Argumentos Falaces

Re: Argumentos Falaces

- Falacias de distracción, cuando se pretende llevar la discusión a otro tema, desviando la atención del argumento central.
Lo más importante es identificar el asunto que se va a tratar. Hay que hacer todo lo posible por ceñirse a ese tema y evitar argumentar sobre otras cosas que no tengan relación directa con esa idea central. Esto es difícil, porque cuando los argumentos se suceden unos a otros, se cambia constantemente de foco. Pero es indispensable tener siempre muy claro cuál es el punto toral, porque de lo contrario la discusión cae en un terreno marginal.
No es válido cambiar de tema ni llevar la argumentación a otro campo. No se debe hablar de las consecuencias de hacer tal o cual cosa.
Una conducta típica es mencionar lo que hacen otros cuando nuestro comportamiento es cuestionado. Un argumento de este tipo se reduce a: “¿por qué me señalan, si ellos también lo hacen?”. Este es un claro intento de desviar la atención.
 
Re: Argumentos Falaces

Argumento Ad Ignorantian.

Consiste en pretender que algo debe ser cierto porque no ha sido fehacientemente demostrado que sea falso. Por ejemplo:

"Nadie puede probar que el dios espaguetti volador no existe. Para poder asegurar que no existe en ninguna parte, tendría que poder observar al mismo tiempo todo el universo."


Sí, sí seguramente le aplicarán lo mismo al Dios de la Biblia.

Ergo: En ambos casos... es una falacia ¿Verdad?
:eltrato:
 
Re: Argumentos Falaces

- Falacias de distracción, cuando se pretende llevar la discusión a otro tema, desviando la atención del argumento central.
Lo más importante es identificar el asunto que se va a tratar. Hay que hacer todo lo posible por ceñirse a ese tema y evitar argumentar sobre otras cosas que no tengan relación directa con esa idea central. Esto es difícil, porque cuando los argumentos se suceden unos a otros, se cambia constantemente de foco. Pero es indispensable tener siempre muy claro cuál es el punto toral, porque de lo contrario la discusión cae en un terreno marginal.
No es válido cambiar de tema ni llevar la argumentación a otro campo. No se debe hablar de las consecuencias de hacer tal o cual cosa.
Una conducta típica es mencionar lo que hacen otros cuando nuestro comportamiento es cuestionado. Un argumento de este tipo se reduce a: “¿por qué me señalan, si ellos también lo hacen?”. Este es un claro intento de desviar la atención.
Gracias LPZ64...XDD.
 
Re: Argumentos Falaces

XDD... Sí.
A mí me la espetaron en la cara, pero se la devolví al instante (efecto boomerang).
:clown:

Bueno, pero me refería a que no sé si ya la habían tratado en este epígrafe, el cual no leí completamente.

Saludos.
 
Re: Argumentos Falaces

Esto parece una charla entre diferentes modelos de algo, como microprocesadores. LPZ64, PRG1009...
 
Re: Argumentos Falaces

Esto parece una charla entre diferentes modelos de algo, como microprocesadores. LPZ64, PRG1009...
Y quien sabe amigo???
quizas seamos micros malignos.... :)
 
Re: Argumentos Falaces

Y quien sabe amigo???
quizas seamos micros malignos.... :)

Sí, vaya a saber, hay tantas cosas. Por ahí un Cyborg, o un bot

Tú tampoco sabes qué soy yo. En mi caso no uso número.

Esto que hoy es broma, puede no serlo dentro de unos años.

Saludos.
 
Re: Argumentos Falaces

Falacia del francotirador, el maquillar la verdad.
Es una falacia lógica donde la información que no tiene relación alguna es interpretada, manipulada o maquillada hasta que ésta aparezca tener un sentido. El nombre viene de un tirador que disparó aleatoriamente varios tiros a un granero y después pintó una diana centrada en cada uno de los tiros para autoproclamarse francotirador. Tiene que ver con el sesgo cognitivo Ilusión de serie donde las personas tienden a ver patrones donde solo hay números aleatorios. Esta falacia no se aplica cuando uno tiene una predicción o una hipótesis particular antes de observar los datos. Uno podría tener una teoría de cómo debería comportarse algo o el patrón que debe seguir algo y comprobar mediante pruebas empíricas o datos que de hecho es así (método científico). Alternativamente, se pueden tomar los datos observados para construir una hipótesis tal como hace el francotirador pero luego es necesario ensayar la hipótesis con nuevos datos. Uno no puede usar la misma información para construir y después ensayar o testar la hipótesis ya que incurriría en la falacia del francotirador.

