenitud hemos recibido gracia sobre gracia" Jn 1,16.
Muchas Gracias P. Iraburu por iluminar este error práctico de la vida en Cristo. Se trata de un error viejo y nuevo, frecuentísismo, que afecta aquellas almas buenas y esforzadas. Traer la Gracia de Dios a las obras de mi voluntad (buena y generosa), como dos fuerzas COORDINADAS a la producción de la obra buena. En cualquier caso, muchos santos han pasado por su etapa semipelagiana, que la Gracia del Dios Vivo va purificando (San Ignacio, Santa Teresa). Hasta que, de veras, caen en la cuenta que "TODO ES GRACIA": "Recibir, más me parece a mí eso, que no dar nosotros nada" (Vida 11,13).
Los frutos semipelagianos: juicios temerarios, animadversión por el débil -psicosomático o moral-, fatiga crónica, neuroticismo, obsesión por los medios técnicos y humanos, profesionalización del ministerio sagrado, etc.
09/02/10 9:36 AM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Pablo Marini
Estimado Padre: Sé que está muy ocupado. Ojalá pueda contestarme. No sé si me recuerda. Nos hemos visto en Buenos Aires. Soy profesor de teología en la Universidad del Salvador. También nos hemos visto en algún encuentro con los hermanos Gristelli de Santiago Apóstol. Los amigos de mis amigos son mis amigos

Le agradecería muchísimo su respuesta porque es un tema que siempre me ha preocupado.
Le mando un abrazo en Cristo y María.
Respondo intercalando en negrita alguna observación.

Lic. Pablo Augusto Marini
Profesor de teología, filosofía y ética en la Universidad del Salvador
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
Facultad de Ciencias de la Administración
Buenos Aires
Argentina

CONSULTA

La consulta es esta a partir de sus excelentes artículos sobre el pelagianismo y voluntarismo de su blog en infocatolica.com

En el canon 20 y 22 del II Concilio de Orange me llamó la atención que sus respectivas formulaciones parecen caer en un pesimismo sobrenaturalista al estilo luterano. Si no recuerdo mal, el Sínodo de Orange II es del 516, y sus formulaciones doctrinales, siendo verdaderas, no tenían la precisión de Concilios ecuménicos posteriores. Añado a sus proposiciones alguna precisión.

Se los transcribo según el Denzinger (N°193 y 195)

Dz.193: canon 20. “Que el hombre no puede NADA BUENO meritorio de vida eterna sin Dios”. Muchos bienes hace Dios en el hombre, que no hace el hombre; NINGUN BIEN, empero, HACE EL HOMBRE meritorio de vida eternaque no otorgue Dios que lo haga el hombre”.

Dz. 195: canon 22: “De lo que es propio de los hombres. NADIE TIENE DE SUYO, SINO MENTIRA Y PECADO. Y si alguno tiene alguna verdad y justicia, viene de aquella fuente de que debemos estar sedientos en este desierto, a fin de que, rociados, como si dijéramos, por algunas gotas de ella, no desfallezcamos en el camino”. En los salmos, en San Pablo, en San Agustín, podemos encontrar expresiones iguales o casi iguales. Pueden ser mal entendidas, y como "el Espíritu Santo nos lleva hacia la verdad plena", en Concilios posteriores se eliminaron las interpretaciones de estas frases que vendrían a ser una doctrina errónea.

Padre, ¿cómo conciliar esto con las condenas que la Iglesia fulminó contra las siguientes posturas?:

Dz.1398: 48.¿Qué otra cosa podemos ser sin la luz de la fe, sin Cristo y sin la caridad, sino tinieblas, sino aberración, sino pecado?
(de los errores de Pascasio Quesnel, condenados en la Constitución dogmática Unigenitus, 8 septiembre 1713, Clemente XI).

Dz.1025: 25. Todas las obras de los infieles son pecados, y las virtudes de los filósofos son vicios.
(de los errores de Miguel du Bay (Bayo) condenados en la Bula ex omnibus afflictionibus, del 1 octubre 1567, San Pío V).

También, en cierto sentido, ¿no parece coincidir lo de Orange con las afirmaciones condenadas de Lutero en el V concilio de Letrán?:

Dz.771: 31.El justo peca en toda obra buena.
Dz 772: 32. Una obra buena, hecha de la mejor manera, es pecado venial.
Dz.776: 36. El libre albedrío después del pecado es cosa de mero nombre; y mientras hace lo que está de su parte, peca mortalmente.
(de los errores de Martín Lutero, condenados en la bula Exsurge Domine, 15 de junio de 1520, León X).

