¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Re: "Salió" del Aire

Re: "Salió" del Aire

Ampliando tu exposición examinemos otros usós de yatsa:

Genesis 19:23 El sol salía(yasa) sobre la tierra cuando Lot llegó a Zoar.

Es decir, de uno de los puntos cardinales, en este caso el Este.

2 Samuel 19:19 y le dijo: -- ¡No me culpe mi señor por mi falta! ¡No recuerdes los males que tu siervo hizo el día en que mi señor, el rey, salió (yasa) de Jerusalén, ni los guarde el rey en su corazón!

Salmos 19:4 Por toda la tierra salió (yasa) su voz y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;

Isaias 37:9 Pero oyó decir de Tirhaca, rey de Etiopía: "He aquí que ha salido (yasa) para hacerte guerra", y al oírlo envió embajadores a Ezequías, diciéndoles:

Jeremiah 37:5 Cuando ya el ejército del faraón había salido (yasa) de Egipto y llegó la noticia de ello a oídos de los caldeos que tenían sitiada a Jerusalén, se retiraron de Jerusalén.

Daniel 8:9 De uno de ellos salió (yasa) un cuerno pequeño, que creció mucho hacia el sur y el oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Esa palabra en contexto de poderes o reinos tiene el significado claro de "salir" como un ejército sale a conquistar. Esta yasa no sale "del humo y del viento" (a pesar de que la idea de un cuerno salir de la nada no es extraña al pensamiento oriental como sugiere Zacarías) sinó de uno de los puntos cardinales, los cuales pertenecen claramente al samayim del verso 8.

Por lo tanto, Roma cuadra perfectamente con el panorama.

Saludos
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

DE DONDE SALIO EL CUERNO PEQUENO ??
segun algunos pseudoeruditos
De en medio de los cuernos del carnero de Dan 8:3,4
Dicen que su accion (Dan8:9-14) tendria que comenzar en el 457 ac
con el imperio medo persa

y LO PEOR ES QUE NO SE QUIEREN REBATIR A SI MISMOS ---EN QUE PROBLEMA SE METIERON
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

HOLA A TODOS.


PARA EL TAL "josue gajardo":

BUENO, sectario bravucòn, AL PARECER SE TE "OLVIDÒ" RESPONDERME SOBRE ESTO:

Bueno, sectario bravucon, en verdad tu "egolatria hebraica" te tiene muy mal....
Ahora saltas con que tambien los "cuatro cuernos notables" salen de "los cuatro vientos"....
¿No que era el "cuerno pequeño", el que salia de "los cuatro vientos del cielo?...
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAA.......

PUES BIEN, LEAMOS EL PASAJE CITADO, EN SU CONTEXTO AMPLIADO......

ZACARIAS 1:

18 Después alcé mis ojos y miré, y he aquí cuatro cuernos. 19 Y dije al ángel que hablaba conmigo: ¿Qué son éstos? Y me respondió: Estos son los cuernos que dispersaron a Judá, a Israel y a Jerusalén. 20 Me mostró luego Jehová cuatro carpinteros. 21 Y yo dije: ¿Qué vienen éstos a hacer? Y me respondió, diciendo: Aquéllos son los cuernos que dispersaron a Judá, tanto que ninguno alzó su cabeza; mas éstos han venido para hacerlos temblar, para derribar los cuernos de las naciones que alzaron el cuerno sobre la tierra de Judá para dispersarla.

EN ESTA LECTURA, OBSERVAMOS LO SIGUIENTE:

-Al profeta se le muestran 4 cuernos, sin darle mayores detalles relativos a què tipo de "cuerno" son; si estos estan tirados sobre el suelo, suspendidos en el aire, puestos sobre una mesa......!Nada!....Simplemente el pasaje dice que Zacarias "ve cuatro cuernos"......Y lo mismo ocurre con los "4 carpinteros" que el Profeta ve mas adelante.....
Sin embargo, luego se dice que los "4 carpinteros" harian "temblar" los "4 cuernos", y derribarian "los cuernos" de aquellas naciones que alzaron "el cuerno" sobre Judà.
Por lo tanto, està claro que en ese pasaje de Zacarias se utilizò la figura del "cuerno", en un sentido muy distinto a la manera en que se registrò en Daniel, y tambien en Apocalipsis, donde siempre los cuernos estan conectados a bestias especificas.....

Y ESO QUIERE DECIR, sectario bravucòn, que sencillamente el ejemplo que quisiste pasarnos "por debajo de la puerta", !NO APLICA!!!!!...JA, JA, JA, JA, JAAAAA.....
POR LO TANTO, MIRA A VER SI ENCUENTRAS OTRO EJEMPLO EN LA BIBLIA, QUE PUEDAS UTILIZAR PARA JUSTIFICAR TUS DOGMAS MENTIROSOS.......

BILLY VICENTE
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Salio del norte occidental de la tierra. Escrito esta

crece alsur luego al occidente. y de donde crece?¿
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Originalmente enviado por bvicente18:
Entonces podriamos asumir, que simplemente en Daniel 8 se expresò la idea en forma incompleta, y que en la ampliacion de Daniel 8 que tenemos en Daniel 11, se nos aclara y completa (Dan.11:41)...
Ignorante, eso se llama "conexiones lingüísticas". No ampliación, la ampliación se ocupa en la temática. Y, aquí yo no estoy hablando de la temática de Daniel 8.....

Bueno, sectario bravucòn, tu "egolatria hebraica" te tiene tan desubicado, que ya ni siquiera alcanzas a entender lo que uno escribe....
Realmente, cuando yo me refiero a "la ampliacion de Daniel 8 que tenemos en Daniel 11", estoy hablando de la tematica de ambos capitulos, !no de "conexion linguìstica"!!!!...UFFFFFF.....
¿ACASO TÙ ERES, UN "IGNORANTE ILUSTRADO"?????.....UFFFFFFF.....
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Originalmente enviado por bvicente18:
.....en Daniel 11 se nota en forma clara, que el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte".....
...Dime qué versículo, "bvicente"...