plurium interrogationum Falacia de muchas preguntas.
Es una falacia lógica que ocurre cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas.
Por ejemplo, la afirmación de que "andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden embrujar a los caminantes despistados", presupone que las hadas existen.
También se usa con la finalidad de que el interlocutor, si contesta, se vea obligado con ello a admitir dichas presuposiciones aún cuando le puedan perjudicar. Es relativamente frecuente emplearla cuando se trata de averiguar algo acerca de un hecho o, simplemente, a fin de embaucar:
"Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y amenazándole?"
(Respondiendo sí o no, el interlocutor está admitiendo que chocó con su coche, aun cuando puede que no sea cierto).
Otro ejemplo de esto es la pregunta: ¿Todavía golpeas a tu esposa? Una respuesta de sí o no significará que la persona ha pegado a su esposa en un momento anterior. Este hecho ya está supuesto en la pregunta, y si no se ha contado antes entre los interlocutores, la pregunta es impropia: se ha incurrido en la falacia de las muchas preguntas.
No es un argumento válido en tanto que las presuposiciones ligadas a la pregunta carecen de base argumental, o simplemente se trata de coaccionar al interlocutor para que admita algo haciendo caer todo el peso de la pregunta en los detalles posteriores, que el interlocutor poco atento negará o afirmará.
Una falacia relacionada es la petición de principio.
 
Re: Argumentos Falaces

Falacia del francotirador, el maquillar la verdad.
Es una falacia lógica donde la información que no tiene relación alguna es interpretada, manipulada o maquillada hasta que ésta aparezca tener un sentido. El nombre viene de un tirador que disparó aleatoriamente varios tiros a un granero y después pintó una diana centrada en cada uno de los tiros para autoproclamarse francotirador. Tiene que ver con el sesgo cognitivo Ilusión de serie donde las personas tienden a ver patrones donde solo hay números aleatorios. Esta falacia no se aplica cuando uno tiene una predicción o una hipótesis particular antes de observar los datos. Uno podría tener una teoría de cómo debería comportarse algo o el patrón que debe seguir algo y comprobar mediante pruebas empíricas o datos que de hecho es así (método científico). Alternativamente, se pueden tomar los datos observados para construir una hipótesis tal como hace el francotirador pero luego es necesario ensayar la hipótesis con nuevos datos. Uno no puede usar la misma información para construir y después ensayar o testar la hipótesis ya que incurriría en la falacia del francotirador.

plurium interrogationum Falacia de muchas preguntas.
Es una falacia lógica que ocurre cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas.
Por ejemplo, la afirmación de que "andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden embrujar a los caminantes despistados", presupone que las hadas existen.
También se usa con la finalidad de que el interlocutor, si contesta, se vea obligado con ello a admitir dichas presuposiciones aún cuando le puedan perjudicar. Es relativamente frecuente emplearla cuando se trata de averiguar algo acerca de un hecho o, simplemente, a fin de embaucar:
"Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y amenazándole?"
(Respondiendo sí o no, el interlocutor está admitiendo que chocó con su coche, aun cuando puede que no sea cierto).
Otro ejemplo de esto es la pregunta: ¿Todavía golpeas a tu esposa? Una respuesta de sí o no significará que la persona ha pegado a su esposa en un momento anterior. Este hecho ya está supuesto en la pregunta, y si no se ha contado antes entre los interlocutores, la pregunta es impropia: se ha incurrido en la falacia de las muchas preguntas.
No es un argumento válido en tanto que las presuposiciones ligadas a la pregunta carecen de base argumental, o simplemente se trata de coaccionar al interlocutor para que admita algo haciendo caer todo el peso de la pregunta en los detalles posteriores, que el interlocutor poco atento negará o afirmará.
Una falacia relacionada es la petición de principio.

que buen aporte wii, es casi una definicion de carlitos, cordial saludo
 
Re: Argumentos Falaces

Esto que hoy es broma, puede no serlo dentro de unos años.

Yo diría mejor que hoy (y desde hace muchos siglos) hay cosas que se toman en broma y que no lo son ni nunca lo fueron. Por ejemplo : el aprender a escribir sin falacias.
Cordial saludo!.
 
Re: Argumentos Falaces

que gracioso..... ARGUMENTUM AD HOMINEM.

A donde esta el Ad Hominem amigo vino tinto????...
cordial saludo!

pd : tu tambien lo conoces a carlitos? :)
 
Re: Argumentos Falaces

Falacia Argumentum ad Ignorantiam.
Este error lógico se comete cuando se razona en el sentido que si una posición no puede ser demostrada, la otra gana por defecto, siendo que podría haber más de dos posibles explicaciones, sin haber evidencia independiente disponible.
 
Re: Argumentos Falaces

Argumentos circulares: Ejemplo:

El papa es infalible porque el papa lo dijo.:smilie_sw

Negar la infalibilidad del papa, nos llevaría por lógica a negar la infalibilidad de cualquier otro líder religioso, Rusell de los Testigos de Jehova no podria ser infalibre. Elena H. tampoco lo seria. Miller quien propuso la base teologica de los Adventistas y los Testigos tampoco seria infalible. Charles Parham uno de los fundadores del movimiento pentecostal tampoco seria infalible. John Wesley fundador de los Metodistas no seria por tanto infalibe... etc. etc. etc.

Si quieremos ser mas osados todavia, podriamos decir tambien que las cartas de San Pablo tampoco son infalibles justificandonos en que fueron hombres no infalibles quienes establecieron un canon religioso para decir: "Las cartas de San Pablo son Palabra de Dios". . . lo mismo podemos hacer con los evangelios, los escritos de Moises, etc. etc. etc.

