¿En que se basa "Solascritura"?

Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Hola Kal.

A estas alturas sabras que estoy de acuerdo con algunas tradiciones, que la Iglesia Universal o Local ha estado implementando en el transcurso de los años....

Pero tambien sabes que si dichas tradiciones van en contra de las Escrituras no las podemos seguir.

Eso es lo mismo que afirma Jerónimo (345-419), traductor de la Vulgata y el más erudito de su tiempo

Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras; lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques.
Adversus Helvetium​


...En eso se resume lo que creeo y defiendo

saludos

1.- Tu podras tomar la posicion que consideres adeacuerda a tu Fe e interpretacion de la Biblia, te la respeto y tolero.

2.- Como Cristiano te digo, que las Tradiciones Apostolicas no son menos que la Biblia, ni van sujetas a la Biblia, San Pablo (como los Padres Apostolicos) sabian que una cosa es la Escritura y otra la Tradicion, y que ambas van unidas, ni una es mas que la otra, y ni una va sin la otra.

Por eso san Jeronimo, decia lo siguiente:
"Aunque no existiese la autoridad de la Escritura, tenemos el consentimiento de todo el orbe en esta parte como un mandato. Porque también otras muchas cosas que se observan en las iglesias por Tradición reciben la misma autoridad que la ley escrita"
Dial. adversus Luciferum, 380 DC.

Saludos.
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

1.- Tu podras tomar la posicion que consideres adeacuerda a tu Fe e interpretacion de la Biblia, te la respeto y tolero.

2.- Como Cristiano te digo, que las Tradiciones Apostolicas no son menos que la Biblia, ni van sujetas a la Biblia, San Pablo (como los Padres Apostolicos) sabian que una cosa es la Escritura y otra la Tradicion, y que ambas van unidas, ni una es mas que la otra, y ni una va sin la otra.

Por eso san Jeronimo, decia lo siguiente:
"Aunque no existiese la autoridad de la Escritura, tenemos el consentimiento de todo el orbe en esta parte como un mandato. Porque también otras muchas cosas que se observan en las iglesias por Tradición reciben la misma autoridad que la ley escrita"
Dial. adversus Luciferum, 380 DC.

Saludos.

Pero San Jerónimo (345-419), traductor de la Vulgata y el más erudito de su tiempo, dijo:


Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras; lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques.


Se ve que San Jerónimo era brutalmente honesto.
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Pero San Jerónimo (345-419), traductor de la Vulgata y el más erudito de su tiempo, dijo: Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras; lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo busques.


Se ve que San Jerónimo era brutalmente honesto.

Y tambien dijo esto:
"Aunque no existiese la autoridad de la Escritura, tenemos el consentimiento de todo el orbe en esta parte como un mandato. Porque también otras muchas cosas que se observan en las iglesias por Tradición reciben la misma autoridad que la ley escrita"
San Jeronimo. Dial. adversus Luciferum, 380 DC.

Sin duda, brutalmente honesto.
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Bendiones en El Eterno, Chico Catolico

Retomo el tema...recuerda que te debia algunas respuestas, pero como te comente en otro post, estaba de vacaciones obligatorias jejeje...pero como ya no me acuerdo en que nos quedamos....te dejo este post, toamdo de Las Sagradas Escrituras y la tradición Editorial Moody (sintetisado, por supuesto)

Hola Vayikra entendido hermano, bueno yo te recuerdo, nos habiamos quedado en el post #60, me parece bien.

El Santo Evangelio, dice:

Juan 5:39
Escudriñad las Escrituras, en las que vosotros creéis tener la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí


Col. 2:8
Mirad que ninguno os engañe por filosofías y vanas sutilezas según las tradiciones de los hombres... y no según Cristo


Mateo 15:4-9
Y vosotros, ¿por qué traspasáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición...? En vano me honran enseñando doctrinas y mandamientos de hombres

Efectivamente las escrituras DAN TESTIMONIO DE CRISTO JESÚS, de eso creo que en ambos casos no hay duda, y en esto estoy totalmente de acuerdo.

El autor de los Hechos, dice de ciertos oyentes: "Y estos eran más nobles que los de Tesalónica; pues recibieron la Palabra con toda afirmación, escudriñando todo el día atentamente las Escrituras si estas cosas eran así" (Hch. 17:11)

Este es un ejemplo que pone el evangelista Lucas pero también recuerdo otro ejemplo que nos dió y que dice que se le tuvo que ENSEÑAR al Eunuco las Escrituras porque NO las entendía:

Hch 8:29 El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y ponte junto a ese carro.»
Hch 8:30 Felipe corrió hasta él y le oyó leer al profeta Isaías; y le dijo: «¿Entiendes lo que vas leyendo?»
Hch 8:31 El contestó: «¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?» Y rogó a Felipe que subiese y se sentase con él.


