¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Hola Martamaria, bueno yo creo que Jesus lo resucito en ese momento por que tenia un proposito, que era el siguiente:
Juan 11:45-47:*"Por eso, muchos de los judíos que habían venido a María y que contemplaron lo que él había hecho pusieron fe en él; pero algunos de ellos se fueron a los fariseos y les dijeron las cosas que Jesús había hecho. Por consiguiente, los sacerdotes principales y los fariseos reunieron el Sanedrín y empezaron a decir: “¿Qué hemos de hacer, porque este hombre ejecuta muchas señales?"
Tenia que demostrar que era el Mesias
Saludos cordiales.

Así es, por eso Jesús dijo lo siguiente cuando le avisaron de la enfermedad grave de Lázaro:

Juan 11:4 Pero cuando Jesús lo oyó, dijo: “Esta enfermedad no tiene la muerte como su objeto, sino que es para la gloria de Dios, a fin de que el Hijo de Dios sea glorificado mediante ella”.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Miren este texto:
1 Corintios 15:42-46:*"Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levanta en incorrupción. 43*Se siembra en deshonra, se levanta en gloria. Se siembra en debilidad, se levanta en poder. 44*Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual. 45*Así también está escrito: “El primer hombre, Adán, llegó a ser ser viviente”. El último Adán llegó a ser un espíritu dador de vida."
Menciona claramente que al resucitar tendremos un cuerpo incorruptible, glorioso, poderoso, espiritual, un cuerpo como el que tiene Jesus, solo al resucitar no al morir e ir al cielo, ¿que opinan?, ¿cual seria mi error en esto?
Saludos.

Pues que son sólo palabras.
¿Qué características tiene un cuerpo incorruptible, glorioso, poderoso, espiritual?
¿Se ve? ¿Se toca? ¿Tiene forma?¿Es transparente? ¿Puede oir, hablar, ver, emocionarse? ¿Puede andar sobre un suelo material o va de un lugar a otro como flotando?
¿Quién lo puede decribir con verdad?
Martamaría
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Yo creo que es correcto ser crédulo, pero no de las interpretaciones humanas, sino de la Palabra escrita de Dios.
Hay mucha gente que cree cualquier cosa sin analizarla a la luz de la Biblia.
Toda persona que se plantee dudas basada en las cosas que lee en la Biblia, es sincera y busca la verdad. En cambio, cualquier persona que critique o se oponga a la búsqueda de la verdad bíblica, sirve a los intereses del enemigo de la verdad, que está interesado en evitar que las personas descubran qué hay de cierto y de falsedad en todo lo que se dice en el mundo.
Los foristas que participan en el foro, no presentan más que unos cuantos de los miles de puntos de vista diferentes que hay en el mundo sobre las Escrituras. La persona que cree cualquier palabra, sucumbe fácilmente ante la mentira y la confución que ha creado el Padre de la Mentira.
Estoy deacuerdo contigo.
Saludos.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Así es, por eso Jesús dijo lo siguiente cuando le avisaron de la enfermedad grave de Lázaro:

Juan 11:4 Pero cuando Jesús lo oyó, dijo: “Esta enfermedad no tiene la muerte como su objeto, sino que es para la gloria de Dios, a fin de que el Hijo de Dios sea glorificado mediante ella”.

De verdad que no entiendo ese afán de Dios de que le glorifiquen...
Martamaría
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Así es, por eso Jesús dijo lo siguiente cuando le avisaron de la enfermedad grave de Lázaro:

Juan 11:4 Pero cuando Jesús lo oyó, dijo: “Esta enfermedad no tiene la muerte como su objeto, sino que es para la gloria de Dios, a fin de que el Hijo de Dios sea glorificado mediante ella”.
Excelente aporte Jehusiño, gracias, se ne habia ido esa parte.
Saludos.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?