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, en un mensaje anterior, YO AFIRMÈ QUE: "en Daniel 11 se nota en forma clara, que el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte".
SIN EMBARGO, EL TAL "josue gajardo" ME RESPONDE ESTO:
"Dime qué versículo, "bvicente".

Quiere decir, que el tal “josue Gajardo” se pone de nuevo en evidencia y se revela como lo que es:
UN SIMPLE: “ignorante ilustrado”; PORQUE NO CREO QUE HAYA NINGUN ESTUDIOSO SERIO, QUE PONGA EN TELA DE JUICIO EL HECHO DE QUE EL “CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8” Y EL “REY DEL NORTE DE DANIEL 11”, REPRESENTAN AL MISMO PERSONAJE…….
LO CUAL VA EN EL MISMO SENTIDO DE MI AFIRMACION, DE QUE el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte", DE DANIEL 11; ESTO ASI, YA QUE EN Daniel 11, TENEMOS una expansión TEMATICA de Daniel 8; con un marco histórico-profético bien completo.

Veamos estos pasajes paralelos:

Explicación Daniel 8 : “ 20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. 22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él”.

Explicación Daniel 11: “Aún habrá tres reyes en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos ellos. Este, al hacerse fuerte con sus riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia. 3 Se levantará luego un rey valiente, que dominará con gran poder y hará su voluntad. 4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos”.

Quiere decir, que hasta aquí hay una coincidencia clara y plena entre ambas partes, de los capitulos 8 y 11.

Es bueno señalar ademàs, que de los 4 reinos resultantes de esta división del imperio griego, hay dos que guardan una relación especial con la historia judía: 1)El reino de los Ptolomeos, en Egipto, (llamado el rey del sur); 2) y el de los Seléucidas, en Siria, (llamado el rey del norte).
Estos reinos se mantuvieron en lucha constante, afectando al pueblo de Israel, que en ocasiones se vio atrapado entre dos fuegos. Es decir, que todas las escaramuzas entre ambos reinos, constituyen el telón de fondo para el surgimiento del “cuerno pequeño”.

ADEMAS, a partir del vers.13 y hasta el final del capítulo 11, el sujeto principal del hilo profético es el Rey del Norte. O sea, de los 45 versículos, 33 son ocupados por este rey de manera destacada. Esto por sí solo demuestra, que el marco final para el surgimiento del cuerno pequeño, es el reino del norte.

BILLY VICENTE
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Si tiene sentido, ya que, el cuerno pequeño crece hacia el sur, hacia el oriente y hacia la “hatseby”. El punto clave está en “hatseby”. La palabra 'tierra gloriosa' no aparece en el texto hebreo, sólo dice la 'gloria'. Algo muy inusual cuando se quiere referir a la tierra de Israel, puesto que, cuando se hace mensión a esa tierra se le dice tierra gloriosa (ej. 11:40-45). Allí se le llama (en hebreo) tierra gloriosa, pero no sólo 'gloria'.
El punto es que, este servidor comparó el tipo de escritura antiguo de la palabra 'norte' (Cannanita, el cual fue escrito el libro de Daniel) y lo comparó con 'gloria'. Resultó que las similitudes eran increíbles. Se concluye por esa premisa que posiblemente cuando Esdras cambió el tipo de Escritura hebreo antiguo al hebreo cuadrado o mejor conocido como hebreo arameo, se pudo haber equivocado en el tipo de caligrafía.
Bueno, sectario bravucòn, !Tù no esperaras que en este escenario, alguien te crea ese cuentecito de Esdras!; claro està, con excepcion de los descerebrados sectarios del adventismo, dispuestos a creer cualquier cosita de sus exponentes.....
Entonces podriamos asumir, que simplemente en Daniel 8 se expresò la idea en forma incompleta, y que en la ampliacion de Daniel 8 que tenemos en Daniel 11, se nos aclara y completa (Dan.11:41)...
Ademàs, en la vision de Daniel 8, Daniel ve un ataque al Santuario, que obviamente estaba en Palestina; por lo que al conectar eso con la descripcion anterior del crecimiento del cuerno pequeño, se obtiene la clara conclusion de que se està hablando de "la tierra gloriosa", tal como se confirma en Daniel 11:41.
Por otra parte, Daniel 8 no podria mostrar un crecimiento del cuerno pequeño "hacia el norte"; ya que en Daniel 11 se nota en forma clara, que el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte"....
Pues, ¿Quieres ver la forma Cananita antigua de escritura con la forma de hebreo cuadrado? Aquí te la muestro:
Ver el archivo adjunto 6933
Entonces, ¿Por qué, no aparece la palabra 'erets' (tierra), acaso, Daniel se olvidó de ponerla?...

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, el tal “josue Gajardo” de la secta adventista, nos quiere pasar “por debajo de la puerta” el cuentecito de que supuestamente en Daniel 8 hay un “error de escritura hebrea”, en la frase donde se menciona que el cuerno pequeño “creciò mucho hacia el sur, hacia el oriente y hacia la tierra gloriosa (“hatseby”); y que por lo tanto ( según su cuentecito) dicha frase debe decir que el cuerno pequeño “creciò mucho hacia el sur, hacia el oriente y hacia el norte”.

Y este sectario bravucón hace todo ese esfuerzo “fabulatorio”, con el evidente fin de dejar sobre la mesa la idea, de que si el cuerno pequeño crece hacia los puntos cardinales: sur, oriente y norte; pues solo quedaria la opciòn de que dicho cuerno pequeño proceda o salga del Oeste……..

Por mi parte, ademas de poner en duda la veracidad de su cuentecito por razones obvias, yo le he refutado su interesada versión, principalmente con los argumentos siguientes:

-En Daniel 8, la “hatseby” debe referirse a “la tierra gloriosa” (Palestina), ya que en la visiòn Daniel ve un ataque al Santuario, que incluye quitar el continuo- “tamid”, todo lo cual ocurre obviamente en Palestina, desde la perspectiva judía del propio Profeta.
Esto se confirma con el ataque literal, que el “cuerno pequeño-rey del norte” hace al Santuario y al continuo en Daniel 11:31, así como en la incursión que este hace en la “tierra gloriosa” (Palestina), según Daniel 11:41.