Dado que; "Si un hombre no puede ser infalibre, tampoco ningún otro que se diga ser lo debe serlo".

ó ¿son acaso las predicaciones de tu congregación dichas por un hombre desde un púlpito infalibles?. Pues creo que si las predicas del papa no son infalibles, tampoco las de ningún hombre podrán serlo. Esto quizá nos lleve a pensar que todo es un invento de hombres que asi mismos se pronunciaron como "inspirados por Dios".

Es una hipótesis personal.

(mi creencia me la reservo).
 
Re: Argumentos Falaces

Negar la infalibilidad del papa, nos llevaría por lógica a negar la infalibilidad de cualquier otro líder religioso, Rusell de los Testigos de Jehova no podria ser infalibre. Elena H. tampoco lo seria. Miller quien propuso la base teologica de los Adventistas y los Testigos tampoco seria infalible. Charles Parham uno de los fundadores del movimiento pentecostal tampoco seria infalible. John Wesley fundador de los Metodistas no seria por tanto infalibe... etc. etc. etc.

Si quieremos ser mas osados todavia, podriamos decir tambien que las cartas de San Pablo tampoco son infalibles justificandonos en que fueron hombres no infalibles quienes establecieron un canon religioso para decir: "Las cartas de San Pablo son Palabra de Dios". . . lo mismo podemos hacer con los evangelios, los escritos de Moises, etc. etc. etc.

Dado que; "Si un hombre no puede ser infalibre, tampoco ningún otro que se diga ser lo debe serlo".

ó ¿son acaso las predicaciones de tu congregación dichas por un hombre desde un púlpito infalibles?. Pues creo que si las predicas del papa no son infalibles, tampoco las de ningún hombre podrán serlo. Esto quizá nos lleve a pensar que todo es un invento de hombres que asi mismos se pronunciaron como "inspirados por Dios".

Es una hipótesis personal.

(mi creencia me la reservo).

Esto podria encajar en alguna o en ambas falacias.

Falacia de la Alegación Tendenciosa.
Este error lógico se comete cuando se dramatiza el material que favorece la propia posición, ignorando o minimizando el material que milita en contra de dicha posición.

Falacia del Uso Indebido de la Analogía.
Este error se comete cuando se da por supuesto --sin transición ni explicación de ningún género-- que las mismas leyes que pertenecen a una situación son igualmente válidas para ser aplicadas a cualquier situación similar, como cuando se confunde la naturaleza descriptiva de las leyes científicas (leyes naturales) con la naturaleza prescriptiva de las leyes sociales (que rigen la conducta de la sociedad).
 
Re: Argumentos Falaces

Esto podria encajar en alguna o en ambas falacias.

Falacia de la Alegación Tendenciosa.
Este error lógico se comete cuando se dramatiza el material que favorece la propia posición, ignorando o minimizando el material que milita en contra de dicha posición.

Falacia del Uso Indebido de la Analogía.
Este error se comete cuando se da por supuesto --sin transición ni explicación de ningún género-- que las mismas leyes que pertenecen a una situación son igualmente válidas para ser aplicadas a cualquier situación similar, como cuando se confunde la naturaleza descriptiva de las leyes científicas (leyes naturales) con la naturaleza prescriptiva de las leyes sociales (que rigen la conducta de la sociedad).

¿Estas de acuerdo en que si en asuntos de Fe, se afirma que un hombre no puede ser infalible, también por esta afirmación podemos decir que ningún otro lo fue?.
 
Re: Argumentos Falaces

Recordemos que se llama "falacia" a aquellos razonamientos que, aunque incorrectos, son psicológicamente persuasivos. Es decir, las falacias son una forma de razonamiento que parece correcta pero resulta no serlo cuando se analiza cuidadosamente.

Hay varios tipos, yo propongo que vayamos analizándolas una por una. Hay una falacia que la he visto muchas veces en estos foro :
- Argumentum ad hominem : se la comete cuando, en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca a la persona o grupo de personas que hace tal afirmación.

Esta falacia funciona de esta forma : se intenta persuadir a través de este razonamiento falaz por medio de un proceso psicológico de transferencia. Si se puede provocarse una actitud de desaprobación hacia una persona o grupo de personas, ella puede desbordar el campo estrictamente emocional y convertirse en desacuerdo con lo que esa persona dice.

Pero esa conexión es solo psicológica no lógica. Aun el mas perverso de los hombres puede a veces decir la verdad o razonar correctamente.
Saludos y se esperan sus comentarios.

Esa es precisemente la técnica, LA FALACIA AD-HOMINEN, la que utilizan los dogmáticos líderes religiosos de la cristiandad y muchos foristas aquí contra la confesión religiosa de los testigos de Jehová, otras confesiones. El foro está lleno de eso. Solo basta hechar un vistazo a todos los epígrafes redeactados CONTRA los testigos de Jehova como grupo por fanáticos fundamentalistas.