Pues que son sólo palabras.
¿Qué características tiene un cuerpo incorruptible, glorioso, poderoso, espiritual?
¿Se ve? ¿Se toca? ¿Tiene forma?¿Es transparente? ¿Puede oir, hablar, ver, emocionarse? ¿Puede andar sobre un suelo material o va de un lugar a otro como flotando?
¿Quién lo puede decribir con verdad?
Martamaría
Excelentes preguntas Martamaria, no se las respuestas, solo podria decir que por la descripcion es un cuerpo muy superior al nuestro, cuando llegue el momento lo veremos (si es que estamos).
Saludos.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Juan 11:5 Ahora bien, Jesús amaba a Marta y a su hermana y a Lázaro. 6 Sin embargo, cuando oyó que este estaba enfermo, entonces realmente permaneció dos días en el lugar donde estaba. 7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: “Vamos otra vez a Judea”. 8 Los discípulos le dijeron: “Rabí, hace poco procuraban apedrearte los de Judea, ¿y vas allá otra vez?”. 9 Jesús contestó: “Hay doce horas de luz del día, ¿no es verdad? Si alguien anda en la luz del día no choca contra nada, porque ve la luz de este mundo. 10 Pero si alguien anda de noche, choca contra algo, porque la luz no está en él”.
11 Dijo estas cosas, y después de esto les dijo: “Nuestro amigo Lázaro está descansando, pero yo me voy allá para despertarlo del sueño”. 12 Por lo tanto los discípulos le dijeron: “Señor, si está descansando, recobrará la salud”. 13 Sin embargo, Jesús había hablado de la muerte de aquel. Pero ellos se imaginaban que él estaba hablando de descansar en el sueño. 14 Entonces, por lo tanto, Jesús les dijo francamente: “Lázaro ha muerto, 15 y me regocijo, por causa de ustedes, de que yo no haya estado allí, a fin de que ustedes crean. Pero vamos a él”. 16 Por eso Tomás, que se llamaba El Gemelo, dijo a sus condiscípulos: “Vamos nosotros también, para que muramos con él”.


¿Por qué tardó Jesús cuatro días en llegar a la tumba de Lázaro?
En realidad, parece que Jesús tardó ese tiempo deliberadamente. ¿Por qué decimos esto? Analicemos el relato que se encuentra en el capítulo 11 del Evangelio de Juan.

Cuando Lázaro, amigo de Jesús que vivía en Betania, enfermó gravemente, sus hermanas avisaron al Maestro (versículos 1-3). En aquel momento, Jesús se hallaba a unos dos días de viaje de Betania (Juan 10:40). Al parecer, Lázaro murió más o menos al mismo tiempo en que Jesús recibía el aviso.
¿Qué hizo Jesús? “Permaneció dos días en el lugar donde estaba” y, a continuación, salió para Betania (versículos 6, 7). Puesto que esperó dos días para salir y el viaje le llevó otros dos días, Jesús llegó a la tumba cuatro días después de la muerte de Lázaro (versículo 17).

Jesús ya había efectuado dos resurrecciones antes: una de ellas inmediatamente después de la muerte de la persona, y la otra quizás horas después, aunque en el mismo día en que falleció la persona (Lucas 7:11-17; 8:49-55).
¿Podría resucitar a alguien que llevaba cuatro días muerto y cuyo cuerpo ya había comenzado a descomponerse? (Versículo 39.)
Curiosamente, según una obra de consulta bíblica, entre los judíos existía la creencia de que no había esperanza “para una persona que llevara muerta cuatro días, pues para ese momento el cuerpo ya mostraba signos apreciables de descomposición, y el alma que —según se creía— había estado flotando sobre el cuerpo durante tres días, ya lo habría abandonado”.

Si alguno de los que se encontraban al lado de la tumba tenía dudas, estaba a punto de presenciar el poder de Cristo sobre la muerte. De pie ante la puerta abierta de la tumba, Jesús clamó con voz fuerte: “¡Lázaro, sal!”. Entonces, “el hombre que había estado muerto salió” (versículos 43, 44). La resurrección, y no el concepto falso de que el alma vive después de la muerte, es la auténtica esperanza para los muertos (Ezequiel 18:4; Juan 11:25).

La palabra resurrección traduce el vocablo griego a‧ná‧sta‧sis, que significa literalmente “acción de ponerse de pie (levantarse) de nuevo”. Los traductores hebreos del griego han traducido a‧ná‧sta‧sis por una expresión que significa “reanimación de los muertos” (hebreo, teji‧yáth ham‧me‧thím). Así pues, la resurrección implica levantar de su estado inanimado a la persona que ha muerto, devolviéndole y reactivando su personalidad.