Otro punto a considerar, es que Daniel 8 no podría mostrar un crecimiento del cuerno pequeño "hacia el norte", porque es precisamente del norte, de donde saldría el “cuerno pequeño”; ya que en Daniel 11 se nota en forma clara, que el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte"; tal como se demuestra aquì:

-EL “CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8” Y EL “REY DEL NORTE DE DANIEL 11”, REPRESENTAN AL MISMO PERSONAJE, Y ESO VA EN EL MISMO SENTIDO DE MI AFIRMACION, DE QUE el "cuerno pequeño" saldrìa del "reino del norte", DE DANIEL 11; ESTO ASI, YA QUE EN Daniel 11, TENEMOS una expansión TEMATICA de Daniel 8; con un marco histórico-profético bien completo.

Veamos estos pasajes paralelos:

Explicación Daniel 8 : “ 20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. 22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él”.

Explicación Daniel 11: “Aún habrá tres reyes en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos ellos. Este, al hacerse fuerte con sus riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia. 3 Se levantará luego un rey valiente, que dominará con gran poder y hará su voluntad. 4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos”.

Quiere decir, que hasta aquí hay una coincidencia clara y plena entre ambas partes, de los capitulos 8 y 11.

Es bueno señalar ademàs, que de los 4 reinos resultantes de esta división del imperio griego, hay dos que guardan una relación especial con la historia judía: 1)El reino de los Ptolomeos, en Egipto, (llamado el rey del sur); 2) y el de los Seléucidas, en Siria, (llamado el rey del norte).
Estos reinos se mantuvieron en lucha constante, afectando al pueblo de Israel, que en ocasiones se vio atrapado entre dos fuegos. Es decir, que todas las escaramuzas entre ambos reinos, constituyen el telón de fondo para el surgimiento del “cuerno pequeño”.

ADEMAS, a partir del vers.13 y hasta el final del capítulo 11, el sujeto principal del hilo profético es el Rey del Norte. O sea, de los 45 versículos, 33 son ocupados por este rey de manera destacada. Esto por sí solo demuestra, que el marco final para el surgimiento del cuerno pequeño, es el reino del norte.

BILLY VICENTE
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Bien, vayamos de nuevo entonces:
Es cierto que un rey o reino tiene que salir de uno de los cuatro puntos cardinales. Y es cierto que no tendría sentido aclararlo. Lo que daría aún mayor importancia a la aclaración. Y es que no haría falta aclarar, a menos que se quiera dar a entender que el rey o reino no saldría de un reino que está en un punto cardinal, sino simplemente de un punto cardinal (más adelante, bajo el título "Telón de fondo" veremos porque podría ser). Y es precisamente eso lo que Daniel da a entender con esta construcción gramatical:
“…la gran cuerna se rompió, y en su lugar despuntaron cuatra magníficas en la dirección de las cuatra vientas de los cielos. De la una de ellos salió…”​
Si Daniel hubiera querido asociar cuerno con viento, podría haber utilizado la construcción gramatical más simple y común para este caso: "De la una de ellas". De esta forma se podría estar refiriendo tanto a "una de las cuernas" como a "una de las vientas", dando así a entender que "da lo mismo", pues saldría tanto de un rey o reino como de un viento.

Sin embargo el hecho de que Daniel, un genio literario (Dan. 1:17,20), hiciera esta construcción, que solo permite la aplicación de "de la una de ellos" a "una vienta de los cielos", y no a "una cuerna", debería alertarnos de que para él no daba igual que saliera de un viento o un cuerno-viento.
Perfecto, pero para que nos sea más "familiar" la construcción gramatical hebrea, vamos a reescribirlo con los géneros que tienen las palabras en hebreo en este texto. Voy a cambiar también reinos por "reinas" para que tenga el mismo género que las "cuatra cuernas" del hebreo:
”8 aquella gran cuerna fue quebrada, y en su lugar salieron ‘cuatra reinas’ hacia las cuatra vientas de los cielos. 9 Y de la una de ellos salió un ‘rey altivo de rostro y entendido en enigmas’."​

Hasta ahí estamos perfectamente de acuerdo. Aunque con la salvedad de que el texto original de Daniel presenta la misma construcción gramatical que puse aquí en castellano, y por lo tanto es más visible para los "hispanohablantes" que 'rey altivo de rostro y entendido en enigmas' nunca podría haber salido de una de las 'reinas (cuernas)'. La única posibilidad, sin recurrir al argumento de un "error de copista", es que haya salido de "la una (vienta) de ellos (cielos)", por más de que parezca que al final de cuentas da lo mismo.

Según el texto, no hay forma alguna, gramaticalmente hablando, (a menos que se recurra a decir que el texto tiene un error de copista) de que el cuernito haya salido de un cuerno.

De hecho, si eso fuera así, sería la única vez en una profecía (por lo menos de Daniel, y creo que de todas) en la que un cuerno sale de otro cuerno. Así que eso sería tan raro como que un cuerno apareciera "del aire".

Por otro lado, el cuernito tampoco sale del macho cabrío, sino diría que salió "de éste".

Entonces, si según el texto, no salió ni de un cuerno, ni del macho cabrío, y si lo único que se puede interpretar gramaticalmente es que haya salido de un viento, es claro que para el profeta no daba lo mismo si salía de un cuerno o de un viento. Sino hubiera escrito "de la una de ellas", que era lo más fácil, y dejaría la situación ambigua, y hasta se podría pensar que "relacionó" cada cuerno con uno de los vientos. Pero se las ingenió para no dejarlo ambiguo.

Por lo tanto la "suposición humana" es decir que no se puedan separar a los cuernos de los puntos cardinales. Pues el profeta los separó.

