Wittenberg

Re: Wittenberg

Si desea abri otro epigrafe para hablar de los origenes de la traducción biblica, andelante... Kal.. aunque esto ya me parece un off topic, solo voy a aclarar lo siguiente, siendo respetuosa de Manhattan por ella inicio este epigrafe, ok?

Tu debes saber bien que la traducción de la "del AT" Tanaj fue traducido a Griego Koiné, esto es el griego popular. Para el Siglo II la traducción de la ley judía la cual llamaron la Septuaginta.

Si bien se dice que el NT fue escrito en griego Koiné, ya que las cartas de Pablo son enviadas a ciudades griegas como Corintios, esta lengua fue perdiendo la vigencia debida, de hecho en la ICAR se utilizó más la Vulgata Latina.

Entonces tenemos que tanto el hebreo, arameo, griego son lenguas muy antiguas, y en todas ya una adaptabilidad en los verbos, enunciados etc. Si la etimología entre una y otras es diferente, es acertado decir que las traduciones tienen una variante.

Pero como te decía, por ejemplo: La Ley Oral Judia era el sinonimo de paradosis, pero había también una connotación para separar lo que era legal (sagrado) y lo que era conociento de hombre (ilegal), esto era: Para las intrucciones escritas legales era Halaká, pero no así lo que ellos denominaban como Haggadá; es decir las leyendas, las erudición, la teología, historias, la metafísica, etc. Dime pues Kal, que es una tradición? A caso de un conjunto de ideas, costumbres, etc hechas por los hombres? Si sabes reparar entre lo legal e ilegal, entre lo que es de Dios y lo que es de los hombres... es fácil entonces afirmar y acentuar porque Jesús vino a señalar a aquellos que hacian de la tradición, la palabra de Dios.

Nos vemos!

¿Entonces ya aceptas que ahi la palabra es PARADOSIS que literalmente significa TRADICION?
 
Re: Wittenberg

Nop, primero arameo y luego Griego Koine. El problema es que nos basamos en las pruebas que sobrevivieron a las 10 persecuciones romanas, es bien sabido que durante las persecuciones imperiales, especialmente la ultima, la persecucion de Dioclesiano, muchos textos fueron destruidos. por eso el mas antiguo que tenemos es el texto en griego koine del Papiro Rylands que data el año 125 DC. Pero segun sabemos por los Padres Apostolicos, primero fue en Arameo (al pueblo judio) y luego en griego (a los gentiles) aunque tambien depende de la fecha en que fueron escritos cada uno de los 27 libros del Nuevo Testamento, por ejemplo el Evangelio de san Mateo fue escrito totalmente en arameo, mientras que el de san Juan se cree que griego.

Todos los eruditos biblicos aceptan que se escribio en Griego Koiné (excepto Mateo)...pero solo tu dices que en arameo...¿a quien hacerle caso?... y por si fuera poco, Filon y Flavio Josefo, hostoriadores de esa epoca tambien lo dice...

A menos que todos ellos esten mal, y tu estes bien...pero ¿de donde te basas para decir eso?...pon un link, porfa.

Yo te digo que en el libro de Evidencia que Exige un Veredicto lo puedes consultar...es de Josh McDowell
 
Re: Wittenberg

¿Entonces ya aceptas que ahi la palabra es PARADOSIS que literalmente significa TRADICION?


Si, Kal... si... mira: Mateo 15:9

01150908.gif



Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. - διδασκαλιας [didaskalia]

Romanos 15:4

06150401.gif


Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. - την διδασκαλιαν [tên didaskalian] Acus. sing. ("para nuestra enseñanza" - εις την ημετεραν διδασκαλιαν [eis tên hêmeteran didaskalian]).


Hay que separar la enseñanza de DIos (del conocimiento dado por el Espiritu Santo), de la Tradición de los hombres.

Saludos!
 