¿Y no resulta raro que Lázaro no contara nada de lo que sintió o no sintió al morir y en los días en que estuvo muerto?
Martamaría
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?


Pues que son sólo palabras.
¿Qué características tiene un cuerpo incorruptible, glorioso, poderoso, espiritual?
¿Se ve? ¿Se toca? ¿Tiene forma?¿Es transparente? ¿Puede oir, hablar, ver, emocionarse? ¿Puede andar sobre un suelo material o va de un lugar a otro como flotando?
¿Quién lo puede decribir con verdad?
Martamaría

Martamaría ¿crees que Jesucristo haya existido en los cielos antes de ser humano?
Si es así, puedes tener una respuesta aproximada a tus preguntas: Jesús tiene ahora un cuerpo similar al que tuvo antes de ser humano; similar al que tienen todos los seres celestiales.

En el mundo espiritual los espíritus sí pueden distinguirse entre ellos y ser llamados con nombre propio, por tanto, tienen cuerpo espiritual. Sin embargo, ese mundo es como una dimensión diferente. No podemos imaginar con una mente y sentidos como los nuestros, cómo es la realidad física de esa "dimensión".

La Biblia nos dá algunos detalles. Por ejemplo que en esa dimensión no pueden entrar cuerpos de carne y huesos; ... que son de material distinto al material del que estamos hechos los humanos (polvo terrestre, o sea, elementos y minerales terretres); ... que ese mundo puede ser paralelo al nuestro; y algunas cosas más.

Ese mundo no le pertenece a los humanos, y nunca será el lugar de habitación de toda la humanidad, pues esta fue creada para la Tierra, un mundo diferente. No obstante, un grupo de personas fueron especialmente comprados por Jesús para vivir allí como personas resucitadas de manera especial. Por eso Jesús es el primero de muchos hermanos, el primogénito de los muertos.

Rom.8:29 porque a los que dio su primer reconocimiento también los predeterminó para que fueran hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que él fuera el primogénito entre muchos hermanos.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Excelentes preguntas Martamaria, no se las respuestas, solo podria decir que por la descripcion es un cuerpo muy superior al nuestro, cuando llegue el momento lo veremos (si es que estamos).
Saludos.

Respuesta honesta, porque efectivamente, nadie puede describirlo sólo por lo que dicen de oídas o de imaginadas.
Yo me lo imagino a veces, pero no alcanzo a imaginarme un cuerpo ni glorioso ni nada. Cuando pienso en que a lo mejor algo de nosotros pervive después de la muerte, me imagino que seremos como un pensamiento, que existe pero que no se ve, ni hace ruido, y que quizá nos comuniquemos telepáticamente pero sin vernos ni localizarnos. Una comunicación instantánea. Quizá reconocible...No sé ¡Es tan difíccil imaginar algo que no es de este mundo material...
Pero hay que ser honestos y no afirmar lo que no podemos demostrar.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Respuesta honesta, porque efectivamente, nadie puede describirlo sólo por lo que dicen de oídas o de imaginadas.
Yo me lo imagino a veces, pero no alcanzo a imaginarme un cuerpo ni glorioso ni nada. Cuando pienso en que a lo mejor algo de nosotros pervive después de la muerte, me imagino que seremos como un pensamiento, que existe pero que no se ve, ni hace ruido, y que quizá nos comuniquemos telepáticamente pero sin vernos ni localizarnos. Una comunicación instantánea. Quizá reconocible...No sé ¡Es tan difíccil imaginar algo que no es de este mundo material...
Pero hay que ser honestos y no afirmar lo que no podemos demostrar.
Un saludo.
Martamaría

Martamaría, el mundo de los espíritus no es un mundo de espíritus de humanos, sino de seres que siempre han sido espíritus desde que fueron creados.

El Diablo y los demonios han estado enseñando que los muertos no mueren, para hacerles creer que sus fechorías invisibles son acciones provocados por los humanos muertos y no por ellos mismos. El lugar donde moran los espíritus inicuos está en las cercanías de la Tierra. Ellos ya no tienen acceso a los cielos más elevados:

(Revelación 12:12) A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”.