¿Será una coincidencia que primero no se especifique que el cuernito sale de otro cuerno, ni del carnero, sino de un viento, y que aquí tampoco se especifique que sea un rey helenístico? No lo creo.

En la parte titulada "Telón de fondo" voy a explicar lo del "telón de fondo". Pero mientras tanto no está nada claro que haya salido de un reino helenístico, ni de un cuerno. De hecho en el caso del cuernito se sabe que, gramaticalmente, no pudo salir de un cuerno, sino de un viento. Es una "suposición humana" el que cuerno-viento no se puedan separar.

Antes de nada, urias, debo aclararte que voy a obviar todo lo que no tenga que ver directamente con el punto en cuestiòn, para no enredar mas las cosas; y eso incluye lo del “telón de fondo”.

PUES BIEN, ENTREMOS EN MATERIA……Y LO HAREMOS, DEJANDO DE LADO POR EL MOMENTO LOS ASPECTOS "LINGUÌSTICOS", PARA SOLO CONCENTRARNOS EN LA ESCENA DE LA VISION........

-En Daniel 8 vemos que el macho cabrio (Grecia) viene en contra del carnero (Medo-Persia) y lo saca de circulación. Es decir, que un imperio sustituyó al otro.

-También, vemos que el macho cabrío tenía un cuerno grande; luego, este cuerno grande desaparece, y en su lugar surgen o salen otros cuatro cuernos grandes; apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.

-Entonces yo pregunto, ¿De dónde surgen o salen, los cuatro cuernos notables?; ¿No es del macho cabrío?.

-O sea, hasta ese punto, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío; pero, ahora lo está viendo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo cuerno notable. Y ahora Daniel observa claramente, que esos cuatro cuernos notables están apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Entonces, ahora lo que tenemos en el escenario es al macho cabrío con sus cuatro cuernos notables. No aparece más nada en escena.

-Luego, cuando el “cuernito” pequeño surge, ¿Sale directamente del macho cabrío, o de algún cuerno que ya tenga ese macho cabrio?. ¿O sale directamente del “aire”, sin tener nada que ver con el macho cabrío, que es la única bestia que está en la escena?.
¿QUÈ TÙ RESPONDES A ESA PREGUNTITA, urias????......

BILLY VICENTE
 
Re: "Salió" del Aire

Re: "Salió" del Aire

Ampliando tu exposición examinemos otros usós de yatsa:

Genesis 19:23 El sol salía(yasa) sobre la tierra cuando Lot llegó a Zoar.

Es decir, de uno de los puntos cardinales, en este caso el Este.

2 Samuel 19:19 y le dijo: -- ¡No me culpe mi señor por mi falta! ¡No recuerdes los males que tu siervo hizo el día en que mi señor, el rey, salió (yasa) de Jerusalén, ni los guarde el rey en su corazón!

Salmos 19:4 Por toda la tierra salió (yasa) su voz y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;

Isaias 37:9 Pero oyó decir de Tirhaca, rey de Etiopía: "He aquí que ha salido (yasa) para hacerte guerra", y al oírlo envió embajadores a Ezequías, diciéndoles:

Jeremiah 37:5 Cuando ya el ejército del faraón había salido (yasa) de Egipto y llegó la noticia de ello a oídos de los caldeos que tenían sitiada a Jerusalén, se retiraron de Jerusalén.

Daniel 8:9 De uno de ellos salió (yasa) un cuerno pequeño, que creció mucho hacia el sur y el oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Esa palabra en contexto de poderes o reinos tiene el significado claro de "salir" como un ejército sale a conquistar. Esta yasa no sale "del humo y del viento" (a pesar de que la idea de un cuerno salir de la nada no es extraña al pensamiento oriental como sugiere Zacarías) sinó de uno de los puntos cardinales, los cuales pertenecen claramente al samayim del verso 8.

Por lo tanto, Roma cuadra perfectamente con el panorama.

Saludos
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Otro caso similar tenemos en el propio capítulo 8, que estamos analizando: No se menciona a Babilonia. Se la pasa por alto y se va directamente al carnero (Medo-Persia), y luego se pasa al macho cabrío (Grecia).
¿Porqué no se menciona a Babilonia? Se ha tratado de explicar esto como que el reino babilonio ya estaba llegando a su fin. Pero esto no es así.

En la visión del Capítulo 7, dada dos años antes (550 aC - 548 aC), se menciona a Babilonia, y recién 9 años después de esta segunda visión cayó Babilonia (539 aC), 11 años después de la primera. Por lo tanto considerar que Babilonia todavía era digna de ser mencionada 11 años antes de ser destruida, pero dos años después de eso, o sea, 9 años antes de ser destruída, ya no era digna de ser mencionada, no tiene mucho sentido.

PARA "urias":

Bueno, urias, hago este aparte, solo para aclararte lo siguiente:

No es cierto, que en la vision de Daniel 7 se menciona a Babilonia.......
Por lo menos, la Biblia misma no lo especifica asì......

En la explicacion de la vision, la Biblia solo se refiere a "cuatro grandes bestias" que eran "cuatro grandes reyes o reinos", que "se levantarian en toda la tierra"...

Fijate, que el tiempo cuando se "levantarian" esos reinos, seria en el futuro; por lo tanto, es obvio que esto no podrìa incluir a Babilonia, que era el reino de la actualidad.......

BILLY VICENTE
 
Re: "Salió" del Aire

Re: "Salió" del Aire

Ampliando tu exposición examinemos otros usós de yatsa:

Genesis 19:23 El sol salía(yasa) sobre la tierra cuando Lot llegó a Zoar.

Es decir, de uno de los puntos cardinales, en este caso el Este.

2 Samuel 19:19 y le dijo: -- ¡No me culpe mi señor por mi falta! ¡No recuerdes los males que tu siervo hizo el día en que mi señor, el rey, salió (yasa) de Jerusalén, ni los guarde el rey en su corazón!

