¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Lo del Hombre de Piltdown todos sabemos que fue una estafa, no entiendo el por qué ni el motivo de tal engaño, pero bueno, lo importante es que en la actualidad conocemos la verdad.
Por cierto, no se si te habrás dado cuenta, que este fraude fue destapado gracias a la ciencia que pudo hacer posible comprobar la procedencia de dicho diente, así que me parece un poco hipócrita echar esto en cara.
Pero es que la ciencia está de mi lado, no del otro.
Mi arma no es la ciencia y los resultados del método científico.

En este debate quien continuamente hace referencias a leyes y principios científicos soy yo, no el evolucionista.

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende la Ley Básica de la Biología llamada biogénesis. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia, defienden la abiogénesis (generación espontánea de la vida a partir de materia inerte).

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende el Principio de la Causalidad para explicar el origen del universo. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia, defienden la exnihilogenesis (aparición de materia y energía donde no existía anteriormente)

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende los principios de la información, entre ellos que la información codificada siempre procede de mentes inteligentes. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia de la información, ellos defienden que la información genética surge por mecanismos naturales, en particular que la información se genera a partir de sucesivos errores de copia.

La ciencia muestra la gloria de Dios porque la ciencia estudia la obra de Sus manos.
Por eso la ciencia es mi aliada.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende los principios de la información, entre ellos que la información codificada siempre procede de mentes inteligentes. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia de la información, ellos defienden que la información genética surge por mecanismos naturales, en particular que la información se genera a partir de sucesivos errores de copia.

Buen dia amigo.
¿Me podria explicar especificamente a que se refiere Ud. con "errores de copia"?
Gracias y saludos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Si ya tenian dichas garras y colmillos quiere decir que Dios ya sabía que estos animales iban a terminar siendo carnívoros. Luegon entonces el diluvio tenia pensando provocarlo desde hace mucho tiempo...

Esto no tiene ni pies ni cabeza.
Dios no creó los seres vivos "según su género"
Es decir que, biológicamente hablando creó géneros de animales.
<o:p> </o:p>
Dios hizo a los felinos con la capacidad de comer hierba y con la capacidad de procrear individuos que tuvieran la habilidad de extraer alimentos de la carne también.
<o:p> </o:p>
De esta forma se puede perpetuar la especia bajo cualquier circunstancia.
<o:p> </o:p>
Dios hizo al hombre de forma que sus descendientes tuvieran distintos tonos de piel. De esta forma el hombre ha podido poblar las regiones más soleadas (África negra) y las más nubladas (Europa caucásica) del planeta.
<o:p> </o:p>
Dios hizo al oso de forma que sus descendientes tuvieran distintos pelajes. De esta forma el oso ha podido poblar los casquetes polares (oso polar) y las regiones no polares.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Buen dia amigo.
¿Me podria explicar especificamente a que se refiere Ud. con "errores de copia"?
Gracias y saludos.

La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Existen mutaciones de muchos tipos. Algunas mutaciones se producen en proceso de reproducción al copiar el ADN que servirá de base para el nuevo individuo.

Para los evolucionistas la mutación el mecanismo que crea la información genética de todos los organismos. Así, según la evolución, la acumulación de alteraciones y errores en la reproducción de un pez, da lugar a un hipopótamo el cual, a base de alteraciones y cambios se transforma en una ballena.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Pues lo he sacado de "El Origen de las Especies", no de la Biblia.
<o:p> </o:p>
Darwin propone que todos los felinos (leones, tigres, panteras, y gatos) son descendientes de un "protofelino".
Según Darwin, las distintas especies de felinos de hoy han llegado a existir por medio de un proceso compuesto de dos mecanismos (1) variaciones (2) selección natural.
<o:p> </o:p>
Nero, estoy defendiendo la evolución de Darwin, por le menos la primera mitad.
<o:p> </o:p>
¿Cómo dices tú que … ?

<o:p> </o:p>
Veamos un ejemplo de estudio científico que confirma la Teoría de la Evolución que estoy defendiendo.
<o:p> </o:p>
El matrimonio Grant
http://en.wikipedia.org/wiki/Peter_and_Rosemary_Grant
<o:p> </o:p>
ha observado lo que yo defiendo en los pinzones de las islas
Galápagos. Este es el extracto del estudio en la revista Nature:
<o:p> </o:p>
http://www.nature.com/nature/journal/v327/n6122/abs/327511a0.html
<o:p> </o:p>
Quizás las evidencias observadas de la evolución te parezcan
<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>
A lo mejor tienes razón.
A lo mejor es que la verdadera evolución, la que se observa realmente, da credibilidad a la Biblia.