En ese "cielo" se hará limpieza total, tal como se hará limpieza sobre la Tierra. Ahí no habitan humanos convertidos en espíritus, sino demonios bajo el mando de Satanás, interesados en el dominio de la humanidad y los asuntos relacionados con ella. Ningún humano ha estado ni puede estar en ese mundo espiritual, pero esos seres invisibles sí pueden inmiscuirse en los asuntos materiales, aunque ya no tienen poder para materializarse como hicieron antes del Diluvio.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

No soy su "hijito".
Las palabras que cita fueron dichas cuando ya Jesús había sido resucitado.
Quizás hasta pueden ser aplicadas a Jesús antes de nacer como humano.
Sin embargo, Jesús como hombre fue solo un hombre de carne:

Fil.2:7 No; antes bien, se despojó a sí mismo y tomó la forma de un esclavo y llegó a estar en la semejanza de los hombres. 8 Más que eso, al hallarse a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento


2Juan 7 Porque muchos engañadores han salido al mundo, personas que no confiesan a Jesucristo como venido en carne. Este es el engañador y el anticristo.

No tengo inquietudes, pero usted debería tenerlas, pues la Biblia contradice sus creencias, no las mías.

Solo sonrisas despierta tu juventud...en las Escrituras...pequeñín...
 
LA CLAVE SE ENCUENTRA EN LETRA ROJA

LA CLAVE SE ENCUENTRA EN LETRA ROJA

Hijito...primero aprede estas clases básicas sobre el Hijo de Dios...y luego sigo abriendo la Biblia en relación con tus demás inquietudes...

Col 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.
Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.


Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;



Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

¿Dónde estará Jehusiño?


Qué muchachito!!...se vá más que la luz eléctrica...de todas maneras...cuando regrese...que medite sobre el versículo 17....y analice que DIOS NO PUEDE MORIR...

Jesús lo que entrega es su carne...como está escrito:


Joh 6:51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.

 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Pues que son sólo palabras.
¿Qué características tiene un cuerpo incorruptible, glorioso, poderoso, espiritual?
¿Se ve? ¿Se toca? ¿Tiene forma?¿Es transparente? ¿Puede oir, hablar, ver, emocionarse? ¿Puede andar sobre un suelo material o va de un lugar a otro como flotando?
¿Quién lo puede decribir con verdad?
Martamaría

Sí, el cuerpo espiritual con la que vibremos en nuestro hogar eterno tras la muerte del cuerpo biológico tiene todas esas características. Pero el aspecto más importante es que el espíritu respira amor, el ambiente del mundo espiritual es amor. Cuando más elevado y altruista el amor que uno experimenta en la tierra, tano más libre respirará tanto más egoísta nuestra capacidad de amar tanto más sofocados viviremos en el Más Allá..
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Sólo son palabras, pero de cierto cada uno vernos si es verdad o no en la prueba definitiva, nuestra propia muerte, experiencia como todas singular e intransferible….<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Me gustaria conocer la opinion de los foreros y foreras en cuanto a que sucede en el cuerpo humano cuando el corazon de este deja de latir.

Segun cual sea la creencia personal de cada cual supongo que asi, o asa, opinara mas siempre basando su opinion, o en un libro, o en la experiencia personal de otras o, quizas, en la propia experiencia vital.

Como ya comente anteriormente, la ciencia esta tomando cada dia mas interes en estos temas. Y gran parte de este interes cientifico ha venido dado por los muchos y parecidos testimonios de personas que al parecer cruzaron ese umbral que separa la vida de la muerte durante el tiempo necesario como para ser catalogado por la ciencia como casos verdaderamente extraordinarios. Aunque, mas que el tiempo que estuvieron clinicamente muertos, los cientificos han dado mas importancia a los hechos que sucedieron durante ese "viaje al mas alla"

Evidentemente, y aunque son muchisimos los casos donde se ha "resucitado" a un paciente clinicamente muerto, no creo conveniente narrar algunos de estos extraordinarios casos. Pues, ademas que estan recopilados muchos de ellos en Internet, y otros han sido visionados por las distintas cadenas de television, entiendo que en un foro cristiano siempre habra quien de prioridad a lo que digan sus lideres o sus libros sagrados antes que a lo que diga la comunidad cientifica; la cual, por cierto, ya lleva varios años estudiando este tipo de fenomenos. Y ya son varios los neurocirujanos que se empiezan a plantear si de verdad es el cerebro humano quien posee todas las capacidades cognitivas que se le suponen.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?