Salmos 19:4 Por toda la tierra salió (yasa) su voz y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;

Isaias 37:9 Pero oyó decir de Tirhaca, rey de Etiopía: "He aquí que ha salido (yasa) para hacerte guerra", y al oírlo envió embajadores a Ezequías, diciéndoles:

Jeremiah 37:5 Cuando ya el ejército del faraón había salido (yasa) de Egipto y llegó la noticia de ello a oídos de los caldeos que tenían sitiada a Jerusalén, se retiraron de Jerusalén.

Daniel 8:9 De uno de ellos salió (yasa) un cuerno pequeño, que creció mucho hacia el sur y el oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Esa palabra en contexto de poderes o reinos tiene el significado claro de "salir" como un ejército sale a conquistar. Esta yasa no sale "del humo y del viento" (a pesar de que la idea de un cuerno salir de la nada no es extraña al pensamiento oriental como sugiere Zacarías) sinó de uno de los puntos cardinales, los cuales pertenecen claramente al samayim del verso 8.

Por lo tanto, Roma cuadra perfectamente con el panorama.

Saludos

Vamos Billy Vicente, te reto a contestar y a que me muestres gramatical, contextual e históricamente que Roma no cumple con los orígenes del cuerno pequeño de Daniel 8. ¿Será que no te atreves al igual que manuel5 y valdense? Creo que si
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

PARA "urias":

Bueno, urias, hago este aparte, solo para aclararte lo siguiente:

No es cierto, que en la vision de Daniel 7 se menciona a Babilonia.......
Por lo menos, la Biblia misma no lo especifica asì......

En la explicacion de la vision, la Biblia solo se refiere a "cuatro grandes bestias" que eran "cuatro grandes reyes o reinos", que "se levantarian en toda la tierra"...

Fijate, que el tiempo cuando se "levantarian" esos reinos, seria en el futuro; por lo tanto, es obvio que esto no podrìa incluir a Babilonia, que era el reino de la actualidad.......

BILLY VICENTE

:lach: :lach:

Más basura de tus antiguos aportes y de tus libruchos. Los reconozco de hasta mil pies de distancia. Ya se te respondió a eso 4 veces incluyendo respuesta de Gabriel, humillado, Lorito y su servidor. Pero sigues con tus mismas preguntas, ¿cuando pensarás progresar? Nunca
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

El tema es que yo no acepto que el cuerno grande sea Alejandro, ya que, el ángel para interpretar los cuernos jamás lo designa a un sólo rey (por ejemplo los Medos y Persas). Por ende, prefiero decir que es el imperio Greco-Macedónico que llegó a su climax por Alejandro, pero de que el cuerno represente Alejandro, no.

Bueno, sectario bravucòn, en esta parte tengo que darte la razòn........

De hecho, hice una revisiòn del asunto, y obtuve los siguientes resultados:

-En el verso 20, la palabra “Melek” se usa para designar los “reinos” de Media y de Persia: “En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes (reinos) de Media y de Persia. (Aunque aparece traducida como “reyes”, lo correcto es “reinos”).

-En la primera parte del verso 21, la palabra “Melek” se usa para designar al “reino” de Grecia: “El macho cabrío es el rey (reino) de Grecia”. (Aunque aparece traducida como “rey”, lo correcto es “reino”).

-En la segunda parte del verso 21, la palabra “Melek” se usa para designar al “reino” o “imperio Greco-Macedònico”: y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey (reino) primero. (Aunque aparece traducida como “rey”, lo correcto es “reino”).
Por eso es que el verso 22 identifica al cuerno grande del macho cabrio, como una “nacion”:
22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado,…significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación…..

-En conclusión, tenemos que la Biblia considera al “Macho cabrìo” como “todo el imperio griego” original; al cuerno grande como el “imperio greco-macedònico” de Alejandro, AL CUAL CONSIDERA EL "PRIMER REINO", y a los cuatro notables (cuernos) como la extensión de dicho imperio. Y es por eso, que en la vision, luego del rompimiento del “gran cuerno”, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío; pero, continúa viéndolo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo “gran cuerno”. Es decir, que el macho cabrio nunca desaparece de la escena, porque los cuatro cuernos se consideran una extensión del imperio original.

POR LO TANTO, EL PASAJE DEBERIA LEERSE ASI:
20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reinos de Media y de Persia.
21 El macho cabrío es el reino de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el reino primero.
22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.

BILLY VICENTE
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Salio del norte occidental de la tierra. Escrito esta

crece alsur luego al occidente. y de donde crece?¿
No "crece" de ningún lugar amigo. A diferencia de los cuernos del versículo 3 y 8 que "crecen", este "viene", así como Gabriel "vino" a expicarle la visión a Daniel y como el rey de Grecia "vendría" después que el de Persia.
 
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Antes de nada, urias, debo aclararte que voy a obviar todo lo que no tenga que ver directamente con el punto en cuestiòn, para no enredar mas las cosas; y eso incluye lo del “telón de fondo”.

PUES BIEN, ENTREMOS EN MATERIA……Y LO HAREMOS, DEJANDO DE LADO POR EL MOMENTO LOS ASPECTOS "LINGUÌSTICOS", PARA SOLO CONCENTRARNOS EN LA ESCENA DE LA VISION........
Está bien.
-En Daniel 8 vemos que el macho cabrio (Grecia) viene en contra del carnero (Medo-Persia) y lo saca de circulación. Es decir, que un imperio sustituyó al otro.

-También, vemos que el macho cabrío tenía un cuerno grande; luego, este cuerno grande desaparece, y en su lugar surgen o salen otros cuatro cuernos grandes; apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Bien. Pero notemos algo más de la escena.