Y también los cánones de la justificación del Concilio de Trento:


Dz 817: can 7. “Si alguno dijere que las obras que se hacen ANTES de la justificación, por cualquier razón que se hagan, SON VERDADEROS PECADOS o que merecen el odio de Dios…sea anatema”.
22/05/10 7:25 PM

<!-- ========== END of a COMMENT/TB/PB ========== --><!-- ========== START of a COMMENT/TB/PB ========== -->Comentario de Pablo Marini
Muchas gracias, Padre, por sus rápida y precisa respuesta.
Le mando un abrazo en Cristo y María.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Jajajajajajaaja

Andas bien ardido Spurgeon,,,

No has respondido a Kal_el....

Ni has comentado lo que te ha pusto Strauss...


Te repito lo mismo que Strauss...


"Tomala cacheton!!!"..




anibalrmz

Parece que nuestro amigo SPURGEON no entiende que san Agustin nunca apoyaria las tesis de Calvino. No en tanto san Agustin dijera:
Por mi parte, yo mismo no creería en el Evangelio si no fuera movido a ello por la autoridad de la Iglesia Católica.
Contra la Epístola de Mani, 397 D.C.

Cabe a señalar, que comparar a un gran Santo y Teologo como san Agustin de Hipona, con un disidente como Calvino, me parece espantoso, sencillamente no puedes mezclar a san Agustin con alguien tan antiCatolico como Juan Calvino.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Strauss por fin empezó a leer algo interesante en su triste vida cuando empezó a comparar las enseñanzas de Calvino con las de Agustín.
Pues deberías seguir mi ejemplo!!!


JAJAJAJAJAJAJAJA
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Ya ves, la vida es así de misteriosa.

Calvinismo, Agustinismo, ¡Qué más da, lo dice la Biblia.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Parece que nuestro amigo SPURGEON no entiende que san Agustin nunca apoyaria las tesis de Calvino. No en tanto san Agustin dijera:
Por mi parte, yo mismo no creería en el Evangelio si no fuera movido a ello por la autoridad de la Iglesia Católica.
Contra la Epístola de Mani, 397 D.C.

Cabe a señalar, que comparar a un gran Santo y Teologo como san Agustin de Hipona, con un disidente como Calvino, me parece espantoso, sencillamente no puedes mezclar a san Agustin con alguien tan antiCatolico como Juan Calvino.

Y menos si comparamos sus líneas de pensamiento:

CALVINO dice:
Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.


SAN AGUSTÍN dice:
“¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación. “Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2).



Ideas completamente irreconciliables.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Ya ves, la vida es así de misteriosa.

Calvinismo, Agustinismo, ¡Qué más da, lo dice la Biblia.

Como diría San Agustín.............. CAUSA FINITA EST


Anda.. si vas a seguir a San Agustín, síguelo en todo:

No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana”
San Agustín, Serm.120 n.13


Deja la conveniencia de lado.... ya es hora que dejes de ser un tibio
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Y menos si comparamos sus líneas de pensamiento:

CALVINO dice:
Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.


SAN AGUSTÍN dice:
“¿Sería también un beneficio el acto que empezara por aniquilar o solamente neutralizar la más magnífica prerrogativa del ser racional? Por lo tanto un acto de la voluntad libre acepta o rechaza la Gracia de la Salvación. “Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2).



Ideas completamente irreconciliables.

Es por eso que rechazo a Calvino y entiendo porque la Iglesia lo tiene FUERA, porque sus tesis son erradas a toda luz, es increible que un personaje tan intermitente como Spurgeon intente no solo justificar a Calvino, sino justificarlo usando a san Agustin de Hipona, cuando el mismo Calvino mostro un rechazo total a toda la teologia catolica de san Agustin. Mañana si puedo, pegare como Calvino contradice a san Agustin de Hipona y lo considera falso.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Usted está citando un párrafo Kal_el, lea su obra completa y verá...

Es más lea ese tratado entero, es pesadito, pero léalo.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Ya ves, la vida es así de misteriosa.

Calvinismo, Agustinismo, ¡Qué más da, lo dice la Biblia.

¿Misteriosa? No creo, Calvinismo es errado, san Agustin es Catolicismo, y lo dice la Biblia.

Roma locuta est, Causa finita est
San Agustin de Hipona. Sobre la Condenacion de Inocencio I al Pelagialismo.
 
Re: De cómo la Iglesia Católica abandonó la doctrina bíblica enseñada por Agustín:

Usted está citando un párrafo Kal_el, lea su obra completa y verá...

Es más lea ese tratado entero, es pesadito, pero léalo.

Cito un parrafo que demuestra que san Agustin es CATOLICO, tengo todo sobre san Agustin de Hipona. TODO, si me das tiempo, mañana te pego en este mismo epigrafe, como, cuando y donde san Agustin de Hipona demostro creer en la Iglesia Catolica Romana, en el Papa, en la Virgen y muchas otras cosas.

Voy a aplastar totalmente, tus pretensiones para que dejes de mancillar al buen Santo de Africa.