Crédulo: Persona que cree fácilmente, con ligerza.
Incrédulo:persona que no cree con ligereza, fácilmente.
Persona que no tiene fe religiosa

Crédulo no es sinónimo de creyente.
Martamaría

Incrédulo es una palabra usada por Jesús y crédulo quizás fue mi error porque no se usa en general y tampoco en la Biblia y en contrapartida de incrédulo se utiliza creyente pero nadie es creyente sino es crédulo de <st1:personname productid="la Palabra" w:st="on">la Palabra</st1:personname> de Dios .
Mis bendiciones.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

Me gustaria conocer la opinion de los foreros y foreras en cuanto a que sucede en el cuerpo humano cuando el corazon de este deja de latir.

Segun cual sea la creencia personal de cada cual supongo que asi, o asa, opinara mas siempre basando su opinion, o en un libro, o en la experiencia personal de otras o, quizas, en la propia experiencia vital.

Como ya comente anteriormente, la ciencia esta tomando cada dia mas interes en estos temas. Y gran parte de este interes cientifico ha venido dado por los muchos y parecidos testimonios de personas que al parecer cruzaron ese umbral que separa la vida de la muerte durante el tiempo necesario como para ser catalogado por la ciencia como casos verdaderamente extraordinarios. Aunque, mas que el tiempo que estuvieron clinicamente muertos, los cientificos han dado mas importancia a los hechos que sucedieron durante ese "viaje al mas alla"

Evidentemente, y aunque son muchisimos los casos donde se ha "resucitado" a un paciente clinicamente muerto, no creo conveniente narrar algunos de estos extraordinarios casos. Pues, ademas que estan recopilados muchos de ellos en Internet, y otros han sido visionados por las distintas cadenas de television, entiendo que en un foro cristiano siempre habra quien de prioridad a lo que digan sus lideres o sus libros sagrados antes que a lo que diga la comunidad cientifica; la cual, por cierto, ya lleva varios años estudiando este tipo de fenomenos. Y ya son varios los neurocirujanos que se empiezan a plantear si de verdad es el cerebro humano quien posee todas las capacidades cognitivas que se le suponen.

La muerte física antecede a la muerte cerebral.
La persona puede estar muerta físicamente un tiempo y su cerebro aun está aprovechando la energía que le queda al cuerpo, de modo que la "mente" puede estar "activa" por algún tiempo después que el cuerpo cesa sus funciones. La mente no se desprende del cuerpo, solo interpreta en su propio lenguaje los impulsos cerebrales de la energía remanente.
Si la persona puede ser rescatada de ese estado antes de morir totalmente, quizás la persona recuerde lo que "vivió" su mente durante la actividad cerebral que se realizó en este intervalo. Lo interpreta como vivencias, pero la realidad es que solo fueron luminiscencias del cerebro.
La persona confunde lo "vivido por su cerebro" y lo asocia a recuerdos que ya estaban allí, como si su vida cerebral se hubiera estado escabullendo y disipándose entre los corredores de una biblioteca, y el contenido de esos estantes y libros queda grabado como una vivencia más.
Nada de esto es experiencia postmuerte, pues quienes lo cuentan son sobrevivientes de ese estado, no muertos que regresan a contarlo. Ningún muerto está conciente de nada. Cuando se pasa el umbral, solo se vuelve a estar consciente después de la resurrección, que es la promesa de la victoria sobre la muerte. Todo lo demás es especulación sobre fenómenos internos del cerebro, tal como también lo son los sueños, las alucinaciones, etc.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