El carnero (Medo-Persia) tenía dos cuernos. Dice que el más grande "creció" después que el más chico. ¿Cómo describe esto el profeta?: "y el más alto creció después" (v. 3) El verbo traducido como "creció", es 'alah (H5927). Ya vamos a hablar de este verbo.
-Entonces yo pregunto, ¿De dónde surgen o salen, los cuatro cuernos notables?; ¿No es del macho cabrío?.
Si, del macho cabrío. Pero hay que notar que "surgen" o "salen" de la misma forma que salió el cuerno más alto después que el primero en el carnero: con el verbo 'alah (H5927). O sea, hasta ahora vemos que Daniel es consistente con el verbo con el que sale un cuerno de un animal. Sigamos.
-O sea, hasta ese punto, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío; pero, ahora lo está viendo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo cuerno notable. Y ahora Daniel observa claramente, que esos cuatro cuernos notables están apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Entonces, ahora lo que tenemos en el escenario es al macho cabrío con sus cuatro cuernos notables. No aparece más nada en escena.

-Luego, cuando el “cuernito” pequeño surge, ¿Sale directamente del macho cabrío, o de algún cuerno que ya tenga ese macho cabrio?. ¿O sale directamente del “aire”, sin tener nada que ver con el macho cabrío, que es la única bestia que está en la escena?.
¿QUÈ TÙ RESPONDES A ESA PREGUNTITA, urias????......

BILLY VICENTE
Bien. A diferencia de las otras dos oportunidades en este capítulo en las que Daniel describe el "salir" o "crecer" de un cuerno, y que usó el verbo 'alah (H5927), en esta ocasión utilizó el verbo yatsa (H3318).

Si ese cuerno "salió" del macho de uno de los cuernos, así como los cuernos salieron del macho cabrío, del carnero ¿porqué utiliza un verbo diferente (si el suceso supuestamente era el mismo)? Veamos lo que significan los verbos según el Diccionario del Antiguo Testamento W. E. Vine. No te asustes por la cantidad de material. Pongo todo, pero resalto con negrita lo importante.