Es necesario que alguién ayude a los fieles a su interpretación y No se le de interpretación libre. Esto sólo lo pongo para que veamos también que las escrituras se interpretan según la iglesia y NO el hombre.

Los Padres de la Iglesia

San Justino Mártir, que murió en el año 177, afirmaba: "Cristo mismo nos enseñó que no debemos poner fe en las doctrinas humanas, sino en las que él y los profetas enseñaron" (Diálogo con Trifón XLVIII)

Muy bien lo que dice San justino Mártir pero de la Tradición que hablamos NO son tradiciones humanas sino la Tradición del evengelio(enseñanza de la Buena Nueva) la cual según el mismo Apostól se podía transmitir de esta manera:

Flp 4:9 Lo que aprendisteis y recibisteis, lo que oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra; y el Dios de la paz estará con vosotros


San Basilio Magno, declara: "El anular cualquier cosa que se halla en las Sagradas Escrituras, o el introducir otra cosa cualquiera que no están en ellas, es una apostasía de la fe y un crimen presuntuoso" (San Basilio Magno De Fide I)

San Eusebio, en el concilio de Nicea (año 325), en presencia de 318 obispos allí reunidos, exclamó: "Creed las cosas que están escritas; las cosas que no están escritas, ni penseis en ellas ni las examinéis" (Euseb. Coment. Act-Conc. Nic. P 2 c. X i X. p. 185. Edit. Balf.)

San Cirilo, obispo de Jerusalén, dice: "Ni aún el ínfimo de los santos y divinos misterios de la fe deben ser transmitidos sin las divinas Escrituras. No me déis fe simplemente mientras os hablo estas cosas, si no tenéis la prueba de que lo hablo por la Palabra Santa; porque la seguridad y preservación de nuestra fe no son sostenidas por la habilidad de la palabra, sino por la prueba de la Sagrada Escritura" (Catech IV. 17 p.108 Mónac 1848)

San Juan Crisóstomo, dice: "Pone en gran peligro la propia salvación aquel que ignora las Sagradas Escrituras. Esta ignorancia ha introducido el desorden y la corrupción en la Iglesia".

San Hilario, declara: "La Palabra de Dios ha sido dirigida a todos, y debe ser tocante a nuestros pasos como una lámpara ardiente".

San Agustín
, afirma, al igual que los cristianos evangélicos de tiempos posteriores: "Nada más queremos oir de "Tú dices y yo digo", sino oigamos el "Así dice el Señor". Indudablemente, existen libros del Señor a cuya autoridad ambos damos nuestro consentimiento, sumisión y obediencia; en ellos, pues, busquemos la Iglesia, y en ellos discutamos nuestra disputa" (San Agustín Epist. Contra Donato III, 5)

En un pasaje citado por Eusebio del tratado contra Artemón, publicado a fines del siglo II, se lee: "Acaso pudiera habérseles dado crédito (a los contrarios), si en primer lugar no los contradijese la Sagrada Escritura" ("Larner Cred.". Vol. III, p.40)

San Hipólito, que vivió por el mismo tiempo, escribe a una persona que le había consultado sobre ciertas doctrinas cristianas, que "recurrirá a la sagrada fuente, y que le sacará de la Sagrada Escritura cosas que le dejen satisfecho" (Lardner Cre." Vol III, p.112)

El célebre Orígenes, escritor del siglo III, dice: "Nuestras aseveraciones y discursos no tienen ningún peso; las Escrituras son los testigos que no podemos recusar" (Lardner Cred. Vol III, pags. 287, 288 y 289)

San Atanasio, escribiendo contra los arrianos, después de enumerar los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, dice: "Estas son las fuentes de Vida Eterna en que el sediento puede apagar su sed bebiendo los oráculos que contiene. Sólo aquí se halla proclamada la doctrina de salvación. Nadie ponga ni quite de ello" (Lardner Cred. Vol XII, p.182)

San Basilio, obispo de Cesárea, dice que: "Los oyentes instruidos en la Escritura deben examinar lo que los maestros dicen, y abrazar lo que sea conforme a la Escritura y desechar lo que no fuere"
(Lardner Cred. Vol IX, p.124)

Estos pasajes hermano vayikra suenan muy interesantes, sin emabrgo estos Padres Apostólicos dijeron más cosas, por ejemplo uno de los que tu mencionas:

San Juan Crisóstomo. Homilía sobre la segunda epístola a los tesalonicenses

“'Por lo tanto, los hermanos, permanezcan firmes y mantengan las tradiciones que han recibido de nosotros por palabra o por carta. De esto está claro que no dejaron todo escrito, sino que hay mucho también que no fue escrito. Como lo que fue escrito, lo que no quedó escrito es también digno de creerse. Así, miremos la tradición de la iglesia también como digna de creencia. ¿Es una tradición? No busquemos mas” (19)


O este otro:

San Basilio el Grande, El Espíritu Santo 10,25

El objetivo del ataque es la fe. El único objetivo de la entera banda de opositores y enemigos de la "sana doctrina" es sacudir las bases de la fe de Cristo llevando al suelo la tradición apostólica y destruirla totalmente. Así como deudores, - por supuesto, deudores de buena fe. -- Ellos piden una prueba escrita, y rechazan como inútil la tradición no escrita de los Padres.

O es otro:

San Agustín, Carta a Jenaro (Ep 54,1-2)

“...Todo lo que observamos por tradición, aunque no se halle escrito; todo lo que observa la Iglesia en todo el orbe, se sobreentiende que se guarda por recomendación o precepto de los apóstoles o de los concilios plenarios, cuya autoridad es indiscutible en la Iglesia. Por ejemplo, la pasión del Señor, su resurrección, ascención a los cielos y venida del Espíritu santo desde el cielo, se celebran cada año. Lo mismo diremos de cualquier otra práctica semejante que se observe en toda la Iglesia universal. (16)

Ahi lo tienes Bro...

Sobre esta base debatimos...¿que te parece?

Paz de Cristo

Me parece bien aunque hay más riqueza que podemos encontrar en los Padres Apostólicos.

Bendiciones en Cristo Jesús.
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Y tambien dijo esto:
"Aunque no existiese la autoridad de la Escritura, tenemos el consentimiento de todo el orbe en esta parte como un mandato. Porque también otras muchas cosas que se observan en las iglesias por Tradición reciben la misma autoridad que la ley escrita"
San Jeronimo. Dial. adversus Luciferum, 380 DC.

Sin duda, brutalmente honesto.

Es una arrogancia criminal añadir algo a las Escrituras
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Muy bien lo que dice San justino Mártir pero de la Tradición que hablamos NO son tradiciones humanas sino la Tradición del evengelio(enseñanza de la Buena Nueva) la cual según el mismo Apostól se podía transmitir de esta manera:

Flp 4:9 Lo que aprendisteis y recibisteis, lo que oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra; y el Dios de la paz estará con vosotros


San Agustín, Carta a Jenaro (Ep 54,1-2)

“...Todo lo que observamos por tradición, aunque no se halle escrito; todo lo que observa la Iglesia en todo el orbe, se sobreentiende que se guarda por recomendación o precepto de los apóstoles o de los concilios plenarios, cuya autoridad es indiscutible en la Iglesia. Por ejemplo, la pasión del Señor, su resurrección, ascención a los cielos y venida del Espíritu santo desde el cielo, se celebran cada año. Lo mismo diremos de cualquier otra práctica semejante que se observe en toda la Iglesia universal. (16)

Como la adoración a las muñequitas:

virgenfatimaportugal.jpg

Dice San Epitafio que la primera procesión con la muñequita de la Virgen fue presidida por San Pedro, con Pablo a su lado.​
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?



Como la adoración a las muñequitas:

virgenfatimaportugal.jpg

Dice San Epitafio que la primera procesión con la muñequita de la Virgen fue presidida por San Pedro, con Pablo a su lado.​


Que idolatra se ve jeje. Me pregunto, ¿Por qué los protestantes son más marianos que algunos católicos?.....​
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Igual nos hacen la competencia... ya sabes, reglas del neoprotestantismo mercadologico de hoy.

En las historia que tengo como forista JAMAS he visto que algún Católico introduzca imágenes así de María(en los post), el primer lugar lo ganan ellos. jeje.
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

Te ries porque sabes que te expuse como el mentiroso que eres ¿Verdad? Ja, no cabe duda que hay quien no tiene ni tantita verguenza.
:consuelo:
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

¿Y crees que con eso evitaras ser señalado como lo que eres?

Porque pongo en evidencia las herejías de la "Santa" "Madre" "Iglesia"
 
Re: ¿En que se basa "Solascritura"?

:Thats-Fun
Entonces el unico que se expone eres tu, porque no hay herejia o blasfemia alguna en lo que dice la Santa Madre Iglesia Catolica Apostolica y Romana.