La muerte física antecede a la muerte cerebral.
La persona puede estar muerta físicamente un tiempo y su cerebro aun está aprovechando la energía que le queda al cuerpo, de modo que la "mente" puede estar "activa" por algún tiempo después que el cuerpo cesa sus funciones. La mente no se desprende del cuerpo, solo interpreta en su propio lenguaje los impulsos cerebrales de la energía remanente.
Si la persona puede ser rescatada de ese estado antes de morir totalmente, quizás la persona recuerde lo que "vivió" su mente durante la actividad cerebral que se realizó en este intervalo. Lo interpreta como vivencias, pero la realidad es que solo fueron luminiscencias del cerebro.
La persona confunde lo "vivido por su cerebro" y lo asocia a recuerdos que ya estaban allí, como si su vida cerebral se hubiera estado escabullendo y disipándose entre los corredores de una biblioteca, y el contenido de esos estantes y libros queda grabado como una vivencia más.
Nada de esto es experiencia postmuerte, pues quienes lo cuentan son sobrevivientes de ese estado, no muertos que regresan a contarlo. Ningún muerto está conciente de nada. Cuando se pasa el umbral, solo se vuelve a estar consciente después de la resurrección, que es la promesa de la victoria sobre la muerte. Todo lo demás es especulación sobre fenómenos internos del cerebro, tal como también lo son los sueños, las alucinaciones, etc.

Hijito...¿no olvidas meditar tu tarea del v.17 de Colosenses?

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Ahora medita este:

Luk 23:43 Entonces Jesús le dijo:
De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Mientras su cuerpo yacía en el sepulcro el Señor estuvo muy ocupado, lee niño:

Col 2:15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Este pasaje nos habla de una lucha espiritual en las regiones celestes que el autor del libro a los Hebreos identifica aquí:

Heb 2:14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo,

El Señor vence al diablo y le arrebata las llaves de la muerte, mientras el mundo contemplaba un cadáver vacío en el altar de la cruz y luego en la tumba.

Rev 1:18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Y DEL HADES

La región de las almas de los que habian muerto y estaban confinados bajo el dominio de aquel siniestro ser que a los presos nunca abrió la cárcel...

El Señor desciende victorioso al Hades y libera a las almas de los justos del AT y del NT porque esas almas le pertenecen... ya El ha pagado un precio de sangre...y entonces se cumple esta palabra:

Eph 4:8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
Eph 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
Eph 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

El paraiso ha sido cambiado de lugar...ahora no está abajo...está arriba y en ese traslado de las almas liberadas...iba gozoso el ladrón que a úlitma hora se arrepintió en la cruz....

Hijito...sé que este alimento es bastánte sólido para tu estomaguito...pero entiendo que hay aquí hermanos maduros que digieren estas cosas con sumo gozo...por cuanto en el altar de la cruz contemplamos un Cristo Victorioso.

En contraste...un rey despreciado y crucificado es piedra de tropiezo no solo para la nación de Israel...sino para muchos aquí en el foro, que acuden a los procesos biológicos para señalar que a Jesús se le detuvo el cerebro...de su cuerpo físico...y es verdad...pero el alma no está sujeta a las leyes físicas.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

La muerte física antecede a la muerte cerebral.
La persona puede estar muerta físicamente un tiempo y su cerebro aun está aprovechando la energía que le queda al cuerpo, de modo que la "mente" puede estar "activa" por algún tiempo después que el cuerpo cesa sus funciones. La mente no se desprende del cuerpo, solo interpreta en su propio lenguaje los impulsos cerebrales de la energía remanente.
Si la persona puede ser rescatada de ese estado antes de morir totalmente, quizás la persona recuerde lo que "vivió" su mente durante la actividad cerebral que se realizó en este intervalo. Lo interpreta como vivencias, pero la realidad es que solo fueron luminiscencias del cerebro.
La persona confunde lo "vivido por su cerebro" y lo asocia a recuerdos que ya estaban allí, como si su vida cerebral se hubiera estado escabullendo y disipándose entre los corredores de una biblioteca, y el contenido de esos estantes y libros queda grabado como una vivencia más.
Nada de esto es experiencia postmuerte, pues quienes lo cuentan son sobrevivientes de ese estado, no muertos que regresan a contarlo. Ningún muerto está conciente de nada. Cuando se pasa el umbral, solo se vuelve a estar consciente después de la resurrección, que es la promesa de la victoria sobre la muerte. Todo lo demás es especulación sobre fenómenos internos del cerebro, tal como también lo son los sueños, las alucinaciones, etc.