No no, pero vamos a ver. Lo que estás defendiendo tú es una evolución que se dio en cuanto tiempo? unos pocos cientos de años?

Pero en el caso de los pinzones, hablamos de cambios mínimos en comparación con los cambios que deberían producirse para pasar de un sistema digestivo herbívoro a uno carnívoro.

Repito, no hay ningún estudio científico que sustente este cambio de condición alimenticia. Si lo hay, por favor te pediría que me lo mostrases, al igual que también espero conocer si existe alguna especie de serpiente herbívora.

PD: Claro que acepto algo que venga de un creacionista, si no no estaría debatiendo contigo, por lo menos tú aceptas la evolución.

Un saludo.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Dios no creó los seres vivos "según su género"
Es decir que, biológicamente hablando creó géneros de animales.
<o:p> </o:p>
Dios hizo a los felinos con la capacidad de comer hierba y con la capacidad de procrear individuos que tuvieran la habilidad de extraer alimentos de la carne también.
<o:p> </o:p>
De esta forma se puede perpetuar la especia bajo cualquier circunstancia.
<o:p> </o:p>
Dios hizo al hombre de forma que sus descendientes tuvieran distintos tonos de piel. De esta forma el hombre ha podido poblar las regiones más soleadas (África negra) y las más nubladas (Europa caucásica) del planeta.
<o:p> </o:p>
Dios hizo al oso de forma que sus descendientes tuvieran distintos pelajes. De esta forma el oso ha podido poblar los casquetes polares (oso polar) y las regiones no polares.

Lo siento pero sigo pensando que esta "evolución" te la estás inventando.

La variedad de géneros dentro de una misma especie se produce debido a factores geográficos, ambientales, alimenticios, sociales y un largo etc... cada uno en mayor o menos medida, que a lo largo de cientos de miles de años han dado como resultado lo que hoy podemos ver.

Creo que estás muy confundido.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Así, según la evolución, la acumulación de alteraciones y errores en la reproducción de un pez, da lugar a un hipopótamo el cual, a base de alteraciones y cambios se transforma en una ballena.

Que barbaridad...
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero es que la ciencia está de mi lado, no del otro.
Mi arma no es la ciencia y los resultados del método científico.

En este debate quien continuamente hace referencias a leyes y principios científicos soy yo, no el evolucionista.

Hace falta tener desfachatez para afirmar eso. ¿Puedes demostrar mediante la ciencia que ese ser divino y omnisapiente existe? Y te recuerdo que es la base principal de tu postulado. Ah, no. No puedes demostrarlo porque resulta que este ser existe en otro plano existencial. Plano existencial que, sospechosamente, tampoco puede ser demostrado por la ciencia. Nuevamente optas por el comodín creacionista, ese comodín que permite saltarse las leyes físicas a cualquier creacionista cuando le salga de.... Una exposición inquietante, sin duda alguna.

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende la Ley Básica de la Biología llamada biogénesis. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia, defienden la abiogénesis (generación espontánea de la vida a partir de materia inerte).

Mira, te hablaría de abiogénesis si pensara que te pudiera interesar lo más mínimo. Pero prefiero ahorrarme el esfuerzo, porque estoy convencido que te resbala lo que se te diga (aún están colgando mis dudas sobre el chapucero plan divino. Y te aseguro que hay muchas más. Dudas que hasta insultan a la inteligencia. Pero, bueno, ¿para qué?, si vas a obviarlas como las del plan. Y, ojo, que, si tienes respuesta, dila que aquí te espero con más "vara"). Por tanto, en lugar de desgastarme yo, explicándote cosas que ni te interesan ni tal vez entiendas, prefiero centrarme en tu teoría. Tu científica teoría de que de un puñado de barro se creó al primer hombre. Explícamela científicamente, anda, que tengo curiosidad por leerte.

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende el Principio de la Causalidad para explicar el origen del universo. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia, defienden la exnihilogenesis (aparición de materia y energía donde no existía anteriormente)

No, amigo creacionista, eso no es verdad. Tú no crees en un principio de causalidad ya que al efecto Dios no le concedes ninguna causa. Quebrantas impunemente tu teoría, usando el comodín creacionista (como el mago del conejo en la chistera, que saca lo que le conviene de ella aunque le contradiga) para colocar a ese dios (cuya existencia no esta probada) en otro plano existencial (sin tampoco probar que algo así exista). Tu no afrontas tus carencias, pero yo me encargaré de recordártelas.