Re: Wittenberg

01150900.gif


Creo no salió el versiculo bien, una disculpa... Mateo 15:9
 
Re: Wittenberg

Si, Kal... si... mira: Mateo 15:9

01150908.gif



Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. - διδασκαλιας [didaskalia]

Romanos 15:4

06150401.gif


Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. - την διδασκαλιαν [tên didaskalian] Acus. sing. ("para nuestra enseñanza" - εις την ημετεραν διδασκαλιαν [eis tên hêmeteran didaskalian]).


Hay que separar la enseñanza de DIos (del conocimiento dado por el Espiritu Santo), de la Tradición de los hombres.

Saludos!

Bendiciones hermana Luzy...y un fuerte ¡Amen!
 
Re: Wittenberg

Todos los eruditos biblicos aceptan que se escribio en Griego Koiné (excepto Mateo)...pero solo tu dices que en arameo...¿a quien hacerle caso?... y por si fuera poco, Filon y Flavio Josefo, hostoriadores de esa epoca tambien lo dice...

A menos que todos ellos esten mal, y tu estes bien...pero ¿de donde te basas para decir eso?...pon un link, porfa.

Yo te digo que en el libro de Evidencia que Exige un Veredicto lo puedes consultar...es de Josh McDowell

Ehm, yo no dije que la Biblia haya sido escrita unicamente en arameo, lee bien, dije primero arameo y luego Griego Koine.
 
Re: Wittenberg

Si, Kal... si... mira: Mateo 15:9

01150908.gif



Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. - διδασκαλιας [didaskalia]

Romanos 15:4

06150401.gif


Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. - την διδασκαλιαν [tên didaskalian] Acus. sing. ("para nuestra enseñanza" - εις την ημετεραν διδασκαλιαν [eis tên hêmeteran didaskalian]).


Hay que separar la enseñanza de DIos (del conocimiento dado por el Espiritu Santo), de la Tradición de los hombres.

Saludos!

Mujer, yo dije que en Mateo 15,2 y Colosenses 2,8 PARADOSIS es utilizada para describir tradiciones. No cite ni Mateo 15,9. Mucho menos Romanos 15,4.
 
Re: Wittenberg

Ehm, yo no dije que la Biblia haya sido escrita unicamente en arameo, lee bien, dije primero arameo y luego Griego Koine.

Bueno Kal... creo que ya te esta fallando la memoria... esto lo escribiste tu

Siempre soy amable, el problema talvez esta en que tu crees que estoy enojado, mi tono sigue siendo el mismo, pero tomando en cuenta que el tono puede ser interpretado por quien sea de la manera que se quiera. Por cierto, la biblia en el nuevo testamento no fue escrito en hebro, sino en arameo. Ahi se usa la palabra Tradicion.

Y esta mi refutacion...

Pues yo sabia que no fue en arameo...sino en Griego Koine

Entonces entre tantos litigios y cosas de abogados, se te esta olvidando lo que escribes...te recomiendo te alimetes bien

Saludos
 
Re: Wittenberg

Bueno Kal... creo que ya te esta fallando la memoria... esto lo escribiste tu

Y esta mi refutacion...

Entonces entre tantos litigios y cosas de abogados, se te esta olvidando lo que escribes...te recomiendo te alimetes bien

Saludos

Repito, lee bien mis aportes, yo no dije que la Biblia haya sido escrita unicamente en arameo, lee bien, dije primero arameo y luego Griego Koine. Y en la aportacion que cite dije la biblia en el nuevo testamento no fue escrito en hebro, sino en arameo.

Dije que no fue escrito en hebreo, sino en arameo y que luego en Griego. ¿Donde me contradigo? Yo niego que la Biblia en el Nuevo Testamento haya sido escrito en hebreo, sino que fue en arameo, y luego en griego koine. Lamento si olvide mencionar el griego koine en mi respuesta a Luzy, pero ten en cuenta que ella decia que Ella queria irse al hebreo lo cual es un error, porque la biblia primero fue escrita en arameo y luego en griego, porque primero se le predico a los Judios (hablaban arameo) y luego a los Gentiles (hablaban griego en la parte oriental del imperio romano)
 
Re: Wittenberg

Repito, lee bien mis aportes, yo no dije que la Biblia haya sido escrita unicamente en arameo, lee bien, dije primero arameo y luego Griego Koine. Y en la aportacion que cite dije la biblia en el nuevo testamento no fue escrito en hebro, sino en arameo.

Dije que no fue escrito en hebreo, sino en arameo y que luego en Griego. ¿Donde me contradigo? Yo niego que la Biblia en el Nuevo Testamento haya sido escrito en hebreo, sino que fue en arameo, y luego en griego koine. Lamento si olvide mencionar el griego koine en mi respuesta a Luzy, pero ten en cuenta que ella decia que Ella queria irse al hebreo lo cual es un error, porque la biblia primero fue escrita en arameo y luego en griego, porque primero se le predico a los Judios (hablaban arameo) y luego a los Gentiles (hablaban griego en la parte oriental del imperio romano)

¿Y que tiene que ver en que idioma fue escrita la Biblia con el tema abierto?
 
Re: Wittenberg

Eso preguntacelo a Luzy, no a mi.

No vamos a seguir por este camino Kal. Todo esto lo empezaste tú. Sigamos con el tema que es...."Disiento no estoy de acuerdo"

Hemos ido explicando lo que Jesús decia sobre las tradiciones. Kal dice que es igual a la Biblia. La Palabra le desmiente, pero él insiste.

Yo he dicho " La tradición no tiene nada de malo, siempre que esté de acuerdo con las Escrituras"

Lo lamentable para los católicos, es que no se trata ni siquiera de Escrituras y tradiciones en conjunto, sino de los decretos de ciertos concilios o papas. En la practica, la verdadera regla de fe para un católico romano no es la Biblia; ni siquiera la Biblia ni la tradición juntas, sino la propia Iglesia católica romana. Esta, con sus decretos y dogmas, se ha convertido en la autoridad definitiva para los católicos romanos.

Dios les bendiga.

Manhattan.​
 
Re: Wittenberg

Mujer, yo dije que en Mateo 15,2 y Colosenses 2,8 PARADOSIS es utilizada para describir tradiciones. No cite ni Mateo 15,9. Mucho menos Romanos 15,4.

Estimado Kal:

El Evangelio se predica conforme a las Escrituras , no a la tradición católica. Y para que quede claro....
La Biblia es la máxima autoridad, no la tradición.


Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16-17

Dios te bendiga .

Manhattan.
 
Re: Wittenberg

No vamos a seguir por este camino Kal. Todo esto lo empezaste tú. Sigamos con el tema que es...."Disiento no estoy de acuerdo"

Hemos ido explicando lo que Jesús decia sobre las tradiciones. Kal dice que es igual a la Biblia. La Palabra le desmiente, pero él insiste.

Yo he dicho " La tradición no tiene nada de malo, siempre que esté de acuerdo con las Escrituras"

Lo lamentable para los católicos, es que no se trata ni siquiera de Escrituras y tradiciones en conjunto, sino de los decretos de ciertos concilios o papas. En la practica, la verdadera regla de fe para un católico romano no es la Biblia; ni siquiera la Biblia ni la tradición juntas, sino la propia Iglesia católica romana. Esta, con sus decretos y dogmas, se ha convertido en la autoridad definitiva para los católicos romanos.

Dios les bendiga.

Manhattan.​

La biblia dice que las tradicion son IGUALES, del mismo valor que la Escritura, san Pablo es claro en ello:
Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido.”
1 Corintios 11,2

“Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.”
2 Tesalonicenses 2,15

“Hermanos, os mandamos en nombre del Señor Jesucristo que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis
2 Tesalonicenses 3,6

El Apostol es claro hay dos fuente de Revelacion:
La Biblia.
La Tradicion.