  1. H5927
    alah (הלָעָ H5927) «subir, ascender, ofrendar». Esta palabra aparece en todas las lenguas semíticas, incluyendo el hebreo bíblico. Se verifica en el Antiguo Testamento unas 890 veces. Fundamentalmente, alah sugiere movimiento desde un lugar bajo a otro más alto. Es ese el énfasis en Gen_2:6 (primera mención del término), donde se informa que al Edén lo regaba un vapor o arroyo que «subía» de la tierra. Alah puede también tener la acepción de «elevarse» o «ascender». El rey de Babilonia dijo en su corazón: «Subiré al cielo; en lo alto» (Isa_14:13). El término puede significar «hacer un viaje», desde Egipto (Gen_13:1) hacia Palestina o puntos más al norte. En un sentido especial puede significar «extender, alcanzar», por ejemplo, la frontera de Benjamín «sube hacia el lado de Jericó al norte; sube después al monte hacia el occidente» (Jos_18:12). El uso de alah para describir el viaje desde Egipto a Palestina es una frase tan común que a menudo aparece sin puntos geográficos de referencia. José les dijo a sus hermanos que «subieran» en paz a su padre (Gen_44:17). Se habla aun del regreso del cautiverio, de norte a sur (Palestina), en términos de «subir» (Esd 2.1). En este caso, el término tal vez se refiera más a un «ascender» espiritual que a un «ascender» físico. Este sentido es mucho más antiguo que los tiempos de Esdras: en Deu_17:8 se dice que uno «sube» (BJ) al lugar del santuario. El verbo llegó a ser un término especializado para hablar de un «peregrinaje» (Exo_34:24) o «subir» para presentarse delante del Señor. Compare, en un medio secular, el «subir» de José a la presencia del Faraón (Gen_46:31). En casos donde un enemigo se ha ubicado en una posición ventajosa (a menudo un lugar más alto), se tiene que «subir a pelear» (Jos_22:12). El verbo solo puede referirse a un «salir» para librar batalla contra otros, sin necesariamente «ascender» desde un lugar más bajo a uno más alto. Es así cómo Israel «subió» a pelear contra los moabitas, a quienes les llegó la noticia estando ellos todavía en sus ciudades (2Ki_3:21). Aun cuando alah no tiene calificativos, puede significar «ir a la guerra». El Señor le dijo a Finees: «Subid, porque mañana yo os los entregaré» (Jdg_20:28). Por otro lado, si al enemigo se le considera que está en un plano inferior, uno puede «descender» (yarad) para pelear (Jdg_1:9). Lo contrario de «subir» a la guerra es no descender a la batalla; uno «deja de» pelear (alah meal), literalmente, «subir en contra» de los enemigos. Otro uso especial de alah es «sobreponer» (lit., «subir desde»). Por ejemplo, Faraón temía que los isrlitas se uniesen al enemigo en una guerra, peleasen contra Egipto para «sobreponerse» a la tierra (Exo_1:10). «Subir» también adquiere la acepción de «incrementar fuerzas», como el león que deriva fuerzas de su presa. El león «sube de la presa» (Gen_49:9; cf. Deu_28:43). No son solo las cosas físicas que «ascienden». Alah puede referirse a un «salto» («estallido») de ira (2Sa_11:20 BJ; cf. «El furor … se enciende» LBA), al clamor que «sube» hacia Dios (Exo_2:23) y al estrépito «continuo» de batalla, aun cuando el ruido no se mencione (cf. 1Ki_22:35). El término se usa también en pasivo para denotar el uso de dos clases de vestimenta a la misma vez, uno «encima» y la otra «debajo» (Lev_19:19). A veces «subir» significa «colocar», aun cuando el movimiento es hacia abajo, como cuando se coloca un yugo sobre un buey (Num 19.2), o bien «llegar» a la sepultura (Job_5:26 RV-95). Estos pueden ser casos en que los verbos hebreos a veces significan lo contrario. El verbo se usa también para «registrar» un censo (1Ch_27:24). El verbo alah se usa como un radical causativo que significa «presentar una ofrenda» a Dios. En 63 casos, el término está asociado con la presentación de un holocausto entero (olah). Se usa alah para denotar en general el acto de «presentar ofrendas» en los casos cuando varias ofrendas se mencionan en un mismo contexto (Lev_14:20), o cuando no se especifica el propósito de la ofrenda (Isa_57:6). A veces el verbo significa simplemente «ofrecer» (p. ej. Num 23.2).
  2. H3318
    yatsa (אצַיָָ H3318) «sale, salir, proceder, sacar, partir». Este verbo aparece en todas las lenguas semíticas, incluyendo en arameo bíblico y en hebreo. Se encuentra en todos los períodos de la lengua hebrea. El Antiguo Testamento constata el término unas 1.070 veces. Básicamente, el vocablo significa «alejarse de algún punto», así como bo («venir») indica movimiento hacia algún punto. Yatsa es el término usado para «salir», desde la perspectiva de quien observa o relata el hecho, o sea, «aparecer». Por ejemplo, Gen_2:10 (el primer caso del término) informa que un río «salía» o «fluía» del huerto de Edén. En comparación con un «salir» continuo que indica lo anterior, encontramos el «salir» una sola vez (puntual), como cuando todos los animales «salieron» del arca (Gen_9:10). Así Goliat, el paladín de los filisteos, «salió» del campamento para desafiar a los isrlitas a un duelo (1Sa_17:4). En el antiguo arte marcial a veces una batalla se decidía con un duelo a muerte entre dos paladines. El verbo puede usarse junto con «venir» (bo) para expresar «actividad costante». El cuervo que Noé envió «iba y venía» (RVA; lit. «entraba y salía») hasta que las aguas se secaron (Gen_8:7). Varios aspectos de la personalidad de un hombre podían «salir», o sea, dejarlo. Cuando la persona muere, el alma «sale» del cuerpo (Gen_35:18). Cuando el corazón «se sobresalta» («sale»), se pierde toda fuerza y confianza interior (Gen_42:28). Yatsa tiene varios usos especiales. Puede expresar «dar a luz» (Exo_21:22), o «procrear» descendientes (Gen_17:6). La «salida» del año es cuando este finaliza en el tiempo de la siega (Exo_23:16). Otro uso especial del verbo tiene que ver con «salir» para una campaña militar (1Sa_8:20) o con algún otro propósito (Deu_23:10). «Ir y venir» también se usa «combatir» en una guerra. Hacia el final de su vida, Moisés dijo que ya no podía «salir y entrar» (Deu_31:2; cf. Jos_14:11). Tal vez se refería a que ya no podía participar en batallas (Deu_31:3). Por otro lado, esta frase puede indicar las actividades normales de la vida (1Ki_3:7). Yatsa también tiene un uso cúltico, como descripción de las actividades de un sacerdote en el tabernáculo; el borde de su vestimenta tenía campanillas para que los fieles pudieran seguir sus movimientos (Exo_28:35). Cuando se usa en relación a Dios, «salir» muy pocas veces quiere decir que Él «deja» un determinado lugar. En Eze_10:18, la gloria del Señor «salió de sobre el umbral del templo y se colocó encima de los querubines». Finalmente, la gloria abandonó el templo para siempre (Eze_10:19). A menudo este verbo representa a un Señor que «sale» para ayudar a su pueblo, sobre todo en textos que sugieren o indican las manifestaciones de Dios entre los seres humanos (teofanías; cf. Jdg_5:4). En Egipto el Señor «salió» en medio de los egipcios para matar a los primogénitos (Exo_11:4). El punto de partida de Dios en casos como este puede ser un lugar como Seir (Jdg_5:4) o su morada celestial (Mic_1:3), aunque a menudo no se explica. El mensajero de Dios también «sale» para realizar ciertas tareas (Num_22:32). Labán y Betuel describen la acción providencial de Dios en la historia diciendo: «De Jehová ha salido esto» (Gen_24:50). También, de Dios «salen» su mano (Rt 1.13), su palabra (Isa_55:11), su salvación (Isa_45:23) y su sabiduría (Isa_51:4). Yatsa no se usa para hablar de la acción inicial de Dios en su creación. Se habla más bien de que Dios usa lo existente para lograr sus propósitos, como por ejemplo cuando hace que el agua «salga» de la roca (Deu_8:15). Puesto que yatsa puede significar «sacar», se usa a menudo para indicar «liberación divina». Por ejemplo: «Me libra de [«saca de entre» RV] mis enemigos» (2Sa_22:49, LBA); «me sacó a un lugar espacioso» (2Sa_22:20). Una de las fórmulas más importante del Antiguo Testamento usa el verbo yatsa: «Jehová os ha sacado de aquí con mano fuerte». Los «sacó» de la esclavitud a la libertad (Exo_13:3).
Entonces es evidente que el "salir" del cuernito no es el mismo tipo de "salir" de los otros cuernos.

Daniel fue bien específico en el sentido de que tanto los dos cuernos del carnero, como los cuatro cuernos del macho cabrío "salieron" en el sentido de "ascender", "de un lugar más bajo a otro mas alto" (como sale un cuerno). Si embargo no describió de la misma manera al cuerno pequeño, que salió, no en el sentido de "ascender", sino de "alejarse de algún punto", en este caso un punto cardinal.

Fijate que me decís que sería extraño que un cuerno saliera de un punto cardinal. Pero también sería extraño que saliera de otro cuerno o de un carnero. Por lo menos en el sentido que le dió Daniel a ese "salir". Pues no fue el mismo "salir" que los otros cuernos. Este cuerno no surgió, o subió, de algún lugar como los demás cuernos, o como el rocío que subía de la tierra (Gén. 2:6), sino que salió, como un río que sale de un jardín (Gén. 2:10), o como el sol que sale de un punto cardinal para ir a otro (Gén. 19:23).

Y esa fue la puesta en escena del cuerno pequeño.

  • ¿Cómo fue la puesta en escena del carnero (Medo Persia)? Vió a un carnero delante del Río.
  • ¿Cómo fue la puesta en escena del macho cabrío (Grecia)? "un macho cabrío venía del lado del poniente". El verbo "venía" es bo (H935).
  • ¿Cómo fue la puesta en escena del cuernito? "salió" (yatsa) de un punto cardinal.
¿Te acordás de la definición de yatsa?: "Básicamente, el vocablo significa «alejarse de algún punto», así como bo («venir») indica movimiento hacia algún punto."