Muchas personas salen de esa experiencia contando cómo vieron o sintieron durante ese estado por el que pasaron. Los procesos que ellos experimentaron fueron solo internos, pues las sensaciones del cuerpo las dan los nervios, y ellos son físicos. La persona experimenta sensaciones en sueños que parecen reales, pero cuando se despierta nota que no tiene huellas de nada de lo que le ocurrió en esos sueños, por tanto reconoce que solo estaba soñando. Las personas que prestan atención a estas experiencias, es como estar prestando atención a sueños, lo cual es condenado por la Palabra de Dios.

Una demostración de que lo que pasa por la mente son solo reminiscencias cerebrales, es que las personas dicen haber visto a sus seres queridos muertos, e incluso mencionan a personas que vieron que aun permanecían vivas durante su muerte física. Otra prueba es que las personas se imaginan un paraíso según sus creencias particulares, cada cual se imagina en su sueño su propio paraíso, y esos "paraísos" son creados por el cerebro dependiendo de la propia religión de la persona.
 
Re: ¿HAY VIDA DESPUES DE LA MUERTE?

La muerte física antecede a la muerte cerebral.
La persona puede estar muerta físicamente un tiempo y su cerebro aun está aprovechando la energía que le queda al cuerpo, de modo que la "mente" puede estar "activa" por algún tiempo después que el cuerpo cesa sus funciones. La mente no se desprende del cuerpo, solo interpreta en su propio lenguaje los impulsos cerebrales de la energía remanente.
Si la persona puede ser rescatada de ese estado antes de morir totalmente, quizás la persona recuerde lo que "vivió" su mente durante la actividad cerebral que se realizó en este intervalo. Lo interpreta como vivencias, pero la realidad es que solo fueron luminiscencias del cerebro.
La persona confunde lo "vivido por su cerebro" y lo asocia a recuerdos que ya estaban allí, como si su vida cerebral se hubiera estado escabullendo y disipándose entre los corredores de una biblioteca, y el contenido de esos estantes y libros queda grabado como una vivencia más.
Nada de esto es experiencia postmuerte, pues quienes lo cuentan son sobrevivientes de ese estado, no muertos que regresan a contarlo. Ningún muerto está conciente de nada. Cuando se pasa el umbral, solo se vuelve a estar consciente después de la resurrección, que es la promesa de la victoria sobre la muerte. Todo lo demás es especulación sobre fenómenos internos del cerebro, tal como también lo son los sueños, las alucinaciones, etc.


Entiendo, Jehusiño, que tu respuesta a mi pregunta esta muy condicionada por tus creencias religiosas. Lo cual, aunque respeto, no puedo compartirlo de ninguna de las maneras.

Quizas no te hayas dado cuenta de las varias veces que he llamado " muerte clinica " a algunos de los casos que antes he comentado. De hecho, cuando a una persona se le declara, "oficiamente" muerta" no tan solo se ha tenido en cuenta que el corazon haya dejado de latir si no que ademas se han tomado en cuenta otros importantes factores como por ejemplo el electroencefalograma y alguna que otra prueba medica mas.

Como bien comente anteriormente, muchos de estos casos sucedieron en grandes hospitales y bajo los cuidados de excelentes medicos y enfermeras. Y aunque antes comente mi reticencia a comentar cualquiera de estos casos pues, entre otros motivos, ahi esta Internet, bibliotecas publicas y varios medios mas para obtener una informacion contrastada y fiable sobre muchos de estos casos donde la persona ha sido "resucitada" despues de haber sido declarada clinicamente muerta. Ahora hare un pequeño comentario sobre uno de estos expectaculares casos que, por cierto, se pueden encontrar facilmente escribiendo en el navegador; " VIDA DESPUES DE LA MUERTE" y la pagina web mostrara varios casos como los que yo he comentado anteriormente.

No obstante, uno de los casos mas espectaculares quizas sea el de una mujer joven a la que se le detecto un enorme "aneurisma" en la base del craneo, y cuyo pronostico era mas que desfavorable. Y quien desee saber como termino esta asombrosa experiencia no tiene mas que buscar en internet escribiendo las palabras antes mencionadas. Y quizas, despues de ver el documental, su opinion sobre estos temas se vea seriamente afectada.