Soy yo, no el evolucionista, el que defiende los principios de la información, entre ellos que la información codificada siempre procede de mentes inteligentes. Mis oponentes defienden lo contrario a la ciencia de la información, ellos defienden que la información genética surge por mecanismos naturales, en particular que la información se genera a partir de sucesivos errores de copia.

Podría hablarte largo y tendido sobre esto, pero no voy a hacerlo, porque me consta que a ti no te interesa. Ahora, si me equivocara y sí te interesara, ya te pasaría los títulos de algunos libros interesantes. Aunque no creo que hayas leido ninguno de estos libros... "malditos"

La ciencia muestra la gloria de Dios porque la ciencia estudia la obra de Sus manos.
Por eso la ciencia es mi aliada.

Amén hermano. Ante este último párrafo, nada se puede decir. Pero, por si acaso, ¿pregúntale a la ciencia si ella quiere ser aliada tuya?

Madre mía, cómo está el patio. Con los interesantes debates que había por aquí antes. ¿Donde estas, mingorance? ¿Donde estás, Cthlhu?. Please, back
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Lo que me recuerda...

[video=youtube;yMRpa_W-YSg]http://www.youtube.com/watch?v=yMRpa_W-YSg&feature=related[/video]
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
No no, pero vamos a ver. Lo que estás defendiendo tú es una evolución que se dio en cuanto tiempo? unos pocos cientos de años?
Yo propongo una evolución muy rápida. Mucho más que la de los evolucionistas. Además propongo incluso especiación.
Pero en el caso de los pinzones, hablamos de cambios mínimos en comparación con los cambios que deberían producirse para pasar de un sistema digestivo herbívoro a uno carnívoro.
La diferencia entre carnívoro y herbívoro no es grande y la prueba es que un mismo animal puede ser ambas cosas.
Esencialmente el carnívoro es una modificación del herbívoro, con un tubo digestivo más corto y una dentadura más afilada.
Repito, no hay ningún estudio científico que sustente este cambio de condición alimenticia. Si lo hay, por favor te pediría que me lo mostrases,
El del matrimonio Grant que he indicado más arriba se refiere a la condición alimentaria de los pinzones.
¿Quieres que lo explique más en dertalle ?
al igual que también espero conocer si existe alguna especie de serpiente herbívora.
No.
No existen serpientes herbívoras.
Pero cuando se extingan las pocas arañas y buitres herbívoros que quedan éstos estarán en la misma situación.
PD: Claro que acepto algo que venga de un creacionista, si no no estaría debatiendo contigo, por lo menos tú aceptas la evolución.
La evolución (cambios dentro de un género) es una pieza fundamental en el modelo creacionista.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Existen mutaciones de muchos tipos. Algunas mutaciones se producen en proceso de reproducción al copiar el ADN que servirá de base para el nuevo individuo.

Para los evolucionistas la mutación el mecanismo que crea la información genética de todos los organismos. Así, según la evolución, la acumulación de alteraciones y errores en la reproducción de un pez, da lugar a un hipopótamo el cual, a base de alteraciones y cambios se transforma en una ballena.

Gracias por copiar y pegarme la definición de mutación de wikipedia pero no me responde acerca de a que se refiere Ud. específicamente con "errores de copia".
De todas formas el mecanismo de la evolucion no se basa ni en la mutación ni en los "errores de copia". El mecanismo de la evolucion es la seleccion natural.
Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Yo he dicho que...

Así, según la evolución, la acumulación de alteraciones y errores en la reproducción de un pez, da lugar a un hipopótamo el cual, a base de alteraciones y cambios se transforma en una ballena.

Y Nero23 responde…

Que barbaridad...
No se si quiere decir que yo estoy diciendo tonterías o que los evolucionistas están diciendo tonterías.

De todas formas no tenéis más que leer a los evolucionistas, ellos afirman que los antepasados de las ballenas eran mamíferos terrestres que corrían a 4 patas.

Y al mismo tiempo afirman que los mamíferos son descendientes de los peces vía los reptiles.

Y todo ello gracias a las mutaciones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

De todas formas el mecanismo de la evolucion no se basa ni en la mutación ni en los "errores de copia". El mecanismo de la evolucion es la seleccion natural.

Lo que LPZ propone es lo siguiente:

1./ Tómese un escarabajo.
2./ Reproduzcase obteniendo así 10 escarabajitos.
3./ Seleccionese aquel que se pareza más a un águila.
4./ Matese a los otros 9
5./ Repítase la selección natural durante el tiempo que haga falta hasta conseguir un águila.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Yo propongo una evolución muy rápida. Mucho más que la de los evolucionistas. Además propongo incluso especiación.

Pero es que no basta con proponer. Estas teorias necesitan evidencias científicas ya que si no son solamente pura fantasía.

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->La diferencia entre carnívoro y herbívoro no es grande y la prueba es que un mismo animal puede ser ambas cosas.
Esencialmente el carnívoro es una modificación del herbívoro, con un tubo digestivo más corto y una dentadura más afilada.

No es grande cierto, hay animales omnívoros como el ser humano por ejemplo. Pero la diferencia es suficiente como para impedir a estos animales sobrevivir alimentándose de lo que no están preparados para digerir.

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> El del matrimonio Grant que he indicado más arriba se refiere a la condición alimentaria de los pinzones.
¿Quieres que lo explique más en dertalle ?

No es necesario. Buscaré acerca de la condición alimentaria. Aunque si encuentras algo interesante no dudes en postearlo.

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> No.
No existen serpientes herbívoras.
Pero cuando se extingan las pocas arañas y buitres herbívoros que quedan éstos estarán en la misma situación.

Pero conservaremos pruebas y datos de que como eran en vida. Hay muchos animales extintos de los cuales conocemos con todo lujo de detalles cómo fueron durante su existencia.

Insinuas que antes si existian y que por alguna razón se han extinguido? La verdad es que no me extrañaria que se extinguiesen si se viesen obligadas a alimentarse de vegetales... ya me dirás cómo lo harían.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Yo he dicho que...

Así, según la evolución, la acumulación de alteraciones y errores en la reproducción de un pez, da lugar a un hipopótamo el cual, a base de alteraciones y cambios se transforma en una ballena.

Y Nero23 responde…


No se si quiere decir que yo estoy diciendo tonterías o que los evolucionistas están diciendo tonterías.

De todas formas no tenéis más que leer a los evolucionistas, ellos afirman que los antepasados de las ballenas eran mamíferos terrestres que corrían a 4 patas.

Y al mismo tiempo afirman que los mamíferos son descendientes de los peces vía los reptiles.

Y todo ello gracias a las mutaciones.

Al igual que no es lo mismo decir que el ser humano viene del "mono" que decir que el ser humano comparte un acestro común con los primates. No es lo mismo decir que la mutación de un pez da origen a un hipopótamo y la mutación de un hipopótamo da origen a una ballena. Exactamente igual que en video de South Park. Dime si no te parece una barbaridad.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero es que no basta con proponer. Estas teorias necesitan evidencias científicas ya que si no son solamente pura fantasía.
Nuevamente me remito al estudio de los Grant. La evolución que ellos obserevaron ocurrió en menos de 10 años.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Al igual que no es lo mismo decir que el ser humano viene del "mono" que decir que el ser humano comparte un acestro común con los primates. No es lo mismo decir que la mutación de un pez da origen a un hipopótamo y la mutación de un hipopótamo da origen a una ballena. Exactamente igual que en video de South Park. Dime si no te parece una barbaridad.

Sí.
Tienes razón en eso.

Voy a escribir mi frase de otra forma:

Los evolucionistas defienden que los mamíferos marinos (ballena, delfín, etc.) son descendientes de un mamífero terrestre (algunos evolucionistas han propuesto el hipopótamo, no todos).
Los evolucionistas defienden que los mamíferos terrestres (hipopótamo, caballo y hombre etc.) son descendientes de un reptil.
Podemos concluir que los evolucionistas defienden que las ballenas de hoy son descendientes de algún tipo de cuadrúpedo terrestre que a su vez era descendiente de una especie de pez.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

1./ Tómese un escarabajo.
2./ Reproduzcase obteniendo así 10 escarabajitos.
3./ Seleccionese aquel que se pareza más a un águila.
4./ Matese a los otros 9
5./ Repítase la selección natural durante el tiempo que haga falta hasta conseguir un águila.

Ahora ya comprendo muchas cosas. Vaya forma de entender las cosas!!!!

Señoría, no hay más preguntas
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Nuevamente me remito al estudio de los Grant. La evolución que ellos obserevaron ocurrió en menos de 10 años.

Pasar de un sistema digestivo herbívoro a uno carnívoro? Lo dudo horrores...

Por cierto, si te interesa conocer cual es el resultado al alimentar animales con alimentos no aptos para su sistema digestivo busca acerca de las vacas locas y sobre que ocurría al alimentarlas con piensos cárnicos...