Entonces volvamos a repasar las puestas en escena:
  • ¿Cómo fue la puesta en escena del carnero (Medo Persia)? El profeta simplemente vió a un carnero delante del Río.
  • ¿Cómo fue la puesta en escena del macho cabrío (Grecia)? "un macho cabrío venía [bo] del lado del poniente". Bo "indica movimiento hacia algún punto". En este caso hacia el carnero que estaba en el río.
  • ¿Cómo fue la puesta en escena del cuernito? "salió" (yatsa[/I]) de un punto cardinal. Yatsa "significa «alejarse de algún punto», así como bo («venir») indica movimiento hacia algún punto". En este caso se aleja del punto cardinal en dirección a otros.


Tal vez el hecho de que Grecia venía [bo] "hacia algún punto" (como dice la definición), en este caso (Medo-Persia), indica que Grecia le tenía una "bronca" específica a Medo-Persia, como se podría entender del capítulo 11:2,3. Y por eso se ve como el macho cabrío empieza su dominio "desquitándose" específicamente del carnero Medo-Persia. Entonces su puesta en escena es la de un imperio que saca de escena al otro.

Sin embargo el cuerno pequeño, en vez de ir "hacia algún punto" [bo], simplemente sale [yatsa] "de algún punto", y se extiende hacia otros, pero sin empezar su dominio "desquitándose" de la última bestia en escena (Grecia) como lo había hecho la anterior.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Si ese cuerno "salió" del macho de uno de los cuernos, así como los cuernos salieron del macho cabrío, del carnero ¿porqué utiliza un verbo diferente (si el suceso supuestamente era el mismo)?
Esto quedó inentendible, lo corrijo:
Si ese cuerno "salió" del macho cabrío, o de uno de sus cuatro cuernos, así como "salieron" los dos cuernos del carnero ¿porqué utiliza un verbo diferente (si el suceso supuestamente era el mismo)?​
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

POR LO TANTO, EL PASAJE DEBERIA LEERSE ASI:
20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reinos de Media y de Persia.
21 El macho cabrío es el reino de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el reino primero.
22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.
En realidad, si se traduce melek como reino, el último versículo debería decir:
23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un reino altivo de rostro y entendido en enigmas.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Bueno, sectario bravucòn, tu "egolatria hebraica" te tiene tan desubicado, que ya ni siquiera alcanzas a entender lo que uno escribe....
Realmente, cuando yo me refiero a "la ampliacion de Daniel 8 que tenemos en Daniel 11", estoy hablando de la tematica de ambos capitulos, !no de "conexion linguìstica"!!!!...UFFFFFF.....
¿ACASO TÙ ERES, UN "IGNORANTE ILUSTRADO"?????.....UFFFFFFF.....

Entonces, sgún tú, ¿Por qué la palabra 'erets' en 8:9 no aparece como en 11:41a? Eso, descuidado lego, es "conexión lingüistica".
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿DE DÓNDE SALIÓ EL CUERNO PEQUEÑO DE DANIEL 8?

Bueno, sectario bravucon, en verdad tu "egolatria hebraica" te tiene muy mal....
Ahora saltas con que tambien los "cuatro cuernos notables" salen de "los cuatro vientos"....
¿No que era el "cuerno pequeño", el que salia de "los cuatro vientos del cielo?...
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAA.......

JAAAA JAAA JAAAA. Se nota que tu falta de comprensión lectora te tiene donde te tiene. Al decir cuatro vientos, es lo mismo que decir, cuatro vientos del cielo. No hay problema en eso.

NO TRATES DE ESCURRIRTE, PORQUE NO TE DEJARE.

PUES BIEN, LEAMOS EL PASAJE CITADO, EN SU CONTEXTO AMPLIADO......

EN ESTA LECTURA, OBSERVAMOS LO SIGUIENTE:

-Al profeta se le muestran 4 cuernos, sin darle mayores detalles relativos a què tipo de "cuerno" son; si estos estan tirados sobre el suelo, suspendidos en el aire, puestos sobre una mesa......!Nada!....Simplemente el pasaje dice que Zacarias "ve cuatro cuernos"......Y lo mismo ocurre con los "4 carpinteros" que el Profeta ve mas adelante.....
Sin embargo, luego se dice que los "4 carpinteros" harian "temblar" los "4 cuernos", y derribarian "los cuernos" de aquellas naciones que alzaron "el cuerno" sobre Judà.
Por lo tanto, està claro que en ese pasaje de Zacarias se utilizò la figura del "cuerno", en un sentido muy distinto a la manera en que se registrò en Daniel, y tambien en Apocalipsis, donde siempre los cuernos estan conectados a bestias especificas.....

Pues ese es el punto, despreciable lego. Los cuernos independientes de animales, para la mente hebreaica, no son inusuales. De la misma forma, un cuerno independiente de su animal, no es "impresionante" en Dan. 8:8,9. El tema, de Zacarías no es de donde ni cuando salió. El tema es que está independiente de un animal. Además, despreciable preterista, ¿Cómo un cuerno puede salir deun cuerno?

Y ESO QUIERE DECIR, sectario bravucòn, que sencillamente el ejemplo que quisiste pasarnos "por debajo de la puerta", !NO APLICA!!!!!...JA, JA, JA, JA, JAAAAA.....
POR LO TANTO, MIRA A VER SI ENCUENTRAS OTRO EJEMPLO EN LA BIBLIA, QUE PUEDAS UTILIZAR PARA JUSTIFICAR TUS DOGMAS MENTIROSOS.......

BILLY VICENTE

JA JA JA JA JA JAAAAAAAAAA. El ejemplo que te di, no lo pudiste refutar ni en lo más ínfimo. No puedes demostrarme el por qué Zacarías usó un cuerno independiente de un animal. Y jamás lo harás.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores