Re: Wittenberg
¿Entonces ya aceptas que ahi la palabra es PARADOSIS que literalmente significa TRADICION?
Si desea abri otro epigrafe para hablar de los origenes de la traducción biblica, andelante... Kal.. aunque esto ya me parece un off topic, solo voy a aclarar lo siguiente, siendo respetuosa de Manhattan por ella inicio este epigrafe, ok?
Tu debes saber bien que la traducción de la "del AT" Tanaj fue traducido a Griego Koiné, esto es el griego popular. Para el Siglo II la traducción de la ley judía la cual llamaron la Septuaginta.
Si bien se dice que el NT fue escrito en griego Koiné, ya que las cartas de Pablo son enviadas a ciudades griegas como Corintios, esta lengua fue perdiendo la vigencia debida, de hecho en la ICAR se utilizó más la Vulgata Latina.
Entonces tenemos que tanto el hebreo, arameo, griego son lenguas muy antiguas, y en todas ya una adaptabilidad en los verbos, enunciados etc. Si la etimología entre una y otras es diferente, es acertado decir que las traduciones tienen una variante.
Pero como te decía, por ejemplo: La Ley Oral Judia era el sinonimo de paradosis, pero había también una connotación para separar lo que era legal (sagrado) y lo que era conociento de hombre (ilegal), esto era: Para las intrucciones escritas legales era Halaká, pero no así lo que ellos denominaban como Haggadá; es decir las leyendas, las erudición, la teología, historias, la metafísica, etc. Dime pues Kal, que es una tradición? A caso de un conjunto de ideas, costumbres, etc hechas por los hombres? Si sabes reparar entre lo legal e ilegal, entre lo que es de Dios y lo que es de los hombres... es fácil entonces afirmar y acentuar porque Jesús vino a señalar a aquellos que hacian de la tradición, la palabra de Dios.
Nos vemos!
¿Entonces ya aceptas que ahi la palabra es PARADOSIS que literalmente significa TRADICION?