Ni una es mas que la otra y ni una va sin la otra, pues se complementan, ambos son el Evangelio de Cristo.

Estimado Kal:

El Evangelio se predica conforme a las Escrituras , no a la tradición católica. Y para que quede claro....
La Biblia es la máxima autoridad, no la tradición.


Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16-17

Dios te bendiga .

Manhattan.

¿Donde dice la Biblia que la Escritura es mas que la Tradicion? En ningun lado, de hecho, lo que citas es prueba de la falsedad de la SolaScriptura, es mas si toda la Escritura es inspirada por Dios, entonces ¿por qué los Evangelios de Pedro, Pablo y Tomás no están incluidos en la Biblia?

¿Que respuesta da la SolaScriptura a eso?
 
Re: Wittenberg

La biblia dice que las tradicion son IGUALES, del mismo valor que la Escritura, san Pablo es claro en ello:
Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido.”
1 Corintios 11,2

“Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.”
2 Tesalonicenses 2,15

“Hermanos, os mandamos en nombre del Señor Jesucristo que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis
2 Tesalonicenses 3,6

El Apostol es claro hay dos fuente de Revelacion:
La Biblia.
La Tradicion.


Ni una es mas que la otra y ni una va sin la otra, pues se complementan, ambos son el Evangelio de Cristo.



¿Donde dice la Biblia que la Escritura es mas que la Tradicion? En ningun lado, de hecho, lo que citas es prueba de la falsedad de la SolaScriptura, es mas si toda la Escritura es inspirada por Dios, entonces ¿por qué los Evangelios de Pedro, Pablo y Tomás no están incluidos en la Biblia?

¿Que respuesta da la SolaScriptura a eso?

Kal... como nos estamos desviando del tema principal, Wittenberg, y se esta abordando otro...para terminar con eso, te pego un escrito

El conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:

1.- Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.

2.- Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.

3.- Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)

4.- A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).

5.- Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;

6.- San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.

7.- Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).

8.- Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).

9.- Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24)... Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.

10.- La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.


...Mejor regresemos al tema....Wittenberg


Paz de Cristo
 
Re: Wittenberg

Kal... como nos estamos desviando del tema principal, Wittenberg, y se esta abordando otro...para terminar con eso, te pego un escrito

El conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:

1.- Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.

2.- Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.

3.- Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)

4.- A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).

5.- Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;

6.- San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.

7.- Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).

8.- Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).

9.- Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24)... Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.

10.- La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.


...Mejor regresemos al tema....Wittenberg


Paz de Cristo

1.- Ciertamente.

2.- Eso no es cierto, Jesus cito eventos de la Tradicion en muchas de sus parabolas y enseñanzas, incluso para dar un mejor entendimiento de los 10 Mandamientos cita ejemplos sacados del Codigo de Hammurabi.

3.- Jesus acuso a los judios de malinterpretar las tradiciones, malinterpretar la Escritura e imponer tradiciones falsas y vanas, rituales que ni ellos hacian e hipocritamente exigian al pueblo lo hicieran.

4.- Cierto.

5.- Asi es, pero no pusieron por escrito toda la enseñanza, sino unicamente lo mas importante, mucha mas quedo viva en la tradicion oral de lo Apostoles y luego fue escrita por los sucesores de estos.

6.- Para nada, san Pablo dice que toda Escritura (Antiguo Testamento) fue inspirada por Dios, debido a que un grupo de Cristianos ya no consideraban los Libros del AT como necesarios, san Pablo responde que la Escritura de Dios es inspirada y por ende con validez para enseñar y corregir. Jamas enseña que la Biblia es UNICA fuente de Revelacion.

7.- ¿Y que me dices de los Escritos Evangelicos? San Lucas y San Marcos no eran Apostoles, sino Evangelistas, y sin embargo sus escritos tienen igual autoridad que los escritos apostolicos.

8.- Exactamente, si lo escrito no iba acorde a lo oral, o lo oral a lo escrito, se ponia en duda, por eso reafirmo mi posicion, la Biblia y la Tradicion ni una es mas que la otra y ni una va sin la otra, pues se complementan, ambos son el Evangelio de Cristo.

9.- Y yo vuelvo a preguntar ¿ir no mas alla de lo Escrito donde? ¿En la Biblia? ¿En el AT? ¿En su Epistola? ¿En El NT?

10.- Para nada, el mismo san Pablo da testimonio de que la enseñanza Apostolica es ORAL y ESCRITA, y que debemos ser fieles a ambas y que en ella encontramos la plenitud de la Revelacion, pues ambas estan depositadas en la Iglesia de Cristo.

Si, ojala fuera bueno volver a Lutero, Winttenberg.
 
Re: Wittenberg

La fe sola, y solo en Cristo.

Lutero luchó por un regreso a la roca que es Jesucristo, y a las Santas Escrituras como nuestra única autoridad, sobre la cual descansa la verdad eterna. Estamos de acuerdo con él cuando tambien afirma que la salvación se produce por medio de la gracia de Dios. Es por la justificación que viene por la fe solo en Jesucristo.

Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
nseigi;n1430039 dijo:
Re: Wittenberg

A Lutero lo que más le provocó a clavar aquellas tesis era su inconformidad con la doctrina de las indulgencias. Veía que la Iglesia había olvidado de predicar lo fundamental de a salvación, que era un Gracia que no se alcanzaba por sacrificios, dinero o posición, sino que se alcanzaba gratuitamente por la fe del creyente en el vivo arrepentimiento. La doctrina de las indulgencias desnaturalizaba la buena piedad y creaba todo tipo de abusos a los que Lutero reaccionó.

Gracias por la respuesta....
 
06/07/10, 11:23:25

nseigi;n1430039 dijo:
Re: Wittenberg

A Lutero lo que más le provocó a clavar aquellas tesis era su inconformidad con la doctrina de las indulgencias. Veía que la Iglesia había olvidado de predicar lo fundamental de a salvación, que era un Gracia que no se alcanzaba por sacrificios, dinero o posición, sino que se alcanzaba gratuitamente por la fe del creyente en el vivo arrepentimiento. La doctrina de las indulgencias desnaturalizaba la buena piedad y creaba todo tipo de abusos a los que Lutero reaccionó.

22/03/17, 18:24:20

Manhattan;n3150878 dijo:

Gracias por la respuesta....

Parece que cuando se trata de agradecer nunca es demasiado tarde... Risas
 
[h=6][/h] ECOS EN LA PRENSA, sobre el 500 Aniversario sobre La Reforma Protestante.

Escribe, el veterano periodista, experto en religión del diario EL PAÍS, Juan G. Bedoya:

"Lutero, a diferencia de otros líderes cristianos de su tiempo como el español cardenal Cisneros, quería más que una renovación moral. Estaba convencido de que el problema era mucho más radical. Hacía falta una transformación doctrinal profunda. Fue la venta de indulgencias y la avaricia económica y de poder de los jerarcas católicos las que provocaron a Lutero a levantar su voz contra la corrupción religiosa, pero sus 95 tesis son sobre todo teología. Entre otros aspectos, la reforma luterana afectó a la mariología y la infantil veneración a los santos; a la transubstanciación; a la justificación mediante la fe y el mérito humano; a la división ontológica entre el clero y los laicos; a la autoridad de los libros deutero-canónicos y la libre (y necesaria) lectura de la Biblia; a los siete sacramentos; a la falta de énfasis en la predicación, y, sobre todo, a la autoridad papal, que la jerarquía católica ha convertido en asombrosa papolatría. "Solo a Dios sea la gloria", contesta la Reforma."